1a Edició - Codi 16711720

Array ( [CODIGO] => 16711720 [EDICION] => 1 [SITUACION] => Aprobado [SITUACION_BIS] => Suspendido [MATRICULA] => 3400 [MATRICULA_2] => 0 [MATRICULA_3] => 0 [HORAS] => 60.00 [FECHA_INICIO] => 03/11/2016 [FECHA_FIN] => 28/10/2017 [LUGAR] => Fundación Universidad-Empresa [NOMBRE_EMPRESA_ORGANIZADOR] => Departament de Fisioterpia [FECHA_FIN_PREINSCRIPCION] => 24/10/2016 [AREA] => 7 [NOMBRE_EMPRESA_PATROCINADO] => [NOMBRE_EMPRESA_COLABORADOR] => [OBSERVACIONES_PREINSCRIPCION] => [TIPO_DOCENCIA] => Presencial [TIPO_DOCENCIA_1] => 1 [TIPO_DOCENCIA_2] => Presencial [AULA_VIRTUAL_ADEIT] => 0 [TIPO_CURSO] => Postgrado [TIPO_CURSO_1] => Postgrado [DIRECCION_URL] => [AÑO_CURSO] => 28 [URL_VIDEO] => [URL_FACEBOOK] => [URL_TWITTER] => [META_TITLE] => [META_DESCRIPTION] => [META_KEYWORDS] => [DIRECCION_CURSO_CORTO] => [GESTOR_NOMBRE] => Nanda [GESTOR_APELLIDOS] => Requena Ortiz [GESTOR_EMAIL] => nanda.requena@fundacions.uv.es [ADMINISTRATIVO_NOMBRE] => Juan Carlos [ADMINISTRATIVO_APELLIDOS] => Platero Andrés [ADMINISTRATIVO_EMAIL] => juan.c.platero@fundacions.uv.es [ES_INTERNO] => 1 [EMAIL_EXTERNO] => informacion@adeituv.es [PREINSCRIPCION_WEB] => 0 [URL_AULA_VIRTUAL] => [OFERTADO_OTRO] => 0 [ID_CURSO_OFERTADO] => 0 [DESCRIPCION_OFERTADO] => [TELEFONO_EXTERNO] => 963 262 600 [MATRICULA_PDTE_APROBACION] => [ID_IDIOMA] => [PUBLICAR_WEB] => [NOMBRE_CURSO] => Màster Propi en Fisioteràpia Especialtzada en Sòl Pelvià [TITULACION] => Màster Propi [HORARIO] => 2016 NOVEMBRE 3-4-5 i 17-18-19, DESEMBRE 1, 2, 3. 2017 GENER 12-13-14, FEBRER 2-3-4 i 23-24-25, MAR 9-10-11 i MAR-ABRIL 30-31-1, i 27- 28- 29, MAIG 4-5-6 i 25-26-27, JUNY 8-9-10 i 22-23-24 i JULIOL 6-7-8., dijous de 15:00 a 20:00 h., divendres i dissabte de 9:00 a 14:00 i de 15:00 a 20:00 h. [REQUISITOS_TITULACION] => [REQUISITOS_OTROS] => [ARG_VENTA] => L'objectiu principal d'aquest Mster s la formaci de fisioterapeutes especialitzats en el camp de les disfuncions del sl plvic, atorgant al fisioterapeuta d'eines, tcniques i protocols de tractament basats en els ltims avanos d'i en l'evidncia cientfica. Realitzant un abordatge fisioterpico de qualitat i rigor en el tractament de les patologies pelvi-perineals, inherents a dones com a homes que esdevenen al llarg de les seues vides. S'abordaran a nivell teric i prctic conceptes anatmics i fisiolgics, valoraci i desenvolupament d'estratgies de fisioterpia i tcniques especfiques de tractament, tcniques de prevenci i recuperaci de l'esfera fsic-funcional. Com a complement en el mster s'abordaran uns mduls de Drenatge limftic manual a nivell pelvi-perineal , de membres inferiors i superiors, basats en la prestigiosa escola del Dr. Vodder i Fldi. En aquesta formaci participar un professorat qualificat en docncia i anys d'experincia en la prctica clnica de les disfuncions del sl plvic i patologia limftic-venosa, tant de la Universitat de Valncia com d'altres Universitats de prestigi. [ARG_VENTA2] => [AÑO_CURSO_DESC] => Curs 2016/2017 [MODALIDAD_EVALUACION] => [MODALIDAD_EVALUACION2] => [OBSERVACION_MATRICULA_1] => [OBSERVACION_MATRICULA_2] => [OBSERVACION_MATRICULA_3] => [SALIDA_PROFESIONAL] => En finalitzar el curs l'alumne disposarà dels coneixements, habilitats i aptituds necessàries per a poder realitzar el seu treball clínic basat en l'evidència científica com a fisioterapeuta especialitzat en sòl pèlvic amb qualitat i rigor. Podent desenvolupar-ho en unitats d'uro-ginecologia, uro-andrologia i coloproctología, així com, unitats de linfedema ja siga a nivell assistencial en un equip multidisciplinari en centres sanitaris públics com a privats. [CRITERIO_ADMISION] => [CRITERIO_ADMISION2] => [CRITERIO_ADMISION3] => [FORMACION_APRENDIZAJE] => [FORMACION_APRENDIZAJE2] => [FORMACION_APRENDIZAJE3] => [ANO_CURSO_DESC] => Curs 2016/2017 [programa] => Array ( [0] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 16711720 [AÑO_CURSO] => 28 [CODIGO] => 1 [NOMBRE_MATERIA] => [NOMBRE_MATERIA_VAL] => [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 1.ANATOMÍA Y FISIOPATOLOGÍA 2.BIOMECÁNICAPELVIPERINEAL 3.EXAMENCLÍNICO,PRUEBAS DIAGNÓSTICAS COMPLEMENTARIAS,TÉCNICAS FISIOTERÁPICAS FARMACOLOGÍA Y NUTRICIÓN. La compresión y conocimiento de la anatomía y fisiología delsuelo pélvico, desde el proceso embrionario hasta su ciclo vital. Ayudará a los estudiantes a comprender sus principales factores de riesgo, los cuáles originan o aumentan la aparición de patologías cómo Incontinencias Urinarias, prolapsos, dispaurenia, etc. La realización de un examen clínico exhaustivo permitirá realizar una adecuada interpretación y entendimiento de la patología y a detectar los posibles factores que se deben corregir durante el tratamiento de fisioterapia. Para ello se enseñara a los estudiantes a realizar una valoración en primer lugar de la postura global de los pacientes y luego tanto a nivel abdominal cómo pélvico. La base teórico-prácticas de estos conceptos y la visión desde el punto de vista de diferentes profesionales sanitarios otorgará a los estudiantes conocimientos suficientes para poder abordar las patologías que presenten de la forma más profesional y consiguiendo éxito en el tratamiento de recuperación o prevención realizado por el fisioterapeuta. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 1 ) [1] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 16711720 [AÑO_CURSO] => 28 [CODIGO] => 2 [NOMBRE_MATERIA] => [NOMBRE_MATERIA_VAL] => [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 1. Aspectos anatómicos y ginecológicos en la mujer gestante. 2. Tipos de parto. Instrumentalización. 3. Biomecánica y cambios musculo-esquelético en la mujer gestante 4. Complejoabdomino -pélvi-perineal. 5. Patología en la mujer gestante. 6. Preparación física al parto .Postparto inmediato y tardío 7. Introducción a la Educación maternal 8. Nutrición en la mujer gestante y postparto 9. Vendaje neuromuscular en embarazo y postparto. La fisioterapia obstétrica es una parte especializada de la fisioterapia que tiene como objetivo preparar físicamente a la mujer para el momento del parto , previniendo en primer lugar las molestias que podrían producirse por los cambios físicos inherentes a la gestación y preparando la musculatura perineal para el momento del parto. Por otro lado el papel del fisioterapeuta también es fundamental en la recuperación post-parto a nivel de la cincha abdominal y de la musculatura perineal. A nivel ginecológico la fisioterapia también puede actuar, tratando cicatrices para evitar que se conviertan en queloides, desencadenando dolores que afecten a la calidad de vida de las mujeres, y previniendo la aparición de prolapsos o incontinencias urinarias. Para todo ello, el fisioterapeuta necesita un correcto conocimiento tanto anatómico como funcional del periné femenino, así como de todos los cambios hormonales, estructurales y funcionales que ocasionan durante el proceso del parto y post-parto así como en los períodos menopáusicos de las mujeres. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 2 ) [2] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 16711720 [AÑO_CURSO] => 28 [CODIGO] => 3 [NOMBRE_MATERIA] => [NOMBRE_MATERIA_VAL] => [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 1. Fisiopatología, principales causas de aparición de Incontinencia de Esfuerzo, de Urgencia, Mixta y Vejiga hiperactiva, 2. Valoración perineal y sintomatología. Trabajo abdomino-pélvico-perineal. 3. Técnicas comportamentales y hábitos saludables. 4. Biofeedback y Electroterapia. Electroestimulación, electroanalgesia y neuromodulación del tibial posterior. 5. Introducción al estudio ecográfico y urodinámico. La fisioterapia urológica es una parte especializada de la fisioterapia basada en el tratamiento de patologías cómo la incontinencia de urgencia o de esfuerzo o la vejiga hiperactiva entre otras. La fisioterapia como técnica conservadora en estas patologías las cuáles afectan de forma importante a nivel socio-económico a las mujeres que la padecen es una herramienta fundamental. Para un exitoso abordaje y tratamiento, el fisioterapeuta requiere de un amplio conocimiento de las diferentes técnicas de diagnóstico, así como de las diferentes opciones de tratamiento en función de la patología urológica que manifiesta la paciente. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 3 ) [3] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 16711720 [AÑO_CURSO] => 28 [CODIGO] => 4 [NOMBRE_MATERIA] => [NOMBRE_MATERIA_VAL] => [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 1-Fisioterapia en uronandrología 2-Fisioterapia en pediatria La Uroandrología es la parte de la urología especializada en patología masculina. En las unidades de urología han aumentado de forma importante las unidades de revisión o chequeo prostático, lo que ha hecho a la sociedad más consciente de ciertas patologías. Existe una campaña a nivel nacional respaldada por la Asociación Española de Urología realizada anualmente para la detección precoz de cáncer prostático. Cabe destacar también, el avance de la Uroandrología a nivel diagnóstico y de tratamiento. El objetivo del abordaje fisioterapéutico es la realización de tratamientos conservadores para el abordaje de patologías como incontinencia urinaria secundaria a cirugía prostática o de forma pre-operatorio, tratamiento de disfunción eréctil y enfermedad de Peryonee. La uropediatria es una especialidad de la urología relativamente joven que comenzó su desarrollo en el siglo XX. En un estudio realizado en 2001 se confirmó que en España existen 18 hospitales con servicio de Urología pediátrica. A nivel de fisioterapia las técnicas aplicadas a los menores no son invasivas, entre las patologías a tratar destacamos; la enuresis, que presenta una predominancia en el sexo masculino, encopresis que presenta una incidencia del 1-2% de los niños menores de 7 años y el síndrome de micción no coordinada. El tratamiento fisioterápico se basará en una reeducación miccional y defecatoria. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 4 ) [4] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 16711720 [AÑO_CURSO] => 28 [CODIGO] => 5 [NOMBRE_MATERIA] => [NOMBRE_MATERIA_VAL] => [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 1-FISIOTERAPIA EN COLOPROCTOLOGÍA La coloproctología es una especialidad de la medicina que se dedica al tratamiento de las enfermedades del colón, recto y región anal, tanto quirúrgico como no quirúrgico. Entre las patologías más comunes que se tratan destacamos: estreñimiento crónico, hemorroides, fisuras y fístulas anales, cáncer de colón y de recto. El papel de fisioterapeuta es abordar estas patologías o los efectos secundarios de estas patologías de forma conservadora para conseguir un mejor estado físico y funcional y mejorar de esta forma la calidad de vida de los pacientes afectos. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 5 ) [5] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 16711720 [AÑO_CURSO] => 28 [CODIGO] => 6 [NOMBRE_MATERIA] => [NOMBRE_MATERIA_VAL] => [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 1-ABORDAJE FISIOTERÁPICO DEL DPC El dolor se define cómo una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada a una lesión tisular real o potencial, o puede describirse en relación con dicha lesión. El dolor es el síntoma más frecuente de cualquier enfermedad. La primera fase consiste en la identificación de la causa de dolor y a continuación el tratamiento del propio dolor. El dolor crónico o persistente está presente durante un mínimo de3 meses. Sin embargo, los mecanismos implicados son más importantes que la duración de dolor. El dolor crónico se asocia a cambios en el sistema nervioso central (SNC), que pueden mantenerla percepción del dolor en ausencia de lesión aguda. Estos cambios también pueden ampliar la percepción, de modo que estímulos no dolorosos se perciben cómo dolorosos (alodinia), mientras que estímulos dolorosos se perciben más dolorosos de lo previsto (hiperalgesia). El papel del fisioterapeuta mediante técnicas manuales o instrumentales puede aportar soluciones en el tratamiento del síndrome del dolor crónico, además de no provocar efectos secundarios. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 6 ) [6] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 16711720 [AÑO_CURSO] => 28 [CODIGO] => 7 [NOMBRE_MATERIA] => [NOMBRE_MATERIA_VAL] => [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 1-OSTEOPATÍA ESTRUCTURAL 2-OSTEOPATÍA VISCERAL Los cambios biológicos y fisiológicos permanentes a lo largo del ciclo vital de la mujer conllevan una serie de cambios que envuelven estructuras osteo-articulares y músculo-esqueléticas tanto vertebrales como pélvicas. Como consecuencia de procesos quirúrgicos oncológicos se producen alteraciones biomecánicas en diferentes estructuras articulares como el raquis o la pelvis así como a nivel visceral, por lo que con una visión holística de la Osteopatía estructural, se puede ayudar al restablecimiento de estas disfunciones La práctica de la Osteopatía Visceral, se basa en las relaciones neurofisiológicas. Los conocimientos de la metamerización de los órganos y de las interacciones reflejas permiten el tratamiento de los trastornos funcionales y del estado general en el ámbito de los órganos internos del ser humano, especialmente los de la cavidad abdominal. Suele tratarse de trastornos funcionales de fascias, ligamentos y musculatura lisa, ptosis y adherencias de los tejidos después de infecciones, postparto o de tratamientos quirúrgicos, mejorando con las técnicas de tratamiento la sintomatología, la circulación sanguínea y el sistema de sostén. Para cada órgano se explicará la anatomía, la fisiología patología médica y el diagnóstico diferencial antes de presentar el tratamiento. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 7 ) [7] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 16711720 [AÑO_CURSO] => 28 [CODIGO] => 8 [NOMBRE_MATERIA] => [NOMBRE_MATERIA_VAL] => [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 1-EDEMAS Y LINFEDEMAS 2-LINFEDEMA EN MIEMBRO SUPERIOR 3-LINFEDEMA EN MIEMBBRO INFERIOR 4-MEDIDAS DE COMPRESIÓN 5-NUTRICIÓN Y FARMACOLOGÍA La insuficiencia venosa crónica es la patología vascular que más se estima que afecta hasta el 20% -30% de la población adulta, llegando al 50% en población mayor de 50 años. Según diversos autores es entre 3-5 veces más frecuente en la mujer que en el hombre. Siendo el principal motivo de consulta en cirugía vascular debido a los problemas en venas superficiales y profundas de los miembros inferiores. Afecta mayoritariamente a las mujeres y se asocia con el embarazo, obesidad, funcionamiento inadecuado de válvulas sanguíneas, envejecimiento y herencia. Si bien el edema ocasionado por el trastorno no es tan grave, pueden surgir complicaciones como tromboflebitis, varicorragia, dermitis, úlceras varicosas o trombosis venosa profunda que puede poner en riesgo la vida de las pacientes causando embolia pulmonar.El objetivo del tratamiento fisioterápico es aliviar y disminuir la sintomatología, prevenir la aparición de nuevas varices y evitar la aparición de flebitis mediante la terapia física descongestiva. Otras enfermedades como el cáncer constituye tanto en términos de morbimortalidad como de impacto social sobre la calidad de vida o económico uno de los principales problemas de salud en los países más desarrollados. Ocupa el primer lugar en frecuencia por orden de mortalidad en mujeres tanto jóvenes como mayores, pero gracias a los avances que se han producido en las técnicas de diagnóstico precoz, quirúrgicas y oncológicas , el índice de supervivencia es cada vez más elevado. Las mujeres supervivientes de cáncer deben hacer frente con mucha frecuencia tanto a problemas físicos como psicológicos lo que lleva a una situación de estrés emocional y social mermando de esta forma su calidad de vida. La fisioterapia en el campo oncológico se centra en la mejoría del estado funcional y de la calidad de vida obteniendo no solo una recuperación funcional sino también una mejoría física, social, psicológica y profesional dentro de los límites impuestos por la enfermedad y de los tratamientos que de ella dependen. Para todo ello, el fisioterapeuta necesita un correcto conocimiento de la mano de un equipo multidisciplinar sobre la etiopatogenia, tratamientos médico-quirúrgicos, oncológicos y psicológicos de las enfermedades oncológicas más frecuentes como son el cáncer de mama, cáncer de los órganos del periné femenino y masculino (útero, ovario, vagina, próstata, vejiga y colon), así como de todos los cambios fisiopatológicos, hormonales, estructurales y funcionales que se ocasionan durante y después de la enfermedad. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 8 ) [8] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 16711720 [AÑO_CURSO] => 28 [CODIGO] => 10 [NOMBRE_MATERIA] => [NOMBRE_MATERIA_VAL] => [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 9 ) [9] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 16711720 [AÑO_CURSO] => 28 [CODIGO] => 9 [NOMBRE_MATERIA] => [NOMBRE_MATERIA_VAL] => [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 10 ) ) [professors] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => emp50145 [NOMBRE_PERSONA] => Vicenta [APELLIDOS] => Almonacid Guinot [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Psicóloga Clínica. Hospital Clínico Universitario de Valencia de la Generalitat Valenciana [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [1] => Array ( [DNI] => emp137629 [NOMBRE_PERSONA] => Gloria Gema [APELLIDOS] => Báguena Requena [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Doctora en Medicina. Hospital Universitario de La Ribera, Alzira. [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [2] => Array ( [DNI] => uni24905 [NOMBRE_PERSONA] => Mercè [APELLIDOS] => Balasch i Bernat [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Fisioteràpia. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Asociado de Universidad [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [3] => Array ( [DNI] => uni31072 [NOMBRE_PERSONA] => Manuel [APELLIDOS] => Beamud Cortés [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Cirurgia. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Asociado/a Asistencial de Ciencias de la Salud [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [4] => Array ( [DNI] => uni31111 [NOMBRE_PERSONA] => José [APELLIDOS] => Casaña Granell [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Fisioteràpia. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Colaborador/a [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [5] => Array ( [DNI] => uni38205 [NOMBRE_PERSONA] => Maria dels Àngels [APELLIDOS] => Cebrià i Iranzo [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Fisioteràpia. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Contratado/a Doctor/a [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [6] => Array ( [DNI] => emp27531 [NOMBRE_PERSONA] => María Teresa [APELLIDOS] => Climent Catalá [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Doctora en Farmacia. Profesora Asociada Ceu San Pablo, Moncada (Valencia). [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [7] => Array ( [DNI] => emp46087 [NOMBRE_PERSONA] => Rocío Inmaculada [APELLIDOS] => Cogollos de la Peña [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Máster Oficial en Recuperación Funcional en la Universidad de Valencia Experta en Fisioterapia Cardio-Respiratoria. Doctoranda de la Universidad de Valencia. Profesora de la Universidad Europea de Valencia. [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [8] => Array ( [DNI] => emp38542 [NOMBRE_PERSONA] => Nieves [APELLIDOS] => de Bernardo Tejedor [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Doctora en Fisioterapia. Profesora Fisioterapia Universidad Europea de Valencia. [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [9] => Array ( [DNI] => uni43039 [NOMBRE_PERSONA] => Isabel [APELLIDOS] => Forner Cordero [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Medicina. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Asociado de Universidad [NPI] => H0588 [EMAIL_FACULTAD] => forcori@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [10] => Array ( [DNI] => uni28976 [NOMBRE_PERSONA] => Laura [APELLIDOS] => Fuentes Aparicio [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Fisioteràpia. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Asociado de Universidad [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [11] => Array ( [DNI] => emp137625 [NOMBRE_PERSONA] => María Carmen [APELLIDOS] => Fuertes [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Diplomada en Enfermería. Especialidad Matrona. [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [12] => Array ( [DNI] => emp137669 [NOMBRE_PERSONA] => Ruth [APELLIDOS] => García Jesuardo [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Fisioterapeuta. Instructora de Pilates. Diplomatura en Fisioterapia [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [13] => Array ( [DNI] => emp53521 [NOMBRE_PERSONA] => Ana [APELLIDOS] => Gasent Herraiz [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Fisioterapeuta. Ayuntamiento de Quart de Poblet [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [14] => Array ( [DNI] => uni12128 [NOMBRE_PERSONA] => Beatriz [APELLIDOS] => Gisbert Morant [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Fisioteràpia. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Asociado de Universidad [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [15] => Array ( [DNI] => emp47737 [NOMBRE_PERSONA] => Antonio [APELLIDOS] => Llombart Cussac [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Doctor Esp.Oncología. Jefe de Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitari Arnau de Vilanova [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [16] => Array ( [DNI] => emp137630 [NOMBRE_PERSONA] => Dolores [APELLIDOS] => Maldonado Garrido [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Doctora en Rehabilitación. [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [17] => Array ( [DNI] => emp137667 [NOMBRE_PERSONA] => Francisco José [APELLIDOS] => Martínez Arcelús [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Radiólogo. [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [18] => Array ( [DNI] => emp137605 [NOMBRE_PERSONA] => Ana [APELLIDOS] => Martínez Aspas [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Doctorada en Ginecología y Obstetricia. Ginecóloga Adjunto "Hospital Clínico Universitario". Licenciatura en Medicina [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [19] => Array ( [DNI] => emp318008 [NOMBRE_PERSONA] => Antonio [APELLIDOS] => Meldaña Sánchez [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Fisioterapeuta Especialista en Urogineproctología y Dolor en Mujer [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [20] => Array ( [DNI] => emp137488 [NOMBRE_PERSONA] => Paola Andrea [APELLIDOS] => Pardo Duarte [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Adjunta de Urología Hospital Universitario General Valencia [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [21] => Array ( [DNI] => emp46450 [NOMBRE_PERSONA] => Blanca Gisela [APELLIDOS] => Pardo Sievers [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Máster en Fisioterapia. Especializada en Pelviperineología. Serv. Reh. Hosp. Clínic Univ. Valencia. [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [22] => Array ( [DNI] => uni43218 [NOMBRE_PERSONA] => Sofía [APELLIDOS] => Pérez Alenda [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => Profesora Titular de Universidad [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [23] => Array ( [DNI] => emp137492 [NOMBRE_PERSONA] => Andrés [APELLIDOS] => Poveda Velasco [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Doctor en Oncología Médica. [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [24] => Array ( [DNI] => emp36461 [NOMBRE_PERSONA] => Raquel [APELLIDOS] => Puchades Domingo [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Fisioterapeuta. Especializada en Disfunciones del Suelo Pélvico [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [25] => Array ( [DNI] => emp137628 [NOMBRE_PERSONA] => Eva [APELLIDOS] => Quintanar Castellanos [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Técnico Superior Nutrición y Dietética. [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [26] => Array ( [DNI] => uni3120 [NOMBRE_PERSONA] => María del Pilar [APELLIDOS] => Rel Monzó [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Fisioteràpia. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Asociado/a Asistencial de Ciencias de la Salud [NPI] => H2642 [EMAIL_FACULTAD] => marelmon@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [27] => Array ( [DNI] => emp137668 [NOMBRE_PERSONA] => Francisco [APELLIDOS] => Ripoll Orts [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Cirujano General. Especializado en Cirugía Mamaria. [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [28] => Array ( [DNI] => uni3211 [NOMBRE_PERSONA] => Juan [APELLIDOS] => Rodrigo Rodríguez [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Fisioteràpia. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Asociado/a Asistencial de Ciencias de la Salud [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [29] => Array ( [DNI] => emp216857 [NOMBRE_PERSONA] => David [APELLIDOS] => Sánchez Rienda [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Fisioterapeuta, Osteópata. Esp. Suelo Pélvico Prof. Asoc. Univ. Blanquerna - Univ. Ramon Llull. (Barcelona) [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [30] => Array ( [DNI] => uni26311 [NOMBRE_PERSONA] => Nuria [APELLIDOS] => Sempere Rubio [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Fisioteràpia. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Asociado de Universidad [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [31] => Array ( [DNI] => emp151227 [NOMBRE_PERSONA] => Carla [APELLIDOS] => Talens Orts [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Fisioterapeuta. Especializada y Primaria L'Horta Manises, S.A. (Hospital de Manises) [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [32] => Array ( [DNI] => uni2076 [NOMBRE_PERSONA] => Rafael [APELLIDOS] => Torres Cueco [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Fisioteràpia. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Titular de Escuela Universitaria [NPI] => H1367 [EMAIL_FACULTAD] => Rafael.Torres@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [33] => Array ( [DNI] => emp19944 [NOMBRE_PERSONA] => María Carmen [APELLIDOS] => Vico Fernández [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Grad. Fisiot. Esp. Disfunciones Suelo Pélvico. U. Suelo Pélvico. Hosp. Univ. i Politèc. La Fe Vcia. [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [34] => Array ( [DNI] => uni46340 [NOMBRE_PERSONA] => María Carmen [APELLIDOS] => Vico Fernández [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Fisioteràpia. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Asociado/a Asistencial de Ciencias de la Salud [NPI] => M5577 [EMAIL_FACULTAD] => mavifer3@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) [direccio] => Array ( [0] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => uni38205 [NOMBRE_PERSONA] => Maria dels Àngels [APELLIDOS] => Cebrià i Iranzo [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Fisioteràpia. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Contratado/a Doctor/a [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) [1] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => uni28976 [NOMBRE_PERSONA] => Laura [APELLIDOS] => Fuentes Aparicio [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Fisioteràpia. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Asociado de Universidad [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) [2] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => emp46450 [NOMBRE_PERSONA] => Blanca Gisela [APELLIDOS] => Pardo Sievers [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Máster en Fisioterapia. Especializada en Pelviperineología. Serv. Reh. Hosp. Clínic Univ. Valencia. [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) ) )

Professorat

Almonacid Guinot, Vicenta
Psicóloga Clínica. Hospital Clínico Universitario de Valencia de la Generalitat Valenciana
Báguena Requena, Gloria Gema
Doctora en Medicina. Hospital Universitario de La Ribera, Alzira.
Balasch i Bernat, Mercè
Profesor/a Asociado de Universidad. Departament de Fisioteràpia. Universitat de València
Beamud Cortés, Manuel
Asociado/a Asistencial de Ciencias de la Salud. Departament de Cirurgia. Universitat de València
Casaña Granell, José
Colaborador/a. Departament de Fisioteràpia. Universitat de València
Cebrià i Iranzo, Maria dels Àngels
Contratado/a Doctor/a. Departament de Fisioteràpia. Universitat de València
Climent Catalá, María Teresa
Doctora en Farmacia. Profesora Asociada Ceu San Pablo, Moncada (Valencia).
Cogollos de la Peña, Rocío Inmaculada
Máster Oficial en Recuperación Funcional en la Universidad de Valencia Experta en Fisioterapia Cardio-Respiratoria. Doctoranda de la Universidad de Valencia. Profesora de la Universidad Europea de Valencia.
de Bernardo Tejedor, Nieves
Doctora en Fisioterapia. Profesora Fisioterapia Universidad Europea de Valencia.
Forner Cordero, Isabel
Profesor/a Asociado de Universidad. Departament de Medicina. Universitat de València
Fuentes Aparicio, Laura
Profesor/a Asociado de Universidad. Departament de Fisioteràpia. Universitat de València
Fuertes, María Carmen
Diplomada en Enfermería. Especialidad Matrona.
García Jesuardo, Ruth
Fisioterapeuta. Instructora de Pilates. Diplomatura en Fisioterapia
Gasent Herraiz, Ana
Fisioterapeuta. Ayuntamiento de Quart de Poblet
Gisbert Morant, Beatriz
Profesor/a Asociado de Universidad. Departament de Fisioteràpia. Universitat de València
Llombart Cussac, Antonio
Doctor Esp.Oncología. Jefe de Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitari Arnau de Vilanova
Maldonado Garrido, Dolores
Doctora en Rehabilitación.
Martínez Arcelús, Francisco José
Radiólogo.
Martínez Aspas, Ana
Doctorada en Ginecología y Obstetricia. Ginecóloga Adjunto "Hospital Clínico Universitario". Licenciatura en Medicina
Meldaña Sánchez, Antonio
Fisioterapeuta Especialista en Urogineproctología y Dolor en Mujer
Pardo Duarte, Paola Andrea
Adjunta de Urología Hospital Universitario General Valencia
Pardo Sievers, Blanca Gisela
Máster en Fisioterapia. Especializada en Pelviperineología. Serv. Reh. Hosp. Clínic Univ. Valencia.
Pérez Alenda, Sofía
Profesora Titular de Universidad.
Poveda Velasco, Andrés
Doctor en Oncología Médica.
Puchades Domingo, Raquel
Fisioterapeuta. Especializada en Disfunciones del Suelo Pélvico
Quintanar Castellanos, Eva
Técnico Superior Nutrición y Dietética.
Rel Monzó, María del Pilar
Asociado/a Asistencial de Ciencias de la Salud. Departament de Fisioteràpia. Universitat de València
Ripoll Orts, Francisco
Cirujano General. Especializado en Cirugía Mamaria.
Rodrigo Rodríguez, Juan
Asociado/a Asistencial de Ciencias de la Salud. Departament de Fisioteràpia. Universitat de València
Sánchez Rienda, David
Fisioterapeuta, Osteópata. Esp. Suelo Pélvico Prof. Asoc. Univ. Blanquerna - Univ. Ramon Llull. (Barcelona)
Sempere Rubio, Nuria
Profesor/a Asociado de Universidad. Departament de Fisioteràpia. Universitat de València
Talens Orts, Carla
Fisioterapeuta. Especializada y Primaria L'Horta Manises, S.A. (Hospital de Manises)
Torres Cueco, Rafael
Profesor/a Titular de Escuela Universitaria. Departament de Fisioteràpia. Universitat de València
Vico Fernández, María Carmen
Grad. Fisiot. Esp. Disfunciones Suelo Pélvico. U. Suelo Pélvico. Hosp. Univ. i Politèc. La Fe Vcia.
Vico Fernández, María Carmen
Asociado/a Asistencial de Ciencias de la Salud. Departament de Fisioteràpia. Universitat de València

Solicita información

Responsable: Universitat de València. Edifici del Rectorat. Av. Blasco Ibáñez, 13. 46010-València.
Delegat de Protecció de Dades: D. Javier Plaza Penadés lopd@uv.es
Finalitat: Enviar informació rellevant de cursos de postgrau.
S'obtenen perfils a fi de personalitzar el tracte conforme a les seves característiques o necessitats i poder així dirigir-li les novetats més convenients.
Legitimació: Per a l'enviament d'informació sobre els títols propis de la Universitat de València la base de legitimació és el consentiment de l'interessat.
Destinataris: Fundació Universitat-Empresa de Valéncia and Universitat de València
Termini: Les dades de l'Usuari seran conservats fins que sol·liciti la seva baixa, s'oposi o revoqui el seu consentiment.
Drets: Accedir, rectificar i suprimir les dades així com altres drets com s'explica a la informació addicional.
Amplieu informació: www.adeituv.es/politica-de-privacidad.

FAQS
 
Imprimir la informaciò