1.ª Edición - Código 25231030

Array ( [CODIGO] => 25231030 [EDICION] => 1 [SITUACION] => Aprobado [SITUACION_BIS] => Pendiente [MATRICULA] => 0 [MATRICULA_2] => 0 [MATRICULA_3] => 0 [HORAS] => 60.00 [FECHA_INICIO] => 21/10/2025 [FECHA_FIN] => 17/07/2026 [LUGAR] => IIDL-UV y Aulas Ajuntament de Cullera [NOMBRE_EMPRESA_ORGANIZADOR] => Institut Interuniversitari de Desenvolupament Local. IIDL [FECHA_FIN_PREINSCRIPCION] => 07/10/2025 [AREA] => 2 [NOMBRE_EMPRESA_PATROCINADO] => [NOMBRE_EMPRESA_COLABORADOR] => [OBSERVACIONES_PREINSCRIPCION] => [TIPO_DOCENCIA] => Presencial [TIPO_DOCENCIA_1] => 2 [TIPO_DOCENCIA_2] => Semipresencial [AULA_VIRTUAL_ADEIT] => 0 [TIPO_CURSO] => Postgrado [TIPO_CURSO_1] => Título Propio de Pos [DIRECCION_URL] => [AÑO_CURSO] => 37 [URL_VIDEO] => [URL_FACEBOOK] => [URL_TWITTER] => [META_TITLE] => [META_DESCRIPTION] => [META_KEYWORDS] => [DIRECCION_CURSO_CORTO] => desarrollo-turismo-cultura [GESTOR_NOMBRE] => María [GESTOR_APELLIDOS] => Palau Montoro [GESTOR_EMAIL] => maria.palau@fundacions.uv.es [ADMINISTRATIVO_NOMBRE] => María [ADMINISTRATIVO_APELLIDOS] => Buades Asensi [ADMINISTRATIVO_EMAIL] => maria.buades@fundacions.uv.es [ES_INTERNO] => 1 [EMAIL_EXTERNO] => formacion@adeituv.es [PREINSCRIPCION_WEB] => 0 [URL_AULA_VIRTUAL] => [OFERTADO_OTRO] => 0 [ID_CURSO_OFERTADO] => 0 [DESCRIPCION_OFERTADO] => [TELEFONO_EXTERNO] => 96 160 3000 [MATRICULA_PDTE_APROBACION] => 1 [ID_IDIOMA] => 4 [PUBLICAR_WEB] => 1 [area_curs] => Psicología [NOMBRE_CURSO] => Máster de Formación Permanente en Desarrollo, Turismo y Cultura Española [TITULACION] => Máster de Formación Permanente [HORARIO] => Lunes, Martes, Miércoles y Jueves en horario de 16h a 21h [REQUISITOS_TITULACION] => Alumnado internacional con estudios Universitarios oficiales en su país de origen y que provengan de la empresa International Hotel Management & Gastronomy School (IHMGS). Un requisito ineludible es la acreditación de un conocimiento de la lengua española avalado por certificado de nivel mínimo B1. [REQUISITOS_OTROS] => [ARG_VENTA] => El objetivo principal del Máster es el de ofrecer una formación especializada y ad hoc, dirigida a fomentar el emprendedurismo y la innovación en el ámbito de la actividad turística, concienciando de la necesidad de basarse a una economía más social, un desarrollo endógeno de base local, sostenible y en pro de la mejora de la calidad de vida del conjunto de la ciudadanía. [ARG_VENTA2] => [AÑO_CURSO_DESC] => Curso 2025/2026 [MODALIDAD_EVALUACION] => El alumno debe adoptar un papel activo, autónomo y responsable en el proceso de aprendizaje, lo que implica la atención activa a las explicaciones del profesor, así como la lectura previa y posterior de los materiales seleccionados específicamente para el grupo del que forma parte. Además, deberá ser diligente en la realización de las tareas y ejercicios que se le prescriban, para lo cual deberá desarrollar la planificación correcta de los tiempos de aprendizaje. La metodología docente adecuada a las características de la materia, aconseja que las explicaciones del profesor se apoyen en el pertinente material de complementario, en el que jugarán un papel activo los medios audiovisuales. Ello facilitará la comprensión de los discursos tanto del profesor como de las fuentes históricas que necesariamente se utilizarán en las clases. El profesor tutorizará la experiencia formativa desde la proximidad que exige la singularidad del grupo estudiantil, y este recibirá, cuando lo precise, la adecuada orientación en los aspectos relativos a la formación teórica y de contenidos de la asignatura. [MODALIDAD_EVALUACION2] => [OBSERVACION_MATRICULA_1] => Alumnado internacional con estudios Universitarios oficiales en su país de origen y que provengan de la empresa International Hotel Management & Gastronomy School (IHMGS). [OBSERVACION_MATRICULA_2] => [OBSERVACION_MATRICULA_3] => [SALIDA_PROFESIONAL] => Directores o Gestores de organizaciones (público/privadas) o empresas vinculadas con la actividad turística. [CRITERIO_ADMISION] => Los criterios de admisión tomaran como punto de partida la normativa vigente de la Universitat de València en referencia a los títulos superiores de formación y especialización universitaria. [CRITERIO_ADMISION2] => [CRITERIO_ADMISION3] => [FORMACION_APRENDIZAJE] => Tener la capacidad de analizar y comprender el funcionamiento de los territorios turísticos desde el punto de vista del desarrollo local. Aplicar estrategias de mejora del modelo de desarrollo turístico desde el sector público. Generar iniciativas en el ámbito del sector empresarial turístico con capacidad de éxito y en el marco de procesos de economía social y la gestión eficiente de los recursos humanos. [FORMACION_APRENDIZAJE2] => [FORMACION_APRENDIZAJE3] => [ANO_CURSO_DESC] => Curso 2025/2026 [programa] => Array ( [0] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25231030 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 4 [NOMBRE_MATERIA] => Cultura y Civilización Española [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Cultura i Civilització Espanyola [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => Tema 1. El choque cultural de los estudiantes extranjeros en España. Tema 2. Geografía, población y sociedad: La diversidad española: lenguas, culturas y paisajes. Tema 3. El espacio público y el privado: la calle, la familia y el hogar. Las mujeres. Los movimientos sociales. Tema 4. Trabajo, ocio y educación. La vida nocturna. El fútbol como elemento identitario. Tema 5. España y la religión: Religión y cultura. Evolución de las prácticas religiosas en España. Catolicismo y diversidad religiosa. Tema 6. Las Fiestas y la gastronomía: Las funciones de las fiestas en la modernidad. Las corridas de toros y otros espectáculos taurinos. La fiesta de las fallas. La variedad de la gastronomía española. Tema 7. Música y cultura de masas : La música folk y los géneros musicales masivos. Tema 8. La literatura española del siglo XX-XXI. Tema 9. El cine español del siglo XX-XXI. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => Tema 1. El xoc cultural dels estudiants estrangers a Espanya. Tema 2. Geografia, població i societat: La diversitat espanyola: llengües, cultures i paisatges. Tema 3. L'espai públic i el privat: el carrer, la família i la llar. Les dones. Els moviments socials. Tema 4. Treball, oci i educació. La vida nocturna. El futbol com a element identitari. Tema 5. Espanya i la religió: Religió i cultura. Evolució de les pràctiques religioses a Espanya. Catolicisme i diversitat religiosa. Tema 6. Les Festes i la gastronomia: Les funcions de les festes en la modernitat. Les corregudes de bous i altres espectacles taurins. La festa de les falles. La varietat de la gastronomia espanyola. Tema 7. Música i cultura de masses : La música folk i els gèneres musicals massius. Tema 8. La literatura espanyola del segle XX-XXI. Tema 9. El cinema espanyol del segle XX-XXI. [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 1 ) [1] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25231030 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 5 [NOMBRE_MATERIA] => Historia Reciente de Occidente. [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Història Recent d'Occident. [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => Tema 1. Estudiar el presente: cronología, problemas, retos. Tema 2. Un mundo de bloques: Guerra Fría Global y construcción del Estado de Bienestar. Tema 3. Ampliando el concepto de libertad: la lucha por los derechos civiles de afroamericanos, mujeres y colectivos LGTB. Tema 4. La emancipación de las periferias: descolonización y surgimiento del Tercer Mundo. Tema 5. América Latina: de las nuevas dictaduras a los Nuevos Movimientos Sociales. Tema 6. Las conquistas sociales en peligro: de la crisis de 1973 a la de 2008. Tema 7. El fin del mundo bipolar: colapso de la URSS y nuevo orden internacional en el siglo XXI. Tema 8. El mundo hoy: globalización, migraciones, nuevos conflictos y emergencia ambien [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => Tema 1. Estudiar el present: cronologia, problemes, reptes. Tema 2. Un món de blocs: Guerra Freda Global i construcció de l'Estat de Benestar. Tema 3. Ampliant el concepte de llibertat: la lluita pels drets civils d'afroamericans, dones i col·lectius LGTB. Tema 4. L'emancipació de les perifèries: descolonització i sorgiment del Tercer Món. Tema 5. Amèrica Llatina: de les noves dictadures als Nous Moviments Socials. Tema 6. Les conquestes socials en perill: de la crisi de 1973 a la de 2008. Tema 7. La fi del món bipolar: col·lapse de l'URSS i nou ordre internacional en el segle XXI. Tema 8. El món hui: globalització, migracions, nous conflictes i emergència ambien [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 2 ) [2] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25231030 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 9 [NOMBRE_MATERIA] => Introducción al Desarrollo Local [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Introducció al Desenvolupament Local [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => Tema 1. Marco Teórico y Conceptual del Desarrollo Local. a) Globalización y el ascenso del enfoque desarrollo local del desarrollo. Tema 2. Las bases teóricas del desarrollo local. a) Condiciones para el Desarrollo Local. Tema 3. La formación de redes. La importancia del Capital Social. Tema 4. La innovación como palanca para el desarrollo local. Tema 5. Instituciones y gobernanza para el desarrollo local. Tema 6. La cultura empresarial como motor de desarrollo. Tema 7. Desarrollo local y sostenibilidad. Tema 8. La política para el desarrollo local. La planificación estratégica del desarrollo. Tema 9. Liderazgo y toma de decisiones en el entorno local. Intervención sobre mercado de trabajo local: yacimientos de empleo, creación de empresas y acompañamiento a promotores. Tema 10. Integración de colectivos en riesgo de exclusión. Tema 11. Comercio y desarrollo local. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => Tema 1. Marc Teòric i Conceptual del Desenvolupament Local. a) Globalització i l'ascens de l'enfocament desenvolupe local del desenvolupament. Tema 2. Les bases teòriques del desenvolupament local. a) Condicions per al Desenvolupament Local. Tema 3. La formació de xarxes. La importància del Capital Social. Tema 4. La innovació com a palanca per al desenvolupament local. Tema 5. Institucions i governança per al desenvolupament local. Tema 6. La cultura empresarial com a motor de desenvolupament. Tema 7. Desenvolupe local i sostenibilitat. Tema 8. La política per al desenvolupament local. La planificació estratègica del desenvolupament. Tema 9. Lideratge i presa de decisions en l'entorn local. Intervenció sobre mercat de treball local: jaciments d'ocupació, creació d'empreses i acompanyament a promotors. Tema 10. Integració de col·lectius en risc d'exclusió. Tema 11. Comerç i desenvolupament local. [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 3 ) [3] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25231030 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 10 [NOMBRE_MATERIA] => Economía Social [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Economia Social [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => Tema 1. Valores, principios cooperativos y economía social. Tema 2. Las instituciones de la economía social en España. a) Entidades de la economía social española clasificadas por sectores institucionales. Tema 3. La evolución de la economía social. Tema 4. La economía social en las modernas economías de mercado. a) Funciones económicas de la economía social. Tema 5. Políticas dirigidas a la economía social. Tema 6. Democracia, eficacia de la política económica y reforma política. Tema 7. Los componentes de la economía social cooperativos, mutualidades, asociaciones, sociedades laborales. Tema 8. La empresa cooperativa. Estructura socio-económica. Tema 9. Participación y democracia en las empresas cooperativas. Tema 10. La Economía Social y su impacto en el desarrollo local. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => Tema 1. Valors, principis cooperatius i economia social. Tema 2. Les institucions de l'economia social a Espanya. a) Entitats de l'economia social espanyola classificades per sectors institucionals. Tema 3. L'evolució de l'economia social. Tema 4. L'economia social en les modernes economies de mercat. a) Funcions econòmiques de l'economia social. Tema 5. Polítiques dirigides a l'economia social. Tema 6. Democràcia, eficàcia de la política econòmica i reforma política. Tema 7. Els components de l'economia social cooperatius, mutualitats, associacions, societats laborals. Tema 8. L'empresa cooperativa. Estructura socioeconòmica. Tema 9. Participació i democràcia en les empreses cooperatives. Tema 10. L'Economia Social i el seu impacte en el desenvolupament local. [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 4 ) [4] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25231030 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 6 [NOMBRE_MATERIA] => Turismo y Desarrollo Local [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Turisme i Desenvolupament Local [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => Tema 1. Introducción: el papel del turismo en el desarrollo económico territorial. Tema 2. Los recursos territoriales turísticos en los procesos de planificación local. Tema 3. El producto turístico. Tema 4. Desarrollo local y turismo. Tema 5. Importancia de la gestión sostenible de los recursos territoriales turísticos para el desarrollo local. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => Tema 1. Introducció: el paper del turisme en el desenvolupament econòmic territorial. Tema 2. Els recursos territorials turístics en els processos de planificació local. Tema 3. El producte turístic. Tema 4. Desenvolupe local i turisme. Tema 5. Importància de la gestió sostenible dels recursos territorials turístics per al desenvolupament local. [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 5 ) [5] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25231030 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 7 [NOMBRE_MATERIA] => Emprendimiento en la Actividad Turística [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Emprenedoria en l'Activitat Turística [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => Tema 1. Base teórica del emprendimiento de la actividad turística. Tema 2. La innovación empresarial en España. Tema 3. Estudio integral del territorio, cómo detectar una oportunidad de negocio. Tema 4. Los agentes que intervienen en el impulso a la creación de empresas turísticas. Acompañamiento a emprendedores. Tema 5. Cómo diseñar y definir un modelo de negocio aplicado al turismo. Búsqueda de recursos económicos. Tema 6. Modelos empresariales turísticos en la Comunitat Valenciana, ejemplos de buenas y malas prácticas. Tema 7. Indicadores de éxito empresarial. Tema 8. Los sistemas de indicadores de sostenibilidad territorial. Tema 9: El impacto socioeconómico que genera una empresa turística en el territorio. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => Tema 1. Base teòrica de l'emprenedoria de l'activitat turística. Tema 2. La innovació empresarial a Espanya. Tema 3. Estudi integral del territori, com detectar una oportunitat de negoci. Tema 4. Els agents que intervenen en l'impuls a la creació d'empreses turístiques. Acompanyament a emprenedors. Tema 5. Com dissenyar i definir un model de negoci aplicat al turisme. Cerca de recursos econòmics. Tema 6. Models empresarials turístics en la Comunitat Valenciana, exemples de bones i males pràctiques. Tema 7. Indicadors d'èxit empresarial. Tema 8. Els sistemes d'indicadors de sostenibilitat territorial. Tema 9: L'impacte socioeconòmic que genera una empresa turística en el territori. [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 6 ) [6] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25231030 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 8 [NOMBRE_MATERIA] => Organización y Dinamización de los Recursos Humanos en la Actividad Turística. [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Organització i Dinamització dels Recursos Humans en l'Activitat Turística. [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => Tema 1. El ser humano: las cuatro dimensiones. Tema 2. Motivación: Qué es la motivación y las teorías motivacionales. Tema 3. El trabajo en equipo: habilidades a desarrollar. Tema 4. Comunicación y cultura empresarial. Tema 5. La Dirección de Recursos Humanos. Tema 6. Planificación y análisis de puestos. Tema 7. Reclutamiento, selección de personal y orientación. Tema 8. Formación y desarrollo de carreras profesionales. Tema 9. Evaluación del rendimiento. Tema 10: La retribución. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => Tema 1. L'ésser humà: les quatre dimensions. Tema 2. Motivació: Què és la motivació i les teories motivacionals. Tema 3. El treball en equip: habilitats a desenvolupar. Tema 4. Comunicació i cultura empresarial. Tema 5. La Direcció de Recursos Humans. Tema 6. Planificació i anàlisi de llocs. Tema 7. Reclutament, selecció de personal i orientació. Tema 8. Formació i desenvolupament de carreres professionals. Tema 9. Avaluació del rendiment. Tema 10: La retribució. [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 7 ) [7] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25231030 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 11 [NOMBRE_MATERIA] => Gestión de Sistemas de Calidad en la Actividad Turística [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Gestió de Sistemes de Qualitat en l'Activitat Turística [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => Tema 1. Introducción a la calidad en el sector turístico. Tema 2. Gestión de la calidad en el sector turístico. Tema 3. La calidad turística en España. Tema 4. La medición de la calidad del servicio turístico. Tema 5. Herramientas y estrategias para mejorar la calidad en el sector turístico. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => Tema 1. Introducció a la qualitat en el sector turístic. Tema 2. Gestió de la qualitat en el sector turístic. Tema 3. La qualitat turística a Espanya. Tema 4. El mesurament de la qualitat del servei turístic. Tema 5. Eines i estratègies per a millorar la qualitat en el sector turístic. [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 8 ) [8] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25231030 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 1 [NOMBRE_MATERIA] => Turismo Experiencial [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Turisme Experiencial [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => Tema 1. El concepto de recurso como materia prima y su conexión con lo turístico Tema 2. Las motivaciones y necesidades de visitante: evolución del ocio, del turismo y las nuevas miradas de la sociedad actual. Tema 3. El producto turístico: conceptualización, proceso de creación e impactos en el destino. Tema 4. La experiencia turística como objetivo aspiracional: conceptualización, tendencias y estratégicas en destinos Tema 5. Experiencias culturales: patrimonio material (Patrimonio de la Humanidad) e inmaterial (gastronomía) Tema 6. Experiencias naturales (espacios naturales protegidos y actividades de riesgo) Tema 7. Experiencias ¿off the beaten track¿: dark tourism [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => Tema 1. El concepte de recurs com a matèria primera i la seua connexió amb el turístic Tema 2. Les motivacions i necessitats de visitant: evolució de l'oci, del turisme i les noves mirades de la societat actual. Tema 3. El producte turístic: conceptualització, procés de creació i impactes en la destinació. Tema 4. L'experiència turística com a objectiu aspiracional: conceptualització, tendències i estratègiques en destinacions Tema 5. Experiències culturals: patrimoni material (Patrimoni de la Humanitat) i immaterial (gastronomia) Tema 6. Experiències naturals (espais naturals protegits i activitats de risc) Tema 7. Experiències off the beaten track: dark tourism [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 9 ) [9] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25231030 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 2 [NOMBRE_MATERIA] => Gastronomía Española [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Gastronomia Espanyola [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => Tema 1.El material existente en una cocina profesional, su funcionamiento y su posterior limpieza. Las normas de seguridad e higiene que se aplican al conjunto de la zona de trabajo. Tema 2. Práctica sobre las pre-elaboraciones de uso común aplicables a la cocina tradicional española. Tema 3. Aprovechamiento y la correcta conservación de los alimentos. Tema 4. Las técnicas de limpieza, evisceración, descamado, desespinado y porcionamiento del pescado y de la carne, clasificaciones y tipos. Tema 5. Análisis de las técnicas de reutilización de géneros, su recuperación y los procesos de regeneración en preelaboraciones. Tema 6. La manipulación de las materias primas. La elaboración de platos de carácter tradicional. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => Tema 1.El material existent en una cuina professional, el seu funcionament i la seua posterior neteja. Les normes de seguretat i higiene que s'apliquen al conjunt de la zona de treball. Tema 2. Pràctica sobre les pre-elaboracions d'ús comú aplicables a la cuina tradicional espanyola. Tema 3. Aprofitament i la correcta conservació dels aliments. Tema 4. Les tècniques de neteja, evisceració, descamado, desespinado i porcionamiento del peix i de la carn, classificacions i tipus. Tema 5. Anàlisi de les tècniques de reutilització de gèneres, la seua recuperació i els processos de regeneració en preelaboraciones. Tema 6. La manipulació de les matèries primeres. L'elaboració de plats de caràcter tradicional. [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 10 ) [10] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25231030 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 3 [NOMBRE_MATERIA] => Trabajo Final de Máster [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Treball Final de Màster [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => Realización de un trabajo personal del/la alumno/alumna relacionado con alguna de las materias teóricas o prácticas del Master en el que demuestre que es capaz de aplicar correctamente los conocimientos y técnicas aprendidos y presentar sus resultados de modo adecuado tanto en forma escrita como oral. La asignatura TRABAJO FIN DE MASTER pretende: - Que los/las alumnos/as apliquen los conocimientos adquiridos y demuestren la madurez conseguida en el proceso de aprendizaje. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => Realització d'un treball personal del/la alumne/alumna relacionat amb alguna de les matèries teòriques o pràctiques del Màster en el qual demostre que és capaç d'aplicar correctament els coneixements i tècniques apresos i presentar els seus resultats de manera adequada tant en forma escrita com oral. L'assignatura TREBALL FI DE MÀSTER pretén: - Que els/les alumnes/as apliquen els coneixements adquirits i demostren la maduresa aconseguida en el procés d'aprenentatge. [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 11 ) ) [professors] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => uni78874 [NOMBRE_PERSONA] => Raúl [APELLIDOS] => Abeledo Sanchis [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament d'Economia Aplicada. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Permanente Laboral PPL [NPI] => M9595 [EMAIL_FACULTAD] => raulasan@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [1] => Array ( [DNI] => uni78887 [NOMBRE_PERSONA] => Rubén [APELLIDOS] => Arnandis i Agramunt [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Geografia. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Ayudante/a Doctor/a [NPI] => M0668 [EMAIL_FACULTAD] => ruara2@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [2] => Array ( [DNI] => emp107883 [NOMBRE_PERSONA] => Vicente [APELLIDOS] => Benlloch Aparisi [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Consultor [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [3] => Array ( [DNI] => emp368785 [NOMBRE_PERSONA] => Indira [APELLIDOS] => Betancourt López [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Consultora [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [4] => Array ( [DNI] => uni51586 [NOMBRE_PERSONA] => Joan Manuel [APELLIDOS] => del Alcàzar i Garrido [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament d'Història Moderna i Contemporània. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Catedrático/a de Universidad [NPI] => G8132 [EMAIL_FACULTAD] => jalcazar@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [5] => Array ( [DNI] => uni66840 [NOMBRE_PERSONA] => Adrián [APELLIDOS] => Ferrandis Martínez [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Geografia. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Contratado/a Doctor/a [NPI] => M9621 [EMAIL_FACULTAD] => adrian.ferrandis@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [6] => Array ( [DNI] => emp47257 [NOMBRE_PERSONA] => José Salvador [APELLIDOS] => Martínez Sansó [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Técnico Agencia de Desarrollo Local [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [7] => Array ( [DNI] => uni70321 [NOMBRE_PERSONA] => Guillermo [APELLIDOS] => Mateu Bartolome [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Comptabilitat. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Ayudante/a Doctor/a [NPI] => M9700 [EMAIL_FACULTAD] => guimaba2@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [8] => Array ( [DNI] => emp451972 [NOMBRE_PERSONA] => Olatz [APELLIDOS] => Megía Segarra [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => 0 [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [9] => Array ( [DNI] => uni64043 [NOMBRE_PERSONA] => Mar [APELLIDOS] => Riera Spiegelhalder [PDI] => 3 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Prfesora / Consultora - Universidad Europea [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [10] => Array ( [DNI] => uni43269 [NOMBRE_PERSONA] => José Vicente [APELLIDOS] => Sánchez Cabrera [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Geografia. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Asociado de Universidad [NPI] => M4348 [EMAIL_FACULTAD] => josanca6@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [11] => Array ( [DNI] => emp370260 [NOMBRE_PERSONA] => Vicente Jesús [APELLIDOS] => Sanjuán Raimundo [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Director Admisiones. International Hotel Management Gastronomy School (IHMGS) [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [12] => Array ( [DNI] => emp368786 [NOMBRE_PERSONA] => Itziar [APELLIDOS] => Vañó de Urquijo [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Investigadora / Consultora [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) [direccio] => Array ( [0] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => uni51586 [NOMBRE_PERSONA] => Joan Manuel [APELLIDOS] => del Alcàzar i Garrido [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament d'Història Moderna i Contemporània. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Catedrático/a de Universidad [NPI] => G8132 [EMAIL_FACULTAD] => jalcazar@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) [1] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => uni66840 [NOMBRE_PERSONA] => Adrián [APELLIDOS] => Ferrandis Martínez [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Geografia. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Contratado/a Doctor/a [NPI] => M9621 [EMAIL_FACULTAD] => adrian.ferrandis@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) ) )

Máster de Formación Permanente en Desarrollo, Turismo y Cultura Española


Datos generales

Curso académico: Curso 2025/2026

Tipo de curso: Máster de Formación Permanente

Número de créditos: 60.00 Créditos ECTS

Preinscripción al curso: Hasta el 07/10/2025

Fecha inicio: Octubre 2025

Fecha fin: Julio 2026

Matrícula: 0 € (importe precio público pendiente de aprobación por el Consejo Social Universitat de València.) Alumnado internacional con estudios Universitarios oficiales en su país de origen y que provengan de la empresa International Hotel Management & Gastronomy School (IHMGS).

Modalidad: Semipresencial

Lugar de impartición: IIDL-UV y Aulas Ajuntament de Cullera

Horario: Lunes, Martes, Miércoles y Jueves en horario de 16h a 21h

Más información

Objetivos del curso

El objetivo principal del Máster es el de ofrecer una formación especializada y ad hoc, dirigida a fomentar el emprendedurismo y la innovación en el ámbito de la actividad turística, concienciando de la necesidad de basarse a una economía más social, un desarrollo endógeno de base local, sostenible y en pro de la mejora de la calidad de vida del conjunto de la ciudadanía.

Objetivos profesionales

Directores o Gestores de organizaciones (público/privadas) o empresas vinculadas con la actividad turística.

Solicita información

Responsable: Universitat de València. Edifici del Rectorat. Av. Blasco Ibáñez, 13. 46010-València.
Delegado de Protección de Datos: D. Javier Plaza Penadés lopd@uv.es
Finalidad: Enviar información relevante de cursos de postgrado.
Se obtienen perfiles al objeto de personalizar el trato conforme a sus características o necesidades y poder así dirigirle las novedades más convenientes.
Legitimación: Para el envío de información acerca de los Títulos Propios de la Universidad de València la base de legitimación es el consentimiento del interesado.
Destinatarios: Fundació Universitat-Empresa de Valéncia y Universitat de València.
Plazo: Los datos del Usuario serán conservados hasta que solicite su baja, se oponga o revoque su consentimiento.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos así como otros derechos como se explica en la información adicional.
Amplíe información: www.adeituv.es/politica-de-privacidad.

FAQS
 
Imprimir información