Array
(
[CODIGO] => 16212570
[EDICION] => 3
[SITUACION] => Aprobado
[SITUACION_BIS] => Finalizado
[MATRICULA] => 650
[MATRICULA_2] => 0
[MATRICULA_3] => 0
[HORAS] => 38.00
[FECHA_INICIO] => 02/11/2016
[FECHA_FIN] => 05/06/2017
[LUGAR] => Fundación Universidad-Empresa
[NOMBRE_EMPRESA_ORGANIZADOR] => Departament de Treball Social i Serveis Socials
[FECHA_FIN_PREINSCRIPCION] => 24/10/2016
[AREA] => 2
[NOMBRE_EMPRESA_PATROCINADO] =>
[NOMBRE_EMPRESA_COLABORADOR] => Federación Valencia de Mediación (FEPAMED CV) / In Valencia Mediación (IVMED)
[OBSERVACIONES_PREINSCRIPCION] =>
[TIPO_DOCENCIA] => Presencial
[TIPO_DOCENCIA_1] => 1
[TIPO_DOCENCIA_2] => Presencial
[AULA_VIRTUAL_ADEIT] => 0
[TIPO_CURSO] => Postgrado
[TIPO_CURSO_1] => Postgrado
[DIRECCION_URL] =>
[AÑO_CURSO] => 28
[URL_VIDEO] =>
[URL_FACEBOOK] =>
[URL_TWITTER] =>
[META_TITLE] =>
[META_DESCRIPTION] =>
[META_KEYWORDS] =>
[DIRECCION_CURSO_CORTO] => mediacion-ciencias-sociales
[GESTOR_NOMBRE] => Mariam
[GESTOR_APELLIDOS] => Conca
[GESTOR_EMAIL] => marian.conca@fundacions.uv.es
[ADMINISTRATIVO_NOMBRE] => Juan Carlos
[ADMINISTRATIVO_APELLIDOS] => Platero Andrés
[ADMINISTRATIVO_EMAIL] => juan.c.platero@fundacions.uv.es
[ES_INTERNO] => 1
[EMAIL_EXTERNO] => informacion@adeituv.es
[PREINSCRIPCION_WEB] => 0
[URL_AULA_VIRTUAL] =>
[OFERTADO_OTRO] => 0
[ID_CURSO_OFERTADO] => 0
[DESCRIPCION_OFERTADO] =>
[TELEFONO_EXTERNO] => 963 262 600
[MATRICULA_PDTE_APROBACION] =>
[ID_IDIOMA] =>
[area_curs] => Área Jurídica y Social
[NOMBRE_CURSO] => Diploma de Especialización de Formación en Mediación desde las Ciencias Sociales
[TITULACION] => Diploma de Especialización
[HORARIO] => Lunes y miércoles de 16:30 a 20:30 h.
[REQUISITOS_TITULACION] => Diplomados, Licenciados y Graduados de cualquier titulación, especialmente va dirigit a estudiantes procedentes de las diversas disciplinas de las ciencias sociales, graduados y diplomados en Treball Social, y también en Psicología, Sociología, Educación Social, Enfermería y otras disciplinas sociales y sanitarias, y a todas aquellas que deseen ampliar su formación o experiencia profesional en el campo de la mediación, para resolución de conflictos desde el ámbito de la intervención social y de las políticas públicas. También a profesionales de la administración pública y del tercer sector, a fin de proporcionar los estudios especializados en el diagnóstico de conflictos sociales y en el diseño, la implementación y la evaluación de políticas públicas respecto de eso.
[REQUISITOS_OTROS] => Estudiantes a los que les falte menos 30 créditos. Estos estudiantes se comprometen a finalizar la carrera antes de finalizar el curso
[ARG_VENTA] => Las nuevas circunstancias político sociales en Europa demandan nuevos métodos, más ágiles y participativos, en la gestión de las controversias familiares y sociales. La mediación no se limita a ser una forma de resolución de conflictos sino un modelo de regulación social. Para resolver conflictos, mediar y formar en técnicas y habilidades, son clave los estudios de casos y prácticas. Este Diploma de Especialización se plantea como respuesta a la necesidad de que los y las profesionales, pertenecientes a las ciencias sociales tengan una formación en programas que ayuden a resolver diferencias y sean capaces de transmitirlas a su entorno, formando equipos de mediación y tratamiento de resolución de conflictos.
El objetivo principal de este curso es promover, tanto a nivel nacional e internacional, una reflexión sobre el papel de la mediación orientada a los cambios sobre las concepciones, las prácticas y las experiencias de la mediación en diferentes países y culturas.
[ARG_VENTA2] =>
[AÑO_CURSO_DESC] =>
[MODALIDAD_EVALUACION] => La modalidad de aprendizaje es la correspondiente a una enseñanza presencial,. El alumno deberá estudiar el material suministrado tanto en las clases presenciales como facilitado a través del aula virtual del Postgrado. Así mismo, el alumno deberá realizar las actividades de evaluación que se propongan sobre dicho material.
A partir de ahí, el alumno tendrá como soporte del aprendizaje y del desarrollo de la materia las diferentes Tecnologías de la Información y la Comunicación que se pondrán a su disposición una vez matriculado:
1. El Aula Virtual del curso, donde se le facilitarán los manuales y estudios complementarios, que podrá y deberá consultar y utilizar.
2. El apartado de Tutorías presenciales y del Aula Virtual, donde los alumnos podrán consultar directamente con los profesores las posibles dudas que pudieran tener en cualquier momento durante todo el curso académico.
[MODALIDAD_EVALUACION2] =>
[OBSERVACION_MATRICULA_1] =>
[OBSERVACION_MATRICULA_2] =>
[OBSERVACION_MATRICULA_3] =>
[SALIDA_PROFESIONAL] => La mediación se encuentra en vías de expansión en el ámbito laboral y en el civil-mercantil debido a la Ley 5/2012, de 6 de julio, que regula el ejercicio de la mediación en asuntos civiles y mercantiles, se configura así el ejercicio de la mediación como una nueva salida profesional.
La Unión Europea trabaja en su impulso y desarrollo y, de hecho, prácticamente todos los Estados miembros tienen regulada e incorporada la mediación como método de resolución de conflictos.
De este modo, podemos indicar que la mediación civil y mercantil se está consolidando como una opción más que se ofrece al ciudadano y ciudadana para que intente solucionar sus controversias, sin la necesidad de acudir a la mecánica judicial.
Pero no sólo encontramos que la mediación se está desarrollando en el ámbito civil y mercantil, sino que observamos un incremento de la utilización de otras formas de mediación.
También está en pleno auge la mediación en materia familiar, sanitaria, laboral o en el marco de la empresa familiar; cuestiones todas ellas contempladas en el título que aquí ofrecemos y que hacen que las salidas profesionales del mismo sean muy amplias.
En la actualidad, para poder trabajar como mediador/a en las Comunidades Autónomas que tienen regulada la materia, se exige tener formación específica, la cual se podrá obtener con este curso, además de cumplir la que se exige en la Ley de Mediación nacional que requiere este tipo de titulación para desarrollar esta labor en todo el territorio nacional, cuyas normas actualmente son las que rigen.
La Mediación, como instrumento para la gestión pacífica de los conflictos, se plantea como uno de los proyectos formativos con mayor proyección en empleabilidad para los próximos años, tanto en el ámbito público como en el privado. Este título prepara a la y a el estudiante para formarse como mediador/a, pudiendo desempeñar dicha función, entre otros, en los siguientes ámbitos:
1. Servicios Sociales
2. Turnos de oficio
3. Ejercicio libre de la profesión (Gabinetes privados)
4. Servicios o centros de mediación
5. Servicios de medidas judiciales
6. Servicios de protección de menores
7. Puntos de Encuentro Familiar
8. Equipos psicosociales de juzgados de familia
9. Listas de mediadores/as de los colegios profesionales
10. Centros de Orientación y Mediación
11. Equipos de orientación y profesorado de centros educativos
12. Profesional de resolución de conflictos en centros y servicios para mayores
13. Ámbito empresarial e industrial (áreas de personal y relaciones humanas de las empresas)
14. Servicios y asociaciones de mediación social, comunitaria e intercultural
15. Instituciones Penitenciarias.
16. Cuerpos y fuerzas de seguridad.
17. Servicios internacionales y diplomáticos.
18. Oficinas de atención al consumidor/a.
19. Cámaras de Comercio. Comercio interno y exterior.
20. Relaciones laborales.
21. Relaciones con la Administración Pública.
22. Partidos políticos y sindicatos.
23. Ámbito notarial y registral.
24. Mediación intrajudicial (derivada de juzgados y tribunales)
[ANO_CURSO_DESC] => Curso 2016/2017
[programa] => Array
(
[0] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 16212570
[AÑO_CURSO] => 28
[CODIGO] => 1
[NOMBRE_MATERIA] => Introducción a la Mediación: regulación mediación civil y mercantil
[NOMBRE_MATERIA_VAL] =>
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 1.1 Aspectos generales. Ley y reglamento de mediación en el ámbito civil y mercantil.
1.2 Mediación en el ámbito civil.
1.3 Mediación en el ámbito mercantil.
1.4 Disposiciones generales. Ámbito material y espacial de la norma. Aplicación a los conflictos transfronterizos, plazos de prescripción y caducidad. Aspectos jurídicos básicos.
1.5 Principios informadores de la mediación civil. Voluntariedad y libre disposición, imparcialidad, neutralidad y confidencialidad.
1.6 Estatuto del mediador/a civil. Código de conducta europeo para mediadores/as.
1.7 Procedimiento de mediación civil.
1.8 Procedimiento de ejecución de los acuerdos alcanzados en mediación civil. Título ejecutivo.
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] =>
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 1
)
[1] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 16212570
[AÑO_CURSO] => 28
[CODIGO] => 2
[NOMBRE_MATERIA] => Comunicación, gestión de las emociones. Taller comunicación grupal
[NOMBRE_MATERIA_VAL] =>
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] =>
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] =>
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 2
)
[2] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 16212570
[AÑO_CURSO] => 28
[CODIGO] => 6
[NOMBRE_MATERIA] => La mediación familiar. La mediación en contextos educativos. Mediación escolar
[NOMBRE_MATERIA_VAL] =>
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 3. La gestión del conflicto familiar por el sistema judicial.
3.1. La mediación familiar como instrumento para mejorar la gestión y resolución del conflicto familiar.
3.2. Qué se puede mediar en el ámbito familiar.
3.3. El acuerdo de mediación su valor legal y consecuencias en caso de incumplimiento.
3.4. Simulación de casos prácticos.
3.5. La educación para una cultura de paz, enfoque en los DDHH.
3.6. La convivencia en los centros educativos. Marco legislativo. Competencias básicas y desarrollo integral del alumnado.
3.7. Aprendiendo a vivir juntos: resolución pacífica de conflictos.
3.8. La mediación escolar o educativa, fases y pasos.
3.9. Funciones y habilidades socioemocionales del mediador/mediadora.
3.10. Estrategias de mediación.
3.11. experiencias, programas y prácticas educativas de diferentes contextos
3.12. Enseñar a pensar en la resolución de conflictos.
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] =>
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 3
)
[3] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 16212570
[AÑO_CURSO] => 28
[CODIGO] => 4
[NOMBRE_MATERIA] => Mediación comunitaria y jornada de mediación policial
[NOMBRE_MATERIA_VAL] =>
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 4. Conceptos de comunidad, barrio, vecindad, sociedad. Análisis de la conflictividad en estos ámbitos. Los procesos participativos.
4.1. Regulaciones sociales. Leyes de participación ciudadana en la comunidad valenciana.
4.2. Integración social, encuentro entre culturas y convivencia.
4.3. Centros de mediación comunitaria. Relación de los mediadores y la policía local. Prevención provención de conflictos.
4.4. Las características del proceso de mediación, sus principios generales, y el papel de cada participante en el proceso. La administración en el ámbito de la mediación comunitaria.
4.5. Los instrumentos o técnicas disponibles. Prácticas
4.6. Metodología y procesos a seguir en la mediación comunitaria, vecinal y social.
4.7. Mediacion policial
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] =>
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 4
)
[4] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 16212570
[AÑO_CURSO] => 28
[CODIGO] => 5
[NOMBRE_MATERIA] => La mediación intercultural: gestión de la diversidad cultural. Género, igualdad, cultura
[NOMBRE_MATERIA_VAL] =>
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 5. Presentación. Situación social actual
5.1. Mediación intercultural: concepto y características
5.2. Formación y funciones de la figura mediadora intercultural
5.3. Competencias profesionales.
5.4. Marco jurídico de la mediación intercultural en la comunitat valenciana
5.5. Diseño de un programa de integración social desde la mediación intercultural análisis y juegos de rol
5.6. Concepto de género
5.7. La igualdad formal en nuestro país: leyes de referencia
5.8. Ejemplos de mediación en una posición de desigualdad.
5.9. Aproximación a la mediación social a través de role-playing.
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] =>
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 5
)
[5] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 16212570
[AÑO_CURSO] => 28
[CODIGO] => 7
[NOMBRE_MATERIA] => Mediación organizaciones sanitarias. Mediación ambiental
[NOMBRE_MATERIA_VAL] =>
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 6. Gestión extrajudicial de conflictos sanitarios
6.1. Ventajas de la mediación
6.2. La comunicación en el proceso de mediación
6.3. Unidades de mediación
6.4. La mediación sanitaria como alternativa a las demandas por responsabilidad profesional médica.
6.5. Las principales situaciones de conflicto en el ámbito sanitario
6.6. Métodos y estrategias del proceso de mediación sanitaria. Las fases del proceso de mediación sanitaria.
6.7. Problemas éticos, sociales y morales derivados del proceso judicial por mala praxis médica.
6.8. Conflictos ambientales
6.9. Transformación de conflictos ambientales
6.10. Mediación en conflictos ambientales
6.11. Creación de un servicio de mediación ambiental
6.12. Leyes de referencia. El centro cidam y la red inam de información ambiental de la comunidad valenciana
6.13. Herramientas. Cartas de paisaje, custodia del territorio, incidencia y equidad ambiental
6.14. Evaluación
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] =>
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 6
)
[6] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 16212570
[AÑO_CURSO] => 28
[CODIGO] => 9
[NOMBRE_MATERIA] => Mediación Laboral. Mediación administrativa
[NOMBRE_MATERIA_VAL] =>
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] =>
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] =>
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 7
)
[7] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 16212570
[AÑO_CURSO] => 28
[CODIGO] => 8
[NOMBRE_MATERIA] => Mediación on-line. Mediación y criminología
[NOMBRE_MATERIA_VAL] =>
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 8. La mediación on line - el futuro . Ventajas e inconvenientes de este medio.
8.1. Regulación legal. Requisitos técnicos.
8.2. Ejemplo de mediación on line y su manejo.
8.3. Principios criminológicos importantes para la mediación.
8.4. Entorno físico y mediación criminológica. Casos prácticos
8.5. Conferencia de mediación penal
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] =>
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 8
)
)
[professors] => Array
(
[0] => Array
(
[DNI] => emp110550
[NOMBRE_PERSONA] => Rosa
[APELLIDOS] => Albero López
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Mediadora civil, mercantil y comunitaria. Abogada
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[1] => Array
(
[DNI] => emp63811
[NOMBRE_PERSONA] => María Carmen
[APELLIDOS] => Bellido Rodríguez
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Mediadora sanitaria y penal. Médico Forense
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[2] => Array
(
[DNI] => emp47392
[NOMBRE_PERSONA] => Antonio
[APELLIDOS] => Berlanga Sánchez
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Inspector Policia Local. Coordinador Operativo del servicio de mediación policial de Valencia. Experto Europeo en Prevención y Lucha Contra el Crimen. European Project Assistant Secretaría de Jefatura. Policía Local Valencia
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[3] => Array
(
[DNI] => emp974
[NOMBRE_PERSONA] => Liduvina
[APELLIDOS] => Calatayud Cros
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Mediadora Medioambiental. Presidenta Atelier-Asociación Técnica de Cooperación al Desarrollo
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[4] => Array
(
[DNI] => uni23467
[NOMBRE_PERSONA] => Carlos
[APELLIDOS] => Caurín Alonso
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] => Profesor Asociado de Universidad. Departament de Didàctica de les Ciències Experimentals i Socials. Universitat de València. Coordinador de Igualdad, convivencia y Mediación del IES San Vicente Ferrer. Miembro de Grupos de Innovación Educativa.
[NPI] => M9554
[EMAIL_FACULTAD] => carcaua@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[5] => Array
(
[DNI] => emp102272
[NOMBRE_PERSONA] => Alberto Javier
[APELLIDOS] => Clemente Soriano
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Mediación Penal, mercantil, familiar. Criminólogo y Detective Privado.
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[6] => Array
(
[DNI] => emp110547
[NOMBRE_PERSONA] => María Amor
[APELLIDOS] => Espino Bravo
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Mediadora familiar-Doctora en Psicología.
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[7] => Array
(
[DNI] => emp102273
[NOMBRE_PERSONA] => María Dolores
[APELLIDOS] => Haro Martínez
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Educadora. Autora del libro SOY MEDIADOR, SOY MEDIADORA, programa de Mediación Escolar.
Directora de Emoción y Mediación, (www.emocionymediacion.com).
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[8] => Array
(
[DNI] => emp110548
[NOMBRE_PERSONA] => Esther
[APELLIDOS] => Jovani Roda
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Mediadora penal, penitenciaria y familiar. Diplomada en Trabajo Social
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[9] => Array
(
[DNI] => emp102269
[NOMBRE_PERSONA] => Isabel
[APELLIDOS] => Leal Ruiz
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Mediación Intercultural y comunitaria.. Presidenta Federación para la mediación de la Comunidad Valenciana
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[10] => Array
(
[DNI] => uni2955
[NOMBRE_PERSONA] => Lucía Inmaculada
[APELLIDOS] => Llinares Insa
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Psicologia Social. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Profesor Titular de Escuela Universitaria
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[11] => Array
(
[DNI] => emp225697
[NOMBRE_PERSONA] => Paloma
[APELLIDOS] => López Gil
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Trabajadora Social. Consorcio Hospital General Universitario de Valencia
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[12] => Array
(
[DNI] => uni43173
[NOMBRE_PERSONA] => Carmen
[APELLIDOS] => Montalba Ocaña
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Treball Social i Serveis Socials. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Contratado Doctor
[NPI] => I3218
[EMAIL_FACULTAD] => monocar@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[13] => Array
(
[DNI] => emp13553
[NOMBRE_PERSONA] => María Victoria
[APELLIDOS] => Mora Crovetto
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Mediación civil y mercantil, medioambiental, contencioso administrativo, comunitario, violencia doméstica
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[14] => Array
(
[DNI] => emp53386
[NOMBRE_PERSONA] => María del Carmen
[APELLIDOS] => Peris Navarro
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Mediadora civil y mercantil. Especialista en Mediación familiar Abogada
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[15] => Array
(
[DNI] => emp63813
[NOMBRE_PERSONA] => María Amparo
[APELLIDOS] => Peris Salas
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Coordinadora mediación y presidenta IVMED. Asociación Profesional de Criminólogos de la C.V.-APCV
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[16] => Array
(
[DNI] => emp102268
[NOMBRE_PERSONA] => Antonio
[APELLIDOS] => Romero Sebastiá
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Mediador civil y mercantil. Licenciado en Periodismo
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[17] => Array
(
[DNI] => uni26232
[NOMBRE_PERSONA] => Manuel Francisco
[APELLIDOS] => Salinas Tomas
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Treball Social i Serveis Socials. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Profesor Asociado de Universidad
[NPI] => M0222
[EMAIL_FACULTAD] => samafran@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[18] => Array
(
[DNI] => emp102264
[NOMBRE_PERSONA] => Patricio
[APELLIDOS] => Salvador Navin
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Mediador civil, empresarial, mercantil, administrativa, familiary concursal. Abogado Especialista
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[19] => Array
(
[DNI] => emp102271
[NOMBRE_PERSONA] => Emma
[APELLIDOS] => Sancho Alberola
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Mediadora Comunitarias e intercultural. Secretaria. Federación Nacional de Asociaciones Profesionales de la Mediación (FAPROMED)
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[20] => Array
(
[DNI] => emp41533
[NOMBRE_PERSONA] => Sandra Luz
[APELLIDOS] => Souto Parrados
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Mediadora Intercultural.
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[21] => Array
(
[DNI] => emp9163
[NOMBRE_PERSONA] => Julio
[APELLIDOS] => Tecles Montoro
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Mediador mercantil, empresarial. Gerente. Iris Tributario S.L.
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[22] => Array
(
[DNI] => uni3193
[NOMBRE_PERSONA] => Inmaculada
[APELLIDOS] => Verdeguer Aracil
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Treball Social i Serveis Socials. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Profesor Titular de Escuela Universitaria
[NPI] => H3453
[EMAIL_FACULTAD] => iverdegu@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
)
[direccio] => Array
(
[0] => Array
(
[0] => Array
(
[DNI] => uni31321
[NOMBRE_PERSONA] => Carmen
[APELLIDOS] => Montalba Ocaña
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Treball Social i Serveis Socials. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Colaborador
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
)
[1] => Array
(
[0] => Array
(
[DNI] => uni3193
[NOMBRE_PERSONA] => Inmaculada
[APELLIDOS] => Verdeguer Aracil
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Treball Social i Serveis Socials. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Profesor Titular de Escuela Universitaria
[NPI] => H3453
[EMAIL_FACULTAD] => iverdegu@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
)
[2] => Array
(
[0] => Array
(
[DNI] => emp63813
[NOMBRE_PERSONA] => María Amparo
[APELLIDOS] => Peris Salas
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Coordinadora mediación y presidenta IVMED. Asociación Profesional de Criminólogos de la C.V.-APCV
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
)
)
)
Datos generales
Curso académico: Curso 2016/2017
Tipo de curso: Diploma de Especialización
Número de créditos: 38.00 Créditos ECTS
Preinscripción al curso: Hasta el 24/10/2016
Fecha inicio: Noviembre 2016
Fecha fin: Junio 2017
Matrícula: 650 € (importe precio público)
Requisitos de acceso: Diplomados, Licenciados y Graduados de cualquier titulación, especialmente va dirigit a estudiantes procedentes de las diversas disciplinas de las ciencias sociales, graduados y diplomados en Treball Social, y también en Psicología, Sociología, Educación Social, Enfermería y otras disciplinas sociales y sanitarias, y a todas aquellas que deseen ampliar su formación o experiencia profesional en el campo de la mediación, para resolución de conflictos desde el ámbito de la intervención social y de las políticas públicas. También a profesionales de la administración pública y del tercer sector, a fin de proporcionar los estudios especializados en el diagnóstico de conflictos sociales y en el diseño, la implementación y la evaluación de políticas públicas respecto de eso.
Estudiantes a los que les falte menos 30 créditos. Estos estudiantes se comprometen a finalizar la carrera antes de finalizar el curso
Modalidad: Presencial
Colaborador:
Federación Valencia de Mediación (FEPAMED CV) / In Valencia Mediación (IVMED)
Duración y Lugar de Impartición
Lugar de impartición: Fundación Universidad-Empresa
Horario: Lunes y miércoles de 16:30 a 20:30 h.
Más información
Teléfono: 96 160 30 00
E-mail: informacion@adeituv.es
Objetivos del curso
Las nuevas circunstancias político sociales en Europa demandan nuevos métodos, más ágiles y participativos, en la gestión de las controversias familiares y sociales. La mediación no se limita a ser una forma de resolución de conflictos sino un modelo de regulación social. Para resolver conflictos, mediar y formar en técnicas y habilidades, son clave los estudios de casos y prácticas. Este Diploma de Especialización se plantea como respuesta a la necesidad de que los y las profesionales, pertenecientes a las ciencias sociales tengan una formación en programas que ayuden a resolver diferencias y sean capaces de transmitirlas a su entorno, formando equipos de mediación y tratamiento de resolución de conflictos.
Leer más
Las nuevas circunstancias político sociales en Europa demandan nuevos métodos, más ágiles y participativos, en la gestión de las controversias familiares y sociales. La mediación no se limita a ser una forma de resolución de conflictos sino un modelo de regulación social. Para resolver conflictos, mediar y formar en técnicas y habilidades, son clave los estudios de casos y prácticas. Este Diploma de Especialización se plantea como respuesta a la necesidad de que los y las profesionales, pertenecientes a las ciencias sociales tengan una formación en programas que ayuden a resolver diferencias y sean capaces de transmitirlas a su entorno, formando equipos de mediación y tratamiento de resolución de conflictos.
El objetivo principal de este curso es promover, tanto a nivel nacional e internacional, una reflexión sobre el papel de la mediación orientada a los cambios sobre las concepciones, las prácticas y las experiencias de la mediación en diferentes países y culturas.
Leer menos
Objetivos profesionales
La mediación se encuentra en vías de expansión en el ámbito laboral y en el civil-mercantil debido a la Ley 5/2012, de 6 de julio, que regula el ejercicio de la mediación en asuntos civiles y mercantiles, se configura así el ejercicio de la mediación como una nueva salida profesional.
La Unión Europea trabaja en su impulso y desarrollo y, de hecho, prácticamente todos los Estados miembros tienen regulada e incorporada la mediación como método de resolución de conflictos.
De este modo, podemos indicar que la mediación civil y mercantil se está consolidando como una opción más que se ofrece al ciudadano y ciudadana para que intente solucionar sus controversias, sin la necesidad de acudir a la mecánica judicial.
Leer más
La mediación se encuentra en vías de expansión en el ámbito laboral y en el civil-mercantil debido a la Ley 5/2012, de 6 de julio, que regula el ejercicio de la mediación en asuntos civiles y mercantiles, se configura así el ejercicio de la mediación como una nueva salida profesional.
La Unión Europea trabaja en su impulso y desarrollo y, de hecho, prácticamente todos los Estados miembros tienen regulada e incorporada la mediación como método de resolución de conflictos.
De este modo, podemos indicar que la mediación civil y mercantil se está consolidando como una opción más que se ofrece al ciudadano y ciudadana para que intente solucionar sus controversias, sin la necesidad de acudir a la mecánica judicial.
Pero no sólo encontramos que la mediación se está desarrollando en el ámbito civil y mercantil, sino que observamos un incremento de la utilización de otras formas de mediación.
También está en pleno auge la mediación en materia familiar, sanitaria, laboral o en el marco de la empresa familiar; cuestiones todas ellas contempladas en el título que aquí ofrecemos y que hacen que las salidas profesionales del mismo sean muy amplias.
En la actualidad, para poder trabajar como mediador/a en las Comunidades Autónomas que tienen regulada la materia, se exige tener formación específica, la cual se podrá obtener con este curso, además de cumplir la que se exige en la Ley de Mediación nacional que requiere este tipo de titulación para desarrollar esta labor en todo el territorio nacional, cuyas normas actualmente son las que rigen.
La Mediación, como instrumento para la gestión pacífica de los conflictos, se plantea como uno de los proyectos formativos con mayor proyección en empleabilidad para los próximos años, tanto en el ámbito público como en el privado. Este título prepara a la y a el estudiante para formarse como mediador/a, pudiendo desempeñar dicha función, entre otros, en los siguientes ámbitos:
1. Servicios Sociales
2. Turnos de oficio
3. Ejercicio libre de la profesión (Gabinetes privados)
4. Servicios o centros de mediación
5. Servicios de medidas judiciales
6. Servicios de protección de menores
7. Puntos de Encuentro Familiar
8. Equipos psicosociales de juzgados de familia
9. Listas de mediadores/as de los colegios profesionales
10. Centros de Orientación y Mediación
11. Equipos de orientación y profesorado de centros educativos
12. Profesional de resolución de conflictos en centros y servicios para mayores
13. Ámbito empresarial e industrial (áreas de personal y relaciones humanas de las empresas)
14. Servicios y asociaciones de mediación social, comunitaria e intercultural
15. Instituciones Penitenciarias.
16. Cuerpos y fuerzas de seguridad.
17. Servicios internacionales y diplomáticos.
18. Oficinas de atención al consumidor/a.
19. Cámaras de Comercio. Comercio interno y exterior.
20. Relaciones laborales.
21. Relaciones con la Administración Pública.
22. Partidos políticos y sindicatos.
23. Ámbito notarial y registral.
24. Mediación intrajudicial (derivada de juzgados y tribunales)
Leer menos
1.- ¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE UN MASTER OFICIAL Y UN MASTER PROPIO DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA?
Se entiende por
Máster Oficial el conjunto de enseñanzas regladas de postgrado con validez en todo el territorio nacional y en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) que han superado un proceso de elaboración y aprobación conforme a las normas legales dictadas por el Gobierno y las Comunidades Autónomas (Leyes, Decretos, Órdenes) reconocido en el marco de las normas y acuerdos del EEES.
El
Máster Propio, se refiere a estudios que deben superar un proceso normativo interno más flexible y diversificado (en la propia universidad), pensados para ofrecer un tipo de formación acorde a las demandas de la sociedad.
2.- ¿QUÉ TÍTULOS PROPIOS OFERTA LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA?
La Universitat de València renueva anualmente su oferta de títulos propios. En esa oferta podemos encontrar los siguientes títulos de postgrado: Másteres Propios entre 60 y 120 créditos ECTS, Diplomas de Especialización entre 25 y 45 créditos ECTS, Expertos Universitarios con una duración de entre 11 y 20 créditos ECTS y Certificados Universitarios de entre 3 y 10 créditos ECTS.
Tipos de títulos propios | Créditos | Requisitos de acceso |
Título de Máster Propio | 60-120 ECTS | Titulados o con un 10% para finalizar |
Diploma de Especialización | 25-45 ECTS | Titulados o con un 10% para finalizar y profesionales. |
Título de Experto Universitario | 11-20 ECTS | Titulados o con un 10% para finalizar y profesionales. |
Certificado universitario | 3-10 ECTS | Condiciones de acceso a estudios universitarios y profesionales |
3.- ¿QUÉ ES UN CRÉDITO ECTS?
ECTS es el acrónimo de European Credits Transfer Sistem. Es una forma de medir la duración de los estudios universitarios que contempla distintos factores como son la asistencia a sesiones teóricas, la realización de trabajos prácticos, la dedicación a prácticas.
4.- ¿DÓNDE PUEDO OBTENER INFORMACIÓN DE UN CURSO EN CONCRETO?
En la página web (
https://postgrado.adeituv.es) encontrarás toda la información referente a cada uno de los títulos ofertados.
5.- ¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE OBTENER ALGÚN TIPO DE CONVALIDACIÓN DE ESTUDIOS?
En los títulos propios no existe la posibilidad de convalidación académica. Se trata de ofertas formativas que se renuevan de forma anual y el plan de estudios de una edición a otra es independiente y no convalidable.
6.- ¿QUIÉN EXPIDE LOS TÍTULOS DE POSTGRADO?
Los títulos propios de la Universitat de València serán expedidos por el Rector o Rectora en modelo normalizado y quedará constancia en el registro de títulos de la Universidad. En estos títulos se hará mención expresa de que carecen de carácter oficial.
7.- ¿PUEDE UN ALUMNO EXTRANJERO CUYO TÍTULO NO ESTÉ HOMOLOGADO ACCEDER A ESTOS ESTUDIOS?
Sí, siempre que sea autorizado por la dirección del Curso.
8.- ¿DEBO REALIZAR UNA PREINSCRIPCIÓN DEL CURSO QUE ESTOY INTERESADO EN CURSAR?
Sí, es necesaria la preinscripción en el curso correspondiente, atendiendo a las indicaciones, de fecha, lugar y dirección que para dicho curso estén publicados en este portal Web. Dicha preinscripción debe de ir acompañada da los documentos que en cada curso se especifiquen.
9.- ¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE SOLICITAR BECAS PARA CURSAR ESTOS ESTUDIOS?
Existen distintas convocatorias ofertadas por distintas entidades para poder obtener ayudas para realizar un Postgrado Propio de la Universitat de València. Por su volumen las más solicitadas son:
Convocatoria de ayudas Títulos Propios de la Universitat de València
http://www.uv.es/uvweb/universitat/ca/estudis-postgrau/titols-propis-postgrau/beques-ajudes-1285848447971.html
10.- ¿EL PAGO QUE REALIZO EN LA MATRÍCULA QUÉ INCLUYE?
El pago de la tasa de matricula incluye.
El acceso a todas las acciones formativas del curso y/o a la plataforma virtual que lo soporte.
El derecho a la obtención del carnet universitario.
Aquél material que la dirección del curso estime oportuno.
Un seguro de responsabilidad civil y accidente.
11.- ¿SE PUEDE FRACCIONAR EL PAGO DE LA MATRÍCULA?
Siempre que su importe supere la cantidad de 500€ y la duración del Curso sea superior a tres meses, la matrícula se podrá fraccionar:
- En aquellos cursos de más de tres meses y tasa de matrícula superior a 500 euros y hasta 1.000 euros, se podrá fraccionar en dos plazos 1/2 en el momento de la admisión y 1/2 a los dos meses de comenzado.
- En aquellos cursos de más de tres meses y tasa de matrícula de más de 1.000 euros se podrá fraccionar en tres plazos 1/3 en el momento de la admisión; 1/3 a los dos meses de comenzado y 1/3 a los cuatro meses.
- En aquellos cursos de más de dos años se fracciona del siguiente modo: el 50% al inicio del primer curso y el 50% restante al inicio del segundo curso.
12.- ¿EN LA CANTIDAD ABONADA AL MATRICULARME SE INCLUYEN LAS TASAS DE EXPEDICIÓN DEL TÍTULO/DIPLOMA?
Las tasas de emisión de título o certificado que acredite la realización del curso por parte de la Universidad no están incluidas en el importe de la matrícula.
13.- ¿EXISTE ALGÚN TIPO DE DESCUENTO A LA HORA DE ABONAR LA MATRÍCULA?
No a excepción de aquellos aspectos contemplados en la ley LEY 32/1999, de 8 de octubre publicada en el BOE 242 del 9 de octubre de 1999.
14.- ¿EN QUÉ CASOS SE PUEDE DEVOLVER EL IMPORTE DE LA MATRÍCULA?
Una vez matriculado al estudiante que se dé de baja por causas justificadas antes de 10 Días habiles transcurridos desde el inicio del curso se le devolverá el 50% del importe de la matrícula. La anulación se justificará siempre por alguna de las siguientes causas sobrevenidas: enfermedad, trabajo, menoscabo económico de la unidad familiar o cualquier otra causa que, a juicio del director o directora, se considere equiparable a las anteriores.
15.- ¿ES POSIBLE EL PAGO DE LA MATRÍCULA POR TRANSFERENCIA BANCARIA?
Solo se admitirá en casos excepcionales, cuando el alumno resida en el extranjero o cuando resulte imposible el pago mediante el procedimiento estándar (recibos por ventanilla -para el primer cobro- o domiciliación bancaria -para los segundos pagos-)
16.- ¿EL PAGO DE LA MATRÍCULA INCLUYE ALGÚN TIPO DE SEGURO?
Sí, los alumnos matriculados están cubiertos por un Seguro de Accidentes y Responsabilidad en el entorno del curso.
17.- ¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE REALIZAR PRÁCTICAS EN EMPRESAS O INSTITUCIONES?
Sí, siempre que lo contemple la organización de los estudios. Estas prácticas pueden formar parte del plan de estudios y en este caso las deben realizar todos los alumnos matriculados o pueden ser un complemento formativo adicional a la programación académica y no es necesario que las realicen todos los alumnos matriculados. Se pueden realizar hasta 900 horas de prácticas.
18.- ¿ES NECESARIO REALIZAR ALGÚN CONVENIO PARA REALIZAR LAS PRÁCTICAS EN EMPRESAS/INSTITUCIONES?
Sí, es necesario suscribir un Convenio entre la Universidad la empresa/institución para el desarrollo de las prácticas. Dicho Convenio se gestionará por el Director de los estudios a través de la Fundación Universidad Empresa de Valencia y deberá recoger los datos básicos de la actividad a realizar durante las prácticas así como las firmas de los alumnos, tutores de la empresa y tutores de la Universidad.
19.- ¿CUÁL ES EL SISTEMA DE EVALUACIÓN?
La organización de cada curso indicará los procedimientos de evaluación específicos, pero en cualquier caso, la superación de pruebas o exámenes es un requisito necesario para la obtención de Títulos Propios. Sólo cuando se finaliza el postgrado y están las actas se puede solicitar el certificado y/o título acreditativo de su realización.
20.- ¿CÓMO PUEDO REALIZAR LA PREINSCRIPCIÓN A UN CURSO?
Puedes realizar la preinscripción a un título propio electrónicamente a través del apartado que encontrarás en la web del mismo. También puedes imprimir la ficha de preinscripción que se indica
a continuación, cumplimentarla y enviarla junto con toda la documentación solicitada por mail a
informacion@adeituv.es o por correo (o en persona) a:
Fundación Universidad Empresa de Valencia
Plaza Virgen de la Paz, 3
46001 Valencia.
AYUDAS PARA TÍTULOS PROPIOS DE POSTGRADO
Resolución de 30 de abril de 2019, de la vicerrectora de Estudios y Política Lingüística de la Universitat de València, por la que se convocan y establecen las bases reguladoras de la convocatoria de ayudas para cursos de postgrado propios de la Universitat de València, curso académico 2018/2019. Podéis consultarla pinchando en el siguiente enlace:
Convocatoria ayudas cursos de postgrado propios 2018/2019
Publicación en el DOGV
FUNDACION ESTATAL PARA LA FORMACION EN EL EMPLEO
Anualmente, se asigna a las empresas una cuantía en concepto de crédito para formar a sus recursos humanos. Una vez realizada la Formación, el gasto se deduce de las cotizaciones a la Seguridad Social. En caso de no utilizar el crédito para la formación dentro del año en curso, no podrá ser utilizado el año siguiente y la empresa pierde esa cantidad destinada a formación.
Todas las empresas adscritas al Régimen General de la Seguridad Social y que realicen acciones formativas para sus empleados y que coticen por formación profesional, podrán disponer de un crédito anual resultado de la cuantía ingresada por la empresa durante el año anterior.
Para obtener más información sobre este tipo de ayudas, puede consultar la página web de la Fundación estatal para la formación en el empleo:
https://www.fundae.es/