Introducción a la Psicofarmacología +
1. UNIDAD 1: HISTORIA DE LA PSICOFARMACOLOGÍA
1.1. Introducción
1.2. Definición actual de Psicofarmacología
1.3. Historia de la Psicofarmacología
1.3.1. Precedentes
1.3.2. . Surgimiento de la Psicofarmacología moderna
1.3.2.1. Antecedentes
1.3.2.2. Hallazgos neuroquímicos
1.3.2.3. Descubrimiento de los primeros psicofármacos
1.4. Conclusiones
2. UNIDAD 2: PRINCIPIOS DE LA NEUROTRANSMISIÓN QUÍMICA
2.1. Comunicación entre neuronas
2.2. Neurotransmisores, Neuromoduladores y Cotransmisores
2.3. Clases de Neurotransmisores
3. UNIDAD 3: FARMACOLOGÍA DE LA SINAPSIS QUÍMICA
3.1. Cómo modifican los fármacos la neurotransmisión sináptica
4. UNIDAD 4: LOS RECEPTORES COMO OBJETIVOS DE LA ACCIÓN FARMACOLÓGICA
4.1. Clasificación de los receptores
4.2. Modulación alostérica
5. UNIDAD 5: SENTIDO DE LA NEUROTRANSMISIÓN
5.1. Preposiciones importantes de la neurotransmisión: el con, desde, en, para, por de un neurotransmisor
6. UNIDAD 6: FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINÁMICA
6.1. Un preliminar&..¿Por qué la Farmacocinética y la Farmacodinámica de un medicamento es importante?
6.2. Farmacocinética
6.2.1. Aplicaciones
6.2.2. Aspectos cinéticos de los procesos LADME
6.2.3. Liberación
6.2.4. Absorción
6.2.4.1. Propiedades físico- químicas del fármaco
6.2.4.2. Anatomía y fisiología del lugar de absorción
6.2.4.3. Antes de seguir&&¿Qué es la biodisponibilidad?
6.2.4.4. Clasificación de la administración farmacológica
6.2.5. Distribución
6.2.5.1. Volumen de distribución
6.2.5.2. Velocidad de distribución
6.2.5.3. Unión a proteínas plasmáticas
6.2.5.3.1. Interacciones por unión a proteínas
plasmáticas
6.2.5.3.2. Modificación por la unión a proteínas
Plasmáticas
6.2.5.4. Tipos de distribución
6.2.6. Metabolismo
6.2.6.1. Sistema oxidativo microsomal
6.2.6.2. Factores que modifican el metabolismo
6.2.6.3. Fármacos inductores e inhibidores enzimáticos
6.2.7. Excreción
6.2.7.1. Tipos de excreción
6.2.8. Posología
6.3. Fármacodinámica
6.3.1. Lugares de unión fármaco- receptor
6.3.2. Unión de un fármaco con su receptor: Fuerzas de enlace
6.3.3. Interacción fármaco- receptor
6.3.4. Características de la unión fármaco- receptor
6.3.5. Ligandos
6.3.6. Curva dosis- efecto
7. GLOSARIO
8. BIBLIOGRAFÍA
9. WEBGRAFÍA
10. CANALES RSS
Ansiedad y Trastornos del sueño: Ansiolíticos, sedantes e hipnóticos +
1. INTRODUCCIÓN
2. ANSIOLÍTICOS: HISTORIA
3. ANSIOLÍTICOS QUE ACTÚANMEDIANTE EL SISTEMA GABA: BARBITÚRICOS, MEPROBAMATO Y BENZODIACEPINAS
3.1. BARBITÚRICOS
3.2 MEPROBAMATO
3.3 BENZODIACEPINAS
4. ANSIOLÍTICOS QUE ACTÚANMEDIANTE EL SISTEMA SEROTONINÉRGICO: BUSPIRONA
5. ANSIOLÍTICOS QUE ACTÚANMEDIANTE EL SISTEMA NORADRENÉRGICO
6. OTROS AGENTES CON EFECTO ANSIOLÍTICO: HIDROXICINA Y FITOTERAPIA
7. APROXIMACIÓN TERAPÉUTICA SEGÚN SÍNDROME ANSIOSO
7.1. MANEJO FARMACOLÓGICO DEL TRASTORNO POR ANSIEDAD GENERALIZADA (TAG)
7.2 MANEJO FARMACOLÓGICO DEL TRASTORNO POR ANGUSTIA, O TRASTORNO POR PÁNICO
7.3 MANEJO FARMACOLÓGICO DE LAS FOBIAS: FOBIA SOCIAL, FOBIA SIMPLE, Y AGORAFOBIA
7.4 MANEJO FARMACOLÓGICO DEL TOC
7.5 MANEJO FARMACOLÓGICO DEL TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO
B. TRASTORNOS DEL SUEÑO
1. INTRODUCCIÓN
2. CAMBIOS DE LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO DSM-IV RESPECTO AL DSM-V
3. INSOMNIO
3.1. Descripción clínica
3.2. Agentes que fomentan el sueño
4. SOMNOLENCIA DIURNA EXCESIVA Y AGENTES QUE PROMUEVEN EL ESTADO DE VIGILIA
4.1. Descripción clínica
4.2. Agentes que fomentan la vigilia
Esquizofrenia: Neurolépticos +
3.1 ESQUIZOFRENIA
3.1.1 INTRODUCCIÓN
3.1.2 SINTOMATOLOGÍA
3.1.3. DESCRIPCIÓN CLÍNICA
3.1.4 BASES GENÉTICAS DE LA ESQUIZOFRENIA
3.1.5 HIPÓTESIS EXPLICATIVAS DE LA ESQUIZOFRENIA
3.1.6 LA ESQUIZOFRENIA COMO UN TRASTORNO NEUROLÓGICO
3.1.7 RELACIÓN ENTRE EL DAÑO CEREBRAL Y LOS SÍNTOMAS POSITIVOS, NEGATIVOS Y COGNITIVOS
3.2. ANTIPSICÓTICOS
3.2.1 INTRODUCCIÓN
3.2.2 MECANISMO DE ACCIÓN COMÚN
3.2.3 USOS CLÍNICOS
3.2.4 TIPOS DE ANTIPSICÓTICOS
3.2.5 RECOMENDACIONES PRÁCTICAS PARA TRATAMIENTO CON ANTIPSICÓTICOS
3.2.6 REHABILITACIÓN COGNITIVA
Trastornos del humor: Antidepresivos. +
-IMAOs
-Tricíclicos
-ISRS
-Antagonistas de la recaptación de Ne y Da
-Antagonistas de la recaptación de 5-HT y Ne
-Fármacos de acción dual
-Estabilizadores del afecto
Psicoestimulantes +
1. PSICOESTIMULANTES
1.1. INTRODUCCIÓN
1.2.MECANISMO GENERAL DE ACCIÓN
1.3. EFECTOS DE LOS PSICOESTIMULANTES
2. METILFENIDATO
2.1. INTRODUCCIÓN
2.2. BREVE RESEÑA HISTÓRICA
2.3 FARMACOCINÉTICA
2.4. FARMACODINÁMICA
2.5. TIPOS DE METILFENIDATO
2.6. INTERACCIONES, EFECTOS ADVERSOS Y TOXICOLOGÍA DE LOS PSICOESTIMULANTES
2.7. ADICCIÓN METILFENIDATO
2.8. ATOMOXETINA VS METILFENIDATO
2.9. TRATAMIENTO DE TDAH CON PSICOESTIMULANTES. PRINCIPIOS GENERALES
3. ANFETAMINAS
3.1. INTRODUCCIÓN
3.2. BREVE RESEÑA HISTÓRICA
3.3. FARMACOCINÉTICA
3.4. FARMACODINÁMICA
3.5. ADMINISTRACIÓN PULSÁTIL VS LENTA/MANTENIDA
3.6. APLICACIONES TERAPÉUTICAS
3.7. ABUSO Y/O DEPENDENCIA DE LAS ANFETAMINAS
4. COCAÍNA
4.1. INTRODUCCIÓN
4.2. BREVE RESEÑA HISTÓRICA
4.3. FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINÁMICA
5. CAFEÍNA Y METILXANTINAS
5.1. INTRODUCCIÓN
5.2. FARMACOCINÉTICA (CAFEÍNA)
5.3. FARMACODINÁMICA (CAFEÍNA Y TEOFILINA)
5.4. APLICACIONES TERAPÉUTICAS
Enfermedad de Parkinson: Antiparkinosnianos +
1. ENFERMEDAD DE PARKINSON. BREVE RESEÑA HISTÓRICA
2. TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO
2.1. GANGLIOS BASALES
2.2. FUNCIONALIDAD DE LOS GANGLIOS BASALES
2.3. PARKINSONISMO
3. ENFERMEDAD DE PARKINSON
3.1. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS
3.1.1. Acinesia
3.1.2. Rigidez
3.1.3. Temblor
3.1.4. Alteraciones posturales
3.1.5. Datos epidemiológicos
3.2. ETIOPATOGENIA DE LA EP
3.2.1. Edad y degeneración neuronal
3.2.2. Factores genéticos
3.2.3. Factores ambientales
3.3. DIAGNÓSTICO DE LA EP
3.3.1. Criterios diagnósticos de la EP.
3.3.2. Diagnóstico diferencial de la EP
4. NEUROPSICOLOGÍA Y ENFERMEDAD DE PARKINSON
4.1. DETERIORO COGNITIVO EN LA EP
4.1.1. Atención
4.1.2. Memoria
4.1.3. Funciones ejecutivas
4.1.4. Praxis
4.1.5. Funciones visuoespaciales
4.1.6. Lenguaje
PSICOFARMACOLOGÍA BASADA EN LA EVIDENCIA: ENFERMEDAD DE PARKINSON (EP)
5. INTRODUCCION
6. PRECURSORES DE LA DOPAMINA
7. AGONISTAS DOPAMINÉRGICOS PARA EL TRATAMIENTO DE LA EP
8. FARMACOS ANTICOLINERGICOS PARA EL TRATAMIENTO DE LA EP
9. INHIBIDORES DE LA MONOAMINO-OXIDASA B (IMAOB)
10. INHIBIDORES DE LA COMT PARA EL TRATAMIENTO DE LA EP
11. INHIBIDORES DE LA DOPA DESCARBOXILASA/ PRECURSORES DE LA DA/ INHIBIDORES DE LA COMT
12. TRATAMIENTO INICIAL PARA LOS SÍNTOMAS MOTORES DE LA EP TEMPRANA
13. TRATAMIENTO DE LAS FLUCTUACIONES MOTORAS (TABLA 5)
14. TRATAMIENTO DE LA DISCINESIA
15. TRATAMIENTO DE LAS NÁUSEAS
TRATAMIENTO DE LAS CONDUCTAS IMPULSIVAS Y COMPULSIVAS, SÍNDROME DE DESREGULACIÓN DOPAMINÉRGICA Y DE LOS ACTOS IMPULSIVOS
17.TRATAMIENTO DE LA PSICOSIS EN LA EP
18. TRATAMIENTO DE LOS SINTOMAS NO MOTORES DE LA EP
Epilepsia: Fármacos antiepilépticos (FAEs) +
CONCEPTO DE EPILEPSIA Y ENFERMEDAD EPILEPTICA.
HISTORIA DE LA EPILEPSIA
MANIFESTACIONES CLINICAS DE LA EPILEPSIA
CRISIS EPILEPTICAS GENERALIZADAS
CRISIS EPILEPTICAS PARCIALES O FOCALES
AURAS
CRISIS MOTORAS SIMPLES
CRISIS DE AUSENCIA O DIALEPTICAS
CRISIS AUTONOMICAS
SIGNOS MOTORES LATERALIZADORES EN LAS CRISIS MOTORAS COMPLEJAS
SIGNOS DEL LOBULO TEMPORAL NO DOMINANTE
ALTERACIONES DEL LENGUAJE EN LAS CRISIS FOCALES
SIGNOS LATERALIZADORES EN LAS CRISIS SECUNDARIAMENTE GENERALIZADAS
SIGNOS LATERALIZADORES EN LAS CRISIS FOCALES (TOMADO DE N. FOLDVARYSCHAEFER Y COLS.)
ETIOLOGÍA Y CLASIFICACION DE LAS EPILEPSIAS EN LA INFANCIA
NUEVA PROPUESTA DE CLASIFICACION DE LA LIGA INTERNACIONAL CONTRA LA EPILEPSIA
SÍNDROMES GENERALIZADOS:
SÍNDROME DE WEST
EPILEPSIA BENIGNA INFANTIL CON PAROXISMOS CENTRO-TEMPORALES
SINTOMÁTICOS
SINDROMES ESPECIALES
CONVULSIONES FEBRILES
SÍNDROMES EPILÉPTICOS Y SÍNDROMES RELACIONADOS (ILAE 2001 )
CRISIS NEONATALES BENIGNAS FAMILIARES
EPILEPSIA FRONTAL NOCTURNA AUTOSÓMICA DOMINANTE
DIAGNOSTICO DE LAS EPILEPSIAS
OBJETIVOS DE LA ANAMNESIS ANTE LA SOSPECHA DE CRISIS EPILÉPTICA:
DETERMINAR CON CERTEZA SI EL ORIGEN DEL EPISODIO ES O NO EPILÉPTICO
DELIMITAR CRISIS PROVOCADA (AGUDA SINTOMÁTICA) O NO PROVOCADA (EPILEPSIA)
DIAGNÓSTICO ETIOLÓGICO
DIAGNÓSTICO DEL TIPO DE CRISIS
DIAGNÓSTICO DEL SÍNDROME EPILÉPTICO
COMPONENTES DE LA HISTORIA CLÍNICA DE LA EPILEPSIA:
HISTORIA DEL EPISODIO
HISTORIA DE LA EPILEPSIA
ANTECEDENTES PERSONALES
ANTECEDENTES FAMILIARES
ESTILO DE VIDA
ESQUEMA DIAGNOSTICO ANTE UNA CRISIS EPILÉPTICA
EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS
1-ELECTROENCEFALOGRAMA (EEG)
2-NEUROIMAGEN
3-ESTUDIOS BIOQUIMICOS
COMORBILIDAD EN EPILEPSIA
COMORBILIDAD EPILEPSIA-MIGRAÑA
COMORBILIDAD PSIQUIATRICA
EL PROBLEMA SOCIOSANITARIO DE LA EPILEPSIA
EPIDEMIOLOGÍA DE LA EPILEPSIA
MORBILIDAD DEL PACIENTE EPILÉPTICO
MORTALIDAD DEL PACIENTE CON EPILEPSIA
DISCAPACIDAD Y DEPENDENCIA.
GASTO SOCIOSANITARIO
EPILEPSIA FARMACORESISTENTE- IMPACTO SOCIOECONÓMICO
EPILEPSIA Y CONDUCCIÓN
FISIOPATOLOGIA DE LAS CRISIS EPILEPTICAS Y DE LA EPILEPSIA
ICTOGENESIS
EPILEPTOGENESIS
CARACTERISTICAS DE LOS FARMACOS ANTIEPILEPTICOS. CONCEPTO DE NEUROMODULACION
MECANISMO DE ACCION
EFICACIA
FARMACOCINETICA
EFECTOS ADVERSOS
RECOMENDACIONES
DIETA CETÓGENA
ESTIMULACIÓN DEL NERVIO VAGO
OTROS TRATAMIENTOS
ESTADO DE MAL EPILEPTICO
TIPOS DE ESTADO DE MAL EPILÉPTICO
DIAGNÓSTICO
TRATAMIENTO
Demencias Degenerativas: Anticolinesterásicos reversibles y Antiglutamatérgicos y Nutracéuticos +
1.- INTRODUCCIÓN
2.- EPIDEMIOLOGÍA DE LAS DEMENCIAS
3.- CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE DEMENCIA
4.- DEMENCIAS DEGENERATIVAS PRIMARIAS
5.-ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
5.1 CRITERIOS DIAGNÓSTICOS
5.2 CLÍNICA
5.3 PATOGENIA Y FISIOPATOLOGÍA
5.4 DIAGNÓSTICO
5.5 TRATAMIENTO.
6.- DEMENCIA CON CUERPOS DE CUERPOS DE LEWY DIFUSOS
6.1 CRITERIOS DIAGNÓSTICOS
6.2 CLÍNICA
6.3 ETIOPATOGENIA
6.4 DIAGNÓSTICO
6.5 TRATAMIENTO
7.- DEMENCIA FRONTOTEMPORAL
7.1 CRITERIOS DIAGNÓSTICOS.
7.2- CLÍNICA
7.2.1 Variante conductual o frontal.
7.2.2 Afasia primaria progresiva
7.2.3 Demencia semántica
7.3 ETIOPATOGENIA
7.4 DIAGNÓSTICO
7.5 TRATAMIENTO
8.- ANTICOLINESTERÁSICOS REVERSIBLES
8.1 HIPÓTESIS COLINÉRGICA
8.2 INHIBIDORES DE LA ACETILCOLINESTERASA (IACE)
8.2.3 TACRINA
8.2.4 DONEPEZILO
8.2.5 RIVASTIGMINA
8.2.6 GALANTAMINA
8.2.7 INTERACCIÓN DE LOS IACE CON LA TOXICIDAD DEL PÉPTIDO BETA-AMILODE
9.- ANTIGLUTAMATÉRGICOS
10.- NUTRACÉUTICOS.
10.1 SOUVENAID.
Trabajo Final de Máster (TFM) +
trabajo final de máster