Array
(
[CODIGO] => 22222440
[EDICION] => 4
[SITUACION] => Aprobado
[SITUACION_BIS] => Iniciado
[MATRICULA] => 1500
[MATRICULA_2] => 0
[MATRICULA_3] => 0
[HORAS] => 30.00
[FECHA_INICIO] => 17/10/2022
[FECHA_FIN] => 12/06/2023
[LUGAR] =>
[NOMBRE_EMPRESA_ORGANIZADOR] => Institut Interuniversitari de Desenvolupament Local. IIDL
[FECHA_FIN_PREINSCRIPCION] => 13/10/2022
[AREA] => 2
[NOMBRE_EMPRESA_PATROCINADO] =>
[NOMBRE_EMPRESA_COLABORADOR] =>
[OBSERVACIONES_PREINSCRIPCION] =>
[TIPO_DOCENCIA] => A distancia
[TIPO_DOCENCIA_1] => 3
[TIPO_DOCENCIA_2] => On-line
[AULA_VIRTUAL_ADEIT] => 0
[TIPO_CURSO] => Postgrado
[TIPO_CURSO_1] => Título Propio de Pos
[DIRECCION_URL] =>
[AÑO_CURSO] => 34
[URL_VIDEO] =>
[URL_FACEBOOK] =>
[URL_TWITTER] =>
[META_TITLE] =>
[META_DESCRIPTION] =>
[META_KEYWORDS] =>
[DIRECCION_CURSO_CORTO] => evaluacion-gestion-cooperacion
[GESTOR_NOMBRE] => Nanda
[GESTOR_APELLIDOS] => Requena Ortiz
[GESTOR_EMAIL] => nanda.requena@fundacions.uv.es
[ADMINISTRATIVO_NOMBRE] => Jorge
[ADMINISTRATIVO_APELLIDOS] => Bueno
[ADMINISTRATIVO_EMAIL] => jorge.bueno@fundacions.uv.es
[ES_INTERNO] => 1
[EMAIL_EXTERNO] => informacion@adeituv.es
[PREINSCRIPCION_WEB] => 0
[URL_AULA_VIRTUAL] =>
[OFERTADO_OTRO] => 0
[ID_CURSO_OFERTADO] => 0
[DESCRIPCION_OFERTADO] =>
[TELEFONO_EXTERNO] => 96 160 3000
[MATRICULA_PDTE_APROBACION] => 0
[ID_IDIOMA] => 4
[area_curs] => Área Jurídica y Social
[NOMBRE_CURSO] => Diploma de Especialización en Evaluación y Gestión de Proyectos de Cooperación Internacional para el Desarrollo
[TITULACION] => Diploma de Especialización
[HORARIO] =>
[REQUISITOS_TITULACION] => Estudiantes con un Título oficial español o extranjero que dé acceso a enseñanzas oficiales de postgrado, con interés de trabajar como profesionales del campo de la cooperación al desarrollo
[REQUISITOS_OTROS] =>
[ARG_VENTA] => Dentro de las temáticas que se estudiarán en el Diploma de Especialización en Evaluación y Gestión de Proyectos de Cooperación Internacional para el Desarrollo están los fundamentos de la evaluación y gestión de proyectos, así como el ciclo de evaluación de un proyecto.
Además de centrarse en la cooperación internacional, el Diploma de Especialización en Evaluación y Gestión de Proyectos de Cooperación Internacional para el Desarrollo se centra en la evaluación de proyectos y contextualización en su escenario internacional. Asimismo, contempla la concepción de intervenciones, su implantación, objetivos y resultados acordes al planteamiento metodológico planteado.
El Diploma de Especialización en Evaluación y Gestión de Proyectos de Cooperación Internacional para el Desarrollo pone a disposición del alumnado, en el Aula Virtual, el material didáctico necesario, además de materiales multimedia, vídeos, archivos Power Point y PDF, bibliografía, etc. Asimismo, a través del Aula Virtual se propicia la comunicación constante mediante foros, chats y mensajería interna y permite contar con un espacio compartido entre alumnado y profesorado para la resolución de dudas, intercambio de ideas y debates.
Ventajas de realizar el Diploma:
1. Prepara al profesional que trabaja en el ámbito de cooperación para especializarse como evaluador de proyectos.
2. Ofrece un conocimiento integral del ciclo de la evaluación de un proyecto, abarcando conclusiones, recomendaciones, aprendizajes y devolución de resultados a las entidades implicadas.
3. Permite contar con los conocimientos adecuados para medir los impactos alcanzados, fomentar la transparencia y la rendición de cuentas.
4. Integra otras disciplinas relacionadas como derechos humanos, género, medioambiente y contribución a los ODS.
5. Desarrolla habilidades y herramientas prácticas acordes con los contenidos teóricos del diploma.
6. Debido a su carácter online, el horario es 100% compatible con la actividad profesional.
[ARG_VENTA2] =>
[AÑO_CURSO_DESC] =>
[MODALIDAD_EVALUACION] => La metodología online permite trasladar la experiencia formativa a través del AULA VIRTUAL, donde el alumnado y el profesorado podrán adquirir e intercambiar conocimientos independientemente del momento y del lugar dónde se encuentren. El Aula Virtual se constituye como un entorno de encuentro, intercambio y aprendizaje dinámico. Las participantes disponen de una clave personalizada que permite el acceso al curso desde cualquier ordenador conectado a internet y desde cualquier navegador web y sistema operativo.
MATERIALES Y RECURSOS ADECUADOS
El alumnado tiene a su disposición en el Aula Virtual todo el material didáctico que compone el programa del curso. Además, contará, en su caso, con un conjunto de recursos adicionales que van a permitir al profesorado complementar su docencia: Materiales multimedia, vídeos a través de un servicio de videostreaming, archivos Powerpoint, archivos PDF, audios, diapositivas, galerías de imágenes, enlaces de interés, bibliografía, etc. que serán herramientas de apoyo para profundizar en los conocimientos del curso.
COMUNICACIÓN CONSTANTE
Durante el desarrollo de la actividad formativa, los participantes dispondrán de diversas herramientas de comunicación, como los foros, los chats y la mensajería interna. Los FOROS de debate son espacios compartidos por todos los participantes (alumnado y profesorado) que permiten el intercambio de ideas, así como resolver dudas, proponer debates y responder cuestiones. También permiten intercambiar archivos para realizar actividades determinadas en grupo. Los foros fomentan la participación, la colaboración y el trabajo en equipo. Están siempre disponibles, el alumno decide cuándo realiza su aportación, escogiendo el momento que mejor se adapta a su horario. Un eje fundamental en la formación on line es el seguimiento personal llevado a cabo por los tutores del curso, ayudando a profundizar y afianzar los conceptos clave y resolviendo las dudas y consultas particulares a través de un sistema de TUTORÍA personal.
SOPORTE PERSONALIZADO
El alumnado está acompañado por el profesorado del curso que le atienden y están a su disposición para facilitarle el aprendizaje. Aunque es el propio alumno el que gestiona su tiempo y planifica su ritmo de estudio, todo este equipo de soporte le ayudará a que aproveche con éxito el curso, atendiendo cualquier consulta sobre metodología, plan docente y guiando su trabajo diario.
[MODALIDAD_EVALUACION2] =>
[OBSERVACION_MATRICULA_1] =>
[OBSERVACION_MATRICULA_2] =>
[OBSERVACION_MATRICULA_3] =>
[SALIDA_PROFESIONAL] => La gestión de proyectos es un punto central en las organizaciones y empresas de hoy en día. El entorno global y altamente competitivo abre las puertas para diferentes especializaciones que involucren diferentes actores a nivel internacional. El Diploma de Especialización en Evaluación y Gestión de Proyectos de Cooperación Internacional para el Desarrollo de la Universitat de València ofrece las herramientas y metodologías necesarias para una adecuada gestión del ciclo de proyectos, además de aportar mayor calidad y eficacia a las intervenciones.
Mediante el Diploma de Especialización en Evaluación y Gestión de Proyectos de Cooperación Internacional para el Desarrollo se fomenta la participación para que aportes tu propia experiencia profesional. De esta forma, podrás formular, identificar y analizar las acciones que llevas a cabo desde tu propia posición laboral y en tus áreas de influencia.
Gracias al Diploma de Especialización en Evaluación y Gestión de Proyectos de Cooperación Internacional para el Desarrollo se proporciona a los participantes la formación necesaria, teórica y práctica, para:
- Tener las herramientas y habilidades de planificación, desarrollo y evaluación de proyectos de cooperación para el desarrollo.
- Conocer los mecanismos de gestión que existen en organismos internacionales de cooperación.
- Trabajar en equipo y en la reproducción de situaciones reales que ocurren en la identificación de proyectos.
Por tanto, si trabajas en alguna empresa o fundación con interés en la responsabilidad social, eres la persona responsable de la gestión y evaluación de proyectos en el ámbito de la cooperación al desarrollo, gestionas políticas de cooperación, o eres consultor externo o freelance en este ámbito, el Diploma de Especialización en Evaluación y Gestión de Proyectos de Cooperación Internacional para el Desarrollo seguro que es de tu interés.
[ANO_CURSO_DESC] => Curso 2022/2023
[programa] => Array
(
[0] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 22222440
[AÑO_CURSO] => 34
[CODIGO] => 1
[NOMBRE_MATERIA] => Fundamentos de la Evaluación y Gestión de un Proyecto
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Fonaments de l'Avaluació i Gestió d'un Projecte
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => EL ESCENARIO DE LA INTERVENCIÓN
1. Contenido y modalidades de la cooperación al desarrollo
2. Actores y políticas de la cooperación al desarrollo
3. La ayuda oficial al desarrollo: donantes, beneficiarios y prioridades
4. La cooperación española al desarrollo
5. La cooperación internacional al desarrollo
6. Desafíos de la cooperación: la eficacia de la ayuda, la coherencia de políticas de desarrollo y el papel del sector privado
LA GESTIÓN DEL CICLO DEL PROYECTO
7. Planificación estratégica
8. Criterios de interés en la identificación para la evaluación
9. Elementos clave de la formulación y la elaboración del documento del proyecto
10. El seguimiento y los informes de gestión
LOS ENFOQUES TRANSVERSALES
11. El enfoque de Derechos Humanos
12. Los ODS y Agenda 2030
13. Género
14. Medio Ambiente
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => L'ESCENARI DE LA INTERVENCIÓ
1.Contingut i modalitats de la cooperació al desenvolupament
2.Actors i polítiques de la cooperació al desenvolupament
3.L'ajuda oficial al desenvolupament: donants, beneficiaris i prioritats
4.La cooperació espanyola al desenvolupament
5.La cooperació internacional al desenvolupament
6.Desafiaments de la cooperació: l'eficàcia de l'ajuda, la coherència de polítiques de desenvolupament i el paper del sector privat
LA GESTIÓ DEL CICLE DEL PROJECTE
7.Planificació estratègica
8.Criteris d'interés en la identificació per a l'avaluació
9.Elements clau de la formulació i l'elaboració del document del projecte
10.El seguiment i els informes de gestió
ELS ENFOCAMENTS TRANSVERSALS
11. L'enfocament de Drets Humans
12.Els ODS i Agenda 2030
13.Gènere
14.Medi Ambient
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 1
)
[1] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 22222440
[AÑO_CURSO] => 34
[CODIGO] => 2
[NOMBRE_MATERIA] => El Ciclo de la Evaluación de un Proyecto
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => El Cicle de l'Avaluació d'un Projecte
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => CONCEPTUALIZACIÓN Y EVALUABILIDAD DEL PROYECTO
1.Tipos, objetivos de la evaluación y funciones de la evaluación
2.Gestión administrativa de la evaluación, términos de referencia y, selección propuesta por el equipo evaluador.
3.Teoría del cambio. Evaluabilidad del proyecto. La línea de base
DISEÑO METODOLÓGICO DE LA EVALUACIÓN
4.Criterios de la evaluación
5.Fases (o ciclo) de la evaluación
6.Identificación necesidades informativas
7.Diseño metodológico o Plan de Evaluación
8.Identificación Stakeholders o informantes clave
9.Actores, disponibilidad, localización, interés, información
10.Técnicas y herramientas para la evaluación
ANÁLISIS Y EMISIÓN DE INFORMES
11.Sistematización de la información. Análisis e interpretación de datos
12.Elaboración informe de evaluación
13.Conclusiones, lecciones aprendidas, recomendaciones
14.Difusión y socialización de resultados
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => CONCEPTUALITZACIÓ I EVALUABILIDAD DEL PROJECTE
1.Tipus, objectius de l'avaluació i funcions de l'avaluació
2.Gestió administrativa de l'avaluació, termes de referència i, selecció proposada per l'equip avaluador.
3.Teoria del canvi. Evaluabilidad del projecte. La línia de base
DISSENY METODOLÒGIC DE L'AVALUACIÓ
4.Criteris de l'avaluació
5.Fases (o cicle) de l'avaluació
6.Identificació necessitats informatives
7.Disseny metodològic o Pla d'Avaluació
8.Identificació Stakeholders o informants clau
9.Actors, disponibilitat, localització, interés, informació
10.Tècniques i eines per a l'avaluació
ANÀLISI I EMISSIÓ D'INFORMES
11.Sistematització de la informació. Anàlisi i interpretació de dades
12.Elaboració informe d'avaluació
13.Conclusions, lliçons apreses, recomanacions
14.Difusió i socialització de resultats
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 2
)
)
[professors] => Array
(
[0] => Array
(
[DNI] => emp294978
[NOMBRE_PERSONA] => Eva María
[APELLIDOS] => Buades Martínez
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => consultora social, representante legal y fundadora de AFERS, "Agencia Fomento Economía Responsable y Social"
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[1] => Array
(
[DNI] => emp337739
[NOMBRE_PERSONA] => Isidro
[APELLIDOS] => Clemente Tamborero
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Evaluador profesional independiente
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[2] => Array
(
[DNI] => uni31056
[NOMBRE_PERSONA] => Raúl
[APELLIDOS] => De Arriba Bueno
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament d'Economia Aplicada. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Profesor Titular de Universidad
[NPI] => H0561
[EMAIL_FACULTAD] => dearriba@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[3] => Array
(
[DNI] => uni55797
[NOMBRE_PERSONA] => José Elias
[APELLIDOS] => Esteve Molto
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Dret Internacional "Adolfo Miaja de la Muela". Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Profesor Titular de Universidad
[NPI] => I4105
[EMAIL_FACULTAD] => j.elias.esteve@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[4] => Array
(
[DNI] => uni66425
[NOMBRE_PERSONA] => José Ricardo
[APELLIDOS] => Flores Pérez
[PDI] => 3
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de laUniversidad Centroamericana "José Simeón Cañas"
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[5] => Array
(
[DNI] => emp337718
[NOMBRE_PERSONA] => Juan Enrique
[APELLIDOS] => García Yuste
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => AECID. Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Responsable de Programas en Costa Rica.
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[6] => Array
(
[DNI] => emp23291
[NOMBRE_PERSONA] => Jesús Javier
[APELLIDOS] => López Hernández
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Ingeniero agrónomo, consultor independiente y colaborador en AFERS, Consultoría social (Valencia).
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[7] => Array
(
[DNI] => emp337698
[NOMBRE_PERSONA] => Paloma
[APELLIDOS] => Oltra del Cerro
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Consultora en AFERS Consultoría Social, Valencia (España)
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[8] => Array
(
[DNI] => uni56109
[NOMBRE_PERSONA] => Ana
[APELLIDOS] => Sales Ten
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Treball Social i Serveis Socials. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Contratado Doctor
[NPI] => I3219
[EMAIL_FACULTAD] => Ana.Sales@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[9] => Array
(
[DNI] => uni65756
[NOMBRE_PERSONA] => José Miguel
[APELLIDOS] => Soriano del Castillo
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Medicina Preventiva i Salut Pública, Ciències de l'Alimentació, Toxicologia i Medicina Legal. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Catedrático de Universidad
[NPI] => H9318
[EMAIL_FACULTAD] => Jose.Soriano@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
)
[direccio] => Array
(
[0] => Array
(
[0] => Array
(
[DNI] => uni56109
[NOMBRE_PERSONA] => Ana
[APELLIDOS] => Sales Ten
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Treball Social i Serveis Socials. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Contratado Doctor
[NPI] => I3219
[EMAIL_FACULTAD] => Ana.Sales@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
)
[1] => Array
(
[0] => Array
(
[DNI] => emp22578
[NOMBRE_PERSONA] => Eva María
[APELLIDOS] => Buades Martínez
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Responsable Administración. Centro de Estudios Rurales y Agricultura Internacional - CERAI
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
)
)
)
Datos generales
Curso académico: Curso 2022/2023
Tipo de curso: Diploma de Especialización
Número de créditos: 30.00 Créditos ECTS
Preinscripción al curso: Hasta el 13/10/2022
Fecha inicio: Octubre 2022
Fecha fin: Junio 2023
Matrícula: 1500 € (importe precio público)
Requisitos de acceso: Estudiantes con un Título oficial español o extranjero que dé acceso a enseñanzas oficiales de postgrado, con interés de trabajar como profesionales del campo de la cooperación al desarrollo
Modalidad: On-line
Duración y Lugar de Impartición
Lugar de impartición:
Horario:
Más información
Teléfono: 96 160 30 00
E-mail: informacion@adeituv.es
Objetivos del curso
Dentro de las temáticas que se estudiarán en el Diploma de Especialización en Evaluación y Gestión de Proyectos de Cooperación Internacional para el Desarrollo están los fundamentos de la evaluación y gestión de proyectos, así como el ciclo de evaluación de un proyecto.
Además de centrarse en la cooperación internacional, el Diploma de Especialización en Evaluación y Gestión de Proyectos de Cooperación Internacional para el Desarrollo se centra en la evaluación de proyectos y contextualización en su escenario internacional. Asimismo, contempla la concepción de intervenciones, su implantación, objetivos y resultados acordes al planteamiento metodológico planteado.
Leer más
Dentro de las temáticas que se estudiarán en el Diploma de Especialización en Evaluación y Gestión de Proyectos de Cooperación Internacional para el Desarrollo están los fundamentos de la evaluación y gestión de proyectos, así como el ciclo de evaluación de un proyecto.
Además de centrarse en la cooperación internacional, el Diploma de Especialización en Evaluación y Gestión de Proyectos de Cooperación Internacional para el Desarrollo se centra en la evaluación de proyectos y contextualización en su escenario internacional. Asimismo, contempla la concepción de intervenciones, su implantación, objetivos y resultados acordes al planteamiento metodológico planteado.
El Diploma de Especialización en Evaluación y Gestión de Proyectos de Cooperación Internacional para el Desarrollo pone a disposición del alumnado, en el Aula Virtual, el material didáctico necesario, además de materiales multimedia, vídeos, archivos Power Point y PDF, bibliografía, etc. Asimismo, a través del Aula Virtual se propicia la comunicación constante mediante foros, chats y mensajería interna y permite contar con un espacio compartido entre alumnado y profesorado para la resolución de dudas, intercambio de ideas y debates.
Ventajas de realizar el Diploma:
1. Prepara al profesional que trabaja en el ámbito de cooperación para especializarse como evaluador de proyectos.
2. Ofrece un conocimiento integral del ciclo de la evaluación de un proyecto, abarcando conclusiones, recomendaciones, aprendizajes y devolución de resultados a las entidades implicadas.
3. Permite contar con los conocimientos adecuados para medir los impactos alcanzados, fomentar la transparencia y la rendición de cuentas.
4. Integra otras disciplinas relacionadas como derechos humanos, género, medioambiente y contribución a los ODS.
5. Desarrolla habilidades y herramientas prácticas acordes con los contenidos teóricos del diploma.
6. Debido a su carácter online, el horario es 100% compatible con la actividad profesional.
Leer menos
Objetivos profesionales
La gestión de proyectos es un punto central en las organizaciones y empresas de hoy en día. El entorno global y altamente competitivo abre las puertas para diferentes especializaciones que involucren diferentes actores a nivel internacional. El Diploma de Especialización en Evaluación y Gestión de Proyectos de Cooperación Internacional para el Desarrollo de la Universitat de València ofrece las herramientas y metodologías necesarias para una adecuada gestión del ciclo de proyectos, además de aportar mayor calidad y eficacia a las intervenciones.
Mediante el Diploma de Especialización en Evaluación y Gestión de Proyectos de Cooperación Internacional para el Desarrollo se fomenta la participación para que aportes tu propia experiencia profesional. De esta forma, podrás formular, identificar y analizar las acciones que llevas a cabo desde tu propia posición laboral y en tus áreas de influencia.
Leer más
La gestión de proyectos es un punto central en las organizaciones y empresas de hoy en día. El entorno global y altamente competitivo abre las puertas para diferentes especializaciones que involucren diferentes actores a nivel internacional. El Diploma de Especialización en Evaluación y Gestión de Proyectos de Cooperación Internacional para el Desarrollo de la Universitat de València ofrece las herramientas y metodologías necesarias para una adecuada gestión del ciclo de proyectos, además de aportar mayor calidad y eficacia a las intervenciones.
Mediante el Diploma de Especialización en Evaluación y Gestión de Proyectos de Cooperación Internacional para el Desarrollo se fomenta la participación para que aportes tu propia experiencia profesional. De esta forma, podrás formular, identificar y analizar las acciones que llevas a cabo desde tu propia posición laboral y en tus áreas de influencia.
Gracias al Diploma de Especialización en Evaluación y Gestión de Proyectos de Cooperación Internacional para el Desarrollo se proporciona a los participantes la formación necesaria, teórica y práctica, para:
- Tener las herramientas y habilidades de planificación, desarrollo y evaluación de proyectos de cooperación para el desarrollo.
- Conocer los mecanismos de gestión que existen en organismos internacionales de cooperación.
- Trabajar en equipo y en la reproducción de situaciones reales que ocurren en la identificación de proyectos.
Por tanto, si trabajas en alguna empresa o fundación con interés en la responsabilidad social, eres la persona responsable de la gestión y evaluación de proyectos en el ámbito de la cooperación al desarrollo, gestionas políticas de cooperación, o eres consultor externo o freelance en este ámbito, el Diploma de Especialización en Evaluación y Gestión de Proyectos de Cooperación Internacional para el Desarrollo seguro que es de tu interés.
Leer menos
1.- ¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE UN MASTER OFICIAL Y UN MASTER PROPIO DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA?
Se entiende por
Máster Oficial el conjunto de enseñanzas regladas de postgrado con validez en todo el territorio nacional y en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) que han superado un proceso de elaboración y aprobación conforme a las normas legales dictadas por el Gobierno y las Comunidades Autónomas (Leyes, Decretos, Órdenes) reconocido en el marco de las normas y acuerdos del EEES.
El
Máster Propio, se refiere a estudios que deben superar un proceso normativo interno más flexible y diversificado (en la propia universidad), pensados para ofrecer un tipo de formación acorde a las demandas de la sociedad.
2.- ¿QUÉ TÍTULOS PROPIOS OFERTA LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA?
La Universitat de València renueva anualmente su oferta de títulos propios. En esa oferta podemos encontrar los siguientes títulos de postgrado: Másteres Propios entre 60 y 120 créditos ECTS, Diplomas de Especialización entre 25 y 45 créditos ECTS, Expertos Universitarios con una duración de entre 11 y 20 créditos ECTS y Certificados Universitarios de entre 3 y 10 créditos ECTS.
Tipos de títulos propios | Créditos | Requisitos de acceso |
Título de Máster Propio | 60-120 ECTS | Titulados o con un 10% para finalizar |
Diploma de Especialización | 25-45 ECTS | Titulados o con un 10% para finalizar y profesionales. |
Título de Experto Universitario | 11-20 ECTS | Titulados o con un 10% para finalizar y profesionales. |
Certificado universitario | 3-10 ECTS | Condiciones de acceso a estudios universitarios y profesionales |
3.- ¿QUÉ ES UN CRÉDITO ECTS?
ECTS es el acrónimo de European Credits Transfer Sistem. Es una forma de medir la duración de los estudios universitarios que contempla distintos factores como son la asistencia a sesiones teóricas, la realización de trabajos prácticos, la dedicación a prácticas.
4.- ¿DÓNDE PUEDO OBTENER INFORMACIÓN DE UN CURSO EN CONCRETO?
En la página web (
https://postgrado.adeituv.es) encontrarás toda la información referente a cada uno de los títulos ofertados.
5.- ¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE OBTENER ALGÚN TIPO DE CONVALIDACIÓN DE ESTUDIOS?
En los títulos propios no existe la posibilidad de convalidación académica. Se trata de ofertas formativas que se renuevan de forma anual y el plan de estudios de una edición a otra es independiente y no convalidable.
6.- ¿QUIÉN EXPIDE LOS TÍTULOS DE POSTGRADO?
Los títulos propios de la Universitat de València serán expedidos por el Rector o Rectora en modelo normalizado y quedará constancia en el registro de títulos de la Universidad. En estos títulos se hará mención expresa de que carecen de carácter oficial.
7.- ¿PUEDE UN ALUMNO EXTRANJERO CUYO TÍTULO NO ESTÉ HOMOLOGADO ACCEDER A ESTOS ESTUDIOS?
Sí, siempre que sea autorizado por la dirección del Curso.
8.- ¿DEBO REALIZAR UNA PREINSCRIPCIÓN DEL CURSO QUE ESTOY INTERESADO EN CURSAR?
Sí, es necesaria la preinscripción en el curso correspondiente, atendiendo a las indicaciones, de fecha, lugar y dirección que para dicho curso estén publicados en este portal Web. Dicha preinscripción debe de ir acompañada da los documentos que en cada curso se especifiquen.
9.- ¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE SOLICITAR BECAS PARA CURSAR ESTOS ESTUDIOS?
Existen distintas convocatorias ofertadas por distintas entidades para poder obtener ayudas para realizar un Postgrado Propio de la Universitat de València. Por su volumen las más solicitadas son:
Convocatoria de ayudas Títulos Propios de la Universitat de València
http://www.uv.es/uvweb/universitat/ca/estudis-postgrau/titols-propis-postgrau/beques-ajudes-1285848447971.html
10.- ¿EL PAGO QUE REALIZO EN LA MATRÍCULA QUÉ INCLUYE?
El pago de la tasa de matricula incluye.
El acceso a todas las acciones formativas del curso y/o a la plataforma virtual que lo soporte.
El derecho a la obtención del carnet universitario.
Aquél material que la dirección del curso estime oportuno.
Un seguro de responsabilidad civil y accidente.
11.- ¿SE PUEDE FRACCIONAR EL PAGO DE LA MATRÍCULA?
Siempre que su importe supere la cantidad de 500€ y la duración del Curso sea superior a tres meses, la matrícula se podrá fraccionar:
- En aquellos cursos de más de tres meses y tasa de matrícula superior a 500 euros y hasta 1.000 euros, se podrá fraccionar en dos plazos 1/2 en el momento de la admisión y 1/2 a los dos meses de comenzado.
- En aquellos cursos de más de tres meses y tasa de matrícula de más de 1.000 euros se podrá fraccionar en tres plazos 1/3 en el momento de la admisión; 1/3 a los dos meses de comenzado y 1/3 a los cuatro meses.
- En aquellos cursos de más de dos años se fracciona del siguiente modo: el 50% al inicio del primer curso y el 50% restante al inicio del segundo curso.
12.- ¿EN LA CANTIDAD ABONADA AL MATRICULARME SE INCLUYEN LAS TASAS DE EXPEDICIÓN DEL TÍTULO/DIPLOMA?
Las tasas de emisión de título o certificado que acredite la realización del curso por parte de la Universidad no están incluidas en el importe de la matrícula.
13.- ¿EXISTE ALGÚN TIPO DE DESCUENTO A LA HORA DE ABONAR LA MATRÍCULA?
No a excepción de aquellos aspectos contemplados en la ley LEY 32/1999, de 8 de octubre publicada en el BOE 242 del 9 de octubre de 1999.
14.- ¿EN QUÉ CASOS SE PUEDE DEVOLVER EL IMPORTE DE LA MATRÍCULA?
Una vez matriculado al estudiante que se dé de baja por causas justificadas antes de 10 Días habiles transcurridos desde el inicio del curso se le devolverá el 50% del importe de la matrícula. La anulación se justificará siempre por alguna de las siguientes causas sobrevenidas: enfermedad, trabajo, menoscabo económico de la unidad familiar o cualquier otra causa que, a juicio del director o directora, se considere equiparable a las anteriores.
15.- ¿ES POSIBLE EL PAGO DE LA MATRÍCULA POR TRANSFERENCIA BANCARIA?
Solo se admitirá en casos excepcionales, cuando el alumno resida en el extranjero o cuando resulte imposible el pago mediante el procedimiento estándar (recibos por ventanilla -para el primer cobro- o domiciliación bancaria -para los segundos pagos-)
16.- ¿EL PAGO DE LA MATRÍCULA INCLUYE ALGÚN TIPO DE SEGURO?
Sí, los alumnos matriculados están cubiertos por un Seguro de Accidentes y Responsabilidad en el entorno del curso.
17.- ¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE REALIZAR PRÁCTICAS EN EMPRESAS O INSTITUCIONES?
Sí, siempre que lo contemple la organización de los estudios. Estas prácticas pueden formar parte del plan de estudios y en este caso las deben realizar todos los alumnos matriculados o pueden ser un complemento formativo adicional a la programación académica y no es necesario que las realicen todos los alumnos matriculados. Se pueden realizar hasta 900 horas de prácticas.
18.- ¿ES NECESARIO REALIZAR ALGÚN CONVENIO PARA REALIZAR LAS PRÁCTICAS EN EMPRESAS/INSTITUCIONES?
Sí, es necesario suscribir un Convenio entre la Universidad la empresa/institución para el desarrollo de las prácticas. Dicho Convenio se gestionará por el Director de los estudios a través de la Fundación Universidad Empresa de Valencia y deberá recoger los datos básicos de la actividad a realizar durante las prácticas así como las firmas de los alumnos, tutores de la empresa y tutores de la Universidad.
19.- ¿CUÁL ES EL SISTEMA DE EVALUACIÓN?
La organización de cada curso indicará los procedimientos de evaluación específicos, pero en cualquier caso, la superación de pruebas o exámenes es un requisito necesario para la obtención de Títulos Propios. Sólo cuando se finaliza el postgrado y están las actas se puede solicitar el certificado y/o título acreditativo de su realización.
20.- ¿CÓMO PUEDO REALIZAR LA PREINSCRIPCIÓN A UN CURSO?
Puedes realizar la preinscripción a un título propio electrónicamente a través del apartado que encontrarás en la web del mismo. También puedes imprimir la ficha de preinscripción que se indica
a continuación, cumplimentarla y enviarla junto con toda la documentación solicitada por mail a
informacion@adeituv.es o por correo (o en persona) a:
Fundación Universidad Empresa de Valencia
Plaza Virgen de la Paz, 3
46001 Valencia.
AYUDAS PARA TÍTULOS PROPIOS DE POSTGRADO
Resolución de 30 de abril de 2019, de la vicerrectora de Estudios y Política Lingüística de la Universitat de València, por la que se convocan y establecen las bases reguladoras de la convocatoria de ayudas para cursos de postgrado propios de la Universitat de València, curso académico 2018/2019. Podéis consultarla pinchando en el siguiente enlace:
Convocatoria ayudas cursos de postgrado propios 2018/2019
Publicación en el DOGV
FUNDACION ESTATAL PARA LA FORMACION EN EL EMPLEO
Anualmente, se asigna a las empresas una cuantía en concepto de crédito para formar a sus recursos humanos. Una vez realizada la Formación, el gasto se deduce de las cotizaciones a la Seguridad Social. En caso de no utilizar el crédito para la formación dentro del año en curso, no podrá ser utilizado el año siguiente y la empresa pierde esa cantidad destinada a formación.
Todas las empresas adscritas al Régimen General de la Seguridad Social y que realicen acciones formativas para sus empleados y que coticen por formación profesional, podrán disponer de un crédito anual resultado de la cuantía ingresada por la empresa durante el año anterior.
Para obtener más información sobre este tipo de ayudas, puede consultar la página web de la Fundación estatal para la formación en el empleo:
https://www.fundae.es/