Array
(
[CODIGO] => 23711720
[EDICION] => 7
[SITUACION] => Aprobado
[SITUACION_BIS] => Pendiente
[MATRICULA] => 4000
[MATRICULA_2] => 0
[MATRICULA_3] => 0
[HORAS] => 60.00
[FECHA_INICIO] => 30/09/2023
[FECHA_FIN] => 02/07/2024
[LUGAR] =>
[NOMBRE_EMPRESA_ORGANIZADOR] => Facultat de Fisioteràpia
[FECHA_FIN_PREINSCRIPCION] => 24/09/2023
[AREA] => 7
[NOMBRE_EMPRESA_PATROCINADO] =>
[NOMBRE_EMPRESA_COLABORADOR] =>
[OBSERVACIONES_PREINSCRIPCION] =>
[TIPO_DOCENCIA] => Presencial
[TIPO_DOCENCIA_1] => 1
[TIPO_DOCENCIA_2] => Presencial
[AULA_VIRTUAL_ADEIT] => 0
[TIPO_CURSO] => Postgrado
[TIPO_CURSO_1] => Título Propio de Pos
[DIRECCION_URL] =>
[AÑO_CURSO] => 35
[URL_VIDEO] =>
[URL_FACEBOOK] =>
[URL_TWITTER] =>
[META_TITLE] =>
[META_DESCRIPTION] =>
[META_KEYWORDS] =>
[DIRECCION_CURSO_CORTO] => fisioterapia-suelo-pelvico
[GESTOR_NOMBRE] => Nanda
[GESTOR_APELLIDOS] => Requena Ortiz
[GESTOR_EMAIL] => nanda.requena@fundacions.uv.es
[ADMINISTRATIVO_NOMBRE] => Juan Carlos
[ADMINISTRATIVO_APELLIDOS] => Platero Andrés
[ADMINISTRATIVO_EMAIL] => juan.c.platero@fundacions.uv.es
[ES_INTERNO] => 1
[EMAIL_EXTERNO] => informacion@adeituv.es
[PREINSCRIPCION_WEB] => 1
[URL_AULA_VIRTUAL] =>
[OFERTADO_OTRO] => 0
[ID_CURSO_OFERTADO] => 0
[DESCRIPCION_OFERTADO] =>
[TELEFONO_EXTERNO] => 96 160 3000
[MATRICULA_PDTE_APROBACION] => 1
[ID_IDIOMA] => 4
[PUBLICAR_WEB] => 1
[area_curs] => Área de Salud
[NOMBRE_CURSO] => Máster de Formación Permanente en Fisioterapia Especializada en Suelo Pélvico
[TITULACION] => Máster de Formación Permanente
[HORARIO] => Jueves de 15:00-20:00h ,Viernes de 9:00h-14:00h y 15:00-20:00h y sábados de 9:00h-14:00h y 15:00-20:00h
[REQUISITOS_TITULACION] => Graduados o diplomados en Fisioterapia y estudiantes de cuarto grado de fisioterapia.
[REQUISITOS_OTROS] =>
[ARG_VENTA] => De acuerdo con el Observatorio Nacional de Incontinencia (ONI), existe una prevalencia estimada de incontinencia urinaria en mujeres del 24 %, que aumenta del 30% al 40 % en la mediana edad, y asciende al 50 % en la ancianidad. Si bien en hombres dicha incontinencia es menor, aumenta con la edad y se asocia también con otras patologías. Patologías como vaginismos o dispareunias no llegan a hacer peligrar la vida pero sí pueden llegar a afectar significativamente la calidad de vida. Dada la creciente atención social para la prevención y el tratamiento de estas patologías, se requiere de un tratamiento especializado aplicado por profesionales conocedores y bien formados en la aplicación de técnicas específicas en este ámbito.
En este sentido, el Máster Propio en Fisioterapia Especializada en Suelo Pélvico ofrece una formación en fisioterapia especializada en tratamientos de las disfunciones del suelo pélvico tanto en hombres como en mujeres.
Beneficios de cursar el Máster Propio en Fisioterapia Especializada en Suelo Pélvico:
1. Se abordarán a nivel teórico y práctico conceptos anatómicos y fisiológicos, así como la valoración y desarrollo de estrategias de fisioterapia y técnicas específicas de tratamiento, técnicas de prevención y recuperación de la esfera físico-funcional.
2. Como complemento se abordarán unos módulos de drenaje linfático manual a nivel pelvi-perineal, de miembros inferiores y superiores, basados en la prestigiosa escuela del Dr. Vodder y Földi.
3. Se contará con la participación de un profesorado cualificado en docencia y años de experiencia en la práctica clínica de las disfunciones del suelo pélvico y patología linfático/venosa, tanto de la Universitat de València como de otras universidades de prestigio.
[ARG_VENTA2] =>
[AÑO_CURSO_DESC] =>
[MODALIDAD_EVALUACION] => Para la realización de la asignatura el estudiante recibirá el día inicial del máster un cuaderno con el contenido de todo lo explicado en ese módulo para que pueda seguir las clases y hacer las anotaciones pertinentes. El profesorado utilizará para sus clases como material didáctico, textos en formato powerpoint con imágenes ilustrativas y vídeos.
Además, para las clases prácticas se utilizarán maquetas tanto de pelvis como de suelo pélvico para facilitar la comprensión de los conocimientos explicados.
[MODALIDAD_EVALUACION2] =>
[OBSERVACION_MATRICULA_1] =>
[OBSERVACION_MATRICULA_2] =>
[OBSERVACION_MATRICULA_3] =>
[SALIDA_PROFESIONAL] => Mediante el Máster Propio en Fisioterapia Especializada en Suelo Pélvico, profesionales sanitarios que lo acrediten adquirirán los siguientes conocimientos:
- Contar con una formación especializada en el campo de las disfunciones del suelo pélvico.
- Disponer de las herramientas, técnicas y protocolos de tratamiento basados en los últimos avances en fisioterapia especializada en suelo pélvico y en la evidencia científica.
- Realizar un abordaje fisioterapéutico de calidad y rigor en el tratamiento de patologías pelvi-perineales, inherentes a mujeres como a hombres.
[ANO_CURSO_DESC] => Curso 2023/2024
[programa] => Array
(
[0] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 23711720
[AÑO_CURSO] => 35
[CODIGO] => 7
[NOMBRE_MATERIA] => Introducción y valoración de la patología del suelo pélvico
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Introducció i valoració de la patologia del sòl pelvià
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => MODULO I: INTRODUCCIÓN A LA PATOLOGÍA DEL SUELO PÉLVICO
JUEVES
15:00-17.00 PRESENTACIÓN DEL MÁSTER. Teoría.
17:00-19.00: CLASE MAGISTRAL ¿IMPORTANCIA TRATAMIENTO CONSERVADOR EN LAS DISFUNCIONES PERINEALES¿.
19.00- 20.00 UTILIZACIÓN DEL AULA VIRTUAL PARA ALUMNOS.DROPBOX
VIERNES
09:00-10:00 ANTROPOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA. ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL APARATO REPRODUCTIVO FEMENINO Y MASCULINO.
11.00-14.00 ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL APARATO GENITO- URINARIO.
15.00-18.00: CICLO VITAL EN LA MUJER. CAMBIOS HORMONALES. 18:00-20.00: SESIÓN PRÁCTICA: -ESTUDIO ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LA PELVIS.
- MUSCULATURA SUELO PÉLVICO:
- Plano superficial
- Plano profundo
- ESTUDIO COMPONENTE VÍSCERAL
- DIFERENCIAS ESTRUCTURAS PÉLVICAS MASCULINA Y FEMENINA.
SÁBADO
09:00-14:00 FISIOLOGÍA DE LA MICCIÓN.
15:00-16:00: INERVACIÓN E IRRIGACIÓN DE LA PELVIS.
16:00- 20.00: FISIOPATOLOGÍA DEL TRACTO URINARIO INFERIOR MODULO II: INTRODUCCIÓN A LA PATOLOGÍA DE SUELO PÉLVICO
JUEVES
15:00-17.00: BIOMECÁNICA DE LA PELVIS.
17:00-20.00: FACTORES CONDICIONANTES EN LA ALTERACIÓN DE LA ESTÁTICA PÉLVICA.
VIERNES
09:00-10:00: EVIDENCIA CIENTÍFICA. BÚSQUEDA EN BASES DE DATOS. 10.00-12.00: EVIDENCIA CIENTÍFICA. BÚSQUEDA EN BASES DE DATOS.
12.00-14.00: EVIDENCIA CIENTÍFICA. BÚSQUEDA EN BASES DE DATOS.
15.00- 18.00: VALORACIÓN POSTURAL GLOBAL, DIAFRAGMÁTICA Y DEL CORSÉ ESTABILIZADOR.
18.00- 20.00: APLICACIÓN DE ESCALAS ¿TEST VALIDADOS. ANAMNESIS Y CONSENTIMIENTO.
SÁBADO:
09:00-14:00. SESIONES PRÁCTICAS.
EVALUACIÓN POSTURAL GLOBAL Y EXAMEN SUELO PÉLVICO.
15:00- 20.00: SESIONES PRÁCTICAS.
EVALUACIÓN DIAFRAGMÁTICA- ABDOMINO-PERINEAL Y RECTAL.
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => MODULE I: INTRODUCCIÓ A LA PATOLOGIA DEL SÒL PELVIÀ
DIJOUS
15.00-17.00 PRESENTACIÓ DEL MÀSTER. Teoria.
17.00-19.00: CLASSE MAGISTRAL IMPORTÀNCIA TRACTAMENT CONSERVADOR EN LES DISFUNCIONS PERINEALS.
19.00- 20.00 UTILITZACIÓ DE L'AULA VIRTUAL PER A ALUMNES.DROPBOX
DIVENDRES
09.00-10.00 ANTROPOLOGIA I EMBRIOLOGIA. ESTRUCTURA I FUNCIÓ DE L'APARELL REPRODUCTIU FEMENÍ I MASCULÍ.
11.00-14.00 ESTRUCTURA I FUNCIÓ DE L'APARELL GENITO- URINARI.
15.00-18.00: CICLE VITAL EN LA DONA. CANVIS HORMONALS. 18.00-20.00: SESSIÓ PRÀCTICA: -ESTUDIE ESTRUCTURA I FUNCIÓ DE LA PELVIS.
- MUSCULATURA SÒL PELVIÀ:
- Pla superficial
- Pla profund
- ESTUDI COMPONENT VÍSCERAL
- DIFERÈNCIES ESTRUCTURES PELVIANES MASCULINA I FEMENINA.
DISSABTE
09.00-14.00 FISIOLOGIA DE LA MICCIÓ.
15.00-16.00: INNERVACIÓ I IRRIGACIÓ DE LA PELVIS.
16.00- 20.00: FISIOPATOLOGIA DEL TRACTE URINARI INFERIOR MODULE II: INTRODUCCIÓ A LA PATOLOGIA DE SÒL PELVIÀ
DIJOUS
15.00-17.00: BIOMECÀNICA DE LA PELVIS.
17.00-20.00: FACTORS CONDICIONANTS EN L'ALTERACIÓ DE L'ESTÀTICA PELVIANA.
DIVENDRES
09.00-10.00: EVIDÈNCIA CIENTÍFICA. CERCA EN BASES DE DADES. 10.00-12.00: EVIDÈNCIA CIENTÍFICA. CERCA EN BASES DE DADES.
12.00-14.00: EVIDÈNCIA CIENTÍFICA. CERCA EN BASES DE DADES.
15.00- 18.00: VALORACIÓ POSTURAL GLOBAL, DIAFRAGMÀTICA I DE LA COTILLA ESTABILITZADORA.
18.00- 20.00: APLICACIÓ D'ESCALES TEST VALIDATS. ANAMNESI I CONSENTIMENT.
DISSABTE:
09.00-14.00. SESSIONS PRÀCTIQUES.
AVALUACIÓ POSTURAL GLOBAL I EXAMEN SÒL PELVIÀ.
15.00- 20.00: SESSIONS PRÀCTIQUES.
AVALUACIÓ DIAFRAGMÀTICA- ABDOMINO-PERINEAL I RECTAL.
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 1
)
[1] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 23711720
[AÑO_CURSO] => 35
[CODIGO] => 3
[NOMBRE_MATERIA] => Fisioterapia urológica
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Fisioteràpia urològica
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => MODULO III: FISIOTERAPIA UROLÓGICA.
JUEVES
15:00- 20.00: FISIOPATOLOGÍA DEL SUELO PÉLVICO.
- IUE
- IUU
- Cistitis de repetición
- Vejiga hiperactiva
- Estenosis uretra
VIERNES
9.00-20.00:
Prácticas comportamentales y biofeedback.
SÁBADO.
Electroestimulación y electroanalgesia.
MODULO III: FISIOTERAPIA UROLÓGICA
JUEVES
Abordaje médico-quirúgico patologías urológicas,
VIERNES
Biomecánica pelviperineal.
Urodinamias.
SÁBADO
Abordaje abdominopélvico
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => MODULO III: FISIOTERAPIA UROLÓGICA.
JUEVES
15:00- 20.00: FISIOPATOLOGÍA DEL SUELO PÉLVICO.
- IUE
- IUU
- Cistitis de repetición
- Vejiga hiperactiva
- Estenosis uretra
VIERNES
9.00-20.00:
Prácticas comportamentales y biofeedback.
SÁBADO.
Electroestimulación y electroanalgesia.
MODULO III: FISIOTERAPIA UROLÓGICA
JUEVES
Abordaje médico-quirúgico patologías urológicas,
VIERNES
Biomecánica pelviperineal.
Urodinamias.
SÁBADO
Abordaje abdominopélvico
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 2
)
[2] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 23711720
[AÑO_CURSO] => 35
[CODIGO] => 4
[NOMBRE_MATERIA] => Fisioterapia obstétrica y ginecológica
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Fisioteràpia obstètrica i ginecològica
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => MODULO V: FISIOTERAPIA OBSTÉTRICA Y GINECOLÓGICA
JUEVES
15:00-17.00: ASPECTOS ANATÓMICOS Y GINECOLÓGICOS EN LA MUJER GESTANTE Y POST-PARTO.
17.00-20.00: EL PROCESO DEL PARTO: TIPOS DE PARTO, IMPORTANCIA DE LA POSICIÓN FETAL,INSTRUMENTALIZACIÓN Y ANESTESIA.
VIERNES
09:00-11.00: FUNDAMENTOS DE LA FISIOTERAPIA OBSTÉTRICA Y BIOMECÁNICA DE LA PELVIS EN LA MUJER GESTANTE.
11.00- 14.00: EDUCACIÓN MATERNAL.
17.00-20.00: PREPARACIÓN FÍSICA AL PARTO.
- Trabajo movilidad pélvica,
- Posturas facilitadoras en la dilatación.
- Reeducación postural.
- Trabajo abdomino-pélvico.
SÁBADO:
09:00-14:00: PREPARACIÓN FÍSICA AL PARTO. -Masaje perineal -
Trabajo respiratorio -
- Epi-no.
15:00- 20.00: TALLER PRÁCTICO: CREACIÓN DE CLASES GRUPALES DE PREPARACIÓN FÍSICA AL PARTO. PILATES PARA EMBARAZADAS.
.
MODULO VI: FISIOTERAPIA OBSTÉTRICA Y GINECOLÓGICA
JUEVES
15:00- 18.00: IMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN EN EL EMBARAZO , PUERPERIO Y MENOPAUSIA.
18.00-20.00: FUNDAMENTOS DE LA FISIOTERAPIA EN EL POST-PARTO.
VIERNES.
9.00-11.00 FASE EXPULSIVA DEL PARTO. TRABAJO RESPIRATORIO Y PUJOS. Teórico-Práctico.
11.00-14.00: POST-PARTO INMEDIATO. PRÁCTICAS. MASAJE PERINEAL POSTPARTO: TRATAMIENTO DE CICATRICES.
15.00-20.00: VENDAJE NEUROMUSCULAR EN EL EMBARAZO , POST-PARTO Y OTRAS DISFUNCIONES URO-GINECOLÓGICAS EN LA MUJER.
SÁBADO
9.00-14.00 FISIOSEXOLOGIA.
15:00- 20.00 SESIÓN PRÁCTICA. POST.PARTO TARDÍO.
- Ejercicios para tonificar suelo pélvico: ejercicios depresivos, reeducación del transverso,
- trabajo de la diástasis y reeducación postural global.
- Trabajo con pesarios
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => MODULE V: FISIOTERÀPIA OBSTÈTRICA I GINECOLÒGICA
DIJOUS
15.00-17.00: ASPECTES ANATÒMICS I GINECOLÒGICS EN LA DONA GESTANT I POSTPART.
17.00-20.00: EL PROCÉS DEL PART: TIPUS DE PART, IMPORTÀNCIA DE LA POSICIÓ FETAL,INSTRUMENTALITZACIÓ I ANESTÈSIA.
DIVENDRES
09.00-11.00: FONAMENTS DE LA FISIOTERÀPIA OBSTÈTRICA I BIOMECÀNICA DE LA PELVIS EN LA DONA GESTANT.
11.00- 14.00: EDUCACIÓ MATERNAL.
17.00-20.00: PREPARACIÓ FÍSICA AL PART.
- Treballe mobilitat pelviana,
- Postures facilitadores en la dilatació.
- Reeducació postural.
- Treball abdomino-pelvià.
DISSABTE:
09.00-14.00: PREPARACIÓ FÍSICA AL PART. -Massatge perineal -
Treball respiratori -
- Epi-no.
15.00- 20.00: TALLER PRÀCTIC: CREACIÓ DE CLASSES GRUPALS DE PREPARACIÓ FÍSICA AL PART. PILATES PER A EMBARASSADES.
.
MODULE VI: FISIOTERÀPIA OBSTÈTRICA I GINECOLÒGICA
DIJOUS
15.00- 18.00: IMPORTÀNCIA DE LA NUTRICIÓ EN L'EMBARÀS , PUERPERI I MENOPAUSA.
18.00-20.00: FONAMENTS DE LA FISIOTERÀPIA EN EL POSTPART.
DIVENDRES.
9.00-11.00 FASE EXPULSIVA DEL PART. TREBALL RESPIRATORI I PUJOS. Teoricopràctic.
11.00-14.00: POSTPART IMMEDIAT. PRÀCTIQUES. MASSATGE PERINEAL POSTPART: TRACTAMENT DE CICATRIUS.
15.00-20.00: EMBENATGE NEUROMUSCULAR EN L'EMBARÀS , POSTPART I ALTRES DISFUNCIONS URO-GINECOLÒGIQUES EN LA DONA.
DISSABTE
9.00-14.00 FISIOSEXOLOGIA.
15.00- 20.00 SESSIÓ PRÀCTICA. POST.PART TARDÀ.
- Exercicis per a tonificar sòl pelvià: exercicis depressius, reeducació del transvers,
- treball de la diástasis i reeducació postural global.
- Treball amb pesarios
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 3
)
[3] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 23711720
[AÑO_CURSO] => 35
[CODIGO] => 2
[NOMBRE_MATERIA] => Fisioterapia en uroandrología / Introducción a la ecografía de suelo pélvico
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Fisioteràpia en uroandrología / Introducció a l'ecografia de sòl pelvià
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => - -
-
JUEVES
15:00- 18.00: INTRODUCCIÓN A PATOLOGÍA PERINEAL MASCULINA - Recuerdo anatómico
- Recuerdo neurofisiología
18.00- 20.00: PATOLOGÍA MASCULINA.
Adenoma prostático
Cáncer próstata
Cáncer de vejiga
VIERNES
09:00- 14:00: ABORDAJE FISIOTERÁPICO PATOLOGÍA MASCULINA
- Reeducación vesico- esfinteriana
- Biofeedback
- Electroestimulación
15.00- 20.00: ABORDAJE FISIOTERÁPICO PATOLOGÍA MASCULINA. Prácticas
SÁBADO:
9.00- 14.00: FISIOTERAPIA EN DISFUNCIONES PEDIÁTRICAS. Principales patologías.
15.00- 20.00.TIPOS DE TRATAMIENTO EN UROPEDIATRÍA.
JUEVES
15.00-20.00 INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO ECOGRÁFICO
VIERNES
9.00-14.00:
ECOGRAFÍA ABDOMINOPÉLVIPERINEAL
15.00-20.00
ECOGRAFÍA EN LAS DISFUNCIONES PERINEALES FEMENINAS
SÁBADO
9.00-14.00:
ECOGRAFÍA EN LAS DISFUNCIONES PERINEALES FEMENINAS
15.00-20.00
ECOGRAFÍA EN LAS DISFUNCIONES PERINEALES MASCULINAS
ECOGRAFÍA EN LAS DISFUNCIONES PERINEALES EN NIÑOS
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => DIJOUS
15.00- 18.00: INTRODUCCIÓ A PATOLOGIA PERINEAL MASCULINA - Record anatòmic
- Record neurofisiologia
18.00- 20.00: PATOLOGIA MASCULINA.
Adenoma prostàtic
Càncer pròstata
Càncer de bufeta
DIVENDRES
09.00- 14.00: ABORDATGE FISIOTERÀPIC PATOLOGIA MASCULINA
- Reeducació vesico- esfinteriana
- Biofeedback
- Electroestimulació
15.00- 20.00: ABORDATGE FISIOTERÀPIC PATOLOGIA MASCULINA. Pràctiques
DISSABTE:
9.00- 14.00: FISIOTERÀPIA EN DISFUNCIONS PEDIÀTRIQUES. Principals patologies.
15.00- 20.00.TIPUS DE TRACTAMENT EN UROPEDIATRÍA.
DIJOUS
15.00-20.00 INTRODUCCIÓ A L'ESTUDI ECOGRÀFIC
DIVENDRES
9.00-14.00:
ECOGRAFIA ABDOMINOPÉLVIPERINEAL
15.00-20.00
ECOGRAFIA EN LES DISFUNCIONS PERINEALS FEMENINES
DISSABTE
9.00-14.00:
ECOGRAFIA EN LES DISFUNCIONS PERINEALS FEMENINES
15.00-20.00
ECOGRAFIA EN LES DISFUNCIONS PERINEALS MASCULINES
ECOGRAFIA EN LES DISFUNCIONS PERINEALS EN XIQUETS
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 4
)
[4] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 23711720
[AÑO_CURSO] => 35
[CODIGO] => 6
[NOMBRE_MATERIA] => Fisioterapia oncológica en patologías pelviperineales.
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Fisioteràpia oncològica en patologies pelviperineales.
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => MÓDULO XII. DRENAJE LINFÁTICO MANUAL EN PATOLOGÍAS ABDOMINO-PELVI-PERINEALES
JUEVES
15:00-16:00 ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA LINFÁTICO.
16:00-20:00 INTRODUCCIÓN A LA FISIOPATOLOGÍA DE EDEMAS Y LINFEDEMAS. INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES.MÉTODOS
DIAGNÓSTICOS
VIERNES
9.00-14.00 TERAPIA FÍSICA DESCONGESTIVA. INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES.
15.00-17.00 ESTUDIO ECOGRÁFICO DE EDEMAS Y LINFEDEMAS
17.00-20.00 INTRODUCCIÓN MANIOBRAS BÁSICAS DLM
SÁBADO
09:00-14.00 DLM EN EL CUELLO. PRÁCTICAS
12.00-20 00 DLM EN ABDOMEN SUPERFICIAL Y PROFUNDO
MÓDULO XIII:ABORDAJE FISIOTERÁPICO EN EL CÁNCER DE OVARIO, ÚTERO Y VAGINA.
JUEVES
15:00-16:00 ¿CÁNCER PELVIPERINEAL. OVARIO, ÚTERO Y VAGINA. EPIDEMIOLOGÍA Y DIAGNÓSTICO.
16.00-18.00 TRATAMIENTO QUIRÚRGICO. OVARIO Y ÚTERO.
18.00-20.00 TRATAMIENTO ONCOLÓGICO. PROTOCOLOS ACTUALES
VIERNES
9:00-12:00 FISIOTERAPIA EN EL CÁNCER PELVIPERINEAL. COMPLICACIONES POSTOPERATORIAS. DISFUNCIONES URO-GINECOLÓGICAS.
12.00- 14.00: TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
15.00-20.00: COMPLICACIONES POST-QUIRÚRGICAS. OBESIDAD, ANTICONCEPCIÓN, EJERCICIO Y CÁNCER.
SÁBADO
9:00-20.00. DLM EN EDEMAS DE MIEMBROS INFERIORES DURANTE EL EMBARAZO Y POST-PARTO.DLM VAGINAL Y DLM EN EL LINFEDEMA DEL MIEMBRO INFERIOR. EJERCICIOS DESCONGESTIVOS.
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => MÒDUL XII. DRENATGE LIMFÀTIC MANUAL EN PATOLOGIES ABDOMINO-*PELVI-PERINEALS
DIJOUS
15.00-16.00 ANATOMIA I FISIOLOGIA DEL SISTEMA LIMFÀTIC.
16.00-20.00 INTRODUCCIÓ A LA FISIOPATOLOGIA D'EDEMES I LINFEDEMAS. INDICACIONS I CONTRAINDICACIONS.MÈTODES
DIAGNÒSTICS
DIVENDRES
9.00-14.00 TERÀPIA FÍSICA **DESCONGESTIVA. INDICACIONS I CONTRAINDICACIONS.
15.00-17.00 ESTUDI ECOGRÀFIC D'EDEMES I LINFEDEMAS
17.00-20.00 INTRODUCCIÓ MANIOBRES BÀSIQUES DLM
DISSABTE
09.00-14.00 DLM EN EL COLL. PRÀCTIQUES
12.00-20 00 DLM EN ABDOMEN SUPERFICIAL I PROFUND
MÒDUL XIII:ABORDATGE FISIOTERÀPIC EN EL CÀNCER D'OVARI, ÚTER I VAGINA.
DIJOUS
15.00-16.00 ¿CÀNCER **PELVIPERINEAL. OVARI, ÚTER I VAGINA. EPIDEMIOLOGIA I DIAGNÒSTIC.
16.00-18.00 TRACTAMENT QUIRÚRGIC. OVARI I ÚTER.
18.00-20.00 TRACTAMENT ONCOLÒGIC. PROTOCOLS ACTUALS
DIVENDRES
9.00-12.00 FISIOTERÀPIA EN EL CÀNCER PELVIPERINEAL. COMPLICACIONS POSTOPERATÒRIES. DISFUNCIONS URO-GINECOLÒGIQUES.
12.00- 14.00: TRACTAMENT FARMACOLÒGIC
15.00-20.00: COMPLICACIONS POST-QUIRÚRGIQUES. OBESITAT, ANTICONCEPCIÓ, EXERCICI I CÀNCER.
DISSABTE
9.00-20.00. DLM EN EDEMES DE MEMBRES INFERIORS DURANT L'EMBARÀS I POSTPART.DLM VAGINAL I DLM EN EL LINFEDEMA DEL MEMBRE INFERIOR. EXERCICIS DESCONGESTIVOS.
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 5
)
[5] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 23711720
[AÑO_CURSO] => 35
[CODIGO] => 1
[NOMBRE_MATERIA] => Fisioterapia en coloproctología
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Fisioteràpia en coloproctologia
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => MODULO VIII. FISIOTERAPIA EN COLOPROCTOLOGÍA
JUEVES
15:00-20.00: RECUERDO ANATÓMICO Y FISIOLOGÍA DEL COMPARTIMENTO ANO- RECTAL
VIERNES
09:00- 14:00:
NUTRICIÓN EN PATOLOGÍAS ANO- RECTALES
PRUEBAS DIAGNÓSTICAS EN COLOPROCTOLOGÍA
- MANOMETRÍAS
- ECOGRAFÍAS
15.00- 20.00: PATOLOGÍAS EN COLOPROCTOLOGÍA INCONTINENCIA ANAL
ENCOPRESIS HINSPRUNG
HEMORROIDES, FISURAS
COLÓN INFLAMATORIO
NEO COLÓN- RECTAL
SÁBADO:
9.00-20.00
- ABORDAJE FISIOTERÁPICO EN DISFUNCIONES ANO- RECTALES
- REEDUCACIÓN COLOPROCTOLÓGICA
- BIOFEEDBACK
BALÓN RECTAL
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => MODULE VIII. FISIOTERÀPIA EN COLOPROCTOLOGIA
DIJOUS
15.00-20.00: RECORD ANATÒMIC I FISIOLOGIA DEL COMPARTIMENT ANUS- RECTAL
DIVENDRES
09.00- 14.00:
NUTRICIÓ EN PATOLOGIES ANUS- RECTALS
PROVES DIAGNÒSTIQUES EN COLOPROCTOLOGIA
- MANOMETRÍAS
- ECOGRAFIES
15.00- 20.00: PATOLOGIES EN COLOPROCTOLOGIA INCONTINÈNCIA ANAL
ENCOPRESIS HINSPRUNG
HEMORROIDES, FISSURES
COLÓN INFLAMATORIO
NEO COLÓN- RECTAL
DISSABTE:
9.00-20.00
- ABORDATGE FISIOTERÀPIC EN DISFUNCIONS ANUS- RECTALS
- REEDUCACIÓ COLOPROCTOLÓGICA
- BIOFEEDBACK
PILOTA RECTAL
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 6
)
[6] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 23711720
[AÑO_CURSO] => 35
[CODIGO] => 8
[NOMBRE_MATERIA] => Abordaje fisioterápico en el dolor pélvico crónico
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Abordatge fisioteràpic en el dolor pelvià crònic
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => MODULO VII. ABORDAJE FISIOTERÁPICO DEL DOLOR CRÓNICO PÉLVICO.
JUEVES
15:00- 18.00: FISIOLOGÍA DEL DOLOR. NEUROANATOMÍA.
18.00- 20.00: DOLOR CRÓNICO Y DOLOR PÉLVICO CRÓNICO. DIAGNÓSTICO.
VIERNES
09:00- 14:00: ABORDAJE FISIOTERÁPICO DEL DOLOR PÉLVICO CRÓNICO.
- Definición del DPC
- Entrevista clínica
- Cuestionarios
- Valoración
15.00- 20.00: ABORDAJE FISIOTERÁPICO DEL DPC. RAZONAMIENTO CLÍNICO.
SÁBADO:
9.00- 14.00: TRATAMIENTO SÍNDROMES MIOFASCIALES. PUNTOS GATILLO.
15.00- 20.00.SESIONES PRÁCTICAS: TRATAMIENTO DE PG EN LOS DIFERENTES MÚSCULOS DE LA ZONA ABDOMINO- PELVI -PERINEAL. ESTUDIO DE CASOS.
MODULO IX. ABORDAJE FISIOTERÁPICO DEL DOLOR CRÓNICO PÉLVICO.
JUEVES
15:00- 18.00: INDUCCIÓN MIOFASCIAL. INTRODUCCIÓN.
18.00-20.00: TÉCNICAS BÁSICAS DE INDUCCIÓN MIOFASCIAL.
VIERNES
9.00-14.00 TÉCNICAS BÁSICAS DE INDUCCIÓN MIOFASCIAL.
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => MODULE VII. ABORDATGE FISIOTERÀPIC DEL DOLOR CRÒNIC PELVIÀ.
DIJOUS
15.00- 18.00: FISIOLOGIA DEL DOLOR. NEUROANATOMÍA.
18.00- 20.00: DOLOR CRÒNIC I DOLOR PELVIÀ CRÒNIC. DIAGNÒSTIC.
DIVENDRES
09.00- 14.00: ABORDATGE FISIOTERÀPIC DEL DOLOR PELVIÀ CRÒNIC.
- Definició del DPC
- Entrevista clínica
- Qüestionaris
- Valoració
15.00- 20.00: ABORDATGE FISIOTERÀPIC DEL DPC. RAONAMENT CLÍNIC.
DISSABTE:
9.00- 14.00: TRACTAMENT SÍNDROMES MIOFASCIALES. PUNTS GALLET.
15.00- 20.00.SESSIONS PRÀCTIQUES: TRACTAMENT DE PG EN ELS DIFERENTS MÚSCULS DE LA ZONA ABDOMINO- PELVI -PERINEAL. ESTUDI DE CASOS.
MODULE IX. ABORDATGE FISIOTERÀPIC DEL DOLOR CRÒNIC PELVIÀ.
DIJOUS
15.00- 18.00: INDUCCIÓ MIOFASCIAL. INTRODUCCIÓ.
18.00-20.00: TÈCNIQUES BÀSIQUES D'INDUCCIÓ MIOFASCIAL.
DIVENDRES
9.00-14.00 TÈCNIQUES BÀSIQUES D'INDUCCIÓ MIOFASCIAL.
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 7
)
[7] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 23711720
[AÑO_CURSO] => 35
[CODIGO] => 10
[NOMBRE_MATERIA] => Terapia manual en las disfunciones de suelo pélvico
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Teràpia manual en les disfuncions de sòl pelvià
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => VIERNES:
15:00-20:00. Introducción a la osteopatía estructural.Pruebas y test diagnóstico diferencial.
SÁBADO:
9:00-14:00: Tratamiento de las disfunciones de la columna lumbar y sacroiliaca.
15:00-20:00: Tratamiento de las disfunciones de cóccix.
VIERNES
09:00-14:00 Técnicas osteopáticas sobre todas las estructuras citadas el día anterior. Técnicas analíticas de exploración y de tratamiento osteopático. Exposición teórica del suelo pélvico. Componente miofascial y funcional.
15:00-20:00 Técnicas osteopáticas de exploración y tratamiento sobre el suelo pélvico. Análisis morfo-estático de la postura y su relación con la vida ginecológica.
SÁBADO
09:00-14:00 Exposición de eje hipotálamo-hipofisário. Patologias y disfunciones relacionadas con éste eje hormonal. Menstruación y sus trastornos.
-Explicación de las diversas patologías que presenta la esfera uro-ginecológica con más frecuencia y su posibilidad de tratamiento osteopático:
dismenorreas, dispareunias, dolor pélvico crónico,infertilidad- esterilidad ,prolapsos uterinos, vesicales y rectales, endometriosis, ovarios poliquísticos, vaginismos e incotinencias urinarias.
-Puesta en común de técnicas, repaso de técnicas.Casos clínicos.
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => DIVENDRES:
15.00-20.00. Introducció a la osteopatía estructural.Proves i test diagnòstic diferencial.
DISSABTE:
9.00-14.00: Tractament de les disfuncions de la columna lumbar i sacroiliaca.
15.00-20.00: Tractament de les disfuncions de cóccix.
DIVENDRES
09.00-14.00 Tècniques osteopáticas sobre totes les estructures citades el dia anterior. Tècniques analítiques d'exploració i de tractament osteopático. Exposició teòrica del sòl pelvià. Component miofascial i funcional.
15.00-20.00 Tècniques osteopáticas d'exploració i tractament sobre el sòl pelvià. Anàlisi morf-estàtic de la postura i la seua relació amb la vida ginecològica.
DISSABTE
09.00-14.00 Exposició d'eix hipotàlem-hipofisário. Patologias i disfuncions relacionades amb aquest eix hormonal. Menstruació i els seus trastorns.
-Explicació de les diverses patologies que presenta l'esfera uro-ginecològica amb més freqüència i la seua possibilitat de tractament osteopático:
dismenorrees, dispareunias, dolor pelvià crònic,infertilitat- esterilitat ,prolapses uterins, vesicals i rectals, endometriosis, ovaris poliquísticos, vaginismes i incotinencias urinàries.
-Posada en comú de tècniques, repàs de tècniques.Casos clínics.
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 8
)
[8] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 23711720
[AÑO_CURSO] => 35
[CODIGO] => 9
[NOMBRE_MATERIA] => Prácticas externas
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Pràctiques externes
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 20 horas de prácticas en centros concertados especializados en pelviperineología y linfología. El alumnado realizará una memoria de prácticas.
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => 20 hores de pràctiques en centres concertats especialitzats en pelviperineología i linfología. L'alumnat realitzarà una memòria de pràctiques.
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 9
)
[9] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 23711720
[AÑO_CURSO] => 35
[CODIGO] => 5
[NOMBRE_MATERIA] => Trabajo final de máster
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Treball final de màster
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => Se asignará un tutor/a de forma aleatoria y se realizarán mínimo 5 tutorías para guiar al alumnado en la realización del TFM.
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => S'assignarà un tutor/a de manera aleatòria i es realitzaran mínim 5 tutories per a guiar a l'alumnat en la realització del TFM.
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 10
)
)
[professors] => Array
(
[0] => Array
(
[DNI] => emp400862
[NOMBRE_PERSONA] => José
[APELLIDOS] => Aguilar Jiménez
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Cirujano Unidad de Mama en Hospital Universitario La Fe
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[1] => Array
(
[DNI] => uni70746
[NOMBRE_PERSONA] => Beatriz
[APELLIDOS] => Arranz Martín
[PDI] => 3
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Profesorada Asociada La Salle Centro Universitario
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[2] => Array
(
[DNI] => uni61376
[NOMBRE_PERSONA] => Mercè
[APELLIDOS] => Balasch i Bernat
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Fisioteràpia. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Ayudante/a Doctor/a
[NPI] => M0652
[EMAIL_FACULTAD] => merce.balasch@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[3] => Array
(
[DNI] => emp43049
[NOMBRE_PERSONA] => Zutoia
[APELLIDOS] => Balciscueta Coltell
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Hospital Universitari Arnau de Vilanova. Médico Adjunto Sección de Coloproctología
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[4] => Array
(
[DNI] => emp307053
[NOMBRE_PERSONA] => Manuel
[APELLIDOS] => Beamud Cortés
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Facultativo Especialista del Departamento Servicio de Urología. Hospital Universitario Doctor Peset. Valencia
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[5] => Array
(
[DNI] => emp317708
[NOMBRE_PERSONA] => Salvador
[APELLIDOS] => Blanch Tormo
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Especialista en Oncología.l Instituto Valenciano de Oncología (IVO)
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[6] => Array
(
[DNI] => emp359829
[NOMBRE_PERSONA] => Begoña
[APELLIDOS] => Caldera Brea
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Fisioterapeuta Especialista en Pelviperineología
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[7] => Array
(
[DNI] => uni71906
[NOMBRE_PERSONA] => José
[APELLIDOS] => Casaña Granell
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Fisioteràpia. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Titular de Universidad
[NPI] => M8687
[EMAIL_FACULTAD] => cagrajo@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[8] => Array
(
[DNI] => uni38205
[NOMBRE_PERSONA] => Maria dels Àngels
[APELLIDOS] => Cebrià i Iranzo
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Fisioteràpia. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Contratado/a Doctor/a
[NPI] => H0884
[EMAIL_FACULTAD] => Angeles.Cebria@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[9] => Array
(
[DNI] => emp46087
[NOMBRE_PERSONA] => Rocío Inmaculada
[APELLIDOS] => Cogollos de la Peña
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Graduada en Fisioterapia. Coordinadora Servicio Tyris Spa y Fitness, S.L.
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[10] => Array
(
[DNI] => uni73577
[NOMBRE_PERSONA] => Fernando
[APELLIDOS] => Domínguez Navarro
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Fisioteràpia. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Asociado de Universidad
[NPI] => Q9138
[EMAIL_FACULTAD] => donafer@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[11] => Array
(
[DNI] => emp409241
[NOMBRE_PERSONA] => Mar
[APELLIDOS] => Flores Cortés
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Fisioterapueta
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[12] => Array
(
[DNI] => uni73679
[NOMBRE_PERSONA] => Laura
[APELLIDOS] => Fuentes Aparicio
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Fisioteràpia. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Ayudante/a Doctor/a
[NPI] => M0761
[EMAIL_FACULTAD] => laufuena@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[13] => Array
(
[DNI] => emp409239
[NOMBRE_PERSONA] => María Carmen
[APELLIDOS] => Fuertes
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => 0
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[14] => Array
(
[DNI] => emp137669
[NOMBRE_PERSONA] => Ruth
[APELLIDOS] => García Jesuardo
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Fisioterapeuta. Instructora de Pilates. Diplomatura en Fisioterapia
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[15] => Array
(
[DNI] => emp137606
[NOMBRE_PERSONA] => Ana María
[APELLIDOS] => Garés García
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Dra. Fisioterapia. Especializada Pelviperineología. Prof. Asoc. CEU San Pablo. Moncada. Valencia
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[16] => Array
(
[DNI] => emp53521
[NOMBRE_PERSONA] => Ana
[APELLIDOS] => Gasent Herraiz
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Fisioterapeuta. Ayuntamiento de Quart de Poblet
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[17] => Array
(
[DNI] => emp402953
[NOMBRE_PERSONA] => Sara
[APELLIDOS] => Giol Prieto
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Fisioterapeuta especializada en sexología. Clínica Espai Alè.
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[18] => Array
(
[DNI] => emp345945
[NOMBRE_PERSONA] => Beatriz
[APELLIDOS] => Gisbert Morant
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Gerente. Beatriz Gisbert Morant
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[19] => Array
(
[DNI] => uni70172
[NOMBRE_PERSONA] => David
[APELLIDOS] => Hernández Guillén
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Fisioteràpia. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Ayudante/a Doctor/a
[NPI] => M3267
[EMAIL_FACULTAD] => herguida@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[20] => Array
(
[DNI] => emp137667
[NOMBRE_PERSONA] => Francisco José
[APELLIDOS] => Martínez Arcelús
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Radiólogo.
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[21] => Array
(
[DNI] => emp377866
[NOMBRE_PERSONA] => Ana
[APELLIDOS] => Martínez Aspas
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => 0
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[22] => Array
(
[DNI] => emp318008
[NOMBRE_PERSONA] => Antonio
[APELLIDOS] => Meldaña Sánchez
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Fisioterapeuta Especialista en Urogineproctología y Dolor en Mujer
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[23] => Array
(
[DNI] => emp380265
[NOMBRE_PERSONA] => Ángela
[APELLIDOS] => Monfort Rubert
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Fisioterapeuta Especializada en Suelo Pélvico Prevención y Recuperación
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[24] => Array
(
[DNI] => uni71269
[NOMBRE_PERSONA] => Beatriz
[APELLIDOS] => Navarro Brazález
[PDI] => 3
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Profesor/a Ayudante de Universidad. Universidad de Alcalá de Henares
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[25] => Array
(
[DNI] => emp137488
[NOMBRE_PERSONA] => Paola Andrea
[APELLIDOS] => Pardo Duarte
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Adjunta de Urología Hospital Universitario General Valencia
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[26] => Array
(
[DNI] => uni26000
[NOMBRE_PERSONA] => Blanca Gisela
[APELLIDOS] => Pardo Sievers
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Fisioteràpia. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Asociado/a Asistencial de Ciencias de la Salud
[NPI] => M0520
[EMAIL_FACULTAD] => blangi@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[27] => Array
(
[DNI] => emp46450
[NOMBRE_PERSONA] => Blanca Gisela
[APELLIDOS] => Pardo Sievers
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Máster en Fisioterapia. Especializada en Pelviperineología. Serv. Reh. Hosp. Clínic Univ. Valencia.
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[28] => Array
(
[DNI] => emp371515
[NOMBRE_PERSONA] => Laura
[APELLIDOS] => Pastor Sánchez
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Fisioterapeuta Especializada en Sexología y Pelviperineología
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[29] => Array
(
[DNI] => uni43218
[NOMBRE_PERSONA] => Sofía
[APELLIDOS] => Pérez Alenda
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] => Profesora Titular de Universidad
[NPI] => I4410
[EMAIL_FACULTAD] => peaso@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[30] => Array
(
[DNI] => emp36461
[NOMBRE_PERSONA] => Raquel
[APELLIDOS] => Puchades Domingo
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Fisioterapeuta. Especializada en Disfunciones del Suelo Pélvico
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[31] => Array
(
[DNI] => emp137628
[NOMBRE_PERSONA] => Eva
[APELLIDOS] => Quintanar Castellanos
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Técnico Superior Nutrición y Dietética.
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[32] => Array
(
[DNI] => emp376748
[NOMBRE_PERSONA] => Montserrat
[APELLIDOS] => Rejano Campo
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Fisioterapeuta Investigador
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[33] => Array
(
[DNI] => uni3120
[NOMBRE_PERSONA] => María del Pilar
[APELLIDOS] => Rel Monzó
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Fisioteràpia. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Asociado/a Asistencial de Ciencias de la Salud
[NPI] => H2642
[EMAIL_FACULTAD] => marelmon@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[34] => Array
(
[DNI] => emp216857
[NOMBRE_PERSONA] => David
[APELLIDOS] => Sánchez Rienda
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Fisioterapeuta, Osteópata. Esp. Suelo Pélvico Prof. Asoc. Univ. Blanquerna - Univ. Ramon Llull. (Barcelona)
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[35] => Array
(
[DNI] => uni67470
[NOMBRE_PERSONA] => Nuria
[APELLIDOS] => Sempere Rubio
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Fisioteràpia. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Ayudante/a Doctor/a
[NPI] => M0609
[EMAIL_FACULTAD] => semrunu@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[36] => Array
(
[DNI] => emp30594
[NOMBRE_PERSONA] => Arturo
[APELLIDOS] => Such Sanz
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Fisioterapeuta. Director Moviment i Salut, Centre de Fisioterapia
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[37] => Array
(
[DNI] => emp137626
[NOMBRE_PERSONA] => Carla
[APELLIDOS] => Talens Orts
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Graduada en Fisioterapeuta.Fisioterapeuta Hospital de Manises. Especializada en Pelviperineología
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[38] => Array
(
[DNI] => uni71267
[NOMBRE_PERSONA] => María
[APELLIDOS] => Torres Lacomba
[PDI] => 3
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Universidad de Alcalá de Henares
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[39] => Array
(
[DNI] => emp352025
[NOMBRE_PERSONA] => Natalia
[APELLIDOS] => Uribe Quintana
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Hospital Universitari Arnau de Vilanova. Board Europeo en Coloproctología. Jefa de Sección de Coloproctología
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[40] => Array
(
[DNI] => emp408642
[NOMBRE_PERSONA] => Victoria
[APELLIDOS] => Vicente Campos
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Haro&campos Fisioterapia. Fisioterapeuta especializada en pelviperineología
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
)
[direccio] => Array
(
[0] => Array
(
[0] => Array
(
[DNI] => uni38205
[NOMBRE_PERSONA] => Maria dels Àngels
[APELLIDOS] => Cebrià i Iranzo
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Fisioteràpia. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Contratado/a Doctor/a
[NPI] => H0884
[EMAIL_FACULTAD] => Angeles.Cebria@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
)
[1] => Array
(
[0] => Array
(
[DNI] => uni73679
[NOMBRE_PERSONA] => Laura
[APELLIDOS] => Fuentes Aparicio
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Fisioteràpia. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Ayudante/a Doctor/a
[NPI] => M0761
[EMAIL_FACULTAD] => laufuena@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
)
[2] => Array
(
[0] => Array
(
[DNI] => emp46450
[NOMBRE_PERSONA] => Blanca Gisela
[APELLIDOS] => Pardo Sievers
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Máster en Fisioterapia. Especializada en Pelviperineología. Serv. Reh. Hosp. Clínic Univ. Valencia.
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
)
)
)
Datos generales
Curso académico: Curso 2023/2024
Tipo de curso: Máster de Formación Permanente
Número de créditos: 60.00 Créditos ECTS
Preinscripción al curso: Hasta el 24/09/2023
Fecha inicio: Septiembre 2023
Fecha fin: Julio 2024
Matrícula: 4000 € (importe precio público pendiente de aprobación por el Consejo Social Universitat de València.)
Requisitos de acceso: Graduados o diplomados en Fisioterapia y estudiantes de cuarto grado de fisioterapia.
Modalidad: Presencial
Duración y Lugar de Impartición
Lugar de impartición:
Horario: Jueves de 15:00-20:00h ,Viernes de 9:00h-14:00h y 15:00-20:00h y sábados de 9:00h-14:00h y 15:00-20:00h
Más información
Teléfono: 96 160 30 00
E-mail: informacion@adeituv.es
Objetivos del curso
De acuerdo con el Observatorio Nacional de Incontinencia (ONI), existe una prevalencia estimada de incontinencia urinaria en mujeres del 24 %, que aumenta del 30% al 40 % en la mediana edad, y asciende al 50 % en la ancianidad. Si bien en hombres dicha incontinencia es menor, aumenta con la edad y se asocia también con otras patologías. Patologías como vaginismos o dispareunias no llegan a hacer peligrar la vida pero sí pueden llegar a afectar significativamente la calidad de vida. Dada la creciente atención social para la prevención y el tratamiento de estas patologías, se requiere de un tratamiento especializado aplicado por profesionales conocedores y bien formados en la aplicación de técnicas específicas en este ámbito.
En este sentido, el Máster Propio en Fisioterapia Especializada en Suelo Pélvico ofrece una formación en fisioterapia especializada en tratamientos de las disfunciones del suelo pélvico tanto en hombres como en mujeres.
Leer más
De acuerdo con el Observatorio Nacional de Incontinencia (ONI), existe una prevalencia estimada de incontinencia urinaria en mujeres del 24 %, que aumenta del 30% al 40 % en la mediana edad, y asciende al 50 % en la ancianidad. Si bien en hombres dicha incontinencia es menor, aumenta con la edad y se asocia también con otras patologías. Patologías como vaginismos o dispareunias no llegan a hacer peligrar la vida pero sí pueden llegar a afectar significativamente la calidad de vida. Dada la creciente atención social para la prevención y el tratamiento de estas patologías, se requiere de un tratamiento especializado aplicado por profesionales conocedores y bien formados en la aplicación de técnicas específicas en este ámbito.
En este sentido, el Máster Propio en Fisioterapia Especializada en Suelo Pélvico ofrece una formación en fisioterapia especializada en tratamientos de las disfunciones del suelo pélvico tanto en hombres como en mujeres.
Beneficios de cursar el Máster Propio en Fisioterapia Especializada en Suelo Pélvico:
1. Se abordarán a nivel teórico y práctico conceptos anatómicos y fisiológicos, así como la valoración y desarrollo de estrategias de fisioterapia y técnicas específicas de tratamiento, técnicas de prevención y recuperación de la esfera físico-funcional.
2. Como complemento se abordarán unos módulos de drenaje linfático manual a nivel pelvi-perineal, de miembros inferiores y superiores, basados en la prestigiosa escuela del Dr. Vodder y Földi.
3. Se contará con la participación de un profesorado cualificado en docencia y años de experiencia en la práctica clínica de las disfunciones del suelo pélvico y patología linfático/venosa, tanto de la Universitat de València como de otras universidades de prestigio.
Leer menos
Objetivos profesionales
Mediante el Máster Propio en Fisioterapia Especializada en Suelo Pélvico, profesionales sanitarios que lo acrediten adquirirán los siguientes conocimientos:
- Contar con una formación especializada en el campo de las disfunciones del suelo pélvico.
Leer más
Mediante el Máster Propio en Fisioterapia Especializada en Suelo Pélvico, profesionales sanitarios que lo acrediten adquirirán los siguientes conocimientos:
- Contar con una formación especializada en el campo de las disfunciones del suelo pélvico.
- Disponer de las herramientas, técnicas y protocolos de tratamiento basados en los últimos avances en fisioterapia especializada en suelo pélvico y en la evidencia científica.
- Realizar un abordaje fisioterapéutico de calidad y rigor en el tratamiento de patologías pelvi-perineales, inherentes a mujeres como a hombres.
Leer menos
1.- ¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE UN MASTER OFICIAL Y UN MASTER PROPIO DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA?
Se entiende por
Máster Oficial el conjunto de enseñanzas regladas de postgrado con validez en todo el territorio nacional y en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) que han superado un proceso de elaboración y aprobación conforme a las normas legales dictadas por el Gobierno y las Comunidades Autónomas (Leyes, Decretos, Órdenes) reconocido en el marco de las normas y acuerdos del EEES.
El
Máster Propio, se refiere a estudios que deben superar un proceso normativo interno más flexible y diversificado (en la propia universidad), pensados para ofrecer un tipo de formación acorde a las demandas de la sociedad.
2.- ¿QUÉ TÍTULOS PROPIOS OFERTA LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA?
La Universitat de València renueva anualmente su oferta de títulos propios. En esa oferta podemos encontrar los siguientes títulos de postgrado: Másteres Propios entre 60 y 120 créditos ECTS, Diplomas de Especialización entre 25 y 45 créditos ECTS, Expertos Universitarios con una duración de entre 11 y 20 créditos ECTS y Certificados Universitarios de entre 3 y 10 créditos ECTS.
Tipos de títulos propios | Créditos | Requisitos de acceso |
Título de Máster Propio | 60-120 ECTS | Titulados o con un 10% para finalizar |
Diploma de Especialización | 25-45 ECTS | Titulados o con un 10% para finalizar y profesionales. |
Título de Experto Universitario | 11-20 ECTS | Titulados o con un 10% para finalizar y profesionales. |
Certificado universitario | 3-10 ECTS | Condiciones de acceso a estudios universitarios y profesionales |
3.- ¿QUÉ ES UN CRÉDITO ECTS?
ECTS es el acrónimo de European Credits Transfer Sistem. Es una forma de medir la duración de los estudios universitarios que contempla distintos factores como son la asistencia a sesiones teóricas, la realización de trabajos prácticos, la dedicación a prácticas.
4.- ¿DÓNDE PUEDO OBTENER INFORMACIÓN DE UN CURSO EN CONCRETO?
En la página web (
https://postgrado.adeituv.es) encontrarás toda la información referente a cada uno de los títulos ofertados.
5.- ¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE OBTENER ALGÚN TIPO DE CONVALIDACIÓN DE ESTUDIOS?
En los títulos propios no existe la posibilidad de convalidación académica. Se trata de ofertas formativas que se renuevan de forma anual y el plan de estudios de una edición a otra es independiente y no convalidable.
6.- ¿QUIÉN EXPIDE LOS TÍTULOS DE POSTGRADO?
Los títulos propios de la Universitat de València serán expedidos por el Rector o Rectora en modelo normalizado y quedará constancia en el registro de títulos de la Universidad. En estos títulos se hará mención expresa de que carecen de carácter oficial.
7.- ¿PUEDE UN ALUMNO EXTRANJERO CUYO TÍTULO NO ESTÉ HOMOLOGADO ACCEDER A ESTOS ESTUDIOS?
Sí, siempre que sea autorizado por la dirección del Curso.
8.- ¿DEBO REALIZAR UNA PREINSCRIPCIÓN DEL CURSO QUE ESTOY INTERESADO EN CURSAR?
Sí, es necesaria la preinscripción en el curso correspondiente, atendiendo a las indicaciones, de fecha, lugar y dirección que para dicho curso estén publicados en este portal Web. Dicha preinscripción debe de ir acompañada da los documentos que en cada curso se especifiquen.
9.- ¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE SOLICITAR BECAS PARA CURSAR ESTOS ESTUDIOS?
Existen distintas convocatorias ofertadas por distintas entidades para poder obtener ayudas para realizar un Postgrado Propio de la Universitat de València. Por su volumen las más solicitadas son:
Convocatoria de ayudas Títulos Propios de la Universitat de València
http://www.uv.es/uvweb/universitat/ca/estudis-postgrau/titols-propis-postgrau/beques-ajudes-1285848447971.html
10.- ¿EL PAGO QUE REALIZO EN LA MATRÍCULA QUÉ INCLUYE?
El pago de la tasa de matricula incluye.
El acceso a todas las acciones formativas del curso y/o a la plataforma virtual que lo soporte.
El derecho a la obtención del carnet universitario.
Aquél material que la dirección del curso estime oportuno.
Un seguro de responsabilidad civil y accidente.
11.- ¿SE PUEDE FRACCIONAR EL PAGO DE LA MATRÍCULA?
Siempre que su importe supere la cantidad de 500€ y la duración del Curso sea superior a tres meses, la matrícula se podrá fraccionar:
- En aquellos cursos de más de tres meses y tasa de matrícula superior a 500 euros y hasta 1.000 euros, se podrá fraccionar en dos plazos 1/2 en el momento de la admisión y 1/2 a los dos meses de comenzado.
- En aquellos cursos de más de tres meses y tasa de matrícula de más de 1.000 euros se podrá fraccionar en tres plazos 1/3 en el momento de la admisión; 1/3 a los dos meses de comenzado y 1/3 a los cuatro meses.
- En aquellos cursos de más de dos años se fracciona del siguiente modo: el 50% al inicio del primer curso y el 50% restante al inicio del segundo curso.
12.- ¿EN LA CANTIDAD ABONADA AL MATRICULARME SE INCLUYEN LAS TASAS DE EXPEDICIÓN DEL TÍTULO/DIPLOMA?
Las tasas de emisión de título o certificado que acredite la realización del curso por parte de la Universidad no están incluidas en el importe de la matrícula.
13.- ¿EXISTE ALGÚN TIPO DE DESCUENTO A LA HORA DE ABONAR LA MATRÍCULA?
No a excepción de aquellos aspectos contemplados en la ley LEY 32/1999, de 8 de octubre publicada en el BOE 242 del 9 de octubre de 1999.
14.- ¿EN QUÉ CASOS SE PUEDE DEVOLVER EL IMPORTE DE LA MATRÍCULA?
Una vez matriculado al estudiante que se dé de baja por causas justificadas antes de 10 Días habiles transcurridos desde el inicio del curso se le devolverá el 50% del importe de la matrícula. La anulación se justificará siempre por alguna de las siguientes causas sobrevenidas: enfermedad, trabajo, menoscabo económico de la unidad familiar o cualquier otra causa que, a juicio del director o directora, se considere equiparable a las anteriores.
15.- ¿ES POSIBLE EL PAGO DE LA MATRÍCULA POR TRANSFERENCIA BANCARIA?
Solo se admitirá en casos excepcionales, cuando el alumno resida en el extranjero o cuando resulte imposible el pago mediante el procedimiento estándar (recibos por ventanilla -para el primer cobro- o domiciliación bancaria -para los segundos pagos-)
16.- ¿EL PAGO DE LA MATRÍCULA INCLUYE ALGÚN TIPO DE SEGURO?
Sí, los alumnos matriculados están cubiertos por un Seguro de Accidentes y Responsabilidad en el entorno del curso.
17.- ¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE REALIZAR PRÁCTICAS EN EMPRESAS O INSTITUCIONES?
Sí, siempre que lo contemple la organización de los estudios. Estas prácticas pueden formar parte del plan de estudios y en este caso las deben realizar todos los alumnos matriculados o pueden ser un complemento formativo adicional a la programación académica y no es necesario que las realicen todos los alumnos matriculados. Se pueden realizar hasta 900 horas de prácticas.
18.- ¿ES NECESARIO REALIZAR ALGÚN CONVENIO PARA REALIZAR LAS PRÁCTICAS EN EMPRESAS/INSTITUCIONES?
Sí, es necesario suscribir un Convenio entre la Universidad la empresa/institución para el desarrollo de las prácticas. Dicho Convenio se gestionará por el Director de los estudios a través de la Fundación Universidad Empresa de Valencia y deberá recoger los datos básicos de la actividad a realizar durante las prácticas así como las firmas de los alumnos, tutores de la empresa y tutores de la Universidad.
19.- ¿CUÁL ES EL SISTEMA DE EVALUACIÓN?
La organización de cada curso indicará los procedimientos de evaluación específicos, pero en cualquier caso, la superación de pruebas o exámenes es un requisito necesario para la obtención de Títulos Propios. Sólo cuando se finaliza el postgrado y están las actas se puede solicitar el certificado y/o título acreditativo de su realización.
20.- ¿CÓMO PUEDO REALIZAR LA PREINSCRIPCIÓN A UN CURSO?
Puedes realizar la preinscripción a un título propio electrónicamente a través del apartado que encontrarás en la web del mismo. También puedes imprimir la ficha de preinscripción que se indica
a continuación, cumplimentarla y enviarla junto con toda la documentación solicitada por mail a
informacion@adeituv.es o por correo (o en persona) a:
Fundación Universidad Empresa de Valencia
Plaza Virgen de la Paz, 3
46001 Valencia.
AYUDAS PARA TÍTULOS PROPIOS DE POSTGRADO
Resolución de 30 de abril de 2019, de la vicerrectora de Estudios y Política Lingüística de la Universitat de València, por la que se convocan y establecen las bases reguladoras de la convocatoria de ayudas para cursos de postgrado propios de la Universitat de València, curso académico 2018/2019. Podéis consultarla pinchando en el siguiente enlace:
Convocatoria ayudas cursos de postgrado propios 2018/2019
Publicación en el DOGV
FUNDACION ESTATAL PARA LA FORMACION EN EL EMPLEO
Anualmente, se asigna a las empresas una cuantía en concepto de crédito para formar a sus recursos humanos. Una vez realizada la Formación, el gasto se deduce de las cotizaciones a la Seguridad Social. En caso de no utilizar el crédito para la formación dentro del año en curso, no podrá ser utilizado el año siguiente y la empresa pierde esa cantidad destinada a formación.
Todas las empresas adscritas al Régimen General de la Seguridad Social y que realicen acciones formativas para sus empleados y que coticen por formación profesional, podrán disponer de un crédito anual resultado de la cuantía ingresada por la empresa durante el año anterior.
Para obtener más información sobre este tipo de ayudas, puede consultar la página web de la Fundación estatal para la formación en el empleo:
https://www.fundae.es/