1.ª Edición - Código 25817040

Microcredenciales FSE
Array ( [CODIGO] => 25817040 [EDICION] => 1 [SITUACION] => Aprobado [SITUACION_BIS] => Suspendido [MATRICULA] => 90 [MATRICULA_2] => 0 [MATRICULA_3] => 0 [HORAS] => 3.00 [FECHA_INICIO] => 15/10/2025 [FECHA_FIN] => 30/10/2025 [LUGAR] => Escuela Técnica Superior de Ingeniería - ETSE UV [NOMBRE_EMPRESA_ORGANIZADOR] => 0 [FECHA_FIN_PREINSCRIPCION] => 15/09/2025 [AREA] => 8 [NOMBRE_EMPRESA_PATROCINADO] => [NOMBRE_EMPRESA_COLABORADOR] => [OBSERVACIONES_PREINSCRIPCION] => [TIPO_DOCENCIA] => Presencial [TIPO_DOCENCIA_1] => 1 [TIPO_DOCENCIA_2] => Presencial [AULA_VIRTUAL_ADEIT] => 0 [TIPO_CURSO] => Postgrado [TIPO_CURSO_1] => Programa de Formació [DIRECCION_URL] => [AÑO_CURSO] => 37 [URL_VIDEO] => [URL_FACEBOOK] => [URL_TWITTER] => [META_TITLE] => [META_DESCRIPTION] => [META_KEYWORDS] => control automático, PLC, programación, automatización, IEC61131, control automàtic, PLC, programació, automatització, IEC61131, automatic control, PLC, programming, automation, IEC61131 [DIRECCION_CURSO_CORTO] => programacion-automatizacion-industrial [GESTOR_NOMBRE] => Paula [GESTOR_APELLIDOS] => Pérez Lacruz [GESTOR_EMAIL] => paula.perez-lacruz@fundacions.uv.es [ADMINISTRATIVO_NOMBRE] => Jorge [ADMINISTRATIVO_APELLIDOS] => Bueno [ADMINISTRATIVO_EMAIL] => jorge.bueno@fundacions.uv.es [ES_INTERNO] => 1 [EMAIL_EXTERNO] => formacion@adeituv.es [PREINSCRIPCION_WEB] => 0 [URL_AULA_VIRTUAL] => [OFERTADO_OTRO] => 0 [ID_CURSO_OFERTADO] => 0 [DESCRIPCION_OFERTADO] => [TELEFONO_EXTERNO] => 96 160 3000 [MATRICULA_PDTE_APROBACION] => 0 [ID_IDIOMA] => 4 [PUBLICAR_WEB] => 1 [PLAN_MICROCREDS] => 1 [area_curs] => Ciencia y Tecnología [NOMBRE_CURSO] => Microcredencial Universitaria en programación de sistemas de automatización industrial y PLC con lenguaje de texto estructurado IEC61131 [TITULACION] => Microcredencial Universitario [HORARIO] => Lunes a jueves, de 17.30h a 20.30h, Dilluns a dijous, de 17.30h a 20.30h [REQUISITOS_TITULACION] => Para la admisión al curso se tendrá en cuenta la formación recibida, principalmente en los siguientes títulos universitarios: 1. Grado Universitario (o Máster) en Ingeniería Industrial (cualquiera de sus ramas) 2. Grado Universitario (o Máster) en Ingeniería Informática (o afín) 3. Grado Universitario (o Máster) en Ingeniería de telecomunicación (cualquiera de sus ramas) Además, pueden acceder al curso aquellos que hayan un cursado un Ciclo Formativo de Grado Superior (CFGS) en las siguientes especialidades: 1. Técnico Superior en Automatización y Robótica Industrial. 2. Técnico Superior en Mantenimiento Electrónico. 3. Técnico Superior en Sistemas Electrotécnicos y Automatizados. 4. Técnico Superior en Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos. Se tendrá en cuenta la experiencia laboral en el sector de la automatización industrial, pudiendo ésta eximir de título oficial en caso de superar los cinco años de experiencia acreditada. [REQUISITOS_OTROS] => [ARG_VENTA] => Los Autómatas programables (PLC) son los elementos de control por excelencia en el campo de la automatización, responsables de la lectura de sensores y activación de salidas, así como de ser los elementos principales de intercambio de información entre diferentes módulos de control. Por ello, esta asignatura realiza un recorrido por los diferentes fabricantes y modelos existentes en el mercado, describiendo sus características y segmento de aplicaciones a las que se orienta dependiendo de sus prestaciones. Además, se describen los modos de programación de los autómatas y cómo realizar una programación del autómata de manera estructurada y robusta mediante los lenguajes de descripción IEC 61131, GRAFCET, texto estructurado y lenguajes de programación específicos. Se realiza una descripción desde los micro-automátas a los autómatas más grandes y potentes, utilizando Siemens OMRON, Phoenix Contact, Rockwell, Schneider y otros. [ARG_VENTA2] => [AÑO_CURSO_DESC] => Curso 2025/2026 [MODALIDAD_EVALUACION] => Impartición completamente práctica en laboratorio de ordenadores, con uso continuo de software de programación, simuladores y equipos reales para realización de tareas y experimentación durante todo el curso. Se hará uso de equipos hardware industriales y el estudiante podrá comprobar el funcionamiento real de los equipos, validando así las tareas de simulación. [MODALIDAD_EVALUACION2] => [OBSERVACION_MATRICULA_1] => Preu general [OBSERVACION_MATRICULA_2] => [OBSERVACION_MATRICULA_3] => [SALIDA_PROFESIONAL] => Este curso es de interés para todos aquellos interesados en actualizar conocimientos para métodos de programación de PLC, con posibilidad de actividad profesional en el campo de la programación de equipos de automatización que emplean tecnologías relacionadas con la industria 4.0. Las principales salidas profesionales para aquellos que se formen en esta metodología de programación es la siguiente: 1. Departamento de mantenimiento industrial en industria manufacturera donde se emplean equipos automatizados basados en PLC. 2. Departamento de ingeniería en empresas para diseño de equipos y maquinaria industrial. 3. Especialista programador multi-marca de PLC. [CRITERIO_ADMISION] => Una vez cumplidos los requisitos de acceso, se priorizará la admisión según los siguientes criterios: 1. Edad superior a 25 años. 2. Años de experiencia laboral. [CRITERIO_ADMISION2] => [CRITERIO_ADMISION3] => [FORMACION_APRENDIZAJE] => Analizar la complejidad de una aplicación de automatización para seleccionar adecuadamente el PLC a emplear. Diseñar la funcionalidad de un programa de PLC mediante GRAFCET. Programar un proceso automatizado mediante texto estructurado. Utilizar bloques de programa estándar de tipo IEC-61131 Configurar un PLC para la comunicación con entradas y salidas, digitales y analógicas. Configurar un PLC para la comunicación con otros dispositivos. Conocer el método para programar un PLC. [FORMACION_APRENDIZAJE2] => [FORMACION_APRENDIZAJE3] => [ANO_CURSO_DESC] => Curso 2025/2026 [programa] => Array ( [0] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25817040 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 1 [NOMBRE_MATERIA] => Programación de PLC en texto estructurado con estándar IEC 61131 [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Programació de PLC en text estructurat amb estàndard IEC 61131 [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => Tipos de autómatas programables y prestaciones. Arquitectura Interna de un Autómata programable (PLC). Modos de funcionamiento y configuración de un PLC. Lenguajes de programación: IEC 61131-3 y texto estructurado. Definición de la funcionalidad mediante GRAFCET y su impacto en la robustez de la programación. Familias de autómatas: Tipos, modos de programación y aplicaciones. Instalación de autómatas programables. Análisis y creación de estándares de programación: Definición de un estándar de programación. Bloques de función, Interfaces con otras máquinas. Documentación. (Descripción de pasos, tablas de programación). Puesta en marcha de una instalación con PLC: seguridad, fases de una puesta en marcha, procedimientos y documentación. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => Tipus d'autòmats programables i prestacions. Arquitectura Interna d'un Autòmat programable (PLC). Maneres de funcionament i configuració d'un PLC. Llenguatges de programació: IEC 61131-3 i text estructurat. Definició de la funcionalitat mitjançant GRAFCET i el seu impacte en la robustesa de la programació. Famílies d'autòmats: Tipus, maneres de programació i aplicacions. Instal·lació d'autòmats programables. Anàlisi i creació d'estàndards de programació: Definició d'un estàndard de programació. Blocs de funció, Interfícies amb altres màquines. Documentació. (Descripció de passos, taules de programació). Posada en marxa d'una instal·lació amb PLC: seguretat, fases d'una posada en marxa, procediments i documentació. [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 1 ) ) [professors] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => emp51220 [NOMBRE_PERSONA] => Juan Gabriel [APELLIDOS] => Acitores Villena [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Consultor e Ingeniero de Procesos e Instalaciones. Ares Servicios Integrales, C.B. [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [1] => Array ( [DNI] => uni67390 [NOMBRE_PERSONA] => Alfredo [APELLIDOS] => Rosado Muñoz [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament d'Enginyeria Electrònica. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Catedrático/a de Universidad [NPI] => H4261 [EMAIL_FACULTAD] => rosado@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) [direccio] => Array ( [0] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => uni67390 [NOMBRE_PERSONA] => Alfredo [APELLIDOS] => Rosado Muñoz [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament d'Enginyeria Electrònica. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Catedrático/a de Universidad [NPI] => H4261 [EMAIL_FACULTAD] => rosado@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) ) )

Microcredencial Universitaria en programación de sistemas de automatización industrial y PLC con lenguaje de texto estructurado IEC61131


Requisitos de acceso

Para la admisión al curso se tendrá en cuenta la formación recibida, principalmente en los siguientes títulos universitarios: 1. Grado Universitario (o Máster) en Ingeniería Industrial (cualquiera de sus ramas) 2. Grado Universitario (o Máster) en Ingeniería Informática (o afín) 3. Grado Universitario (o Máster) en Ingeniería de telecomunicación (cualquiera de sus ramas) Además, pueden acceder al curso aquellos que hayan un cursado un Ciclo Formativo de Grado Superior (CFGS) en las siguientes especialidades: 1. Técnico Superior en Automatización y Robótica Industrial. 2. Técnico Superior en Mantenimiento Electrónico. 3. Técnico Superior en Sistemas Electrotécnicos y Automatizados. 4. Técnico Superior en Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos. Se tendrá en cuenta la experiencia laboral en el sector de la automatización industrial, pudiendo ésta eximir de título oficial en caso de superar los cinco años de experiencia acreditada.

Criterios de admisión

Una vez cumplidos los requisitos de acceso, se priorizará la admisión según los siguientes criterios: 1. Edad superior a 25 años. 2. Años de experiencia laboral.

Resultados de aprendizaje

Analizar la complejidad de una aplicación de automatización para seleccionar adecuadamente el PLC a emplear. Diseñar la funcionalidad de un programa de PLC mediante GRAFCET. Programar un proceso automatizado mediante texto estructurado. Utilizar bloques de programa estándar de tipo IEC-61131 Configurar un PLC para la comunicación con entradas y salidas, digitales y analógicas. Configurar un PLC para la comunicación con otros dispositivos. Conocer el método para programar un PLC.

Solicita información

Responsable: Universitat de València. Edifici del Rectorat. Av. Blasco Ibáñez, 13. 46010-València.
Delegado de Protección de Datos: D. Javier Plaza Penadés lopd@uv.es
Finalidad: Enviar información relevante de cursos de postgrado.
Se obtienen perfiles al objeto de personalizar el trato conforme a sus características o necesidades y poder así dirigirle las novedades más convenientes.
Legitimación: Para el envío de información acerca de los Títulos Propios de la Universidad de València la base de legitimación es el consentimiento del interesado.
Destinatarios: Fundació Universitat-Empresa de Valéncia y Universitat de València.
Plazo: Los datos del Usuario serán conservados hasta que solicite su baja, se oponga o revoque su consentimiento.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos así como otros derechos como se explica en la información adicional.
Amplíe información: www.adeituv.es/politica-de-privacidad.

FAQS
 
Imprimir información