Entorno del robot. Investigación en Cirugía Endoscópica y robótica. Los Institutos Tecnológicos Universitarios y la robótica +
BLOQUE DEL IRTIC (INSTITUTO DE ROBÓTICA DE LA UV). 40 horas semipresenciales
Nombre de la asignatura a impartir:
La Cirugia Robótica vista desde el punto de vista de la Ingeniería
Resumen.
La asignatura pretende dar una visión de las tecnologías robóticas y de visualización aplicables al entorno de la cirugía robótica.
Se mostrarán a los alumnos los elementos mecatrónicos y conceptos robóticos que permiten utilizar la robótica en el proceso quirúrgico. Derivando de ellos las posibilidades de uso de los manejadores mecatrónicos robóticos en el campo de la cirugía, así como las limitaciones asociadas a los mismos.
Se mostrarán los elementos de interfaz que permiten un manejo de los sistemas robóticos de manera adecuada para una intervención quirúrgica.
Un elemento importante de la cirugía robótica está asociada no solo a la manipulación robótica del paciente, sino también a la visión que se da al cirujano de la zona de intervención, para ello se mostrarán al alumno los sistemas de visualización tridimensional que permiten un control adecuado del área de intervención. También se complementará con la revisión de tecnologías de soporte a la planificación de las intervenciones basadas en realidad mixta y técnicas avanzadas de imagen médica integradas en el proceso quirúrgico.
Otros elementos que se tratarán en la asignatura serán los sistemas de localización de precisión en entorno quirúrgico, como elemento de soporte para la planificación y ejecución de la intervención.
Finalmente, la asignatura realizará una revisión de los sistemas de simulación y su papel en la formación y planificación de la cirugía robótica.
Temario
Tema1. Introducción a la robótica.
Conceptos básicos asociados a la robótica y los sistemas mecatrónicos en general (concepto de manipulador, grados de libertad, restricciones, físicas).
Tema2. Manipuladores robóticos en el entorno quirúrgico.
Elementos específicos de sistemas robóticos aplicados a la cirugía, distintos robots actuales, funcionamiento limitaciones. Interfaces. Tema3. Sistema de visualización avanza en el entorno quirúrgico.
Mecanismos de visualización estereoscópica y su uso en el entorno de la cirugía robótica. Imagen médica avanzada y su uso en el entorno de la cirugía robótica. Nuevas tecnologías de visualización en realidad mixta y se uso para la planificación y preparación de la cirugía robótica.
Tema4. Sistemas de posicionamiento y control de movimiento en quirófano.
Sistemas de localización 3D de en quirófano tanto para paciente como para robot y otros elementos involucrados en el proceso quirúrgico. Uso para seguimiento de intervención, revisión y mejora.
Tema5. Técnicas de Simulación de cirugía robótica
Simuladores de cirugía robótica. Características. elementos involucrados, limitaciones y papel en el proceso formativo. Prácticas.
BLOQUE DEL IBV (INSTITUTO DE BIOMECÁNICA DE LA UPV) (30 horas semipresenciales)
Nombre de la asignatura a impartir:
Metodologías de certificación y diseño de producto sanitario para cirugía robótica.
Temas
Tema 1. Teoría. El reglamento europeo de certificación de producto sanitario. Que es el MDR
- Proceso de certificación de un producto sanitario bajo el nuevo reglamento para:
o Productos clase 1
o Productos clase 2a
o Productos clase 2b
o
Tema 2. Teoría. Análisis de riegos de un producto sanitario y requisitos esenciales.
Tema 3. Práctica. Realización de un análisis de riegos de un instrumental para robótica.
Tema 4. Teoría. El proceso de diseño de un producto sanitario.
Tema 5. Teoría. Características y usos de los biomateriales. Metálicos y poliméricos.
Tema 6. Teoría. Tecnologías de fabricación de productos sanitarios.
Tema 7. Teoría. Técnicas de evaluación de producto sanitarios.
Tema 8. Práctica. Visita a laboratorio de ensayo.
Tema 9. Teoría. Evaluación clínica y seguimiento de los productos sanitarios.
BLOQUE DEL AIMPLAS (INSTITUTO DEL PLÁSTICO) (UPV). (5 horas)
Nombre de la asignatura a impartir:
Nanotecnología en quirófano sensores y bioimpresión para cirujanos.
Temario:
Nanotecnología en Quirófano (planificación, preparación y cirugía)
Sistemas de liberación controlada
Sensores (Biosensores, Diagnóstico rápido, Plastrónica)
Impresión 3D y Bioimpresión 3D 1hr
BLOQUE DEL AI2 (Instituto Universitario de Automática e Informática Industrial. (UPV).
Nombre de la asignatura:
Elementos robóticos en la asistencia al cirujano. Soluciones ergonómicas en el entorno robótico 3 h
Temario: caso de ejemplo de robot de asistencia al acto quirúrgio
Diseño del robot manipulador
Sistema de sensorización, interfaz y control
Manejo práctico con el robot de manipuladores uterinos
Resumen
En este apartado de la asignatura se va a presentar un caso práctico de robot de asistencia al acto quirúrgico. De esta forma se abordarán los criterios de diseño considerados para el robot, las posible alternativas que se consideraron, etc. A continuación se presentará el robot desarrollado, centrándose en los elementos mecánicos, el sistema de sensorización, los elementos de control y los sistemas de interfaz hombre-máquina. Por último, el robot se pondrá a disposición de los alumnos para que estos puedan utilizarlo y realizar el posicionado de un manipulador uterino controlado por el robot
Generalidades de la Cirugía laparo-toracoscópica y robótica +
GENERALIDADES DE LA CIRUGIA LAPARO-TORACOSCÓPICA Y ROBÓTICA
Consideraciones Preoperatorias
Anatomía aplicada de los diferentes aparatos y sistemas.
Historia de la laparoscopia y toracoscopia.
Equipamiento material para la laparoscopia y toracoscopia.
Técnicas básicas en laparoscopia y toracoscopia.
Técnicas de imagen radiológica de los diferentes aparatos y sistemas CT, RMN, PET.
Configuración del quirófano.Selección de pacientes.
Evaluación preoperatoria.
Generalidades de la Cirugía Mínimamente Invasiva y su aplicación práctica en el quirófano
El cambio de paradigma de la cirugía robótica.
Instrumental y energía.
Sistema robótico Da Vinci. Nociones generales.
Consideraciones intraoperatorias
Anestesia (nociones comunes a todas las especialidades).
Ergonomía.
Establecimiento del neumoperitoneo y neumotórax y colocación de trócares.Fisiología del neumoperitoneo y neumotórax inducido.
Posición, introducción y retirada de trócares
Fisiopatología y técnicas de acceso al campo quirúrgico en las diferentes enfermedades quirúrgicas. Peculiaridades de campo robótico. Docking.
Acceso por NOTES y puerto único. Acceso extraperitoneal y retroperitoneo.Acceso toracoscópico.
Disección, corte y sutura en laparoscopia y robótica.
Hemostasia en Cirugía Laparoscópica, Toracoscópica y Robótica.
Cuidados y complicaciones postoperatorias
Cuidados postoperatorios.Complicaciones postoperatorias generales
Complicaciones más comunes en CGAD y su manejo.
Complicaciones más comunes en URO y su manejo
Complicaciones más comunes en GINE y su manejo.
Complicaciones CIR TOR.
Especialidades quirúrgicas: cirugía general y aparato digestivo +
INTRODUCCIÓN, GENERALIDADES Y PRINCIPIOS DE LA CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA Y ROBÓTICA EN CIRUGÍA GENERAL Y DIGESTIVA
Bosquejo histórico y estado actual de la cirugía laparoscópica y robótica en cirugía general y Digestiva.
Pruebas preoperatorias, preanestesia y acto anestésico en cirugía laparoscópica y robótica. Fisiopatología del neumoperitoneo
Selección de pacientes. Posicionamiento para las diversas intervenciones. Docking. Aparataje e instrumental, sistemas de destrucción y sellado tisulares, suturas en cirugía laparoscópica y robótica en cirugía general y del aparato digestivo
Cuidados postoperatorios. Protocolo de rehabilitación multimodal y ERAS (Enhanced Recovery After Surgery). Cirugía laparoscópica y robótica en cirugía general y del aparato digestivo por puerto único y en régimen de Cirugía Mayor Ambulatoria/Sin Ingreso ¿Hay indicaciones
CIRUGIA LAPAROSCOPICA Y ROBOTICA COLORRECTAL
Indicaciones actuales de la cirugía laparoscópica y robótica en la patología benigna colorrectal: diverticulosis, enfermedad inflamatoria intestinal crónica, prolapso rectal y otras entidades nosológicas
Evaluación de las neoplasias de colon y recto. Protocolo de estudio preoperatorio. Preparación preoperatoria y optimización del paciente. Indicaciones y técnicas quirúrgicas laparoscópicas y robóticas en las neoplasias de colon izquierdo y recto
Cirugía Laparoscópica y robótica de las neoplasias de colon derecho y transverso
Cirugía laparoscópica y robótica monopuerto y SILS (Single Incision Laparoscopic Surgery). Seguimiento postoperatorio y detección de complicaciones. Seguimiento oncológico de las neoplasias de colon y recto
Complicaciones postoperatorias de la cirugía laparoscópica y robótica colorrectal. Rol de la laparoscopia en las reintervenciones de cirugía colorrectal
Laparoscopia exploradora y abdomen agudo. Apendicectomía laparoscópica. Enfermedad inflamatoria intestinal complicada: tratamiento quirúrgico laparoscópico. Cirugía laparoscópica en urgencias de las neoplasias de colon, recto y de las diverticulitis complicadas.
CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA Y ROBÓTICA HEPATOBILIOPANCREÁTICA (HBP)
Indicaciones, estudio preoperatorio, preparación y posición del paciente para cirugía HBP laparoscópica y robótica. Colelitiasis, coledocolitiasis y quistes de la vía biliar: indicaciones y tratamiento quirúrgico laparoscópico/robótico
Hepatectomias menores y mayores. Cáncer de vesícula biliar y colangiocarcinoma. Indicaciones y técnicas quirúrgicas laparoscópicas y robóticas
Hepatocarcinoma, hemangioma y otros tumores del hígado: cirugía laparoscópica y robótica
Tumores periampulares tratamiento quirúrgico laparoscópico y robótico: adenocarcinoma de páncreas, colangiocarcinoma distal, neoplasia de duodeno y ampuloma
Cirugía laparoscópica y robótica de los abscesos y los traumatismos hepáticos. Complicaciones de la cirugía laparoscópica y robótica hepatobiliopancreática (HBP). Seguimiento quirúrgico y oncológico
CIRUGÍA LAPAROSCOPICA Y ROBÓTICA DE LA PARED ABDOMINAL
Indicaciones y contraindicaciones del abordaje laparoscópico o robótico en la patología herniaria de la pared abdominal. Selección de pacientes. Neumoperitoneo terapeútico. Uso de la toxina botulínica. Mallas y sistemas de fijación. Reparación laparoscópica/ robótica de la hernia incisional.
Hernioplastias laparoscópica y robótica inguinocrural, umbilical, epigástrica y otras hernias de la pared abdominal.
CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA Y ROBÓTICA ESOFAGO-GASTRICA
Indicaciones de la laparoscopía diagnóstica en la patología esófago-gástrica. Cirugía de urgencias en patología esófago-gástrica mediante abordaje laparoscópico. Dra. Pilar Albors (1 hora)
Tratamiento laparoscópico y robótico del reflujo gastro-esofágico/hernia de hiato. Tratamiento laparoscópico de los trastornos motores del esófago y de los divertículos esofágicos.
Cancer de esófago y estómago: esofaguectomía y gastrectomía laparoscópicas y robóticas.
CIRUGÍA LAPAROSCOPICA Y ROBÓT ICA DE LA OBESIDAD
Indicaciones de la cirugía bariátrica. Equipo multidisciplinar. Equipamiento laparoscópico y robótico. Colocación de trocares. Instrumentación: disección, hemostasia, sutura y anastomosis.
Preparación del paciente y pruebas preanestesicas. Posicionamiento y acto anestésico. Fisiopatología del neumoperitoneo en el paciente obeso
Técnicas mixtas en cirugía bariátrica laparoscópica y robótica: By-pass gástrico, by-pass tipo SADIS, cruce duodenal).
Técnicas restrictivas en cirugía bariátrica laparoscópca y robótica: gastrectomía tubular y plicatura gástrica. Manejo de las complicaciones postoperatorias en cirugía bariátrica.
Especialidades quirúrgicas: cirugía torácica +
BASES ANATÓMICAS EN CIRUGÍA TORACOSCÓPICA Y ROBÓTICA TORÁCICAS
- Anatomía del espacio pleural, de los pulmones y el mediastino.
- Fisiología y composición del líquido pleural. Espacios pleurales y presión pleural.
- Epidemiología de las enfermedades pleurales y pulmonares. Signos y síntomas de las enfermedades pleurales y pulmonares
- Toracentesis. El drenaje torácico. Sistemas de aspiración fijos y portátiles.
- Disección en cirugía Toracoscópica y robótica torácicas. Manejo de las vísceras
-
INSTRUMENTACIÓN EN CIRUGÍA TORACOSCÓPICA Y ROBÓTICA TORÁCICAS
- Evaluación preoperatoria del paciente sometido a cirugía endoscópica o/y robótica torácica.
- Instrumentación y aparataje toracoscópico. Principios de la cirugía toracoscópica y robótica. Tipos de pinzas. Material complementario en cirugía torácica.
- Vías de abordaje endoscópico y robótico en la patología quirúrgica torácica. Sistemática de exploración en Cirugía endoscópica torácica: Sistemas de destrucción tisular. Suturas en cirugía endoscópica.
- Preparación preoperatoria y cuidados postoperatorios.
- Cirugía sin ingreso en Cirugía Torácica.
- Estado actual de la cirugía robótica torácica. Posicionamiento del paciente en Cirugía toracoscópica y robótica.
- ¿Cómo establecer un programa de Cirugía Robótica Torácica?
CONSIDERACIONES ANESTÉSICAS EN CIRUGÍA TORACOSCÓPICA Y ROBÓTICA TORÁCICAS
- Preoperatorio: Evaluación/preparación preoperatoria de la cirugía VATS y Cirugía Torácica Robótica. Intraoperatorio de la cirugía VATS y Cirugía Torácica Robótica .
- Manejo de Vía Aérea. Ventilación Mecánica. Técnicas analgésicas . Monitorización /Fluidoterapia/Mantenimiento anestésico.
- Postoperatorio tras la cirugía VATS y Cirugía Torácica Robótica. Cuidados postoperatorios: Destino postoperatorio. Prevención de complicaciones, analgesia, fisioterapia y soporte respiratorio.
BASES DE LA ELECTROCIRUGÍA. INSTRUMENTACIÓN AVANZADA
Material específico para sutura y manipulación de tejidos en toracoscopia y robótica torácicas.Selladores tisulares.Material específico para Cirugía Torácica.
VIDEOTORACOSCOPIA DIAGNOSTICA
- La toracoscopia en el derrame pleural. Trasudados y exudados. La biopsia pleural cerrada.
- Derrames pleurales infecciosos. El Empiema pleural.
- Derrame pleural maligno. La carcinomatosis pleural. Mesotelioma pleural.
- Hemotórax. Quilotórax y colesterotórax.
-
VIDEOTORACOSCOPIA OPERADORA O CIRUGIA TORACICA VIDEOASISTIDA
- La videotoracoscopia en el Neumotórax. La videotoracoscopia en las Resecciones pulmonares. La videotoracoscopia en los Tumores del mediastino.
- Estadificación preoperatorio del cáncer broncopulmonar. Exéresis de nódulos subpleurales o arponeados. Segmentectomias videoasistidas. Lobectomias videoasistidas.
- Linfadenectomías toacoscópicas y en Cirugía Robótica torácicas. Ganglio centinela. Biopsias pulmonares. Simpatectomías torácicas. La Toracoscopia en la Urgencia Torácica
EXPLORACIÓN QUIRÚRGICA DEL MEDIASTINO
- Mediastinoscopia. Mediastinotomía anterior . VAMLA Y TEMLA. Estadificación del cáncer de pulmón por toracoscopia y mediastinoscopia
Especialidades quirúrgicas: ginecología +
1. PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LA CIRUGIÁ ROBÓTICA EN GINECOLOGÍA
Introducción al programa teórico
2. ANATOMÍA APLICADA EN CIRUGÍA LAPAROSCOPIA Y ROBÓTICA GINECOLÓGICA
Estandarización en técnica laparoscópica y robótica
Anatomía intra y retroperitoneal
Disección de espacios y preservación nerviosa.
3. PROCEDIMIENTOS MÁS FRECUENTES EN EL CAMPO DE LA GINECOLOGÍA
Indicaciones en cirugía mínimamente invasiva
Limitaciones del abordaje mínimamente invasivo y robótico
.
4. BASES DE LA ELECTROCIRUGÍA. INSTRUMENTACIÓN AVANZADA
Material específico para sutura y manipulación de tejidos en laparoscopia.
Selladores tisulares
Material específico para ginecología
5. PREPARACIÓN DE PACIENTE EN CIRUGÍA MÍMAMENTE INVASIVA GINECOLÓGICA
Valoración de paciente en cirugía robótica y mínimamente invasiva
Protocolo Fast-Track en ginecología
Seguimiento específico postoperatorio
6. PRUEBAS COMPLEMENTARIAS PREVIAS A LA CIRUGÍA MÍNIMAMENTE INVASIVAS
Sistemática exploratoria
Topografía de lesiones en endometriosis
Topografía de lesiones en cáncer ginecológico
7. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO EN LA PACIENTE CON ENDOMETRIOSIS CON DESEO REPRODUCTIVO
Definición y referencias anatómicas
Sistemas de clasificación
Manejo del endometrioma ovárico.
Manejo de la endometriosis peritoneal.
Indicaciones quirúrgicas.
8. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO EN LA PACIENTE CON ENDOMETRIOSIS SIN DESEO REPRODUCTIVO
Sistemas de clasificación
Endometriosis infiltrante profunda
Endometriosis extragenital
Indicaciones quirúrgicas.
9. CIRUGÍA MÍNIMAMENTE INVASIVA EN MEDICINA REPRODUCTIVA
Indicaciones en medicina reproductiva
Hidrosalpinx
Histeroscopia en medicina reprodutiva
Malformaciones müllerianas
Tratamiento medico y técnicas reproductivas.
10. LAPAROSCOPIA EN MASAS ANEXIALES BENIGNAS
Técnica de quistectomia y anexectomía
Evaluación intraoperatoria y manejo de masas anexiales
11. LAPAROSCOPIA Y ROBÓTICA EN CÁNCER DE CÁNCER DE CÉRVIX. LINFADENECTOMÍA PARAÓRTICA EXTRA Y TRANSPERITONEAL
Estadificación laparoscópica Indicaciones Técnica. Laparoscopica convencional y cirugía robotica.
Preservación nerviosa
Complicaciones
12. IDENTIFICACIÓN Y MANEJO DE COMPLICACIONES EN LA CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA Y ROBÓTICA GINECOLÓGICA
Prevención y manejo
Complicaciones vasculares, intestinales, digestivas, otros.
Hemostáticos en ginecología. Aplicación laparoscópica.
13. LAPAROSCOPIA Y ROBÓTICA EN CÁNCER DE OVARIO INICIAL
Estadificación laparoscópica
Límites del abordaje endoscópico
Indicacion de Linfadenectomía
Selección pacientees
14. LAPAROSCOPIA Y ROBÓTICA EN CÁNCER DE OVARIO AVANZADO
Estadificación laparoscópica
Límites del abordaje endoscópico
Técnica de omentectomía y apendicectomía
Linfadenectomía pélvica
Linfadenectomía paraórtica
Linfadenectomía retroperitoneal.
Ganglio centinela
15. NUEVAS TÉCNICAS EN CIRUGÍA ENDOSCÓPICA GINECOLÓGICA
Puerto único en laparoscopia: NOTES, SILS, LESS¿
Minilaparoscopia
Programa de cirugía Robótica
16. MIOMECTOMIA LAPAROSCÓPICA Y ROBÓTICA
Cirugía de los miomas intramurales y subserosos.
Morcelación por laparoscopia. Estado actual.
Videoforum en miomectomía laparoscópica
Trucos prácticos en histerectomía laparoscópica. Elección de material en cirugía laparoscópica. Videoforum en histerectomía laparoscópica
17. HISTERECTOMÍA LAPAROSCÓPICA Y ROBÓTICA
Sistematización de la técnica
Videoforum en histerctomía laparoscópica
Trucos prácticos en histerectomía laparoscópica. Elección de material en cirugía laparoscópica. Videoforum en histerectomía laparoscópica
18. LAPAROSCOPIA EN URGENCIA GINECOLÓGICA
Organización y protocolización de actividad endoscópica en urgencias.
Cirugía laparoscópica en la urgencia ginecológica. Torsión ovárica. Enfermedad pélvica inflamatoria. Embarazo extrauterino. Rotura folicular hemorrágica
19. LAPAROSCOPIA EN URGENCIA OBSTÉTRICA
Organización y protocolización de actividad endoscópica en urgencias.
Cirugía laparoscópica en la urgencia obstétrica Embarazo extrauterino.
20. ANATOMÍA V AGINAL EN SUELO PÉLVICO
Anatomía vaginal del suelo pélvico.
Extracción de piezas por vía vaginal
Técnicas de morcelación vaginal
21. CIRUGÍA ROBÓTICA Y MÍNIMAMENTE INVASIVA EN SUELO PÉLVICO I
Cirugía robótica y laparoscópica en los defectos del suelo pélvico.
Colposacropexia laparoscópica y robótica. Reparación paravaginal.
22. CIRUGÍA ROBÓTICA Y MÍNIMAMENTE INVASIVA EN SUELO PÉLVICO I
Medicina basada en la evidencia en suelo pélvico
Incontinencia urinaria asociada a defectos del suelo pélvico
Rehabilitación suelo pélvico pre y postcirugía
23. ERGONOMÍA. SUTURA LAPAROSCÓPICA Y ROBÓTICA
Ergonomía en cirugía endoscópica. Recursos peculiares para resolver las distintas situaciones comprometidas en los procedimientos quirúrgicos
Sutura laparoscópica y robótica. Ejercitación práctica en el pelvitrainer. Ejercicios de coordinación básica en pelvitrainer. Ejercicios de carga de aguja y punto laparoscópico.
24. CIRUGÍA MÍNIMAMENTE INVASIVA EN MALFORMACIONIES GENITALES
Manejo de paciente con malformación genital
Futuro reproductivo
Cirugia endocópica en las alteraciones Müllerianas : S Rokytanski, útero rudimentario etc
Especialidades quirúrgicas: urología +
BASES ANATÓMICAS EN CIRUGÍA LAPAROSCOPIA Y ROBÓTICA UROLOGICA
Estandarización en técnica laparoscópica y robótica
Anatomía intra y retroperitoneal
Disección de espacios y preservación nerviosa.
INSTRUMENTACIÓN EN CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA Y ROBÓTICA UROLOGICA
Instrumentación, aparataje y metodología quirúrgica en los procedimientos endoscópicos aplicados a la Urología
Tipos de pinzas
Material complementario en Urologia
BASES DE LA ELECTROCIRUGÍA. FUENTES DE ENERGIA. INSTRUMENTACIÓN AVANZADA
Material específico para sutura y manipulación de tejidos en laparoscopia.
Selladores tisulares
Material específico para Urología
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO EN EL PACIENTE CON CANCER DE PRÓSTATA
(POSIBILIDAD DE CIRUGÍA EN DIRECTO DESDE QUIRÓFANO)
Estadificación robótica y laparoscópica
Referencias anatómicas
Indicaciones y abordajes
Técnica. laparoscópica convencional y cirugía robótica.
Linfadenectomia de estadiaje
Preservación vasculo-nerviosa
Técnica reconstructiva
Complicaciones
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO EN EL PACIENTE CON CANCER DE RIÑON
(POSIBILIDAD DE CIRUGÍA EN DIRECTO DESDE QUIRÓFANO)
Estadificación tumoral y abordajes quirúrgicos
Referencias anatómicas
Cirugía de preservación funcional. Nefrectomía parcial en la actualidad
Indicaciones y abordajes
Técnica. Cirugía laparoscópica y robótica.
Uso de ecografía endocavitaria. Reconstrucción 3D. Cirugía guiada por fluorescencia intraoperatoria
Técnica reconstructiva
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO EN EL PACIENTE CON CANCER DE VEJIGA
(POSIBILIDAD DE CIRUGÍA EN DIRECTO DESDE QUIRÓFANO)
Estadificación robótica y laparoscópica
Indicaciones y abordajes
Técnica. Laparoscópica convencional y cirugía robótica.
Linfadenectomia de estadiaje
Preservación vasculo-nerviosa
Técnicas reconstructivas
Complicaciones
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO EN EL PACIENTE CON CANCER RETROPERITONEAL
Estadificación robótica y laparoscópica
Indicaciones y abordajes
Técnica laparoscópica convencional y cirugía robótica.
Abordaje quirúrgico retroperitoneal
Linfa denectomia de estadiaje
Preservación vasculo-nerviosa
Técnica reconstructiva
Complicaciones
CIRUGIA LAPAROSCOPIA y ROBOTICA DE PATOLOGIA UROLOGICA BENIGNA
(POSIBILIDAD DE CIRUGÍA EN DIRECTO DESDE QUIRÓFANO)
Cirugía del adenoma prostático. Situación actual
Cirugía de las malformaciones renales o de la vía urinaria. Reimplante ureteral. Pieloplastia desmembrada
Videoforum
ROBÓTICA EN SUELO PÉLVICO
Anatomía vaginal del suelo pélvico.
Anatomía endoscópica del suelo pélvico.
Cirugía robótica y laparoscópica en los defectos del suelo pélvico.
Colposacropexia laparoscópica y robótica. Reparación paravaginal.
NUEVAS TÉCNICAS EN CIRUGÍA ENDOSCÓPICA UROLOGICA
Puerto único en laparoscopia: NOTES, SILS, LESS¿
Minilaparoscopia
Cirugía endoscópica mínimamente invasiva y nuevas fuentes de energía
Programa de cirugía Robótica
COMPLICACIONES EN LA CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA Y ROBÓTICA UROLOGICA
Prevención y manejo
Complicaciones vasculares, intestinales, digestivas, otros.
Hemostáticos en Urología. Aplicación laparoscópica.
LAPAROSCOPIA Y ROBÓTICA EN URGENCIA UROLOGICA
Organización y protocolización de actividad endoscópica en urgencias.
Cirugía laparoscópica y robótica en la urológica. Laparoscopia exploratoria. Yatrogenia de la vía urinaria.
ERGONOMÍA. SUTURA LAPAROSCÓPICA Y ROBÓTICA
Ergonomía en cirugía endoscópica. Recursos peculiares para resolver las distintas situaciones comprometidas en los procedimientos quirúrgicos
Sutura laparoscópica y robótica. Ejercitación práctica en el pelvitrainer. Ejercicios de coordinación básica en pelvitrainer. Ejercicios de carga de aguja y punto laparoscópico.
CONSIDERACIONES ANESTÉSICAS EN CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA Y ROBÓTICA
Neumoperitoneo y anestesia
Trendelemburg y posicionamiento
Técnicas anestésicas en diferentes procedimientos endoscópicos
Manejo del dolor
Complicaciones postanestésicas de la cirugía endoscópica y robótica
Ergonomía y protección del paciente en cirugía robótica
Casos clínicos y Seminarios: especialidad Cirugía general y aparato digestivo +
BLOQUE DE CIRUGIA GENERAL
Introducción de la Cirugía Robótica en un Hospital General. Visión de la Enfermería.
Posicionamiento y colocación de trócares para laparoscopia y robótica en los procedimientos más comunes de Cirugía General y Digestiva. Coste/efectividad de la cirugía laparoscópica vs robótica. ¿qué aspectos hay que valorar? ¿en qué procedimientos estaría indicada cada una en el momento actual?
Papel de la cirugía laparoscópica vs robótica en la cirugía general y digestiva de Urgencias y en las complicaciones postoperatorias.
Indicaciones del uso de verde indocianina en cirugía robótica y laparoscópica en la cirugía del aparato digestivo.
Carcinomatosis peritoneal, valor de la laparoscopia exploradora y sistemática de la exploración. ICP.
Cirugía transanal robotica (monopuerto) vs Tamis (laparoscópica).
Generalidades de la cirugía laparoscópica vs robótica en la patología quirúrgica hepatobiliopancreática (HBP). Colecistitis, coledocolitiasis y colangitis: cirugía laparoscópica vs robótica:
Evaluación y tratamiento de los tumores hepáticos benignos y malignos (primarios y metastásicos):
Tratamiento mediante cirugía mínimamente invasiva de la Iatrogenia de la vía biliar:
Tumores neuroendocrinos del páncreas: indicaciones y técnicas quirúrgicas laparoscópicas y robóticas:
Complicaciones postoperatorias de la cirugía HBP. Seguimiento postoperatorio y oncológico:
Planificación quirúrgica con reconstrucción 3D con Visible Patient.
Cirugía robótica y mínimamente invasive en cirugía de la mama. Uso del verde indocianina en la técnica de detección del ganglio centinela.
Desafio y futuro de la cirugía robótica hepática y pancreática.
Anastomosis pancreática en la duodenopancreatectomía cefálica laparoscópica y robótica.
Anastomosis intracorpórea vs extracorpórea en la hemicolectomia derecha laparoscópica y robótica. Ventajas e inconvenientes.
Caso clínico: Cirugía hepática compleja. Laparoscópica vs robótica.
Caso Clínico: Adenocarcinoma de cabeza de páncreas borderline.
Conferencia 1: Estado actual de la cirugía Hepática. Nueva tecnologías y hoja de ruta.
Conferencia 2: Como iniciar una Unidad de Cirugía Hepática Avanzada. Problemas más frecuentes.
Conferencia 3: Estadificación del adenocarcinoma de pancreas.
Videotutorial: Uso del verde de indocianina y ECOI en cirugía hepatobiliar avanzada.
Instrumentación en Cirugía Laparoscópica en Cirugía General y del Aparato Digestivo.
Instrumentación en Cirugía robótica abdominal.
Casos clínicos y Seminarios: especialidad cirugía torácica +
BLOQUE DE CIRUGIA DE TÓRAX
Videotutoriales comentados
Cómo localizar nódulos preoperatoriamente
El drenaje torácico
Anestesia para la toracoscopia y la Cirugía Robótica
Tratamiento de las hiperhidrosis de los MMSS
Fenestración del pericardio
Desbridamiento de cámaras pleurales y evacuación de empiema
Los métodos de sínfisis pleural: el talcaje.
Exéresis de tumores mediastínicos sólidos
Resecciones pumonares tipo lobectomía o neumonectomía
Papel de la toracoscopia en el mesotelioma
Complicaciones de la toracoscopia
Instrumentación en Cirugía toracoscópica
Instrumentación en Cirugía robótica torácica
Casos clínicos y Seminarios: especialidad ginecología +
BLOQUE DE GINECOLOGIA
Docking robótico en cirugía de cáncer ginecológico. optimización en el uso del robot da vinci en ginecología
Abordaje robótico en histerectomía radical
Robótica y laparoscopia en la paciente con endometriosis
Endometriosis profunda extragenital. casos especiales
Robótica y mínima invasión en cáncer de ovario
Utilización del verde indocianina en cirugía ginecológica
Trucos en colposacropexia laparoscópica y robótica
Aplicación de sutura en cirugía pélvica: laparoscopia vs robótica
Instrumentación en cirugía laparoscópica y robótica ginecológica
Maniobras de apoyo al gesto quirúrgico (movilización uterina, pexia ovárica e intestinal, preparación en el campo pélvico).
Elementos de sellado tisular en la práctica quirúrgica. prevención de complicaciones derivadas de la energía.
Manejo de estructuras en paciente con deseo genésico
Manejo en paciente con miomatosis uterina
Extracción de piezas y cierre de puertos
Caso clínico: linfocele tras linfadenectomía
Caso clínico: complicaciones de las mallas en suelo pélvico
Casos clínicos y Seminarios: especialidad urología +
BLOQUE DE UROLOGIA
Videotutoriales y casos clínicos interactivos
Uso de verde indocianina en cirugía robótica y laparoscópica urológica
Uso de la ecografía endocavitaria en Urología
Posicionamiento quirúrgico para las diferentes cirugías urológicas y colocación racional de los puertos.
Laparoscopia exploradora. Sistemática en la exploración endocavitaria, abdomen y tórax.
Compartimento supramesocólico, inframesocólico y pélvico.
Manejo de instrumental más frecuente, graspers, disectoras, bipolares, monopolares, ganchos, tijeras, clips, portas y contraportas. Lazadas, suturas, anudado intra y extracorpóreo, utilización de productos hemostáticos, indicación, introducción, óptima eficacia, etc.-
Sistemas de sellado tisular (Ligasure, byclamp, plasmakinetics, en-seal, ultracision¿):
Utilización práctica e indicaciones
Problemas con los puertos de entrada, hemorragias, punción y perforación de vísceras, neumo ectópico, etc, como prevenirlos y tratarlos
Laparoscopia en abdomen intervenido. Síndrome adherencial, como abordarlo y tratarlo
Sistemas de asistencia al cirujano (Pexias viscerales, Bolsas endoscópicas¿)
Prácticas +
BLOQUE 1: FORMACIÓN PRÁCTICA ON LINE
El módulo práctico on line se basa en tres tipos de actividad
I. Webinar prácticos on line
El alumno asistirá en su prácticas a dos webinars on line que permitirán afianzar los conocimientos adquiridos durante el programa teórico mediante una discusión activa con los expertos y aclarando las dudas que se hayan podido plantear. Los docentes realizarán una revisión de los puntos claves de las ponencias teóricas estableciendo un debate activo con los participantes en el master. Se realizarán dos webinars de 4 h cada uno:
Webinar I: Aspectos generales de cirugía robótica
Webinar II: Aspectos específicos de cirugía robótica por especialidad
II. Programa de videoforum (VF) en cirugía robótica
Son videos comentados en directo por el profesorado del master de un total de 30 a 45 min. máximo. Se realizará una exposición por parte del profesorado de vídeos de intervenciones realizadas por ellos mismos con la mínima edición, para destacar aspectos técnicos relevantes, dificultades, soluciones a problemas planteados, en donde se explicaría con más detenimiento el desarrollo de técnicas quirúrgicas completas. Estas sesiones se organizarán mensualmente para un total de 10 videoforum en todo el curso académico. Se organizarán por especialidad, siendo la exigencia para la capacitación es la asistencia al 80% de los video-forums organizados durante el curso académico.
Octubre 2021: VF1: Cirugía robótica general I
Noviembre 2021: VF2: Cirugía robótica general II
Diciembre 2021: VF3: Cirugía robótica ginecológica I
Enero 2022: VF4: Cirugía robótica torácica I
Enero 2022: VF5: Cirugía robótica en cirugía general I
Febrero 2022: VF6: Cirugía robótica urológica I
Marzo 2022: VF7: Cirugía robótica ginecológica II
Abril 2022: VF8: Cirugía robótica torácica II
Mayo 2022: VF9: Cirugía robótica en cirugía general II
Junio 2022: VF10: Cirugía robótica urológica II
III. Tutorización personalizada on line
Cada alumno o alumna tendrá a signado un tutor para seguimiento de incidencias, revisión de cumplimentación de actividad docente y para orientación en la elaboración del trabajo de fin de master.
BLOQUE 1: MODULO PRACTICO DE SIMULACIÓN ROBÓTICA
I. SIMULACIÓN EN PELVITRAINER
El simulador endoscópico (pelvitrainer) permite reproducir las condiciones reales en cirugía laparoscópica con un modelo real idóneo para el entrenamiento de las habilidades de sutura. También se puede reproducir el entorno robótico mediante el docking del robot directamente sobre el propio pelvitrainer
Las actividades de simulación en pelvitrainer se realizarán en el laboratorio de cirugía endoscópica ubicado en el aula 3 del aulario del CHGUV. Esta sala es una plataforma de gran valor para la aplicación experimental y docencia en nuevas técnicas de cirugía endoscópica. La sala de endoscopia dispone de un total de 10 simuladores endoscópicos completos. La asistencia de los alumnos del master seguirá un control mediante libro de registro disponible con lo que se controlará el número de sesiones realizadas por cada participante. Cada alumno o alumna del master realizará sesiones libres no supervisadas y sesiones supervisadas por tutor.
El simulador endoscópico permite realizar ejercicios de dificultad creciente y los test específicos del programa de capacitación. Esto permitirá al alumno del master practicar técnicas endoscópicas y robóticas validadas.
El programa práctico en pelvitrainer incluye 3 niveles que pretenden asegurar la coordinación en los movimientos endoscópicos y la realización de sutura básica endoscópica. La evaluación comprende un ejercicio final en cada una de las fases que el alumno debe realizar con un número mínimo de errores y en un tiempo limitado antes de pasar a la ejercitación en la siguiente fase formativa. Toda la evolución del alumno (número de sesiones necesarias, tiempo empleado, errores cometidos...) quedarán registradas en una ficha personalizada.
Nivel 1: Ejercicios básicos en entorno laparoscópico
2 horas de sesión tutorizada de introducción al manejo del simulador y explicación de ejercicios básicos.
20 horas de asistencia controlada y no tutorizadas de práctica de los ejercicios aprendidos (se realizará un control de tiempo de asistencia con un libro de registro)
2 horas de evaluación de ejercicios de nivel 1.
Nivel 2: Ejercicios básicos en entorno robótico
2 horas de sesión tutorizada de explicación de ejercicios básicos sobre entorno robótico.
20 horas de asistencia controlada y no tutorizadas de práctica de los ejercicios aprendidos (se realizará un control de tiempo de asistencia con un libro de registro)
2 horas de evaluación de ejercicios de nivel 2.
Nivel 3: Ejercicios avanzados en entorno laparoscópico y robótico
2 horas de sesión tutorizada de explicación de ejercicios avanzados sobre entorno robótico.
20 horas de asistencia controlada y no tutorizadas de práctica de los ejercicios aprendidos (se realizará un control de tiempo de asistencia con un libro de registro)
2 horas de evaluación de ejercicios de nivel 3.
ii. SIMULACIÓN EN ENTORNO HIPERREALISTA
Estos modelos están hecho en base a una reconstrucción en escala real de la cavidad abdominal con un material denominado neoderma. Dicho material plástico reproduce las vísceras abdominales, incluido útero y vagina, y permite entrenar diferentes competencias en cirugía robótica en entorno real.
En las siguientes figuras se puede ver las características del modelo hiperealista y su utilización en un entorno de simulación
Se realizarán un total de 10h de simulación por alumno/a en entorno hiperrealista con las siguientes activiidades.
· Docking en modelo hiperealista
· Manejo de consola y entrenamiento de movimientos
· Limitaciones de brazos y posiciones forzadas
· Errores del recuperables y no recuperables en sistema robótico Da Vinci Si
· Test de evaluación por equipos en modelo hiperealista: Se realizará simulacro con evaluación de tiempos de montaje y desmontaje del
Trabajo fin de Máster +
- Diseño de un proyecto de investigación experimental (no es imprescindible su ejecución efectiva).
- Diseño y ejecución de un proyecto de investigación descriptiva.
- Revisión sistemática de la evidencia científica (no es imprescindible el metaanálisis de los datos)