1.ª Edición - Código 25727110

Microcredenciales FSE
Array ( [CODIGO] => 25727110 [EDICION] => 1 [SITUACION] => Aprobado [SITUACION_BIS] => Pendiente [MATRICULA] => 60 [MATRICULA_2] => 0 [MATRICULA_3] => 0 [HORAS] => 4.50 [FECHA_INICIO] => 04/11/2025 [FECHA_FIN] => 31/01/2026 [LUGAR] => Aula virtual uv [NOMBRE_EMPRESA_ORGANIZADOR] => 0 [FECHA_FIN_PREINSCRIPCION] => 23/10/2025 [AREA] => 7 [NOMBRE_EMPRESA_PATROCINADO] => [NOMBRE_EMPRESA_COLABORADOR] => [OBSERVACIONES_PREINSCRIPCION] => [TIPO_DOCENCIA] => A distancia [TIPO_DOCENCIA_1] => 3 [TIPO_DOCENCIA_2] => On-line [AULA_VIRTUAL_ADEIT] => 1 [TIPO_CURSO] => Postgrado [TIPO_CURSO_1] => Programa de Formació [DIRECCION_URL] => [AÑO_CURSO] => 37 [URL_VIDEO] => [URL_FACEBOOK] => [URL_TWITTER] => [META_TITLE] => [META_DESCRIPTION] => [META_KEYWORDS] => [DIRECCION_CURSO_CORTO] => inmunoterapia-CAR-T-enfermeria [GESTOR_NOMBRE] => Laura [GESTOR_APELLIDOS] => García Gómez [GESTOR_EMAIL] => laura.garcia-gomez@fundacions.uv.es [ADMINISTRATIVO_NOMBRE] => Jorge [ADMINISTRATIVO_APELLIDOS] => Bueno [ADMINISTRATIVO_EMAIL] => jorge.bueno@fundacions.uv.es [ES_INTERNO] => 1 [EMAIL_EXTERNO] => formacion@adeituv.es [PREINSCRIPCION_WEB] => 1 [URL_AULA_VIRTUAL] => [OFERTADO_OTRO] => 0 [ID_CURSO_OFERTADO] => 0 [DESCRIPCION_OFERTADO] => [TELEFONO_EXTERNO] => 96 160 3000 [MATRICULA_PDTE_APROBACION] => 1 [ID_IDIOMA] => 4 [PUBLICAR_WEB] => 1 [area_curs] => Salud [NOMBRE_CURSO] => Microcredencial Universitaria en Aspectos clínicos y organizativos de la inmunoterapia celular mediante linfocitos CAR-T para enfermería [TITULACION] => Microcredencial Universitario [HORARIO] => - Sesiones formativas (en diferido) 1Oct-15Dic (2 sesiones/semana) [REQUISITOS_TITULACION] => Tener entre 25 y 64 años, cumplidos a la fecha del comienzo del curso y personal de enfermería con experiencia en la inmunoterapia celular mediante linfocitos CAR-T [REQUISITOS_OTROS] => [ARG_VENTA] => - Adquirir conocimientos fundamentales sobre la terapia celular CAR-T Comprender los conceptos, indicaciones, aspectos regulatorios y el proceso asistencial completo, desde la linfoaféresis hasta la infusión y el seguimiento del paciente. - Aplicar cuidados de enfermería y manejo clínico en todas las fases del tratamiento CAR-T Desarrollar competencias en la atención directa al paciente, incluyendo el manejo de toxicidades tempranas y tardías, la atención domiciliaria (adulto y pediátrico), y la coordinación con unidades especializadas como UCI. - Integrar el rol profesional de enfermería en un entorno de calidad, investigación y humanización Conocer las funciones del personal de enfermería de práctica avanzada, los estándares de calidad JACIE, y los aspectos emocionales, sociales y de calidad de vida del paciente. [ARG_VENTA2] => [AÑO_CURSO_DESC] => Curso 2025/2026 [MODALIDAD_EVALUACION] => La microcredencial se realiza en formato semipresencial on-line. El Aula Virtual se constituye como un entorno de encuentro, intercambio y aprendizaje dinámico. En el aula además del equipo docente, se encuentra el personal de apoyo (dinamizadora y equipo técnico) que orientará y ayudará a lo largo de toda la experiencia formativa. Los participantes disponen de una clave personalizada que permite el acceso al curso desde cualquier ordenador conectado a Internet y desde cualquier navegador Web y sistema operativo. Además, por ser alumnado de este curso la Universidad les proporciona (si todavía no ha sido alumno/a de la Universidad) una cuenta de correo electrónico. La metodología online permite trasladar la experiencia formativa al AULA VIRTUAL de la UV, donde el alumnado y el profesorado podrán adquirir e intercambiar conocimientos independientemente del momento y del lugar donde se encuentren. MATERIALES Y RECURSOS ADECUADOS Dentro del curso hay una programación que es uno de los recursos más importantes en la medida en la que sirve de guía al indicar los hitos más importantes en el desarrollo del programa formativo (activación de temas, exámenes, recuperaciones, ...) En el Aula Virtual está todo el material didáctico que compone el programa del curso y que se irá activando de acuerdo con la programación prevista. Se realizan materiales exprofeso, maquetados con el mismo formato, que componen la esencia de la formación y que permiten tanto su estudio como descarga en pdf. Además, en este curso podrás encontrar un conjunto de recursos adicionales que van a permitir al profesorado complementar su docencia: - presentaciones de Powerpoint (algunas locutadas), - materiales multimedia (videos, audios, enlaces, imágenes,...) - lecturas complementarias - ponencias grabadas - Referencias bibliográficas. - Glosario COMUNICACIÓN CONSTANTE Durante el desarrollo de la actividad formativa, los participantes dispondrán de diversas herramientas de comunicación, como los foro [MODALIDAD_EVALUACION2] => s, tablón de anuncios y mensajería interna. Los FOROS de debate son espacios compartidos por todos los participantes (alumnado y profesorado) que permiten el intercambio de ideas, así como resolver dudas, proponer debates y responder cuestiones. También permiten intercambiar archivos para realizar actividades determinadas en grupo. Los foros fomentan la participación, la colaboración y el trabajo en equipo. Están siempre disponibles, el alumno decide cuándo realiza su aportación, escogiendo el momento que mejor se adapta a su horario. Tres formatos fundamentales de foro son: - Foro de cuestiones generales, de Cuestiones Generales se pueden plantear dudas sobre el uso de la plataforma, comunicar noticias generales del curso, realizar presentaciones personales, comunicar intereses, etc - Foro específico de la asignatura, los participantes pueden plantear dudas y consultas relacionadas con los contenidos y las actividades, a las que podrán responder tanto los tutores como los alumnos. También se pueden proponer temas de discusión relacionados con la materia, así como compartir recursos que puedan ser de utilidad para el trabajo en los contenidos planteados en el tema: direcciones web, referencias de artículos o libros, u otra información que sea de interés general. - Tablón de anuncios: sólo el profesorado, dinamizadora y equipo técnico pueden publicar mensajes. Todos los participantes recibirán la información que se publique en los foros en la dirección de correo electrónico de la Universidad. Un eje fundamental en la formación on line es el seguimiento personal llevado a cabo por los tutores del curso, ayudando a profundizar y afianzar los conceptos clave y resolviendo las dudas y consultas particulares a través de un sistema de TUTORÍA personal. [OBSERVACION_MATRICULA_1] => Preu general [OBSERVACION_MATRICULA_2] => [OBSERVACION_MATRICULA_3] => [SALIDA_PROFESIONAL] => 1. Enfermería de práctica avanzada en terapias celulares Especialización en cuidados de pacientes sometidos a CAR-T. Liderazgo en unidades de trasplante y terapia celular. Supervisión del seguimiento clínico de pacientes CAR-T. 2. Coordinación de unidades CAR-T o de terapia celular Gestión de casos y procesos clínicos: linfoaféresis, acondicionamiento, infusión, seguimiento. Coordinación entre servicios (hematología, UCI, farmacia, enfermería, trabajo social). Aseguramiento de calidad asistencial según estándares como JACIE o FACT. 3. Investigación clínica y traslacional Participación o coordinación de ensayos clínicos en terapias avanzadas. Análisis de datos clínicos y epidemiológicos. Publicación de resultados e implementación de nuevas prácticas basadas en evidencia. 4. Industria biotecnológica y farmacéutica Posiciones en compañías que desarrollan o comercializan terapias CAR-T (p. ej., Gilead, Novartis, Bristol-Myers Squibb). Roles en formación médica, soporte clínico, monitorización de efectos adversos, farmacovigilancia o coordinación de estudios. 5. Docencia y formación sanitaria Formación de otros profesionales sobre manejo de terapias celulares. Desarrollo de materiales educativos, talleres clínicos o simulaciones de casos. Participación en programas de formación continuada o posgrado. 6. Evaluación y mejora de la calidad asistencial Auditoría de procesos en unidades de terapia celular. Aplicación de estándares de calidad nacionales e internacionales. Promoción de programas de mejora continua, seguridad del paciente y atención centrada en la persona. 7. Consultoría en innovación sanitaria Asesoría a instituciones públicas o privadas sobre implementación de terapias avanzadas. Evaluación de impacto clínico, económico y social. [CRITERIO_ADMISION] => Tener entre 25 y 64 años, cumplidos a la fecha del comienzo del curso y personal de enfermería con experiencia en la inmunoterapia celular mediante linfocitos CAR-T, se tendrá en cuenta el orden de preinscripción. [CRITERIO_ADMISION2] => [CRITERIO_ADMISION3] => [FORMACION_APRENDIZAJE] => Conocimientos o contenidos que han sido comprendidos, mediante la asimilación de teorías y la interpretación correcta de información científica o datos clínico-epidemiológicos, etc. - Habilidades, aptitudes y valores en la aplicación de la evidencia científica y las técnicas standard-of-care para la realización de tareas y la resolución de problemas. - Competencias o capacidad demostrada para utilizar conocimientos, herramientas y habilidades personales, sociales y metodológicas en situaciones de análisis, trabajo o estudio, y en el desarrollo profesional y personal. Describir los fundamentos científicos, clínicos y regulatorios de la terapia celular CAR-T, incluyendo sus indicaciones y proceso de fabricación. Aplicar los conocimientos adquiridos para identificar y gestionar las distintas fases del tratamiento CAR-T, desde la linfoaféresis hasta la infusión celular. Analizar las toxicidades asociadas al tratamiento CAR-T (tempranas y tardías), proponiendo estrategias de manejo médico y de enfermería basadas en la evidencia. Interpretar casos clínicos reales para reconocer complicaciones y tomar decisiones clínicas en contextos hospitalarios, domiciliarios e intensivos. Demostrar habilidades de coordinación y comunicación en equipos multidisciplinares, integrando el rol de la enfermería de práctica avanzada. Valorar el impacto emocional, social y de calidad de vida en pacientes tratados con CAR-T, incorporando principios de humanización y atención centrada en la persona. Evaluar la calidad asistencial en unidades de terapia celular según estándares como JACIE, promoviendo la mejora continua. Integrar la investigación y la innovación en el ámbito de las terapias avanzadas como herramienta para el desarrollo profesional y la mejora de resultados clínicos. [FORMACION_APRENDIZAJE2] => [FORMACION_APRENDIZAJE3] => [ANO_CURSO_DESC] => Curso 2025/2026 [programa] => Array ( [0] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25727110 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 3 [NOMBRE_MATERIA] => Aspectos generales de la terapia CART, desde la indicación a la fabricación [NOMBRE_MATERIA_VAL] => [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 1. INTRODUCCIÓN: Objetivos generales de la MCU 2. CONCEPTO E INDICACIONES EN TERAPIA CELULAR CAR-T 3. Aspectos regulatorios del acceso a las terapias CART en el Sistema Nacional de Salud. 4. ENFERMERÍA DE PRACTICA AVANZADA EN TERAPIA CAR-T 5. ACOGIDA DEL PACIENTE 6. LINFOAFERESIS 7. TERAPIA PUENTE Y PRODUCCION CELULAR (Personal médico 20 MIN) 8. TERAPIA PUENTE Y PRODUCCION CELULAR (Personal de enfermería) 20 MIN [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => 1. INTRODUCCIÓ: Objectius generals de la MCU 2. CONCEPTE I INDICACIONS EN TERÀPIA CEL·LULAR CAR-T 3. Aspectes reguladors de l'accés a les teràpies CART en el Sistema Nacional de Salut. 4. INFERMERIA DE PRACTICA AVANÇADA EN TERÀPIA CAR-T 5. ACOLLIMENT DEL PACIENT 6. LINFOAFERESIS 7. TERÀPIA PUENTE I PRODUCCION CEL·LULAR (Personal mèdic 20 MIN) 8. TERÀPIA PUENTE I PRODUCCION CEL·LULAR (Personal d'infermeria) 20 MIN [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 1 ) [1] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25727110 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 1 [NOMBRE_MATERIA] => Aspectos clínicos del tratamiento con medicamentos CART [NOMBRE_MATERIA_VAL] => [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 9. LINFODEPLECIÓN 10. INFUSION 11. TOXICIDADES TEMPRANAS: Aspectos médicos 12. Aspectos de enfermería en el manejo de las TOXICIDADES TEMPRANAS: a propósito de un caso clínico. 13. MANEJO EN UNIDAD DE INTENSIVOS 14. ATENCION DOMICILIARIA 15. TOXICIDADES TARDÍAS: Aspectos médicos 16. Aspectos de enfermería en el manejo de las TOXICIDADES TARDÍAS: a propósito de un caso clínico. 17. Seguimiento del paciente y largo superviviente 18. MANEJO médico del PACIENTE PEDIATRICO 19. Aspectos de enfermería en el MANEJO del PACIENTE PEDIATRICO: a propósito de un caso clínico [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => 9. LINFODEPLECIÓN 10. INFUSION 11. TOXICITATS PRIMERENQUES: Aspectes mèdics 12. Aspectes d'infermeria en el maneig de les TOXICITATS PRIMERENQUES: a propòsit d'un cas clínic. 13. MANEIG EN UNITAT D'INTENSIUS 14. ATENCION DOMICILIÀRIA 15. TOXICITATS TARDANES: Aspectes mèdics 16. Aspectes d'infermeria en el maneig de les TOXICITATS TARDANES: a propòsit d'un cas clínic. 17. Seguiment del pacient i llarg supervivent 18. MANEIG mèdic del PACIENT PEDIATRICO 19. Aspectes d'infermeria en el MANEIG del PACIENT PEDIATRICO: a propòsit d'un cas clínic. [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 2 ) [2] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25727110 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 2 [NOMBRE_MATERIA] => Atención Integral e innovación [NOMBRE_MATERIA_VAL] => [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 20. ASPECTOS EMOCIONALES 21. ASPECTO SOCIAL, ( ASOCIACIONES, CENTRO EL PACIENTE.hUMANIZACION) 22. CALIDAD DE VIDA 23. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD: JACIE 24. INVESTIGACION EN TERAPIA CAR-T [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => 20. ASPECTES EMOCIONALS 21. ASPECTE SOCIAL, ( ASSOCIACIONS, CENTRE EL PACIENT.hUMANIZACION) 22. QUALITAT DE VIDA 23. SISTEMA DE GESTIÓ DE QUALITAT: JACIE 24. INVESTIGACION EN TERÀPIA CAR-T [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 3 ) ) [professors] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => emp480450 [NOMBRE_PERSONA] => Anna [APELLIDOS] => Alonso Saladrigues [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Hospital Sant Joan de Deu. Médico adjunto. [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [1] => Array ( [DNI] => emp525538 [NOMBRE_PERSONA] => María Pilar [APELLIDOS] => Ayora Quiles [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Hospital Clínico de Barcelona. IPA CART [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [2] => Array ( [DNI] => emp525492 [NOMBRE_PERSONA] => Nuria [APELLIDOS] => Ballestar Dot [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Hospital Clínic de Barcelona. Enfermera de enlace en la unidad de atención a domicilio del servicio de hematología [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [3] => Array ( [DNI] => emp525431 [NOMBRE_PERSONA] => Pascual [APELLIDOS] => Balsalobre López [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => GETH-TC. Director. [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [4] => Array ( [DNI] => emp525536 [NOMBRE_PERSONA] => Ana [APELLIDOS] => Benzaquén Vallejos [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Hospital Clínico Universitario de Valencia. Facultativo especialista Hematología [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [5] => Array ( [DNI] => emp525533 [NOMBRE_PERSONA] => Victor Javier [APELLIDOS] => Costela Ruiz [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Facultad de Ciencias de la Salud. Departamento de Enfermería. Universidad de Granada. Profesor Ayudante Doctor [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [6] => Array ( [DNI] => emp525530 [NOMBRE_PERSONA] => Sonsoles [APELLIDOS] => García León [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Enfermera [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [7] => Array ( [DNI] => emp525535 [NOMBRE_PERSONA] => María del Rocío [APELLIDOS] => Gil Gutiérrez [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Universidad de Granada. Profesora Sustituta Interina [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [8] => Array ( [DNI] => emp367741 [NOMBRE_PERSONA] => Iria [APELLIDOS] => González Álvarez [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [9] => Array ( [DNI] => emp525532 [NOMBRE_PERSONA] => Eva [APELLIDOS] => González Galdeano [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => ICO Hospitalet. Enfermera [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [10] => Array ( [DNI] => emp525390 [NOMBRE_PERSONA] => Marina [APELLIDOS] => Hernández Aliaga [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Hospitail Clínico Universitario de Valencia. Enfermera clínica [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [11] => Array ( [DNI] => emp441830 [NOMBRE_PERSONA] => Lidia [APELLIDOS] => Hurtado Ortega [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Enfermera. Institut Català d'Oncologia [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [12] => Array ( [DNI] => emp525510 [NOMBRE_PERSONA] => Clara María [APELLIDOS] => Luzón Lobato [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Hospital Vall d'Hebron. Enfermera de Práctica Avanzada en Terapia CAR-T adultos [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [13] => Array ( [DNI] => emp525511 [NOMBRE_PERSONA] => Juan Alberto [APELLIDOS] => Martín González [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Hospital Universitario Virgen del Rocío. Coordinación de trasplantes y terapia celular [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [14] => Array ( [DNI] => emp367754 [NOMBRE_PERSONA] => María de las Mercedes [APELLIDOS] => Montoro Lorite [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Hospital Clínic de Barcelona. Enfermera practica avanzada en terapia CAR-T [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [15] => Array ( [DNI] => emp525539 [NOMBRE_PERSONA] => Estefania [APELLIDOS] => Pérez López [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Hospital universitario de Salamanca. Médico Adjunto de la Unidad clínica y terapia celular [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [16] => Array ( [DNI] => emp525531 [NOMBRE_PERSONA] => Claudia [APELLIDOS] => Pina Pino [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Enfermera [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [17] => Array ( [DNI] => emp367735 [NOMBRE_PERSONA] => Laura María [APELLIDOS] => Romero García [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba. Enfermera pre-TPH y pre-CART [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [18] => Array ( [DNI] => emp525537 [NOMBRE_PERSONA] => Maite [APELLIDOS] => San Miguel Arregui [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Clinica universidad de Navarra Cancer center Enfermera de ensayos clinicos [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [19] => Array ( [DNI] => emp525534 [NOMBRE_PERSONA] => Adela [APELLIDOS] => Valero Díaz [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Hospital Sant Joan de Déu - Esplugues. Enfermera Servicio Transfusión y aféresis [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) [direccio] => Array ( [0] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => uni59303 [NOMBRE_PERSONA] => Carlos [APELLIDOS] => Solano Vercet [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => Catedrático de Universidad. Departament de Medicina. Universitat de València. Jefe de Servicio de Hematología y Hemoterapia. Hospital Clínico Universitario [NPI] => H1357 [EMAIL_FACULTAD] => solano@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) ) )

Microcredencial Universitaria en Aspectos clínicos y organizativos de la inmunoterapia celular mediante linfocitos CAR-T para enfermería


Datos generales

Curso académico: Curso 2025/2026

Tipo de curso: Microcredencial Universitario

Número de créditos: 4.50 Créditos ECTS

Preinscripción al curso: Hasta el 23/10/2025

Fecha inicio: Noviembre 2025

Fecha fin: Enero 2026

Matrícula: 60 € (importe precio público pendiente de aprobación por el Consejo Social Universitat de València.) Preu general

Modalidad: On-line

Lugar de impartición: Aula virtual uv

Horario: - Sesiones formativas (en diferido) 1Oct-15Dic (2 sesiones/semana)

Más información

Objetivos del curso

- Adquirir conocimientos fundamentales sobre la terapia celular CAR-T
Comprender los conceptos, indicaciones, aspectos regulatorios y el proceso asistencial completo, desde la linfoaféresis hasta la infusión y el seguimiento del paciente.
- Aplicar cuidados de enfermería y manejo clínico en todas las fases del tratamiento CAR-T

Leer más

Objetivos profesionales

1. Enfermería de práctica avanzada en terapias celulares
Especialización en cuidados de pacientes sometidos a CAR-T.

Leer más

¡Preinscríbete ya!

Solicita información

Responsable: Universitat de València. Edifici del Rectorat. Av. Blasco Ibáñez, 13. 46010-València.
Delegado de Protección de Datos: D. Javier Plaza Penadés lopd@uv.es
Finalidad: Enviar información relevante de cursos de postgrado.
Se obtienen perfiles al objeto de personalizar el trato conforme a sus características o necesidades y poder así dirigirle las novedades más convenientes.
Legitimación: Para el envío de información acerca de los Títulos Propios de la Universidad de València la base de legitimación es el consentimiento del interesado.
Destinatarios: Fundació Universitat-Empresa de Valéncia y Universitat de València.
Plazo: Los datos del Usuario serán conservados hasta que solicite su baja, se oponga o revoque su consentimiento.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos así como otros derechos como se explica en la información adicional.
Amplíe información: www.adeituv.es/politica-de-privacidad.

FAQS
 
Imprimir información