Array
(
[CODIGO] => 23511020
[EDICION] => 28
[SITUACION] => Aprobado
[SITUACION_BIS] => Pendiente
[MATRICULA] => 3300
[MATRICULA_2] => 0
[MATRICULA_3] => 0
[HORAS] => 60.00
[FECHA_INICIO] => 14/10/2023
[FECHA_FIN] => 23/06/2024
[LUGAR] =>
[NOMBRE_EMPRESA_ORGANIZADOR] => Departament de Personalitat, Avaluació i Tractaments Psicològics
[FECHA_FIN_PREINSCRIPCION] => 30/09/2023
[AREA] => 5
[NOMBRE_EMPRESA_PATROCINADO] =>
[NOMBRE_EMPRESA_COLABORADOR] =>
[OBSERVACIONES_PREINSCRIPCION] =>
[TIPO_DOCENCIA] => Presencial
[TIPO_DOCENCIA_1] => 2
[TIPO_DOCENCIA_2] => Semipresencial
[AULA_VIRTUAL_ADEIT] => 1
[TIPO_CURSO] => Postgrado
[TIPO_CURSO_1] => Título Propio de Pos
[DIRECCION_URL] =>
[AÑO_CURSO] => 35
[URL_VIDEO] =>
[URL_FACEBOOK] =>
[URL_TWITTER] =>
[META_TITLE] =>
[META_DESCRIPTION] =>
[META_KEYWORDS] =>
[DIRECCION_CURSO_CORTO] => psicologia-clinica
[GESTOR_NOMBRE] => Laura
[GESTOR_APELLIDOS] => Ramírez Girbés
[GESTOR_EMAIL] => laura.ramirez@fundacions.uv.es
[ADMINISTRATIVO_NOMBRE] => Charo
[ADMINISTRATIVO_APELLIDOS] => Vázquez Santos
[ADMINISTRATIVO_EMAIL] => charo.vazquez@fundacions.uv.es
[ES_INTERNO] => 1
[EMAIL_EXTERNO] => informacion@adeituv.es
[PREINSCRIPCION_WEB] => 1
[URL_AULA_VIRTUAL] =>
[OFERTADO_OTRO] => 0
[ID_CURSO_OFERTADO] => 0
[DESCRIPCION_OFERTADO] =>
[TELEFONO_EXTERNO] => 96 160 3000
[MATRICULA_PDTE_APROBACION] => 1
[ID_IDIOMA] => 4
[PUBLICAR_WEB] => 1
[area_curs] => Área de Psicología
[NOMBRE_CURSO] => Máster de Formación Permanente en Psicoterapia y Psicología Clínica: estrategias actuales de intervención
[TITULACION] => Máster de Formación Permanente
[HORARIO] => Viernes de 16 a 21h; Sábados de 9 a 14h.
[REQUISITOS_TITULACION] => Graduados o licenciados en Psicología interesados en completar su formación con una formación especializada en psicoterapia y psicología clínica. Estudiantes de psicología a los que les quede menos de un 10% para obtener su título de grado, condicionados a la obtención del título en el mismo año académico.
[REQUISITOS_OTROS] =>
[ARG_VENTA] => Este máster tiene como objetivo enseñar, de forma práctica el uso de las técnicas y los tratamientos más actuales para la intervención mediante la psicoterapia en las diferentes etapas (niños, adolescentes y adultos). Insistimos en los procedimientos que han logrado mayor eficacia desde las diferentes orientaciones psicológicas: cognitiva comportamental, Gestalt y terapia familiar. Atendiendo la gran importancia que tiene para la terapia psicológica, la relación clínica, se acentuará el aprendizaje en Counselling y su aplicación en la psicoterapia. Respecto a las técnicas psicológicas de tercera generación, se practicará el Mindfulness, terapia de aceptación y compromiso, terapia dialéctico-comportamental y EMDR. Finalmente, se harán prácticas en centros colaboradores (hospitales, asociaciones, centros sanitarios, centros educativos, etc.) con aplicación de las técnicas aprendidas.
[ARG_VENTA2] =>
[AÑO_CURSO_DESC] =>
[MODALIDAD_EVALUACION] => Se imparten contenidos teóricos y prácticos impartidos por profesionales especialistas en el tema. En primer lugar, las clases se estructuran con contenidos teóricos para situar el marco conceptual que se aborda en cada asignatura. A continuación, se plantea la parte práctica donde el alumno puede reflexionar sobre la parte teórica y llevarla a cabo a través de ejercicios (escritos, role playing, resolución de casos, etc.). Además, se imparten contenidos complementarios y adicionales a la temática planteada.
Se dedica especial atención a la parte práctica y de experimentación de la teoría.
[MODALIDAD_EVALUACION2] =>
[OBSERVACION_MATRICULA_1] =>
[OBSERVACION_MATRICULA_2] =>
[OBSERVACION_MATRICULA_3] =>
[SALIDA_PROFESIONAL] => Los ámbitos de trabajo se refieren a todos aquellos relacionados con ejercer la figura de Psicólogo realizando Psicoterapia y para los que quieren aprender Psicología Clínica. El objetivo principal de este Máster es formar profesionales que conozcan profundamente las técnicas y los tratamientos psicológicos adecuados para intervenir en los principales problemas psicológicos de niños, adolescentes y adultos. El enfoque de la intervención proviene de las distintas orientaciones psicológicas: cognitivo-comportamental, gestalt y terapia familiar, dándole importancia a la relación terapéutica y el aprendizaje en técnicas de Counselling y su aplicación en el contexto psicoterapéutico y clínico.
[ANO_CURSO_DESC] => Curso 2023/2024
[programa] => Array
(
[0] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 23511020
[AÑO_CURSO] => 35
[CODIGO] => 3
[NOMBRE_MATERIA] => Habilidades terapéuticas en Psicoterapia
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Habilitats terapèutiques en Psicoteràpia
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 1. Técnicas de entrevista psicológica
2. Entrenamiento en habilidades terapéuticas
3. Asesoramiento personal y bioético
4. Competencias emocionales del terapeuta
5. Autocuidado del terapeuta
6. Habilidades relacionales en terapia
7. Abordaje de situaciones difíciles en la interacción terapéutica
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => 1. Tècniques d'entrevista psicològica
2. Entrenament en habilitats terapèutiques
3. Assessorament personal i *bioético
4. Competències emocionals del terapeuta
5. Autocura del terapeuta
6. Habilitats relacionals en teràpia
7. Abordatge de situacions difícils en la interacció terapèutica
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 1
)
[1] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 23511020
[AÑO_CURSO] => 35
[CODIGO] => 2
[NOMBRE_MATERIA] => Terapia Cognitivo-Conductual para el estrés, la ansiedad y la depresión
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Teràpia Cognitiu-Conductual per a l'estrés, l'ansietat i la depressió
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 1. Principios comunes en psicoterapia
2. Introducción a la terapia cognitivo conductual
3. Evaluación e intervención general desde una perspectiva cognitivo-conductual
4. Evaluación e intervención en trastornos de ansiedad
4.1. Evaluación en trastornos de ansiedad
4.2. Intervención en trastornos de ansiedad
4.3. Evaluación e intervención en trastorno obsesivo-compulsivo
4.4. Evaluación e intervención en trastornos relacionados con traumas y factores de estrés
5. Evaluación e intervención en trastornos depresivos
5.1. Evaluación en trastornos depresivos
5.2. Intervención en trastornos depresivos
6. Nuevas terapias de tercera generación
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => 1. Principis comuns en psicoteràpia
2. Introducció a la teràpia cognitiu conductual
3. Avaluació i intervenció general des d'una perspectiva cognitiu-conductual
4. Avaluació i intervenció en trastorns d'ansietat
4.1. Avaluació en trastorns d'ansietat
4.2. Intervenció en trastorns d'ansietat
4.3. Avaluació i intervenció en trastorn obsessivocompulsiu
4.4. Avaluació i intervenció en trastorns relacionats amb traumes i factors d'estrés
5. Avaluació i intervenció en trastorns depressius
5.1. Avaluació en trastorns depressius
5.2. Intervenció en trastorns depressius
6. Noves teràpies de tercera generació
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 2
)
[2] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 23511020
[AÑO_CURSO] => 35
[CODIGO] => 1
[NOMBRE_MATERIA] => Estrategias actuales de intervención en psicoterapia y psicologia clínica
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Estratègies actuals d'intervenció en psicoteràpia i psicologia clínica
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 1. Abordaje desde diferentes abordajes terapéuticos
1.1. Terapia cognitivo-conductual
1.1.2.Técnicas de desactivación, detección del pensamiento y exposición.
1.1.3. Técnicas de sugestión e hipnosis
1.2. Terapia familiar sistémica
1.2.1. Enfoque EMDR (Modelo de desensibilización y reprocesamiento)
1.3. Terapia Gestalt y trabajo con las emociones
1.3.1. Arteterapia
1.3.2. Intervención psicoterapéutica en emociones
1.3.3. Terapia de grupo
1.4. Terapia de aceptación y compromiso y Terapia dialéctico-comportamental
1.5. Tratamiento psicológico desde el enfoque transdiagnóstico
1.6. Counselling
1.7. Neuropsicología
2. Mindfulness
2.1. Introducción a la atención plena
2.2. Compasión y autocompasión
2.3. Efectos del mindfulness sobre la estructura y función cerebral
2.4. Aplicación terapéutica del mindfulness
2.4.1. Aplicación en problemas de salud mental
2.4.2. Aplicación en problemas de salud física
2.4.3. Mindfulness aplicado en infancia
2.4.5. Mindfulness y espiritualidad
2.4.6. Taller práctico en adicciones
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => 1. Abordatge des de diferents abordatges terapèutics
1.1. Teràpia cognitiu-conductual
1.1.2.Tècniques de desactivació, detecció del pensament i exposició.
1.1.3. Tècniques de suggestió i hipnosi
1.2. Teràpia familiar sistèmica
1.2.1. Enfocament EMDR (Model de dessensibilització i reprocessament)
1.3. Teràpia Gestalt i treball amb les emocions
1.3.1. Artteràpia
1.3.2. Intervenció psicoterapèutica en emocions
1.3.3. Teràpia de grup
1.4. Teràpia d'acceptació i compromís i Teràpia dialèctic-comportamental
1.5. Tractament psicològic des de l'enfocament transdiagnóstico
1.6. Counselling
1.7. Neuropsicologia
2. Mindfulness
2.1. Introducció a l'atenció plena
2.2. Compassió i autocompassió
2.3. Efectes del mindfulness sobre l'estructura i funció cerebral
2.4. Aplicació terapèutica del mindfulness
2.4.1. Aplicació en problemes de salut mental
2.4.2. Aplicació en problemes de salut física
2.4.3. Mindfulness aplicat en infància
2.4.5. Mindfulness i espiritualitat
2.4.6. Taller pràctic en addiccions
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 3
)
[3] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 23511020
[AÑO_CURSO] => 35
[CODIGO] => 4
[NOMBRE_MATERIA] => Intervención en Contextos familiares (Psicoterapia infanto-juvenil y familiar)
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Intervenció en Contextos familiars (Psicoteràpia infantojuvenil i familiar)
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 1. Psicoterapia infanto-juvenil
1.1. Psicología perinatal
1.2. La adopción y su implicación en psicoterapia
1.3. Atención a la diversidad sexual, de género y familiar
1.4. Evaluación clínica infanto-juvenil
1.5. Técnicas de intervención en infancia y adolescencia
1.5.1. Trastornos depresivos
1.5.2. Trastornos de conducta y ansiedad en infancia y adolescencia
1.5.3. Trastornos de la conducta alimentaria
1.5.4. Neurobiología y estrategias terapéuticas del TDAH
1.5.5. Trastornos del espectro autista
1.5.6. Intervención en suicidio
1.5.7. Intervención en adicciones y conductas adictivas
1.5.8. Intervención en adicciones comportamentales
1.5.9. Trastornos mentales graves de inicio en la infancia
2. Intervención en contextos familiares y escolares
2.1. Intervención en contextos familiares
2.1.1. Psicoeducación para madres y padres
2.1.2. Violencia filioparental
2.1.3. Intervención con parejas
2.1.3.1. Terapia de pareja
2.1.3.2 Sexualidad
2.2. Intervención en contextos escolares
2.2.1. Acoso escolar
2.2.2.Prevención de los riesgos asociados al uso problemático de internet
2.2.3. Inclusión en la escuela
2.2.4. Desarrollo de competencias socioemocionales en infancia y adolescencia
2.2.5. Autoestima y habilidades sociales
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => 1. Psicoteràpia infantojuvenil
1.1. Psicologia perinatal
1.2. L'adopció i la seua implicació en psicoteràpia
1.3. Atenció a la diversitat sexual, de gènere i familiar
1.4. Avaluació clínica infantojuvenil
1.5. Tècniques d'intervenció en infància i adolescència
1.5.1. Trastorns depressius
1.5.2. Trastorns de conducta i ansietat en infància i adolescència
1.5.3. Trastorns de la conducta alimentària
1.5.4. Neurobiologia i estratègies terapèutiques del TDAH
1.5.5. Trastorns de l'espectre autista
1.5.6. Intervenció en suïcidi
1.5.7. Intervenció en addiccions i conductes addictives
1.5.8. Intervenció en addiccions comportamentals
1.5.9. Trastorns mentals greus d'inici en la infància
2. Intervenció en contextos familiars i escolars
2.1. Intervenció en contextos familiars
2.1.1. Psicoeducación per a mares i pares
2.1.2. Violència filioparental
2.1.3. Intervenció amb parelles
2.1.3.1. Teràpia de parella
2.1.3.2 Sexualitat
2.2. Intervenció en contextos escolars
2.2.1. Assetjament escolar
2.2.2.Prevenció dels riscos associats a l'ús problemàtic d'internet
2.2.3. Inclusió a l'escola
2.2.4. Desenvolupament de competències socioemocionals en infància i adolescència
2.2.5. Autoestima i habilitats socials
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 4
)
[4] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 23511020
[AÑO_CURSO] => 35
[CODIGO] => 5
[NOMBRE_MATERIA] => Prácticas Externas
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Pràctiques Externes
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => No precisa descriptores
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => No requereix descriptors
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 5
)
[5] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 23511020
[AÑO_CURSO] => 35
[CODIGO] => 6
[NOMBRE_MATERIA] => Trabajo fin de Máster
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Treball fi de Màster
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => No tiene descriptores
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => No té descriptors
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 6
)
)
[professors] => Array
(
[0] => Array
(
[DNI] => emp9151
[NOMBRE_PERSONA] => Salvador
[APELLIDOS] => Almenar Cotino
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Psicólogo. Invesco Psicólogos
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[1] => Array
(
[DNI] => emp116123
[NOMBRE_PERSONA] => Lorena
[APELLIDOS] => Alonso Llácer
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Psicóloga. Junta Asociada Provincial de Valencia AECC
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[2] => Array
(
[DNI] => emp15991
[NOMBRE_PERSONA] => José Javier
[APELLIDOS] => Barbero Gutiérrez
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Coordinador Sociosanitario Atención Primaria (INSALUD). INSALUD
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[3] => Array
(
[DNI] => uni1116
[NOMBRE_PERSONA] => Sofía Mirna
[APELLIDOS] => Buelga Vásquez
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Psicologia Social. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Titular de Universidad
[NPI] => H5238
[EMAIL_FACULTAD] => Sofia.Buelga@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[4] => Array
(
[DNI] => emp388729
[NOMBRE_PERSONA] => Marta
[APELLIDOS] => Cañero Pérez
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Psicología General Sanitaria
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[5] => Array
(
[DNI] => uni65132
[NOMBRE_PERSONA] => Diana Virginia
[APELLIDOS] => Castilla López
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] => Profesora Titular de Universidad. Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamientos psicológicos, Universitat de València
[NPI] => Q9993
[EMAIL_FACULTAD] => diavir@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[6] => Array
(
[DNI] => uni58243
[NOMBRE_PERSONA] => Jesús
[APELLIDOS] => Castro Calvo
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] => Contratado Doctor. Departament de Personalitat, Avaluació i Tractaments Psicològics. Universitat de València
[NPI] => P8752
[EMAIL_FACULTAD] => Jesus.Castro@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[7] => Array
(
[DNI] => emp52589
[NOMBRE_PERSONA] => Nadia
[APELLIDOS] => Collette
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Arteterapéuta. Hospital Santa Creu. Barcelona.
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[8] => Array
(
[DNI] => uni13970
[NOMBRE_PERSONA] => María Teresa
[APELLIDOS] => Cortés Tomás
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Psicologia Bàsica. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Titular de Universidad
[NPI] => H5136
[EMAIL_FACULTAD] => cortesm@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[9] => Array
(
[DNI] => uni31126
[NOMBRE_PERSONA] => María Amparo
[APELLIDOS] => Cotolí Crespo
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Personalitat, Avaluació i Tractaments Psicològics. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Contratado/a Doctor/a
[NPI] => H4335
[EMAIL_FACULTAD] => acotoli@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[10] => Array
(
[DNI] => uni73547
[NOMBRE_PERSONA] => Usue
[APELLIDOS] => de la Barrera Marzal
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Psicologia Evolutiva i de l'Educació. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Ayudante/a Doctor/a
[NPI] => P8707
[EMAIL_FACULTAD] => usue@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[11] => Array
(
[DNI] => emp14848
[NOMBRE_PERSONA] => María del Mar
[APELLIDOS] => del Pino Martínez
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Psicóloga. Comunidad Terapéutica de Proyecto Hombre Valencia
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[12] => Array
(
[DNI] => emp91762
[NOMBRE_PERSONA] => José Luis
[APELLIDOS] => Díaz Cordobés
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Psicólogo, Hospital clínico Universitario de Valencia Airliquide Healthcare. Unidad de cuidados Respiratorios, Servicio de Neumología.
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[13] => Array
(
[DNI] => emp12214
[NOMBRE_PERSONA] => Elvira
[APELLIDOS] => Dueñas Jurado
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Dra. en Psicología. Psicología Clínica. Psicoterapéuta Gestáltica. Supervisora. Vínculo Centro de Psicoterapia Gestalt
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[14] => Array
(
[DNI] => emp265477
[NOMBRE_PERSONA] => Andrea
[APELLIDOS] => Escrivá Ferrer
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Orientadora Educativa y Coordinadora Territorial de Orientación Educativa
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[15] => Array
(
[DNI] => uni3257
[NOMBRE_PERSONA] => Raúl
[APELLIDOS] => Espert Tortajada
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] => Profesor Titular de Universidad, Departament de Psicobiologia, Universitat de València
[NPI] => H2375
[EMAIL_FACULTAD] => Raul.Espert@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[16] => Array
(
[DNI] => emp51731
[NOMBRE_PERSONA] => Emiliano
[APELLIDOS] => Fabris
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Director de centro de recursos Valencia. Fundación Mira'm de la Comunidad Valenciana
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[17] => Array
(
[DNI] => uni75189
[NOMBRE_PERSONA] => Eduardo
[APELLIDOS] => Fonseca Pedrero
[PDI] => 3
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Profesor Titular en el Área de Psicología-Universidad de la Rioja
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[18] => Array
(
[DNI] => emp412931
[NOMBRE_PERSONA] => Enrique
[APELLIDOS] => García Huete
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Psicólogo Clínico..
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[19] => Array
(
[DNI] => uni72927
[NOMBRE_PERSONA] => Beatriz
[APELLIDOS] => Gil Juliá
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] => Profesora Contratada doctora. Departament de Personalitat, Avaluació i Tractaments Psicològics. Universitat de València.
[NPI] => N8260
[EMAIL_FACULTAD] => Beatriz.Gil@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[20] => Array
(
[DNI] => emp384286
[NOMBRE_PERSONA] => José
[APELLIDOS] => Gil Martínez
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Psicólogo Clínico
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[21] => Array
(
[DNI] => emp17930
[NOMBRE_PERSONA] => Beatriz
[APELLIDOS] => Iborra Pastor
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Facultativo Especialista de Área Psicología Clínica. Hospital de Sagunto de la Generalitat Valenciana
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[22] => Array
(
[DNI] => emp390949
[NOMBRE_PERSONA] => Alicia
[APELLIDOS] => Juan Hidalgo
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Psicóloga Clínica. Gabinete Psicológico Alicia Juan Hidalgo
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[23] => Array
(
[DNI] => emp236437
[NOMBRE_PERSONA] => Manuel
[APELLIDOS] => Martín González
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Director del Centro. Fundación Mira'm de la Comunidad Valenciana
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[24] => Array
(
[DNI] => uni31280
[NOMBRE_PERSONA] => Elvira
[APELLIDOS] => Martínez Besteiro
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] => Profesora Contratada Doctora, Departament de Personalitat, Avaluació i Tractaments Psicològics. Universitat de València
[NPI] => G9182
[EMAIL_FACULTAD] => elvira.martinez@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[25] => Array
(
[DNI] => emp29707
[NOMBRE_PERSONA] => Milagros
[APELLIDOS] => Molero Zafra
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Psicóloga Clínica. Sintest Psicólogos
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[26] => Array
(
[DNI] => uni75188
[NOMBRE_PERSONA] => Estefanía Melina
[APELLIDOS] => Mónaco Gerónimo
[PDI] => 3
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Investigadora Postdoctoral Juan de la Cierva, Universidad de Deusto
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[27] => Array
(
[DNI] => uni34743
[NOMBRE_PERSONA] => Inmaculada
[APELLIDOS] => Montoya Castilla
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] => Profesora Titular de Universidad. Departament de Personalitat, Avaluació i Tractaments Psicològics. Universitat de València
[NPI] => H1552
[EMAIL_FACULTAD] => inmaculada.montoya@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[28] => Array
(
[DNI] => emp23666
[NOMBRE_PERSONA] => María Eugenia
[APELLIDOS] => Moreno García
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Directora. Clínica CTA - Clínica de Trastornos Alimentarios
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[29] => Array
(
[DNI] => emp33195
[NOMBRE_PERSONA] => María del Mar
[APELLIDOS] => Navarro Díaz
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Psicóloga. Servipsico, COOP.V.
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[30] => Array
(
[DNI] => uni64883
[NOMBRE_PERSONA] => María Vicenta
[APELLIDOS] => Navarro Haro
[PDI] => 3
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Profesora Titular de Universidad. Universidad de Zaragoza
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[31] => Array
(
[DNI] => uni31358
[NOMBRE_PERSONA] => María Antonia
[APELLIDOS] => Pérez Marín
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Personalitat, Avaluació i Tractaments Psicològics. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Titular de Universidad
[NPI] => H7283
[EMAIL_FACULTAD] => marian.perez@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[32] => Array
(
[DNI] => uni71226
[NOMBRE_PERSONA] => Silvia Pilar
[APELLIDOS] => Postigo Zegarra
[PDI] => 3
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Profesora Universidad Europea de Valencia
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[33] => Array
(
[DNI] => emp408005
[NOMBRE_PERSONA] => María de la Fe
[APELLIDOS] => Rodríguez Muñoz
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Profesora Titular, Dpto Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos, UNED
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[34] => Array
(
[DNI] => emp48462
[NOMBRE_PERSONA] => Gloria María
[APELLIDOS] => Saavedra Muñoz
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Facultativo Especialista en Psicología Clínica. Hospital de la Magdalena
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[35] => Array
(
[DNI] => uni29764
[NOMBRE_PERSONA] => Paula
[APELLIDOS] => Samper García
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Psicologia Bàsica. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Titular de Universidad
[NPI] => H5151
[EMAIL_FACULTAD] => psamper@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[36] => Array
(
[DNI] => emp15999
[NOMBRE_PERSONA] => Vicente
[APELLIDOS] => Tomás Gradolí
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Coordinador - Psicológo. Unidad de Conductas Adictivas (UCA)-Catarroja de la Generalitat Valenciana
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[37] => Array
(
[DNI] => uni74570
[NOMBRE_PERSONA] => Selene
[APELLIDOS] => Valero Moreno
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Personalitat, Avaluació i Tractaments Psicològics. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Ayudante/a Doctor/a
[NPI] => N8047
[EMAIL_FACULTAD] => selene@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
)
[direccio] => Array
(
[0] => Array
(
[0] => Array
(
[DNI] => emp384286
[NOMBRE_PERSONA] => José
[APELLIDOS] => Gil Martínez
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Psicólogo Clínico
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
)
[1] => Array
(
[0] => Array
(
[DNI] => uni34743
[NOMBRE_PERSONA] => Inmaculada
[APELLIDOS] => Montoya Castilla
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] => Profesora Titular de Universidad. Departament de Personalitat, Avaluació i Tractaments Psicològics. Universitat de València
[NPI] => H1552
[EMAIL_FACULTAD] => inmaculada.montoya@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
)
)
)
Datos generales
Curso académico: Curso 2023/2024
Tipo de curso: Máster de Formación Permanente
Número de créditos: 60.00 Créditos ECTS
Preinscripción al curso: Hasta el 30/09/2023
Fecha inicio: Octubre 2023
Fecha fin: Junio 2024
Matrícula: 3300 € (importe precio público pendiente de aprobación por el Consejo Social Universitat de València.)
Requisitos de acceso: Graduados o licenciados en Psicología interesados en completar su formación con una formación especializada en psicoterapia y psicología clínica. Estudiantes de psicología a los que les quede menos de un 10% para obtener su título de grado, condicionados a la obtención del título en el mismo año académico.
Modalidad: Semipresencial
Duración y Lugar de Impartición
Lugar de impartición:
Horario: Viernes de 16 a 21h; Sábados de 9 a 14h.
Más información
Teléfono: 96 160 30 00
E-mail: informacion@adeituv.es
Objetivos del curso
Este máster tiene como objetivo enseñar, de forma práctica el uso de las técnicas y los tratamientos más actuales para la intervención mediante la psicoterapia en las diferentes etapas (niños, adolescentes y adultos). Insistimos en los procedimientos que han logrado mayor eficacia desde las diferentes orientaciones psicológicas: cognitiva comportamental, Gestalt y terapia familiar. Atendiendo la gran importancia que tiene para la terapia psicológica, la relación clínica, se acentuará el aprendizaje en Counselling y su aplicación en la psicoterapia. Respecto a las técnicas psicológicas de tercera generación, se practicará el Mindfulness, terapia de aceptación y compromiso, terapia dialéctico-comportamental y EMDR. Finalmente, se harán prácticas en centros colaboradores (hospitales, asociaciones, centros sanitarios, centros educativos, etc.) con aplicación de las técnicas aprendidas.
Objetivos profesionales
Los ámbitos de trabajo se refieren a todos aquellos relacionados con ejercer la figura de Psicólogo realizando Psicoterapia y para los que quieren aprender Psicología Clínica. El objetivo principal de este Máster es formar profesionales que conozcan profundamente las técnicas y los tratamientos psicológicos adecuados para intervenir en los principales problemas psicológicos de niños, adolescentes y adultos. El enfoque de la intervención proviene de las distintas orientaciones psicológicas: cognitivo-comportamental, gestalt y terapia familiar, dándole importancia a la relación terapéutica y el aprendizaje en técnicas de Counselling y su aplicación en el contexto psicoterapéutico y clínico.
1.- ¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE UN MASTER OFICIAL Y UN MASTER PROPIO DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA?
Se entiende por
Máster Oficial el conjunto de enseñanzas regladas de postgrado con validez en todo el territorio nacional y en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) que han superado un proceso de elaboración y aprobación conforme a las normas legales dictadas por el Gobierno y las Comunidades Autónomas (Leyes, Decretos, Órdenes) reconocido en el marco de las normas y acuerdos del EEES.
El
Máster Propio, se refiere a estudios que deben superar un proceso normativo interno más flexible y diversificado (en la propia universidad), pensados para ofrecer un tipo de formación acorde a las demandas de la sociedad.
2.- ¿QUÉ TÍTULOS PROPIOS OFERTA LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA?
La Universitat de València renueva anualmente su oferta de títulos propios. En esa oferta podemos encontrar los siguientes títulos de postgrado: Másteres Propios entre 60 y 120 créditos ECTS, Diplomas de Especialización entre 25 y 45 créditos ECTS, Expertos Universitarios con una duración de entre 11 y 20 créditos ECTS y Certificados Universitarios de entre 3 y 10 créditos ECTS.
Tipos de títulos propios | Créditos | Requisitos de acceso |
Título de Máster Propio | 60-120 ECTS | Titulados o con un 10% para finalizar |
Diploma de Especialización | 25-45 ECTS | Titulados o con un 10% para finalizar y profesionales. |
Título de Experto Universitario | 11-20 ECTS | Titulados o con un 10% para finalizar y profesionales. |
Certificado universitario | 3-10 ECTS | Condiciones de acceso a estudios universitarios y profesionales |
3.- ¿QUÉ ES UN CRÉDITO ECTS?
ECTS es el acrónimo de European Credits Transfer Sistem. Es una forma de medir la duración de los estudios universitarios que contempla distintos factores como son la asistencia a sesiones teóricas, la realización de trabajos prácticos, la dedicación a prácticas.
4.- ¿DÓNDE PUEDO OBTENER INFORMACIÓN DE UN CURSO EN CONCRETO?
En la página web (
https://postgrado.adeituv.es) encontrarás toda la información referente a cada uno de los títulos ofertados.
5.- ¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE OBTENER ALGÚN TIPO DE CONVALIDACIÓN DE ESTUDIOS?
En los títulos propios no existe la posibilidad de convalidación académica. Se trata de ofertas formativas que se renuevan de forma anual y el plan de estudios de una edición a otra es independiente y no convalidable.
6.- ¿QUIÉN EXPIDE LOS TÍTULOS DE POSTGRADO?
Los títulos propios de la Universitat de València serán expedidos por el Rector o Rectora en modelo normalizado y quedará constancia en el registro de títulos de la Universidad. En estos títulos se hará mención expresa de que carecen de carácter oficial.
7.- ¿PUEDE UN ALUMNO EXTRANJERO CUYO TÍTULO NO ESTÉ HOMOLOGADO ACCEDER A ESTOS ESTUDIOS?
Sí, siempre que sea autorizado por la dirección del Curso.
8.- ¿DEBO REALIZAR UNA PREINSCRIPCIÓN DEL CURSO QUE ESTOY INTERESADO EN CURSAR?
Sí, es necesaria la preinscripción en el curso correspondiente, atendiendo a las indicaciones, de fecha, lugar y dirección que para dicho curso estén publicados en este portal Web. Dicha preinscripción debe de ir acompañada da los documentos que en cada curso se especifiquen.
9.- ¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE SOLICITAR BECAS PARA CURSAR ESTOS ESTUDIOS?
Existen distintas convocatorias ofertadas por distintas entidades para poder obtener ayudas para realizar un Postgrado Propio de la Universitat de València. Por su volumen las más solicitadas son:
Convocatoria de ayudas Títulos Propios de la Universitat de València
http://www.uv.es/uvweb/universitat/ca/estudis-postgrau/titols-propis-postgrau/beques-ajudes-1285848447971.html
10.- ¿EL PAGO QUE REALIZO EN LA MATRÍCULA QUÉ INCLUYE?
El pago de la tasa de matricula incluye.
El acceso a todas las acciones formativas del curso y/o a la plataforma virtual que lo soporte.
El derecho a la obtención del carnet universitario.
Aquél material que la dirección del curso estime oportuno.
Un seguro de responsabilidad civil y accidente.
11.- ¿SE PUEDE FRACCIONAR EL PAGO DE LA MATRÍCULA?
Siempre que su importe supere la cantidad de 500€ y la duración del Curso sea superior a tres meses, la matrícula se podrá fraccionar:
- En aquellos cursos de más de tres meses y tasa de matrícula superior a 500 euros y hasta 1.000 euros, se podrá fraccionar en dos plazos 1/2 en el momento de la admisión y 1/2 a los dos meses de comenzado.
- En aquellos cursos de más de tres meses y tasa de matrícula de más de 1.000 euros se podrá fraccionar en tres plazos 1/3 en el momento de la admisión; 1/3 a los dos meses de comenzado y 1/3 a los cuatro meses.
- En aquellos cursos de más de dos años se fracciona del siguiente modo: el 50% al inicio del primer curso y el 50% restante al inicio del segundo curso.
12.- ¿EN LA CANTIDAD ABONADA AL MATRICULARME SE INCLUYEN LAS TASAS DE EXPEDICIÓN DEL TÍTULO/DIPLOMA?
Las tasas de emisión de título o certificado que acredite la realización del curso por parte de la Universidad no están incluidas en el importe de la matrícula.
13.- ¿EXISTE ALGÚN TIPO DE DESCUENTO A LA HORA DE ABONAR LA MATRÍCULA?
No a excepción de aquellos aspectos contemplados en la ley LEY 32/1999, de 8 de octubre publicada en el BOE 242 del 9 de octubre de 1999.
14.- ¿EN QUÉ CASOS SE PUEDE DEVOLVER EL IMPORTE DE LA MATRÍCULA?
Una vez matriculado al estudiante que se dé de baja por causas justificadas antes de 10 Días habiles transcurridos desde el inicio del curso se le devolverá el 50% del importe de la matrícula. La anulación se justificará siempre por alguna de las siguientes causas sobrevenidas: enfermedad, trabajo, menoscabo económico de la unidad familiar o cualquier otra causa que, a juicio del director o directora, se considere equiparable a las anteriores.
15.- ¿ES POSIBLE EL PAGO DE LA MATRÍCULA POR TRANSFERENCIA BANCARIA?
Solo se admitirá en casos excepcionales, cuando el alumno resida en el extranjero o cuando resulte imposible el pago mediante el procedimiento estándar (recibos por ventanilla -para el primer cobro- o domiciliación bancaria -para los segundos pagos-)
16.- ¿EL PAGO DE LA MATRÍCULA INCLUYE ALGÚN TIPO DE SEGURO?
Sí, los alumnos matriculados están cubiertos por un Seguro de Accidentes y Responsabilidad en el entorno del curso.
17.- ¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE REALIZAR PRÁCTICAS EN EMPRESAS O INSTITUCIONES?
Sí, siempre que lo contemple la organización de los estudios. Estas prácticas pueden formar parte del plan de estudios y en este caso las deben realizar todos los alumnos matriculados o pueden ser un complemento formativo adicional a la programación académica y no es necesario que las realicen todos los alumnos matriculados. Se pueden realizar hasta 900 horas de prácticas.
18.- ¿ES NECESARIO REALIZAR ALGÚN CONVENIO PARA REALIZAR LAS PRÁCTICAS EN EMPRESAS/INSTITUCIONES?
Sí, es necesario suscribir un Convenio entre la Universidad la empresa/institución para el desarrollo de las prácticas. Dicho Convenio se gestionará por el Director de los estudios a través de la Fundación Universidad Empresa de Valencia y deberá recoger los datos básicos de la actividad a realizar durante las prácticas así como las firmas de los alumnos, tutores de la empresa y tutores de la Universidad.
19.- ¿CUÁL ES EL SISTEMA DE EVALUACIÓN?
La organización de cada curso indicará los procedimientos de evaluación específicos, pero en cualquier caso, la superación de pruebas o exámenes es un requisito necesario para la obtención de Títulos Propios. Sólo cuando se finaliza el postgrado y están las actas se puede solicitar el certificado y/o título acreditativo de su realización.
20.- ¿CÓMO PUEDO REALIZAR LA PREINSCRIPCIÓN A UN CURSO?
Puedes realizar la preinscripción a un título propio electrónicamente a través del apartado que encontrarás en la web del mismo. También puedes imprimir la ficha de preinscripción que se indica
a continuación, cumplimentarla y enviarla junto con toda la documentación solicitada por mail a
informacion@adeituv.es o por correo (o en persona) a:
Fundación Universidad Empresa de Valencia
Plaza Virgen de la Paz, 3
46001 Valencia.
AYUDAS PARA TÍTULOS PROPIOS DE POSTGRADO
Resolución de 30 de abril de 2019, de la vicerrectora de Estudios y Política Lingüística de la Universitat de València, por la que se convocan y establecen las bases reguladoras de la convocatoria de ayudas para cursos de postgrado propios de la Universitat de València, curso académico 2018/2019. Podéis consultarla pinchando en el siguiente enlace:
Convocatoria ayudas cursos de postgrado propios 2018/2019
Publicación en el DOGV
FUNDACION ESTATAL PARA LA FORMACION EN EL EMPLEO
Anualmente, se asigna a las empresas una cuantía en concepto de crédito para formar a sus recursos humanos. Una vez realizada la Formación, el gasto se deduce de las cotizaciones a la Seguridad Social. En caso de no utilizar el crédito para la formación dentro del año en curso, no podrá ser utilizado el año siguiente y la empresa pierde esa cantidad destinada a formación.
Todas las empresas adscritas al Régimen General de la Seguridad Social y que realicen acciones formativas para sus empleados y que coticen por formación profesional, podrán disponer de un crédito anual resultado de la cuantía ingresada por la empresa durante el año anterior.
Para obtener más información sobre este tipo de ayudas, puede consultar la página web de la Fundación estatal para la formación en el empleo:
https://www.fundae.es/