Array
(
[CODIGO] => 23812170
[EDICION] => 9
[SITUACION] => Aprobado
[SITUACION_BIS] => Pendiente
[MATRICULA] => 1200
[MATRICULA_2] => 0
[MATRICULA_3] => 0
[HORAS] => 30.00
[FECHA_INICIO] => 04/10/2023
[FECHA_FIN] => 30/06/2024
[LUGAR] =>
[NOMBRE_EMPRESA_ORGANIZADOR] => Facultat de Química
[FECHA_FIN_PREINSCRIPCION] => 17/09/2023
[AREA] => 8
[NOMBRE_EMPRESA_PATROCINADO] =>
[NOMBRE_EMPRESA_COLABORADOR] =>
[OBSERVACIONES_PREINSCRIPCION] =>
[TIPO_DOCENCIA] => Presencial
[TIPO_DOCENCIA_1] => 1
[TIPO_DOCENCIA_2] => Presencial
[AULA_VIRTUAL_ADEIT] => 0
[TIPO_CURSO] => Postgrado
[TIPO_CURSO_1] => Título Propio de Pos
[DIRECCION_URL] =>
[AÑO_CURSO] => 35
[URL_VIDEO] =>
[URL_FACEBOOK] =>
[URL_TWITTER] =>
[META_TITLE] =>
[META_DESCRIPTION] =>
[META_KEYWORDS] =>
[DIRECCION_CURSO_CORTO] => quimica-industria
[GESTOR_NOMBRE] => Mariam
[GESTOR_APELLIDOS] => Conca
[GESTOR_EMAIL] => marian.conca@fundacions.uv.es
[ADMINISTRATIVO_NOMBRE] => Ángeles
[ADMINISTRATIVO_APELLIDOS] => Ferrandiz Santillana
[ADMINISTRATIVO_EMAIL] => angeles.ferrandiz@fundacions.uv.es
[ES_INTERNO] => 1
[EMAIL_EXTERNO] => informacion@adeituv.es
[PREINSCRIPCION_WEB] => 1
[URL_AULA_VIRTUAL] =>
[OFERTADO_OTRO] => 0
[ID_CURSO_OFERTADO] => 0
[DESCRIPCION_OFERTADO] =>
[TELEFONO_EXTERNO] => 96 160 3000
[MATRICULA_PDTE_APROBACION] => 1
[ID_IDIOMA] => 4
[PUBLICAR_WEB] => 1
[area_curs] => Área de Ciencias y Tecnología
[NOMBRE_CURSO] => Diploma de Especialización en Química: Especialidad Industria
[TITULACION] => Diploma de Especialización
[HORARIO] => Llunes-jueves de 15.00 a 19:30 horas
[REQUISITOS_TITULACION] => Graduados (Licenciados) en Química. Graduados (Licenciados) en Ingeniería Química. Graduados (Licenciados) en Ciencias Ambientales. Graduados (Licenciados) en Bioquímica. Ingenieros industriales. Para otras titulaciones, la dirección del Diploma establecerá los conocimientos adicionales necesarios. Estudiantes que les falte menos del 10% de los créditos para acabar los estuidos de grado, de forma condicionada a que se aprueben durante el mismo curso académico
[REQUISITOS_OTROS] =>
[ARG_VENTA] => El objetivo principal del diploma es proporcionar a los estudiantes los conocimientos necesarios de la industria que le permitan conocer la casuística particular de las empresas del sector químico y adquirir una visión global de la misma para poder incorporarse con éxito al mundo laboral y desempeñar su profesión de forma eficaz y eficiente. Por ello, además de los aspectos específicamente químicos, se proporcionarán conocimientos de Organización industrial, Legislación, Gestión de la calidad e Impacto medioambiental y, en general, todos los que caracterizan a este sector.
La orientación de las diferentes asignaturas se ha dirigido a aquellos tipos de industria con una fuerte implantación en la Comunidad Valenciana, donde previsiblemente transcurrirá la vida laboral de los alumnos.
[ARG_VENTA2] =>
[AÑO_CURSO_DESC] =>
[MODALIDAD_EVALUACION] => Se incide en la aplicación curricular previa del alumno en la tecnología química de empresas de
sectores industriales que transformen materiales poliméricos o hagan tratamientos protectores
o decorativos de la superficies o que fabriquen los materiales.
[MODALIDAD_EVALUACION2] =>
[OBSERVACION_MATRICULA_1] =>
[OBSERVACION_MATRICULA_2] =>
[OBSERVACION_MATRICULA_3] =>
[SALIDA_PROFESIONAL] => Las salidas profesionales abarcan puestos tales como aquellos requeridos para:
1.Organizar, dirigir y ejecutar tareas de control en el laboratorio.
2.Organizar, dirigir y ejecutar tareas de producción en el sector químico.
3.Consultoría y asesoramiento para empresas.
4.Responsable de medio ambiente, gestor de EDAR.
5.Asesoramiento y asistencia técnica a clientes.
6.Técnico en I+D+i. Desarrollo de proyectos.
7.Emprendedores que quieran montar su propia empresa
[ANO_CURSO_DESC] => Curso 2023/2024
[programa] => Array
(
[0] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 23812170
[AÑO_CURSO] => 35
[CODIGO] => 1
[NOMBRE_MATERIA] => Industrias de la Comunidad Valenciana II: Materiales poliméricos y Recubrimientos de superficies
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Indústries de la Comunitat Valenciana II: Materials polimèrics i Recobriments de superfícies
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => Materiales poliméricos y Recubrimientos de superficies
Unidad 1. Grandes familias de materiales poliméricos. Antecedentes históricos y Mercado.
Composición y enlace Químico. Polimerización y Peso Molecular. Estructura y Morfología.
Grandes Familias de Materiales. Clasificación. Termoplásticos. Tipos, propiedades y
aplicaciones. Termoestables. Tipos, propiedades y aplicaciones. Cauchos y Elastómeros.
Vulcanización. Hojas técnicas. Interpretación. Aditivos. Estructura y aplicaciones. Cargas y
Refuerzos. Pigmentos y Colorantes. Teoría del color.
Unidad 2. Introducción a los procesos de transformación de polímeros. Introducción a la
Reología de Polímeros. Viscoelasticidad. Transformación de Termoplásticos. Procesos
contínuos: Extrusión, compounding, hilado, calandrado. Procesos discontinuos: moldeo por
inyección, soplado, prensado, termoconformado, rotomoldeo. Transformación de
Termoestables. Procesos continuos: Pultrusión, Bobinado. Procesos discontinuos: moldeo por
contacto, proyección simultánea, RTM, RIM, Prensado.
Unidad 3. Pinturas y Recubrimientos de plásticos, maderas y embalajes. Tintas.
Formulación de barnices y pinturas. Control de proceso de fabricación. Caracterización de
pinturas y barnices. Métodos de aplicación y de curado.
Unidad. 4 Tratamientos de superficies metálicas. Limpieza y desengrase. Cincado.
Anodizados. Recubrimientos electrolíticos. Formulación de baños, Caracterización de
recubrimientos metálicos. Utillajes de aplicación. Defensa ante la corrosión metálica en
construcción, automoción e instalaciones industriales.
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => Materials polimèrics i Recobriments de superfícies
Unitat 1. Grans famílies de materials polimèrics. Antecedents històrics i Mercat.
Composició i enllaç Químic. Polimerització i Pes Molecular. Estructura i Morfologia.
Grans Famílies de Materials. Classificació. Termoplàstics. Tipus, propietats i
aplicacions. Termoestables. Tipus, propietats i aplicacions. Cautxús i Elastòmers.
Vulcanización. Fulles tècniques. Interpretació. Additius. Estructura i aplicacions. Càrregues i
Reforços. Pigments i Colorants. Teoria del color.
Unitat 2. Introducció als processos de transformació de polímers. Introducció a la
Reologia de Polímers. Viscoelasticidad. Transformació de Termoplàstics. Processos
contínuos: Extrusió, compounding, filat, calandratge. Processos discontinus: emotlament per
injecció, bufat, premsatge, termoconformació, rotomoldeo. Transformació de
Termoestables. Processos continus: Pultrusión, Bobinatge. Processos discontinus: emotlament per
contacte, projecció simultània, RTM, RIM, Premsatge.
Unitat 3. Pintures i Recobriments de plàstics, fustes i embalatges. Tintes.
Formulació de vernissos i pintures. Control de procés de fabricació. Caracterització de
pintures i vernissos. Mètodes d'aplicació i de curat.
Unitat. 4 Tractaments de superfícies metàl·liques. Neteja i desgreixatge. Zincat.
Anoditzats. Recobriments electrolítics. Formulació de banys, Caracterització de
recobriments metàl·lics. Utillatges d'aplicació. Defensa davant la corrosió metàl·lica en
construcció, automoció i instal·lacions industrials.
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] =>
)
[1] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 23812170
[AÑO_CURSO] => 35
[CODIGO] => 2
[NOMBRE_MATERIA] => Organización industrial
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Organització industrials.
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => La I. Química en la C. Valenciana: Competencias y atribuciones del Químico e I.Químico, salidas profesionales.
Análisis económico financiero de la empresa: Organización de la Empresa. Balance y Cuenta de resultados.
Presupuesto y Control de Costes. Import-Export. Liderazgo y Delegación.
Gestión de Equipos y Trabajo. Dinámica de Equipos.
Mercadotecnia para la I. Química: Concepto. El marketing mix (producto, promocióny distribución).
Análisis del mercado, comportamiento del consumidor, estrategias demercadotecnia.
Estructura del Mercado Químico Internacional.
Técnicas Organizativas en la Empresa: Lean Manufacturing. Sistema Just in Time
Tutoría 1: De Emprendedor a Empresario.
Tutoría 2: Recursos Humanos y Seguridad Industrial.
Tutoría 3: El valor de la Actitud
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => La I. Química en la C. Valenciana: Competències i atribucions del Químic i I.Químic, eixides professionals.
Anàlisi econòmica financera de l'empresa: Organització de l'Empresa. Balanç i Compte de resultats.
Pressupost i Control de Costos. Import-Export. Lideratge i Delegació.
Gestió d'Equips i Treball. Dinàmica d'Equips.
Màrqueting per a la I. Química: Concepte. El màrqueting mix (producte, promocióny distribució).
Anàlisi del mercat, comportament del consumidor, estratègies demercadotecnia.
Estructura del Mercat Químic Internacional.
Tècniques Organitzatives en l'Empresa: Lligen Manufacturing. Sistema Just in time
Tutoria 1: D'Emprenedor a Empresari.
Tutoria 2: Recursos Humans i Seguretat Industrial.
Tutoria 3: El valor de l'Actitud.
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] =>
)
[2] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 23812170
[AÑO_CURSO] => 35
[CODIGO] => 3
[NOMBRE_MATERIA] => Industrias de la Comunidad Valenciana III: Otras industrias
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Indústries de la Comunitat Valenciana III: Altres indústries
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => Industria Alimentaria:
Tema 1.- COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS
1.1.- Alimentos: concepto y clasificación. 1.2.- Lípidos: tipos y reacciones químicas.
1.3.- Carbohidratos: tipos y reacciones químicas. 1.4.- Aminoácidos, péptidos y proteínas:
reacciones químicas. 1.5.- Vitaminas y minerales.
Tema 2. ADITIVOS ALIMENTARIOS
2.1.- Colorantes. 2.2.- Saborizantes. 2.3.-Alimentos funcionales. 2.4.-Otros aditivos.
Tema 3.CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS
3.1.- Procesos de conservación. 3.2. Conservantes químicos. 3.3. Envases activos.
Tema 4.SEGURIDAD ALIMENTARIA
4.1.-Higiene alimentaria. 4.2.-Control de calidad y sistemas de calidad 4.3.- Casos prácticos
Tema 5.CONTAMINACIÓN QUIMICA DE ALIMENTOS
5.1.- Índices de calidad .5.2.- Tipos de contaminantes. 5.3.- Detección y cuantificación de
contaminantes. 5.4.-Casos prácticos.
Tema 6.LEGISLACIÓN
6.1.- Principios generales de la legislación alimentaría. 6.2.- Tipos de legislación. 6.3.- Discusión
de documentos
Industria Agroquímica:
Tema 1. FERTILIZANTES
1.1.- Suelo; Textura, Composición i Perfiles, Materia Orgánica. Química del Suelo. 1.2.-
Necesidades de las plantas; Clases de Nutrientes, Efecto en la planta de la deficiencia o exceso
de los micronutrientes.1.3.- Abonos; formulación y riqueza, características, Aplicaciones. 1.4.-
Fitoestimulantes: Clasificación, Efectos, Aplicaciones
Tema 2. FITOREGULADORES
2.1.- Estimulantes del crecimiento: Auxinas, Giberelinas, Citoquininas. 2.2.- Inhibidores del
crecimiento: Absicinas i etileno.
Tema 3. FITOSANITARIOS: PLAGUICIDAS
3.1.- Clasificación según el organismo que se desea controlar 3.2.- Clasificación según el grupo
químico del principio activo.
Tema 4 FITOSANITARIOS: INSECTICIDAS BIORACIONALES.
4.1.- Reguladores del crecimiento 4.2 Reguladores del comportamiento: Feromonas.
Tema 5. VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LOS TRATAMIENTOS
Tema 6. PERSPECTIVAS ACTUALES DE LA INDUSTRIA AGROQUÍMICA: Visión de Servalesa S.A.
Industria Cerámica:
Tema 1. INTRODUCCION A LOS MATERIALES CERÁMICOS Y LA INDUSTRIA CERÁMICA.
[DESCRIPCION2] => Concepto de material cerámico y Cerámica. La industria cerámica. Procesos cerámicos. Materias
primas. Moldeo y cocción. Fusión y solidificación. Procesos especiales. Productos cerámicos.
Cerámica tradicional. Cerámicas técnicas.
Tema 2. TECNICAS DE PREPARACION DE MATERIALES CERAMICOS
Técnicas de preparación convencionales de materiales cerámicos. Reacciones en estado sólido.
Técnica experimental. Otras técnicas de preparación no convencionales.
Tema 3. TECNICAS DE CARACTERIZACION DE MATERIALES CERAMICOS
Concepto de estructura en la caracterización de materiales cerámicos. Tipos de técnicas
utilizadas. Técnicas de difracción. Difracción de polvo de rayos X. Técnicas microscópicas.
Microscopia electrónica de barrido. Análisis térmico.
Tema 4. CERÁMICA BLANCA. PORCELANAS
Tipos de materiales de Cerámica Blanca. Materias primas. Características materias primas
principales. Materias secundarias (Aditivos). Métodos de conformación. Transformaciones
físicas y químicas de los materiales de porcelana en su procesado térmico.
Tema 5. PIGMENTOS CERÁMICOS
Concepto de pigmento cerámico. Clasificación de los pigmentos cerámicos. Fabricación
industrial de pigmentos cerámicos. Factores a considerar en la selección de pigmentos
cerámicos. Técnicas actuales en la aplicación y desarrollo de pigmentos cerámicos.
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => Indústria Alimentària:
Tema 1.- COMPOSICIÓ QUÍMICA DELS ALIMENTS
1.1.- Aliments: concepte i classificació. 1.2.- Lípids: tipus i reaccions químiques.
1.3.- Carbohidrats: tipus i reaccions químiques. 1.4.- Aminoàcids, pèptids i proteïnes:
reaccions químiques. 1.5.- Vitamines i minerals.
Tema 2. ADDITIUS ALIMENTARIS
2.1.- Colorants. 2.2.- Saboritzants. 2.3.-Aliments funcionals. 2.4.-Altres additius.
Tema 3.CONSERVACIÓ D'ALIMENTS
3.1.- Processos de conservació. 3.2. Conservants químics. 3.3. Envasos actius.
Tema 4.SEGURETAT ALIMENTÀRIA
4.1.-Higiene alimentària. 4.2.-Control de qualitat i sistemes de qualitat 4.3.- Casos pràctics
Tema 5.CONTAMINACIÓ QUIMICA D'ALIMENTS
5.1.- Índexs de qualitat .5.2.- Tipus de contaminants. 5.3.- Detecció i quantificació de
contaminants. 5.4.-Casos pràctics.
Tema 6.LEGISLACIÓ
6.1.- Principis generals de la legislació alimentaria. 6.2.- Tipus de legislació. 6.3.- Discussió
de documents
Indústria Agroquímica:
Tema 1. FERTILITZANTS
1.1.- Sòl; Textura, Composició i Perfils, Matèria Orgànica. Química del Sòl. 1.2.-
Necessitats de les plantes; Classes de Nutrients, Efecte en la planta de la deficiència o excés
dels micronutrients.1.3.- Abonaments; formulació i riquesa, característiques, Aplicacions. 1.4.-
Fitoestimulantes: Classificació, Efectes, Aplicacions
Tema 2. FITOREGULADORES
2.1.- Estimulants del creixement: Auxines, Giberelinas, Citoquininas. 2.2.- Inhibidors del creixement:
Absicinas i etilè.
Tema 3. FITOSANITARIS: PLAGUICIDES
3.1.- Classificació segons l'organisme que es desitja controlar 3.2.- Classificació segons el grup
químic del principi actiu.
Tema 4 FITOSANITARIS: INSECTICIDES BIORACIONALES.
4.1.- Reguladors del creixement 4.2 Reguladors del comportament: Feromones.
Tema 5. AVANTATGES I INCONVENIENTS DELS TRACTAMENTS
Tema 6. PERSPECTIVES ACTUALS DE LA INDÚSTRIA AGROQUÍMICA: Visió de Servalesa S. a.
Indústria Ceràmica:
Tema 1. INTRODUCCION ALS MATERIALS CERÀMICS I LA INDÚSTRIA CERÀMICA
[DESCRIPCION2_VAL] => Concepte de material ceràmic i Ceràmica. La indústria ceràmica. Processos ceràmics. Matèries primeres
. Emotlament i cocció. Fusió i solidificació. Processos especials. Productes ceràmics.
Ceràmica tradicional. Ceràmiques tècniques.
Tema 2. TECNICAS DE PREPARACION DE MATERIALS **CERAMICOS
Tècniques de preparació convencionals de materials ceràmics. Reaccions en estat sòlid.
Tècnica experimental. Altres tècniques de preparació no convencionals.
Tema 3. TECNICAS DE CARACTERIZACION DE MATERIALS CERAMICOS
Concepte d'estructura en la caracterització de materials ceràmics. Tipus de tècniques
utilitzades. Tècniques de difracció. Difracció de pols de raigs X. Tècniques microscòpiques.
Microscòpia electrònica d'escombratge. Anàlisi tèrmica.
Tema 4. CERÀMICA BLANCA. PORCELLANES
Tipus de materials de Ceràmica Blanca. Matèries primeres. Característiques matèries primeres
principals. Matèries secundàries (Additius). Mètodes de conformació. Transformacions
físiques i químiques dels materials de porcellana en el seu processament tèrmic.
Tema 5. PIGMENTS CERÀMICS
Concepte de pigment ceràmic. Classificació dels pigments ceràmics. Fabricació
industrial de pigments ceràmics. Factors a considerar en la selecció de pigments
ceràmics. Tècniques actuals en l'aplicació i desenvolupament de pigments ceràmics.
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] =>
)
[3] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 23812170
[AÑO_CURSO] => 35
[CODIGO] => 4
[NOMBRE_MATERIA] => Control de calidad, medio ambiente y legislación química
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Control de qualitat, medi ambient i legislació química
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => CONTROL DE CALIDAD
1. Conceptos básicos de Calidad y Control de Calidad: Calidad, Requisitos, Control de
Calidad, Inspección, Auditoría, Documentación
2. Requisitos:
a. Del producto y su diseño
b. Del proceso
c. De las materias primas
d. Del equipo y las instalaciones y su mantenimiento
e. Del cliente
f. De los proveedores
g. De legislación y las Normas
h. De formación de los operadores
3. Planes de control del cumplimiento de los requisitos:
a. Planes de control de calidad
b. Plan general de calidad
c. Análisis de los datos
d. Planes de acción frente a desviaciones y seguimiento
e. Planes de auditoría y realización de las auditorías
4. Estrategia empresarial:
a. Política de Calidad
b. Sistema de calidad y recursos
c. Mejora continua
d. El factor humano
e. Certificación
f. Relaciones con los clientes y proveedores
g. Inspecciones de la Administración
h. Misión, Visión, Objetivos
5. El departamento de control de calidad: organización, estructura y funciones
6. Historia y evolución de la calidad:
a. La calidad a lo largo de la historia
b. Tendencias actuales
c. La calidad en los distintos tipos de industrias
d. Calidad en el mundo
e. Calidad y Sociedad
MEDIO AMBIENTE
7. Medio Ambiente: conceptos básicos, sostenibilidad, cambio climático, impacto
ambiental
8. Impacto medioambiental de los procesos industriales.
a. Aguas residuales
b. Emisiones a la atmósfera
c. Residuos sólidos
d. Contaminación de suelos
9. Reducción, Reciclaje y Reutilización. Planes empresariales y de sector.
10. Control de los requisitos medioambientales
a. El responsable de medioambiente
b. Determinación de riesgos y establecimiento de indicadores
c. Planes de control
d. Sistemas de gestión ISO 14001 y EMAS
11. Legislación medioambiental
12. Tutorías: Ejemplos Empresariales de Sistemas de Calidad y Medio Ambiente
LEGISLACIÓN QUÍMICA
13. EL ESTADO DE DERECHO, LEGISLACIÓN Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
1.1.- El Estado de Derecho y la separación de poderes. 1.2.- Leyes y jurisprudencia:
características,
[DESCRIPCION2] => prelación y tipos. 1.3.- El procedimiento administrativo común. 1.4.-
Casos prácticos
14. LEGISLACIÓN GENERAL Y ESPECÍFICA QUE AFECTA A LA INDUSTRIA QUÍMICA
1.- Legislación genérica sobre instalaciones industriales. 2.- Legislación específica sobre
instalaciones industriales para determinadas industrias. 3.- Autorizaciones
administrativas relativas a productos químicos distintas a lo regulado en el REACH. 4.-
Otras disposiciones. 5.- Casos prácticos: Revisión de proyectos de instalación de
productos químicos existentes. Anteproyecto de instalación de productos químicos a
realizar por los alumnos.
15. RESPONSABILIDAD CIVIL Y SEGUROS
1.- Responsabilidad civil: definición y tipos. 2.- Seguros. 3.- Caso práctico: Revisión de
pólizas reales, personal y de empresa
16. EL REGLAMENTO REACH.
1.- Normativa europea de control del riesgo químico: Obligaciones establecidas en el
Reglamento REACH. 2.- Sustancias especialmente preocupantes: Restricción de uso y
Autorización. 3.- La Ficha de Datos de Seguridad ampliada. 4. Ejemplos prácticos de
Escenarios de Exposición
17. EL REGLAMENTO CLP.
1.- Adaptación del Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación de Productos
Químicos en Europa: Reglamento CLP. 2.- Criterios de Clasificación: Clases de peligro. 3.
El proceso de notificación al Catálogo Europeo de Clasificación y Etiquetado. 4.-
Etiquetado de Productos Químicos
18. SALUD LABORAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES (PRL).
1.- Legislación genérica de PRL. 2.- Legislación específica de PRL en Industrias Químicas.
3.- Riesgo de accidente químico grave. 4.- Evaluación del Riesgo Químico y control de la
exposición a agentes químicos. Relación de la PRL con los Reglamentos REACH y CLP.
19. LEGISLACIÓN ALIMENTARIA: el Derecho Alimentario Europeo
1. Principios y requisitos generales; 2. Higiene de los alimentos; 3. Alimentos de
origen animal
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => CONTROL DE QUALITAT
1. Conceptes bàsics de Qualitat i Control de Qualitat: Qualitat, Requisits, Control de
Qualitat, Inspecció, Auditoria, Documentació
2. Requisits:
a. Del producte i el seu disseny
b. Del procés
c. De les matèries primeres
d. De l'equip i les instal·lacions i el seu manteniment
e. Del client
f. Dels proveïdors
g. De legislació i les Normes
h. De formació dels operadors
3. Plans de control del compliment dels requisits:
a. Plans de control de qualitat
b. Pla general de qualitat
c. Anàlisi de les dades
d. Plans d'acció enfront de desviacions i seguiment
e. Plans d'auditoria i realització de les auditories
4. Estratègia empresarial:
a. Política de Qualitat
b. Sistema de qualitat i recursos
c. Millora contínua
d. El factor humà
e. Certificació
f. Relacions amb els clients i proveïdors
g. Inspeccions de l'Administració
h. Missió, Visió, Objectius
5. El departament de control de qualitat: organització, estructura i funcions
6. Història i evolució de la qualitat:
a. La qualitat al llarg de la història
b. Tendències actuals
c. La qualitat en els diferents tipus d'indústries
d. Qualitat en el món
e. Qualitat i Societat
MEDI AMBIENT
7. Medi ambient: conceptes bàsics, sostenibilitat, canvi climàtic, impacte
ambiental
8. Impacte mediambiental dels processos industrials.
a. Aigües residuals
b. Emissions a l'atmosfera
c. Residus sòlids
d. Contaminació de sòls
9. Reducció, Reciclatge i Reutilització. Plans empresarials i de sector.
10. Control dels requisits mediambientals
a. El responsable de medi ambient
b. Determinació de riscos i establiment d'indicadors
c. Plans de control
d. Sistemes de gestió ISO 14001 i EMAS
11. Legislació mediambiental
12. Tutories: Exemples Empresarials de Sistemes de Qualitat i Medi Ambient
LEGISLACIÓ QUÍMICA
13. L'ESTAT DE DRET, LEGISLACIÓ I PROCEDIMENTS ADMINISTRATIUS
1.1.- L'Estat de Dret i la separació de poders. 1.2.- Lleis i jurisprudència:
característiques,
[DESCRIPCION2_VAL] => prelació i tipus. 1.3.- El procediment administratiu comú. 1.4.-
Casos pràctics
14. LEGISLACIÓ GENERAL I ESPECÍFICA QUE AFECTA LA INDÚSTRIA QUÍMICA
1.- Legislació genèrica sobre instal·lacions industrials. 2.- Legislació específica sobre
instal·lacions industrials per a determinades indústries. 3.- Autoritzacions
administratives relatives a productes químics diferents al regulat en el REACH. 4.-
Altres disposicions. 5.- Casos pràctics: Revisió de projectes d'instal·lació de
productes químics existents. Avantprojecte d'instal·lació de productes químics a
realitzar pels alumnes.
15. RESPONSABILITAT CIVIL I ASSEGURANCES
1.- Responsabilitat civil: definició i tipus. 2.- Assegurances. 3.- Cas pràctic: Revisió de
pòlisses reals, personal i d'empresa
16. EL REGLAMENT REACH.
1.- Normativa europea de control del risc químic: Obligacions establides en el
Reglament REACH. 2.- Substàncies especialment preocupants: Restricció d'ús i
Autorització. 3.- La Fitxa de Dades de Seguretat ampliada. 4. Exemples pràctics d'Escenaris
d'Exposició
17. EL REGLAMENT CLP.
1.- Adaptació del Sistema Globalment Harmonitzat de Classificació de Productes
Químics a Europa: Reglament CLP. 2.- Criteris de Classificació: Classes de perill. 3.
El procés de notificació al Catàleg Europeu de Classificació i Etiquetatge. 4.-
Etiquetatge de Productes Químics
18. SALUT LABORAL I PREVENCIÓ DE RISCOS LABORALS (PRL).
1.- Legislació genèrica de PRL. 2.- Legislació específica de PRL en Indústries Químiques.
3.- Risc d'accident químic greu. 4.- Avaluació del Risc Químic i control de l'exposició
a agents químics. Relació de la PRL amb els Reglaments REACH i CLP.
19. LEGISLACIÓ ALIMENTÀRIA: el Dret Alimentari Europeu
1. Principis i requisits generals; 2. Higiene dels aliments; 3. Aliments d'origen animal
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] =>
)
[4] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 23812170
[AÑO_CURSO] => 35
[CODIGO] => 5
[NOMBRE_MATERIA] => Prácticas en empresa
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Pràctiques en empresa
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => Las prácticas en empresa es un trabajo autónomo e individual que cada estudiante debe
realizar bajo la supervisión de un tutor. El trabajo será realizado en empresas, organismos
o instituciones diferentes a la Universitat de València, siempre que exista convenio con
ellas.
Dado que las prácticas se realizan en diferentes empresas, todas en el sector químico, pero
en diferentes áreas (productos de limpieza, cosméticos, pinturas, etc.), el programa
concreto que se realiza, depende de la empresa que se le asigne al alumno, por lo que no
es posible establecer un programa detallado único.
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => Les pràctiques en empresa és un treball autònom i individual que cada estudiant ha de
realitzar sota la supervisió d'un tutor. El treball serà realitzat en empreses, organismes
o institucions diferents a la Universitat de València, sempre que existisca conveni amb
elles.
Atès que les pràctiques es realitzen en diferents empreses, totes en el sector químic, però
en diferents àrees (productes de neteja, cosmètics, pintures, etc.), el programa
concret que es realitza, depèn de l'empresa que se li assigne a l'alumne, per la qual cosa no
és possible establir un programa detallat únic.
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] =>
)
[5] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 23812170
[AÑO_CURSO] => 35
[CODIGO] => 6
[NOMBRE_MATERIA] => Industrias de la Comunidad Valenciana I: Detergentes y cosméticos
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Indústries de la Comunitat Valenciana I: Detergents i cosmètics
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => Composición de detergentes. Tipos de surfactantes. Enzimas. Métodos de análisis y control de
calidad. Impacto ambiental. Legislación.
Normativa específica sobre productos cosméticos. Calidad, eficacia y seguridad. Clasificación de
los productos según su finalidad. Métodos oficiales y otros de garantía contrastada para el
control analítico de materias primas y productos acabados
¿ Tema 1.- Introducción a los detergentes
Introducción histórica. Composición de detergentes. Prejuicios del consumidor. Tendencias
futuras.
¿ Tema 2. Tensioactivos y sus características
Tipos de tensioactivos. Aniónicos. Catiónicos. No iónicos y Zwitteriones.
¿ Tema 3.Aditivos
de los detergentes y sus características
Enzimas. Antiespumantes. Espesantes. Otros.
¿ Tema 4.Formulación
y control de calidad en la industria de detergentes.
Formulados compatibles. Control de las características de los detergentes.
¿ Tema 5.Análisis
de detergentes.
Análisis de Tensioactivos. Análisis de aditivos.
¿ Tema 6.Impacto
ambiental de los detergentes.
Impacto ambiental. Legislación.
¿ Tema 7. Introducción a la industria cosmética
Conceptos generales y legislación actual. Organismos responsables. Fabricación y
comercialización de productos cosméticos. Eficacia, seguridad y calidad.
¿ Tema 8. El control de calidad en la industria cosmética
Métodos oficiales de anàlisis. Otros métodos analíticos de validez contrastada.
¿ Tema 9. Formas cosméticas e ingredientes
Emulgentes, gelificantes, conservantes, fragrancias, colorantes y otros ingredientes de
cosmética decorativa, ingredientes específicos empleados en cosmética capilar, ingredientes
específicos empleados en los productos para el cuidado de la piel, ingredientes específicos
empleados para la limpieza e higiene personal.
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => Composició de detergents. Tipus de surfactants. Enzims. Mètodes d'anàlisis i control de
qualitat. Impacte ambiental. Legislació.
Normativa específica sobre productes cosmètics. Qualitat, eficàcia i seguretat. Classificació dels
productes segons la seua finalitat. Mètodes oficials i altres de garantia contrastada per al control
analític de matèries primeres i productes acabats
Tema 1.- Introducció als detergents
Introducció històrica. Composició de detergents. Prejudicis del consumidor. Tendències
futures.
Tema 2. Tensioactius i els seus característiques
Tipus de tensioactius. Aniònics. Catiònics. No iònics i Zwitteriones.
Tema 3.Additius
dels detergents i els seus característics
Enzims. Antiespumantes. Espesantes. Altres.
Tema 4.Formulació
i control de qualitat en la indústria de detergents.
Formulats compatibles. Control de les característiques dels detergents.
Tema 5.Anàlisi
de detergents.
Anàlisi de Tensioactius. Anàlisi d'additius.
Tema 6.Impacte
ambiental dels detergents.
Impacte ambiental. Legislació.
Tema 7. Introducció a la indústria cosmètica
Conceptes generals i legislació actual. Organismes responsables. Fabricació i
comercialització de productes cosmètics. Eficàcia, seguretat i qualitat.
Tema 8. El control de qualitat en la indústria cosmètica
Mètodes oficials de anàlisis. Altres mètodes analítics de validesa contrastada.
Tema 9. Formes cosmètiques i ingredients
Emulgents, gelificants, conservants, fragrancias, colorants i altres ingredients de
cosmètica decorativa, ingredients específics emprats en cosmètica capil·lar, ingredients
específics emprats en els productes per a la cura de la pell, ingredients específics
emprats per a la neteja i higiene personal.
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] =>
)
)
[professors] => Array
(
[0] => Array
(
[DNI] => emp376746
[NOMBRE_PERSONA] => María Elena
[APELLIDOS] => Abril Lanzuela
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Química
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[1] => Array
(
[DNI] => uni75208
[NOMBRE_PERSONA] => Juan Luis
[APELLIDOS] => Benede Veiga
[PDI] => 6
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] => M2011
[EMAIL_FACULTAD] => benede@uv.es
[CARGO_EMPRESA] => Investigador/a Doctor/a U.V. Senior. Departamento de Química Analítica. Universitat de València
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[2] => Array
(
[DNI] => uni3222
[NOMBRE_PERSONA] => María Pilar
[APELLIDOS] => Campins Falco
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Química Analítica. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Catedrático/a de Universidad
[NPI] => G4092
[EMAIL_FACULTAD] => Pilar.Campins@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[3] => Array
(
[DNI] => emp68408
[NOMBRE_PERSONA] => Juan Antonio
[APELLIDOS] => Gabaldón Domínguez
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Ldo. Ciencias Químicas.
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[4] => Array
(
[DNI] => uni31198
[NOMBRE_PERSONA] => Salvador
[APELLIDOS] => Gil Grau
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Química Orgànica. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Catedrático/a de Universidad
[NPI] => G5131
[EMAIL_FACULTAD] => salvador.gil@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[5] => Array
(
[DNI] => emp8293
[NOMBRE_PERSONA] => José Francisco
[APELLIDOS] => Guaita Rosa
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Licenciado en Química
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[6] => Array
(
[DNI] => emp101002
[NOMBRE_PERSONA] => Cristina
[APELLIDOS] => Jordán Gelabert
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Licenciada en Química
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[7] => Array
(
[DNI] => emp94405
[NOMBRE_PERSONA] => Rosana
[APELLIDOS] => López Marco
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Licenciada en Química
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[8] => Array
(
[DNI] => emp38897
[NOMBRE_PERSONA] => Cristina
[APELLIDOS] => Monge Frontiñán
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Secretaria General. Asociación Valenciana de Empresarios de Plásticos (Avep)
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[9] => Array
(
[DNI] => uni29555
[NOMBRE_PERSONA] => Margarita
[APELLIDOS] => Parra Álvarez
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Química Orgànica. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Catedrático/a de Universidad
[NPI] => G6101
[EMAIL_FACULTAD] => mparra@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[10] => Array
(
[DNI] => uni29616
[NOMBRE_PERSONA] => María Teresa
[APELLIDOS] => Picher Uribes
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Química Orgànica. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Catedrático/a de Universidad
[NPI] => F8100
[EMAIL_FACULTAD] => tpicher@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[11] => Array
(
[DNI] => emp987
[NOMBRE_PERSONA] => Pedro Manuel
[APELLIDOS] => Rodríguez Navarro
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Administrador único. ATQ Quimyser, S.L.
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[12] => Array
(
[DNI] => uni65694
[NOMBRE_PERSONA] => José Antonio
[APELLIDOS] => Saez Cases
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Química Orgànica. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Ayudante/a Doctor/a
[NPI] => I6040
[EMAIL_FACULTAD] => josesaez@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[13] => Array
(
[DNI] => emp51792
[NOMBRE_PERSONA] => Enrique
[APELLIDOS] => Vaqué Urbaneja
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Export Manager. Licenciado en Química. Quality Chemicals, S.L.
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[14] => Array
(
[DNI] => uni67553
[NOMBRE_PERSONA] => María
[APELLIDOS] => Vergara Barberán
[PDI] => 6
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] => M0440
[EMAIL_FACULTAD] => maverbarX@uv.es
[CARGO_EMPRESA] => Investigador/a Contratado/a VAL I+D. Departamento de Química Analítica. Universitat de València
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[15] => Array
(
[DNI] => uni63852
[NOMBRE_PERSONA] => Francisco
[APELLIDOS] => Vicente Pedros
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Química Física. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Emérito de Universidad
[NPI] => F3083
[EMAIL_FACULTAD] => Francisco.Vicente@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
)
[direccio] => Array
(
[0] => Array
(
[0] => Array
(
[DNI] => uni29616
[NOMBRE_PERSONA] => María Teresa
[APELLIDOS] => Picher Uribes
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Química Orgànica. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Catedrático/a de Universidad
[NPI] => F8100
[EMAIL_FACULTAD] => tpicher@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
)
[1] => Array
(
[0] => Array
(
[DNI] => uni65694
[NOMBRE_PERSONA] => José Antonio
[APELLIDOS] => Saez Cases
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Química Orgànica. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Ayudante/a Doctor/a
[NPI] => I6040
[EMAIL_FACULTAD] => josesaez@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
)
)
)
Datos generales
Curso académico: Curso 2023/2024
Tipo de curso: Diploma de Especialización
Número de créditos: 30.00 Créditos ECTS
Preinscripción al curso: Hasta el 17/09/2023
Fecha inicio: Octubre 2023
Fecha fin: Junio 2024
Matrícula: 1200 € (importe precio público pendiente de aprobación por el Consejo Social Universitat de València.)
Requisitos de acceso: Graduados (Licenciados) en Química. Graduados (Licenciados) en Ingeniería Química. Graduados (Licenciados) en Ciencias Ambientales. Graduados (Licenciados) en Bioquímica. Ingenieros industriales. Para otras titulaciones, la dirección del Diploma establecerá los conocimientos adicionales necesarios. Estudiantes que les falte menos del 10% de los créditos para acabar los estuidos de grado, de forma condicionada a que se aprueben durante el mismo curso académico
Modalidad: Presencial
Duración y Lugar de Impartición
Lugar de impartición:
Horario: Llunes-jueves de 15.00 a 19:30 horas
Más información
Teléfono: 96 160 30 00
E-mail: informacion@adeituv.es