Array
(
[CODIGO] => 22721390
[EDICION] => 10
[SITUACION] => Aprobado
[SITUACION_BIS] => Iniciado
[MATRICULA] => 1100
[MATRICULA_2] => 0
[MATRICULA_3] => 0
[HORAS] => 60.00
[FECHA_INICIO] => 31/01/2023
[FECHA_FIN] => 20/12/2023
[LUGAR] => online
[NOMBRE_EMPRESA_ORGANIZADOR] => Departament de Fisiologia
[FECHA_FIN_PREINSCRIPCION] => 09/02/2023
[AREA] => 7
[NOMBRE_EMPRESA_PATROCINADO] =>
[NOMBRE_EMPRESA_COLABORADOR] =>
[OBSERVACIONES_PREINSCRIPCION] =>
[TIPO_DOCENCIA] => A distancia
[TIPO_DOCENCIA_1] => 3
[TIPO_DOCENCIA_2] => On-line
[AULA_VIRTUAL_ADEIT] => 1
[TIPO_CURSO] => Postgrado
[TIPO_CURSO_1] => Título Propio de Pos
[DIRECCION_URL] =>
[AÑO_CURSO] => 34
[URL_VIDEO] =>
[URL_FACEBOOK] =>
[URL_TWITTER] =>
[META_TITLE] =>
[META_DESCRIPTION] =>
[META_KEYWORDS] =>
[DIRECCION_CURSO_CORTO] => enfermedades-raras
[GESTOR_NOMBRE] => Emilio
[GESTOR_APELLIDOS] => Hernández Núnez
[GESTOR_EMAIL] => emilio.hernandez@fundacions.uv.es
[ADMINISTRATIVO_NOMBRE] => Carolina
[ADMINISTRATIVO_APELLIDOS] => Escribano Asensi
[ADMINISTRATIVO_EMAIL] => carolina.escribano@fundacions.uv.es
[ES_INTERNO] => 1
[EMAIL_EXTERNO] => informacion@adeituv.es
[PREINSCRIPCION_WEB] => 1
[URL_AULA_VIRTUAL] => https://aulavirtual.uv.es
[OFERTADO_OTRO] => 0
[ID_CURSO_OFERTADO] => 0
[DESCRIPCION_OFERTADO] =>
[TELEFONO_EXTERNO] => 96 160 3000
[MATRICULA_PDTE_APROBACION] => 0
[ID_IDIOMA] => 4
[area_curs] => Área de Salud
[NOMBRE_CURSO] => Máster de Formación Permanente en Enfermedades Raras
[TITULACION] => Máster de Formación Permanente
[HORARIO] => online, online
[REQUISITOS_TITULACION] => Licenciados, Diplomados y Graduados Universitarios pertenecientes al ámbito del curso.
[REQUISITOS_OTROS] =>
[ARG_VENTA] => Las enfermedades raras se caracterizan por una baja prevalencia, dificultad diagnóstica, y una carencia de tratamientos efectivos. Representan también un alto grado de dependencia y de carga social, familiar, sanitaria y económica. Por tanto, la atención que requieren las enfermedades raras debe ser completa y multidisciplinar, razón por la cual existe el Máster Propio en Enfermedades Raras.
El programa del Máster Propio en Enfermedades Raras es muy completo e incluye amplia teoría sobre las ER y medicamentos huérfanos, cuestiones sobre la coordinación institucional, políticas aplicadas y normativa legal en ER, ER onco-hematológicas y del sistema circulatorio, ER endocrinas, nutritivas, metabólicas y trastornos de inmunidad, ER del sistema nervioso y de los órganos de los sentidos, enfermedades raras infecciosas y parasitarias, ER, osteo-mioarticulares, del tejido conectivo y cutáneo, ER relacionadas con anomalías genéticas. Por otra parte, se incluirán nuevos abordajes en la investigación de ER, así como ER de almacenamiento lisosómico, seguimiento farmacoterapéutico y atención.
Ventajas de cursar el Máster Propio en Enfermedades Raras:
1. Adquirir los conocimientos que faciliten la integración o incremento en la destreza del profesional sanitario en la asistencia primaria en ER.
2. Contar con una comunicación especializada en temas referentes a las ER, como periodismo o comunicación científica.
3. Dar un seguimiento farmacoterapéutico en ER (farmacia, industria farmacéutica)
4. Poder gestionar proyectos científicos y estrategias hospitalarias sobre ER.
5. Diseñar y desarrollar terapias, kits diagnósticos y fármacos (industria biotecnológica).
6. Obtener conocimientos necesarios para dedicarlos a la docencia específica en ER.
[ARG_VENTA2] =>
[AÑO_CURSO_DESC] =>
[MODALIDAD_EVALUACION] => La metodología de estudio consistirá en tomar como referencia de trabajo el manual didáctico y de consulta de cada tema, que se publicará en el Aula Virtual del Curso. A su vez se publicarán videos tutoriales de presentación de cada módulo de los que se compone el curso, que se serán elaborados por el equipo docente del máster.
A partir de ahí, el alumno tendrá como elemento de desarrollo de la materia el Aula Virtual del curso donde se le harán constar los manuales y archivos complementarios multimedia, el apartado de Tutorías del Aula Virtual donde podrán consultar directamente con los profesores las posibles dudas que pudieran tener. El Aula Virtual se utilizará como nexo entre profesorado y alumnado, y se promoverá la participación activa de este último mediante la utilización de los foros de discusión, la sugerencia de materiales complementarios, y la realización de ponencias invitadas seguidas de debates.
[MODALIDAD_EVALUACION2] =>
[OBSERVACION_MATRICULA_1] =>
[OBSERVACION_MATRICULA_2] =>
[OBSERVACION_MATRICULA_3] =>
[SALIDA_PROFESIONAL] => Cuando una enfermedad afecta a un número limitado o reducido de personas con respecto a la población en general, se le denomina como enfermedad rara (ER). De acuerdo con la Unión Europea, este tipo de enfermedades afecta a menos de 5 por cada 10.000 habitantes, y existen entre 6.000 y 8.000 de enfermedades raras, siendo el 80 por ciento de ellas de origen genético. Tan sólo en Europa las enfermedades raras afectan a más de 29 millones de personas, entre ellas a unos 3 millones de españoles, lo que se traduce en la gran necesidad de dar una atención adecuada por parte de las autoridades sanitarias a estas personas. Atendiendo esta necesidad, la Universitat de València ofrece el Máster Propio en Enfermedades Raras.
Cabe destacar que las enfermedades raras se distinguen por ser padecimientos crónicamente discapacitantes y debilitantes, que ponen en riesgo la vida de los pacientes. Estas enfermedades se caracterizan por su baja prevalencia y su alto nivel de complejidad. Más aún, se manifiestan a distintas edades, además de que pueden variar en relación a las manifestaciones clínicas, su gravedad y el pronóstico. Llevar a cabo políticas sanitarias más específicas en la materia que incluyan una mayor investigación y conocimiento de las enfermedades raras es algo que la Universitat de València atiende cabalmente mediante su Máster Propio en Enfermedades Raras.
De esta forma, gracias al Máster Propio en Enfermedades Raras, los profesionales van a adquirir los siguientes conocimientos y herramientas:
- Identificar las características generales y específicas de las enfermedades raras, así como de los medicamentos huérfanos.
- Conocer la normativa nacional e internacional, así como las políticas aplicadas en torno a las enfermedades raras y los medicamentos huérfanos.
- Reunir experiencias en el diagnóstico precoz y tratamiento socio sanitario más adecuado de las enfermedades raras, favoreciendo la mejora en la calidad de vida de los pacientes afectados.
- Dar a conocer los distintos aspectos de las enfermedades raras, ya que suelen ser poco conocidas, a los profesionales interesados o implicados en alguno de los eslabones del proceso asistencial, con miras de cubrir las necesidades que tenga un paciente con una ER.
- Conocer y hacer sinergia con los principales organismos, instituciones redes y portales sanitarios relacionados con las enfermedades raras, así como con las asociaciones de pacientes afectados y que haya una coordinación entre niveles asistenciales, atención farmacéutica y seguimiento farmacoterapéutico en el ámbito.
- Conocer los aspectos clínicos y terapéuticos de las diferentes enfermedades raras con repercusión sociosanitaria y económica.
[ANO_CURSO_DESC] => Curso 2022/2023
[programa] => Array
(
[0] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 22721390
[AÑO_CURSO] => 34
[CODIGO] => 1
[NOMBRE_MATERIA] => Enfermedades Raras: Introducción y generalidades
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Malalties Rares: Introducció i generalitats
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 1. Definición, conceptos y terminología
2. Sistemas de clasificación de las enfermedades raras (terminología OMIM y ORPHA)
3. Asociaciones de pacientes nacionales y europeas
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => 1. Definició, conceptes i terminologia
2. SIstemes de clasificació de les malalties rares (terminologia ONIM i ORPHA)
3. Associacions de pacients nacionals i europees
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 1
)
[1] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 22721390
[AÑO_CURSO] => 34
[CODIGO] => 2
[NOMBRE_MATERIA] => Coordinación institucional, políticas aplicadas y normativa legal en enfermedades raras.
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Coordinació institucional, polítiques aplicades i normativa legal en malalties rares
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 1. Estrategia en enfermedades raras del Sistema Nacional de Salud
2. Centros de investigación y centros de referencia para la investigación y la atención de pacientes en enfermedades raras
3. Valoración del grado de discapacidad y dependencia (Ley de dependencia).
4. Ley de Investigación Biomédica 14/2007
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => 1. Estratègia en malalties rares del Sistema Nacional de Salut
2. Centres d'investigació i centres de referència per a la investigació i l'atenció de pacients en malalties rares
3. Valoració del grau de discapacitat i dependència (Llei de dependència).
4. Llei d'Investigació Biomèdica 14/2007
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 2
)
[2] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 22721390
[AÑO_CURSO] => 34
[CODIGO] => 3
[NOMBRE_MATERIA] => Enfermedades raras relacionaldas con anomalías congénitas.
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Malalties rares relacionades amb anomalies congènites
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 1. Anomalías congénitas
2. Genética y epigenética de las enfermedades congénitas
3. Enfermedades raras de almacenamiento lisosómico
4. Avances en la investigación en enfermedades raras congénitas
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => 1. Anomalies congènites
2. Genètica i epigenètica de les malalties congènites
3. Malalties rares d'emmagatzematge lisosòmic
4. Avanços en la investigació en malalties rares congènites
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 3
)
[3] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 22721390
[AÑO_CURSO] => 34
[CODIGO] => 4
[NOMBRE_MATERIA] => Enfermedades raras endocrinas, nutricionales, metabólics y trastornos de la inmunidad
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Malalties rares endocrines, nutricionals, metabòliques i trastorns de la immunitat
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 1. Errores innatos del metabolismo
2. Enfermedades raras endocrinas
3. Enfermedades autoinmunes raras
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => 1. Errors innats del metabolisme
2. Malalties rares endocrines
3. Malalties autoimmunes rares
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 4
)
[4] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 22721390
[AÑO_CURSO] => 34
[CODIGO] => 5
[NOMBRE_MATERIA] => Enfermedades raras onco-hematológicas y del sistema cirdulatorio
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Malalties rares onco-hematològiques i del sistema circultori
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 1. Enfermedades raras onco-hematológicas
2.Enfermedades raras de la sangre y de los órganos hematopoyéticos
3. Enfermedades raras del sistema circulatorio
4. Terapia no farmacológica y cuidados de enfermería
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => 1. Malalties rares onco-hematològiques
2.Malalties rares de la sang i dels òrgans hematopoètics
3. Malalties rares del sistema circulatori
4. Teràpia no farmacològica i cures d'infermeria
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 5
)
[5] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 22721390
[AÑO_CURSO] => 34
[CODIGO] => 6
[NOMBRE_MATERIA] => Enfermedades raras del sistema nervioso y de los órganos de los sentidos
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Malalties rares del sistema nerviós i dels òrgans dels sentits
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 1. Enfermedades raras neurológicas: genética y características fenotípicas. Enfermedades raras neuromusculares.
2. Patología neurosensorial de la visión.
3. Patologías genéticas de la audición.
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => 1. Malalties rares neurològiques: genètica i característiques fenotípiques. Malalties rares neuromusculars.
2. Patologia neurosensorial de la visió.
3. Patologies genètiques de l'audició.
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 6
)
[6] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 22721390
[AÑO_CURSO] => 34
[CODIGO] => 7
[NOMBRE_MATERIA] => Enfermedades raras osteo-mioarticulares, del tejido conectivo y cutáneo. Enfermedades raras infecciosas y parasitarias.
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Malalties rares osteo-mioarticulars, del teixit connectiu i cutani. Malalties rares infeccioses i parasitàries.
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 1. Enfermedades raras osteo-mioarticulares
2. Enfermedades raras de la piel
3. Enfermedades raras infecciosas y parasitarias
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => 1. Malalties rares osteo-mioarticulares
2. Malalties rares de la pell
3. Malalties rares infeccioses i parasitàries
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 7
)
[7] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 22721390
[AÑO_CURSO] => 34
[CODIGO] => 8
[NOMBRE_MATERIA] => Nuevos abordajes en la investigación de las enfermedades raras.
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Nous abordatges en la investigació de les malalties rares.
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 1. Introducción
2. Importancia de los biobancos, los registros y las herramientas informáticas en enfermedades raras.
3. Metodologías en el análisis genético en las enfermedades raras
4. Metodologías en el análisis epigenético de las enfermedades raras
5. Metodologías en estudios proteómicos de las enfermedades raras.
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => 1. Introducció
2. Importància dels biobancos, els registres i les eines informàtiques en malalties rares.
3. Metodologies en l'anàlisi genètica en les malalties rares
4. Metodologies en l'anàlisi epigenètica de les malalties rares
5. Metodologies en estudis proteómicos de les malalties rares.
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 8
)
[8] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 22721390
[AÑO_CURSO] => 34
[CODIGO] => 9
[NOMBRE_MATERIA] => Medicamentos huérfanos, seguimiento farmacoterapéutico y atención farmacéutica
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Medicaments orfes, seguiment farmacoterapèutic i atenció farmacèutica
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 1. Normativa y legislación en el ámbito de los medicamentos huérfanos
2. Seguimiento farmacoterapéutico en enfermedades raras
3. Metodología de la atención farmacéutica
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => 1. Normativa i legislació en l'àmbit dels medicaments orfes
2. Seguiment farmacoterapèutic en malalties rares
3. Metodologia de l'atenció farmacèutica
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 9
)
[9] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 22721390
[AÑO_CURSO] => 34
[CODIGO] => 10
[NOMBRE_MATERIA] => Trabajo Fin de Máster
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Treball Fi de Màster
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 1. Planteamiento del problema
2. Elaboración de un esquema de TFM
3. Desarrollo del trabajo
4. Presentación
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => 1. Plantejament del problema
2. Elaboració d'un esquema de TFM
3. Desenvolupament del treball
4. Presentació
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 10
)
)
[professors] => Array
(
[0] => Array
(
[DNI] => uni56063
[NOMBRE_PERSONA] => Pilar
[APELLIDOS] => Codoñer Franch
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Pediatria, Obstetrícia i Ginecologia. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Catedrático de Universidad
[NPI] => G0158
[EMAIL_FACULTAD] => pilar.codoner@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[1] => Array
(
[DNI] => emp138541
[NOMBRE_PERSONA] => Ignacio
[APELLIDOS] => Del Castillo Fernández del Pino
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Unidad de Genética Molecular, Hospital Ramón y Cajal. CIBER de Enfermedades Raras (CIBERER)
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[2] => Array
(
[DNI] => uni55002
[NOMBRE_PERSONA] => Cristina Amparo
[APELLIDOS] => del Castillo Villaescusa
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Pediatria, Obstetrícia i Ginecologia. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Asociado Asistencial de Ciencias de la Salud
[NPI] => M6925
[EMAIL_FACULTAD] => cascrisa@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[3] => Array
(
[DNI] => emp138540
[NOMBRE_PERSONA] => Marcela
[APELLIDOS] => Del Rio Nechaevsky
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => División de Biomedicina Epitelial. CIBER de Enfermedades Raras (CIBERER)
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[4] => Array
(
[DNI] => emp47478
[NOMBRE_PERSONA] => José Luis
[APELLIDOS] => García Giménez
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Investigador postdoctoral CIBERER. Universitat de València - Estudi General
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[5] => Array
(
[DNI] => emp95291
[NOMBRE_PERSONA] => José Luis
[APELLIDOS] => García Giménez
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => CIBERer. Centro de Investigación Biomédica en Red (Enfermedades Raras).
Dpt. Fisiología. Facultat de Medicina. Universitat de València.
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[6] => Array
(
[DNI] => emp46901
[NOMBRE_PERSONA] => Eva María
[APELLIDOS] => García López
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Licenciatura en Química
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[7] => Array
(
[DNI] => uni65323
[NOMBRE_PERSONA] => María Pilar
[APELLIDOS] => Gonzalez Cabo
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Fisiologia. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Profesor Asociado de Universidad
[NPI] => M7644
[EMAIL_FACULTAD] => pilargc@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[8] => Array
(
[DNI] => emp392932
[NOMBRE_PERSONA] => María Pilar
[APELLIDOS] => Gonzalez Cabo
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => 0
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[9] => Array
(
[DNI] => emp53042
[NOMBRE_PERSONA] => Elena Lucía
[APELLIDOS] => Gras Colomer
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Facultativo Especialista Departamento. Servicio Farmacia. Hospital de Manises
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[10] => Array
(
[DNI] => emp181697
[NOMBRE_PERSONA] => José Santiago
[APELLIDOS] => Ibáñez Cabellos
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Grado en Biotecnología
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[11] => Array
(
[DNI] => emp138539
[NOMBRE_PERSONA] => Fernando
[APELLIDOS] => Larcher Laguzzi
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => División de biomedicina epitelial. Fundación Jiménez Díaz. CIBER de Enfermedades Raras (CIBERER)
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[12] => Array
(
[DNI] => emp20477
[NOMBRE_PERSONA] => José María
[APELLIDOS] => Millán Salvador
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Facultativo Unidad de Genética. Instituto de Investigación Sanitaria IIS-La Fe de Valencia. Director Adjunto CIBERER-Biobank. Investigador CIBER de Enfermedades Raras (CIBERER)
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[13] => Array
(
[DNI] => emp178717
[NOMBRE_PERSONA] => Francesc
[APELLIDOS] => Palau Martínez
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Jefe de Servicio. Hospital Sant Joan de Déu (Barcelona)
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[14] => Array
(
[DNI] => uni2211
[NOMBRE_PERSONA] => Federico Vicente
[APELLIDOS] => Pallardó Calatayud
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Fisiologia. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Catedrático de Universidad
[NPI] => G9295
[EMAIL_FACULTAD] => Federico.v.pallardo@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[15] => Array
(
[DNI] => emp138538
[NOMBRE_PERSONA] => Lorena
[APELLIDOS] => Peiro Chova
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Fundación para la Investigación del Hospital Clínico de la Comunidad Valenciana (INCLIVA)
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[16] => Array
(
[DNI] => emp344645
[NOMBRE_PERSONA] => Gisselle
[APELLIDOS] => Pérez Machado
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Responsable de Calidad. Epidisease, S.L.
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[17] => Array
(
[DNI] => uni26102
[NOMBRE_PERSONA] => Sara
[APELLIDOS] => Pons Morales
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Pediatria, Obstetrícia i Ginecologia. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Asociado Asistencial de Ciencias de la Salud
[NPI] => M0005
[EMAIL_FACULTAD] => saponsmo@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[18] => Array
(
[DNI] => uni70786
[NOMBRE_PERSONA] => Carlos
[APELLIDOS] => Romá Mateo
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Fisiologia. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Contratado Doctor
[NPI] => M4165
[EMAIL_FACULTAD] => carlos.roma@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[19] => Array
(
[DNI] => emp138536
[NOMBRE_PERSONA] => Pedro
[APELLIDOS] => Rubio Belmar
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología. Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[20] => Array
(
[DNI] => emp138535
[NOMBRE_PERSONA] => Marta
[APELLIDOS] => Seco Cervera
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Instituo de Salud Carlos III. CIBER de Enfermedades Raras (CIBERER)
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[21] => Array
(
[DNI] => uni59303
[NOMBRE_PERSONA] => Carlos
[APELLIDOS] => Solano Vercet
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] => Catedrático de Universidad. Departament de Medicina. Universitat de València. Jefe de Servicio de Hematología y Hemoterapia. Hospital Clínico Universitario
[NPI] => H1357
[EMAIL_FACULTAD] => solano@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[22] => Array
(
[DNI] => uni65908
[NOMBRE_PERSONA] => Óscar Ernesto
[APELLIDOS] => Zurriaga Llorens
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Medicina Preventiva i Salut Pública, Ciències de l'Alimentació, Toxicologia i Medicina Legal. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Profesor Titular de Universidad
[NPI] => M8135
[EMAIL_FACULTAD] => oszullo@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
)
[direccio] => Array
(
[0] => Array
(
[0] => Array
(
[DNI] => uni2211
[NOMBRE_PERSONA] => Federico Vicente
[APELLIDOS] => Pallardó Calatayud
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Fisiologia. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Catedrático de Universidad
[NPI] => G9295
[EMAIL_FACULTAD] => Federico.v.pallardo@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
)
[1] => Array
(
[0] => Array
(
[DNI] => uni70786
[NOMBRE_PERSONA] => Carlos
[APELLIDOS] => Romá Mateo
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Fisiologia. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Contratado Doctor
[NPI] => M4165
[EMAIL_FACULTAD] => carlos.roma@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
)
)
)
Datos generales
Curso académico: Curso 2022/2023
Tipo de curso: Máster de Formación Permanente
Número de créditos: 60.00 Créditos ECTS
Preinscripción al curso: Hasta el 09/02/2023
Fecha inicio: Enero 2023
Fecha fin: Diciembre 2023
Matrícula: 1100 € (importe precio público)
Requisitos de acceso: Licenciados, Diplomados y Graduados Universitarios pertenecientes al ámbito del curso.
Modalidad: On-line
Duración y Lugar de Impartición
Lugar de impartición: online
Horario: online, online
Más información
Teléfono: 96 160 30 00
E-mail: informacion@adeituv.es
Objetivos del curso
Las enfermedades raras se caracterizan por una baja prevalencia, dificultad diagnóstica, y una carencia de tratamientos efectivos. Representan también un alto grado de dependencia y de carga social, familiar, sanitaria y económica. Por tanto, la atención que requieren las enfermedades raras debe ser completa y multidisciplinar, razón por la cual existe el Máster Propio en Enfermedades Raras.
El programa del Máster Propio en Enfermedades Raras es muy completo e incluye amplia teoría sobre las ER y medicamentos huérfanos, cuestiones sobre la coordinación institucional, políticas aplicadas y normativa legal en ER, ER onco-hematológicas y del sistema circulatorio, ER endocrinas, nutritivas, metabólicas y trastornos de inmunidad, ER del sistema nervioso y de los órganos de los sentidos, enfermedades raras infecciosas y parasitarias, ER, osteo-mioarticulares, del tejido conectivo y cutáneo, ER relacionadas con anomalías genéticas. Por otra parte, se incluirán nuevos abordajes en la investigación de ER, así como ER de almacenamiento lisosómico, seguimiento farmacoterapéutico y atención.
Leer más
Las enfermedades raras se caracterizan por una baja prevalencia, dificultad diagnóstica, y una carencia de tratamientos efectivos. Representan también un alto grado de dependencia y de carga social, familiar, sanitaria y económica. Por tanto, la atención que requieren las enfermedades raras debe ser completa y multidisciplinar, razón por la cual existe el Máster Propio en Enfermedades Raras.
El programa del Máster Propio en Enfermedades Raras es muy completo e incluye amplia teoría sobre las ER y medicamentos huérfanos, cuestiones sobre la coordinación institucional, políticas aplicadas y normativa legal en ER, ER onco-hematológicas y del sistema circulatorio, ER endocrinas, nutritivas, metabólicas y trastornos de inmunidad, ER del sistema nervioso y de los órganos de los sentidos, enfermedades raras infecciosas y parasitarias, ER, osteo-mioarticulares, del tejido conectivo y cutáneo, ER relacionadas con anomalías genéticas. Por otra parte, se incluirán nuevos abordajes en la investigación de ER, así como ER de almacenamiento lisosómico, seguimiento farmacoterapéutico y atención.
Ventajas de cursar el Máster Propio en Enfermedades Raras:
1. Adquirir los conocimientos que faciliten la integración o incremento en la destreza del profesional sanitario en la asistencia primaria en ER.
2. Contar con una comunicación especializada en temas referentes a las ER, como periodismo o comunicación científica.
3. Dar un seguimiento farmacoterapéutico en ER (farmacia, industria farmacéutica)
4. Poder gestionar proyectos científicos y estrategias hospitalarias sobre ER.
5. Diseñar y desarrollar terapias, kits diagnósticos y fármacos (industria biotecnológica).
6. Obtener conocimientos necesarios para dedicarlos a la docencia específica en ER.
Leer menos
Objetivos profesionales
Cuando una enfermedad afecta a un número limitado o reducido de personas con respecto a la población en general, se le denomina como enfermedad rara (ER). De acuerdo con la Unión Europea, este tipo de enfermedades afecta a menos de 5 por cada 10.000 habitantes, y existen entre 6.000 y 8.000 de enfermedades raras, siendo el 80 por ciento de ellas de origen genético. Tan sólo en Europa las enfermedades raras afectan a más de 29 millones de personas, entre ellas a unos 3 millones de españoles, lo que se traduce en la gran necesidad de dar una atención adecuada por parte de las autoridades sanitarias a estas personas. Atendiendo esta necesidad, la Universitat de València ofrece el Máster Propio en Enfermedades Raras.
Cabe destacar que las enfermedades raras se distinguen por ser padecimientos crónicamente discapacitantes y debilitantes, que ponen en riesgo la vida de los pacientes. Estas enfermedades se caracterizan por su baja prevalencia y su alto nivel de complejidad. Más aún, se manifiestan a distintas edades, además de que pueden variar en relación a las manifestaciones clínicas, su gravedad y el pronóstico. Llevar a cabo políticas sanitarias más específicas en la materia que incluyan una mayor investigación y conocimiento de las enfermedades raras es algo que la Universitat de València atiende cabalmente mediante su Máster Propio en Enfermedades Raras.
Leer más
Cuando una enfermedad afecta a un número limitado o reducido de personas con respecto a la población en general, se le denomina como enfermedad rara (ER). De acuerdo con la Unión Europea, este tipo de enfermedades afecta a menos de 5 por cada 10.000 habitantes, y existen entre 6.000 y 8.000 de enfermedades raras, siendo el 80 por ciento de ellas de origen genético. Tan sólo en Europa las enfermedades raras afectan a más de 29 millones de personas, entre ellas a unos 3 millones de españoles, lo que se traduce en la gran necesidad de dar una atención adecuada por parte de las autoridades sanitarias a estas personas. Atendiendo esta necesidad, la Universitat de València ofrece el Máster Propio en Enfermedades Raras.
Cabe destacar que las enfermedades raras se distinguen por ser padecimientos crónicamente discapacitantes y debilitantes, que ponen en riesgo la vida de los pacientes. Estas enfermedades se caracterizan por su baja prevalencia y su alto nivel de complejidad. Más aún, se manifiestan a distintas edades, además de que pueden variar en relación a las manifestaciones clínicas, su gravedad y el pronóstico. Llevar a cabo políticas sanitarias más específicas en la materia que incluyan una mayor investigación y conocimiento de las enfermedades raras es algo que la Universitat de València atiende cabalmente mediante su Máster Propio en Enfermedades Raras.
De esta forma, gracias al Máster Propio en Enfermedades Raras, los profesionales van a adquirir los siguientes conocimientos y herramientas:
- Identificar las características generales y específicas de las enfermedades raras, así como de los medicamentos huérfanos.
- Conocer la normativa nacional e internacional, así como las políticas aplicadas en torno a las enfermedades raras y los medicamentos huérfanos.
- Reunir experiencias en el diagnóstico precoz y tratamiento socio sanitario más adecuado de las enfermedades raras, favoreciendo la mejora en la calidad de vida de los pacientes afectados.
- Dar a conocer los distintos aspectos de las enfermedades raras, ya que suelen ser poco conocidas, a los profesionales interesados o implicados en alguno de los eslabones del proceso asistencial, con miras de cubrir las necesidades que tenga un paciente con una ER.
- Conocer y hacer sinergia con los principales organismos, instituciones redes y portales sanitarios relacionados con las enfermedades raras, así como con las asociaciones de pacientes afectados y que haya una coordinación entre niveles asistenciales, atención farmacéutica y seguimiento farmacoterapéutico en el ámbito.
- Conocer los aspectos clínicos y terapéuticos de las diferentes enfermedades raras con repercusión sociosanitaria y económica.
Leer menos
1.- ¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE UN MASTER OFICIAL Y UN MASTER PROPIO DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA?
Se entiende por
Máster Oficial el conjunto de enseñanzas regladas de postgrado con validez en todo el territorio nacional y en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) que han superado un proceso de elaboración y aprobación conforme a las normas legales dictadas por el Gobierno y las Comunidades Autónomas (Leyes, Decretos, Órdenes) reconocido en el marco de las normas y acuerdos del EEES.
El
Máster Propio, se refiere a estudios que deben superar un proceso normativo interno más flexible y diversificado (en la propia universidad), pensados para ofrecer un tipo de formación acorde a las demandas de la sociedad.
2.- ¿QUÉ TÍTULOS PROPIOS OFERTA LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA?
La Universitat de València renueva anualmente su oferta de títulos propios. En esa oferta podemos encontrar los siguientes títulos de postgrado: Másteres Propios entre 60 y 120 créditos ECTS, Diplomas de Especialización entre 25 y 45 créditos ECTS, Expertos Universitarios con una duración de entre 11 y 20 créditos ECTS y Certificados Universitarios de entre 3 y 10 créditos ECTS.
Tipos de títulos propios | Créditos | Requisitos de acceso |
Título de Máster Propio | 60-120 ECTS | Titulados o con un 10% para finalizar |
Diploma de Especialización | 25-45 ECTS | Titulados o con un 10% para finalizar y profesionales. |
Título de Experto Universitario | 11-20 ECTS | Titulados o con un 10% para finalizar y profesionales. |
Certificado universitario | 3-10 ECTS | Condiciones de acceso a estudios universitarios y profesionales |
3.- ¿QUÉ ES UN CRÉDITO ECTS?
ECTS es el acrónimo de European Credits Transfer Sistem. Es una forma de medir la duración de los estudios universitarios que contempla distintos factores como son la asistencia a sesiones teóricas, la realización de trabajos prácticos, la dedicación a prácticas.
4.- ¿DÓNDE PUEDO OBTENER INFORMACIÓN DE UN CURSO EN CONCRETO?
En la página web (
https://postgrado.adeituv.es) encontrarás toda la información referente a cada uno de los títulos ofertados.
5.- ¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE OBTENER ALGÚN TIPO DE CONVALIDACIÓN DE ESTUDIOS?
En los títulos propios no existe la posibilidad de convalidación académica. Se trata de ofertas formativas que se renuevan de forma anual y el plan de estudios de una edición a otra es independiente y no convalidable.
6.- ¿QUIÉN EXPIDE LOS TÍTULOS DE POSTGRADO?
Los títulos propios de la Universitat de València serán expedidos por el Rector o Rectora en modelo normalizado y quedará constancia en el registro de títulos de la Universidad. En estos títulos se hará mención expresa de que carecen de carácter oficial.
7.- ¿PUEDE UN ALUMNO EXTRANJERO CUYO TÍTULO NO ESTÉ HOMOLOGADO ACCEDER A ESTOS ESTUDIOS?
Sí, siempre que sea autorizado por la dirección del Curso.
8.- ¿DEBO REALIZAR UNA PREINSCRIPCIÓN DEL CURSO QUE ESTOY INTERESADO EN CURSAR?
Sí, es necesaria la preinscripción en el curso correspondiente, atendiendo a las indicaciones, de fecha, lugar y dirección que para dicho curso estén publicados en este portal Web. Dicha preinscripción debe de ir acompañada da los documentos que en cada curso se especifiquen.
9.- ¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE SOLICITAR BECAS PARA CURSAR ESTOS ESTUDIOS?
Existen distintas convocatorias ofertadas por distintas entidades para poder obtener ayudas para realizar un Postgrado Propio de la Universitat de València. Por su volumen las más solicitadas son:
Convocatoria de ayudas Títulos Propios de la Universitat de València
http://www.uv.es/uvweb/universitat/ca/estudis-postgrau/titols-propis-postgrau/beques-ajudes-1285848447971.html
10.- ¿EL PAGO QUE REALIZO EN LA MATRÍCULA QUÉ INCLUYE?
El pago de la tasa de matricula incluye.
El acceso a todas las acciones formativas del curso y/o a la plataforma virtual que lo soporte.
El derecho a la obtención del carnet universitario.
Aquél material que la dirección del curso estime oportuno.
Un seguro de responsabilidad civil y accidente.
11.- ¿SE PUEDE FRACCIONAR EL PAGO DE LA MATRÍCULA?
Siempre que su importe supere la cantidad de 500€ y la duración del Curso sea superior a tres meses, la matrícula se podrá fraccionar:
- En aquellos cursos de más de tres meses y tasa de matrícula superior a 500 euros y hasta 1.000 euros, se podrá fraccionar en dos plazos 1/2 en el momento de la admisión y 1/2 a los dos meses de comenzado.
- En aquellos cursos de más de tres meses y tasa de matrícula de más de 1.000 euros se podrá fraccionar en tres plazos 1/3 en el momento de la admisión; 1/3 a los dos meses de comenzado y 1/3 a los cuatro meses.
- En aquellos cursos de más de dos años se fracciona del siguiente modo: el 50% al inicio del primer curso y el 50% restante al inicio del segundo curso.
12.- ¿EN LA CANTIDAD ABONADA AL MATRICULARME SE INCLUYEN LAS TASAS DE EXPEDICIÓN DEL TÍTULO/DIPLOMA?
Las tasas de emisión de título o certificado que acredite la realización del curso por parte de la Universidad no están incluidas en el importe de la matrícula.
13.- ¿EXISTE ALGÚN TIPO DE DESCUENTO A LA HORA DE ABONAR LA MATRÍCULA?
No a excepción de aquellos aspectos contemplados en la ley LEY 32/1999, de 8 de octubre publicada en el BOE 242 del 9 de octubre de 1999.
14.- ¿EN QUÉ CASOS SE PUEDE DEVOLVER EL IMPORTE DE LA MATRÍCULA?
Una vez matriculado al estudiante que se dé de baja por causas justificadas antes de 10 Días habiles transcurridos desde el inicio del curso se le devolverá el 50% del importe de la matrícula. La anulación se justificará siempre por alguna de las siguientes causas sobrevenidas: enfermedad, trabajo, menoscabo económico de la unidad familiar o cualquier otra causa que, a juicio del director o directora, se considere equiparable a las anteriores.
15.- ¿ES POSIBLE EL PAGO DE LA MATRÍCULA POR TRANSFERENCIA BANCARIA?
Solo se admitirá en casos excepcionales, cuando el alumno resida en el extranjero o cuando resulte imposible el pago mediante el procedimiento estándar (recibos por ventanilla -para el primer cobro- o domiciliación bancaria -para los segundos pagos-)
16.- ¿EL PAGO DE LA MATRÍCULA INCLUYE ALGÚN TIPO DE SEGURO?
Sí, los alumnos matriculados están cubiertos por un Seguro de Accidentes y Responsabilidad en el entorno del curso.
17.- ¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE REALIZAR PRÁCTICAS EN EMPRESAS O INSTITUCIONES?
Sí, siempre que lo contemple la organización de los estudios. Estas prácticas pueden formar parte del plan de estudios y en este caso las deben realizar todos los alumnos matriculados o pueden ser un complemento formativo adicional a la programación académica y no es necesario que las realicen todos los alumnos matriculados. Se pueden realizar hasta 900 horas de prácticas.
18.- ¿ES NECESARIO REALIZAR ALGÚN CONVENIO PARA REALIZAR LAS PRÁCTICAS EN EMPRESAS/INSTITUCIONES?
Sí, es necesario suscribir un Convenio entre la Universidad la empresa/institución para el desarrollo de las prácticas. Dicho Convenio se gestionará por el Director de los estudios a través de la Fundación Universidad Empresa de Valencia y deberá recoger los datos básicos de la actividad a realizar durante las prácticas así como las firmas de los alumnos, tutores de la empresa y tutores de la Universidad.
19.- ¿CUÁL ES EL SISTEMA DE EVALUACIÓN?
La organización de cada curso indicará los procedimientos de evaluación específicos, pero en cualquier caso, la superación de pruebas o exámenes es un requisito necesario para la obtención de Títulos Propios. Sólo cuando se finaliza el postgrado y están las actas se puede solicitar el certificado y/o título acreditativo de su realización.
20.- ¿CÓMO PUEDO REALIZAR LA PREINSCRIPCIÓN A UN CURSO?
Puedes realizar la preinscripción a un título propio electrónicamente a través del apartado que encontrarás en la web del mismo. También puedes imprimir la ficha de preinscripción que se indica
a continuación, cumplimentarla y enviarla junto con toda la documentación solicitada por mail a
informacion@adeituv.es o por correo (o en persona) a:
Fundación Universidad Empresa de Valencia
Plaza Virgen de la Paz, 3
46001 Valencia.
AYUDAS PARA TÍTULOS PROPIOS DE POSTGRADO
Resolución de 30 de abril de 2019, de la vicerrectora de Estudios y Política Lingüística de la Universitat de València, por la que se convocan y establecen las bases reguladoras de la convocatoria de ayudas para cursos de postgrado propios de la Universitat de València, curso académico 2018/2019. Podéis consultarla pinchando en el siguiente enlace:
Convocatoria ayudas cursos de postgrado propios 2018/2019
Publicación en el DOGV
FUNDACION ESTATAL PARA LA FORMACION EN EL EMPLEO
Anualmente, se asigna a las empresas una cuantía en concepto de crédito para formar a sus recursos humanos. Una vez realizada la Formación, el gasto se deduce de las cotizaciones a la Seguridad Social. En caso de no utilizar el crédito para la formación dentro del año en curso, no podrá ser utilizado el año siguiente y la empresa pierde esa cantidad destinada a formación.
Todas las empresas adscritas al Régimen General de la Seguridad Social y que realicen acciones formativas para sus empleados y que coticen por formación profesional, podrán disponer de un crédito anual resultado de la cuantía ingresada por la empresa durante el año anterior.
Para obtener más información sobre este tipo de ayudas, puede consultar la página web de la Fundación estatal para la formación en el empleo:
https://www.fundae.es/