1.ª Edición - Código 25331010

Array ( [CODIGO] => 25331010 [EDICION] => 1 [SITUACION] => Aprobado [SITUACION_BIS] => Pendiente [MATRICULA] => 370 [MATRICULA_2] => 0 [MATRICULA_3] => 0 [HORAS] => 60.00 [FECHA_INICIO] => 15/10/2025 [FECHA_FIN] => 26/06/2026 [LUGAR] => Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació [NOMBRE_EMPRESA_ORGANIZADOR] => Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació [FECHA_FIN_PREINSCRIPCION] => 01/10/2025 [AREA] => 3 [NOMBRE_EMPRESA_PATROCINADO] => [NOMBRE_EMPRESA_COLABORADOR] => [OBSERVACIONES_PREINSCRIPCION] => [TIPO_DOCENCIA] => Presencial [TIPO_DOCENCIA_1] => 2 [TIPO_DOCENCIA_2] => Semipresencial [AULA_VIRTUAL_ADEIT] => 0 [TIPO_CURSO] => Postgrado [TIPO_CURSO_1] => Título Propio de Pos [DIRECCION_URL] => [AÑO_CURSO] => 37 [URL_VIDEO] => [URL_FACEBOOK] => [URL_TWITTER] => [META_TITLE] => [META_DESCRIPTION] => [META_KEYWORDS] => cultura coreana, cultura japonesa, estudios asiáticos, japón, corea, cultura coreana, cultura japonesa, estudis asiàtics, Japó, Corea, Korean culture, Japanese culture, Asian studies, Japan, Korea [DIRECCION_CURSO_CORTO] => estudios-japoneses-coreanos [GESTOR_NOMBRE] => Victoria Silvia [GESTOR_APELLIDOS] => Fernández-Getino Hermano [GESTOR_EMAIL] => victoria.fernandez@fundacions.uv.es [ADMINISTRATIVO_NOMBRE] => Natalia [ADMINISTRATIVO_APELLIDOS] => Molada Peréz [ADMINISTRATIVO_EMAIL] => natalia.molada@fundacions.uv.es [ES_INTERNO] => 1 [EMAIL_EXTERNO] => formacion@adeituv.es [PREINSCRIPCION_WEB] => 1 [URL_AULA_VIRTUAL] => [OFERTADO_OTRO] => 0 [ID_CURSO_OFERTADO] => 0 [DESCRIPCION_OFERTADO] => [TELEFONO_EXTERNO] => 96 160 3000 [MATRICULA_PDTE_APROBACION] => 0 [ID_IDIOMA] => 4 [PUBLICAR_WEB] => 1 [area_curs] => Arte y Humanidades [NOMBRE_CURSO] => Master de Formación Permanente en Estudios Japoneses y Coreanos [TITULACION] => Máster de Formación Permanente [HORARIO] => Miércoles a viernes: 5:00-8:30pm. Es posible recuperar clases de forma asíncrona con material disponible en el aula virtual. Asistencia presencial u online. *Quienes hayan completado alguna Microcredencial, Certificado en Estudios Japoneses anteriores, o cursos de japonés o coreano en la UV, pueden consultar con los profesores (Marcos Centeno, Raúl Fortes o Amparo Montaner) sobre la necesidad de asistir o no a determinadas sesiones). [REQUISITOS_TITULACION] => Haber completado estudios de grado o licenciatura. [REQUISITOS_OTROS] => [ARG_VENTA] => El objetivo principal del máster es aportar una formación multidisciplinar sólida para aquellos que deseen desarrollar una carrera investigadora o profesional o adquirir una especialización relacionada con estudios japoneses, coreanos, o en combinación de ambos. Se aporta una gran variedad de herramientas teóricas, críticas y prácticas para que el al alumnado pueda desarrollar sus propios proyectos profesionales o investigadores en una gran variedad de campos: historia, sociología, cultura, arte, lingüística y traducción, audiovisual, literatura, filosofía y religión o relaciones internacionales. [ARG_VENTA2] => [AÑO_CURSO_DESC] => Curso 2025/2026 [MODALIDAD_EVALUACION] => Combinación de clases magistrales con clases interactivas tipo seminario en las que se incluyen debates, lectura y discusión de textos y visionado de material. [MODALIDAD_EVALUACION2] => [OBSERVACION_MATRICULA_1] => Precio general [OBSERVACION_MATRICULA_2] => [OBSERVACION_MATRICULA_3] => [SALIDA_PROFESIONAL] => El Máster aporta tanto una formación tanto investigadora como profesional para aquellos que deseen especializarse en aspectos relacionados con Japón, Corea o ambos, desde múltiples ámbitos: historia, sociología, cultura, arte, lingüística y traducción, literatura, audiovisual, filosofía y religión o relaciones internacionales. Las posibles salidas profesionales se encuentran en ámbitos muy diversos: docencia, investigación, agencias culturales y diplomáticas, traducción, periodismo, turismo, mediación intercultural, empresas, instituciones y organismos públicos y privados vinculados con Asia Oriental. Este programa también ofrece una formación sólida para aquellos que deseen desarrollar sus propios proyectos en relación con Japón, Corea o Asia Oriental. [CRITERIO_ADMISION] => No es necesario conocimiento previos de lengua o cultura. No obstante, dado que las plazas son limitadas, se dará prioridad a quienes hayan lenguas o culturas relacionadas con estos estudios anteriormente y elijan asistencia presencial. Conocimiento de inglés no necesario pero recomendable. [CRITERIO_ADMISION2] => [CRITERIO_ADMISION3] => [FORMACION_APRENDIZAJE] => ¿ Obtener un conocimiento profundo de la cultura y la sociedad japonesa y/o coreanas actuales ¿ Capacidad de analizar textos y material de todo tipo sobre sociedad y diversidad ¿ Entender cómo se construyen estereotipos relacionados y sus minorías, su dimensión política, ideológica y cultural. ¿ Entender la tradición cultural e histórica del ámbito japonés y/o coreano. ¿ Desarrollar capacidad crítica sobre discursos públicos respecto a las sociedades japonesa y coreana. ¿ Adquisición de herramientas teóricas y epistemológicas, así como capacidades críticas y analíticas para el análisis de obras culturales o artísticas. ¿ Desarrollo de capacidad para superar visiones exóticas y orientalistas entender us singularidades locales así como fenómenos transnacionales. ¿ Conocimiento del desarrollo histórico de diversos aspectos culturales, sociales y artísticos ¿ Capacidad para analizar fenómenos concretos teniendo en cuenta sus contextos culturales, sociales e históricos ¿ Adquisición de una variedad de términos y conceptos en estudios de área. ¿ Comprender y evaluar diferentes enfoques para el estudio Japón y Corea. -Comprender diversos temas actuales sobre las sociedades japonesa y coreanas contemporánea. - Entender las relaciones cutrales, económicas, políticas e históricas en Asia Oriental. [FORMACION_APRENDIZAJE2] => [FORMACION_APRENDIZAJE3] => [ANO_CURSO_DESC] => Curso 2025/2026 [programa] => Array ( [0] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25331010 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 10 [NOMBRE_MATERIA] => Sociedad y diversidad en Japón [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Societat i diversitat al Japó [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 1.1. Multiculturalidad y diversidad: extranjeros en Japón. 1.2. Multiculturalidad y diversidad: el pueblo ainu. 1.3. Género y sexualidad. Minorías LGTBI en Japón 1.4. Comunidad zainichi coreana en Japón. 1.5. Sincretismo religioso japonés [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => 1.1. Multiculturalitat i diversitat: estrangers al Japó. 1.2. Multiculturalitat i diversitat: el poble ainu. 1.3. Gènere i sexualitat. Minories LGTBI al Japó 1.4. Comunitat zainichi coreana al Japó. 1.5. Sincretisme religiós japonés [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 1 ) [1] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25331010 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 7 [NOMBRE_MATERIA] => Historia de Japón y Asia Oriental [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Història del Japó i Àsia Oriental [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 2.1. Contexto histórico de Asia Oriental 2.2. Memoria de España y Asia, una historia global de 500 años 2.3. Una aproximación historiográfica al Japón premoderno: conceptualización, periodización e historia nacional. 2.4. Pax Tokugawa: el origen del ¿Japón tradicional¿. 2.5. Modernidad y globalización: la entrada de Japón en la sociedad internacional. 2.6. Explorando el periodo Meiji: conflictos internos, guerras civil e impacto social. 2.7. De la guerra total a la derrota total. 2.8. De la sociedad del milagro económico a la "década pérdida" [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => 2.1. Context històric d'Àsia Oriental 2.2. Memòria d'Espanya i Àsia, una història global de 500 anys 2.3. Una aproximació historiogràfica al Japó premoderno: conceptualització, periodització i història nacional. 2.4. Pax Tokugawa: l'origen de l'el Japó tradicional. 2.5. Modernitat i globalització: l'entrada del Japó en la societat internacional. 2.6. Explorant el període Meiji: conflictes interns, guerres civil i impacte social. 2.7. De la guerra total a la derrota total. 2.8. De la societat del miracle econòmic a la "dècada pèrdua" [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 2 ) [2] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25331010 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 3 [NOMBRE_MATERIA] => Lingüística y literatura japonesa [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Lingüística i literatura japonesa [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 3.1 Lingüística: 3.1.1. Lingüística y lenguas de Asia oriental. El caso de la lengua japonesa. 3.1.2. Aprendizaje y adquisición del japonés como lengua extranjera en el contexto hispanohablante: De la fonética a la sintaxis 3.1.3. Aprendizaje y adquisición del japonés como lengua extranjera en el contexto hispanohablante: Las dinámicas grupales, los sistemas referenciales, el keigo y el discurso de género 3.1.4. Lengua y lingüística ainu . Lengua ainu a través de los ojos de los exploradores. 3.2 Literatura: 3.2.1. Literatura japonesa de postguerra: bombas, carne y amnesia 3.2.2. Literatura del 'milagro económico' japonès: de romances de oficina a cyborgs. 3.2.3. Literatura post-2011: el cuerpo tras el triple desastre y el cambio de expectativas de genero. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => 3.1 Lingüística: 3.1.1. Lingüística i llengües d'Àsia oriental. El cas de la llengua japonesa. 3.1.2. Aprenentatge i adquisició del japonés com a llengua estrangera en el context hispanoparlant: De la fonètica a la sintaxi 3.1.3. Aprenentatge i adquisició del japonés com a llengua estrangera en el context hispanoparlant: Les dinàmiques grupals, els sistemes referencials, el keigo i el discurs de gènere 3.1.4. Llengua i lingüística ainu . Llengua ainu a través dels ulls dels exploradors. 3.2 Literatura: 3.2.1. Literatura japonesa de postguerra: bombes, carn i amnèsia 3.2.2. Literatura del 'miracle econòmic' japonès: de romanços d'oficina a cyborgs. 3.2.3. Literatura post-2011: el cos després del triple desastre i el canvi d'expectatives de genere. [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 3 ) [3] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25331010 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 6 [NOMBRE_MATERIA] => Traducción japonesa literaria y audiovisual [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Traducció japonesa literària i audiovisual [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 4.1. Fundamentos de la TAV: el guion, la adaptación y el trabajo del actor 4.2. Taller de traducción de anime para doblaje 4.3. Taller de subtitulado de anime. 4.4. La modalidad transcultural en la traducción japonès: introducción a la lengua y la cultura japonesa 4.5. La modalidad transcultural en la traducción japonès: ejemplos prácticos en la literatura [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => 4.1. Fonaments de la TAV: el guió, l'adaptació i el treball de l'actor 4.2. Taller de traducció d'anime per a doblatge 4.3. Taller de subtitulat d'anime. 4.4. La modalitat transcultural en la traducció japonès: introducció a la llengua i la cultura japonesa 4.5. La modalitat transcultural en la traducció japonès: exemples pràctics en la literatura [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 4 ) [4] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25331010 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 11 [NOMBRE_MATERIA] => Cultura y arte japonés [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Cultura i art japonés [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 5.1. Introducción a los estudios de área y estudios culturales. 5.2. Tradición estética y filosófica. 5.3. La estampa japonesa: el ukiyo-e. 5.4. Poesía: tanka y haiku. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => 5.1. Introducció als estudis d'àrea i estudis culturals. 5.2. Tradició estètica i filosòfica. 5.3. L'estampa japonesa: el ukiyo-e. 5.4. Poesia: tanka i haiku. [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 5 ) [5] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25331010 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 8 [NOMBRE_MATERIA] => Cine Japonés: de la industria local a la cultura global [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Cinema Japonés: de la indústria local a la cultura global [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 6.1. Cine japonés como cultura local. Singularidades históricas (cine samurai /ronin, onnagata, benshi). Renovación del género samurai y humanismo de posguerra. Kurosawa Akira. 6.2. Cine japonés como cultura local y transnacional. El caso de Ozu Yasujiro y su impacto global. 6.3. Tensiones en la industria cinematográfica doméstica. La nueva ola. Imamura Shohei. 6.4. Tensiones en la industria cinematográfica doméstica. La nueva ola. Oshima Nagisa. 6.5. Cine japonés como cultura global. J-horror: orígenes, tradición cultural, secuelas y remakes. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => 6.1. Cinema japonés com a cultura local. Singularitats històriques (cinema samurai /ronin, onnagata, benshi). Renovació del gènere samurai i humanisme de postguerra. Kurosawa Akira. 6.2. Cinema japonés com a cultura local i transnacional. El cas de Ozu Yasujiro i el seu impacte global. 6.3. Tensions en la indústria cinematogràfica domèstica. La nova ona. Imamura Shohei. 6.4. Tensions en la indústria cinematogràfica domèstica. La nova ona. Oshima Nagisa. 6.5. Cinema japonés com a cultura global. J-horror: orígens, tradició cultural, seqüeles i remakes. [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 6 ) [6] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25331010 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 9 [NOMBRE_MATERIA] => Cultura popular japonesa (manga, anime y videojuegos) [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Cultura popular japonesa (manga, anime i videojocs) [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 7.1. Internacionalización del anime japonés. Anime underground. Cyberpunk y postmodernidad. Anime como cultura global. Estudio Ghibli 7.2. Una revolución en viñetas: el manga como reflejo del desarrollo cultural en el Japón moderno 7.3. Anime japonés contemporáneo. Evangelion como desafío narrativo: autorreflexión y crítica al otaku. 7.4. La industria del videojuego japonés (Gêmu). El caso de las ludonarrativas sobre infancias [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => 7.1. Internacionalització de l'anime japonés. Anime underground. Cyberpunk i postmodernidad. Anime com a cultura global. Estudi Ghibli 7.2. Una revolució en vinyetes: el manga com a reflex del desenvolupament cultural al Japó modern 7.3. Anime japonés contemporani. Evangelion com a desafiament narratiu: autoreflexió i crítica al otaku. 7.4. La indústria del videojoc japonés (Gêmu). El cas de les ludonarrativas sobre infàncies [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 7 ) [7] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25331010 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 12 [NOMBRE_MATERIA] => Artes escénicas japonesas [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Arts escèniques japoneses [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 8.1. Introducción: Las artes escénicas en India y en Asia Oriental 8.2. El esplendor de la Antigüedad clásica japonesa: La música palaciega y las danzas de la corte imperial 8.3. La tragedia y la comedia del medievo nipón (I): El teatro "nô" 8.4. La tragedia y la comedia del medievo nipón (II): El teatro "kyôgen" 8.5. El "mundo flotante" del período Edo (I): El teatro kabuki 8.6. El "mundo flotante" del período Edo (II): El teatro "bunraku" 8.7. La revolución contemporánea (I): La Revista Takarazuka 8.8. La revolución contemporánea (II): El superkabuki 8.9. La revolución contemporánea (III): El "ankoku butô", la danza de las tinieblas 8.10. De la belleza ignota que flora en los confines del orbe: La danza tradicional en Okinawa [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => 8.1. Introducció: Les arts escèniques a l'Índia i a Àsia Oriental 8.2. L'esplendor de l'Antiguitat clàssica japonesa: La música palatina i les danses de la cort imperial 8.3. La tragèdia i la comèdia de l'edat mitjana nipó (I): El teatre "nô" 8.4. La tragèdia i la comèdia de l'edat mitjana nipó (II): El teatre "kyôgen" 8.5. El "món flotant" del període Edo (I): El teatre kabuki 8.6. El "món flotant" del període Edo (II): El teatre "bunraku" 8.7. La revolució contemporània (I): La Revista Takarazuka 8.8. La revolució contemporània (II): El superkabuki 8.9. La revolució contemporània (III): El "ankoku butô", la dansa de les tenebres 8.10. De la bellesa ignota que flora en els confins de l'orbe: La dansa tradicional en Okinawa [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 8 ) [8] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25331010 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 2 [NOMBRE_MATERIA] => Transculturalidad y Diversidad en Asia Oriental [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Transculturalitat i Diversitat a Àsia Oriental [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 9.1. Asia Oriental en la historia global: hacia una nueva comunidad en el contexto global. 9.2. Interacciones transnacionales de los países de la región de Asia Oriental entre ellos y con el mundo. 9.3. Artes Visuales Transculturales: redes de actuación intercultural en el este de Asia: interconexiones del teatro japonés y chino con el mundo. El impacto global del cine coreano y cine japonés. 9.4. Minorías en Asia Oriental: estudios de las minorías a través de su lengua, lingüística, literatura. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => 9.1. Àsia Oriental en la història global: cap a una nova comunitat en el context global, 9.2. Interaccions transnacionals dels països de la regió d'Àsia Oriental entre ells i amb el món. 9.3. Arts Visuals Transculturals: xarxes d'actuació intercultural en l'est d'Àsia: interconnexions del teatre japonés i xinés amb el món. L'impacte global del cinema coreà i cinema japonés. 9.4. Minories a Àsia Oriental: estudis de les minories a través de la seua llengua, lingüística, literatura. [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 9 ) [9] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25331010 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 4 [NOMBRE_MATERIA] => Especialidad Investigación en Estudios Japoneses [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Especialitat Investigació en Estudis Japonesos [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 10.1 Investigación en estudios japoneses. 10.2 Escritura académica en estudios japoneses. 10.3 El paradigma de la homogeneidad y la sociedad japonesa de posguerra 10.4 El paradigma de la diversidad en el Japón actual [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => 10.1 Investigació en estudis japonesos. 10.2 Escriptura acadèmica en estudis japonesos. 10.3 El paradigma de l'homogeneïtat i la societat japonesa de postguerra 10.4 El paradigma de la diversitat al Japó actual [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 10 ) [10] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25331010 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 1 [NOMBRE_MATERIA] => Especialidad combinada con Estudios Coreanos [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Especialitat combinada amb Estudis Coreans [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 11.1 Sociedad de Corea del Sur 11.1.1. Diferencias intergeneracionales: Posguerra (1930s-1950s), Baby Boomers (1960s-1970s), crecimiento económico y ¿Milagro del río Han¿. Generación X (1980s-1990s), expansión económica y cultural, transición a la sociedad moderna. Millennials (1990s-2000s), tecnología, globalización y desigualdad económica. Generación Z (2000s - actualidad): nativos digitales, interés por temas sociales y globales y nuevas aspiraciones laborales y sociales. 11.1.2. Geografía. Seúl y el área metropolitana: el centro económico y político, Incheon y Región Costera del Oeste: comercio y logística. Busan y la Región del Sureste: importancia económica y comercio internacional. Daegu y Región del Sureste (Gyeongsang): política conservadora y producción industrial. Región del Suroeste (Jeolla): agricultura y políticas progresistas. 11.2 Sociedad de Corea del Norte 11.2.1. Sociedad y la historia de Corea del Norte. Estructura social, sistema de "Songbun", vida cotidiana, educación. 11.2.2. Derechos humanos y organizaciones internacionales. 11.3 Economía coreana 11.3.1. Economía y clases sociales. Chaebols y élites: conglomerados empresariales (Samsung, Hyundai y LG), influencia económica y política. La clase Media Alta: tecnología, educación, finanzas. El empleo estable y coste de vida en la clase trabajadora. Pobreza, desempleo o empleos precarios. 11.3.2. Educación y competitividad laboral. Las universidades de prestigio (SKY) frente a los universitarios medios. Educación técnica o vocacional y empleos temporales o precarios: freelance, o en la "economía gig". Trabajadores migrantes: construcción, agricultura y servicios, acceso limitado a beneficios y salarios. 11.4 Historia coreana 11.4.1. La expansión de la Compañía Nichitsu en Corea y la creación de un feudo colonial-capitalista, 1927-1945 11.4.2. El capital productivo: el productivismo estalinista y la clase obrera durante el primer plan quinquenal de Corea del Norte, 1957-1959 [DESCRIPCION2] => 11.5 Relaciones Internacionales Corea en Asia 11.5.1. Las relaciones de las dos Coreas 11.5.2. Relaciones de Corea del Sur con su vecino Chino 11.5.3. Relaciones de Corea del Norte con su vecino Chino 11.6 Religión y filosofía coreanas 11.6.1. Espiritualidad y filosofía de Corea 11.6.2. Influencia del Confucianismo en la sociedad coreana 11.6.3. Cristianismo: política y el activismo social. 11.6.4. Nuevos movimientos religiosos. Religiones minoritarias en comunidades inmigrantes. 11.7 Cultura coreana 11.7.1. Patrimonio y etnonacionalismo: Una Corea por construir. 11.7.2. De la crisis a la ola: El renacimiento cultural surcoreano (1997-presente) 11.7.3. Ola coreana o hallyu, k-pop y k-dramas, webtoons, mukbang y literatura. 11.7.4. Fandoms y comunidades digitales internacionales a 11.7.5. Recepción del contenido audiovisual surcoreano en Corea del Norte. 11.8 Lingüística coreana 11.8.1. Aprendizaje del coreano como lengua extranjera a alumnos hispanohablante. Análisis de la partícula de tema ('eun/nun') y de sujeto ('i/ka'). 11.8.2. Panorama literaria coreano, del webtoon al Premio Nobel. 11.9 Traducción coreana 11.9.1.Estrategias de traducción del coreano y español: Análisis desde el modelo contextual de Edward T.Hall (Cultura de contexto alto y bajo) 11.9.2. Introducción a la traducción del coreano: romanización y referencias culturales. 11.9.3. Introducción a la traducción del coreano 2: aspectos lingüísticos y gramaticales. 11.10 Cine coreano 11.10.1. Nueva ola coreana. Renovación de géneros y softpower. 11.10.2. Planet Hallyuwood: breves apuntes sobre la industria cinematográfica de Corea del Sur. 11.10.3. La estrategia de innovación del director Yeon Sang-ho: el paradigmático caso de Train to Busan. [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => Societat de Corea del Sud 1. Diferències intergeneracionals: Postguerra (1930s-1950s), Baby Boomers (1960s-1970s), creixement econòmic i Miracle del riu Han. Generació X (1980s-1990s), expansió econòmica i cultural, transició a la societat moderna. Millennials (1990s-2000s), tecnologia, globalització i desigualtat econòmica. Generació Z (2000s - actualitat): nadius digitals, interés per temes socials i globals i noves aspiracions laborals i socials. 2. Geografia. Seül i l'àrea metropolitana: el centre econòmic i polític, Incheon i Regió Costanera de l'Oest: comerç i logística. Busan i la Regió del Sud-est: importància econòmica i comerç internacional. Daegu i Regió del Sud-est (Gyeongsang): política conservadora i producció industrial. Regió del Sud-oest (Jeolla): agricultura i polítiques progressistes. Societat de Corea del Nord 1. Societat i la història de Corea del Nord. Estructura social, sistema de "Songbun", vida quotidiana, educació. 2. Drets humans i organitzacions internacionals. Economia coreana 1. Economia i classes socials. Chaebols i elits: conglomerats empresarials (Samsung, Hyundai i LG), influència econòmica i política. La classe Mitjana Alta: tecnologia, educació, finances. L'ocupació estable i cost de vida en la classe treballadora. Pobresa, desocupació o ocupacions precàries. 2. Educació i competitivitat laboral. Les universitats de prestigi (SKY) enfront dels universitaris mitjans. Educació tècnica o vocacional i ocupacions temporals o precàries: freelance, o en l'"economia gig". Treballadors migrants: construcció, agricultura i serveis, accés limitat a beneficis i salaris. Historia coreana 1. L'expansió de la Companyia Nichitsu a Corea i la creació d'un feu colonial-capitalista, 1927-1945 2. El capital productiu: el productivisme estalinista i la classe obrera durant el primer pla quinquennal de Corea del Nord, 1957-1959 [DESCRIPCION2_VAL] => Relacions Internacionals Corea a Àsia 1. Les relacions de les dues Coreges 2. Relacions de Corea del Sud amb el seu veí Xinés 3. Relacions de Corea del Nord amb el seu veí Xinés Religió i filosofia coreanes 1. Espiritualitat i filosofia de Corea 2. Influència del Confucianisme en la societat coreana 3. Cristianisme: política i l'activisme social. 4. Nous moviments religiosos. Religions minoritàries en comunitats immigrants. Cultura coreana 1. Patrimoni i etnonacionalismo: Una Corea per construir. 2. De la crisi a l'ona: El renaixement cultural sud-coreà (1997-present) 3. Ona coreana o hallyu, k-pop i k-drames, webtoons, mukbang i literatura. 4. Fandoms i comunitats digitals internacionals a 5. Recepció del contingut audiovisual sud-coreà a Corea del Nord. Lingüística coreana 1. Aprenentatge del coreà com a llengua estrangera a alumnes hispanoparlant. Anàlisi de la partícula de tema ('eun/nun') i de subjecte ('i/ca'). 2. Panorama literària coreà, del webtoon al Premi Nobel. Traducció coreana 1.Estratègies de traducció del coreà i espanyol: Anàlisi des del model contextual d'Edward T.Hall (Cultura de context alt i baix) 2. Introducció a la traducció del coreà: romanització i referències culturals. 3. Introducció a la traducció del coreà 2: aspectes lingüístics i gramaticals. Cinema coreà 1. Nova ona coreana. Renovació de gèneres i softpower. 2. Planet Hallyuwood: breus anotacions sobre la indústria cinematogràfica de Corea del Sud. 3. L'estratègia d'innovació del director Yeon Sang-ho: el paradigmàtic cas de Train to Busan. [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 11 ) [11] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25331010 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 5 [NOMBRE_MATERIA] => TFM [NOMBRE_MATERIA_VAL] => TFM [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => -Trabajo fin de máster en Estudios Japoneses o en Estudios Coreanos [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => -Treballe fi de màster en Estudis Japonesos o en Estudis Coreans [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 12 ) ) [professors] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => uni99268 [NOMBRE_PERSONA] => Antonio [APELLIDOS] => Blat Martinez [PDI] => 3 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Profesor Visitante en el Máster de Estudios Avanzados de las Lenguas, Literaturas y Culturas de Asia Oriental. Universidad de Salamanca. [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [1] => Array ( [DNI] => uni98468 [NOMBRE_PERSONA] => Marcos Pablo [APELLIDOS] => Centeno Martin [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Teoria dels Llenguatges i Ciències de la Comunicació. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Permanente Laboral PPL [NPI] => M9087 [EMAIL_FACULTAD] => cenmar@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [2] => Array ( [DNI] => uni69961 [NOMBRE_PERSONA] => Nong Ru [APELLIDOS] => Cheng Lee [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Teoria dels Llenguatges i Ciències de la Comunicació. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Asociado de Universidad [NPI] => T1015 [EMAIL_FACULTAD] => nong@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [3] => Array ( [DNI] => emp493852 [NOMBRE_PERSONA] => Gabriel [APELLIDOS] => Choi Choi [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Profesor coreano [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [4] => Array ( [DNI] => emp493917 [NOMBRE_PERSONA] => ELia [APELLIDOS] => Dal Corso [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Personal investigador a tiempo completo, Ca' Foscari University of Venice [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [5] => Array ( [DNI] => uni81169 [NOMBRE_PERSONA] => Sonia [APELLIDOS] => Dueñas Mohedas [PDI] => 3 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Universidad Carlos III, Profesor Colaborador [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [6] => Array ( [DNI] => uni98409 [NOMBRE_PERSONA] => Mario [APELLIDOS] => Esteban [PDI] => 3 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Catedrático/a de Universidad. Universidad Autónoma de Madrid [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [7] => Array ( [DNI] => uni81112 [NOMBRE_PERSONA] => Rossella [APELLIDOS] => Ferrari [PDI] => 3 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Univesidad de Viena, Professor (Catedrático) [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [8] => Array ( [DNI] => uni81168 [NOMBRE_PERSONA] => María Rosario [APELLIDOS] => Ferrer Simó [PDI] => 3 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Universidad Europea de Valencia, Profesora Titular [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [9] => Array ( [DNI] => uni58457 [NOMBRE_PERSONA] => Raul [APELLIDOS] => Fortes Guerrero [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Teoria dels Llenguatges i Ciències de la Comunicació. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Asociado de Universidad [NPI] => I3356 [EMAIL_FACULTAD] => raulfor2@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [10] => Array ( [DNI] => uni98370 [NOMBRE_PERSONA] => Blai [APELLIDOS] => Guarné Cabello [PDI] => 3 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Catedrático/a de Universidad. Universitat Autónoma de Barcelona [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [11] => Array ( [DNI] => emp493856 [NOMBRE_PERSONA] => David [APELLIDOS] => Heredia Pitarch [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Director, Guionista 1564 Studio [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [12] => Array ( [DNI] => uni79761 [NOMBRE_PERSONA] => Chuan [APELLIDOS] => Li [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament d'Economia Aplicada. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Ayudante/a Doctor/a [NPI] => M6445 [EMAIL_FACULTAD] => lichuan@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [13] => Array ( [DNI] => uni98408 [NOMBRE_PERSONA] => Nobuo Ignacio [APELLIDOS] => López-Sako [PDI] => 3 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Contratado/a Doctor/a. Universidad de Granada [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [14] => Array ( [DNI] => uni98388 [NOMBRE_PERSONA] => Antonio [APELLIDOS] => Loriguillo López [PDI] => 3 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Profesor/a Titular de Universidad. Universitat Jaume I [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [15] => Array ( [DNI] => emp493759 [NOMBRE_PERSONA] => Dolores Pascuala [APELLIDOS] => Martinez [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Emeritus Reader, SOAS, University of London / University of Oxford associate researcher [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [16] => Array ( [DNI] => uni81108 [NOMBRE_PERSONA] => Owen [APELLIDOS] => Miller [PDI] => 3 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => SOAS University of London, Senior Lecturer (prof. contratado doctor) [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [17] => Array ( [DNI] => uni58897 [NOMBRE_PERSONA] => María Amparo [APELLIDOS] => Montaner Montava [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Teoria dels Llenguatges i Ciències de la Comunicació. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Titular de Universidad [NPI] => H9066 [EMAIL_FACULTAD] => montaner@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [18] => Array ( [DNI] => uni98368 [NOMBRE_PERSONA] => Eun Jin [APELLIDOS] => Moon [PDI] => 3 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Profesor/a Asociado de Universidad. Universidad Complutense de Madrid [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [19] => Array ( [DNI] => uni51262 [NOMBRE_PERSONA] => Anacleto [APELLIDOS] => Pons Pons [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament d'Història Moderna i Contemporània. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Catedrático/a de Universidad [NPI] => G8202 [EMAIL_FACULTAD] => Anaclet.Pons@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [20] => Array ( [DNI] => uni98389 [NOMBRE_PERSONA] => Alberto [APELLIDOS] => Porta Pérez [PDI] => 3 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Becario/a PIF GV. Universitat Jaume I [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [21] => Array ( [DNI] => uni98428 [NOMBRE_PERSONA] => Carles [APELLIDOS] => Prado-Fonts [PDI] => 3 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Catedrático/a de Universidad. Universitat Oberta de Catalunya [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [22] => Array ( [DNI] => uni98390 [NOMBRE_PERSONA] => Florentino [APELLIDOS] => Rodao García [PDI] => 3 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Catedrático/a de Universidad. Universidad Complutense de Madrid [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [23] => Array ( [DNI] => uni81133 [NOMBRE_PERSONA] => Jordi [APELLIDOS] => Serrano Muñoz [PDI] => 3 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Universitat Oberta de Catalunya, Profesor Colaborador [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [24] => Array ( [DNI] => uni99308 [NOMBRE_PERSONA] => Jordi Edgar [APELLIDOS] => Tordera Juan [PDI] => 3 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Profesor/a. Florida Universitària [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [25] => Array ( [DNI] => emp493854 [NOMBRE_PERSONA] => Esther [APELLIDOS] => Torres Simón [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Universitat Autónoma de Barcelona.profesora agregada Serra Húnter [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [26] => Array ( [DNI] => uni98369 [NOMBRE_PERSONA] => Ainhoa [APELLIDOS] => Urquia Asensio [PDI] => 3 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Profesor/a Asociado de Universidad. Universidad Complutense de Madrid [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [27] => Array ( [DNI] => uni81109 [NOMBRE_PERSONA] => Eunsook [APELLIDOS] => Yang [PDI] => 3 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Universidad Complutense de Madrid, Profesor ayudante Doctor [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [28] => Array ( [DNI] => emp493830 [NOMBRE_PERSONA] => Victoria [APELLIDOS] => YOUNG [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Associate Professor in Japanese Studies, University of Cambridge [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [29] => Array ( [DNI] => uni98488 [NOMBRE_PERSONA] => Alexander Nikolas [APELLIDOS] => Zahlten [PDI] => 3 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Professor (Catedrático) in Japanese Studies [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) [direccio] => Array ( [0] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => uni98468 [NOMBRE_PERSONA] => Marcos Pablo [APELLIDOS] => Centeno Martin [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Teoria dels Llenguatges i Ciències de la Comunicació. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Permanente Laboral PPL [NPI] => M9087 [EMAIL_FACULTAD] => cenmar@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) ) )

Requisitos de acceso

Haber completado estudios de grado o licenciatura.

Criterios de admisión

No es necesario conocimiento previos de lengua o cultura. No obstante, dado que las plazas son limitadas, se dará prioridad a quienes hayan lenguas o culturas relacionadas con estos estudios anteriormente y elijan asistencia presencial. Conocimiento de inglés no necesario pero recomendable.

Resultados de aprendizaje

¿ Obtener un conocimiento profundo de la cultura y la sociedad japonesa y/o coreanas actuales ¿ Capacidad de analizar textos y material de todo tipo sobre sociedad y diversidad ¿ Entender cómo se construyen estereotipos relacionados y sus minorías, su dimensión política, ideológica y cultural. ¿ Entender la tradición cultural e histórica del ámbito japonés y/o coreano. ¿ Desarrollar capacidad crítica sobre discursos públicos respecto a las sociedades japonesa y coreana. ¿ Adquisición de herramientas teóricas y epistemológicas, así como capacidades críticas y analíticas para el análisis de obras culturales o artísticas. ¿ Desarrollo de capacidad para superar visiones exóticas y orientalistas entender us singularidades locales así como fenómenos transnacionales. ¿ Conocimiento del desarrollo histórico de diversos aspectos culturales, sociales y artísticos ¿ Capacidad para analizar fenómenos concretos teniendo en cuenta sus contextos culturales, sociales e históricos ¿ Adquisición de una variedad de términos y conceptos en estudios de área. ¿ Comprender y evaluar diferentes enfoques para el estudio Japón y Corea. -Comprender diversos temas actuales sobre las sociedades japonesa y coreanas contemporánea. - Entender las relaciones cutrales, económicas, políticas e históricas en Asia Oriental.

¡Preinscríbete ya!

Solicita información

Responsable: Universitat de València. Edifici del Rectorat. Av. Blasco Ibáñez, 13. 46010-València.
Delegado de Protección de Datos: D. Javier Plaza Penadés lopd@uv.es
Finalidad: Enviar información relevante de cursos de postgrado.
Se obtienen perfiles al objeto de personalizar el trato conforme a sus características o necesidades y poder así dirigirle las novedades más convenientes.
Legitimación: Para el envío de información acerca de los Títulos Propios de la Universidad de València la base de legitimación es el consentimiento del interesado.
Destinatarios: Fundació Universitat-Empresa de Valéncia y Universitat de València.
Plazo: Los datos del Usuario serán conservados hasta que solicite su baja, se oponga o revoque su consentimiento.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos así como otros derechos como se explica en la información adicional.
Amplíe información: www.adeituv.es/politica-de-privacidad.

 
Descargar folleto informativo en pdf
FAQS
 
Imprimir información