13.ª Edición - Código 25512290/25511130

Array ( [CODIGO] => 25512290/25511130 [EDICION] => 13 [SITUACION] => Aprobado [SITUACION_BIS] => Pendiente [MATRICULA] => 480 [MATRICULA_2] => 0 [MATRICULA_3] => 0 [HORAS] => 15.00 [FECHA_INICIO] => 18/05/2026 [FECHA_FIN] => 03/07/2026 [LUGAR] => Aula Virtual UV-ADEIT [NOMBRE_EMPRESA_ORGANIZADOR] => Departament de Psicologia Bàsica [FECHA_FIN_PREINSCRIPCION] => 04/04/2026 [AREA] => 5 [NOMBRE_EMPRESA_PATROCINADO] => [NOMBRE_EMPRESA_COLABORADOR] => Cátedra Luis Amigó [OBSERVACIONES_PREINSCRIPCION] => [TIPO_DOCENCIA] => A distancia [TIPO_DOCENCIA_1] => 3 [TIPO_DOCENCIA_2] => On-line [AULA_VIRTUAL_ADEIT] => 0 [TIPO_CURSO] => Postgrado [TIPO_CURSO_1] => Título Propio de Pos [DIRECCION_URL] => [AÑO_CURSO] => 37 [URL_VIDEO] => [URL_FACEBOOK] => [URL_TWITTER] => [META_TITLE] => [META_DESCRIPTION] => [META_KEYWORDS] => [DIRECCION_CURSO_CORTO] => conductas-delictivas [GESTOR_NOMBRE] => Paula [GESTOR_APELLIDOS] => Pérez Lacruz [GESTOR_EMAIL] => paula.perez-lacruz@fundacions.uv.es [ADMINISTRATIVO_NOMBRE] => Merche [ADMINISTRATIVO_APELLIDOS] => Ivars [ADMINISTRATIVO_EMAIL] => mercedes.ivars@fundacions.uv.es [ES_INTERNO] => 1 [EMAIL_EXTERNO] => formacion@adeituv.es [PREINSCRIPCION_WEB] => 1 [URL_AULA_VIRTUAL] => [OFERTADO_OTRO] => 0 [ID_CURSO_OFERTADO] => 0 [DESCRIPCION_OFERTADO] => [TELEFONO_EXTERNO] => 96 160 3000 [MATRICULA_PDTE_APROBACION] => 1 [ID_IDIOMA] => 4 [PUBLICAR_WEB] => 0 [area_curs] => Ciencia y Tecnología [NOMBRE_CURSO] => Experto Universitario en Violencia Filioparental [TITULACION] => Experto Universitario [HORARIO] => On line, Online [REQUISITOS_TITULACION] => Licenciados o Graduados en Psicología y Pedagogía; Diplomados o Graduados en Trabajo Social, Educación Social, Criminología que quieran ampliar su formación y/o experiencia profesional en el ámbito de la intervención social. [REQUISITOS_OTROS] => [ARG_VENTA] => 1.- Ofrecer una formación de calidad ajustada a los nilos, niñas y adolescentes en riesgo y sus familias como eje central de estudio. 2.- Favorecer espacios para el intercambio, la discusión, el anàlisis y la reflexión crítico-constructiva. 3.- Profundizar en las circunstancias de riesgo para establecer mecanismos de prevención - inclusión, intervención y evaluación, para con estos niños, niñas y adolescentes y sus familias. 4.- Progresar en la lectura de los procesos educativos y en la interpretación del mundo psicosocial, en aras de la adquisición de conocimientos transversales que permitan al alumnado articular nuevos desarrollos de éxito para la intervención con familias y niños, niñas y asdolescentes en riesgo. 5.- Aplicar en la pràctica los conocimientos adquiridos durante las sesiones teóricas, con el objetivo de expandir curricularmente las competencias individuales que permitan afrontar el desempeño profesional con mayores y mejores garantías de éxito. [ARG_VENTA2] => [AÑO_CURSO_DESC] => Curso 2025/2026 [MODALIDAD_EVALUACION] => La metodología on line permite adquirir e intercambiar conocimientos entre todos los y las participantes, independientemente del momento y del lugar donde se encuentren. El Aula Virtual se constituye como un entorno de encuentro, intercambio y aprendizaje dinámico. Cada asignatura se divide a su vez en diferentes áreas temáticas, las cuales son impartidas por diferentes docentes que facilitarán los materiales para que se acceda a ellos a través del Aula Virtual. El material didáctico se irá activando en las fechas que se indican en el recurso PROGRAMACIÓN. Además, en dicho recurso se puede consultar el período de disponibilidad de cada docente para atender dudas y responder cuestiones relacionadas con su temática. Cada área temática, perteneciente a cada asignatura, habilitará tareas que deberéis realizar durante el periodo habilitado que se indicará con anterioridad. Aunque esta metodología permite que sea el propio alumno y alumna quien gestione su tiempo y planifique su ritmo de estudio, todo el equipo de soporte al mismo ayudará a que se aproveche con éxito el curso, atendiendo cualquier consulta sobre metodología y guiando su trabajo diario. Para aprobar este Experto se necesita, imprescindiblemente, aprobar cada una de las tareas. La calificación final está formada por las siguientes áreas: Participación: 20%. Requisitos mínimos: -Foros: al menos se debe participar una vez en cada tema. -Chats: no es obligatoria la participación en los chats, pero si recomendable en la medida es que vuestra disponibilidad lo permita. Tareas: 60% Hay 3 tareas que deben realizar y entregar. De ellas, la tarea sobre violencia filioparental, pondera el 40% de la calificación final en este apartado. Requisito mínimo: obtener una puntuación mínima de 5 en cada una de las tareas. Los plazos están establecidos desde el inicio de curso en el cronograma y se deben cumplir obligatoriamente, aunque, de manera excepcional y con motivos justificados, se podrá entregar una tarea en el plazo de entrega de la siguiente tarea. Test: 20% Realización de las pruebas test al finalizar los temas. Requisito mínimo: superar cada test para poder pasar al siguiente. [MODALIDAD_EVALUACION2] => [OBSERVACION_MATRICULA_1] => General [OBSERVACION_MATRICULA_2] => [OBSERVACION_MATRICULA_3] => [SALIDA_PROFESIONAL] => Recursos de atención familiar e infanto-juvenil: Servicios de Apoyo y Orientación Escolar, Centros de Día, Recursos de protección de menores (acogimiento, tutela y adopción), Servicios Sociales Generales y especializados, programas de atención a menores extranjeros migrantes. Ámbito sanitario: Centros de Salud Mental Infanto-juvenil, Unidades de rehabilitación en sustancias tóxico dependientes, programas de apoyo psicosocial en deshabituación, unidades de atención a patologías duales. Red de justicia: Programas de prevención de manifestaciones agresivas, de reducción de daños en educación vial, Centros de Justicia Juvenil, Equipos de los Juzgados de Familia, Programas de Libertad Vigilada de Menores, Jóvenes en prisión y libertad condicional, criminólogos especializados en perfil criminal y delictivo, profesionales de la victimología, expertos en asesoramiento delictivo en materia de acoso, violencia escolar, bullying y ciberbullying, personal de fuerzas y cuerpos de seguridad del estado especializados en problematicidad familiar. [CRITERIO_ADMISION] => Licenciados o Graduados en Psicología y Pedagogía; Diplomados o Graduados en Trabajo Social, Educación Social, Criminología que quieran ampliar su formación y/o experiencia profesional en el ámbito de la intervención social. [CRITERIO_ADMISION2] => [CRITERIO_ADMISION3] => [FORMACION_APRENDIZAJE] => El alumnado debe conocer diversas problemáticas que, desde el mundo del adolescente, son factores de riesgo, para ellos y las personas que les rodean, como son los problemas de índole psiquiátrico como los agresores sexuales. Además, el alumnado debe tener una aproximación específica al fenómeno de la violencia filioparental así como una experiencia profesional de éxito en cuanto a la intervención terapéutica. [FORMACION_APRENDIZAJE2] => [FORMACION_APRENDIZAJE3] => [ANO_CURSO_DESC] => Curso 2025/2026 [programa] => Array ( [0] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25512290/25511130 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 1 [NOMBRE_MATERIA] => Violencia filio parental [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Violència filie parental [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 6.1. Trastornos relacionados con las conductas delictivas. Descripción, evaluación y tratamiento. 6.2. El funcionamiento de la conducta humana. Introducción al modelo cognitivo conductual. 6.3. Descripción de la VFP. Conceptualización del problema, prevalencia y perfiles. 6.4. Etiología y Evaluación de la VFP. Análisis funcional de las conductas de maltrato. 6.5. Tratamiento de la VFP. Programa de Intervención. Trabajo individual con hijos/as y con padres/madres. 6.6. Tratamiento de la VFP. Programa de intervención. Trabajo en grupo con Hijos/as; Escuela de Familias y sesiones conjuntas entre padres/madres e hijos/as. 6.7. Correlación de la VFP con otros problemas específicos. (drogas, TICs, Bullying, etc). [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => 6.1. Trastorns relacionats amb les conductes delictives. Descripció, avaluació i tractament. 6.2. El funcionament de la conducta humana. Introducció al model cognitiu conductual. 6.3. Descripció de la VFP. Conceptualització del problema, prevalença i perfils. 6.4. Etiologia i Avaluació de la VFP. Anàlisi funcional de les conductes de maltractament. 6.5. Tractament de la VFP. Programa d'Intervenció. Treball individual amb fills/as i amb pares/mares. 6.6. Tractament de la VFP. Programa d'intervenció. Treball en grup amb Fills/as; Escola de Famílies i sessions conjuntes entre pares/mares i fills/as. 6.7. Correlació de la VFP amb altres problemes específics. (drogues, Tics, Bullying, etc). [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 1 ) ) [professors] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => emp36364 [NOMBRE_PERSONA] => Cristina [APELLIDOS] => Arias Salvador [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Pedagoga. Residencia Socioeducativa "Colonia San Vicente Ferrer" (Godella-Valencia) [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [1] => Array ( [DNI] => uni13970 [NOMBRE_PERSONA] => María Teresa [APELLIDOS] => Cortés Tomás [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Psicologia Bàsica. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Titular de Universidad [NPI] => H5136 [EMAIL_FACULTAD] => cortesm@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [2] => Array ( [DNI] => emp68153 [NOMBRE_PERSONA] => Milagros [APELLIDOS] => Fuentes Albero [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Médico psiquiatra, especialista en infancia y adolescencia. [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [3] => Array ( [DNI] => uni29250 [NOMBRE_PERSONA] => Pedro José [APELLIDOS] => López Ferri [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => Profesor Asociado de la Universidad de Valencia. Departamento de Sociología y Antropología Social. Subdirector de la Residencia Socioeducativa Colonia San Vicente Ferrer [NPI] => M1192 [EMAIL_FACULTAD] => P.Jose.Lopez@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [4] => Array ( [DNI] => emp40388 [NOMBRE_PERSONA] => María José [APELLIDOS] => Ridaura Costa [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Directora Territorial de la Fundación Amigó en Valencia [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [5] => Array ( [DNI] => uni29764 [NOMBRE_PERSONA] => Paula [APELLIDOS] => Samper García [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Psicologia Bàsica. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Titular de Universidad [NPI] => H5151 [EMAIL_FACULTAD] => psamper@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [6] => Array ( [DNI] => emp20789 [NOMBRE_PERSONA] => Josefa [APELLIDOS] => Sánchez Heras [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Psicóloga en el Centro de reeducación Colonia San Vicente Ferrer de Godella (Godella-Valencia) [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) [direccio] => Array ( [0] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => uni29250 [NOMBRE_PERSONA] => Pedro José [APELLIDOS] => López Ferri [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => Profesor Asociado de la Universidad de Valencia. Departamento de Sociología y Antropología Social. Subdirector de la Residencia Socioeducativa Colonia San Vicente Ferrer [NPI] => M1192 [EMAIL_FACULTAD] => P.Jose.Lopez@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) [1] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => uni29764 [NOMBRE_PERSONA] => Paula [APELLIDOS] => Samper García [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Psicologia Bàsica. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Titular de Universidad [NPI] => H5151 [EMAIL_FACULTAD] => psamper@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) [2] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => emp40388 [NOMBRE_PERSONA] => María José [APELLIDOS] => Ridaura Costa [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Directora Territorial de la Fundación Amigó en Valencia [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) ) )

Requisitos de acceso

Licenciados o Graduados en Psicología y Pedagogía; Diplomados o Graduados en Trabajo Social, Educación Social, Criminología que quieran ampliar su formación y/o experiencia profesional en el ámbito de la intervención social.

Criterios de admisión

Licenciados o Graduados en Psicología y Pedagogía; Diplomados o Graduados en Trabajo Social, Educación Social, Criminología que quieran ampliar su formación y/o experiencia profesional en el ámbito de la intervención social.

Resultados de aprendizaje

El alumnado debe conocer diversas problemáticas que, desde el mundo del adolescente, son factores de riesgo, para ellos y las personas que les rodean, como son los problemas de índole psiquiátrico como los agresores sexuales. Además, el alumnado debe tener una aproximación específica al fenómeno de la violencia filioparental así como una experiencia profesional de éxito en cuanto a la intervención terapéutica.

¡Preinscríbete ya!

Solicita información

Responsable: Universitat de València. Edifici del Rectorat. Av. Blasco Ibáñez, 13. 46010-València.
Delegado de Protección de Datos: D. Javier Plaza Penadés lopd@uv.es
Finalidad: Enviar información relevante de cursos de postgrado.
Se obtienen perfiles al objeto de personalizar el trato conforme a sus características o necesidades y poder así dirigirle las novedades más convenientes.
Legitimación: Para el envío de información acerca de los Títulos Propios de la Universidad de València la base de legitimación es el consentimiento del interesado.
Destinatarios: Fundació Universitat-Empresa de Valéncia y Universitat de València.
Plazo: Los datos del Usuario serán conservados hasta que solicite su baja, se oponga o revoque su consentimiento.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos así como otros derechos como se explica en la información adicional.
Amplíe información: www.adeituv.es/politica-de-privacidad.

 
Descargar folleto informativo en pdf
FAQS
 
Imprimir información