1.ª Edición - Código 20711810

Array ( [CODIGO] => 20711810 [EDICION] => 1 [SITUACION] => Aprobado [SITUACION_BIS] => Suspendido [MATRICULA] => 4850 [MATRICULA_2] => 0 [MATRICULA_3] => 0 [HORAS] => 60.00 [FECHA_INICIO] => 16/10/2020 [FECHA_FIN] => 19/06/2022 [LUGAR] => Fundación Universidad-Empresa [NOMBRE_EMPRESA_ORGANIZADOR] => Departament de Fisiologia [FECHA_FIN_PREINSCRIPCION] => 30/09/2020 [AREA] => 7 [NOMBRE_EMPRESA_PATROCINADO] => [NOMBRE_EMPRESA_COLABORADOR] => SEMOYM (Sociedad Espaola de Medicina Ortopdica y Manual) [OBSERVACIONES_PREINSCRIPCION] => [TIPO_DOCENCIA] => Presencial [TIPO_DOCENCIA_1] => 1 [TIPO_DOCENCIA_2] => Presencial [AULA_VIRTUAL_ADEIT] => 0 [TIPO_CURSO] => Postgrado [TIPO_CURSO_1] => Postgrado [DIRECCION_URL] => [AÑO_CURSO] => 32 [URL_VIDEO] => [URL_FACEBOOK] => [URL_TWITTER] => [META_TITLE] => [META_DESCRIPTION] => [META_KEYWORDS] => [DIRECCION_CURSO_CORTO] => [GESTOR_NOMBRE] => Nanda [GESTOR_APELLIDOS] => Requena Ortiz [GESTOR_EMAIL] => nanda.requena@fundacions.uv.es [ADMINISTRATIVO_NOMBRE] => Juan Carlos [ADMINISTRATIVO_APELLIDOS] => Platero Andrés [ADMINISTRATIVO_EMAIL] => juan.c.platero@fundacions.uv.es [ES_INTERNO] => 1 [EMAIL_EXTERNO] => informacion@adeituv.es [PREINSCRIPCION_WEB] => 0 [URL_AULA_VIRTUAL] => [OFERTADO_OTRO] => 0 [ID_CURSO_OFERTADO] => 0 [DESCRIPCION_OFERTADO] => [TELEFONO_EXTERNO] => 96 160 3000 [MATRICULA_PDTE_APROBACION] => 0 [ID_IDIOMA] => 4 [PUBLICAR_WEB] => 0 [PLAN_MICROCREDS] => 0 [NOMBRE_CURSO] => Máster Propio en Medicina Manual Musculoesquelética [TITULACION] => Master Propio [HORARIO] => 9 Fines de Semana al ao. Viernes de 16:00 a 21:00, Sbado de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 21:00 y Domingo de 9:00 a 14:00h. [REQUISITOS_TITULACION] => Licenciados y Graduados en Medicina. En Especial mdicos residentes y especialistas en rehabilitacin, anestesia, traumatologa, ginecologa, urologa, reumatologa, neurologa, mdicos de familia, mdicos del deporte, y para todos aquellos mdicos que deseen un abordaje ms integral y profundo del dolor. Estudiantes a los que les quede menos de un 10% de los crditos necesarios para obtener su ttulo de grado, condicionados a la obtencin del ttulo en el mismo ao acadmico.

"La docencia se adaptar a los requisitos que vengan establecidos por reglamento Estatal y por las directrices que indique nuestra Universidad (presencial, semipresencial u on-line) que tiene la potencia suficiente para realizar esta transformacin sin menoscabo de la calidad docente" [REQUISITOS_OTROS] => [ARG_VENTA] => La Medicina Ortopdica y Manual, actualmente denominada tambin Medicina Manual Musculoesqueltica (MM), es una disciplina mdica encaminada a diagnosticar y tratar de forma conservadora (no quirrgica), los cuadros clnicos dolorosos derivados de trastornos funcionales musculoesquelticos vertebrales y perifricos, excluyendo los de causa reumtica, infecciosa o tumoral. Este tipo de dolencias, como dolores de espalda, dolores perifricos, disfuncin temporomandibular, algias plvicas, cefaleas, entre otras, a pesar de ser frecuentsimas en la sociedad actual, se han englobado en la literatura cientfica como patologa mecnica inespecfica o disfuncional, otorgndole un carcter banal. El resultado de esta falta de rigor diagnstico y sobre todo teraputico, es la frustracin para pacientes y profesionales. La MM, con una semiologa propia, con una exploracin fsica sistematizada, es capaz de dar especificidad a estos dolores y etiquetarlos con un diagnstico clnico preciso, minimizando el consumo de exploraciones, a veces innecesarias y ofreciendo respuestas teraputicas eficaces, evitando as tratamientos ms agresivos y costosos, para los propios pacientes y para el Sistema de Salud en general. Estas disfunciones reversibles como el dolor referido de estructuras musculares (sndrome miofascial) y el dolor referido de origen vertebral (disfuncin dolorosa intervertebral menor) estn recogidas en la Clasificacin Internacional de Enfermedades de 2018 como ME 93.0, como Disfuncin segmentaria y somtica. A nivel estatal, esta disciplina forma parte de la formacin MIR en Medicina Fsica y Rehabilitacin desde 2007. A nivel europeo, la MM est admitida por la Unin Europea de Especialidades Mdicas (UEMS) como capacitacin dentro de una especialidad mdica y su docencia est normalizada por esta institucin. As mismo, existe una Federacin Internacional de Medicina Manual Musculoesqueltica (FIMM) integrada por sociedades de Medicina Manual de ms de 20 pases, que vela por esta disciplina y en la que dos de los co-directores de este Mster son miembros activos. Como miembro de la FIMM, se encuentra la Sociedad Espaola de Medicina Ortopdica Y Manual (SEMOYM) en la que desde hace aos, venimos desarrollando un plan docente en MM acorde a los estndares internacionales, que culmina con la puesta en marcha del Mster Propio en Medicina Manual Musculoesqueltica de la Universitat de Valncia, garante de cumplir todos los diferentes parmetros necesarios para que se cumplan los requisitos exigidos por UEMS y FIMM, lo que le da un importante valor aadido. [ARG_VENTA2] => [AÑO_CURSO_DESC] => Curso 2020/2021 [MODALIDAD_EVALUACION] => * Curso semipresencial desarrollado en 9 fines de semana al ao, durante 2 aos. * Los fines de semana se distribuyen con una parte terica y otra prctica, segun detalla el programa. * La carga terica ser impartida por el profesorado con soporte audiovisual y se aadir como refuerzo material didctico on line. * La parte prctica se desarrollar en aula preparada con camillas, y el profesorado tutorizar estrechamente a los alumnos. [MODALIDAD_EVALUACION2] => [OBSERVACION_MATRICULA_1] => [OBSERVACION_MATRICULA_2] => [OBSERVACION_MATRICULA_3] => [SALIDA_PROFESIONAL] => La Medicina Manual Musculoesquelética se perfila como una disciplina en expansión mediante la cual tanto el personal médico como pacientes podrán beneficiarse, gracias al Máster Propio en Medicina Manual Musculoesquelética de la Universidad de Valencia. Los primeros porque se les abrirá un horizonte profesional nuevo y los segundos porque podrán ser diagnosticados y tratados con precisión de muchas dolencias hasta ahora etiquetadas como inespecíficas y tratadas de manera ineficaz (el personal médico solo puede diagnosticar lo que conoce). Los profesionales que pueden beneficiarse de la titulación ofrecida por el Máster Propio en Medicina Manual Musculoesquelética de la Universidad de Valencia son todos aquellos médicos involucrados en la atención y el tratamiento de dolencias músculo-esqueléticas. Va dirigido a médicos residentes y especialistas como rehabilitadores, anestesistas, traumatólogos, ginecólogos, urólogos, médicos de familia, reumatólogos, neurólogos, médicos del deporte, y para todos aquellos que deseen un abordaje más integral y profundo del dolor. A través de la formación en el Máster Propio en Medicina Manual Musculoesquelética, los profesionales van a adquirir las siguientes destrezas y habilidades prácticas: - Adquirir conocimientos sobre bases anatómicas, biomecánica articular, neurofisiología del tono muscular y fisiopatología del dolor. - Aprender a realizar una historia clínica completa y sistematizar las maniobras de exploración física como parte fundamental del diagnóstico (pinzado rodado, exploración segmentaria...) llegando a emitir un diagnóstico clínico preciso. - Aprender las distintas técnicas manuales de enorme utilidad para tratar las diversas alteraciones de origen mecánico del aparato locomotor: técnicas de partes blandas, técnicas de energía muscular, manipulaciones vertebrales y periféricas, técnicas de estiramientos y liberación miofascial, técnicas de neuromodulación, punción seca, técnicas inhibitorias& - Aprender a realizar infiltraciones raquídeas y periféricas (por referencias anatómicas, eco-dirigidas o guiadas por imagen), infiltraciones de puntos gatillo miofasciales, así como técnicas de reeducación funcional del sistema musculoesquelético y manejo farmacológico para el dolor musculoesquelético. - Enfocar al paciente desde una visión amplia e integradora. [CRITERIO_ADMISION] => [CRITERIO_ADMISION2] => [CRITERIO_ADMISION3] => [FORMACION_APRENDIZAJE] => [FORMACION_APRENDIZAJE2] => [FORMACION_APRENDIZAJE3] => [ANO_CURSO_DESC] => Curso 2020/2021 [programa] => Array ( [0] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 20711810 [AÑO_CURSO] => 32 [CODIGO] => 1 [NOMBRE_MATERIA] => Introducción a la Medicina Ortopédica Manual [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Introducció a la Medicina Ortopèdica Manual [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => Parte 1. (16-18/10/20) Historia y escuelas. Utilidad médica de la MOM: diagnóstico y modalidades de tratamiento. Mecanismos de acción. Indicaciones. Contraindicaciones. Definición disfunción dolorosa intervertebral (DDIM). Principales síndromes dolorosos de origen vertebral. PRÁCTICAS: Examen segmentario. Síndrome celulotenomiálgico. Historia clínica en MOM. Parte 2. (6-8/11/20) Dolor en el sistema locomotor: vías y tipos. Dolor Referido. Psique y sistema locomotor. Fisiología del tono y de la contracción muscular y su significado en MOM. Fibras musculares, tipos. Adaptabilidad muscular. La piel y la fascia. Biotensegridad. PRÁCTICAS: Desarrollo habilidades palpatorias, tono muscular. Movilizaciones básicas. Técnicas energía muscular: relajación postisométrica, inhibición recíproca y posicionamiento. Parte 3. (11-13/12/20) Conceptos fisiológicos y fisiopatológicos tejido óseo. Banderas rojas. Exploración complementaria en MM. Diagnóstico por la imagen. Anatomía, biomecánica c. dorsal y costillas. PRÁCTICAS: Diagnóstico segmentario. Manipulaciones básicas c. dorsal y costillas. C. informado en MOM. Parte 4. (7-9/5/21) La postura. Reacciones en cadena en aparato locomotor. Síndrome miofascial: definición y diagnóstico clínico. Naturaleza y bioquímica del punto gatillo miofascial (PGM). Punción seca. Tratamiento fascial. Indicación ejercicio físico y fisioterapia. PRÁCTICAS: Aprendizaje palpación e infiltración PGM. Técnicas neuromusculares y fasciales. Valoración y diagnóstico de de alteraciones posturales y cadenas musculares. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 1 ) [1] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 20711810 [AÑO_CURSO] => 32 [CODIGO] => 2 [NOMBRE_MATERIA] => Columna Lumbar y Miembros Inferiores I [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Columna Lumbar i Membres Inferiors I [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => Parte 1. (15-17/1/21) Anatomía y biomecánica C. toracolumbar, lumbar, sacra y coccígea. A. sacroilíaca. Tipos de lumbalgias. Cuadros clínicos y diagnóstico diferencial. Lumbalgias de origen lumbar, toracolumbar y sacroilíaco. PRÁCTICAS: Tests diagnósticos patología lumbar y sacroilíaca. Técnicas musculares y partes blandas. Técnicas no forzadas. Manipulaciones básicas c. lumbosacra y sacroilíacas. Parte 2. (12-14/2/21) Anatomía y biomecánica MMII: cadera, rodilla, tobillo y pie. Arrastre, bombeos, estiramiento y manipulación. Concepto Kaltenborn. Diagnóstico y tratamiento disfunciones MMII. PRÁCTICAS: Movilizaciones, técnicas neuromusculares y manipulaciones básicas MMII. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 2 ) [2] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 20711810 [AÑO_CURSO] => 32 [CODIGO] => 7 [NOMBRE_MATERIA] => Columna Lumbar y Miembros Inferiores II [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Columna Lumbar i Membres Inferiors II [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => Parte 3. (15-17/10/21) Sindromes espondilogénicos: concepto y aplicación. Diagnóstico diferencial entre síndrome dolorosos radiculares y pseudorradiculares. Conceptos manipulación vertebral avanzada. PRÁCTICAS: Manipulaciones c. lumbar y unión toracolumbar. Repaso de movilizaciones y técnicas de partes blandas en c. dorsal y lumbar. Parte 4. (12-14/11/21) Complejo lumbo-pélvico-femoral. Disfunción articulación sacroilíaca y coxis. Algias pélvicas. PRÁCTICAS: Maniobras diagnósticas disfunción sacroiliaca y manipulaciones. Repaso técnicas partes blandas. Parte 5. (10-12/10/21) Diagnóstico y tratamiento MMII: choque femoroacetabular, síndrome cintilla iliotibial, bloqueo meniscal, Impactación tibioastragalina, etc. Integración clínica MMII.PRÁCTICAS: Movilizaciones, técnicas neuromusculares y manipulaciones avanzadas MMII. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 3 ) [3] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 20711810 [AÑO_CURSO] => 32 [CODIGO] => 3 [NOMBRE_MATERIA] => Columna Cervical y Miembros Superiores I [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Columna Cervical i Membres Superiors I [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => Parte 1. (12-14/3/21) Anatomía, biomecánica región cráneo-cervico-torácica. Cefalea cervicogénica, cervicalgia, omalgia cervical, 1ª costilla y dorsalgia de origen cervical. Cuadros clínicos y diagnóstico diferencial. PRÁCTICAS: Test diagnósticos .1ª costilla. Técnicas musculares y partes blandas. Técnicas no forzadas. Parte 2. (16-18/4/21) Anatomía y biomecánica aplicadas a MMSS: hombro, codo, muñeca y mano. Examen clínico, diagnóstico y tratamiento disfunciones MMSS.PRÁCTICAS: Movilizaciones y manipulaciones MMSS. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 4 ) [4] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 20711810 [AÑO_CURSO] => 32 [CODIGO] => 8 [NOMBRE_MATERIA] => Columna Cervical y Miembros Superiores II [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Columna Cervical i Membres Superiors II [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => Parte 3. (14-16/1/22) Anatomía, biomecánica c. cervical alta. Diagnóstico diferencial dolor cervicocraneal: disfunción vertebral, cefalea, disfunción de la articulación temporomandibular. Diagnóstico diferencial disfunciones del equilibrio y vértigo. PRÁCTICAS: Técnicas movilizaciones, partes blandas c. cervical superior. Manipulaciones c. cervical superior. Diagnóstico diferencial disfunciones del equilibrio y vértigo. Parte 4. (11-13/2/22) Anatomía, biomecánica c. cervical media y transición cérvico-torácica. Diagnóstico diferencial dolor cervicodorsal. Síndromes espondilogénicos. Disfunción primocostal. PRÁCTICAS: Técnicas no forzadas y de partes blandas. Manipulaciones de la c. cervical media, baja, charnela cérvico-torácica y primocostal. Parte 5. (11-13/3/22) Diagnóstico diferencial entre cervicobraquialgia, dolor referido en MMSS y dolor en MMSS. Diafragma y caja torácica. PRÁCTICAS: Repaso manipulaciones y técnicas manuales MMSS, cervicales, c. dorsal y costillas. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 5 ) [5] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 20711810 [AÑO_CURSO] => 32 [CODIGO] => 4 [NOMBRE_MATERIA] => Miscelánea [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Miscel·lània [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => Parte 1. (12-14/6/20) Investigación en MOM. Cómo orientar trabajo fin de Máster. Integración clínica. Parte 2. (8-10/4/22) Reacciones en cadena aparato locomotor. Concepto Janda /Lewitt. Interrelación DDIM-dolor visceral. Medicina del vegetativo. Matriz extracelular y espacio de Pischinger. Campos interfenciales. PRÁCTICAS: Tratamiento reacciones en cadena. Historia de vida. Formas de tratamiento de los campos interferenciales. Parte 3. (6-8/5/22) Infiltraciones raquis, periféricas con referencias anatómicas y ecoguiado. Indicación fisioterapia y rehabilitación. Integración clínica. PRÁCTICAS: Búsqueda ref. anatómicas y ecográficas. Casos clínicos: diagnóstico, tratamiento manual y prescripción de infiltraciones, fisioterapia. Parte 4. (10-12/6/22) Repaso 2º año.Manipulaciones vertebrales y periféricas. Infiltraciones. Presentación de casos clínicos. Examen 2º curso. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 6 ) [6] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 20711810 [AÑO_CURSO] => 32 [CODIGO] => 5 [NOMBRE_MATERIA] => Trabajo Fin de Máster I [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Treball Fi de Màster I [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 7 ) [7] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 20711810 [AÑO_CURSO] => 32 [CODIGO] => 6 [NOMBRE_MATERIA] => Trabajo Fin de Máster II [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Treball Fi de Màster II [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 8 ) ) [professors] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => emp368694 [NOMBRE_PERSONA] => Luis Miguel [APELLIDOS] => Álvarez Fuente [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Médico Osteópata / Clínica en Madrid y Barcelona. Máster Propio en MOM U. C. Madrid.Formador SEMOYM [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [1] => Array ( [DNI] => uni886 [NOMBRE_PERSONA] => Luis [APELLIDOS] => Aparicio Bellver [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => Profesor Honorario Universitat de València [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [2] => Array ( [DNI] => emp368656 [NOMBRE_PERSONA] => Pedro [APELLIDOS] => Castells Ayuso [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Especialista Medicina Física y Rehabilitación / IMSKE. Quirón. Valencia. Máster Propio en MOM U. C. Madrid. Formador SEMOYM. [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [3] => Array ( [DNI] => emp368669 [NOMBRE_PERSONA] => Jorge [APELLIDOS] => Echevarría Martín [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Jefe Servicio Anestesia y Reanimación. Unidad del dolor / IM Clínic Sant Cugat. (Barcelona). [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [4] => Array ( [DNI] => emp368692 [NOMBRE_PERSONA] => José Ángel [APELLIDOS] => García Miranda [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => D.I.U. Medicina Manual / Clínica en Peralta (Navarra). Formador SEMOYM [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [5] => Array ( [DNI] => emp368689 [NOMBRE_PERSONA] => Jaime [APELLIDOS] => González Sánchez [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Especialista en Medicina Física y Rehabilitación / Hospital San Pedro de Alcántara.Cáceres. Máster Propio en MOM U. C. Madrid. Formador SEMOYM. [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [6] => Array ( [DNI] => emp371795 [NOMBRE_PERSONA] => María José [APELLIDOS] => Lillo González [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Jefa de Servicio del Departamento de Medicina Física y Rehabilitación / Hospital FREMAP Majadahonda. Madrid. Máster Propio en MOM U. C. Madrid. [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [7] => Array ( [DNI] => emp368655 [NOMBRE_PERSONA] => Francisco Javier [APELLIDOS] => Martínez Romero [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología / Hospital General de Valdepeñas. Ciudad Real. Formador SEMOOYM. [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [8] => Array ( [DNI] => uni31311 [NOMBRE_PERSONA] => Francisco Javier [APELLIDOS] => Miranda Alonso [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Fisiologia. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Catedrático/a de Universidad [NPI] => H2230 [EMAIL_FACULTAD] => miranda@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [9] => Array ( [DNI] => emp368660 [NOMBRE_PERSONA] => Miguel [APELLIDOS] => Noriega Mcarthur [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => D.I.U. Medicina Manual / Clínica ECMOM en Benidorm. Alicante. Formador SEMOYM. [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [10] => Array ( [DNI] => emp368670 [NOMBRE_PERSONA] => Carme [APELLIDOS] => Ollé Solé [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Jefa del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación / H. HM Delphos Barcelona. Formadora SEMOYM. [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [11] => Array ( [DNI] => emp17258 [NOMBRE_PERSONA] => María Lourdes [APELLIDOS] => Peñalver Barrios [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Especialista en Medicina Física y Rehabilitación / Hospital Arnau de Vilanova. Valencia. [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [12] => Array ( [DNI] => emp368668 [NOMBRE_PERSONA] => Alberto [APELLIDOS] => Rico Yáñez [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Especialista en Medicina Física y Rehabilitación / Hospital de La Axarquía. Málaga. Formador SEMOYM [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [13] => Array ( [DNI] => emp103733 [NOMBRE_PERSONA] => Lourdes [APELLIDOS] => Ruiz Jareño [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Jefa de Servicio de Medicina Física y Rehabilitación. Hospital Universitario de Sagunto. Formadora SEMOYM. [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [14] => Array ( [DNI] => emp371794 [NOMBRE_PERSONA] => Jordi [APELLIDOS] => Sagrera Ferrándiz [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Médico General / Clínica en Barcelona. Máster Propio en MOM U. C. Madrid [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [15] => Array ( [DNI] => emp103516 [NOMBRE_PERSONA] => María Victoria [APELLIDOS] => Sotos Borrás [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Especialista en Medicina Física y Rehabilitación (RHB). Jefa de Servicio de Medicina Física y Rehabilitación. D.I.U. en Medicina Manual y Formadora SEMOYM. [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [16] => Array ( [DNI] => emp368693 [NOMBRE_PERSONA] => Carlos Daniel [APELLIDOS] => Strán Frugoni [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Especialista en Medicina Interna / Clínica Montevideo. Uruguay [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [17] => Array ( [DNI] => emp368661 [NOMBRE_PERSONA] => Fernando [APELLIDOS] => Villanueva López [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología / Hospital de Montilla. Córdoba. Formador SEMOYM [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) [direccio] => Array ( [0] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => uni31311 [NOMBRE_PERSONA] => Francisco Javier [APELLIDOS] => Miranda Alonso [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Fisiologia. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Catedrático/a de Universidad [NPI] => H2230 [EMAIL_FACULTAD] => miranda@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) [1] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => emp368655 [NOMBRE_PERSONA] => Francisco Javier [APELLIDOS] => Martínez Romero [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología / Hospital General de Valdepeñas. Ciudad Real. Formador SEMOOYM. [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) [2] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => emp368656 [NOMBRE_PERSONA] => Pedro [APELLIDOS] => Castells Ayuso [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Especialista Medicina Física y Rehabilitación / IMSKE. Quirón. Valencia. Máster Propio en MOM U. C. Madrid. Formador SEMOYM. [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) [3] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => emp103733 [NOMBRE_PERSONA] => Lourdes [APELLIDOS] => Ruiz Jareño [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Jefa de Servicio de Medicina Física y Rehabilitación. Hospital Universitario de Sagunto. Formadora SEMOYM. [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) [4] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => emp103516 [NOMBRE_PERSONA] => María Victoria [APELLIDOS] => Sotos Borrás [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Especialista en Medicina Física y Rehabilitación (RHB). Jefa de Servicio de Medicina Física y Rehabilitación. D.I.U. en Medicina Manual y Formadora SEMOYM. [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) ) )

Requisitos de acceso

Licenciados y Graduados en Medicina. En Especial mdicos residentes y especialistas en rehabilitacin, anestesia, traumatologa, ginecologa, urologa, reumatologa, neurologa, mdicos de familia, mdicos del deporte, y para todos aquellos mdicos que deseen un abordaje ms integral y profundo del dolor. Estudiantes a los que les quede menos de un 10% de los crditos necesarios para obtener su ttulo de grado, condicionados a la obtencin del ttulo en el mismo ao acadmico.

"La docencia se adaptar a los requisitos que vengan establecidos por reglamento Estatal y por las directrices que indique nuestra Universidad (presencial, semipresencial u on-line) que tiene la potencia suficiente para realizar esta transformacin sin menoscabo de la calidad docente"

Solicita información

Responsable: Universitat de València. Edifici del Rectorat. Av. Blasco Ibáñez, 13. 46010-València.
Delegado de Protección de Datos: D. Javier Plaza Penadés lopd@uv.es
Finalidad: Enviar información relevante de cursos de postgrado.
Se obtienen perfiles al objeto de personalizar el trato conforme a sus características o necesidades y poder así dirigirle las novedades más convenientes.
Legitimación: Para el envío de información acerca de los Títulos Propios de la Universidad de València la base de legitimación es el consentimiento del interesado.
Destinatarios: Fundació Universitat-Empresa de Valéncia y Universitat de València.
Plazo: Los datos del Usuario serán conservados hasta que solicite su baja, se oponga o revoque su consentimiento.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos así como otros derechos como se explica en la información adicional.
Amplíe información: www.adeituv.es/politica-de-privacidad.

FAQS
 
Imprimir información