1.ª Edición - Código 25717090

Microcredenciales FSE
Array ( [CODIGO] => 25717090 [EDICION] => 1 [SITUACION] => Aprobado [SITUACION_BIS] => Pendiente [MATRICULA] => 120 [MATRICULA_2] => 0 [MATRICULA_3] => 0 [HORAS] => 1.00 [FECHA_INICIO] => 28/06/2025 [FECHA_FIN] => 28/06/2025 [LUGAR] => Parte teórica, en la Fundació Lluís Alcanyís - Clínica Odontologica de la UV Las prácticas se llevaran a cabo en los jardines de la Avenida de Blasco Ibáñez y en el Jardín del Túria. [NOMBRE_EMPRESA_ORGANIZADOR] => 0 [FECHA_FIN_PREINSCRIPCION] => 20/06/2025 [AREA] => 7 [NOMBRE_EMPRESA_PATROCINADO] => [NOMBRE_EMPRESA_COLABORADOR] => [OBSERVACIONES_PREINSCRIPCION] => [TIPO_DOCENCIA] => Presencial [TIPO_DOCENCIA_1] => 1 [TIPO_DOCENCIA_2] => Presencial [AULA_VIRTUAL_ADEIT] => 0 [TIPO_CURSO] => Postgrado [TIPO_CURSO_1] => Programa de Formació [DIRECCION_URL] => https://www.uv.es/fundacio-lluis-alcanyis/ca/formacio/portal-formacio-/portal-formacio.html [AÑO_CURSO] => 37 [URL_VIDEO] => [URL_FACEBOOK] => [URL_TWITTER] => [META_TITLE] => [META_DESCRIPTION] => [META_KEYWORDS] => actividad física, salud integral, alimentación saludable, deporte, alimentación, activitat física, salut integral, alimentació saludable, esport, alimentació, physical activity, integral health, healthy eating, sports, nutrition [DIRECCION_CURSO_CORTO] => marcha-nordica-nutricion [GESTOR_NOMBRE] => [GESTOR_APELLIDOS] => [GESTOR_EMAIL] => formacion@adeituv.es [ADMINISTRATIVO_NOMBRE] => [ADMINISTRATIVO_APELLIDOS] => [ADMINISTRATIVO_EMAIL] => formacion@adeituv.es [ES_INTERNO] => 1 [EMAIL_EXTERNO] => formaciofla@uv.es [PREINSCRIPCION_WEB] => 0 [URL_AULA_VIRTUAL] => [OFERTADO_OTRO] => 1 [ID_CURSO_OFERTADO] => 1 [DESCRIPCION_OFERTADO] => Fundació Lluís Alcanyís [TELEFONO_EXTERNO] => 963 395 037 [MATRICULA_PDTE_APROBACION] => 0 [ID_IDIOMA] => 4 [PUBLICAR_WEB] => 1 [PLAN_MICROCREDS] => 0 [area_curs] => Salud [NOMBRE_CURSO] => Microcredencial Universitaria en Marcha Nórdica y Nutrición [TITULACION] => Microcredencial Universitario [HORARIO] => Sábados de 9 a 19, Dissabtes de 9 a 19 [REQUISITOS_TITULACION] => La importancia y trascendencia de una alimentación adecuada y saludable, así como el ejercicio físico y en mayor grado la combinación de ambos hábitos en la Salud de las personas, hace que esta propuesta no presente unas restricciones en el perfil de a quien se dirige la formación, porque su conocimiento y aplicación lo hace de interés para cualquier persona, si bien consideramos con mayor interés ofrecerla a: - Personal sanitario que además para su conocimiento y práctica personal, le permita una ¿prescripción¿ o recomendación desde el propio conocimiento y experiencia personal. La motivación se traslada mejor desde un conocimiento y experiencia vivida y sentida. De ahí nuestro interés en toda persona sanitaria en contacto directo con pacientes. - Estudiantes y egresados en el ámbito de las Ciencias de la Salud y del del Grado en Actividad Física y Deportiva. Su conocimiento y su experiencia personal no solo le puede permitir sus ventajas personales si no la adquisición de una mejor herramienta en su bagaje profesional. - Publico en general, tanto por su auto-aplicación como por la existencia de cada vez más personas que ejercen de voluntarios y líderes en hábitos de la Salud, como programas de caminar en movimiento. [REQUISITOS_OTROS] => [ARG_VENTA] => 1. Aplicar correctamente la técnica de la marcha nórdica en diferentes tipos de terreno, integrando principios de corrección postular y seguridad física. 2. Diseñar rutinas de ejercicio al aire libre que combinen marcha nórdica y hábitos saludables, orientadas a combatir el sedentarismo. 3. Identificar y planificar estrategias nutricionales adecuadas que potencien el rendimiento físico y la recuperación en practicantes de marcha nórdica. 4. Evaluar la sinergia entre actividad física y nutrición en función de objetivos de salud y bienestar en distintos perfiles poblacionales. 5. Promover hábitos de vida activa y alimentación equilibrada, basándose en evidencia científica y buenas prácticas adquiridas durante el curso. [ARG_VENTA2] => [AÑO_CURSO_DESC] => Curso 2025/2026 [MODALIDAD_EVALUACION] => El curso se impartirá a través de una combinación de actividades teóricas y prácticas, que incluyen: - Clases Teóricas: Exposiciones magistrales sobre fundamentos, beneficios y técnicas de la marcha nórdica, así como sobre la nutrición adecuada para la práctica deportiva. - Sesiones Prácticas: Talleres que faciliten la comprensión de la técnica orientada a la corrección postural y marcha natural. - Dinámicas Grupales y Debates: Intercambio de experiencias, resolución de dudas y discusión de buenas prácticas. - Evaluación y Seguimiento: Herramientas de autoevaluación y retroalimentación continua para medir el progreso personal en términos de condición física y hábitos alimenticios. [MODALIDAD_EVALUACION2] => [OBSERVACION_MATRICULA_1] => Preu general [OBSERVACION_MATRICULA_2] => [OBSERVACION_MATRICULA_3] => [SALIDA_PROFESIONAL] => Al finalizar el curso, el/la participante será capaz de: La incorporación complementaria de la nutrición con un tipo de actividad física como es la marcha nórdica permitirá tener más elementos de trabajo para los profesionales y su práctica cotidiana con pacientes y/o usuarios. [CRITERIO_ADMISION] => Por orden de matrícula hasta llenar el máximo de estudiantes [CRITERIO_ADMISION2] => [CRITERIO_ADMISION3] => [FORMACION_APRENDIZAJE] => Al finalizar el curso, el/la participante será capaz de: - Comprender el impacto de la marcha nórdica en la salud, especialmente en la reducción del sedentarismo y la corrección postural, tratando y previniendo las dolencias que conllevan. - Conocer la importancia de una alimentación equilibrada para optimizar el rendimiento y los beneficios de la actividad física. - Aplicar técnicas y estrategias prácticas de marcha nórdica como recursos de salud - Desarrollar habilidades para planificar y ejecutar programas integrales que combinen ejercicio y nutrición para mejorar la calidad de vida. La Marcha Nórdica es una excelente actividad intergeneracional. [FORMACION_APRENDIZAJE2] => [FORMACION_APRENDIZAJE3] => [ANO_CURSO_DESC] => Curso 2025/2026 [programa] => Array ( [0] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25717090 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 1 [NOMBRE_MATERIA] => Marcha nórdica y Nutrición [NOMBRE_MATERIA_VAL] => [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 1 ) ) [professors] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => emp16636 [NOMBRE_PERSONA] => Francesc Xavier [APELLIDOS] => Marí Cerezo [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Médico [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [1] => Array ( [DNI] => uni65756 [NOMBRE_PERSONA] => José Miguel [APELLIDOS] => Soriano del Castillo [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Medicina Preventiva i Salut Pública, Ciències de l'Alimentació, Toxicologia i Medicina Legal. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Catedrático/a de Universidad [NPI] => H9318 [EMAIL_FACULTAD] => Jose.Soriano@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) [direccio] => Array ( [0] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => uni65756 [NOMBRE_PERSONA] => José Miguel [APELLIDOS] => Soriano del Castillo [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Medicina Preventiva i Salut Pública, Ciències de l'Alimentació, Toxicologia i Medicina Legal. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Catedrático/a de Universidad [NPI] => H9318 [EMAIL_FACULTAD] => Jose.Soriano@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) [1] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => emp16636 [NOMBRE_PERSONA] => Francesc Xavier [APELLIDOS] => Marí Cerezo [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Médico [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) ) )

Requisitos de acceso

La importancia y trascendencia de una alimentación adecuada y saludable, así como el ejercicio físico y en mayor grado la combinación de ambos hábitos en la Salud de las personas, hace que esta propuesta no presente unas restricciones en el perfil de a quien se dirige la formación, porque su conocimiento y aplicación lo hace de interés para cualquier persona, si bien consideramos con mayor interés ofrecerla a: - Personal sanitario que además para su conocimiento y práctica personal, le permita una ¿prescripción¿ o recomendación desde el propio conocimiento y experiencia personal. La motivación se traslada mejor desde un conocimiento y experiencia vivida y sentida. De ahí nuestro interés en toda persona sanitaria en contacto directo con pacientes. - Estudiantes y egresados en el ámbito de las Ciencias de la Salud y del del Grado en Actividad Física y Deportiva. Su conocimiento y su experiencia personal no solo le puede permitir sus ventajas personales si no la adquisición de una mejor herramienta en su bagaje profesional. - Publico en general, tanto por su auto-aplicación como por la existencia de cada vez más personas que ejercen de voluntarios y líderes en hábitos de la Salud, como programas de caminar en movimiento.

Criterios de admisión

Por orden de matrícula hasta llenar el máximo de estudiantes

Resultados de aprendizaje

Al finalizar el curso, el/la participante será capaz de: - Comprender el impacto de la marcha nórdica en la salud, especialmente en la reducción del sedentarismo y la corrección postural, tratando y previniendo las dolencias que conllevan. - Conocer la importancia de una alimentación equilibrada para optimizar el rendimiento y los beneficios de la actividad física. - Aplicar técnicas y estrategias prácticas de marcha nórdica como recursos de salud - Desarrollar habilidades para planificar y ejecutar programas integrales que combinen ejercicio y nutrición para mejorar la calidad de vida. La Marcha Nórdica es una excelente actividad intergeneracional.

Solicita información

Responsable: Universitat de València. Edifici del Rectorat. Av. Blasco Ibáñez, 13. 46010-València.
Delegado de Protección de Datos: D. Javier Plaza Penadés lopd@uv.es
Finalidad: Enviar información relevante de cursos de postgrado.
Se obtienen perfiles al objeto de personalizar el trato conforme a sus características o necesidades y poder así dirigirle las novedades más convenientes.
Legitimación: Para el envío de información acerca de los Títulos Propios de la Universidad de València la base de legitimación es el consentimiento del interesado.
Destinatarios: Fundació Universitat-Empresa de Valéncia y Universitat de València.
Plazo: Los datos del Usuario serán conservados hasta que solicite su baja, se oponga o revoque su consentimiento.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos así como otros derechos como se explica en la información adicional.
Amplíe información: www.adeituv.es/politica-de-privacidad.

FAQS
 
Imprimir información