5.ª Edición - Código 25231010

Array ( [CODIGO] => 25231010 [EDICION] => 5 [SITUACION] => Aprobado [SITUACION_BIS] => Pendiente [MATRICULA] => 2400 [MATRICULA_2] => 0 [MATRICULA_3] => 0 [HORAS] => 60.00 [FECHA_INICIO] => 02/03/2026 [FECHA_FIN] => 30/06/2027 [LUGAR] => Aula Virtual UV [NOMBRE_EMPRESA_ORGANIZADOR] => 0 [FECHA_FIN_PREINSCRIPCION] => 28/02/2026 [AREA] => 2 [NOMBRE_EMPRESA_PATROCINADO] => [NOMBRE_EMPRESA_COLABORADOR] => [OBSERVACIONES_PREINSCRIPCION] => [TIPO_DOCENCIA] => A distancia [TIPO_DOCENCIA_1] => 3 [TIPO_DOCENCIA_2] => On-line [AULA_VIRTUAL_ADEIT] => 0 [TIPO_CURSO] => Postgrado [TIPO_CURSO_1] => Título Propio de Pos [DIRECCION_URL] => [AÑO_CURSO] => 37 [URL_VIDEO] => [URL_FACEBOOK] => [URL_TWITTER] => [META_TITLE] => [META_DESCRIPTION] => [META_KEYWORDS] => [DIRECCION_CURSO_CORTO] => internacional-emprendimiento-social [GESTOR_NOMBRE] => Mariam [GESTOR_APELLIDOS] => Conca [GESTOR_EMAIL] => marian.conca@fundacions.uv.es [ADMINISTRATIVO_NOMBRE] => María [ADMINISTRATIVO_APELLIDOS] => Buades Asensi [ADMINISTRATIVO_EMAIL] => maria.buades@fundacions.uv.es [ES_INTERNO] => 1 [EMAIL_EXTERNO] => formacion@adeituv.es [PREINSCRIPCION_WEB] => 1 [URL_AULA_VIRTUAL] => [OFERTADO_OTRO] => 0 [ID_CURSO_OFERTADO] => 0 [DESCRIPCION_OFERTADO] => [TELEFONO_EXTERNO] => 96 160 3000 [MATRICULA_PDTE_APROBACION] => 1 [ID_IDIOMA] => 4 [PUBLICAR_WEB] => 1 [area_curs] => Psicología [NOMBRE_CURSO] => Máster de Formación Permanente Internacional en Emprendimiento Social y Solidario [TITULACION] => Máster de Formación Permanente [HORARIO] => [REQUISITOS_TITULACION] => Titulados universitarios y Profesionales con titulación universitaria que estén interesados en el emprendimiento social y solidario para el desarrollo sostenible. [REQUISITOS_OTROS] => [ARG_VENTA] => El Máster Propio Internacional en Emprendimiento Social y Solidario tiene por objeto facilitar una formación profesionalizante para el diseño, implementación y control de proyectos de emprendimiento con objetivos de desarrollo social y sostenible: fomentando los valores del humanismo, la ética y la solidaridad. Todo ello desde una perspectiva internacional. el resultado debe ser profesionales competentes para dirigir y gestionar proyectos de emprendimiento social solidario en un entorno que cada vez es más globalizado, con entidades de la economía social, más resilientes a las crisis económicas, que cuentan con un lugar especial dentro de los mercados, nacionales e internacionales. El Máster Propio Internacional en Emprendimiento Social y Solidario se basa en: el emprendimiento a través de la economía social y solidaria; análisis de las diferentes opciones dependiendo de características sociales, económicas y del entorno, políticas públicas de fomento de la economía social y solidaria, el marketing social (como herramienta de cambio social), las tendencias sociales en la dirección estratégica, la organización del trabajo y la gestión de personas en las instituciones de economía social, el ecosistema de las empresas y entidades de la economía social, el tratamiento contable y fiscal en empresas de economía social, la colaboración público privada o la cooperación al desarrollo a través de las entidades de la economía social y cooperativa, así como la gestión de proyectos. Como elemento transversal que condiciona la deseabilidad, factibilidad y viabilidad de los proyectos se consideran los impactos sociales, éticos y ambientales de los proyectos de emprendimiento. Ventajas del Máster Propio Internacional en Emprendimiento Social y Solidario: 1. Al estar vinculado con el desarrollo social, con el trabajo digno, con la igualdad, así como con los Objetivos del Desarrollo Sostenible, el máster ofrece herramientas formativas a otros países, tanto europeos como latinoamericanos. [ARG_VENTA2] => 2. Dado que el emprendimiento social y solidario está adquiriendo mayor relevancia, al ser defendido por diferentes foros tanto nacionales como internacionales, contar con profesionales que estén dotados de estas herramientas será fundamental no sólo en el presente, sino en los años futuros. 3. Profesionales que pueden ser de utilidad tanto en el sector privado como público, preparados para liderar y gestionar proyectos de triple hélice. [AÑO_CURSO_DESC] => Curso 2025/2026 [MODALIDAD_EVALUACION] => Se utilizará una metodología que, si bien contempla una parte teórica acerca de conceptos y nuevas metodologías propias del ámbito del emprendimiento social y solidario para el desarrollo sostenible, será eminentemente práctica, basada en la experiencia del personal docente y del propio intercambio de conocimientos y buenas prácticas por parte de los asistentes, para hacer la experiencia del alumnado lo más realista posible y adaptada a las necesidades y expectativas de las empresas en el marco del emprendimiento social y solidario para el desarrollo sostenible. Se pondrán a disposición del alumnado los siguientes recursos: ¿ Material didáctico, con los contenidos específicos de cada asignatura. ¿ Lecturas recomendadas, que servirán de apoyo al estudio de los temas y permitirán enriquecer el debate y relacionar unos temas con otros. ¿ Prácticas empresariales y estudios de casos. ¿ Dinámicas individuales y de grupo. ¿ Sistemas de simulación para la gestión de la información y la toma de decisiones. [MODALIDAD_EVALUACION2] => [OBSERVACION_MATRICULA_1] => [OBSERVACION_MATRICULA_2] => [OBSERVACION_MATRICULA_3] => [SALIDA_PROFESIONAL] => Las personas egresadas del título de Experto Universitario en Emprendimiento Socialmente Responsable, podrán desempeñarse como: - Emprendedor/a Social - Consultor/a de empresas o startups sociales - Asesor/a de responsabilidad social corporativa - Gestor/a de proyectos de innovación social - Técnico/a de viveros empresariales - Docente en emprendimiento social y solidario - Gestor de proyectos para el desarrollo sostenible de entidades de la administración pública - Gestor de proyectos para el desarrollo sostenible de empresas del ámbito privado [CRITERIO_ADMISION] => Dado el carácter transversal de los conocimientos impartidos, este máster internacional está dirigido a personas con titulación universitaria en cualquier área de conocimiento, tanto STEAM como de las ciencias sociales o de las humanidades, con o sin experiencia laboral o profesional, que quieran seguir aprendiendo y desarrollar una carrera en el ámbito del emprendimiento social y solidario para el desarrollo sostenible. [CRITERIO_ADMISION2] => [CRITERIO_ADMISION3] => [FORMACION_APRENDIZAJE] => Al finalizar el programa de estudios del máster los alumnos/as deberán haber adquirido las siguientes competencias: Comprender el concepto general de la Economía Social y del Emprendimiento Social y Solidario desde sus diferentes perspectivas y analizar e interpretar los distintos enfoques económicos de los mismos. Tomar conciencia de la importancia de los conceptos vistos en las diferentes materias, como herramientas útiles para aplicar y relacionar en el emprendimiento social y solidario, en su perspectiva económica, social y medioambiental. Dichos conceptos y herramientas podrían resumirse en algunos de los siguientes: - Saber sintetizar los principios conceptuales de la innovación y el emprendimiento sociales. Conocer e implementar proyectos de innovación social que conduzcan a prácticas económicas colaborativas y sustentables. Conocer los procesos de innovación social e identificar las claves para planear acciones innovadoras y estratégicas a partir del análisis del entorno económico y tecnológico. - Definir proyectos de emprendimiento social y modelos de negocio que consideran desde el primer momento el impacto de la actividad en términos de desarrollo humano, social, medio-ambiental y técnico económico. - Identificar las necesidades reales de los grupos de interés concernidos como paso previo para diseñar una propuesta de valor. - Comunicar a los grupos de interés, las necesidades a cubrir (propuesta de valor) los recursos requeridos de cada agente, el plan de desarrollo de los mismos y los KPI de desempeño a considerar. - Gestionar un proceso de emprendimiento desde la fase de identificación real del problema hasta la implementación, evaluación y control de los proyectos. [FORMACION_APRENDIZAJE2] => Identificar cómo desarrollan su misión las organizaciones orientadas a la cooperación al desarrollo, que son parte de la economía social y solidaria para el desarrollo sostenible. Conocer el concepto de la banca ética, además de los principios y criterios que están detrás de las inversiones que busca fomentar. " Identificar, analizar y evaluar algunos casos de éxito y buenas prácticas, nacionales e internacionales, tanto en cooperación al desarrollo como en banca ética. Conocer y aplicar los conceptos fundamentales de la Gestión de Proyectos, así como las principales técnicas de Gestión de proyectos Plantear desde la óptica de proyectos las iniciativas de intervención social comunitaria, de emprendimiento social y de emprendimiento empresarial de Economía Social. Teniendo en cuenta las perspectivas de género y de innovación social " Conocer los conceptos jurídicos básicos relacionados con la economía social y solidaria. Conocer y entender la finalidad de las instituciones de la economía social y solidaria. Conocer y manejar las principales fuentes de información jurídica de interés sobre el tema y manejo de bibliografía científica. Capacidad para el análisis y valoración de un texto legal. Que el estudiantado sepa comunicar sus conclusiones y los conocimientos adquiridos y presentarlos ante la audiencia, razonando y discutiendo los mismos. " En cuanto a la contratación pública, cláusulas sociales y competencia de las entidades de la economía social y solidaria, aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos. Saber comunicar las conclusiones y los conocimientos adquiridos y presentarlos ante la audiencia razonando y discutiendo los mismos. Ser capaces de integrar las nuevas tecnologías en su labor profesional y/o investigadora. Saber organizar, redactar y preparar presentaciones para posteriormente exponerlas y defenderlas. " En cuanto a las tecnologías de la información y comunicación, aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos poco conocidos. Saber comunicar sus conclusiones y los conocimientos adquiridos y presentarlos ante la audiencia razonando y discutiendo los mismos. Tener una actitud proactiva ante los posibles cambios que se produzcan en su labor profesional y/o investigadora. Tener un conocimiento de las herramientas jurídicas y tecnológicas para desarrollar con plenas garantías las actividades de las entidades de la economía social y solidaria a través de internet. [FORMACION_APRENDIZAJE3] => [ANO_CURSO_DESC] => Curso 2025/2026 [programa] => Array ( [0] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25231010 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 3 [NOMBRE_MATERIA] => Economía Social y Solidaria [NOMBRE_MATERIA_VAL] => [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => Para cada una de las diferentes unidades didácticas que componen este módulo, se presenta a continuación sus descriptores de temas. UD1 - La economía social y solidaria, fundamentos y políticas públicas 1.1. La Economía Social y Solidaria. Fundamentos 1.1.1. Evolución histórica del concepto de Economía Social 1.1.2. Identificación de los actores o grupos incluidos en la Economía Social 1.1.3. Principales enfoques teóricos relacionados con la Economía Social 1.2. Políticas Públicas de la Economía Social y Solidaria 1.2.1. El proceso de las políticas públicas 1.2.2. Las políticas de fomento de la Economía Social 1.2.3. La praxis de las políticas públicas de fomento de la economía social 1.2.4. La economía social en políticas públicas generales UD2 - RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA Y SOSTENIBILIDAD 2.1. FUNDAMENTOS DE LA RSC Marco global de la sostenibilidad "Marco normativo y tendencias de la RS 2.1.1.Introducción e Historia 2.1.2.Marco Internacional 2.1.3. Marco Nacional 2.1.4. Marco Regional 2.2. PROPÓSITO Y SOSTENIBILIDAD: EL IMPULSO DE LA DIRECCIÓN 2.2.1. Creación del Propósito corporativo, Misión y Valores en el marco de la sostenibilidad 2.2.2. Identificación y gestión de riesgos y oportunidades 2.2.3 Transformación de las empresas 2.3. GESTIÓN EN SOSTENIBILIDAD 2.3.1. Gestión empresarial de la sostenibilidad: sistemas de gestión 2.3.2. Sistemas de gestión de los GI. Materialidad y Doble Materialidad. Enfoque IRO 2.4. ELEMENTOS DE LA SOSTENIBILIDAD Y SU INTEGRACION EN LA EMPRESA - ASG (3 itinearios) - AMBIENTAL 2.4.1. Gestión medioambiental. Prevención de la contaminación, eficiencia y racionalización, Principales métricas de impactos medioambientales 2.4.2. AMBIENTAL Cambiio Climático 2.4.3. Economía Circular 2.5. ELEMENTOS DE LA SOSTENIBILIDAD Y SU INTEGRACION EN LA EMPRESA - ASG (3 itinearios) - SOCIAL 2.5.1. La gestión de las personas 2.5.2. Derechos Humanos 2.5.3. Igualdad y diversidad en las organizaciones 2.5.4. Voluntariado y Co [DESCRIPCION2] => operación al desarrollo 2.5.5. Compras responsables 2.6. ELEMENTOS DE LA SOSTENIBILIDAD Y SU INTEGRACION EN LA EMPRESA - ASG (3 itinearios) - GOBERNANZA Y FINANCIACION SOSTENIBLE 2.6.1. Implicaciones de la RSC en el Gobierno Corporativo y la Dirección de las organizaciones 2.6.2. Elementos de la gestión ética 2.6.3. Compliance-Tributario 2.6.4. Innovación Sostenible 2.6.5. Finanzas para la sostenibilidad/ ISR 2.6.6. Marketing y Consumo Responsable 2.7. COMUNICACIÓN EN SOSTENIBILIDAD 2.7.1. La comunicación en las empresas socialmente responsables 2.7.2. Como hacer una memoria de sostenibilidad 2.7.3. La verificación de las memorias de sostenibilidad 2.8. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA SOSTENIBILIDAD 2.8.1. Plan Estratégico de Sostenibilidad 2.8.2. Control y monitorización 2.8.3. Medición de impacto. 2.8.4. Integración de la sostenibilidad en el negocio UD3 - Buenas prácticas y experiencias 3.1. Caracterización de los modelos de economía social y cooperativa por rubro de actividad económico-social. 3.1.1. Cooperativas de trabajo y empresas de autogestión. 3.1.2. Cooperativas de servicios. 3.1.3. Fundaciones, Corporaciones y asociaciones. 3.1.4. Empresas de Servicios Sociales. 3.1.5. Modelos Innovadores. 3.2. Caracterización de los modelos de economía social y cooperativa por dimensión estratégica. 3.2.1. Género. 3.2.2. Juventud. 3.2.3. Emergencia climática. 3.2.4. Grupos Vulnerables. 3.2.5. Financiamiento. 3.3. Redes académicas y redes de actores a nivel internacional. 3.3.1. Redes académicas nacionales e internacionales 3.3.2. Redes de actores nacionales e internacionales [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => Per a cadascuna de les diferents unitats didàctiques que componen aquest mòdul, es presenta a continuació els seus descriptors de temes. UD1 - L'economia social i solidària, fonaments i polítiques públiques 1.1. L'Economia Social i Solidària. Fonaments 1.1.1. Evolució històrica del concepte d'Economia Social 1.1.2. Identificació dels actors o grups inclosos en l'Economia Social 1.1.3. Principals enfocaments teòrics relacionats amb l'Economia Social 1.2. Polítiques Públiques de l'Economia Social i Solidària 1.2.1. El procés de les polítiques públiques 1.2.2. Les polítiques de foment de l'Economia Social 1.2.3. La praxi de les polítiques públiques de foment de l'economia social 1.2.4. L'economia social en polítiques públiques generals UD2 - RESPONSABILITAT SOCIAL CORPORATIVA I SOSTENIBILITAT 2.1. FONAMENTS DE LA RSC Marco global de la sostenibilitat "Marco normatiu i tendències de la RS 2.1.1.Introducció i Història 2.1.2.Marc Internacional 2.1.3. Marc Nacional 2.1.4. Marc Regional 2.2. PROPÒSIT I SOSTENIBILITAT: L'IMPULS DE LA DIRECCIÓ 2.2.1. Creació del Propòsit corporatiu, Missió i Valors en el marc de la sostenibilitat 2.2.2. Identificació i gestió de riscos i oportunitats 2.2.3 Transformació de les empreses 2.3. GESTIÓ EN SOSTENIBILITAT 2.3.1. Gestió empresarial de la sostenibilitat: sistemes de gestió 2.3.2. Sistemes de gestió dels GI. Materialitat i Doble Materialitat. Enfocament IRO 2.4. ELEMENTS DE LA SOSTENIBILITAT I LA SEUA INTEGRACION EN L'EMPRESA - ASG (3 itinearios) - AMBIENTAL 2.4.1. Gestió mediambiental. Prevenció de la contaminació, eficiència i racionalització, Principals mètriques d'impactes mediambientals 2.4.2. AMBIENTAL Cambiio Climàtic 2.4.3. Economia Circular 2.5. ELEMENTS DE LA SOSTENIBILITAT I LA SEUA INTEGRACION EN L'EMPRESA - ASG (3 itinearios) - SOCIAL 2.5.1. La gestió de les persones 2.5.2. Drets Humans 2.5.3. Igualtat i diversitat en les organitzacions 2.5.4. Voluntariat i Cooperación al desarrollo [DESCRIPCION2_VAL] => 2.5.5. Compras responsables 2.6. ELEMENTOS DE LA SOSTENIBILIDAD Y SU INTEGRACION EN LA EMPRESA - ASG (3 itinearios) - GOBERNANZA Y FINANCIACION SOSTENIBLE 2.6.1. Implicaciones de la RSC en el Gobierno Corporativo y la Dirección de las organizaciones 2.6.2. Elementos de la gestión ética 2.6.3. Compliance-Tributario 2.6.4. Innovación Sostenible 2.6.5. Finanzas para la sostenibilidad/ ISR 2.6.6. Marketing y Consumo Responsable 2.7. COMUNICACIÓN EN SOSTENIBILIDAD 2.7.1. La comunicación en las empresas socialmente responsables 2.7.2. Como hacer una memoria de sostenibilidad 2.7.3. La verificación de las memorias de sostenibilidad 2.8. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA SOSTENIBILIDAD 2.8.1. Plan Estratégico de Sostenibilidad 2.8.2. Control y monitorización 2.8.3. Medición de impacto. 2.8.4. Integración de la sostenibilidad en el negocio UD3 - Buenas prácticas y experiencias 3.1. Caracterización de los modelos de economía social y cooperativa por rubro de actividad económico-social. 3.1.1. Cooperativas de trabajo y empresas de autogestión. 3.1.2. Cooperativas de servicios. 3.1.3. Fundaciones, Corporaciones y asociaciones. 3.1.4. Empresas de Servicios Sociales. 3.1.5. Modelos Innovadores. 3.2. Caracterización de los modelos de economía social y cooperativa por dimensión estratégica. 3.2.1. Género. 3.2.2. Juventud. 3.2.3. Emergencia climática. 3.2.4. Grupos Vulnerables. 3.2.5. Financiamiento. 3.3. Redes académicas y redes de actores a nivel internacional. 3.3.1. Redes académicas nacionales e internacionales 3.3.2. Redes de actores nacionales e internacionales [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 1 ) [1] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25231010 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 1 [NOMBRE_MATERIA] => Emprendimiento Social y Solidario para el desarrollo sostenible [NOMBRE_MATERIA_VAL] => [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => Para cada una de las diferentes unidades didácticas que componen este módulo, se presenta a continuación sus descriptores de temas. UD10 - Entidades de la economía social y solidaria. Marco normativo 10.1. (JOI) La personalidad jurídica y sus formas de organización preferentemente en derecho privado: sociedades, asociaciones, fundaciones, mutualidades y cooperativas. Principales características y diferencias. 10.2. (JOI) El Tercer Sector y su reconocimiento legal e instituciones en Europa y en América Latina. Concepto, principios, acreditación y beneficios. 10.3. (JAS) La Economía Social y Solidaria y su reconocimiento legal e institucional en Europa y en América. Concepto, principios, acreditación y beneficios. 10.4. (JAS) De las empresas de inserción a las empresas sociales. Origen y reconocimiento legal en Europa. 10.5. (JAS) La empresa social (social business, impact business) y su reconocimiento legal e institucional en América. Concepto, principios, acreditación y beneficios. 10.6. (JAS) Perspectiva chilena de la economía social y solidaria, el tercer sector y la empresa social UD11 - Contratación pública, cláusulas sociales y competencia de las entidades de la economía social y solidaria 11.1. Colaboración público-privada en clave de economía social a. Las entidades de la economía social como forma de organizar la actividad empresarial b. Promoción de la colaboración público-privada desde la perspectiva nacional e internacional 11.2. Áreas de colaboración público-privada a. Colaboración institucional: participación en el capital b. Colaboración contractual: Contratación del sector público 11.3. Herramientas que faciliten la contratación con entidades de la economía social. a. Cláusulas sociales b. Reserva de mercado UD12 - La economía social y solidaria ante las tecnologías de la información y comunicación 12.1. Seguridad en la red a. Herramientas tecnológicas y jurídicas b. Estándares tecnológicos. Blockchain 12.2. Organización corporativa a. Ejerci [DESCRIPCION2] => cio de los derechos por vía telemática b. Junta general c. Órgano de administración 12.3. Contratación electrónica a. Delimitación y Modalidades b. Perfección y ejecución del contrato c. Responsabilidad UD13 - Cooperativismo, entidades no lucrativas y emprendimiento social Parte I: Función socio-económica, sectores económicos y experiencias en el ámbito internacional 13.I.1. Cooperativismo y emprendimiento 13.I.2. Tercer Sector de Acción Social 13.I.3. Experiencias en el caso Iberoamérica Parte II: Marcos jurídicos aplicables en Iberoamérica 13.II.1. Cooperativas 13.II.2. Asociaciones 13.II.3. Otras formas de Empresa social Parte III. Requisitos y procedimiento para la puesta en marcha de un proyecto empresarial cooperativo, de entidad no lucrativa o de emprendimiento social UD14 - Creación de Empresas 14.1. Desarrollo de la idea de negocio 14.2. Desarrollo competencial del emprendimiento 14.3. Legislación 14.4. Análisis del entorno 14.5. Propuesta de valor 14.6. Canales y relación con los clientes 14.7. Introducción a las actividades, recursos y socios Clave del negocio 14.8. Financiación y Viabilidad del negocio 14.9. Integración de la sostenibilidad en el negocio UD15 - Herramientas Emprendedoras 15.1. Creatividad e Innovación "Design Thinking "Mapa de empatía y Buyer persona 15.2. Business Model Canvas y Business Model Canvas Social 15.3. Lean Startup 15.4. Habilidades Directivas 15.5. Agile Methodologies 15.6. Plan de acción 15.7. Transformación digital: Visión global de la digitalización en la organización 15.8. Customer y User Experience 15.9. Medición del impacto en la triple dimensión: económica, social, ambiental [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => Per a cadascuna de les diferents unitats didàctiques que componen aquest mòdul, es presenta a continuació els seus descriptors de temes. UD10 - Entitats de l'economia social i solidària. Marc normatiu 10.1. (JOI) La personalitat jurídica i les seues formes d'organització preferentment en dret privat: societats, associacions, fundacions, mutualitats i cooperatives. Principals característiques i diferències. 10.2. (JOI) El Tercer Sector i el seu reconeixement legal i institucions a Europa i a Amèrica Llatina. Concepte, principis, acreditació i beneficis. 10.3. (JAS) L'Economia Social i Solidària i el seu reconeixement legal i institucional a Europa i a Amèrica. Concepte, principis, acreditació i beneficis. 10.4. (JAS) De les empreses d'inserció a les empreses socials. Origen i reconeixement legal a Europa. 10.5. (JAS) L'empresa social (social business, impact business) i el seu reconeixement legal i institucional a Amèrica. Concepte, principis, acreditació i beneficis. 10.6. (JAS) Perspectiva xilena de l'economia social i solidària, el tercer sector i l'empresa social UD11 - Contractació pública, clàusules socials i competència de les entitats de l'economia social i solidària 11.1. Col·laboració públic-privada en clau d'economia social a. Les entitats de l'economia social com a manera d'organitzar l'activitat empresarial b. Promoció de la col·laboració públic-privada des de la perspectiva nacional i internacional 11.2. Àrees de col·laboració públic-privada a. Col·laboració institucional: participació en el capital b. Col·laboració contractual: Contractació del sector públic 11.3. Eines que faciliten la contractació amb entitats de l'economia social. a. Clàusules socials b. Reserva de mercat UD12 - L'economia social i solidària davant les tecnologies de la informació i comunicació 12.1. Seguretat en la xarxa a. Eines tecnològiques i jurídiques b. Estàndards tecnològics. Blockchain 12.2. Organització corporativa a. Exercici dels drets per via telemàtica [DESCRIPCION2_VAL] => b. Junta general c. Òrgan d'administració 12.3. Contractació electrònica a. Delimitació i Modalitats b. Perfecció i execució del contracte c. Responsabilitat UD13 - Cooperativisme, entitats no lucratives i emprenedoria social Part I: Funció socioeconòmica, sectors econòmics i experiències en l'àmbit internacional 13.I.1. Cooperativisme i emprenedoria 13.I.2. Tercer Sector d'Acció Social 13.I.3. Experiències en el cas Iberoamèrica Part II: Marcs jurídicos aplicables a Iberoamèrica 13.II.1. Cooperatives 13.II.2. Associacions 13.II.3. Altres formes d'Empresa social Part III. Requisits i procediment per a la posada en marxa d'un projecte empresarial cooperatiu, d'entitat no lucrativa o d'emprenedoria social UD14 - Creació d'Empreses 14.1. Desenvolupament de la idea de negoci 14.2. Desenvolupament competencial de l'emprenedoria 14.3. Legislació 14.4. Anàlisi de l'entorn 14.5. Proposta de valor 14.6. Canales i relació amb els clients 14.7. Introducció a les activitats, recursos i socis Clau del negoci 14.8. Finançament i Viabilitat del negoci 14.9. Integració de la sostenibilitat en el negoci UD15 - Eines Emprenedores 15.1. Creativitat i Innovació "Design Thinking "Mapa d'empatia i Buyer persona 15.2. Business Model Canvas i Business Model Canvas Social 15.3. Lligen Startup 15.4. Habilitats Directives 15.5. Agile Methodologies 15.6. Pla d'acció 15.7. Transformació digital: Visió global de la digitalització en l'organització 15.8. Customer i User Experience 15.9. Mesurament de l'impacte en la triple dimensió: econòmica, social, ambiental [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 2 ) [2] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25231010 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 2 [NOMBRE_MATERIA] => Trabajo de Fin de Máster [NOMBRE_MATERIA_VAL] => [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => Desarrollo del TFM [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => Desenvolupament del TFM [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 3 ) ) [professors] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => emp505255 [NOMBRE_PERSONA] => Jaime Cristóbal [APELLIDOS] => Alcalde Silva [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => 0 [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [1] => Array ( [DNI] => uni66085 [NOMBRE_PERSONA] => Sissy Anne [APELLIDOS] => Álvarez Villar [PDI] => 3 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Universidad Santiago de Chile [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [2] => Array ( [DNI] => emp398137 [NOMBRE_PERSONA] => Francisco Javier [APELLIDOS] => Bartual Vargas [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Director Territorial Hidraqua, Gestión Integral del Aguas de Levante, S.A. [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [3] => Array ( [DNI] => uni72506 [NOMBRE_PERSONA] => Cristina [APELLIDOS] => Blanco González-Tejero [PDI] => 3 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Researcher at University of Alcalá FPU [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [4] => Array ( [DNI] => uni3028 [NOMBRE_PERSONA] => Yolanda [APELLIDOS] => Blasco Gil [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Dret Financer i Història del Dret. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Titular de Universidad [NPI] => H2211 [EMAIL_FACULTAD] => Yolanda.Blasco@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [5] => Array ( [DNI] => emp398151 [NOMBRE_PERSONA] => Pilar [APELLIDOS] => Caro Carralero [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Directora Fundación CONEXUS Madrid-Comunidad Valenciana [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [6] => Array ( [DNI] => emp395611 [NOMBRE_PERSONA] => Isabel [APELLIDOS] => Castillo Espinós [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Experta internacional en RSC, Docente, Conferenciante, Licenciada en Derecho [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [7] => Array ( [DNI] => uni56045 [NOMBRE_PERSONA] => Rafael [APELLIDOS] => Chaves Ávila [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament d'Economia Aplicada. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Catedrático/a de Universidad [NPI] => H0442 [EMAIL_FACULTAD] => Rafael.Chaves@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [8] => Array ( [DNI] => uni99981 [NOMBRE_PERSONA] => Ricardo [APELLIDOS] => Costa Climent [PDI] => 3 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Universitat Jaume I [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [9] => Array ( [DNI] => uni31132 [NOMBRE_PERSONA] => Rafael Martín [APELLIDOS] => Currás Pérez [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Comercialització i Investigació de Mercats. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Titular de Universidad [NPI] => I4336 [EMAIL_FACULTAD] => curras@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [10] => Array ( [DNI] => emp402037 [NOMBRE_PERSONA] => Jose Martín [APELLIDOS] => Dacal Romero [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => 0 [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [11] => Array ( [DNI] => uni75788 [NOMBRE_PERSONA] => Rodrigo Alejandro [APELLIDOS] => Fábrega Lacoa [PDI] => 3 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Pennsylvania State University, State College, PA PhD in Educational Theory and Policy; dual title in Comparative and International Education. [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [12] => Array ( [DNI] => emp273549 [NOMBRE_PERSONA] => José María [APELLIDOS] => Ferrer Tarín [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Apoderado. Sociedad Económica para el Desarrollo de la Financiación Alternativa Colectual, PFP, S.L. [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [13] => Array ( [DNI] => uni2661 [NOMBRE_PERSONA] => Fernando Luis [APELLIDOS] => Fita Ortega [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Dret del Treball i de la Seguretat Social. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Titular de Universidad [NPI] => H4264 [EMAIL_FACULTAD] => fernando.fita@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [14] => Array ( [DNI] => uni3303 [NOMBRE_PERSONA] => Fernando [APELLIDOS] => Flores Giménez [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Dret Constitucional, Ciència Política i de l'Administració. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Titular de Universidad [NPI] => H2201 [EMAIL_FACULTAD] => floresf@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [15] => Array ( [DNI] => emp398136 [NOMBRE_PERSONA] => Elena [APELLIDOS] => Galante Marcos [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Comunicadora y asesora en Responsabilidad Corporativa y Cooperación al Desarrollo [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [16] => Array ( [DNI] => uni25398 [NOMBRE_PERSONA] => Francisco Alfredo [APELLIDOS] => García Prats [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Dret Financer i Història del Dret. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Catedrático/a de Universidad [NPI] => H1258 [EMAIL_FACULTAD] => Alfredo.Garcia@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [17] => Array ( [DNI] => uni25469 [NOMBRE_PERSONA] => Tomás [APELLIDOS] => González Cruz [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => Profesor Titular de Universidad. Departement de direcció d'Empreses "Juan José Renau Piqueras". Universitat de València [NPI] => H4303 [EMAIL_FACULTAD] => tgonzale@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [18] => Array ( [DNI] => uni66083 [NOMBRE_PERSONA] => Luis Edilio [APELLIDOS] => Hernández Astudillo [PDI] => 3 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Universidad Santiago de Chile [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [19] => Array ( [DNI] => uni66165 [NOMBRE_PERSONA] => Andrés [APELLIDOS] => Hernández Straub [PDI] => 3 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Universidad de Santiago de Chile [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [20] => Array ( [DNI] => emp398115 [NOMBRE_PERSONA] => Daan Christiaan [APELLIDOS] => Hirs [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Consultor Senior en Desarrollo de Negocio y Transformación Cultural/Digital. IFEDES [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [21] => Array ( [DNI] => uni66086 [NOMBRE_PERSONA] => Patricio Andre [APELLIDOS] => Inostroza Rebolledo [PDI] => 3 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Universidad de Santiago de Chile [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [22] => Array ( [DNI] => emp483730 [NOMBRE_PERSONA] => Noelia [APELLIDOS] => Martínez Lillo [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Senior Manager. KPMG Asesores S.L. [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [23] => Array ( [DNI] => uni66084 [NOMBRE_PERSONA] => Pedro [APELLIDOS] => Narvarte Arregui [PDI] => 3 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Universidad Santiago de Chile [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [24] => Array ( [DNI] => uni1751 [NOMBRE_PERSONA] => Jesús [APELLIDOS] => Olavarría Iglesia [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Dret Mercantil "Manuel Broseta Pont". Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Titular de Universidad [NPI] => G1110 [EMAIL_FACULTAD] => jesus.olavarria@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [25] => Array ( [DNI] => uni7543 [NOMBRE_PERSONA] => Jorge [APELLIDOS] => Olcina Cantos [PDI] => 3 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Catedrático/a de Universidad. Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [26] => Array ( [DNI] => uni17150 [NOMBRE_PERSONA] => María del Carmen [APELLIDOS] => Pastor Sempere [PDI] => 3 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Profesora Titular de Universidad. Universidad de Alicante. Directora Baes Blockchain [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [27] => Array ( [DNI] => uni12790 [NOMBRE_PERSONA] => Mario Hernán [APELLIDOS] => Radrigán Rubio [PDI] => 3 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Universidad de Santiago de Chile [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [28] => Array ( [DNI] => uni26136 [NOMBRE_PERSONA] => Domingo Enrique [APELLIDOS] => Ribeiro Soriano [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => Catedrático de Universidad. Departament de Direcció d'Empreses "Juan José Renau Piqueras". Universitat de València [NPI] => H2261 [EMAIL_FACULTAD] => ribeders@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [29] => Array ( [DNI] => emp398145 [NOMBRE_PERSONA] => Rafael [APELLIDOS] => Ros Pérez [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Responsable Dpto. Técnico. Project Manager en FCItech [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [30] => Array ( [DNI] => emp84861 [NOMBRE_PERSONA] => Amparo [APELLIDOS] => Ruiz Genovés [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Socia Auditora de la Oficina de Valencia. Ernst & Young, S.L. [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [31] => Array ( [DNI] => uni70559 [NOMBRE_PERSONA] => Deyanira [APELLIDOS] => Sanchez Amezquita [PDI] => 6 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => T1846 [EMAIL_FACULTAD] => desana3@uv.es [CARGO_EMPRESA] => Investigadora no Doctora Universidad de Valencia A1 Departament de Direcció d'Empreses "Juan José Renau Piqueras". Universitat de València [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [32] => Array ( [DNI] => emp138189 [NOMBRE_PERSONA] => Manuel [APELLIDOS] => Sánchez-Robles Bueno [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Profesor en Grupo Studio. Colaborador. Alvelean Consultores, S.L. [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [33] => Array ( [DNI] => emp505257 [NOMBRE_PERSONA] => Carlos [APELLIDOS] => Sancho [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => 0 [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [34] => Array ( [DNI] => uni79083 [NOMBRE_PERSONA] => Teresa [APELLIDOS] => Savall Morera [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament d'Economia Aplicada. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Permanente Laboral PPL [NPI] => M1195 [EMAIL_FACULTAD] => Teresa.Savall@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [35] => Array ( [DNI] => uni99983 [NOMBRE_PERSONA] => Klaus-Jürgen [APELLIDOS] => Ulrich Berenguer [PDI] => 3 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Escuela Superior de Gestión Comercial y Marketing ESIC [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [36] => Array ( [DNI] => uni66183 [NOMBRE_PERSONA] => Alexis [APELLIDOS] => Valdés Morán [PDI] => 3 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => CIESCOOP [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [37] => Array ( [DNI] => uni20366 [NOMBRE_PERSONA] => María José [APELLIDOS] => Vañó Vañó [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Dret Mercantil "Manuel Broseta Pont". Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Titular de Universidad [NPI] => H3350 [EMAIL_FACULTAD] => maria.j.vano@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [38] => Array ( [DNI] => uni44423 [NOMBRE_PERSONA] => Francisco Javier [APELLIDOS] => Vercher Moll [PDI] => 3 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Profesor/a Contratado Doctor/a. Universitat Politècnica de València [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) [direccio] => Array ( [0] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => uni3028 [NOMBRE_PERSONA] => Yolanda [APELLIDOS] => Blasco Gil [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Dret Financer i Història del Dret. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Titular de Universidad [NPI] => H2211 [EMAIL_FACULTAD] => Yolanda.Blasco@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) [1] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => uni12790 [NOMBRE_PERSONA] => Mario Hernán [APELLIDOS] => Radrigán Rubio [PDI] => 3 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Universidad de Santiago de Chile [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) [2] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => uni25469 [NOMBRE_PERSONA] => Tomás [APELLIDOS] => González Cruz [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => Profesor Titular de Universidad. Departement de direcció d'Empreses "Juan José Renau Piqueras". Universitat de València [NPI] => H4303 [EMAIL_FACULTAD] => tgonzale@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) ) )

Máster de Formación Permanente Internacional en Emprendimiento Social y Solidario


Programa

Economía Social y Solidaria
+
Emprendimiento Social y Solidario para el desarrollo sostenible
+
Trabajo de Fin de Máster
+
¡Preinscríbete ya!

Solicita información

Responsable: Universitat de València. Edifici del Rectorat. Av. Blasco Ibáñez, 13. 46010-València.
Delegado de Protección de Datos: D. Javier Plaza Penadés lopd@uv.es
Finalidad: Enviar información relevante de cursos de postgrado.
Se obtienen perfiles al objeto de personalizar el trato conforme a sus características o necesidades y poder así dirigirle las novedades más convenientes.
Legitimación: Para el envío de información acerca de los Títulos Propios de la Universidad de València la base de legitimación es el consentimiento del interesado.
Destinatarios: Fundació Universitat-Empresa de Valéncia y Universitat de València.
Plazo: Los datos del Usuario serán conservados hasta que solicite su baja, se oponga o revoque su consentimiento.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos así como otros derechos como se explica en la información adicional.
Amplíe información: www.adeituv.es/politica-de-privacidad.

FAQS
 
Imprimir información