Bases y procedimientos en fisioterapia invasiva +
Programa por unidades didácticas:
Unidad didáctica 1: RAZONAMIENTO CLÍNICO EN FISIOTERAPIA INVASIVA
Tema 1. Modelos de intervención terapéutica en Fisioterapia.
Tema 2. Factores centrados en la Evidencia/Biología.
Tema 3. Factores centrados en el Paciente/Contexto.
Tema 4. Anamnesis dirigida.
Tema 5. Paradigma multimodal de intervención en Fisioterapia.
Tema 6. Ejemplos y casos clínicos.
Unidad didáctica 2: LEGISLACIÓN EN FISIOTERAPIA INVASIVA
Tema 1. Marco legal de la fisioterapia invasiva.
Tema 2. El fisioterapeuta como profesional sanitario.
Tema 3. Ley44/2003 de Ordenación de profesiones sanitarias
Tema 4. Definición legal de fisioterapia
Tema 5. Competencias del fisioterapeuta
Tema 6. La fisioterapia invasiva como competencia del fisioterapeuta.
Tema 7. El consentimiento informado en el ejercicio de la fisioterapia invasiva.
Unidad didáctica 3: NEUROBIOLOGÍA DEL DOLOR MIOFASCIAL
Tema 1. Sensibilización periférica y dolor miofascial
Tema 2. Sensibilización central y dolor miofascial
Tema 3. Desensibilización espinal segmentaria
Unidad 4: ABORDAJE DEL SÍNDROME DE DOLOR MIOFASCIAL MEDIANTE PUNCIÓN SECA
Tema 1. Características del síndrome de dolor miofascial relacionado con las lesiones más comunes derivadas de la práctica deportiva, la actividad física y las actividades de la vida diaria.
Tema 2. Anatomía, consideraciones de seguridad, diagnóstico y técnica de punción .
Tema 3. Funcionamiento fisiopatológico de las lesiones musculoesqueléticas más comunes.
Tema 4. Valoración biomecánica y razonamiento clínico. Tema 5. Guía de tratamiento mediante la técnica de punción seca en el abordaje de lesiones.
- Inestabilidad crónica de tobillo (esguince).
- Dolor anterior de rodilla
- Pubalgia
- Rotura muscular: isquiotibiales, recto femoral.
- Tendinopatias: Aquilea, patelar.
- Cintilla del corredor o tensor de la fascia lata (TFL)
- Fasciopatia plantar
- Periostitis tibial.
- Rotura del ligamento cruzado anterior (LCA)
- Codo de tenista
- Luxación de hombro
- Tendinosis del manguito rotador
- Lumbalgia inespecífica
- Cervicalgia inespecífica
Ecografía musculoesquelética +
Unidad didáctica 1. BASES Y APLICACIONES
Tema 1. Introducción: Ecografía musculoesquelética en fisioterapia
Tema 2. Generalidades sobre la ecografía musculoesquelética
- Características básicas de un ecógrafo
- Principios físicos de los ultrasonidos
- Conceptos ecográficos básicos
- Estructuras anatómicas y sus características ecográficas
- Artefactos
Unidad didáctica 2. APLICACIONES PRÁCTICAS EN ECOGRAFÍA MUSCULOESQUELÉTICA
Tema 1. Miembro superior I hombro y brazo
- Disección anatómica del hombro y el brazo
- Anatomía ecográfica del hombro y el brazo
- Afecciones del hombro y brazo
Tema 2. Miembro superior II codo y muñeca
- Disección anatómica del codo y muñeca
- Anatomía ecográfica del codo y muñeca
- Afecciones del codo y muñeca
Tema 3. Miembro inferior I cadera, muslo y rodilla
- Disección de cadera, muslo y rodilla
- Anatomía Ecográfica de la cadera, muslo y rodilla
- Infecciones de la cadera, muslo y rodilla
Tema 4. Miembro Inferior II pantorrilla y tobillo
- Disección anatómica de pantorrilla y tobillo
- Anatomía ecográfica de pantorrilla y tobillo
- Afecciones de pantorrila y tobillo
Tema 5. Tronco y abdomen.
- Disección anatómica de tronco y abdomen
- Anatomía de tronco y abdomen
- Afecciones de tronco y abdomen
Tema 6. Punción seca ecoguiada.
- Aplicaciones y técnicas.
Procedimientos ecoguiados en fisioterapia invasiva +
Unidad 1: ELECTROLISIS PERCUTÁNEA
Tema 1. Introducción
Tema 2. Histología, propiedades mecánicas y actualización científica
Tema 3. Tendinopatía
a) Concepto y terminología aplicada: cambio de paradigma
b) Fisiopatología, nuevos avances:
b.i. Carga de tracción, compresión. Modelo del continium
b.ii. Concepto de dolor tendinoso
b.iii. Concepto ingrowth nervioso y neovascularización
b.iiii. Relación citoquinas pro-inflamatorias y lesión tendinosa
Tema 4. Evidencia científica
Tema 5. Ejercicio terapéutico
Concepto de Carga. Ejercicio: Isométrico, concéntrico, excéntrico, pliometríco
Nuevas líneas de investigación y desarrollo: HSR (Heavy Slow Resistance) y Entrenamiento mediante máquina Isoinercial
Tema 6. Electrolisis percutánea terapéutica
a) Concepto de electrolisis percutánea
b) Dispositivo y aplicación
Tema 7. Abordajes terapéuticos
a) Aplicación dispositivo mediante fantoma sintétic
b) Abordajes:
b.i. Tendinopatía tendón rotuliano
b.ii. Tendinopatía tendón de Aquiles
b.iii Patología fascia plantar
b.iv. Tendinopatiía tendón del supraespinoso
b.v. Tendinopatía tendón común de la musculatura epicondílea
Tema 8. Recomendaciones finales y repaso clínico
Unidad 2: NEUROMODULACIÓN
Tema 1. Introducción y técnicas de agujamiento
Tema 2. Anatomía del sistema nervioso central y periférico (SNC; SNP)
Tema 3.Estudio del dolor
Tema 4. Métodos analgésicos
Tema 5. Anatomía del miembro superior
Tema 6. Abordajes miembro superior
Tema 7. Integración de la neuromodulación y casos clínicos
Tema 8. Integración de la neuromodulación SNP+SNC>>Control dolor
Tema 9. Abordajes terapéuticos
a) Cadera y glúteo.
b) Muslo y rodilla
c) Pierna y pie
d) Cervicales,dorsales, lumbares y sacro
e) Tórax
Tema 10. Resolución de casos clínicos