1.ª Edición - Código 25531030

Array ( [CODIGO] => 25531030 [EDICION] => 1 [SITUACION] => Aprobado [SITUACION_BIS] => Pendiente [MATRICULA] => 3000 [MATRICULA_2] => 0 [MATRICULA_3] => 0 [HORAS] => 60.00 [FECHA_INICIO] => 09/01/2026 [FECHA_FIN] => 24/06/2026 [LUGAR] => Locales COP-CV [NOMBRE_EMPRESA_ORGANIZADOR] => Facultat de Psicologia i Logopèdia [FECHA_FIN_PREINSCRIPCION] => 15/10/2025 [AREA] => 5 [NOMBRE_EMPRESA_PATROCINADO] => [NOMBRE_EMPRESA_COLABORADOR] => Col.legi Oficial de Psicòlegs de la Comunitat Valenciana [OBSERVACIONES_PREINSCRIPCION] => [TIPO_DOCENCIA] => Presencial [TIPO_DOCENCIA_1] => 2 [TIPO_DOCENCIA_2] => Semipresencial [AULA_VIRTUAL_ADEIT] => 1 [TIPO_CURSO] => Postgrado [TIPO_CURSO_1] => Título Propio de Pos [DIRECCION_URL] => [AÑO_CURSO] => 37 [URL_VIDEO] => [URL_FACEBOOK] => [URL_TWITTER] => [META_TITLE] => [META_DESCRIPTION] => [META_KEYWORDS] => [DIRECCION_CURSO_CORTO] => direccion-centros-servicios-sociales [GESTOR_NOMBRE] => Mariam [GESTOR_APELLIDOS] => Conca [GESTOR_EMAIL] => marian.conca@fundacions.uv.es [ADMINISTRATIVO_NOMBRE] => Ángeles [ADMINISTRATIVO_APELLIDOS] => Ferrandiz Santillana [ADMINISTRATIVO_EMAIL] => angeles.ferrandiz@fundacions.uv.es [ES_INTERNO] => 1 [EMAIL_EXTERNO] => formacion@adeituv.es [PREINSCRIPCION_WEB] => 1 [URL_AULA_VIRTUAL] => [OFERTADO_OTRO] => 0 [ID_CURSO_OFERTADO] => 0 [DESCRIPCION_OFERTADO] => [TELEFONO_EXTERNO] => 96 160 3000 [MATRICULA_PDTE_APROBACION] => 1 [ID_IDIOMA] => 4 [PUBLICAR_WEB] => 1 [area_curs] => Ciencia y Tecnología [NOMBRE_CURSO] => Máster de Formación Permanente en Dirección y Gestión de Centros de Servicios y Entidades Sociales [TITULACION] => Máster de Formación Permanente [HORARIO] => Presencial, viernes de 16.00 a 21.00 y sábados de 9.00 a 14.00 horas. Streamin sincronas , miércoles de 16.00 a 21.00 horas. Habrá 4 jornadas en sábados los meses de febrero, abril, mayo y junio de 20206 de 9.00 a 14.00 horas. [REQUISITOS_TITULACION] => Personas que estén en posesión de títulos universitarios afines al máster y les permitan ejercer el puesto de dirección de los centros, servicios y programas que establece el Decreto 27/2023, de 10 de marzo, del Consell (modificado por la Instrucción 3/2024 de 31 de mayo de 2024): (1) Grado o Licenciatura en Psicología , Grado en Trabajo Social, Grado en Educación Social, Grado en Pedagogía, Grado en Psicopedagogía. (2) Profesionales en activo en un centro de servicios sociales que estén en posesión de un grado universitario. (3) Futuros graduados en esas titulaciones o en otras, pero que cumplan con el requisito profesional indicado, a quienes les falte menos de un 10% de los créditos para terminar los estudios de grado, de forma condicionada a que se aprueben durante el mismo curso académico. (4) Titulaciones extranjeras similares a las establecidas en el Decreto 27/2023, de 10 de marzo, del Consell, presentando un título homologado por el Ministerio del Gobierno de España que tenga las competencias. [REQUISITOS_OTROS] => [ARG_VENTA] => Objetivos académicos. 1)Conocer las funciones y la estructura propia de las distintas áreas que componen la Dirección de RRHH. 2)Conocer los criterios generales para la dirección de personas en Centros de Servicios y Entidades Sociales. 3) Formar en los conocimientos y competencias que favorezcan una gestión eficaz de la dirección y gestión de centros de servicios y entidades sociales. 4)Conocer la normativa sobre dirección de centros de servicios sociales a nivel estatal, y la vigente en la Comunidad Valenciana. 5) Conocer los principios y técnicas relevantes para la gestión económico-financiera de las organizaciones. 6) Poder identificar y evaluar procesos psicosociales del trabajo, de las organizaciones y de los recursos humanos, y ser capaz de iniciar intervenciones para corregir disfunciones. 7) Dotar de los conocimientos teórico-prácticos en materia de mediación y resolución de conflictos. 8) Ofrecer los principios de la prevención de riesgos laborales relativos a las diferentes áreas y especialidades para ser capaz de promover, con carácter general, la prevención de los riesgos laborales en las organizaciones y tomar decisiones eficaces para la intervención cuando estos aparezcan. 9) Formar en principios de ética y calidad para la prestación de los servicios, en especial en centros de servicios sociales. Objetivos profesionales. (1) Ofrecer la titulación requerida por la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas (DOGV num. 9559 del 22.03.2023) para ejercer el puesto de trabajo de dirección de centres de servicios sociales y de programas de atención primaria básica, de atención primaria específica y de atención secundaria. [ARG_VENTA2] => (2) Promover la inserción laboral de nuevos titulados universitarios que se ajusten al perfil académico requerido por el Decreto 27/2023, de 10 de marzo, del Consell, por el que se regulan la tipología y el funcionamiento de los centros, servicios y programas de servicios sociales, y su ordenación dentro de la estructura funcional, territorial y competencial del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales. (3) Promover la estabilidad laboral de las personas que ocupan puestos de dirección en centros de servicios sociales, así como de otros trabajadores/as de ese tipo de centros, que carecen de la titulación de postgrado establecida por el Decreto 27/2023, de 10 de marzo, del Consell. (4) Adquirir formación para la dirección y gestión de personas en organizaciones diferentes a los centros de servicios sociales. [AÑO_CURSO_DESC] => Curso 2025/2026 [MODALIDAD_EVALUACION] => En el curso se seguirá un sistema combinado de e-learning, aula virtual, sesiones presenciales y conferencias virtuales. Los contenidos teóricos se trabajarán mediante documentos escritos y materiales multimedia elaborados por especialistas en cada tema donde se muestren procedimientos, técnicas, etc., casos y otros recursos integrados en plataformas de e-learning. Las sesiones presenciales se dedicarán al desarrollo de habilidades de dirección de centros de servicios sociales bajo la coordinación de profesionales expertos que fomentarán la participación el trabajo individual y grupal de los/as asistentes. En lo referente a la formación teórica la metodología seguirá una distribución de horas ajustada a los porcentajes recomendados en la Instrucción publicada por la GVA, con fecha de 23/04/2024. Evaluación: -se realizará evaluación de los contenidos teóricos con una prueba escrita que acreditará la adquisición de conocimientos. -se evaluará el periodo de prácticas y deberá tener una valoración positiva por parte de la tutorización externa e interna -se evaluará el trabajo de fin de master Para la superación del Máster será necesario: -haber asistido al menos al 80% de las sesiones presenciales y/o streaming -haber superado con éxito las pruebas de evaluación de los módulos teóricos (al menos 5 sobre 10 puntos) -haber finalizado el periodo de prácticas y aprobada la memoria -haber presentado el trabajo de fin de máster [MODALIDAD_EVALUACION2] => [OBSERVACION_MATRICULA_1] => [OBSERVACION_MATRICULA_2] => [OBSERVACION_MATRICULA_3] => [SALIDA_PROFESIONAL] => Dirección de centros de servicios sociales, centros de servicios y programas de atención primaria básica, atención primaria específica y atención secundaria, según se establece en el Anexo VIII. Categorías y cualificaciones profesionales, titulaciones o requisitos, del Decreto 27/2023, de 10 de marzo, del Consell, por el que se regulan la tipología y el funcionamiento de los centros, servicios y programas de servicios sociales, y su ordenación dentro de la estructura funcional, territorial y competencial del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales. Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas. DOGV Num. 9559 del 22.03.2023. Áreas: centros atención primaria básica, atención primaria específica, atención secundaria 1. Atención primaria básica. 2. Mujeres en situación de desigualdad o de violencia de género. 3. Personas menores de edad. 4. Problemas graves de salud mental. 5. Discapacidad, intelectual y física. 6. Personas mayores. 7. Otros grupos vulnerables (sin hogar, migrantes, Exclusión social y Vulnerabilidad.¿). Dirección de Centros de Servicios Sociosanitarios (Dirección de Residencias de Mayores, de Centros de Día, Centros de Menores, Centros ocupacionales, Centros y Servicios para Personas con Discapacidad,¿) Dirección de Centros de Servicios Sociales de atención primaria y especializada. [CRITERIO_ADMISION] => Personas que estén en posesión de títulos universitarios afines al máster y que les permitan ejercer el puesto de dirección de los centros, servicios y programas que establece el Decreto 27/2023, de 10 de marzo, del Consell (modificado por la Instrucción 3/2024 de 31 de mayo de 2024): (1) Grado o Licenciatura en Psicología, Grado en Trabajo Social, Grado en Educación Social, Grado en Pedagogía, Grado en Psicopedagogía. (2) Profesionales en activo en un centro de servicios sociales que estén en posesión de un grado universitario. (3) Futuros graduados en esas titulaciones o en otras, pero que cumplan con el requisito profesional indicado, a quienes les falte menos de un 10% de los créditos para terminar los estudios de grado, de forma condicionada a que se aprueben durante el mismo curso académico. (4) Titulaciones extranjeras similares a las establecidas en el Decreto 27/2023, de 10 de marzo, del Consell, presentando un título homologado por el Ministerio del Gobierno de España que tenga las competencias. En el caso de que el número de solicitudes supere el máximo de estudiantes que pueden admitirse, se aplicarán los siguientes criterios de admisión: 1. Nota media del expediente académico del solicitante en el título requerido, aplicando coeficientes de corrección de 1, 0.8 y 0.6, en función de su atingencia a los contenidos del Máster: máximo 50 puntos. 2. Otras titulaciones universitarias atingentes al perfil del Máster: máximo 10 puntos. 3. Experiencia profesional en centros de servicios sociales: máximo 35 puntos. 4. Otros méritos académicos o profesionales atingentes al perfil del Máster: máximo 5 puntos. En el caso de que se considere conveniente, se podrá realizar una entrevista personal sobre los méritos presentados en el currículum. [CRITERIO_ADMISION2] => [CRITERIO_ADMISION3] => [FORMACION_APRENDIZAJE] => 1. Analizar los recursos humanos en las organizaciones de servicios para adaptarse a la flexibilidad requerida en la atención a personas y a la calidad de servicio. 2. Distinguir técnicas de fidelización de los recursos humanos para retener a empleados con talento. 3. Analizar, diseñar y describir un perfil de puesto. 4. Comprender los procesos de valoración de puestos. 5. Aplicar algún método de valoración de puestos. 6. Desarrollar los pasos básicos de un proceso de selección y evaluar el desempeño de los empleados en su puesto de trabajo para aplicar políticas de retribución y motivación de los recursos humanos. 7. Valorar el ajuste persona-trabajo y proponer acciones para mejorarlo. 8. Analizar algunos de los principales factores personales y situacionales que influyen en las actitudes de las personas en el trabajo. 9. Valorar el nivel de motivación de los miembros de la organización y conocer procedimientos para mejorarla. 10. Aplicar políticas de motivación que permitan mejorar la calidad de servicio y retener el talento en la organización. 11. Gestionar equipos de trabajo, relaciones interpersonales entre colaboradores y de fomentar la participación de los miembros de la organización. 12. Explicar las consecuencias psicosociales para las personas de las diferentes formas de organizar. 13. Utilizar herramientas digitales y tecnológicas para mejorar la gestión de los recursos humanos en los centros de servicios sociales. 14. Describir, evaluar y diagnosticar el clima organizacional y los procesos organizativos y psicosociales que lo modifican. 15. Explicar la importancia de la diversidad en las organizaciones laborales y la necesidad de una política de recursos humanos que la incluya. 16. Describir la relevancia del coaching como elemento de desarrollo profesional de empleados y directivos en las organizaciones de servicios. 17. Evaluar competencias y realizar selección de personal. 18. Comprender el análisis de puestos de trabajo e identificar competencias. [FORMACION_APRENDIZAJE2] => 19. Comprender los principios y estrategias para implantar procesos de mejora continua y desarrollo organizacional. 20. Interpretar indicadores capaces de medir y evaluar el resultado de las intervenciones, gestionar de manera adecuada la información y ponerla a disposición de las personas usuarias y la ciudadanía. 21. Aplicar el conocimiento, la investigación y la práctica basada en la evidencia para establecer los criterios de la intervención social. 22. Desarrollar competencias para potenciar el trabajo en equipo, el respeto, el esfuerzo, la confianza y la solución los conflictos, relevantes en cualquier escenario social. 23. Desarrollar la capacidad para fomentar la motivación de los miembros de equipo con el fin de aumentar tanto la calidad de servicio, tanto propia en calidad de director/a de centro, como la de los miembros del equipo que dirija. 24. Desarrollar de la capacidad para trabajar con equipos multidisciplinares. 25. Distinguir las etapas de creación, gestión y dirección de equipos de trabajo. 26. Desarrollar habilidades para generar sinergias positivas entre los miembros de la organización. 27. Desarrollar la iniciativa y el liderazgo necesario para poner en marcha proyectos relacionados con los centros de servicios sociales, la administración pública y el ejercicio libre de la profesión. 28. Utilizar los diferentes estilos de liderazgo en contextos específicos de la dirección en las organizaciones en general y, en particular, en organizaciones de servicios sociales. 29. Aplicar técnicas de comunicación eficaz. 30. Desarrollar el trabajo en equipo de manera responsable y comprometida. 31. Facilitar la comunicación interpersonal y la capacidad para hablar en público. 32. Desarrollar habilidades para mejorar la eficacia de la comunicación y resolución de conflictos. 33. Desarrollar la capacidad de tomar decisiones complejas en diferentes condiciones (rutinarias, incertidumbre&) y en entornos cambiantes. 34. Determinar situaciones con alta probabilidad de tomar decisiones poco eficaces. 35. Describir los principales heurísticos y sesgos cognitivos y cómo afectan a la toma de decisiones. 36. Aplicar diversos modos de dar apoyo a los miembros de la organización, tanto a los empleados como a los usuarios o clientes y familiares. 37. Distinguir la importancia de las habilidades sociales y diferenciar diferentes alternativas de conducta para intervenir en la mejora de los comportamientos. 38. Describir procedimientos y herramientas para aplicar en diferentes fases del proceso de análisis de problemas, toma de decisiones creativas y comunicación. 39. Describir el proceso de resolución creativa de problemas y toma de decisiones. 40. Explicar cómo interactúan las cogniciones y las emociones en la resolución de problemas. 41. Planificar una adecuada gestión del tiempo en las tareas y funciones de la dirección. 42. Facilitar la capacidad de delegar en los miembros del equipo. 43. Determinar cómo desarrollar las competencias emocionales que debe poseer un cargo directivo. 44. Construir un ambiente que favorezca el empowerment de los miembros de la organización. 45. Aplicar mecanismos que permitan movilizar recursos personales y animar a los colaboradores y subordinados en su desempeño diario. 46. Comunicar y saber relacionarse con los miembros de su conjunto de rol una manera asertiva favoreciendo la comunicación interpersonal. 47. Describir las variables psicológicas y psicosociales (p.e., emociones, cogniciones, actitudes y conductas) implicadas en los procesos de conflicto, negociación y mediación. 48. Explicar las características jurídicas básicas de los contratos laborales, de los componentes salariales y de la jornada laboral del trabajador. 49. Describir los mecanismos de negociación colectiva de los trabajadores. 50. Analizar los distintos tipos de conflictos colectivos y el régimen jurídico que les afecta. [FORMACION_APRENDIZAJE3] => 56. Explicar el organigrama, las competencias y el funcionamiento del Servicio de mediación, arbitraje y conciliación (SMAC). 57. Explicar el organigrama, las competencias y el funcionamiento de la Fundación Tribunal Arbitraje Laboral de la Comunidad Valenciana (TAL). 58. Describir las características más relevantes de las distintas escuelas de mediación. 59. Describir las técnicas que pueden utilizarse durante la mediación, poniendo especial atención en la adecuada formulación de preguntas, en la empatía y en la reformulación. 60. Valorar los intereses subyacentes en los conflictos sometidos a mediación y aplicar las técnicas necesarias para gestionarlos adecuadamente. 61. Definir qué rol le corresponde al mediador durante el procedimiento de mediación. 62. Describir los ámbitos más frecuentes donde la mediación puede aplicarse como herramienta para gestionar los conflictos y sus peculiaridades. 63. Valorar los intereses subyacentes presentes en la mediación diferenciándolos de las posiciones. 64. Interpretar las distintas fases de un procedimiento de mediación. 65. Describir cómo se formaliza el acuerdo alcanzado en una mediación laboral. 66. Anticipar los factores que dificultan la puesta en marcha generalizada de los servicios de mediación laboral. 67. Aplicar las herramientas de evaluación económica y social sobre la situación de un centro de servicios sociales y diagnosticar su situación. 68. Aplicar herramientas de gestión contable y financiera y comprender el análisis contable de un centro de servicios sociales. 69. Interpretar la forma jurídica de la organización ajustándose a la normativa vigente. 70. Controlar la compra y/o alquiler de bienes, equipos, productos y otros activos necesarios. 71. Calcular presupuestos. 72. Interpretar un proceso de facturación y decidir cobros y pagos, de acuerdo con las normas y protocolos establecidos. 73. Desarrollar un registro y archivo de documentación. 74. Calcular la rentabilidad y eficiencia de un centro de servicios sociales. 75. Analizar las obligaciones fiscales derivados de la actividad del centro. 76. Aplicar la normativa vigente y los principios y normas del Plan General Contable al proceso contable y fiscal de un centro de servicios sociales. 77. Comprender el proceso presupuestario y el plan de actuación de las entidades sin ánimo de lucro. 78. Comprender los hechos económicos, técnicos y registrales de la contabilidad, y la elaboración de las cuentas anuales de las entidades sin fines lucrativos. 79. Desarrollar la organización funcional y técnica de un centro de servicios sociales. 80. Categorizar todos los procedimientos técnicos y administrativos necesarios para la apertura y funcionamiento adecuado de un centro de servicios sociales. 81. Dirigir un centro de servicios sociales. 82. Interpretar la legislación relativa a los servicios sociales. 83. Categorizar los tipos de destinatarios de los servicios sociales. 84. Definir los objetivos de la atención en servicios sociales. 85. Aplicar los derechos y obligaciones de los usuarios que solicitan o requieren algún tipo de atención por parte de los centros de servicios sociales. 86. Distinguir la estructura orgánica de los centros de servicios sociales y su relación con la administración pública. 87. Analizar los principios de buenas prácticas en las actividades de carácter sanitario relacionadas con la prevención de riesgos laborales, atendiendo debidamente a los derechos de los trabajadores. 88. Explicar situaciones en las existan dilemas éticos en la prestación de los servicios en los centros de servicios sociales. 89. Decidir conociendo los derechos, las obligaciones y libertades de trabajadores, usuarios/clientes y familiares. 90. Aplicar códigos de conducta. [ANO_CURSO_DESC] => Curso 2025/2026 [programa] => Array ( [0] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25531030 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 8 [NOMBRE_MATERIA] => Gestión de recursos humanos [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Gestió de recursos humans [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 1. La gestión de recursos humanos en las organizaciones: introducción 2. Normativa laboral: derechos y deberes laborales básicos en el ámbito de los servicios sociales 3. Relaciones laborales en centros de servicios sociales y sociosanitarios 4. Descripción de puestos de trabajo 5. Planificación de RRHH: cargas, horarios, turnos ratios, perfiles profesionales y necesidades de personal 6. El proceso de selección de personal y promoción profesional 7. Acogida de nuevas incorporaciones y socialización laboral 8. El plan de formación. Formación continua 9. Gestión de equipos en la inclusión y diversidad 10. Perspectivas de género, planes de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres 11. El clima laboral y su mejora 12.1. Innovación y nuevas metodologías. herramientas digitales en la gestión de personas 12.2. Innovación y nuevas metodologías: coaching directivo [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => 1. La gestió de recursos humans en les organitzacions: introducció 2. Normativa laboral: drets i deures laborals bàsics en l'àmbit dels serveis socials 3. Relacions laborals en centres de serveis socials i sociosanitaris 4. Descripció de llocs de treball 5. Planificació de #RH: càrregues, horaris, torns ràtios, perfils professionals i necessitats de personal 6. El procés de selecció de personal i promoció professional 7. Acolliment de noves incorporacions i socialització laboral 8. El pla de formació. Formació contínua 9. Gestió d'equips en la inclusió i diversitat 10. Perspectives de gènere, plans d'igualtat d'oportunitats entre homes i dones 11. El clima laboral i la seua millora 12.1. Innovació i noves metodologies. eines digitals en la gestió de persones 12.2. Innovació i noves metodologies: coaching directiu [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 1 ) [1] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25531030 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 5 [NOMBRE_MATERIA] => Habilidades directivas [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Habilitats directives [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 1. Funciones y responsabilidades de la dirección de un centro de servicios sociales y del equipo directivo 2. Estilos de dirección y liderazgo en equipos de trabajo 3. Desarrollo de habilidades directivas 4. Gestión de equipos y técnicas de trabajo en equipo 5. Planificación y establecimiento de objetivos. Análisis DAFO y CAME 6. Motivación del personal y satisfacción laboral 7. Información y comunicación interna y externa 8. Empatía, empowerment, resilencia y asertividad [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => 1. Funcions i responsabilitats de la direcció d'un centre de serveis socials i de l'equip directiu 2. Estils de direcció i lideratge en equips de treball 3. Desenvolupament d'habilitats directives 4. Gestió d'equips i tècniques de treball en equip 5. Planificació i establiment d'objectius. Anàlisi DAFO i CAME 6. Motivació del personal i satisfacció laboral 7. Informació i comunicació interna i externa 8. Empatia, empowerment, resilencia i assertivitat [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 2 ) [2] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25531030 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 9 [NOMBRE_MATERIA] => Mediación y resolución de conflictos [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Mediació i resolució de conflictes [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 1. El conflicto y las organizaciones: modelos de conflicto, análisis y gestión del conflicto 2. Habilidades sociales: técnicas de resolución de problemas y de conflictos 3. Inteligencia emocional 4. La mediación como instrumento de gestión de conflictos: la figura del mediador y ética de la mediación 5. Escuelas de mediación y diagnóstico de mediabilidad 6. Procedimiento y técnicas de mediación 7. Análisis de casos prácticos y experiencias de mediación [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => 1. El conflicte i les organitzacions: models de conflicte, anàlisi i gestió del conflicte 2. Habilitats socials: tècniques de resolució de problemes i de conflictes 3. Intel·ligència emocional 4. La mediació com a instrument de gestió de conflictes: la figura del mediador i ètica de la mediació 5. Escoles de mediació i diagnòstic de mediabilidad 6. Procediment i tècniques de mediació 7. Anàlisi de casos pràctics i experiències de mediació [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 3 ) [3] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25531030 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 4 [NOMBRE_MATERIA] => Gestión económico-financiera [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Gestió economicofinancera [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 1. Conceptos financieros básicos. 2. Presupuestos y contabilidad del centro, balance y cuenta de resultados. 3. Normativa mercantil y fiscal de los instrumentos financieros. 4. Provisión de servicios al centro (cómo contrata en un centro, cómo se provee de sevicios, contratación con terceros¿), ley contrato sector público 5. Responsabilidad social empresarial. 6. La gestión administrativa laboral: tipología de contratos, nóminas y cotizaciones sociales. 7. Elaboración de informes y memorias. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => 1. Conceptes financers bàsics. 2. Pressupostos i comptabilitat del centre, balanç i compte de resultats. 3. Normativa mercantil i fiscal dels instruments financers. 4. Provisió de serveis al centre (com contracta en un centre, com es proveeix de sevicios, contractació amb tercers), llei contracte sector públic 5. Responsabilitat social empresarial. 6. La gestió administrativa laboral: tipologia de contractes, nòmines i cotitzacions socials. 7. Elaboració d'informes i memòries. [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 4 ) [4] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25531030 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 2 [NOMBRE_MATERIA] => Dirección técnica [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Direcció tècnica [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => Módulo 5.A. Formación básica y transversal (75 horas) 1. Ley 3/2019, de 18 de febrero, y sus decretos (ética, estatuto discapacidad, mapa, ordenación, financiación, consejo valencianos de inclusión, tipologías, acción concertada de los SS de la CV) 2. Ley 26/2018, de 21 de diciembre, de los derechos y garantías de la infancia y la adolescencia "3. Ley 39/2006, de 14 de diciembre (promoción autonomía personal y atención a personas situación dependencia) y Decreto autonómico Ley 39/2006, de 14 de diciembre (promoción autonomía personal y atención a personas situación dependencia) y Decreto autonómico" 4. Ley 19/2017, del 20 de diciembre, de renta valenciana de inclusión y Decreto autonómico de desarrollo. 5. Ley 9/2018, del 24 de abril, de modificación de la Ley 11/2003, del 10 de abril, sobre el estatuto de las personas con discapacidad. 6. La intervención social profesional desde los servicios sociales: Origen y evolución de los SS / Internvención comunitaria 7. Gestión y tratamiento de datos/información usuarios: informáticas, accesibilidad, interoperabilidad, protección de datos y regulación de consentimiento Módulo 5.B. Formación especializada: centros atención primaria básica, atención primaria específica, atención secundaria (50 horas) 1. Atención primaria básica. 2. Mujeres en situación de desigualdad o de violencia de género. 3. Personas menores de edad. 4. Problemas graves de salud mental. 5. Discapacidad, intelectual y física. 6. Personas mayores. 7. Otros grupos vulnerables (sin hogar, migrantes, ¿). [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => Mòdul 5.A. Formació bàsica i transversal (75 hores) 1. Llei 3/2019, de 18 de febrer, i els seus decrets (ètica, estatut discapacitat, mapa, ordenació, finançament, consell valencians d'inclusió, tipologies, acció concertada dels SS de la CV) 2. Llei 26/2018, de 21 de desembre, dels drets i garanties de la infància i l'adolescència "3. Llei 39/2006, de 14 de desembre (promoció autonomia personal i atenció a persones situació dependència) i Decret autonòmic Llei 39/2006, de 14 de desembre (promoció autonomia personal i atenció a persones situació dependència) i Decret autonòmic" 4. Llei 19/2017, del 20 de desembre, de renda valenciana d'inclusió i Decret autonòmic de desenvolupament. 5. Llei 9/2018, del 24 d'abril, de modificació de la Llei 11/2003, del 10 d'abril, sobre l'estatut de les persones amb discapacitat. 6. La intervenció social professional des dels serveis socials: Origen i evolució dels SS / Internvención comunitària 7. Gestió i tractament de dades/informació usuaris: informàtiques, accessibilitat, interoperabilitat, protecció de dades i regulació de consentiment Mòdul 5.B. Formació especialitzada: centres atenció primària bàsica, atenció primària específica, atenció secundària (50 hores) 1. Atenció primària bàsica. 2. Dones en situació de desigualtat o de violència de gènere. 3. Persones menors d'edat. 4. Problemes greus de salut mental. 5. Discapacitat, intel·lectual i física. 6. Persones majors. 7. Altres grups vulnerables (sense llar, migrants, ). [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 5 ) [5] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25531030 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 3 [NOMBRE_MATERIA] => Ética y calidad en la prestación de los servicios [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Ètica i qualitat en la prestació dels serveis [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => Módulo 6.A. Calidad en centros de servicios sociales (25 horas) 1. Gestión de calidad, técnicas y herramientas básicas. Construcción del mapa, guía de procesos y diseño de implantación de los indicadores de calidad 2. El modelo de atención integral y centrada en la persona. 3.La Estrategia Europea de Cuiddos. La Estrategia Estatal de Cuidados 4. Modelos de gestión de calidad y sistemas de evaluación de la calidad en servicios sociales 5. Sistemas de evaluación de calidad y su implementación en el centro. 6. Planificación estratégica: Plan de calidad de los servicios sociales. 7. Conceptos básicos sobre calidad en el Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales. Módulo 6.B. Ética aplicada a los servicios sociales (25 horas) 1. Derechos y deberes de las personas atendidas, los profesionales y las familias. 2. Dimensión teórica de la ética aplicada a la intervención social: moral, ética y deontología profesional. 3. Dimensión práctica de la ética aplicada a la intervención en los servicios sociales: dilemas éticos, deliberación y toma de decisiones. Metodología deliberativa. 4. Análisis de casos prácticos en ámbitos específicos [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => Mòdul 6.A. Qualitat en centres de serveis socials (25 hores) 1. Gestió de qualitat, tècniques i eines bàsiques. Construcció del mapa, guia de processos i disseny d'implantació dels indicadors de qualitat 2. El model d'atenció integral i centrada en la persona. 3.la Estratègia Europea de Cuiddos. L'Estratègia Estatal de Cures 4. Models de gestió de qualitat i sistemes d'avaluació de la qualitat en serveis socials 5. Sistemes d'avaluació de qualitat i la seua implementació en el centre. 6. Planificació estratègica: Pla de qualitat dels serveis socials. 7. Conceptes bàsics sobre qualitat en el Sistema Públic Valencià de Serveis Socials. Mòdul 6.B. Ètica aplicada als serveis socials (25 hores) 1. Drets i deures de les persones ateses, els professionals i les famílies. 2. Dimensió teòrica de l'ètica aplicada a la intervenció social: moral, ètica i deontologia professional. 3. Dimensió pràctica de l'ètica aplicada a la intervenció en els serveis socials: dilemes ètics, deliberació i presa de decisions. Metodologia deliberativa. 4. Anàlisi de casos pràctics en àmbits específics [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 6 ) [6] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25531030 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 6 [NOMBRE_MATERIA] => Prevención de riesgos laborales [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Prevenció de riscos laborals [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 1. Marco normativo en materia de prevención de riesgos laborales: condiciones de trabajo 2. Gestión de la prevención de los riesgos laborales: protección de los trabajadores, participación en PRL 3. Gestión de la seguridad en el trabajo: el plan de prevención de riesgos laborales 4. Factores y riesgos psicosociales en el trabajo: acoso psicológico, acoso sexual y por razón de sexo 5. Higiene industrial: factores de riesgo físico e higiene vinculados al medio ambiente de trabajo. Medidas preventivas 6. Seguridad y salud en el trabajo: daños derivados del trabajo y vigilancia de la salud de los/as trabajadores/as 7. Riesgos ergonómicos [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => 1. Marc normatiu en matèria de prevenció de riscos laborals: condicions de treball 2. Gestió de la prevenció dels riscos laborals: protecció dels treballadors, participació en PRL 3. Gestió de la seguretat en el treball: el pla de prevenció de riscos laborals 4. Factors i riscos psicosocials en el treball: assetjament psicològic, assetjament sexual i per raó de sexe 5. Higiene industrial: factors de risc físic i higiene vinculats al medi ambient de treball. Mesures preventives 6. Seguretat i salut en el treball: danys derivats del treball i vigilància de la salut de els/as treballadors/as 7. Riscos ergonòmics [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 7 ) [7] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25531030 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 7 [NOMBRE_MATERIA] => Trabajo fin de Máster [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Treball fi de Màster [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => En esta asignatura, de forma tutorizada, el alumnado llevará a cabo las siguientes actividades: 1. Planificación del desarrollo del trabajo, incluyendo seguimiento, resolución de dudas, etc. 2. Búsquedas en la bibliografía profesional y científica obtención y análisis de datos primarios (trabajo de campo, incluyendo observación y/o medición rigurosa de los fenómenos de interés) y/o secundarios (consultas a bases de datos, registros, recopilación de bibliografía, etc.). 3. Redacción de una memoria escrita incluyendo fundamentos, justificación, objetivos, métodos, resultados, discusión, conclusiones y bibliografía de su trabajo. 4. Preparación y presentación de la defensa oral de su trabajo. 5. Resolución de casos que requieren una actuación profesional, tanto en el área de la evaluación como de la intervención en centros de servicios sociales. 6. Trabajos empíricos de casos propios de la profesión. 7. Revisiones teóricas clásicas y/o revisiones teóricas de meta-análisis que recojan los principales contenidos del Máster. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => En esta asignatura, de forma tutorizada, el alumnado llevará a cabo las siguientes actividades: 1. Planificación del desarrollo del trabajo, incluyendo seguimiento, resolución de dudas, etc. 2. Búsquedas en la bibliografía profesional y científica obtención y análisis de datos primarios (trabajo de campo, incluyendo observación y/o medición rigurosa de lozen fenómenos de interés) y/o secundarios (consultas a bases de datos, registros, recopilación de bibliografía, etc.). 3. Redacción de una memoria escrita incluyendo fundamentos, justificación, objetivos, métodos, resultados, discusión, conclusiones y bibliografía de su trabajo. 4. Preparación y presentación de la defensa oral de su trabajo. 5. Resolución de casos que requieren una actuación profesional, tanto en el área de la evaluación como de la intervención en centros de servicios sociales. 6. Trabajos empíricos de casos propios de la profesión. 7. Revisiones teóricas clásicas y/o revisiones teóricas de meta-análisis que recojan lozen principales contenidos del Máster. [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 8 ) [8] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25531030 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 1 [NOMBRE_MATERIA] => Prácticas externas [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Pràctiques externes [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => El módulo de Prácticas Externas proporciona al estudiante contenidos formativos a través de la experiencia de trabajo en un ámbito específico de intervención profesional en materia de servicios sociales. También permite ejercitar las habilidades profesionales básicas y utilizar las herramientas y técnicas de trabajo apropiadas al campo de práctica, de forma supervisada y evaluada. De igual modo permite establecer los elementos necesarios para que dicha experiencia sea una acción formativa dirigida a conocer y participar en las dinámicas del trabajo profesional y del trabajo en equipos interdisciplinares en centros de servicios sociales relacionados con diferentes ámbitos especializados de intervención. A estos efectos, el estudiante participará en las actividades directivas y de gestión del centro que se propongan, conocerá la gestión de las obligaciones de documentación del centro y participará en los procedimientos de información y comunicación que se lleven a cabo. Los ámbitos específicos de referencia a modo de descriptores son: atención primaria básica, mujeres en situación de desigualdad o de violencia de género, personas menores de edad, problemas graves de salud mental, discapacidad intelectual y física, personas mayores, y otros grupos vulnerables (sin hogar, migrantes...). [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => El mòdul de Pràctiques Externes proporciona a l'estudiant continguts formatius a través de l'experiència de treball en un àmbit específic d'intervenció professional en matèria de serveis socials. També permet exercitar les habilitats professionals bàsiques i utilitzar les eines i tècniques de treball apropiades al camp de pràctica, de forma supervisada i avaluada. D'igual manera permet establir els elements necessaris perquè aquesta experiència siga una acció formativa dirigida a conéixer i participar en les dinàmiques del treball professional i del treball en equips interdisciplinaris en centres de serveis socials relacionats amb diferents àmbits especialitzats d'intervenció. A aquest efecte, l'estudiant participarà en les activitats directives i de gestió del centre que es proposen, coneixerà la gestió de les obligacions de documentació del centre i participarà en els procediments d'informació i comunicació que es duguen a terme. Els àmbits específics de referència a manera de descriptors són: atenció primària bàsica, dones en situació de desigualtat o de violència de gènere, persones menors d'edat, problemes greus de salut mental, discapacitat intel·lectual i física, persones majors, i altres grups vulnerables (sense llar, migrants...). [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 9 ) ) [professors] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => emp47278 [NOMBRE_PERSONA] => Juan José [APELLIDOS] => Agún González [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Dr. en Medicina Clínica (Prevención de Riesgos Laborales). Responsable Corporativo de prevención de riesgos laborales de Ribera Salud. [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [1] => Array ( [DNI] => emp21547 [NOMBRE_PERSONA] => Salvador [APELLIDOS] => Almenar Cotino [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Psicólogo. Experto en Intervención Social. Vocal de la División de Psicología de la Intervención Social del Consejo General de la Psicología. Exdirector de los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Mislata. [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [2] => Array ( [DNI] => uni82048 [NOMBRE_PERSONA] => Ana Isabel [APELLIDOS] => Blanco García [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => Profesora Titular de Universidad. Departament de Dret Administratiu i Processal. Universitat de València. [NPI] => M0661 [EMAIL_FACULTAD] => A.Isabel.Blanco@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [3] => Array ( [DNI] => emp15151 [NOMBRE_PERSONA] => Montserrat [APELLIDOS] => Capella Alemany [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Técnico de Recursos Humanos y Promoción Socioeconómica. Ayuntamiento de Sollana [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [4] => Array ( [DNI] => uni81228 [NOMBRE_PERSONA] => Elena Isabel [APELLIDOS] => Cara Fuentes [PDI] => 3 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Universidad de Almería, PSI [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [5] => Array ( [DNI] => emp449535 [NOMBRE_PERSONA] => Cristina [APELLIDOS] => Carbonell Zaragoza [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Psicóloga. Terapeuta familiar. Docente de ética en programas de formación continua del ámbito sociosanitario. [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [6] => Array ( [DNI] => emp482990 [NOMBRE_PERSONA] => Fernando [APELLIDOS] => Catalán Alcón [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Administrador - Psicólogo. Desarrollo y Personas Consultores SL. [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [7] => Array ( [DNI] => emp64341 [NOMBRE_PERSONA] => María del Pilar [APELLIDOS] => del Pueblo López [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Psicóloga del Trabajo y las Organizaciones. Consultora de RRHH y especialista en Coaching PEC. [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [8] => Array ( [DNI] => uni65196 [NOMBRE_PERSONA] => Agustín [APELLIDOS] => Domingo Moratalla [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => Dr en Filosofía. Prof. Acreditado para Catedrático de Filosofía Moral y Política en la UV. Dtor. de la (UIMP-Valencia). Dtor. del Máster Ética y Democracia de la UV. Ha sido Dtor. Gral. de la Familia, Menor y Adopciones de la GV (2001-2003). [NPI] => H2331 [EMAIL_FACULTAD] => domingoa@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [9] => Array ( [DNI] => uni2545 [NOMBRE_PERSONA] => Federico [APELLIDOS] => Estardid Colom [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => Profesor Asociado de Universidad [NPI] => H0586 [EMAIL_FACULTAD] => fesco@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [10] => Array ( [DNI] => emp449472 [NOMBRE_PERSONA] => Pedro [APELLIDOS] => Gil la Orden [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Psicólogo. Máster en Dirección de Personas y Desarrollo Organizativo. [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [11] => Array ( [DNI] => uni56062 [NOMBRE_PERSONA] => Pedro Rafael [APELLIDOS] => Gil Monte [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => Catedrático de Universidad [NPI] => H9160 [EMAIL_FACULTAD] => gilmonte@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [12] => Array ( [DNI] => uni466 [NOMBRE_PERSONA] => Pilar [APELLIDOS] => González Navarro [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => Profesora titular de Universidad [NPI] => G9189 [EMAIL_FACULTAD] => gonznava@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [13] => Array ( [DNI] => uni81210 [NOMBRE_PERSONA] => Beatriz [APELLIDOS] => Martín del Rio [PDI] => 3 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Profesora Titular de Universidad. Departamento de Ciencias del Comportamiento y Salud. Universidad Miguel Hernández de Elche. [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [14] => Array ( [DNI] => emp66470 [NOMBRE_PERSONA] => María Ana [APELLIDOS] => Martínez Martínez [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Directora de Operaciones. La Saleta Care, S.L. [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [15] => Array ( [DNI] => emp26148 [NOMBRE_PERSONA] => Ángel [APELLIDOS] => Martínez Moreno [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Psicólogo. Especialista en Psicología de las Organizaciones y en Consultor en materia de Servicios Sociales. [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [16] => Array ( [DNI] => emp33208 [NOMBRE_PERSONA] => Amparo [APELLIDOS] => Monzó Miralles [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Psicóloga. Ajuntament de València [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => Técnico superior de la administración especial (Psicóloga). Ajuntament de València ) [17] => Array ( [DNI] => uni15616 [NOMBRE_PERSONA] => Cayetano [APELLIDOS] => Núñez González [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => Profesor Titular de Universiad [NPI] => H5312 [EMAIL_FACULTAD] => cayetano.nunez@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [18] => Array ( [DNI] => emp151338 [NOMBRE_PERSONA] => Pau [APELLIDOS] => Palau de Llago [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Psicòleg. Director de Clínica deLlago [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [19] => Array ( [DNI] => emp410299 [NOMBRE_PERSONA] => Diana [APELLIDOS] => Paricio Andrés [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Dra. En Psicología. Psicóloga del EEIIA de los SSAPB. Mancomunidad de La Canal de Navarrés. Psicóloga Sanitaria en el Espacio de Psicología Mente y Menta. [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [20] => Array ( [DNI] => uni2502 [NOMBRE_PERSONA] => Sacramento [APELLIDOS] => Pinazo Hernandis [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Psicologia Social. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Titular de Universidad [NPI] => H0335 [EMAIL_FACULTAD] => pinazo@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [21] => Array ( [DNI] => emp410296 [NOMBRE_PERSONA] => Carolina [APELLIDOS] => Pino de la Cueva [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Psicóloga en Servicios Sociales-Atención Primaria Básica. Ayuntamiento de Xirivella [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [22] => Array ( [DNI] => emp86302 [NOMBRE_PERSONA] => Gemma [APELLIDOS] => Pons García [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Mediadora. Socia fundadora del Centro de mediación "Gestión Inteligente de Conflictos" (GIC). [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [23] => Array ( [DNI] => uni81208 [NOMBRE_PERSONA] => Luis [APELLIDOS] => Porcuna Enguix [PDI] => 3 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Contratado Doctor. Departamento de Economía y Ciencias Sociales. Universitat Politècnica de València. [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [24] => Array ( [DNI] => uni96880 [NOMBRE_PERSONA] => Rubén [APELLIDOS] => Porcuna Enguix [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => Contratado Doctor [NPI] => M4207 [EMAIL_FACULTAD] => porenru@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [25] => Array ( [DNI] => emp462490 [NOMBRE_PERSONA] => Manoli [APELLIDOS] => Pozo Hidalgo [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Psicóloga. Dra. en Organización de Empresas. Profesora y directora de título, Universidad Internacional de Valencia (VIU). Consultora de RRHH. [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [26] => Array ( [DNI] => emp101964 [NOMBRE_PERSONA] => Beatriz [APELLIDOS] => Rabasa Sanchis [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Abogada y Mediadora [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [27] => Array ( [DNI] => emp21506 [NOMBRE_PERSONA] => Joan [APELLIDOS] => Rovira Prats [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Psicólogo. ExJefe Servicios Sociales. Ayuntamiento de Alzira. Asesor del COP-CV [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [28] => Array ( [DNI] => uni74403 [NOMBRE_PERSONA] => Andrés [APELLIDOS] => Salas Vallina [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => Profesor Titular de Universidad [NPI] => M5112 [EMAIL_FACULTAD] => ansava2@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [29] => Array ( [DNI] => uni24386 [NOMBRE_PERSONA] => Francisco Javier [APELLIDOS] => Sánchez Sánchez [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Psicologia Social. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Asociado de Universidad [NPI] => M8817 [EMAIL_FACULTAD] => sanfran8@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [30] => Array ( [DNI] => emp496950 [NOMBRE_PERSONA] => Alfredo [APELLIDOS] => Sanmartín Argos [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Director financiero. Centros Residenciales Savia, S.L.U. [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [31] => Array ( [DNI] => uni56191 [NOMBRE_PERSONA] => Juan Carlos [APELLIDOS] => Siurana Aparisi [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Filosofia. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Titular de Universidad [NPI] => H7303 [EMAIL_FACULTAD] => siurana@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [32] => Array ( [DNI] => emp449481 [NOMBRE_PERSONA] => Andrea [APELLIDOS] => Soler Ollero [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Orientadora educativa en IES público.Generalitat Valenciana. [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [33] => Array ( [DNI] => uni8365 [NOMBRE_PERSONA] => Jorge [APELLIDOS] => Verdu Andrés [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Química Analítica. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Titular de Universidad [NPI] => H1317 [EMAIL_FACULTAD] => jverdu@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) [direccio] => Array ( [0] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => uni2502 [NOMBRE_PERSONA] => Sacramento [APELLIDOS] => Pinazo Hernandis [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Psicologia Social. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Titular de Universidad [NPI] => H0335 [EMAIL_FACULTAD] => pinazo@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) ) )

Máster de Formación Permanente en Dirección y Gestión de Centros de Servicios y Entidades Sociales


Datos generales

Curso académico: Curso 2025/2026

Tipo de curso: Máster de Formación Permanente

Número de créditos: 60.00 Créditos ECTS

Preinscripción al curso: Hasta el 15/10/2025

Fecha inicio: Enero 2026

Fecha fin: Junio 2026

Matrícula: 3000 € (importe precio público pendiente de aprobación por el Consejo Social Universitat de València.)

Modalidad: Semipresencial

Colaborador: Col.legi Oficial de Psicòlegs de la Comunitat Valenciana

Lugar de impartición: Locales COP-CV

Horario: Presencial, viernes de 16.00 a 21.00 y sábados de 9.00 a 14.00 horas. Streamin sincronas , miércoles de 16.00 a 21.00 horas. Habrá 4 jornadas en sábados los meses de febrero, abril, mayo y junio de 20206 de 9.00 a 14.00 horas.

Más información

Objetivos del curso

Objetivos académicos.
1)Conocer las funciones y la estructura propia de las distintas áreas que componen la Dirección de RRHH.
2)Conocer los criterios generales para la dirección de personas en Centros de Servicios y Entidades Sociales.

Leer más

Objetivos profesionales

Dirección de centros de servicios sociales, centros de servicios y programas de atención primaria básica, atención primaria específica y atención secundaria, según se establece en el Anexo VIII. Categorías y cualificaciones profesionales, titulaciones o requisitos, del Decreto 27/2023, de 10 de marzo, del Consell, por el que se regulan la tipología y el funcionamiento de los centros, servicios y programas de servicios sociales, y su ordenación dentro de la estructura funcional, territorial y competencial del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales. Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas. DOGV Num. 9559 del 22.03.2023.

Áreas:

Leer más

¡Preinscríbete ya!

Solicita información

Responsable: Universitat de València. Edifici del Rectorat. Av. Blasco Ibáñez, 13. 46010-València.
Delegado de Protección de Datos: D. Javier Plaza Penadés lopd@uv.es
Finalidad: Enviar información relevante de cursos de postgrado.
Se obtienen perfiles al objeto de personalizar el trato conforme a sus características o necesidades y poder así dirigirle las novedades más convenientes.
Legitimación: Para el envío de información acerca de los Títulos Propios de la Universidad de València la base de legitimación es el consentimiento del interesado.
Destinatarios: Fundació Universitat-Empresa de Valéncia y Universitat de València.
Plazo: Los datos del Usuario serán conservados hasta que solicite su baja, se oponga o revoque su consentimiento.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos así como otros derechos como se explica en la información adicional.
Amplíe información: www.adeituv.es/politica-de-privacidad.

 
Descargar folleto informativo en pdf
FAQS
 
Imprimir información