Array
(
[CODIGO] => 22223620
[EDICION] => 1
[SITUACION] => Aprobado
[SITUACION_BIS] => Iniciado
[MATRICULA] => 450
[MATRICULA_2] => 0
[MATRICULA_3] => 0
[HORAS] => 15.00
[FECHA_INICIO] => 01/02/2023
[FECHA_FIN] => 12/05/2023
[LUGAR] => Aula Virtual Universitat de Valencia
[NOMBRE_EMPRESA_ORGANIZADOR] => Departament d'Economia Aplicada
[FECHA_FIN_PREINSCRIPCION] => 27/01/2023
[AREA] => 2
[NOMBRE_EMPRESA_PATROCINADO] =>
[NOMBRE_EMPRESA_COLABORADOR] => Turisme Comunitat Valenciana. Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas-INVAT·TUR
[OBSERVACIONES_PREINSCRIPCION] =>
[TIPO_DOCENCIA] => A distancia
[TIPO_DOCENCIA_1] => 3
[TIPO_DOCENCIA_2] => On-line
[AULA_VIRTUAL_ADEIT] => 0
[TIPO_CURSO] => Postgrado
[TIPO_CURSO_1] => Título Propio de Pos
[DIRECCION_URL] =>
[AÑO_CURSO] => 34
[URL_VIDEO] =>
[URL_FACEBOOK] =>
[URL_TWITTER] =>
[META_TITLE] =>
[META_DESCRIPTION] =>
[META_KEYWORDS] =>
[DIRECCION_CURSO_CORTO] => digitalizacion-turistica
[GESTOR_NOMBRE] => Nanda
[GESTOR_APELLIDOS] => Requena Ortiz
[GESTOR_EMAIL] => nanda.requena@fundacions.uv.es
[ADMINISTRATIVO_NOMBRE] => Merche
[ADMINISTRATIVO_APELLIDOS] => Ivars
[ADMINISTRATIVO_EMAIL] => mercedes.ivars@fundacions.uv.es
[ES_INTERNO] => 1
[EMAIL_EXTERNO] => informacion@adeituv.es
[PREINSCRIPCION_WEB] => 1
[URL_AULA_VIRTUAL] =>
[OFERTADO_OTRO] => 0
[ID_CURSO_OFERTADO] => 0
[DESCRIPCION_OFERTADO] =>
[TELEFONO_EXTERNO] => 96 160 3000
[MATRICULA_PDTE_APROBACION] => 0
[ID_IDIOMA] => 4
[area_curs] => Área Jurídica y Social
[NOMBRE_CURSO] => Experto Universitario en Digitalización Turística para la Sociedad 5.0
[TITULACION] => Experto Universitario
[HORARIO] => Online
[REQUISITOS_TITULACION] => Este plan de formación está destinado a todo tipo de profesionales con titulación universitaria del sector turístico, incluidas las áreas de dirección, tecnología, comercial y marketing, gestores de la administración pública responsables de turismo, y emprendedores que trabajan o quieren entrar en la industria turística.
[REQUISITOS_OTROS] =>
[ARG_VENTA] => A lo largo de este curso se espera dotar de las habilidades necesarias al alumnado para que puedan elaborar planes estratégicos de digitalización del sector turístico, creando talento para cubrir la demanda actual de expertos en este campo.
El curso combina la base teórica con una base práctica a través de estudios de caso, que permiten conocer la nueva relación de los turistas con el destino, y las oportunidades que se asoman para los destinos turísticos. El uso de esta información con un marco teórico preciso abre las puertas a la transformación del sector, y su adaptación a los nuevos tiempos. Los datos son clave para elaborar estrategias que aporten valor añadido al turista, mejorando su experiencia a través del proceso de personalización de servicios, itinerarios, precios o un paquete adaptado a las características y preferencias del cliente.
El liderazgo de la administración pública es fundamental para ejecutar este cambio con éxito, aportando recursos, promoviendo el turismo como motor de desarrollo socioeconómico, fomentando la cooperación interactiva entre los distintos agentes económicos y sociales, solventado los problemas del modelo actual de turismo, y revirtiendo su bienestar sobre el conjunto de la sociedad en aras a caminar hacia una sociedad inclusiva y sostenible, que cumpla con los ODS de la Agenda 2030 de la ONU. La política turística es una herramienta pública para crear ecosistemas de innovación orientados a acelerar la recuperación del turismo desde la calidad y la sostenibilidad.
En concreto, el curso dotará al estudiante de la siguiente capacitació:
1) Diseñar, elaborar e implementar un plan estratégico de digitalización;
2) Aplicar los conocimientos adquiridos en entornos cambiantes;
3) Desarrollar la capacidad resolutiva de problemas en entornos llenos de incertidumbre, como la crisis pandémica de la Covid-19;
4) Seleccionar las fuentes de información y los datos relevantes para la resolución de problemas tanto en nichos tradicionales como los nuevos (inteligencia artificial, etc.);
5) Descifrar las nuevas preferencias de los turistas, y plantear soluciones personalizadas;
6) Configurar una estrategia de marketing digital, que ayude a crear una marca, una comunidad de clientes y fidelizar a los mismos.
7) Comunicar sus conclusiones y conocimientos con un discurso claro y sin ambigüedades basado en datos empíricos, tanto para públicos especializados como generales;
8) Trabajar de modo online en equipo, y en autonomía.
9) Ser original en el desarrollo de las ideas y propuestas políticas.
[ARG_VENTA2] =>
[AÑO_CURSO_DESC] =>
[MODALIDAD_EVALUACION] => La metodología de estudio consistirá en tomar como referencia de trabajo el material didáctico que publicará el profesorado. A partir de ahí, el alumno tendrá como elemento de desarrollo de la materia el Aula Virtual de la asignatura, donde se le harán constar los manuales y estudios complementarios, el Foro de Debate donde los profesores del módulo irán haciendo aportaciones para complementar la materia y el apartado de Tutorías del Aula Virtual donde podrán consultar directamente con los profesores las posibles dudas que pudieran tener.
[MODALIDAD_EVALUACION2] =>
[OBSERVACION_MATRICULA_1] =>
[OBSERVACION_MATRICULA_2] =>
[OBSERVACION_MATRICULA_3] =>
[SALIDA_PROFESIONAL] => Las salidas profesionales incluyen:
1) Dirección de empresas turísticas, que requieren de personas con la capacidad para adoptar y elaborar estrategias de digitalización.
2) Dirección de la gestión pública en materia turística, que requiere de personas con habilidades para elaborar e implementar un plan de digitalización de destinos turísticos.
3) Dirección de marketing turístico en el mundo digital tanto en el sector privado como en el público.
4) Consultoría en el sector turístico al poseer las habilidades necesarias para asesorar y elaborar un plan estratégico de trabajo para la digitalización de la entidad pública o privada.
[ANO_CURSO_DESC] => Curso 2022/2023
[programa] => Array
(
[0] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 22223620
[AÑO_CURSO] => 34
[CODIGO] => 1
[NOMBRE_MATERIA] => Política Turística para la Sociedad 5.0
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Política Turística per a la Societat 5.0
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => Es la primera asignatura que corresponde al primer módulo, y el material didáctico se publicará al inicio del curso en enero de 2023.
1. Las preferencias de los turistas en la sociedad inteligente
2. La digitalización turística, más allá de la creación de una web.
3. La política turística como instrumento de promoción, innovación y coordinación de destinos turísticos
4. Las dimensiones territoriales de la política turística
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => És la primera assignatura que correspon al primer mòdul, i el material didàctic es publicarà a l'inici del curs al gener de 2023.
1. Les preferències dels turistes en la societat intel·ligent
2. La digitalització turística, més enllà de la creació d'una web.
3. La política turística com a instrument de promoció, innovació i coordinació de destinacions turístiques
4. Les dimensions territorials de la política turística
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 1
)
[1] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 22223620
[AÑO_CURSO] => 34
[CODIGO] => 2
[NOMBRE_MATERIA] => Datos, materia prima del turismo 5.0
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Dades, matèria primera del turisme 5.0
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => Es la segunda asignatura, que corresponde al segundo módulo, y el material didáctico se publicará a los alumnos a mediados de febrero de 2023.
1. Fundamentos del análisis de datos
2. Fuentes de información tradicionales
3. Nuevos nichos de información
4. Data mining e inteligencia artificial
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => És la segona assignatura, que correspon al segon mòdul, i el material didàctic es publicarà als alumnes a mitjan febrer de 2023.
1. Fonaments de l'anàlisi de dades
2. Fonts d'informació tradicionals
3. Nous nínxols d'informació
4. Data mining i intel·ligència artificial
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 2
)
[2] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 22223620
[AÑO_CURSO] => 34
[CODIGO] => 3
[NOMBRE_MATERIA] => Marketing Turístico
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Màrqueting Turístic
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => Es la tercera asignatura, que corresponde al tercer módulo, y el material didáctico se publicará a los alumnos a principios de marzo de 2023.
1. Marketing experiencial en turismo
2. Neurociencia aplicada turismo
3. Herramientas de análisis neurocientífico en turismo
4. Estrategias de turismo basadas en mejorar la experiencia turística
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => És la tercera assignatura, que correspon al tercer mòdul, i el material didàctic es publicarà als alumnes a principis de març de 2023.
1. Màrqueting experiencial en turisme
2. Neurociència aplicada turisme
3. Eines d'anàlisi neurocientífica en turisme
4. Estratègies de turisme basades a millorar l'experiència turística
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 3
)
)
[professors] => Array
(
[0] => Array
(
[DNI] => emp398014
[NOMBRE_PERSONA] => José Manuel
[APELLIDOS] => Ausín
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Técnico en Marketing
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[1] => Array
(
[DNI] => uni65044
[NOMBRE_PERSONA] => Miguel Angel
[APELLIDOS] => Ballester Granell
[PDI] => 7
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] => S0125
[EMAIL_FACULTAD] => bagrami@uv.es
[CARGO_EMPRESA] => Investigador del departamento de economía aplicada de la Facultad de Economía.
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[2] => Array
(
[DNI] => uni24974
[NOMBRE_PERSONA] => José Enrique
[APELLIDOS] => Bigné Alcañiz
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Comercialització i Investigació de Mercats. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Catedrático de Universidad
[NPI] => G4114
[EMAIL_FACULTAD] => enrique.bigne@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[3] => Array
(
[DNI] => uni65216
[NOMBRE_PERSONA] => Priscila
[APELLIDOS] => Espinosa Adamez
[PDI] => 7
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] => P8678
[EMAIL_FACULTAD] => esapris@uv.es
[CARGO_EMPRESA] => Investigadora del Departamento de Economía Aplicada de la Facultad de Economía
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[4] => Array
(
[DNI] => uni25390
[NOMBRE_PERSONA] => Ángel
[APELLIDOS] => García Ortiz
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament d'Economia Aplicada. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Profesor Asociado de Universidad
[NPI] => M8740
[EMAIL_FACULTAD] => angaror4@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[5] => Array
(
[DNI] => uni70233
[NOMBRE_PERSONA] => Josep
[APELLIDOS] => Lledó Benito
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament d'Economia Aplicada. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Ayudante Doctor/a
[NPI] => T0120
[EMAIL_FACULTAD] => jollebe@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[6] => Array
(
[DNI] => uni26014
[NOMBRE_PERSONA] => José Manuel
[APELLIDOS] => Pavía Miralles
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament d'Economia Aplicada. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Catedrático de Universidad
[NPI] => H2238
[EMAIL_FACULTAD] => pavia@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[7] => Array
(
[DNI] => uni70517
[NOMBRE_PERSONA] => Rosa Mari
[APELLIDOS] => Roig Berenguer
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament d'Economia Aplicada. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Ayudante Doctor/a
[NPI] => M8744
[EMAIL_FACULTAD] => roigbero@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[8] => Array
(
[DNI] => emp392845
[NOMBRE_PERSONA] => María Carmen
[APELLIDOS] => Torrecilla Moreno
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Técnica en marketing e investigadora del Instituto Tecnológico de Producto Infantil y Ocio.
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[9] => Array
(
[DNI] => emp378260
[NOMBRE_PERSONA] => Marío Elias
[APELLIDOS] => Villar García
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Director d'Intel.ligència Turística de Turisme de la Comunitat Valenciana
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
)
[direccio] => Array
(
[0] => Array
(
[0] => Array
(
[DNI] => uni24974
[NOMBRE_PERSONA] => José Enrique
[APELLIDOS] => Bigné Alcañiz
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Comercialització i Investigació de Mercats. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Catedrático de Universidad
[NPI] => G4114
[EMAIL_FACULTAD] => enrique.bigne@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
)
[1] => Array
(
[0] => Array
(
[DNI] => uni26014
[NOMBRE_PERSONA] => José Manuel
[APELLIDOS] => Pavía Miralles
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament d'Economia Aplicada. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Catedrático de Universidad
[NPI] => H2238
[EMAIL_FACULTAD] => pavia@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
)
[2] => Array
(
[0] => Array
(
[DNI] => uni70517
[NOMBRE_PERSONA] => Rosa Mari
[APELLIDOS] => Roig Berenguer
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament d'Economia Aplicada. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Ayudante Doctor/a
[NPI] => M8744
[EMAIL_FACULTAD] => roigbero@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
)
)
)
Datos generales
Curso académico: Curso 2022/2023
Tipo de curso: Experto Universitario
Número de créditos: 15.00 Créditos ECTS
Preinscripción al curso: Hasta el 27/01/2023
Fecha inicio: Febrero 2023
Fecha fin: Mayo 2023
Matrícula: 450 € (importe precio público)
Requisitos de acceso: Este plan de formación está destinado a todo tipo de profesionales con titulación universitaria del sector turístico, incluidas las áreas de dirección, tecnología, comercial y marketing, gestores de la administración pública responsables de turismo, y emprendedores que trabajan o quieren entrar en la industria turística.
Modalidad: On-line
Colaborador:
Turisme Comunitat Valenciana. Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas-INVAT·TUR
Duración y Lugar de Impartición
Lugar de impartición: Aula Virtual Universitat de Valencia
Horario: Online
Más información
Teléfono: 96 160 30 00
E-mail: informacion@adeituv.es
Objetivos del curso
A lo largo de este curso se espera dotar de las habilidades necesarias al alumnado para que puedan elaborar planes estratégicos de digitalización del sector turístico, creando talento para cubrir la demanda actual de expertos en este campo.
El curso combina la base teórica con una base práctica a través de estudios de caso, que permiten conocer la nueva relación de los turistas con el destino, y las oportunidades que se asoman para los destinos turísticos. El uso de esta información con un marco teórico preciso abre las puertas a la transformación del sector, y su adaptación a los nuevos tiempos. Los datos son clave para elaborar estrategias que aporten valor añadido al turista, mejorando su experiencia a través del proceso de personalización de servicios, itinerarios, precios o un paquete adaptado a las características y preferencias del cliente.
Leer más
A lo largo de este curso se espera dotar de las habilidades necesarias al alumnado para que puedan elaborar planes estratégicos de digitalización del sector turístico, creando talento para cubrir la demanda actual de expertos en este campo.
El curso combina la base teórica con una base práctica a través de estudios de caso, que permiten conocer la nueva relación de los turistas con el destino, y las oportunidades que se asoman para los destinos turísticos. El uso de esta información con un marco teórico preciso abre las puertas a la transformación del sector, y su adaptación a los nuevos tiempos. Los datos son clave para elaborar estrategias que aporten valor añadido al turista, mejorando su experiencia a través del proceso de personalización de servicios, itinerarios, precios o un paquete adaptado a las características y preferencias del cliente.
El liderazgo de la administración pública es fundamental para ejecutar este cambio con éxito, aportando recursos, promoviendo el turismo como motor de desarrollo socioeconómico, fomentando la cooperación interactiva entre los distintos agentes económicos y sociales, solventado los problemas del modelo actual de turismo, y revirtiendo su bienestar sobre el conjunto de la sociedad en aras a caminar hacia una sociedad inclusiva y sostenible, que cumpla con los ODS de la Agenda 2030 de la ONU. La política turística es una herramienta pública para crear ecosistemas de innovación orientados a acelerar la recuperación del turismo desde la calidad y la sostenibilidad.
En concreto, el curso dotará al estudiante de la siguiente capacitació:
1) Diseñar, elaborar e implementar un plan estratégico de digitalización;
2) Aplicar los conocimientos adquiridos en entornos cambiantes;
3) Desarrollar la capacidad resolutiva de problemas en entornos llenos de incertidumbre, como la crisis pandémica de la Covid-19;
4) Seleccionar las fuentes de información y los datos relevantes para la resolución de problemas tanto en nichos tradicionales como los nuevos (inteligencia artificial, etc.);
5) Descifrar las nuevas preferencias de los turistas, y plantear soluciones personalizadas;
6) Configurar una estrategia de marketing digital, que ayude a crear una marca, una comunidad de clientes y fidelizar a los mismos.
7) Comunicar sus conclusiones y conocimientos con un discurso claro y sin ambigüedades basado en datos empíricos, tanto para públicos especializados como generales;
8) Trabajar de modo online en equipo, y en autonomía.
9) Ser original en el desarrollo de las ideas y propuestas políticas.
Leer menos
Objetivos profesionales
Las salidas profesionales incluyen:
1) Dirección de empresas turísticas, que requieren de personas con la capacidad para adoptar y elaborar estrategias de digitalización.
Leer más
Las salidas profesionales incluyen:
1) Dirección de empresas turísticas, que requieren de personas con la capacidad para adoptar y elaborar estrategias de digitalización.
2) Dirección de la gestión pública en materia turística, que requiere de personas con habilidades para elaborar e implementar un plan de digitalización de destinos turísticos.
3) Dirección de marketing turístico en el mundo digital tanto en el sector privado como en el público.
4) Consultoría en el sector turístico al poseer las habilidades necesarias para asesorar y elaborar un plan estratégico de trabajo para la digitalización de la entidad pública o privada.
Leer menos
1.- ¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE UN MASTER OFICIAL Y UN MASTER PROPIO DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA?
Se entiende por
Máster Oficial el conjunto de enseñanzas regladas de postgrado con validez en todo el territorio nacional y en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) que han superado un proceso de elaboración y aprobación conforme a las normas legales dictadas por el Gobierno y las Comunidades Autónomas (Leyes, Decretos, Órdenes) reconocido en el marco de las normas y acuerdos del EEES.
El
Máster Propio, se refiere a estudios que deben superar un proceso normativo interno más flexible y diversificado (en la propia universidad), pensados para ofrecer un tipo de formación acorde a las demandas de la sociedad.
2.- ¿QUÉ TÍTULOS PROPIOS OFERTA LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA?
La Universitat de València renueva anualmente su oferta de títulos propios. En esa oferta podemos encontrar los siguientes títulos de postgrado: Másteres Propios entre 60 y 120 créditos ECTS, Diplomas de Especialización entre 25 y 45 créditos ECTS, Expertos Universitarios con una duración de entre 11 y 20 créditos ECTS y Certificados Universitarios de entre 3 y 10 créditos ECTS.
Tipos de títulos propios | Créditos | Requisitos de acceso |
Título de Máster Propio | 60-120 ECTS | Titulados o con un 10% para finalizar |
Diploma de Especialización | 25-45 ECTS | Titulados o con un 10% para finalizar y profesionales. |
Título de Experto Universitario | 11-20 ECTS | Titulados o con un 10% para finalizar y profesionales. |
Certificado universitario | 3-10 ECTS | Condiciones de acceso a estudios universitarios y profesionales |
3.- ¿QUÉ ES UN CRÉDITO ECTS?
ECTS es el acrónimo de European Credits Transfer Sistem. Es una forma de medir la duración de los estudios universitarios que contempla distintos factores como son la asistencia a sesiones teóricas, la realización de trabajos prácticos, la dedicación a prácticas.
4.- ¿DÓNDE PUEDO OBTENER INFORMACIÓN DE UN CURSO EN CONCRETO?
En la página web (
https://postgrado.adeituv.es) encontrarás toda la información referente a cada uno de los títulos ofertados.
5.- ¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE OBTENER ALGÚN TIPO DE CONVALIDACIÓN DE ESTUDIOS?
En los títulos propios no existe la posibilidad de convalidación académica. Se trata de ofertas formativas que se renuevan de forma anual y el plan de estudios de una edición a otra es independiente y no convalidable.
6.- ¿QUIÉN EXPIDE LOS TÍTULOS DE POSTGRADO?
Los títulos propios de la Universitat de València serán expedidos por el Rector o Rectora en modelo normalizado y quedará constancia en el registro de títulos de la Universidad. En estos títulos se hará mención expresa de que carecen de carácter oficial.
7.- ¿PUEDE UN ALUMNO EXTRANJERO CUYO TÍTULO NO ESTÉ HOMOLOGADO ACCEDER A ESTOS ESTUDIOS?
Sí, siempre que sea autorizado por la dirección del Curso.
8.- ¿DEBO REALIZAR UNA PREINSCRIPCIÓN DEL CURSO QUE ESTOY INTERESADO EN CURSAR?
Sí, es necesaria la preinscripción en el curso correspondiente, atendiendo a las indicaciones, de fecha, lugar y dirección que para dicho curso estén publicados en este portal Web. Dicha preinscripción debe de ir acompañada da los documentos que en cada curso se especifiquen.
9.- ¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE SOLICITAR BECAS PARA CURSAR ESTOS ESTUDIOS?
Existen distintas convocatorias ofertadas por distintas entidades para poder obtener ayudas para realizar un Postgrado Propio de la Universitat de València. Por su volumen las más solicitadas son:
Convocatoria de ayudas Títulos Propios de la Universitat de València
http://www.uv.es/uvweb/universitat/ca/estudis-postgrau/titols-propis-postgrau/beques-ajudes-1285848447971.html
10.- ¿EL PAGO QUE REALIZO EN LA MATRÍCULA QUÉ INCLUYE?
El pago de la tasa de matricula incluye.
El acceso a todas las acciones formativas del curso y/o a la plataforma virtual que lo soporte.
El derecho a la obtención del carnet universitario.
Aquél material que la dirección del curso estime oportuno.
Un seguro de responsabilidad civil y accidente.
11.- ¿SE PUEDE FRACCIONAR EL PAGO DE LA MATRÍCULA?
Siempre que su importe supere la cantidad de 500€ y la duración del Curso sea superior a tres meses, la matrícula se podrá fraccionar:
- En aquellos cursos de más de tres meses y tasa de matrícula superior a 500 euros y hasta 1.000 euros, se podrá fraccionar en dos plazos 1/2 en el momento de la admisión y 1/2 a los dos meses de comenzado.
- En aquellos cursos de más de tres meses y tasa de matrícula de más de 1.000 euros se podrá fraccionar en tres plazos 1/3 en el momento de la admisión; 1/3 a los dos meses de comenzado y 1/3 a los cuatro meses.
- En aquellos cursos de más de dos años se fracciona del siguiente modo: el 50% al inicio del primer curso y el 50% restante al inicio del segundo curso.
12.- ¿EN LA CANTIDAD ABONADA AL MATRICULARME SE INCLUYEN LAS TASAS DE EXPEDICIÓN DEL TÍTULO/DIPLOMA?
Las tasas de emisión de título o certificado que acredite la realización del curso por parte de la Universidad no están incluidas en el importe de la matrícula.
13.- ¿EXISTE ALGÚN TIPO DE DESCUENTO A LA HORA DE ABONAR LA MATRÍCULA?
No a excepción de aquellos aspectos contemplados en la ley LEY 32/1999, de 8 de octubre publicada en el BOE 242 del 9 de octubre de 1999.
14.- ¿EN QUÉ CASOS SE PUEDE DEVOLVER EL IMPORTE DE LA MATRÍCULA?
Una vez matriculado al estudiante que se dé de baja por causas justificadas antes de 10 Días habiles transcurridos desde el inicio del curso se le devolverá el 50% del importe de la matrícula. La anulación se justificará siempre por alguna de las siguientes causas sobrevenidas: enfermedad, trabajo, menoscabo económico de la unidad familiar o cualquier otra causa que, a juicio del director o directora, se considere equiparable a las anteriores.
15.- ¿ES POSIBLE EL PAGO DE LA MATRÍCULA POR TRANSFERENCIA BANCARIA?
Solo se admitirá en casos excepcionales, cuando el alumno resida en el extranjero o cuando resulte imposible el pago mediante el procedimiento estándar (recibos por ventanilla -para el primer cobro- o domiciliación bancaria -para los segundos pagos-)
16.- ¿EL PAGO DE LA MATRÍCULA INCLUYE ALGÚN TIPO DE SEGURO?
Sí, los alumnos matriculados están cubiertos por un Seguro de Accidentes y Responsabilidad en el entorno del curso.
17.- ¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE REALIZAR PRÁCTICAS EN EMPRESAS O INSTITUCIONES?
Sí, siempre que lo contemple la organización de los estudios. Estas prácticas pueden formar parte del plan de estudios y en este caso las deben realizar todos los alumnos matriculados o pueden ser un complemento formativo adicional a la programación académica y no es necesario que las realicen todos los alumnos matriculados. Se pueden realizar hasta 900 horas de prácticas.
18.- ¿ES NECESARIO REALIZAR ALGÚN CONVENIO PARA REALIZAR LAS PRÁCTICAS EN EMPRESAS/INSTITUCIONES?
Sí, es necesario suscribir un Convenio entre la Universidad la empresa/institución para el desarrollo de las prácticas. Dicho Convenio se gestionará por el Director de los estudios a través de la Fundación Universidad Empresa de Valencia y deberá recoger los datos básicos de la actividad a realizar durante las prácticas así como las firmas de los alumnos, tutores de la empresa y tutores de la Universidad.
19.- ¿CUÁL ES EL SISTEMA DE EVALUACIÓN?
La organización de cada curso indicará los procedimientos de evaluación específicos, pero en cualquier caso, la superación de pruebas o exámenes es un requisito necesario para la obtención de Títulos Propios. Sólo cuando se finaliza el postgrado y están las actas se puede solicitar el certificado y/o título acreditativo de su realización.
20.- ¿CÓMO PUEDO REALIZAR LA PREINSCRIPCIÓN A UN CURSO?
Puedes realizar la preinscripción a un título propio electrónicamente a través del apartado que encontrarás en la web del mismo. También puedes imprimir la ficha de preinscripción que se indica
a continuación, cumplimentarla y enviarla junto con toda la documentación solicitada por mail a
informacion@adeituv.es o por correo (o en persona) a:
Fundación Universidad Empresa de Valencia
Plaza Virgen de la Paz, 3
46001 Valencia.
AYUDAS PARA TÍTULOS PROPIOS DE POSTGRADO
Resolución de 30 de abril de 2019, de la vicerrectora de Estudios y Política Lingüística de la Universitat de València, por la que se convocan y establecen las bases reguladoras de la convocatoria de ayudas para cursos de postgrado propios de la Universitat de València, curso académico 2018/2019. Podéis consultarla pinchando en el siguiente enlace:
Convocatoria ayudas cursos de postgrado propios 2018/2019
Publicación en el DOGV
FUNDACION ESTATAL PARA LA FORMACION EN EL EMPLEO
Anualmente, se asigna a las empresas una cuantía en concepto de crédito para formar a sus recursos humanos. Una vez realizada la Formación, el gasto se deduce de las cotizaciones a la Seguridad Social. En caso de no utilizar el crédito para la formación dentro del año en curso, no podrá ser utilizado el año siguiente y la empresa pierde esa cantidad destinada a formación.
Todas las empresas adscritas al Régimen General de la Seguridad Social y que realicen acciones formativas para sus empleados y que coticen por formación profesional, podrán disponer de un crédito anual resultado de la cuantía ingresada por la empresa durante el año anterior.
Para obtener más información sobre este tipo de ayudas, puede consultar la página web de la Fundación estatal para la formación en el empleo:
https://www.fundae.es/