1.ª Edición - Código 25623080

Array ( [CODIGO] => 25623080 [EDICION] => 1 [SITUACION] => Aprobado [SITUACION_BIS] => Pendiente [MATRICULA] => 1500 [MATRICULA_2] => 0 [MATRICULA_3] => 0 [HORAS] => 36.00 [FECHA_INICIO] => 07/10/2025 [FECHA_FIN] => 30/06/2026 [LUGAR] => [NOMBRE_EMPRESA_ORGANIZADOR] => Institut Universitari d'Investigació de Trànsit i Seguretat Viària. INTRAS [FECHA_FIN_PREINSCRIPCION] => 30/09/2025 [AREA] => 6 [NOMBRE_EMPRESA_PATROCINADO] => [NOMBRE_EMPRESA_COLABORADOR] => [OBSERVACIONES_PREINSCRIPCION] => [TIPO_DOCENCIA] => A distancia [TIPO_DOCENCIA_1] => 3 [TIPO_DOCENCIA_2] => On-line [AULA_VIRTUAL_ADEIT] => 1 [TIPO_CURSO] => Postgrado [TIPO_CURSO_1] => Título Propio de Pos [DIRECCION_URL] => [AÑO_CURSO] => 37 [URL_VIDEO] => [URL_FACEBOOK] => [URL_TWITTER] => [META_TITLE] => [META_DESCRIPTION] => [META_KEYWORDS] => movilidad urbana, smart cities, datos espaciales, mobilitat urbana, ciutats intel·ligents, dades espacials, urban mobility, smart cities, spatial data [DIRECCION_CURSO_CORTO] => movilidad-inteligente [GESTOR_NOMBRE] => Victoria Silvia [GESTOR_APELLIDOS] => Fernández-Getino Hermano [GESTOR_EMAIL] => victoria.fernandez@fundacions.uv.es [ADMINISTRATIVO_NOMBRE] => Jorge [ADMINISTRATIVO_APELLIDOS] => Bueno [ADMINISTRATIVO_EMAIL] => jorge.bueno@fundacions.uv.es [ES_INTERNO] => 1 [EMAIL_EXTERNO] => formacion@adeituv.es [PREINSCRIPCION_WEB] => 1 [URL_AULA_VIRTUAL] => [OFERTADO_OTRO] => 0 [ID_CURSO_OFERTADO] => 0 [DESCRIPCION_OFERTADO] => [TELEFONO_EXTERNO] => 96 160 3000 [MATRICULA_PDTE_APROBACION] => 0 [ID_IDIOMA] => 4 [PUBLICAR_WEB] => 1 [PLAN_MICROCREDS] => 0 [area_curs] => Ciencia y Tecnología [NOMBRE_CURSO] => Diploma de Especialización Gestión de la Movilidad Inteligente y Espacio de Datos [TITULACION] => Diploma de Especialización [HORARIO] => ON LINE [REQUISITOS_TITULACION] => Este posgrado está dirigido a todos aquel graduado que tenga inquietud por aprender y desarrollarse en el mundo de la movilidad inteligente y el transporte. Desde recién graduados hasta técnicos de las administraciones públicas, empresas tecnológicas y proveedores de servicios, todos se podrán beneficiar de este programa completo y práctico para crecer y desarrollarse profesionalmente en el sector, a la vez que se aprenden los últimos avances en el sector . Para acceder a cursar el Diploma será necesario tener una titulación universitaria. [REQUISITOS_OTROS] => [ARG_VENTA] => El presente Diploma de especialización está orientado a la formación de técnicos de las autoridades públicas, operadores del sector de la movilidad, empresas colaboradoras y profesionales interesados en desarrollar su carrera en el ámbito de la digitalización de la movilidad. Así pues, a lo largo del curso se abordarán en profundidad aspectos sobre la movilidad, el tráfico y el transporte, así como las funciones y responsabilidades de cada entidad vinculada los Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS), ofreciendo las habilidades y conocimientos necesarios para su correcta aplicación en diferentes entornos profesionales. Para ello, el programa trabajará la planificación, diseño, implementación, operación y mantenimiento de los ITS, así como el ciclo completo de recopilación, limpieza, almacenamiento y análisis de la información. Asimismo, se profundizará en el desarrollo e implementación de servicios innovadores dentro del marco de la Movilidad como Servicio (MaaS), analizando las estructuras del mercado y factores clave que sustentan estas iniciativas. Con este fin, los objetivos del curso se centrarán en: - Proporcionar un dominio sólido de los aspectos fundamentales de la movilidad. - Capacitar en el desarrollo, implementación y gestión de los Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS). - Garantizar un dominio integral de la gestión de datos. - Analizar y comprender los modelos de negocio en movilidad. [ARG_VENTA2] => [AÑO_CURSO_DESC] => Curso 2025/2026 [MODALIDAD_EVALUACION] => El presente posgrado se llevará a cabo mediante la modalidad online asincrónica, ofreciendo flexibilidad en el acceso y visualización de los recursos del programa. En este sentido, se fomentará el aprendizaje autónomo del alumnado ya que, durante el período que abarque el título, estos tendrán acceso abierto a los materiales escritos, grabaciones de la materia, actividades interactivas y vídeos, entre otros recursos que el profesorado considere relevantes para la formación específica del módulo a impartir. Igualmente, el programa formativo incluye la retransmisión de conferencias llevadas a cabo por profesionales del sector donde se debatirá sobre los últimos avances en los sistemas inteligentes de transporte, complementando esta formación teórica con sesiones de resolución de dudas y casos prácticos. Además, esta modalidad favorece el constante contacto con el profesorado, fomentando de esta manera la interacción continua a través del aula virtual entre docentes y estudiantes en actividades como foros de discusión, tutorías y/o consultas directas, posibilitando la retroalimentación inmediata. [MODALIDAD_EVALUACION2] => [OBSERVACION_MATRICULA_1] => Precio general [OBSERVACION_MATRICULA_2] => [OBSERVACION_MATRICULA_3] => [SALIDA_PROFESIONAL] => Con esta formación, el alumno estará capacitado profesionalmente para ocupar puestos Técnicos dentro de las áreas de Tráfico, Transporte y Movilidad en el ámbito público y privado [CRITERIO_ADMISION] => Por orden de preinscripción, en caso de haber exceso de preinscripciones se realizará una evaluación de los CV. [CRITERIO_ADMISION2] => [CRITERIO_ADMISION3] => [FORMACION_APRENDIZAJE] => Este curso aborda aspectos fundamentales de la movilidad, el tráfico y el transporte, así como en el proceso de recopilación y análisis de datos en estos ámbitos. A través de un enfoque integral, el programa establece una serie de competencias específicas que permitirán desarrollar una comprensión profunda y estructurada de los elementos, actores y sistemas que conforman este sector. A lo largo de la formación, se busca que los participantes adquieran las siguientes competencias: 1. Conceptualización de la Movilidad: - Entender la movilidad como un fenómeno integral, diferenciándola de otros conceptos relacionados y evaluando sus elementos fundamentales. - Reconocer la importancia de criterios como seguridad, limpieza, puntualidad, equidad y sostenibilidad en la evaluación de soluciones de movilidad. 2. Gestión de Sistemas de Movilidad: - Identificar a los actores responsables en la gestión de la movilidad, comprendiendo sus roles y responsabilidades. - Diferenciar entre objetivos estratégicos y soluciones técnicas al implementar mejoras en movilidad. 3. Uso de Datos y Modelización: - Comprender el valor de los datos para la gestión de la movilidad, las principales fuentes actuales y las técnicas para su tratamiento y fusión. - Familiarizarse con modelos de simulación (microscópicos, macroscópicos y mesoscópicos) y entender su aplicación según las preguntas específicas de cada proyecto. 4. Estandarización y Regulaciones: - Conocer el estándar DATEX II, su historia, marco normativo, estructura modular y aplicaciones en la gestión de información de tráfico, regulación y energía. - Identificar las publicaciones relacionadas con situaciones de tráfico, condiciones de vías y servicios como estacionamiento y carga eléctrica. 5. Sistemas de Transporte Inteligente (ITS): - Estudiar los sistemas ITS en el contexto urbano, su origen, evolución y tecnologías asociadas. - Conocer herramientas para la gestión del tráfico, zonas de bajas emisiones, estacionamient [FORMACION_APRENDIZAJE2] => [FORMACION_APRENDIZAJE3] => [ANO_CURSO_DESC] => Curso 2025/2026 [programa] => Array ( [0] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25623080 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 9 [NOMBRE_MATERIA] => 1. Introducción al fenómeno de la movilidad [NOMBRE_MATERIA_VAL] => [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => El programa propuesto se basará en diferentes aspectos clave como: 1. Concepto y fines de la movilidad: Con el fin de comprender su significado, implicaciones en la vida cotidiana y los fines que persigue en el desarrollo de las ciudades y la sociedad, se analizará de manera integral el concepto de movilidad diferenciándola del simple desplazamiento. Además, se explorarán los distintos fines de esta como la conectividad, la accesibilidad y la reducción de impactos ambientales y sociales, dando relevancia a su papel en la planificación urbana, el acceso a oportunidades y la sostenibilidad. 2. Elementos de la movilidad: Se identificarán y describirán los principales componentes del sistema de movilidad y su influencia en la eficiencia y sostenibilidad de los desplazamientos de las personas y las mercancías. Para ello, se abordarán los distintos elementos que conforman la movilidad (vehículo, conductor, infraestructura y pasajero, entre otros) analizando la interrelación entre ellos y su papel en la configuración de un sistema de movilidad eficiente, accesible y respetuoso con el medio ambiente. 3. Actores que intervienen en la movilidad: Se identificarán los diferentes actores implicados en la movilidad y sus roles en la planificación, operación y regulación del transporte. Con este fin, se analizará el papel de las administraciones públicas, las empresas de transporte, los usuarios, los organismos de seguridad y las organizaciones sociales y medioambientales. Asimismo, se examinarán las dinámicas de cooperación y conflicto entre estos actores, así como su influencia en la toma de decisiones en materia de movilidad. 4. Objetivos en la gestión de la movilidad: Dado que la movilidad es un fenómeno complejo en cuanto a la diversidad de actores implicados y los impactos que conlleva, en este tema se analizarán los principales aspectos que intervienen en la gestión de la movilidad como ahora: - Seguridad Vial: cuyo objetivo se centra en establecer estrategias y m [DESCRIPCION2] => edidas para reducir la siniestralidad en los desplazamientos y mejorar la seguridad de los usuarios vulnerables. - Reducción de emisiones: conseguir la reducción de emisiones nocivas para las personas y reducir las emisiones nocivas para el planeta, comienza por comprender el impacto del transporte en el medio ambiente y evaluar soluciones para mitigar su huella ecológica. - Eficiencia: el tiempo dedicado en los desplazamientos será el principal indicador de este apartado, en el que se analizarán los factores que influyen en la fiabilidad de los sistemas de transporte y las propuestas de mejoras en la planificación y gestión de los servicios. - Economía: evaluando la sostenibilidad económica del transporte considerando costes eficiencia y accesibilidad. - Confortabilidad: reflexionando sobre la importancia de la calidad del servicio en la experiencia del usuario y su impacto en la elección del modo de transporte. - - Equidad: estudiando la movilidad como un derecho, analizando cómo garantizar el acceso al transporte a todos los sectores de la población, independientemente de su condición socioeconómica o ubicación geográfica. [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => El programa proposat es basarà en diferents aspectes clau com: 1. Concepte i fins de la mobilitat: Amb la finalitat de comprendre el seu significat, implicacions en la vida quotidiana i els fins que persegueix en el desenvolupament de les ciutats i la societat, s'analitzarà de manera integral el concepte de mobilitat diferenciant-la del simple desplaçament. A més, s'exploraran els diferents fins d'aquesta com la connectivitat, l'accessibilitat i la reducció d'impactes ambientals i socials, donant rellevància al seu paper en la planificació urbana, l'accés a oportunitats i la sostenibilitat. 2. Elements de la mobilitat: S'identificaran i descriuran els principals components del sistema de mobilitat i la seua influència en l'eficiència i sostenibilitat dels desplaçaments de les persones i les mercaderies. Per a això, s'abordaran els diferents elements que conformen la mobilitat (vehicle, conductor, infraestructura i passatger, entre altres) analitzant la interrelació entre ells i el seu paper en la configuració d'un sistema de mobilitat eficient, accessible i respectuós amb el medi ambient. 3. Actors que intervenen en la mobilitat: S'identificaran els diferents actors implicats en la mobilitat i els seus rols en la planificació, operació i regulació del transport. A aquest efecte, s'analitzarà el paper de les administracions públiques, les empreses de transport, els usuaris, els organismes de seguretat i les organitzacions socials i mediambientals. Així mateix, s'examinaran les dinàmiques de cooperació i conflicte entre aquests actors, així com la seua influència en la presa de decisions en matèria de mobilitat. 4. Objectius en la gestió de la mobilitat: Atès que la mobilitat és un fenomen complex quant a la diversitat d'actors implicats i els impactes que comporta, en aquest tema s'analitzaran els principals aspectes que intervenen en la gestió de la mobilitat com ara: Seguretat Viària: l'objectiu del qual se centra en establir estratègies i medidas [DESCRIPCION2_VAL] => per a reduir la sinistralitat en els desplaçaments i millorar la seguretat dels usuaris vulnerables. Reducció d'emissions: aconseguir la reducció d'emissions nocives per a les persones i reduir les emissions nocives per al planeta, comença per comprendre l'impacte del transport en el medi ambient i avaluar solucions per a mitigar la seua petjada ecològica. Eficiència: el temps dedicat en els desplaçaments serà el principal indicador d'aquest apartat, en el qual s'analitzaran els factors que influeixen en la fiabilitat dels sistemes de transport i les propostes de millores en la planificació i gestió dels serveis. Economia: avaluant la sostenibilitat econòmica del transport considerant costos eficiència i accessibilitat. Confortabilitat: reflexionant sobre la importància de la qualitat del servei en l'experiència de l'usuari i el seu impacte en l'elecció del mode de transport. Equitat: estudiant la mobilitat com un dret, analitzant com garantir l'accés al transport a tots els sectors de la població, independentment de la seua condició socioeconòmica o ubicació geogràfica. [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 1 ) [1] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25623080 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 7 [NOMBRE_MATERIA] => 2. Soluciones y estrategias eficaces para mejorar la movilidad [NOMBRE_MATERIA_VAL] => [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => El programa propuesto se basará en diferentes aspectos clave como: 1. Soluciones de movilidad: presentando las diferencias entre las medidas estructurales, tecnológicas y de gestión, analizando ejemplos exitosos en diversas ciudades y su impacto en la mejora de la movilidad. 2. Transporte Público: destacando su papel como eje vertebrador de la movilidad sostenible. Para ello, se analizarán los distintos modos (autobús, metro, tranvía, tren de cercanías¿) y las estrategias para mejorar su eficiencia, cobertura, accesibilidad y atractivo frente al vehículo privado. 3. La Gestión del aparcamiento: destacando su papel como eje vertebrador de la movilidad sostenible. Para ello, se analizarán los distintos modos (autobús, metro, tranvía, tren de cercanías¿) y las estrategias para mejorar su eficiencia, cobertura, accesibilidad y atractivo frente al vehículo privado. 4. El Taxi y las VTC: examinando el papel del taxi y de los vehículos de transporte con conductor (VTC) dentro del ecosistema de movilidad urbana, destacando su regulación, competencia con el transporte público y su potencial de integración en sistemas de movilidad compartida. 5. La Movilidad Ciclista y Vehículos de Movilidad Personal: explorando las condiciones necesarias para fomentar la movilidad en bicicleta y el uso de Vehículos de Movilidad Personal (VMP), incluyendo infraestructuras específicas, regulación, medidas de seguridad y su complementariedad con otros modos de transporte. 6. La Movilidad Eléctrica: se abordará el papel de la electrificación en la movilidad, abordando vehículos privados, transporte público y micromovilidad eléctrica. Además, se tratarán aspectos como infraestructura de recarga, incentivos y el impacto de la sostenibilidad. 7. Gestión de la Demanda: se estudiarán las herramientas y estrategias utilizadas para regular la demanda de movilidad en diferentes contextos. Por un lado, en situaciones normales, se analizará la tarificación dinámica, la priorización del tr [DESCRIPCION2] => ansporte público y el uso de datos en tiempo real para ajustar la oferta de transporte a la demanda. Por otro lado, en situaciones adversas como la congestión del tráfico y/o incidentes que afectan a la movilidad, se abordarán estrategias de respuesta rápida, planes de contingencia y tecnologías de gestión del tráfico para minimizar impactos y garantizar la continuidad del servicio. 8. El Control del Tráfico: Se abordarán las herramientas de gestión y regulación del tráfico, incluyendo semaforización inteligente, sistemas de información en tiempo real, cámaras de control y medidas para priorizar modos sostenibles. 9. La ordenación viaria: Jerarquización y Calmar el Tráfico: Se analizará la organización del viario urbano según niveles de prioridad (arterias principales, vías colectoras y locales) y las estrategias de calmado de tráfico, como reducción de velocidad, plataformas únicas y restricciones al vehículo privado. 10. Planificación de una Movilidad Inteligente y los Usos del Suelo: La Planificación de la Movilidad es una de las principales herramientas para la gestión de la movilidad ya que ayuda a evitar que aparezcan la mayor parte de los problemas. Las actividades que aparecen por la determinación de los usos del suelo, tienen unas necesidades de movilidad que terminarán apareciendo tarde o temprano. La habilidad para planificar del mismo modo las infraestructuras adecuadas del transporte facilitarán que se pueda desarrollar la movilidad de manera adecuada. 11. Estrategias: se presentará un marco de referencia para la implementación de soluciones de movilidad (visión zero, gestión de la movilidad basada en actividades, responsabilidad basada en las competencias y movilidad como servicio), considerando enfoques integrados, coordinación interinstitucional y participación ciudadana. 12. Visión Zero: se analizará estrategia de manera integral, destacando su origen, principios y aplicación en políticas urbanas para reducir a 0 el número de víctimas mortales [DESCRIPCION3] => en el tráfico. 13. Gestión Basada en Actividades: se explorará un enfoque de movilidad centrado en las necesidades de desplazamiento según las actividades diarias de las personas, optimizando la planificación del transporte en función de la demanda real. 14. Responsabilidad basada en las competencias: se estudiará el reparto de responsabilidades entre administraciones, operadores y ciudadanos en la gestión de la movilidad, identificando competencias clave y modelos de gobernanza eficaces. 15. Movilidad como Servicio (MaaS): se presentará el concepto de Movilidad como Servicio (MaaS) que integra diferentes modos de transporte en una única plataforma digital, permitiendo la planificación y pago de viajes multimodales de manera eficiente y sostenible. Aquí se pone el foco en la experiencia de usuario y la facilidad de uso de los servicios de movilidad. [DESCRIPCION1_VAL] => El programa proposat es basarà en diferents aspectes clau com: 1. Solucions de mobilitat: presentant les diferències entre les mesures estructurals, tecnològiques i de gestió, analitzant exemples exitosos en diverses ciutats i el seu impacte en la millora de la mobilitat. 2. Transport Públic: destacant el seu paper com a eix vertebrador de la mobilitat sostenible. Per a això, s'analitzaran els diferents modes (autobús, metre, tramvia, tren de rodalia) i les estratègies per a millorar la seua eficiència, cobertura, accessibilitat i atractiu enfront del vehicle privat. 3. La Gestió de l'aparcament: destacant el seu paper com a eix vertebrador de la mobilitat sostenible. Per a això, s'analitzaran els diferents modes (autobús, metre, tramvia, tren de rodalia) i les estratègies per a millorar la seua eficiència, cobertura, accessibilitat i atractiu enfront del vehicle privat. 4. El Taxi i les VTC: examinant el paper del taxi i dels vehicles de transport amb conductor (VTC) dins de l'ecosistema de mobilitat urbana, destacant la seua regulació, competència amb el transport públic i el seu potencial d'integració en sistemes de mobilitat compartida. 5. La Mobilitat Ciclista i Vehicles de Mobilitat Personal: explorant les condicions necessàries per a fomentar la mobilitat amb bicicleta i l'ús de Vehicles de Mobilitat Personal (VMP), incloent-hi infraestructures específiques, regulació, mesures de seguretat i la seua complementarietat amb altres modes de transport. 6. La Mobilitat Elèctrica: s'abordarà el paper de l'electrificació en la mobilitat, abordant vehicles privats, transporte públic i micromobilitat elèctrica. A més, es tractaran aspectes com a infraestructura de recàrrega, incentius i l'impacte de la sostenibilitat. 7. Gestió de la Demanda: s'estudiaran les eines i estratègies utilitzades per a regular la demanda de mobilitat en diferents contextos. D'una banda, en situacions normals, s'analitzarà la tarifació dinàmica, la priorització del tr [DESCRIPCION2_VAL] => ansporte públic i l'ús de dades en temps real per a ajustar l'oferta de transport a la demanda. D'altra banda, en situacions adverses com la congestió del trànsit i/o incidents que afecten la mobilitat, s'abordaran estratègies de resposta ràpida, plans de contingència i tecnologies de gestió del trànsit per a minimitzar impactes i garantir la continuïtat del servei. 8. El Control del Trànsit: S'abordaran les eines de gestió i regulació del trànsit, incloent semaforización intel·ligent, sistemes d'informació en temps real, cambres de control i mesures per a prioritzar modes sostenibles. 9. L'ordenació viària: Jerarquització i Calmar el Trànsit: S'analitzarà l'organització del viari urbà segons nivells de prioritat (artèries principals, vies col·lectores i locals) i les estratègies de calmat de trànsit, com a reducció de velocitat, plataformes úniques i restriccions al vehicle privat. 10. Planificació d'una Mobilitat Intel·ligent i els Usos del Sòl: La Planificació de la Mobilitat és una de les principals eines per a la gestió de la mobilitat ja que ajuda a evitar que apareguen la major part dels problemes. Les activitats que apareixen per la determinació dels usos del sòl, tenen unes necessitats de mobilitat que acabaran apareixent tard o d'hora. L'habilitat per a planificar de la mateixa manera les infraestructures adequades del transport facilitaran que es puga desenvolupar la mobilitat de manera adequada. 11. Estratègies: es presentarà un marc de referència per a la implementació de solucions de mobilitat (visió zero, gestió de la mobilitat basada en activitats, responsabilitat basada en les competències i mobilitat com a servei), considerant enfocaments integrats, coordinació interinstitucional i participació ciutadana. 12. Visió Zero: s'analitzarà estratègia de manera integral, destacant el seu origen, principis i aplicació en polítiques urbanes per a reduir a 0 el nombre de víctimes mortals [DESCRIPCION3_VAL] => en el trànsit. 13. Gestió Basada en Activitats: s'explorarà un enfocament de mobilitat centrat en les necessitats de desplaçament segons les activitats diàries de les persones, optimitzant la planificació del transport en funció de la demanda real. 14. Responsabilitat basada en les competències: s'estudiarà el repartiment de responsabilitats entre administracions, operadors i ciutadans en la gestió de la mobilitat, identificant competències clau i models de governança eficaces. 15. Mobilitat com a Servei (MaaS): es presentarà el concepte de Mobilitat com a Servei (MaaS) que integra diferents modes de transport en una única plataforma digital, permetent la planificació i pagament de viatges multimodals de manera eficient i sostenible. Ací es posa el focus en l'experiència d'usuari i la facilitat d'ús dels serveis de mobilitat. [ORDEN] => 2 ) [2] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25623080 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 3 [NOMBRE_MATERIA] => 3. Datos en movilidad [NOMBRE_MATERIA_VAL] => [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => El programa propuesto se basará en diferentes aspectos clave como: 1. El valor de los datos en la actualidad: Se analizará la creciente importancia de los datos en la gestión de la movilidad y la toma de decisiones. Para ello, se estudiará cómo la recopilación, análisis e interpretación de estos permite optimizar infraestructuras, mejorar la eficiencia del transporte y diseñar políticas basadas en la evidencia. Del mismo modo, se abordará el impacto de las nuevas tecnologías en la disponibilidad y uso de los datos. 2. Fuentes de datos: se identificarán y clasificarán las principales fuentes de datos en movilidad (sensores de tráfico, datos GPS, registros de transporte público, encuestas de movilidad, redes sociales y datos abiertos) explorando la accesibilidad de estos datos, precisión y limitaciones. 3. Tratamiento de las diversas fuentes de datos: se estudiarán metodologías para el procesamiento, limpieza y estructuración de los datos obtenidos de diferentes fuentes. Además, se abordará la importancia de la calidad de los datos, los desafíos en su estandarización y las herramientas utilizadas para mejorar su fiabilidad. 4. Fusión de datos: se analizará el proceso de integración de datos provenientes de distintas fuentes para obtener información más completa y precisa sobre la movilidad. Para ello, se estudiarán técnicas de fusión de datos, sus dificultades y limitaciones, presentando metodologías para identificar las mejores prácticas en este campo, realizando ejercicios básicos para interpretar los resultados obtenidos. 5. Casos de Uso: se presentarán aplicaciones reales de los datos en movilidad incluyendo la planificación del transporte público, la gestión del tráfico en tiempo real, la predicción de la demanda de movilidad y el diseño de estrategias de movilidad sostenible. Para ello, se estudiarán ejemplos de proyectos exitosos donde los datos han sido clave en la toma de decisiones. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => El programa proposat es basarà en diferents aspectes clau com: 1. El valor de les dades en l'actualitat: S'analitzarà la creixent importància de les dades en la gestió de la mobilitat i la presa de decisions. Per a això, s'estudiarà com la recopilació, anàlisi i interpretació d'aquests permet optimitzar infraestructures, millorar l'eficiència del transport i dissenyar polítiques basades en l'evidència. De la mateixa manera, s'abordarà l'impacte de les noves tecnologies en la disponibilitat i ús de les dades. 2. Fonts de dades: s'identificaran i classificaran les principals fonts de dades en mobilitat (sensors de trànsit, dades GPS, registres de transport públic, enquestes de mobilitat, xarxes socials i dades obertes) explorant l'accessibilitat d'aquestes dades, precisió i limitacions. 3. Tractament de les diverses fonts de dades: s'estudiaran metodologies per al processament, neteja i estructuració de les dades obtingudes de diferents fonts. A més, s'abordarà la importància de la qualitat de les dades, els desafiaments en la seua estandardització i les eines utilitzades per a millorar la seua fiabilitat. 4. Fusió de dades: s'analitzarà el procés d'integració de dades provinents de diferents fonts per a obtenir informació més completa i precisa sobre la mobilitat. Per a això, s'estudiaran tècniques de fusió de dades, les seues dificultats i limitacions, presentant metodologies per a identificar les millors pràctiques en aquest camp, realitzant exercicis bàsics per a interpretar els resultats obtinguts. 5. Casos d'Ús: es presentaran aplicacions reals de les dades en mobilitat incloent la planificació del transport públic, la gestió del trànsit en temps real, la predicció de la demanda de mobilitat i el disseny d'estratègies de mobilitat sostenible. Per a això, s'estudiaran exemples de projectes exitosos on les dades han sigut clau en la presa de decisions. [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 3 ) [3] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25623080 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 12 [NOMBRE_MATERIA] => 4. Modelos de transporte: planificación, operación y mesoscópicos [NOMBRE_MATERIA_VAL] => [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => El programa propuesto se basará en diferentes aspectos clave como: 1. Introducción a los Modelos de Transporte: se presentará el concepto de modelización en transporte, su utilidad en la planificación y gestión de la movilidad y los principales tipos de modelos utilizados. Con este fin, se abordará la relación entre los modelos y la toma de decisiones, así como sus limitaciones y alcances en distintos contextos. 2. Modelos macroscópicos: se analizarán sus aplicaciones en la planificación estratégica y en la evaluación de infraestructuras a gran escala. Así pues, se abordarán las cuatro etapas de planificación del transporte: generación de viajes, distribución, elección modal y asignación de tráfico. 3. Modelos microscópicos: se abordará su funcionamiento, herramientas disponibles y casos de uso en simulaciones detalladas de tráfico y optimización operativa. Para ello, se explorarán los modelos microscópicos que permiten simular el comportamiento individual de vehículos, peatones y mercancías en la red de transporte. 4. Modelos mesoscópicos: Se describirán los modelos mesoscópicos, que combinan características de los modelos macroscópicos y microscópicos, ofreciendo un equilibrio entre precisión y eficiencia computacional. Se analizarán sus aplicaciones en la gestión del tráfico en tiempo real y en la evaluación dinámica de medidas de movilidad. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => El programa proposat es basarà en diferents aspectes clau com: 1. Introducció als Models de Transport: es presentarà el concepte de modelització en transport, la seua utilitat en la planificació i gestió de la mobilitat i els principals tipus de models utilitzats. A aquest efecte, s'abordarà la relació entre els models i la presa de decisions, així com les seues limitacions i abastos en diferents contextos. 2. Models macroscòpics: s'analitzaran les seues aplicacions en la planificació estratègica i en l'avaluació d'infraestructures a gran escala. Així doncs, s'abordaran les quatre etapes de planificació del transport: generació de viatges, distribució, elecció modal i assignació de trànsit. 3. Models microscòpics: s'abordarà el seu funcionament, eines disponibles i casos d'ús en simulacions detallades de trànsit i optimització operativa. Per a això, s'exploraran els models microscòpics que permeten simular el comportament individual de vehicles, vianants i mercaderies en la xarxa de transport. 4. Models mesoscópicos: Es descriuran els models mesoscópicos, que combinen característiques dels models macroscòpics i microscòpics, oferint un equilibri entre precisió i eficiència computacional. S'analitzaran les seues aplicacions en la gestió del trànsit en temps real i en l'avaluació dinàmica de mesures de mobilitat. [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 4 ) [4] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25623080 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 2 [NOMBRE_MATERIA] => 5. Estandares en el intercambio de datos de movilidad [NOMBRE_MATERIA_VAL] => [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => El programa propuesto se basará en diferentes aspectos clave como: . Introducción al estándar DATEX II: este es el estándar europeo para el intercambio de información sobre tráfico y movilidad, diseñado para facilitar la interoperabilidad entre diferentes actores. Desde su creación, ha evolucionado para adaptarse a las necesidades de una movilidad cada vez más digitalizada y conectada. Este estándar se enmarca en la normativa europea, asegurando consistencia en su aplicación, y se basa en una estructura modular y una metodología que prioriza la flexibilidad y la eficiencia. En este tema introductorio, exploraremos su historia, marco normativo, organización y enfoque metodológico. a. 2. Protocolo de intercambio (EXCHANGE): El protocolo de intercambio DATEX II es el núcleo que permite la transmisión eficiente y estandarizada de información sobre tráfico y movilidad entre diferentes sistemas y organizaciones. En este apartado, se describirán los principios fundamentales, las tecnologías subyacentes y los procesos que hacen posible su implementación, destacando su papel en la digitalización de la movilidad. b. 3. Modelo de datos. Conceptos básicos: El modelo de datos de DATEX II es esencial para estructurar e intercambiar información de manera estandarizada en el ámbito del tráfico y la movilidad. En este tema, se abordarán las partes comunes del modelo especificado en UML, y que incluyen las clases, atributos y relaciones básicas de las distintas publicaciones DATEX II. Además, se explorarán los distintos tipos de sistemas de localización soportados por DATEX II, como son las localizaciones ALERT-C, coordenadas geográficas, TPEG y otros métodos de localización, que garantizan la precisión geográfica de los datos y su interoperabilidad en diversos contextos. c. 4. Modelo de datos. Información de tráfico y sensores: se abordarán las distintas publicaciones de datos dentro del estándar DATEX II, comenzando con la publicación de situaciones, que permite el intercambi [DESCRIPCION2] => o de información sobre eventos o condiciones específicas del tráfico. A continuación, se explorarán las distintas publicaciones existentes sobre datos de tráfico, como son la información sobre paneles, que facilitan la transmisión de información dinámica a los conductores. También se tratará la publicación de datos medida y datos elaborados, que incluyen información detallada sobre el tráfico y las condiciones viales, y, por último, se explicarán las publicaciones de estacionamiento, que proporcionan datos sobre la disponibilidad de espacios de aparcamiento en tiempo real. d. 5. Modelo de datos. Regularización del tráfico: se tratarán las zonas controladas y las regulaciones de tráfico, así como los diferentes mecanismos para gestionar el flujo de vehículos en áreas específicas. También se abordarán los fallos y el estado de los dispositivos de infraestructura relacionados con el tráfico, tanto a nivel de software como de hardware. Este enfoque permitirá comprender cómo se gestionan y supervisan las infraestructuras de tráfico en tiempo real.. e. 6. Modelo de datos. Energía e infraestructura: En esta parte del modelo se abordarán los aspectos relacionados con la energía y las infraestructuras dentro del contexto de la gestión de tráfico. Se explorarán los sistemas de energía que soportan la infraestructura de tráfico, así como las instalaciones que facilitan su funcionamiento, como estaciones de carga para vehículos eléctricos y otros servicios relacionados. f. 7. Ontologías de la movilidad: En este tema se abordará el uso de ontologías en el dominio de movilidad. Se presentarán aquellos modelos ontológicos más utilizados, y específicamente aquellos basados en el modelo DATEX II. También se mostrará cómo hacer uso de herramientas que facilitan la creación, edición, consulta y aplicación de reglas en modelos semánticos. [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => El programa proposat es basarà en diferents aspectes clau com: . Introducció a l'estàndard DATEX II: aquest és l'estàndard europeu per a l'intercanvi d'informació sobre trànsit i mobilitat, dissenyat per a facilitar la interoperabilitat entre diferents actors. Des de la seua creació, ha evolucionat per a adaptar-se a les necessitats d'una mobilitat cada vegada més digitalitzada i connectada. Aquest estàndard s'emmarca en la normativa europea, assegurant consistència en la seua aplicació, i es basa en una estructura modular i una metodologia que prioritza la flexibilitat i l'eficiència. En aquest tema introductori, explorarem la seua història, marc normatiu, organització i enfocament metodològic. a. 2. Protocol d'intercanvi (EXCHANGE): El protocol d'intercanvi DATEX II és el nucli que permet la transmissió eficient i estandarditzada d'informació sobre trànsit i mobilitat entre diferents sistemes i organitzacions. En aquest apartat, es descriuran els principis fonamentals, les tecnologies subjacents i els processos que fan possible la seua implementació, destacant el seu paper en la digitalització de la mobilitat. b. 3. Model de dades. Conceptes bàsics: El model de dades de DATEX II és essencial per a estructurar i intercanviar informació de manera estandarditzada en l'àmbit del trànsit i la mobilitat. En aquest tema, s'abordaran les parts comunes del model especificat en UML, i que inclouen les classes, atributs i relacions bàsiques de les diferents publicacions DATEX II. A més, s'exploraran els diferents tipus de sistemes de localització suportats per DATEX II, com són les localitzacions ALERT-C, coordenades geogràfiques, TPEG i altres mètodes de localització, que garanteixen la precisió geogràfica de les dades i la seua interoperabilitat en diversos contextos. c. 4. Model de dades. Informació de trànsit i sensors: s'abordaran les diferents publicacions de dades dins de l'estàndard DATEX II, començant amb la publicació de situacions, que permet l'intercambi [DESCRIPCION2_VAL] => d'informació sobre esdeveniments o condicions específiques del trànsit. A continuació, s'exploraran les diferents publicacions existents sobre dades de trànsit, com són la informació sobre panells, que faciliten la transmissió d'informació dinàmica als conductors. També es tractarà la publicació de dades mesura i dades elaborades, que inclouen informació detallada sobre el trànsit i les condicions viàries, i, finalment, s'explicaran les publicacions d'estacionament, que proporcionen dades sobre la disponibilitat d'espais d'aparcament en temps real. d. 5. Model de dades. Regularització del trànsit: es tractaran les zones controlades i les regulacions de trànsit, així com els diferents mecanismes per a gestionar el flux de vehicles en àrees específiques. També s'abordaran les fallades i l'estat dels dispositius d'infraestructura relacionats amb el trànsit, tant a nivell de programari com de maquinari. Aquest enfocament permetrà comprendre com es gestionen i supervisen les infraestructures de trànsit en temps real. e. 6. Model de dades. Energia i infraestructura: En aquesta part del model s'abordaran els aspectes relacionats amb l'energia i les infraestructures dins del context de la gestió de trànsit. S'exploraran els sistemes d'energia que suporten la infraestructura de trànsit, així com les instal·lacions que faciliten el seu funcionament, com a estacions de càrrega per a vehicles elèctrics i altres serveis relacionats. f. 7. Ontologies de la mobilitat: En aquest tema s'abordarà l'ús d'ontologies en el domini de mobilitat. Es presentaran aquells models ontològics més utilitzats, i específicament aquells basats en el model DATEX II. També es mostrarà com fer ús d'eines que faciliten la creació, edició, consulta i aplicació de regles en models semàntics. [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 5 ) [5] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25623080 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 6 [NOMBRE_MATERIA] => 6. Espacio de datos en movilidad [NOMBRE_MATERIA_VAL] => [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => El programa propuesto se basará en diferentes aspectos clave como: 1. El Dato. Conceptos Básicos. Gestión de Datos: se introducirá el concepto de dato y sus propiedades fundamentales. Se abordarán aspectos clave de la gestión de datos, incluyendo su captura, almacenamiento, procesamiento y análisis; destacando la importancia de la calidad del dato y su impacto en la movilidad. 2. Datos en Movilidad: Se explorarán los diferentes tipos en el ámbito de la movilidad, desde datos de infraestructuras y servicios hasta aquellos generados por usuarios y sensores; analizando sus fuentes formatos y valor para la planificación y operación del transporte. 3. Concepto de Espacio de Datos: se definirá qué es un espacio de datos, sus principios fundamentales y su importancia en la movilidad. Se examinará el papel de los espacios de datos en la integración de múltiples fuentes de información y su impacto en la interoperabilidad del sistema de transporte. 4. Elementos de los Espacios de Datos: Se identificarán los componentes clave de un espacio de datos, incluyendo plataformas tecnológicas, estándares de intercambio, mecanismos de gobernanza y modelos de negocio asociados. Así como las mejores prácticas en su diseño y gestión. 5. Despliegue de un Espacio de Datos: Se presentarán metodologías y estrategias para la implementación de espacios de datos en movilidad, abordando aspectos técnicos, regulatorios y organizativos, así como los principales desafíos en su desarrollo y escalabilidad. 6. Los espacios de datos en el ámbito de la movilidad: tipos de datos y aplicaciones, actores y cadenas de valor, casos de uso: Se examinarán las aplicaciones prácticas de los espacios de datos en movilidad, incluyendo la optimización del tráfico, la mejora de la seguridad vial, la planificación del transporte público y el desarrollo de soluciones MaaS (Mobility as a Service). También se analizarán los actores involucrados, las cadenas de valor y los modelos de go [DESCRIPCION2] => bernanza. 7. Casos de Espacios de Datos de Movilidad: Se presentarán ejemplos concretos de espacios de datos en movilidad, analizando proyectos actuales en distintas regiones y sectores, estudiando los resultados obtenidos y las lecciones aprendidas para futuras implementaciones. [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => El programa proposat es basarà en diferents aspectes clau com: 1. La Dada. Conceptes Bàsics. Gestió de Dades: s'introduirà el concepte de dada i les seues propietats fonamentals. S'abordaran aspectes clau de la gestió de dades, incloent-hi la seua captura, emmagatzematge, processament i anàlisi; destacant la importància de la qualitat de la dada i el seu impacte en la mobilitat. 2. Dades en Mobilitat: S'exploraran els diferents tipus en l'àmbit de la mobilitat, des de dades d'infraestructures i serveis fins a aquells generats per usuaris i sensors; analitzant les seues fonts formats i valor per a la planificació i operació del transport. 3. Concepte d'Espai de Dades: es definirà què és un espai de dades, els seus principis fonamentals i la seua importància en la mobilitat. S'examinarà el paper dels espais de dades en la integració de múltiples fonts d'informació i el seu impacte en la interoperabilitat del sistema de transport. 4. Elements dels Espais de Dades: S'identificaran els components clau d'un espai de dades, incloent-hi plataformes tecnològiques, estàndards d'intercanvi, mecanismes de governança i models de negoci associats. Així com les millors pràctiques en el seu disseny i gestió. 5. Desplegament d'un Espai de Dades: Es presentaran metodologies i estratègies per a la implementació d'espais de dades en mobilitat, abordant aspectes tècnics, reguladors i organitzatius, així com els principals desafiaments en el seu desenvolupament i escalabilitat. 6. Els espais de dades en l'àmbit de la mobilitat: tipus de dades i aplicacions, actors i cadenes de valor, casos d'ús: S'examinaran les aplicacions pràctiques dels espais de dades en mobilitat, incloent-hi l'optimització del trànsit, la millora de la seguretat viària, la planificació del transport públic i el desenvolupament de solucions MaaS (Mobility as a Service). També s'analitzaran els actors involucrats, les cadenes de valor i els models de go [DESCRIPCION2_VAL] => bernanza. 7. Casos de Espacios de Datos de Movilidad: Se presentarán ejemplos concretos de espacios de datos en movilidad, analizando proyectos actuales en distintas regiones y sectores, estudiando los resultados obtenidos y las lecciones aprendidas para futuras implementaciones. [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 6 ) [6] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25623080 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 10 [NOMBRE_MATERIA] => 7. ITS & Smart Cities [NOMBRE_MATERIA_VAL] => [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => El programa propuesto se basará en diferentes aspectos clave como: . Los sistemas ITS en el contexto de la movilidad urbana: 2. El rol de los sistemas ITS es crucial en la gestión de la movilidad urbana actual. Los nuevos modelos de socioeconómicos y las nuevas tecnologías habilitadoras convergen en estas soluciones para hacer más eficiente y sostenible el desplazamiento de personas y mercancías en el complejo ecosistema urbano. . Control de tráfico urbano: Sistemas que permiten mediante semáforos, modificar de forma dinámica la capacidad de las diferentes vías. Así se podrán optimizar los tiempos semafóricos según el objetivo definido. También permiten adaptar de forma dinámica los tiempos ante circunstancias sobrevenidas. a. Zonas de bajas emisiones: Herramientas que permiten controlar la información de una zona de bajas emisiones, así como generar de forma lo más automatizada que se definan las sanciones a los usuarios que sean acreedoras de ellos. b. ITS en el aparcamiento: Los Sistemas de Gestión de aparcamiento en la vía o fuera de ella permiten realizar los gestores las operaciones convencionales de manera más eficiente, además de abrir nuevas posibilidades en la gestión. 3. Sensores y comunicaciones para los ITS en la Smart City:Las infraestructuras de adquisición de datos y las comunicaciones son una parte esencial de los ITS. El conocimiento de los sensores y los sistemas de comunicación desplegados ayuda a entender muchas de las capacidades y limitaciones de los ITS. 4. Las infraestructuras de adquisición de datos y las comunicaciones son una parte esencial de los ITS. El conocimiento de los sensores y los sistemas de comunicación desplegados ayuda a entender muchas de las capacidades y limitaciones de los ITS. 5. Mantenimiento de instalaciones y sistemas ITS: Conjunto de actuaciones de mantenimiento para conseguir la óptima operación de cada Sistema Inteligente de Transporte 6. Visualización de datos y simulación para la monitorización y control de [DESCRIPCION2] => las smart cities: Tecnologías avanzadas asociadas a la visualización de grandes cantidades de datos y la simulación integrada de SmartCities (incluyendo el tráfico) para la monitorización y control de los sistemas ITS y otros agentes involucrados. [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => El programa proposat es basarà en diferents aspectes clau com: . Els sistemes ITS en el context de la mobilitat urbana: 2. El rol dels sistemes ITS és crucial en la gestió de la mobilitat urbana actual. Els nous models de socioeconòmics i les noves tecnologies habilitadores convergeixen en aquestes solucions per a fer més eficient i sostenible el desplaçament de persones i mercaderies en el complex ecosistema urbà. . Control de trànsit urbà: Sistemes que permeten mitjançant semàfors, modificar de manera dinàmica la capacitat de les diferents vies. Així es podran optimitzar els temps semafòrics segons l'objectiu definit. També permeten adaptar de manera dinàmica els temps davant circumstàncies sobrevingudes. a. Zones de baixes emissions: Eines que permeten controlar la informació d'una zona de baixes emissions, així com generar de forma el més automatitzada que es definisquen les sancions als usuaris que siguen creditores d'ells. b. ITS en l'aparcament: Els Sistemes de Gestió d'aparcament en la via o fora d'ella permeten realitzar els gestors les operacions convencionals de manera més eficient, a més d'obrir noves possibilitats en la gestió. 3. Sensors i comunicacions per als ITS en la Smart City:Les infraestructures d'adquisició de dades i les comunicacions són una part essencial dels ITS. El coneixement dels sensors i els sistemes de comunicació desplegats ajuda a entendre moltes de les capacitats i limitacions dels ITS. 4. Les infraestructures d'adquisició de dades i les comunicacions són una part essencial dels ITS. El coneixement dels sensors i els sistemes de comunicació desplegats ajuda a entendre moltes de les capacitats i limitacions dels ITS. 5. Manteniment d'instal·lacions i sistemes ITS: Conjunt d'actuacions de manteniment per a aconseguir l'òptima operació de cada Sistema Intel·ligent de Transport 6. Visualització de dades i simulació per al monitoratge i control de [DESCRIPCION2_VAL] => les smart cities: Tecnologies avançades associades a la visualització de grans quantitats de dades i la simulació integrada de SmartCities (incloent el trànsit) per al monitoratge i control dels sistemes ITS i altres agents involucrats. [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 7 ) [7] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25623080 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 8 [NOMBRE_MATERIA] => 8. ITS EN EL TRANSPORTE PÚBLICO [NOMBRE_MATERIA_VAL] => [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => El programa propuesto se basará en diferentes aspectos clave como: 1. Sistemas de ayuda a la explotación y sistemas de información: Sistemas que permiten conocer en tiempo real la localización de las flotas y dar instrucciones a los conductores para el mejor desempeño de la red, así como utilizar la información para enviársela a los usuarios. 2. ITS para la gestión de flotas en el transporte público: Herramientas que permiten planificar la operación de una red de Transporte Público optimizando el uso de sus principales recursos: Vehículos y Conductores. 3. ITS en intercambiadores, estaciones y paradas: Elementos que permiten la digitalización de los puntos de intercambio modal y por tanto su mejor gestión. 4. ITS para la gestión del cobro en el transporte público: Herramientas para el cobro del Transporte Público de forma electrónica. 5. Mantenimiento de instalaciones en el transporte público: Conjunto de actuaciones de mantenimiento para conseguir la óptima operación del Sistema [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => El programa proposat es basarà en diferents aspectes clau com: 1. Sistemes d'ajuda a l'explotació i sistemes d'informació: Sistemes que permeten conèixer en temps real la localització de les flotes i donar instruccions als conductors per al millor acompliment de la xarxa, així com utilitzar la informació per a enviar-li-la als usuaris. 2. ITS per a la gestió de flotes en el transport públic: Eines que permeten planificar l'operació d'una xarxa de Transport Públic optimitzant l'ús dels seus principals recursos: Vehicles i Conductors. 3. ITS en bescanviadors, estacions i parades: Elements que permeten la digitalització dels punts d'intercanvi modal i per tant la seua millor gestió. 4. ITS per a la gestió del cobrament en el transport públic: Eines per al cobrament del Transport Públic de manera electrònica. 5. Manteniment d'instal·lacions en el transport públic: Conjunt d'actuacions de manteniment per a aconseguir l'òptima operació del Sistema [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 8 ) [8] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25623080 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 11 [NOMBRE_MATERIA] => 9. Tráfico Interurbano, Túneles Inteligentes y Sistemas Cooperativos [NOMBRE_MATERIA_VAL] => [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => El programa propuesto se basará en diferentes aspectos clave como: 1. Sistemas para la gestión y operación del tráfico interurbano: Sistemas que permiten conocer la situación del tráfico interurbano y actuar desde los Centros de Gestión para realizar una mejor gestión. Los centros de Gestión de tráfico y las principales actividades que realizan sus operadores. 2. ITS para la gestión y operación de los túneles: Herramientas que permiten controlar los sistemas ITS de Túneles para mejorar la Seguridad y eficiencia en su gestión. Los centros de Gestión de túneles y las principales actividades que realizan sus operadores. 3. Movilidad autónoma y conectada: Introducción a los Sistemas de Conducción Autónoma y los Sistemas Cooperativos que suponen un avance importante en la digitalización de los vehículos y las infraestructuras permitiendo reducir costes y prestar nuevos servicios. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => El programa proposat es basarà en diferents aspectes clau com: 1. Sistemes d'ajuda a l'explotació i sistemes d'informació: Sistemes que permeten conèixer en temps real la localització de les flotes i donar instruccions als conductors per al millor acompliment de la xarxa, així com utilitzar la informació per a enviar-li-la als usuaris. 2. ITS per a la gestió de flotes en el transport públic: Eines que permeten planificar l'operació d'una xarxa de Transport Públic optimitzant l'ús dels seus principals recursos: Vehicles i Conductors. 3. ITS en bescanviadors, estacions i parades: Elements que permeten la digitalització dels punts d'intercanvi modal i per tant la seua millor gestió. 4. ITS per a la gestió del cobrament en el transport públic: Eines per al cobrament del Transport Públic de manera electrònica. 5. Manteniment d'instal·lacions en el transport públic: Conjunt d'actuacions de manteniment per a aconseguir l'òptima operació del Sistema [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 9 ) [9] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25623080 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 4 [NOMBRE_MATERIA] => 10. Concepto de MaaS, usuarios, ecosistema y actores [NOMBRE_MATERIA_VAL] => [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => El programa propuesto se basará en diferentes aspectos clave como: 1. Definición de los MaaS: Se exploran los orígenes y la evolución de la Movilidad como Servicio (MaaS). Se analizarán sus inicios, cómo se ha desarrollado a lo largo del tiempo y su implementación actual en diversas ciudades. Además, se discutirá el futuro de los MaaS, considerando las tendencias emergentes y las tecnologías en desarrollo que prometen transformar la movilidad urbana. 2. Usuarios: Centrado en los usuarios de los MaaS, se aborda la segmentación del mercado y cómo ajustar la oferta de productos y servicios para satisfacer las necesidades específicas de diferentes grupos. Se explorarán las estrategias de marketing y precios, así como la evolución del mercado de MaaS, destacando casos de éxito y las mejores prácticas. 3. Ecosistemas y Actores: Se ofrece una visión integral del ecosistema de MaaS, identificando los roles y responsabilidades de los distintos actores involucrados. Se pondrá especial énfasis en cómo estos actores trabajan juntos para crear soluciones de movilidad sostenibles y eficientes. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => El programa proposat es basarà en diferents aspectes clau com: 1. Definició dels MaaS: S'exploren els orígens i l'evolució de la Mobilitat com a Servei (MaaS). S'analitzaran els seus inicis, com s'ha desenvolupat al llarg del temps i la seua implementació actual en diverses ciutats. A més, es discutirà el futur dels MaaS, considerant les tendències emergents i les tecnologies en desenvolupament que prometen transformar la mobilitat urbana. 2. Usuaris: Centrat en els usuaris dels MaaS, s'aborda la segmentació del mercat i com ajustar l'oferta de productes i serveis per a satisfer les necessitats específiques de diferents grups. S'exploraran les estratègies de màrqueting i preus, així com l'evolució del mercat de MaaS, destacant casos d'èxit i les millors pràctiques. 3. Ecosistemes i Actors: S'ofereix una visió integral de l'ecosistema de MaaS, identificant els rols i responsabilitats dels diferents actors involucrats. Es posarà especial èmfasi en com aquests actors treballen junts per a crear solucions de mobilitat sostenibles i eficients. [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 10 ) [10] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25623080 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 5 [NOMBRE_MATERIA] => 11. Desarrollo de servicios y modelos de negocios [NOMBRE_MATERIA_VAL] => [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => El programa propuesto se basará en diferentes aspectos clave como: 1. Desarrollo de servicios: Se explora cómo desarrollar servicios de movilidad innovadores que mejoren la experiencia del usuario y se integren eficientemente con las infraestructuras urbanas existentes. Se abordarán aspectos técnicos como la arquitectura de los sistemas, el manejo de APIs y las integraciones necesarias. También se tratarán estrategias para la creación de mercado y las implicaciones sociales de estas iniciativas, incluyendo la planificación urbana y la gestión de incentivos y licitaciones. 2. Modelos de negocio: Se abordan los diferentes modelos de negocio que sustentan las iniciativas de MaaS. Se analizarán diversas estructuras de mercado y estrategias para la generación de ingresos. Los estudiantes aprenderán a diseñar planes de negocio efectivos y a gestionar inversiones y costos operativos. Se explorarán también las colaboraciones estratégicas necesarias y las estrategias para escalar los modelos de negocio en un ecosistema de transporte diverso que incluye transporte público, taxi, ride-hailing, micromovilidad, carsharing o alquiler de vehículos. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => El programa proposat es basarà en diferents aspectes clau com: 1. Desenvolupament de serveis: S'explora com desenvolupar serveis de mobilitat innovadors que milloren l'experiència de l'usuari i s'integren eficientment amb les infraestructures urbanes existents. S'abordaran aspectes tècnics com l'arquitectura dels sistemes, el maneig d'APIs i les integracions necessàries. També es tractaran estratègies per a la creació de mercat i les implicacions socials d'aquestes iniciatives, incloent-hi la planificació urbana i la gestió d'incentius i licitacions. 2. Models de negoci: S'aborden els diferents models de negoci que sustenten les iniciatives de MaaS. S'analitzaran diverses estructures de mercat i estratègies per a la generació d'ingressos. Els estudiants aprendran a dissenyar plans de negoci efectius i a gestionar inversions i costos operatius. S'exploraran també les col·laboracions estratègiques necessàries i les estratègies per a escalar els models de negoci en un ecosistema de transport divers que inclou transport públic, taxi, ride-hailing, micromobilitat, carsharing o lloguer de vehicles. [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 11 ) [11] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25623080 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 1 [NOMBRE_MATERIA] => 12. Trabajo de fin de diploma [NOMBRE_MATERIA_VAL] => [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => Desarrollo de un trabajo autónomo e individual relacionado con las temáticas trabajadas a lo largo del curso. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => Desenvolupament d'un treball autònom i individual relacionat amb les temàtiques treballades al llarg del curs. [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 12 ) ) [professors] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => emp497283 [NOMBRE_PERSONA] => Carlos [APELLIDOS] => Acha Ledesma [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Director de Operaciones en ALSA, operador líder en servicios de transporte en autobús, ferroviario y otros servicios relacionados con la movilidad. [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [1] => Array ( [DNI] => uni96466 [NOMBRE_PERSONA] => Francisco Manuel [APELLIDOS] => Alonso Plá [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => Director del Instituto Universitario de Investigación en Tráfico y Seguridad Vial. INTRAS (Universidad de Valencia). [NPI] => H6345 [EMAIL_FACULTAD] => franalon@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [2] => Array ( [DNI] => emp497294 [NOMBRE_PERSONA] => Josep Maria [APELLIDOS] => Aymami [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Director de expansión de mercados de AIMSUN, compañía tecnológica especializada en software y servicios de simulación, predicción y análisis de tráfico y transporte. [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [3] => Array ( [DNI] => emp497286 [NOMBRE_PERSONA] => Pablo [APELLIDOS] => Barceló [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Experto en el desarrollo de soluciones ITS en España. [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [4] => Array ( [DNI] => uni99028 [NOMBRE_PERSONA] => Jaume [APELLIDOS] => Barceló i Bugeda [PDI] => 3 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Profesor Emérito de la Universidad Politécnica de Catalunya, departamento de Estadística e Investigación Operativa. Asesor estratégico y miembro de Consejo Científico de PTV Group. [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [5] => Array ( [DNI] => emp497414 [NOMBRE_PERSONA] => Luis [APELLIDOS] => Briceno Arismendi [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Profesional de ITS España experto en la promoción y el desarrollo de soluciones ITS en España. [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [6] => Array ( [DNI] => emp497275 [NOMBRE_PERSONA] => Indalecio [APELLIDOS] => Candel Gonzalez [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Jefe de Área de Gestión de la Movilidad en la Dirección General de Tráfico (DGT) en España. [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [7] => Array ( [DNI] => emp504705 [NOMBRE_PERSONA] => Sebastián [APELLIDOS] => de la Rica Castedo [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Presidente de AIMPE (Asociación de Ingenieros Municipales y Provinciales de España). [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [8] => Array ( [DNI] => uni61847 [NOMBRE_PERSONA] => Ana María [APELLIDOS] => Delgado Caro [PDI] => 7 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => I6903 [EMAIL_FACULTAD] => amadelca@uv.es [CARGO_EMPRESA] => Investigadora en el Laboratorio Integrado de Sistemas y Tecnologías Inteligentes de Información de Tráfico del IRTIC (Instituto de Robótica y Tecnologías de Información y Comunicación) de la Universitat de València. [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [9] => Array ( [DNI] => emp497290 [NOMBRE_PERSONA] => Mar [APELLIDOS] => Edo Torres [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Directora Departamento de Movilidad y Gestión del Tráfico de CPS España (consultora de Ingeniería del transporte y movilidad). [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [10] => Array ( [DNI] => uni2081 [NOMBRE_PERSONA] => Cristina [APELLIDOS] => Esteban Martínez [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Titular de la Universidad de Valencia. Secretaria del Instituto Universitario de Tráfico y Seguridad Vial INTRAS (Universidad de Valencia) [NPI] => H1299 [EMAIL_FACULTAD] => cristina.esteban@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [11] => Array ( [DNI] => uni97169 [NOMBRE_PERSONA] => Mireia [APELLIDOS] => Faus Real [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => Profesora Ayudante y Doctora de Investigación del Instituto Universitario de Tráfico y Seguridad Vial INTRAS (Universidad de València) [NPI] => N7826 [EMAIL_FACULTAD] => Mireia.Faus@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [12] => Array ( [DNI] => uni9002 [NOMBRE_PERSONA] => Marcos [APELLIDOS] => Fernández Marín [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => Profesor Titular de Informática e investigador en IRTIC (Instituto de Robótica y Tecnologías de Información y Comunicación) de la Universidad de Valencia, acreditado a Catedrático [NPI] => H3360 [EMAIL_FACULTAD] => mfmarin@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [13] => Array ( [DNI] => uni22077 [NOMBRE_PERSONA] => José Francisco [APELLIDOS] => García Calderaro [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => Investigador en LISITT perteneciente al Instituto de Robótica y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (IRTIC). Experto en Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS), Sistemas de Información y Sistemas Multiagente. [NPI] => H0525 [EMAIL_FACULTAD] => garcaljo@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [14] => Array ( [DNI] => uni99008 [NOMBRE_PERSONA] => Julio [APELLIDOS] => García Ramón [PDI] => 3 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Ingeniero jefe de la Unidad Operativa Técnica de Circulación del Ayuntamiento de Barcelona. [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [15] => Array ( [DNI] => emp497272 [NOMBRE_PERSONA] => Gregorio [APELLIDOS] => Haro Javaloyes [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Jefe del Área de Sistemas, Red de Ventas y Atención al Cliente de la Autoridad de Transporte Metropolitano de Valencia (ATMV). Presidente del Comité de ITS en Transporte Público de ITS España [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [16] => Array ( [DNI] => emp497278 [NOMBRE_PERSONA] => Sampo [APELLIDOS] => Hietanen [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Propietario de Aspectu, consultora estratégica basada en su experiencia pionera en MaaS, dedicada a evaluar y orientar planes de movilidad e integración entre modos de transporte. [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [17] => Array ( [DNI] => emp497276 [NOMBRE_PERSONA] => Jaime [APELLIDOS] => Huerta Gómez de Merodio [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Secretario de la Asociación de Ingenieros de Tráfico y Técnicos de Movilidad (AITTM). Secretario del Comité Ejecutivo e Institucional de ITS España. [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [18] => Array ( [DNI] => uni9077 [NOMBRE_PERSONA] => Juan José [APELLIDOS] => Martínez Durá [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => Profesor Titular de Informática en la Universidad de Valencia. Director del grupo de investigación LISITT perteneciente al Instituto de Robótica y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (IRTIC) [NPI] => H1345 [EMAIL_FACULTAD] => jmtnezd@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [19] => Array ( [DNI] => uni56247 [NOMBRE_PERSONA] => Javier [APELLIDOS] => Martínez Plume [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => Profesor Titular de Informática en la Universidad de Valencia. Miembro del grupo LISITT. Experto en campos de los Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS), Sistemas de Información, sensores BT y WIFI. [NPI] => H6321 [EMAIL_FACULTAD] => Javier.Martinez-Plume@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [20] => Array ( [DNI] => emp497273 [NOMBRE_PERSONA] => Enrique [APELLIDOS] => Palma Villalon [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Gerente General de la empresa tecnológica española Palma Tools enfocada en la movilidad, transporte público y sistemas de acceso sin contacto. [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [21] => Array ( [DNI] => uni17999 [NOMBRE_PERSONA] => Manuel [APELLIDOS] => Pérez Aixendri [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => Profesor del Departamento de Informática de la Universidad de Valencia. Área de conocimiento: ciencia de la computación e inteligencia artificial. [NPI] => H1721 [EMAIL_FACULTAD] => peaima@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [22] => Array ( [DNI] => emp497281 [NOMBRE_PERSONA] => Soledad [APELLIDOS] => Pérez-Galdós Enríquez de Salamanca [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Presidenta de ITS España desde junio de 2025. Responsable del Centro de Innovación del Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) y Coordinadora de Infraestructuras en el CRTM. [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [23] => Array ( [DNI] => uni79140 [NOMBRE_PERSONA] => José Vicente [APELLIDOS] => Riera López [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => Profesor Titular de Informática en la Universidad de Valencia. Adscrito al grupo de investigación ARTEC, trabaja con realidad virtual y aumentada, simulación y plataformas de movimiento. [NPI] => M9389 [EMAIL_FACULTAD] => jovirie@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [24] => Array ( [DNI] => uni55946 [NOMBRE_PERSONA] => José Javier [APELLIDOS] => Samper Zapater [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => Profesor Titular de Informática en la Universidad de Valencia. Adscrito al grupo de investigación IRTIC. Experto en Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial. [NPI] => H9234 [EMAIL_FACULTAD] => jjsamper@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [25] => Array ( [DNI] => emp497277 [NOMBRE_PERSONA] => Francisco [APELLIDOS] => Sanchez Pons [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Director de ITS del Centro Tecnológico de Automoción de Galicia (grupo CTAG). [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [26] => Array ( [DNI] => emp497270 [NOMBRE_PERSONA] => Vicente [APELLIDOS] => Sebastian Alapont [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Doctor en Ciencias Físicas. [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [27] => Array ( [DNI] => uni74559 [NOMBRE_PERSONA] => Sergio Alejandro [APELLIDOS] => Useche Hernández [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => Ayudante Doctor Universitat de València. Investigador del Instituto Universitario de Tráfico y Seguridad Vial INTRAS. Universitat de València [NPI] => M5716 [EMAIL_FACULTAD] => serauher@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [28] => Array ( [DNI] => emp497291 [NOMBRE_PERSONA] => Enrique [APELLIDOS] => Villalonga Bautista [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Especialista en Consultoría de Transportes y Movilidad en el Grupo Sener. [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [29] => Array ( [DNI] => emp497411 [NOMBRE_PERSONA] => Ulises [APELLIDOS] => Wensell Martínez [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Gerente de Estudios de Demanda e Ingresos en Acciona. Experto en planificación de Sistemas de Transporte, estudios de Demanda, Tráfico e Ingresos Económicos. [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) [direccio] => Array ( [0] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => uni96466 [NOMBRE_PERSONA] => Francisco Manuel [APELLIDOS] => Alonso Plá [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => Director del Instituto Universitario de Investigación en Tráfico y Seguridad Vial. INTRAS (Universidad de Valencia). [NPI] => H6345 [EMAIL_FACULTAD] => franalon@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) [1] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => uni99028 [NOMBRE_PERSONA] => Jaume [APELLIDOS] => Barceló i Bugeda [PDI] => 3 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Profesor Emérito de la Universidad Politécnica de Catalunya, departamento de Estadística e Investigación Operativa. Asesor estratégico y miembro de Consejo Científico de PTV Group. [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) ) )

Diploma de Especialización Gestión de la Movilidad Inteligente y Espacio de Datos


Programa

1. Introducción al fenómeno de la movilidad
+
2. Soluciones y estrategias eficaces para mejorar la movilidad
+
3. Datos en movilidad
+
4. Modelos de transporte: planificación, operación y mesoscópicos
+
5. Estandares en el intercambio de datos de movilidad
+
6. Espacio de datos en movilidad
+
7. ITS & Smart Cities
+
8. ITS EN EL TRANSPORTE PÚBLICO
+
9. Tráfico Interurbano, Túneles Inteligentes y Sistemas Cooperativos
+
10. Concepto de MaaS, usuarios, ecosistema y actores
+
11. Desarrollo de servicios y modelos de negocios
+
12. Trabajo de fin de diploma
+
¡Preinscríbete ya!

Solicita información

Responsable: Universitat de València. Edifici del Rectorat. Av. Blasco Ibáñez, 13. 46010-València.
Delegado de Protección de Datos: D. Javier Plaza Penadés lopd@uv.es
Finalidad: Enviar información relevante de cursos de postgrado.
Se obtienen perfiles al objeto de personalizar el trato conforme a sus características o necesidades y poder así dirigirle las novedades más convenientes.
Legitimación: Para el envío de información acerca de los Títulos Propios de la Universidad de València la base de legitimación es el consentimiento del interesado.
Destinatarios: Fundació Universitat-Empresa de Valéncia y Universitat de València.
Plazo: Los datos del Usuario serán conservados hasta que solicite su baja, se oponga o revoque su consentimiento.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos así como otros derechos como se explica en la información adicional.
Amplíe información: www.adeituv.es/politica-de-privacidad.

FAQS
 
Imprimir información