1.ª Edición - Código 25737170

Microcredenciales FSE
Array ( [CODIGO] => 25737170 [EDICION] => 1 [SITUACION] => Aprobado [SITUACION_BIS] => Pendiente [MATRICULA] => 90 [MATRICULA_2] => 0 [MATRICULA_3] => 0 [HORAS] => 4.00 [FECHA_INICIO] => 27/11/2025 [FECHA_FIN] => 21/04/2026 [LUGAR] => Universitat de València [NOMBRE_EMPRESA_ORGANIZADOR] => 0 [FECHA_FIN_PREINSCRIPCION] => 18/11/2025 [AREA] => 7 [NOMBRE_EMPRESA_PATROCINADO] => [NOMBRE_EMPRESA_COLABORADOR] => [OBSERVACIONES_PREINSCRIPCION] => [TIPO_DOCENCIA] => Presencial [TIPO_DOCENCIA_1] => 2 [TIPO_DOCENCIA_2] => Semipresencial [AULA_VIRTUAL_ADEIT] => 0 [TIPO_CURSO] => Postgrado [TIPO_CURSO_1] => Programa de Formació [DIRECCION_URL] => [AÑO_CURSO] => 37 [URL_VIDEO] => [URL_FACEBOOK] => [URL_TWITTER] => [META_TITLE] => [META_DESCRIPTION] => [META_KEYWORDS] => [DIRECCION_CURSO_CORTO] => seguridad-alimentaria-promocion-salud [GESTOR_NOMBRE] => María Luz [GESTOR_APELLIDOS] => Ortíz Gomez [GESTOR_EMAIL] => maria.luz.ortiz@fundacions.uv.es [ADMINISTRATIVO_NOMBRE] => Ángeles [ADMINISTRATIVO_APELLIDOS] => Ferrandiz Santillana [ADMINISTRATIVO_EMAIL] => angeles.ferrandiz@fundacions.uv.es [ES_INTERNO] => 1 [EMAIL_EXTERNO] => formacion@adeituv.es [PREINSCRIPCION_WEB] => 1 [URL_AULA_VIRTUAL] => [OFERTADO_OTRO] => 0 [ID_CURSO_OFERTADO] => 0 [DESCRIPCION_OFERTADO] => [TELEFONO_EXTERNO] => 96 160 3000 [MATRICULA_PDTE_APROBACION] => 1 [ID_IDIOMA] => 4 [PUBLICAR_WEB] => 1 [PLAN_MICROCREDS] => 1 [area_curs] => Salud [NOMBRE_CURSO] => Microcredencial Universitaria en Hábitos Saludables y Seguridad Alimentaria Orientados a la Promoción de la Salud [TITULACION] => Microcredencial Universitario [HORARIO] => Online [REQUISITOS_TITULACION] => Curso dirigido a profesionales o estudiantes de ciencias de la salud, nutrición, educación física, ciencias del deporte, gastronomía, y público general interesado en hábitos saludables, bienestar y seguridad alimentaria. [REQUISITOS_OTROS] => [ARG_VENTA] => - Integrar hábitos saludables, actividad física y seguridad alimentaria. - Conocer normativas de inocuidad alimentaria. - Diseñar planes nutricionales y proyectos comunitarios. Esta microcredencial tiene como objetivo principal proveer y actualizar los conocimientos de los profesionales del ámbito de la salud deportiva y alimentaria para proponer planificaciones en hábitos saludables, actividad física y seguridad alimentaria en diversos ámbitos, desde el individual hasta el comunitario. De acuerdo a la titulación cursada y el tiempo trascurrido desde el grado, así como los nuevos hábitos de vida de la sociedad cambiantes requieren de una nueva perspectiva y actualización que se ofrecen en esta microcredencial, lo que supone un complemento a la formación académica que mejora su enfoque laboral y perspectivas de futo profesional. El curso tiene 3 créditos ECTS y es semipresencial con un 80% de la docencia (30 horas) on-line a través de aula virtual, y el 20% (8 horas) presencial, fundamentalmente taller práctico, y 45 horas de trabajo autónomo del estudiante para la preparación de las clases teóricas y prácticas y la actividad integradora. OBJETIVOS CONCRETOS: - El estudiante será capaz de adquirir y comprender conocimientos actualizados en nutrición, ejercicio físico y normativas de inocuidad alimentaria (HACCP, Codex Alimentarius) orientados al bienestar integral y la prevención de enfermedades. -El estudiante será capaz de desarrollar habilidades prácticas para diseñar rutinas de actividad física adaptadas, actualizar la planificación de menús seguros y equilibrados, e implementar protocolos de seguridad alimentaria. -El estudiante será capaz de aplicar competencias transversales como la comunicación efectiva de recomendaciones de salud y la elaboración de proyectos preventivos con impacto social. -El estudiante será capaz de transferir los aprendizajes a contextos profesionales, contribuyendo a la reducción de enfermedades crónicas y a la mejora de la [ARG_VENTA2] => calidad en sectores como restauración, fitness y salud pública, en coherencia con los ODS 3 y 12. [AÑO_CURSO_DESC] => Curso 2025/2026 [MODALIDAD_EVALUACION] => METODOLOGÍA Clases online + sesiones presenciales Aprendizaje por problemas (Resolución de casos reales de: salud, restauración, deportivo) EVALUACIÓN CONTINUA - Actividad digital (30%): Informes de casos y/o grabaciones prácticas - Proyecto final (35%) - Asistencia al 60% de las sesiones (35%) [MODALIDAD_EVALUACION2] => [OBSERVACION_MATRICULA_1] => Preu general [OBSERVACION_MATRICULA_2] => [OBSERVACION_MATRICULA_3] => [SALIDA_PROFESIONAL] => Industria alimentaria, fitness, restauración, promoción de salud. [CRITERIO_ADMISION] => Estudios de grado relacionado con seguridad alimentaria, nutrición, toxicología, actividad física y salud pública. [CRITERIO_ADMISION2] => [CRITERIO_ADMISION3] => [FORMACION_APRENDIZAJE] => - Promocionar hábitos prácticos saludables. - Diseñar rutinas de actividad física. - Aspectos a considerar en auditorías de seguridad alimentaria. - Planificar menús balanceados. [FORMACION_APRENDIZAJE2] => [FORMACION_APRENDIZAJE3] => [ANO_CURSO_DESC] => Curso 2025/2026 [programa] => Array ( [0] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25737170 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 1 [NOMBRE_MATERIA] => Hábitos Saludables y Seguridad alimentaria orientados a la Promoción de la Salud [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Hàbits Saludables i Seguretat alimentària orientats a la Promoció de la Salut [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 1. Fundamentos de hábitos saludables y actividad física. 2. Seguridad alimentaria y toxicología en el bienestar integral. 3. Nutrición aplicada al bienestar. 4. Actividad integradora. Desarrollo de los módulos: MÓDULO 1: FUNDAMENTOS DE HÁBITOS SALUDABLES Y ACTIVIDAD FÍSICA Objetivo: Proporcionar las bases científicas para integrar hábitos saludables y actividad física adaptada a diferentes perfiles, utilizando evidencia actualizada y herramientas prácticas que mejoren el bienestar individual y colectivo. 1.1.-Bases científicas del bienestar integral: Triángulo saludable: nutrición, ejercicio y descanso. 1.2.- Piel sana y prevención de infecciones: conexión con hábitos saludables. 1.3.- Recomendaciones de la actividad física: Guías internacionales (OMS, ACSM). Pautas de recuperación física. Evidencia actual sobre sedentarismo y esperanza de vida. Actividades adaptadas por grupo de población. 1.4.-Taller práctico. Programar hábitos para trabajadores con alto estrés laboral. (rutinas pre-sueño, alimentos promotores del descanso, planificación integral del bienestar) MÓDULO 2: SEGURIDAD ALIMENTARIA Y TOXICOLOGIA EN EL BIENESTAR INTEGRAL OBJETIVO: Capacitar a los participantes para identificar y gestionar riesgos alimentarios y toxicológicos que impactan directamente en una vida activa, combinando fundamentos científicos con aplicaciones prácticas. 2.1.-Marco normativo alimentario internacional: Garantizando hábitos saludables desde la Seguridad alimentaria (sistema HACCP en cocinas industriales y domésticas; alérgenos) 2.2.-Peligros biológicos y químicos en alimentos que afectan a la actividad física - Riesgos nutricionales y emergentes de alimentos. Protocolos de prevención en comedores colectivos. 2.3.-Simulación profesional de casos reales en seguridad alimentaria y herramientas de control. MÓDULO 3: NUTRICIÓN APLICADA AL BIENESTAR OBJETIVO: proporcionar los fundamentos científicos y herramientas prácticas para diseñar planes nutricionales [DESCRIPCION2] => seguros y personalizados que favorezcan la actividad física (vida activa) y promuevan la salud integral. 3.1.-Recuperación saludable ante el desgaste por actividad física - Recuperación funcional tras actividad física. - ¿Timing¿ nutricional para el bienestar (mejoras en descanso y metabolismo). - Suplementación segura. 3.2.-Diseño de planes alimentarios. 3.3.- Estrategias de sostenibilidad agroalimentarias con garantías de calidad nutricional y saludables. 3.4.-Taller interactivo - Análisis de menús escolares y equipos deportivos amateur. - Uso de etiquetado inteligente (QR nutricionales) - Propuestas de ¿snacks¿ saludables en una vida activa para el bienestar. MÓDULO 4: ACTIVIDAD INTEGRADORA OBJETIVO: Integrar los conocimientos adquiridos en los módulos anteriores para diseñar, implementar y evaluar un proyecto comunitario o profesional que combine hábitos saludables, actividad física y seguridad alimentaria con impacto demostrable. Introducción motivacional: Alimenta tus sueños y consciencia plena para el bienestar. Fase 1: Mapeo de hábitos saludables actuales en la población. Fase 2: Desarrollo de solución. Planificación semanal o mensual para construir hábitos saludables. (metodología SMART*). Fase 3: Presentación multimedia: - Creación de una guía visual de seguridad alimentaria y bienestar. Pitch profesional/Dossier técnico *SMART: Específicos (Specific), measurable (Medibles), alcanzables (Achievable), realistas (Realistic) y de duración limitada (Time-bound) [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => 1. Fonaments dhàbits saludables i activitat física. 2. Seguretat alimentària i toxicologia al benestar integral. 3. Nutrició aplicada al benestar. 4. Activitat integradora. Desenvolupament dels mòduls: MÒDUL 1: FONAMENTS D'HÀBITS SALUDABLES I ACTIVITAT FÍSICA Objectiu: Proporcionar les bases científiques per integrar hàbits saludables i activitat física adaptada a diferents perfils, utilitzant evidència actualitzada i eines pràctiques que millorin el benestar individual i col·lectiu. 1.1.-Bases científiques del benestar integral: Triangle saludable: nutrició, exercici i descans. 1.2.- Pell sana i prevenció d'infeccions: connexió amb hàbits saludables. 1.3.- Recomanacions de lactivitat física: Guies internacionals (OMS, ACSM). Pautes de recuperació física. Evidència actual sobre sedentarisme i esperança de vida. Activitats adaptades per grup de població. 1.4.-Taller pràctic. Programar hàbits per a treballadors amb alt estrès laboral. (rutines pre-son, aliments promotors del descans, planificació integral del benestar) MÒDUL 2: SEGURETAT ALIMENTÀRIA I TOXICOLOGIA EN EL BENESTAR INTEGRAL OBJECTIU: Capacitar els participants per identificar i gestionar riscos alimentaris i toxicològics que impacten directament en una vida activa, combinant fonaments científics amb aplicacions pràctiques. 2.1.-Marc normatiu alimentari internacional: Garantint hàbits saludables des de la Seguretat alimentària (sistema HACCP en cuines industrials i domèstiques; al·lèrgens) 2.2.-Perills biològics i químics en aliments que afecten l'activitat física - Riscos nutricionals i emergents daliments. Protocols de prevenció en menjadors col·lectius. 2.3.-Simulació professional de casos reals en seguretat alimentària i eines de control. MÒDUL 3: NUTRICIÓ APLICADA AL BENESTAR OBJECTIU: proporcionar els fonaments científics i eines pràctiques per dissenyar plans nutricionals [DESCRIPCION2_VAL] => assegurances i personalitzades que afavoreixin l'activitat física (vida activa) i promoguin la salut integral. 3.1.-Recuperació saludable davant del desgast per activitat física - Recuperació funcional després dactivitat física. - ¿Timing¿ nutricional per al benestar (millores en descans i metabolisme). - Suplementació segura. 3.2.-Disseny de plans alimentaris. 3.3.- Estratègies de sostenibilitat agroalimentàries amb garanties de qualitat nutricional i saludables. 3.4.-Taller interactiu - Anàlisi de menús escolars i equips esportius amateur. - Ús d'etiquetatge intel·ligent (QR nutricionals) - Propostes de ¿snacks¿ saludables en una vida activa per al benestar. MÒDUL 4: ACTIVITAT INTEGRADORA OBJECTIU: Integrar els coneixements adquirits als mòduls anteriors per dissenyar, implementar i avaluar un projecte comunitari o professional que combini hàbits saludables, activitat física i seguretat alimentària amb impacte demostrable. Introducció motivacional: Alimenta els teus somnis i consciència plena pel benestar. Fase 1: Mapeig d'hàbits saludables actuals a la població. Fase 2: Desenvolupament de solució. Planificació setmanal o mensual per construir hàbits saludables. (metodologia SMART*). Fase 3: Presentació multimèdia: - Creació duna guia visual de seguretat alimentària i benestar. Pitch professional/Dossier tècnic *SMART: Específics (Specific), measurable (Medibles), assolibles (Achievable), realistes (Realistic) i de durada limitada (Time-bound) [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 1 ) ) [professors] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => uni66515 [NOMBRE_PERSONA] => Inmaculada [APELLIDOS] => Aparicio Aparicio [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament d'Educació Física i Esportiva. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Ayudante/a Doctor/a [NPI] => M3118 [EMAIL_FACULTAD] => ina3@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [1] => Array ( [DNI] => uni78711 [NOMBRE_PERSONA] => Jesús [APELLIDOS] => Blesa Jarque [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Medicina Preventiva i Salut Pública, Ciències de l'Alimentació, Toxicologia i Medicina Legal. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Permanente Laboral PPL [NPI] => H2535 [EMAIL_FACULTAD] => blejarje@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [2] => Array ( [DNI] => uni54664 [NOMBRE_PERSONA] => Ana [APELLIDOS] => Juan García [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Medicina Preventiva i Salut Pública, Ciències de l'Alimentació, Toxicologia i Medicina Legal. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Titular de Universidad [NPI] => I6594 [EMAIL_FACULTAD] => Ana.Juan@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [3] => Array ( [DNI] => uni54665 [NOMBRE_PERSONA] => Cristina [APELLIDOS] => Juan García [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Medicina Preventiva i Salut Pública, Ciències de l'Alimentació, Toxicologia i Medicina Legal. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Titular de Universidad [NPI] => I6129 [EMAIL_FACULTAD] => Cristina.Juan@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [4] => Array ( [DNI] => uni80045 [NOMBRE_PERSONA] => Paula [APELLIDOS] => Llorens Castello [PDI] => 6 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => W3343 [EMAIL_FACULTAD] => paullo7@uv.es [CARGO_EMPRESA] => Investigador/a en Formación. Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública, Ciencias de la Alimentación, Toxicología y Medicina Legal. Universitat de València [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [5] => Array ( [DNI] => uni79689 [NOMBRE_PERSONA] => Sara [APELLIDOS] => Mollà Casanova [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Fisioteràpia. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Ayudante/a Doctor/a [NPI] => S0025 [EMAIL_FACULTAD] => samoca7@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [6] => Array ( [DNI] => emp392058 [NOMBRE_PERSONA] => Jaime [APELLIDOS] => Sebastiá Rico [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Graduado en Farmacia y en Nutrición Humana y Dietética (Universitat de València). Máster Universitario Nutrición Personalizada y Comunitaria. Doctorando de la Universitat de València. Certificado Internacional de Cineantropometría ISAK Nivel 1. Nutricionista de la Clinica Universitària de Nutrició, Activitat Física i Fisioteràpia (CUNAFF) de la UV.Divulgador en Nutricracia. [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [7] => Array ( [DNI] => uni101068 [NOMBRE_PERSONA] => Lucia [APELLIDOS] => Seguí Gil [PDI] => 3 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Profesor/a Titular de Universidad. Universitat Politècnica de València [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [8] => Array ( [DNI] => uni74558 [NOMBRE_PERSONA] => Iris [APELLIDOS] => Usach Pérez [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Farmàcia i Tecnologia Farmacèutica i Parasitologia. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Ayudante/a Doctor/a [NPI] => M0701 [EMAIL_FACULTAD] => upei@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) [direccio] => Array ( [0] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => uni54664 [NOMBRE_PERSONA] => Ana [APELLIDOS] => Juan García [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Medicina Preventiva i Salut Pública, Ciències de l'Alimentació, Toxicologia i Medicina Legal. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Titular de Universidad [NPI] => I6594 [EMAIL_FACULTAD] => Ana.Juan@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) [1] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => uni54665 [NOMBRE_PERSONA] => Cristina [APELLIDOS] => Juan García [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Medicina Preventiva i Salut Pública, Ciències de l'Alimentació, Toxicologia i Medicina Legal. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Titular de Universidad [NPI] => I6129 [EMAIL_FACULTAD] => Cristina.Juan@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) ) )

Microcredencial Universitaria en Hábitos Saludables y Seguridad Alimentaria Orientados a la Promoción de la Salud


Programa

Hábitos Saludables y Seguridad alimentaria orientados a la Promoción de la Salud
+
¡Preinscríbete ya!

Solicita información

Responsable: Universitat de València. Edifici del Rectorat. Av. Blasco Ibáñez, 13. 46010-València.
Delegado de Protección de Datos: D. Javier Plaza Penadés lopd@uv.es
Finalidad: Enviar información relevante de cursos de postgrado.
Se obtienen perfiles al objeto de personalizar el trato conforme a sus características o necesidades y poder así dirigirle las novedades más convenientes.
Legitimación: Para el envío de información acerca de los Títulos Propios de la Universidad de València la base de legitimación es el consentimiento del interesado.
Destinatarios: Fundació Universitat-Empresa de Valéncia y Universitat de València.
Plazo: Los datos del Usuario serán conservados hasta que solicite su baja, se oponga o revoque su consentimiento.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos así como otros derechos como se explica en la información adicional.
Amplíe información: www.adeituv.es/politica-de-privacidad.

FAQS
 
Imprimir información