1.ª Edición - Código 25737180

Microcredenciales FSE
Array ( [CODIGO] => 25737180 [EDICION] => 1 [SITUACION] => Aprobado [SITUACION_BIS] => Pendiente [MATRICULA] => 225 [MATRICULA_2] => 0 [MATRICULA_3] => 0 [HORAS] => 8.00 [FECHA_INICIO] => 01/12/2025 [FECHA_FIN] => 15/01/2026 [LUGAR] => CESYS [NOMBRE_EMPRESA_ORGANIZADOR] => 0 [FECHA_FIN_PREINSCRIPCION] => 01/12/2025 [AREA] => 7 [NOMBRE_EMPRESA_PATROCINADO] => [NOMBRE_EMPRESA_COLABORADOR] => [OBSERVACIONES_PREINSCRIPCION] => [TIPO_DOCENCIA] => Presencial [TIPO_DOCENCIA_1] => 2 [TIPO_DOCENCIA_2] => Semipresencial [AULA_VIRTUAL_ADEIT] => 1 [TIPO_CURSO] => Postgrado [TIPO_CURSO_1] => Programa de Formació [DIRECCION_URL] => [AÑO_CURSO] => 37 [URL_VIDEO] => [URL_FACEBOOK] => [URL_TWITTER] => [META_TITLE] => [META_DESCRIPTION] => [META_KEYWORDS] => [DIRECCION_CURSO_CORTO] => rcp-pediatrica [GESTOR_NOMBRE] => Victoria Silvia [GESTOR_APELLIDOS] => Fernández-Getino Hermano [GESTOR_EMAIL] => victoria.fernandez@fundacions.uv.es [ADMINISTRATIVO_NOMBRE] => Jorge [ADMINISTRATIVO_APELLIDOS] => Bueno [ADMINISTRATIVO_EMAIL] => jorge.bueno@fundacions.uv.es [ES_INTERNO] => 1 [EMAIL_EXTERNO] => formacion@adeituv.es [PREINSCRIPCION_WEB] => 1 [URL_AULA_VIRTUAL] => [OFERTADO_OTRO] => 0 [ID_CURSO_OFERTADO] => 0 [DESCRIPCION_OFERTADO] => [TELEFONO_EXTERNO] => 96 160 3000 [MATRICULA_PDTE_APROBACION] => 1 [ID_IDIOMA] => 4 [PUBLICAR_WEB] => 1 [PLAN_MICROCREDS] => 1 [area_curs] => Salud [NOMBRE_CURSO] => Microcredencial Universitaria en Reanimación Cardiopulmonar Avanzada Pediátrica y Neonatal [TITULACION] => Microcredencial Universitario [HORARIO] => E-LEARNING del 01/12/25 al 15/01/26. PRESENCIAL del 16 al 17 de Enero en el CESYS horario de 8 a 21 y de 8.30 a 14.30 respectivamente [REQUISITOS_TITULACION] => Curso dirigido a: - Médicos y médicas residentes de pediatría. - Enfermeros y enfermeras residentes de pediatría. - Médicos y médicas especialistas en pediatría de atención hospitalaria y atención primaria. - Enfermería con especial dedicación a la atención de población pediátrica. - Personal médico y de enfermería dedicados a transporte sanitario. [REQUISITOS_OTROS] => [ARG_VENTA] => OBJETIVO GENERAL: Capacitar al alumno en el Soporte Vital Avanzado en Pediatría, tanto en el conocimiento de los contenidos como en la adquisición de las habilidades precisas. Formar a los participantes en las técnicas y conductas a seguir ante situaciones específicas del Soporte Vital Avanzado y en el manejo práctico de técnicas en determinadas situaciones, procurando en cada clase establecer las similitudes y diferencias entre todas las edades de la edad pediátrica, de manera que se produzca una capacitación integral en el conocimiento de la parada cardiorrespiratoria (PCR) y la resucitación cardiorrespiratoria (RCP) avanzada pediátrica y neonatal por parte de los alumnos. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Aprender la base teórica necesaria en soporte vital básico y obstrucción de vía aérea con la adquisición de habilidades para el manejo de diferentes situaciones clínicas. Aprender la base teórica necesaria en soporte vital avanzado para poder aplicarlos en la resolución de casos clínicos. Conocer las bases teóricas de los cuidados post resucitación. Adquisición de conocimiento sobre manejo de la vía aérea mediante la realización de prácticas simuladas de manejo de vía aérea avanzada incluyendo dispositivos supraglóticos, intubación endotraqueal sobre simuladores y aplicar los conocimientos y habilidades adquiridas a diferentes entornos clínicos. Adquisición de conocimiento teórico y práctico sobre la adquisición de los accesos vasculares e intraóseo mediante la realización de prácticas sobre simuladores. Conocimiento y manejo de los diferentes fármacos y fluidos utilizados en la parada cardiovascular en diferentes situaciones clínicas, incluida su preparación y administración. Identificación y diagnóstico de las arritmias cardíacas relacionadas con la PCR y adquisición de habilidades en interpretación y manejo de las mismas, incluyendo capacitación del uso del desfibrilador manual y semiautomáticos sobre simuladores y en diferentes entorno clínicos. Capacitación del a [ARG_VENTA2] => lumno en la aplicación integrada de todos los conocimientos teóricos y prácticos relacionados con la RCP avanzada pediátrica y neonatal mediante casos prácticos sobre simuladores de alta fidelidad y en diferentes escenarios clínicos. [AÑO_CURSO_DESC] => Curso 2025/2026 [MODALIDAD_EVALUACION] => El curso está compuesto por 8 unidades didácticas, que están ordenadas de manera cronológica y secuencial. Es fundamentalmente teórico-práctico. La parte teórica se distribuye en una parte on line ( X video clases que suponen ) y una pequeña parte presencial. A cada alumno se le facilita el manual de RCP avanzada pediátrica y neonatal editado por el Grupo Español de RCP Pediátrica y Neonatal, éste se entregará con antelación para que sirva de manual de estudio y consulta durante la fase no presencial del curso y sirva de apoyo a las video clases teóricas . Se dispondrá de horas de tutorías para que los alumnos puedan comentar y preguntar cualquier aspecto del contenido teórico en los días previos al inicio de la fase presencial. En la parte presencial cada alumno recibe un total de 18 horas lectivas de las que 1 es teórica y 17 son prácticas, distribuyéndose para ello en grupos, procediendo según metodología demostrativa, con retroalimentación positiva individual, lo que permite una evaluación formativa continuada. El logro de los objetivos dependerá en gran medida de la capacidad del docente para desarrollar de forma amena y coherente el contenido doctrinal de las diversas unidades didácticas, tratando de conseguir la máxima participación del alumnado; para ello se utiliza métodos didácticos activos, es decir de técnica de grupos, del descubrimiento e interrogativos, además de los métodos convencionales expositivos y demostrativos, de tal manera que el alumno sea gestor de su propia docencia, utilizando y valorando su propia experiencia profesional. Así mismo los profesores que deben planificar y guiar las prácticas son instructores diplomados por el Grupo Español de RCP Pediátrica y Neonatal. [MODALIDAD_EVALUACION2] => [OBSERVACION_MATRICULA_1] => Preu general [OBSERVACION_MATRICULA_2] => [OBSERVACION_MATRICULA_3] => [SALIDA_PROFESIONAL] => Acreditación de capacitación en RCP avanzada Pediátrica y Neonatal por el Grupo Español de RCP Pediátrica y Neonatal (GERCPPYN). El GERCPPYN es el grupo de referencia en formación de reanimación pediátrica y neonatal a nivel nacional. Cofundador e integrante del Consejo Español de Resucitación Cardiopulmonar. Este consejo fundado hace más de 30 años por Cruz Roja de España, EMERGEN y el GERCPPYN se encarga la estandarización, coordinación y difusión del conocimiento en tratamiento y resucitación en paciente y adulto y pediátrico grave. Actualmente el Consejo esta formado por 36 grupos dependientes de diferentes sociedades médicas que se encargan de formación de personal sanitario y no sanitario en RCP y primeros auxilios. El Consejo Español de Resucitación Cardiopulmonar ha sido reconocido por el Ministerio de Sanidad por lo que los diplomas emitidos por el GERCPPYN integrante de este consejo tiene reconocimiento nacional e internacional tal y como consta en la carta del Ministerio de Sanidad del día 12 de Junio del presente año. Puede consultarse el certificado en el siguiente enlace: https://drive.google.com/file/d/1pJnsWgrPFUKJ8FzMgRy3bip4rNw1UhPP/view?usp=sharing Así mismo, el GERCPPYN es el único organismo que realiza los cursos formativos que acreditan a los instructores nacionales en RCP Pediátrica y Neonatal. [CRITERIO_ADMISION] => Se tendrá en cuenta preferentemente: - ser personal médico y de enfermería en periodo de formación en especialidad de Pediatría en últimos años de formación (R3, R4 y EIR2) - ser personal especialista en Transporte Sanitario - el orden de preinscripción [CRITERIO_ADMISION2] => [CRITERIO_ADMISION3] => [FORMACION_APRENDIZAJE] => Capacitación para realizar una RCP básica del niño y del lactante y desobstrucción de la vía aérea. Capacitación para la realización de una RCP avanzada en el paciente pediátrico y neonatal en ámbito hospitalario y extrahospitalario. Capacitación para la RCP neonatal en paritorio y fuera de él. Capacitación en la atención del paciente pediátrico politraumatizado. [FORMACION_APRENDIZAJE2] => [FORMACION_APRENDIZAJE3] => [ANO_CURSO_DESC] => Curso 2025/2026 [programa] => Array ( [0] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25737180 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 2 [NOMBRE_MATERIA] => RCP básica del niño y lactante. Desobstrucción de la vía aérea [NOMBRE_MATERIA_VAL] => [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 1 ) [1] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25737180 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 3 [NOMBRE_MATERIA] => RCP AVANZADA PEDIÁTRICA Y NEONATAL [NOMBRE_MATERIA_VAL] => [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 2 ) [2] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25737180 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 1 [NOMBRE_MATERIA] => RCP neonatal avanzada y RCP en paciente politraumatizado. [NOMBRE_MATERIA_VAL] => [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 3 ) [3] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25737180 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 4 [NOMBRE_MATERIA] => RCP integrada en el niño y lactante [NOMBRE_MATERIA_VAL] => [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 4 ) ) [professors] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => emp540290 [NOMBRE_PERSONA] => Ana [APELLIDOS] => Barres Fernández [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Médico pediatra. Hospital Clínico Universitario de Valencia [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [1] => Array ( [DNI] => emp540291 [NOMBRE_PERSONA] => Silvia [APELLIDOS] => Carbonell Sahuquillo [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Médico pediatra. Hospital General de Castellón [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [2] => Array ( [DNI] => emp540295 [NOMBRE_PERSONA] => Elena [APELLIDOS] => Cubells García [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Facultativo especialista en pediatría. Hospital Clínico Universitario de Valencia [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [3] => Array ( [DNI] => uni65243 [NOMBRE_PERSONA] => Susana Ángela [APELLIDOS] => Ferrando Monleón [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Pediatria, Obstetrícia i Ginecologia. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Asociado/a Asistencial de Ciencias de la Salud [NPI] => Q9931 [EMAIL_FACULTAD] => sufemon@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [4] => Array ( [DNI] => emp540294 [NOMBRE_PERSONA] => Beatriz [APELLIDOS] => Guzman Morais [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Médico Pediatra Especialista en cardiología infantil. Hospital Clínico Universitario de Valencia [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [5] => Array ( [DNI] => emp540296 [NOMBRE_PERSONA] => Verónica [APELLIDOS] => Hortelano Platero [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Médico Pediatra Especialista en Neonatología. Hospital Clínico Universitario de Valencia [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [6] => Array ( [DNI] => uni51215 [NOMBRE_PERSONA] => María Isabel [APELLIDOS] => Lazaro Carreño [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Pediatria, Obstetrícia i Ginecologia. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Asociado/a Asistencial de Ciencias de la Salud [NPI] => M6298 [EMAIL_FACULTAD] => malaca4@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [7] => Array ( [DNI] => uni70251 [NOMBRE_PERSONA] => José Luis [APELLIDOS] => Lopez-prats Lucea [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Pediatria, Obstetrícia i Ginecologia. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Asociado/a Asistencial de Ciencias de la Salud [NPI] => T0337 [EMAIL_FACULTAD] => lolujo@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [8] => Array ( [DNI] => emp540298 [NOMBRE_PERSONA] => Ignacio [APELLIDOS] => Manrique Martínez [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Presidente del Grupo Español de RCP Pediátrica y Neonatal. Médico Pediatra. Experto en docencia en RCP.. [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [9] => Array ( [DNI] => emp540297 [NOMBRE_PERSONA] => Lucía [APELLIDOS] => Monfort Belenguer [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Facultativo especialista. Instructor Nacional de RCP Avanzada. Hospital Clínico Universitario de Valencia [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [10] => Array ( [DNI] => uni26102 [NOMBRE_PERSONA] => Sara [APELLIDOS] => Pons Morales [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Pediatria, Obstetrícia i Ginecologia. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Asociado/a Asistencial de Ciencias de la Salud [NPI] => M0005 [EMAIL_FACULTAD] => saponsmo@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [11] => Array ( [DNI] => emp213957 [NOMBRE_PERSONA] => Vicente Juan [APELLIDOS] => Posadas Blázquez [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Pediatra. Hospital Francisco de Borja,Gandia [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [12] => Array ( [DNI] => uni96555 [NOMBRE_PERSONA] => Patricia María [APELLIDOS] => Roselló Millet [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Pediatria, Obstetrícia i Ginecologia. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Permanente Laboral PPL [NPI] => M0358 [EMAIL_FACULTAD] => pamaromi@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [13] => Array ( [DNI] => emp540293 [NOMBRE_PERSONA] => Irene [APELLIDOS] => Ruiz Alcántara [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Pediatra. Instructor Nacional de RCP Pediátrica y Neonatal. Hospital Clínico Universitario de Valencia [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) [direccio] => Array ( [0] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => uni70251 [NOMBRE_PERSONA] => José Luis [APELLIDOS] => Lopez-prats Lucea [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Pediatria, Obstetrícia i Ginecologia. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Asociado/a Asistencial de Ciencias de la Salud [NPI] => T0337 [EMAIL_FACULTAD] => lolujo@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) [1] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => uni96555 [NOMBRE_PERSONA] => Patricia María [APELLIDOS] => Roselló Millet [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Pediatria, Obstetrícia i Ginecologia. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Permanente Laboral PPL [NPI] => M0358 [EMAIL_FACULTAD] => pamaromi@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) ) )

Microcredencial Universitaria en Reanimación Cardiopulmonar Avanzada Pediátrica y Neonatal


Metodología

El curso está compuesto por 8 unidades didácticas, que están ordenadas de manera cronológica y secuencial. Es fundamentalmente teórico-práctico.
La parte teórica se distribuye en una parte on line ( X video clases que suponen ) y una pequeña parte presencial. A cada alumno se le facilita el manual de RCP avanzada pediátrica y neonatal editado por el Grupo Español de RCP Pediátrica y Neonatal, éste se entregará con antelación para que sirva de manual de estudio y consulta durante la fase no presencial del curso y sirva de apoyo a las video clases teóricas . Se dispondrá de horas de tutorías para que los alumnos puedan comentar y preguntar cualquier aspecto del contenido teórico en los días previos al inicio de la fase presencial.
En la parte presencial cada alumno recibe un total de 18 horas lectivas de las que 1 es teórica y 17 son prácticas, distribuyéndose para ello en grupos, procediendo según metodología demostrativa, con retroalimentación positiva individual, lo que permite una evaluación formativa continuada.
El logro de los objetivos dependerá en gran medida de la capacidad del docente para desarrollar de forma amena y coherente el contenido doctrinal de las diversas unidades didácticas, tratando de conseguir la máxima participación del alumnado; para ello se utiliza métodos didácticos activos, es decir de técnica de grupos, del descubrimiento e interrogativos, además de los métodos convencionales expositivos y demostrativos, de tal manera que el alumno sea gestor de su propia docencia, utilizando y valorando su propia experiencia profesional. Así mismo los profesores que deben planificar y guiar las prácticas son instructores diplomados por el Grupo Español de RCP Pediátrica y Neonatal.

¡Preinscríbete ya!

Solicita información

Responsable: Universitat de València. Edifici del Rectorat. Av. Blasco Ibáñez, 13. 46010-València.
Delegado de Protección de Datos: D. Javier Plaza Penadés lopd@uv.es
Finalidad: Enviar información relevante de cursos de postgrado.
Se obtienen perfiles al objeto de personalizar el trato conforme a sus características o necesidades y poder así dirigirle las novedades más convenientes.
Legitimación: Para el envío de información acerca de los Títulos Propios de la Universidad de València la base de legitimación es el consentimiento del interesado.
Destinatarios: Fundació Universitat-Empresa de Valéncia y Universitat de València.
Plazo: Los datos del Usuario serán conservados hasta que solicite su baja, se oponga o revoque su consentimiento.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos así como otros derechos como se explica en la información adicional.
Amplíe información: www.adeituv.es/politica-de-privacidad.

FAQS
 
Imprimir información