Array
(
[CODIGO] => 19333010
[EDICION] => 1
[SITUACION] => Aprobado
[SITUACION_BIS] => Suspendido
[MATRICULA] => 850
[MATRICULA_2] => 0
[MATRICULA_3] => 0
[HORAS] => 20.00
[FECHA_INICIO] => 25/10/2019
[FECHA_FIN] => 03/04/2020
[LUGAR] =>
[NOMBRE_EMPRESA_ORGANIZADOR] => Departament de Filosofia del Dret i Política
[FECHA_FIN_PREINSCRIPCION] => 15/10/2019
[AREA] => 3
[NOMBRE_EMPRESA_PATROCINADO] =>
[NOMBRE_EMPRESA_COLABORADOR] =>
[OBSERVACIONES_PREINSCRIPCION] =>
[TIPO_DOCENCIA] => Presencial
[TIPO_DOCENCIA_1] => 2
[TIPO_DOCENCIA_2] => Semipresencial
[AULA_VIRTUAL_ADEIT] => 0
[TIPO_CURSO] => Postgrado
[TIPO_CURSO_1] => Postgrado
[DIRECCION_URL] =>
[AÑO_CURSO] => 31
[URL_VIDEO] =>
[URL_FACEBOOK] =>
[URL_TWITTER] =>
[META_TITLE] =>
[META_DESCRIPTION] =>
[META_KEYWORDS] => Diploma en Proyectos Sostenibles de Cultura
[DIRECCION_CURSO_CORTO] => proyectos-sostenibilidad
[GESTOR_NOMBRE] => Nanda
[GESTOR_APELLIDOS] => Requena Ortiz
[GESTOR_EMAIL] => nanda.requena@fundacions.uv.es
[ADMINISTRATIVO_NOMBRE] => Carolina
[ADMINISTRATIVO_APELLIDOS] => Escribano Asensi
[ADMINISTRATIVO_EMAIL] => carolina.escribano@fundacions.uv.es
[ES_INTERNO] => 1
[EMAIL_EXTERNO] => informacion@adeituv.es
[PREINSCRIPCION_WEB] => 0
[URL_AULA_VIRTUAL] =>
[OFERTADO_OTRO] => 0
[ID_CURSO_OFERTADO] => 0
[DESCRIPCION_OFERTADO] =>
[TELEFONO_EXTERNO] => 96 160 3000
[MATRICULA_PDTE_APROBACION] => 0
[ID_IDIOMA] => 4
[area_curs] => Área de Humanidades
[NOMBRE_CURSO] => Experto Universitario en Cultura y Arte para el Desarrollo Sostenible
[TITULACION] => Experto Universitario
[HORARIO] => Jueves de 16 a 20:30h y viernes de 16 a 20:30 los días: 25 octubre 2019; 14, 15, 28 y 29 noviembre 2019; 12, 13, 19 y 20 diciembre 2019; 16, 17, 30 y 31 enero 2020; 13, 14, 27 y 28 febrero 2020; y 12 marzo 2020.
[REQUISITOS_TITULACION] => Directivos, técnicos y asesores de Administraciones Públicas, Universidades y
organizaciones culturales o ambientales, responsables de RSC, gestores culturales, artistas,
educadores y profesionales de todos los ámbitos que quieran profundizar en el ámbito de la
cultura sostenible.
[REQUISITOS_OTROS] =>
[ARG_VENTA] => El curso de Experto Universitario en Arte y Cultura para el Desarrollo Sostenible es innovador y pionero en dar respuesta al importante reto actual de realizar la transición hacia una civilización sostenible formando profesionales, con un enfoque tanto teórico como práctico, para que desarrollen proyectos estratégicos de desarrollo sostenible en diferentes ámbitos incorporando la creatividad que proporcionan la cultura y el arte para la sostenibilidad, con destacados especialistas del ámbito académico y profesional, que están desarrollando con éxito proyectos de desarrollo sostenible.
El programa parte de un análisis de la situación actual y los desafíos que plantea el Antropoceno a la Humanidad para profundizar en los conceptos de Ética Humanista Sostenible, Sostenibilidad Corporativa, y la cultura como cuarto pilar del desarrollo sostenible, con el fin de realizar análisis para la toma de decisiones en torno a la planificación del desarrollo sostenible. A través de la experiencia de los profesores que imparten las asignaturas y del estudio de casos, los alumnos conocerán a nivel práctico la iniciativa de las ciudades y las instituciones culturales para impulsar la cultura sostenible, la implantación de la sostenibilidad corporativa en empresas e instituciones y las posibilidades que proporciona el Arte para la Sostenibilidad de realizar proyectos de desarrollo sostenible corporativo como procesos de creación colaborativa, para facilitar la aparición de modelos de transición hacia la sostenibilidad adaptados a las necesidades de cada uno.
Este curso de Experto Universitario capacita para:
- el desarrollo de estrategias de integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 a través de la cultura y el arte.
- impulsar proyectos de desarrollo sostenible en todos los ámbitos de la vida social: administraciones públicas, empresas, agentes culturales.
- proporcionar una red de alianzas entre los participantes en el curso para formular estrategias, intercambiar información, generar recursos y elaborar indicadores de progreso para proyectos de sostenibilidad, convergiendo en el impulso de una cultura sostenible.
[ARG_VENTA2] =>
[AÑO_CURSO_DESC] =>
[MODALIDAD_EVALUACION] =>
[MODALIDAD_EVALUACION2] =>
[OBSERVACION_MATRICULA_1] =>
[OBSERVACION_MATRICULA_2] =>
[OBSERVACION_MATRICULA_3] =>
[SALIDA_PROFESIONAL] => El título está dirigido a profesionales de todos los ámbitos que quieran liderar proyectos de sostenibilidad de forma ética y responsable en todo tipo de organizaciones con una herramienta innovadora y creativa. Los profesionales en desarrollo sostenible son altamente demandados por el sector público y privado, a nivel nacional e internacional, para cubrir puestos de responsabilidades directivas, de gestión y de investigación. El curso les proporciona las herramientas y conocimientos necesarios para diseñar e implementar proyectos de desarrollo sostenible en instituciones, públicas o privadas, empresas y organizaciones de forma transversal acordes con sus características, proporcionar formación a responsables de Responsabilidad Social Corporativa, diseñar y desarrollar políticas y sistemas de gestión de desarrollo sostenible, realizar tareas de asesoramiento y consultoría y desarrollar trabajos de investigación en materia de desarrollo sostenible.
Entre las principales salidas profesionales se encuentran: consultores, asesores de entidades públicas y privadas, educadores, formadores, coordinadores, comunicadores, líderes comunitarios e investigadores en materia de desarrollo sostenible.
[ANO_CURSO_DESC] => Curso 2019/2020
[programa] => Array
(
[0] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 19333010
[AÑO_CURSO] => 31
[CODIGO] => 1
[NOMBRE_MATERIA] => Crisis y cultura sostenible.
[NOMBRE_MATERIA_VAL] =>
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 1.1. La crisis del sistema.Decadencia o Resistencia.
1.2. La transición hacia una Civilización Sostenible.
1.3. El desarrollo sostenible y la cultura.
1.4. Evolución del concepto de cultura sostenible.
1.5. La Estética Humanista Sostenible.
1.6. Propuestas de modelos sostenibles.
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] =>
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 1
)
[1] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 19333010
[AÑO_CURSO] => 31
[CODIGO] => 2
[NOMBRE_MATERIA] => Ciudades creativas y sostenibles
[NOMBRE_MATERIA_VAL] =>
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 2.1. Las ciudades y la cultura sostenible.
2.2. ODS 11 de la Agenda 2030.
2. 3. Las redes de ciudades sostenibles y creativas
2. 4. Iniciativas de ciudades sostenibles y creativas.
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] =>
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 2
)
[2] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 19333010
[AÑO_CURSO] => 31
[CODIGO] => 3
[NOMBRE_MATERIA] => Liderazgo cultural
[NOMBRE_MATERIA_VAL] =>
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 3.1. El impulso del desarrollo sostenible por la cultura
3.2. Liderazgo del sector cultural para el desarrollo
sostenible.
3.3. Sostenibilidad del patrimonio, las instituciones culturales y las artes.
3.4. Instituciones culturales pioneras en creatividad e innovación para contribuir a sociedades sostenibles.
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] =>
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 3
)
[3] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 19333010
[AÑO_CURSO] => 31
[CODIGO] => 4
[NOMBRE_MATERIA] => Sostenibilidad Corporativa
[NOMBRE_MATERIA_VAL] =>
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 4.1. Concepto de Sostenibilidad Corporativa (SC).
4.2. El desafío de la aplicación de los ODS en organizaciones, instituciones y empresas.
4.3. Los ODS 8 y 9 de la Agenda 2030.
4.4. Cómo integrar los ODS en las estrategias de las
organizaciones a través de la SC.
4.5. El diseño creativo de programas de SC y comunicación de la SC.
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] =>
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 4
)
[4] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 19333010
[AÑO_CURSO] => 31
[CODIGO] => 5
[NOMBRE_MATERIA] => El Arte para la Sostenibilidad
[NOMBRE_MATERIA_VAL] =>
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 5.1. La cultura y el arte en la implantación de los ODS
5. 2. El concepto Arte para la Sostenibilidad.
5.3. Clases de Arte para la Sostenibilidad
5. 4.Proyectos de Arte para la Sostenibilidad
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] =>
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 5
)
[5] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 19333010
[AÑO_CURSO] => 31
[CODIGO] => 6
[NOMBRE_MATERIA] => Estudio de Casos
[NOMBRE_MATERIA_VAL] =>
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 6.1. Ciudades creativas y sostenibles
6. 2. Las instituciones culturales para una sociedad
sostenible
6.3.Sostenibilidad Corporativa
6. 4. Arte para la Sostenibilidad
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] =>
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 6
)
)
[professors] => Array
(
[0] => Array
(
[DNI] => uni42944
[NOMBRE_PERSONA] => Raúl
[APELLIDOS] => Abeledo Sanchis
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament d'Economia Aplicada. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Ayudante Doctor/a
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[1] => Array
(
[DNI] => emp104602
[NOMBRE_PERSONA] => Joan F.
[APELLIDOS] => Aguado Sáez
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Tècnic de Medi Ambient. Ayuntamiento de Sueca
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[2] => Array
(
[DNI] => emp342701
[NOMBRE_PERSONA] => José
[APELLIDOS] => Albereda Raga
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Director del DESEEEA. UPV
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[3] => Array
(
[DNI] => emp342695
[NOMBRE_PERSONA] => José Carlos
[APELLIDOS] => Arnau Garcia
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Abogado, politólogo y experto en comunicación corporativa
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[4] => Array
(
[DNI] => uni55735
[NOMBRE_PERSONA] => Jesús
[APELLIDOS] => Ballesteros Llompart
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Filosofia del Dret i Política. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Profesor Emérito de Universidad
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[5] => Array
(
[DNI] => emp342708
[NOMBRE_PERSONA] => Fernando
[APELLIDOS] => Bañez
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Fundador de The Hub
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[6] => Array
(
[DNI] => uni56173
[NOMBRE_PERSONA] => Vicente
[APELLIDOS] => Bellver Capella
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Filosofia del Dret i Política. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Catedrático de Universidad
[NPI] => H1219
[EMAIL_FACULTAD] => bellver@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[7] => Array
(
[DNI] => emp275819
[NOMBRE_PERSONA] => Federico
[APELLIDOS] => Buyolo García
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Director General de Cooperació i Solidaritat. Conselleria de Transparència, Responsabilitat Social, Participació i Cooperació de la Generalitat Valenciana
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[8] => Array
(
[DNI] => emp151543
[NOMBRE_PERSONA] => José Ignacio
[APELLIDOS] => Casar Pinazo
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Director del Museo de BBAA de Valencia. Museu de Belles Arts de València de la Generalitat Valenciana
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[9] => Array
(
[DNI] => emp342702
[NOMBRE_PERSONA] => Andreu
[APELLIDOS] => Escrivá i García
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Técnico del observatorio cambio climático del Ayuntamiento de Valencia
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[10] => Array
(
[DNI] => emp291079
[NOMBRE_PERSONA] => Marta
[APELLIDOS] => García Haro
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Directora de la Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS)
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[11] => Array
(
[DNI] => emp65255
[NOMBRE_PERSONA] => Felipe Vicente
[APELLIDOS] => Garín Llombart
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Director Honorario del Museo del Prado
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[12] => Array
(
[DNI] => emp290999
[NOMBRE_PERSONA] => Cristina
[APELLIDOS] => González Gabarda
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Asesora Proyectos de Sostenibilidad
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[13] => Array
(
[DNI] => emp136449
[NOMBRE_PERSONA] => Cristina
[APELLIDOS] => Guisasola Lerma
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Profesora titular de Derecho Penal. Fundación Universidad Jaume I-Empresa
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[14] => Array
(
[DNI] => emp314479
[NOMBRE_PERSONA] => Joaquín
[APELLIDOS] => Guzmán
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Antigüedades-Arte
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[15] => Array
(
[DNI] => emp53318
[NOMBRE_PERSONA] => Iker
[APELLIDOS] => Marcaide Marchite
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Administrador Único. Flywire Spain SLU
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[16] => Array
(
[DNI] => emp203857
[NOMBRE_PERSONA] => Ramón
[APELLIDOS] => Marrades Sempere
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Director Estratégico. Consorcio Valencia 2007
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[17] => Array
(
[DNI] => emp342693
[NOMBRE_PERSONA] => Norberto
[APELLIDOS] => Martínez Ibáñez
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Director de The_Hub
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[18] => Array
(
[DNI] => emp225957
[NOMBRE_PERSONA] => María
[APELLIDOS] => Martínez Iturriaga
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Directora Ejecutiva. Berklee College of Music - Valencia
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[19] => Array
(
[DNI] => emp291078
[NOMBRE_PERSONA] => Juan
[APELLIDOS] => Merín
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Director de la Fundación VOCES para la
Conciencia y el Desarrollo.
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[20] => Array
(
[DNI] => emp342692
[NOMBRE_PERSONA] => Teresa
[APELLIDOS] => Millet Sancho
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Conservadora del IVAM
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[21] => Array
(
[DNI] => emp22361
[NOMBRE_PERSONA] => Enrique
[APELLIDOS] => Navarro Obrer
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Responsable Departamento. Instituto Mediterráneo para el Desarrollo Sostenible - IMEDES
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[22] => Array
(
[DNI] => emp342696
[NOMBRE_PERSONA] => Pepa
[APELLIDOS] => Octavio de Toledo
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Responsable Desarrollo corporativo del Museo Thyssen
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[23] => Array
(
[DNI] => emp342699
[NOMBRE_PERSONA] => Jose M
[APELLIDOS] => Parreño Velasco
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Profesor historia del Arte UCM
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[24] => Array
(
[DNI] => emp342704
[NOMBRE_PERSONA] => Ana
[APELLIDOS] => Pastor
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Técnico medio ambiente Diputación de Valencia
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[25] => Array
(
[DNI] => emp198597
[NOMBRE_PERSONA] => José Luis
[APELLIDOS] => Pérez Pont
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Director Gerent. Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana CMCV
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[26] => Array
(
[DNI] => emp161137
[NOMBRE_PERSONA] => Roberto Pascual
[APELLIDOS] => Raga Gadea
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Alcalde-Presidente. Ayuntamiento de Riba-roja de Túria
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[27] => Array
(
[DNI] => uni1173
[NOMBRE_PERSONA] => Pau
[APELLIDOS] => Rausell Köster
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament d'Economia Aplicada. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Profesor Titular de Universidad
[NPI] => G9324
[EMAIL_FACULTAD] => econcult@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[28] => Array
(
[DNI] => emp16281
[NOMBRE_PERSONA] => Ximo
[APELLIDOS] => Revert Roldán
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Cap de l'Àrea de Cooperació. Fundació General de la Universitat de València
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[29] => Array
(
[DNI] => emp342688
[NOMBRE_PERSONA] => Jorge
[APELLIDOS] => Riechmann Fernández
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Profesor titular de filosofía moral en la Unversidad Autónoma de Madrid
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[30] => Array
(
[DNI] => emp342698
[NOMBRE_PERSONA] => Jorge
[APELLIDOS] => Ros Górriz
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Experto en eduación ambiental y Dtor.Festival Vesos
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[31] => Array
(
[DNI] => emp342697
[NOMBRE_PERSONA] => Jorge Diego
[APELLIDOS] => San Segundo Madoz
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Director Siberia en la cabeza - Cultura sostenible
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[32] => Array
(
[DNI] => uni43282
[NOMBRE_PERSONA] => Jorge
[APELLIDOS] => Sebastián Lozano
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament d'Història de l'Art. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Ayudante Doctor/a
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[33] => Array
(
[DNI] => uni56198
[NOMBRE_PERSONA] => Ángeles
[APELLIDOS] => Solanes Corella
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Filosofia del Dret i Política. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Catedrático de Universidad
[NPI] => H8048
[EMAIL_FACULTAD] => asolanes@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[34] => Array
(
[DNI] => emp44122
[NOMBRE_PERSONA] => Francesc
[APELLIDOS] => Tamarit Llop
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Director Museu Valencià d'Etnologia. Diputación Provincial de Valencia
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[35] => Array
(
[DNI] => emp342700
[NOMBRE_PERSONA] => Lucía
[APELLIDOS] => Vázquez García
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Diseño y corrdinación de proyectos de arte para la sostenibilidad
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
)
[direccio] => Array
(
[0] => Array
(
[0] => Array
(
[DNI] => uni51851
[NOMBRE_PERSONA] => Vicente
[APELLIDOS] => Bellver Capella
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Filosofia del Dret, Moral i Política. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Catedrático de Universidad
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
)
[1] => Array
(
[0] => Array
(
[DNI] => emp290999
[NOMBRE_PERSONA] => Cristina
[APELLIDOS] => González Gabarda
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Asesora Proyectos de Sostenibilidad
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
)
)
)
Datos generales
Curso académico: Curso 2019/2020
Tipo de curso: Experto Universitario
Número de créditos: 20.00 Créditos ECTS
Preinscripción al curso: Hasta el 15/10/2019
Fecha inicio: Octubre 2019
Fecha fin: Abril 2020
Matrícula: 850 € (importe precio público)
Requisitos de acceso: Directivos, técnicos y asesores de Administraciones Públicas, Universidades y
organizaciones culturales o ambientales, responsables de RSC, gestores culturales, artistas,
educadores y profesionales de todos los ámbitos que quieran profundizar en el ámbito de la
cultura sostenible.
Modalidad: Semipresencial
Duración y Lugar de Impartición
Lugar de impartición:
Horario: Jueves de 16 a 20:30h y viernes de 16 a 20:30 los días: 25 octubre 2019; 14, 15, 28 y 29 noviembre 2019; 12, 13, 19 y 20 diciembre 2019; 16, 17, 30 y 31 enero 2020; 13, 14, 27 y 28 febrero 2020; y 12 marzo 2020.
Más información
Teléfono: 96 160 30 00
E-mail: informacion@adeituv.es
Objetivos del curso
El curso de Experto Universitario en Arte y Cultura para el Desarrollo Sostenible es innovador y pionero en dar respuesta al importante reto actual de realizar la transición hacia una civilización sostenible formando profesionales, con un enfoque tanto teórico como práctico, para que desarrollen proyectos estratégicos de desarrollo sostenible en diferentes ámbitos incorporando la creatividad que proporcionan la cultura y el arte para la sostenibilidad, con destacados especialistas del ámbito académico y profesional, que están desarrollando con éxito proyectos de desarrollo sostenible.
El programa parte de un análisis de la situación actual y los desafíos que plantea el Antropoceno a la Humanidad para profundizar en los conceptos de Ética Humanista Sostenible, Sostenibilidad Corporativa, y la cultura como cuarto pilar del desarrollo sostenible, con el fin de realizar análisis para la toma de decisiones en torno a la planificación del desarrollo sostenible. A través de la experiencia de los profesores que imparten las asignaturas y del estudio de casos, los alumnos conocerán a nivel práctico la iniciativa de las ciudades y las instituciones culturales para impulsar la cultura sostenible, la implantación de la sostenibilidad corporativa en empresas e instituciones y las posibilidades que proporciona el Arte para la Sostenibilidad de realizar proyectos de desarrollo sostenible corporativo como procesos de creación colaborativa, para facilitar la aparición de modelos de transición hacia la sostenibilidad adaptados a las necesidades de cada uno.
Leer más
El curso de Experto Universitario en Arte y Cultura para el Desarrollo Sostenible es innovador y pionero en dar respuesta al importante reto actual de realizar la transición hacia una civilización sostenible formando profesionales, con un enfoque tanto teórico como práctico, para que desarrollen proyectos estratégicos de desarrollo sostenible en diferentes ámbitos incorporando la creatividad que proporcionan la cultura y el arte para la sostenibilidad, con destacados especialistas del ámbito académico y profesional, que están desarrollando con éxito proyectos de desarrollo sostenible.
El programa parte de un análisis de la situación actual y los desafíos que plantea el Antropoceno a la Humanidad para profundizar en los conceptos de Ética Humanista Sostenible, Sostenibilidad Corporativa, y la cultura como cuarto pilar del desarrollo sostenible, con el fin de realizar análisis para la toma de decisiones en torno a la planificación del desarrollo sostenible. A través de la experiencia de los profesores que imparten las asignaturas y del estudio de casos, los alumnos conocerán a nivel práctico la iniciativa de las ciudades y las instituciones culturales para impulsar la cultura sostenible, la implantación de la sostenibilidad corporativa en empresas e instituciones y las posibilidades que proporciona el Arte para la Sostenibilidad de realizar proyectos de desarrollo sostenible corporativo como procesos de creación colaborativa, para facilitar la aparición de modelos de transición hacia la sostenibilidad adaptados a las necesidades de cada uno.
Este curso de Experto Universitario capacita para:
- el desarrollo de estrategias de integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 a través de la cultura y el arte.
- impulsar proyectos de desarrollo sostenible en todos los ámbitos de la vida social: administraciones públicas, empresas, agentes culturales.
- proporcionar una red de alianzas entre los participantes en el curso para formular estrategias, intercambiar información, generar recursos y elaborar indicadores de progreso para proyectos de sostenibilidad, convergiendo en el impulso de una cultura sostenible.
Leer menos
Objetivos profesionales
El título está dirigido a profesionales de todos los ámbitos que quieran liderar proyectos de sostenibilidad de forma ética y responsable en todo tipo de organizaciones con una herramienta innovadora y creativa. Los profesionales en desarrollo sostenible son altamente demandados por el sector público y privado, a nivel nacional e internacional, para cubrir puestos de responsabilidades directivas, de gestión y de investigación. El curso les proporciona las herramientas y conocimientos necesarios para diseñar e implementar proyectos de desarrollo sostenible en instituciones, públicas o privadas, empresas y organizaciones de forma transversal acordes con sus características, proporcionar formación a responsables de Responsabilidad Social Corporativa, diseñar y desarrollar políticas y sistemas de gestión de desarrollo sostenible, realizar tareas de asesoramiento y consultoría y desarrollar trabajos de investigación en materia de desarrollo sostenible.
Leer más
El título está dirigido a profesionales de todos los ámbitos que quieran liderar proyectos de sostenibilidad de forma ética y responsable en todo tipo de organizaciones con una herramienta innovadora y creativa. Los profesionales en desarrollo sostenible son altamente demandados por el sector público y privado, a nivel nacional e internacional, para cubrir puestos de responsabilidades directivas, de gestión y de investigación. El curso les proporciona las herramientas y conocimientos necesarios para diseñar e implementar proyectos de desarrollo sostenible en instituciones, públicas o privadas, empresas y organizaciones de forma transversal acordes con sus características, proporcionar formación a responsables de Responsabilidad Social Corporativa, diseñar y desarrollar políticas y sistemas de gestión de desarrollo sostenible, realizar tareas de asesoramiento y consultoría y desarrollar trabajos de investigación en materia de desarrollo sostenible.
Entre las principales salidas profesionales se encuentran: consultores, asesores de entidades públicas y privadas, educadores, formadores, coordinadores, comunicadores, líderes comunitarios e investigadores en materia de desarrollo sostenible.
Leer menos
1.- ¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE UN MASTER OFICIAL Y UN MASTER PROPIO DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA?
Se entiende por
Máster Oficial el conjunto de enseñanzas regladas de postgrado con validez en todo el territorio nacional y en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) que han superado un proceso de elaboración y aprobación conforme a las normas legales dictadas por el Gobierno y las Comunidades Autónomas (Leyes, Decretos, Órdenes) reconocido en el marco de las normas y acuerdos del EEES.
El
Máster Propio, se refiere a estudios que deben superar un proceso normativo interno más flexible y diversificado (en la propia universidad), pensados para ofrecer un tipo de formación acorde a las demandas de la sociedad.
2.- ¿QUÉ TÍTULOS PROPIOS OFERTA LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA?
La Universitat de València renueva anualmente su oferta de títulos propios. En esa oferta podemos encontrar los siguientes títulos de postgrado: Másteres Propios entre 60 y 120 créditos ECTS, Diplomas de Especialización entre 25 y 45 créditos ECTS, Expertos Universitarios con una duración de entre 11 y 20 créditos ECTS y Certificados Universitarios de entre 3 y 10 créditos ECTS.
Tipos de títulos propios | Créditos | Requisitos de acceso |
Título de Máster Propio | 60-120 ECTS | Titulados o con un 10% para finalizar |
Diploma de Especialización | 25-45 ECTS | Titulados o con un 10% para finalizar y profesionales. |
Título de Experto Universitario | 11-20 ECTS | Titulados o con un 10% para finalizar y profesionales. |
Certificado universitario | 3-10 ECTS | Condiciones de acceso a estudios universitarios y profesionales |
3.- ¿QUÉ ES UN CRÉDITO ECTS?
ECTS es el acrónimo de European Credits Transfer Sistem. Es una forma de medir la duración de los estudios universitarios que contempla distintos factores como son la asistencia a sesiones teóricas, la realización de trabajos prácticos, la dedicación a prácticas.
4.- ¿DÓNDE PUEDO OBTENER INFORMACIÓN DE UN CURSO EN CONCRETO?
En la página web (
https://postgrado.adeituv.es) encontrarás toda la información referente a cada uno de los títulos ofertados.
5.- ¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE OBTENER ALGÚN TIPO DE CONVALIDACIÓN DE ESTUDIOS?
En los títulos propios no existe la posibilidad de convalidación académica. Se trata de ofertas formativas que se renuevan de forma anual y el plan de estudios de una edición a otra es independiente y no convalidable.
6.- ¿QUIÉN EXPIDE LOS TÍTULOS DE POSTGRADO?
Los títulos propios de la Universitat de València serán expedidos por el Rector o Rectora en modelo normalizado y quedará constancia en el registro de títulos de la Universidad. En estos títulos se hará mención expresa de que carecen de carácter oficial.
7.- ¿PUEDE UN ALUMNO EXTRANJERO CUYO TÍTULO NO ESTÉ HOMOLOGADO ACCEDER A ESTOS ESTUDIOS?
Sí, siempre que sea autorizado por la dirección del Curso.
8.- ¿DEBO REALIZAR UNA PREINSCRIPCIÓN DEL CURSO QUE ESTOY INTERESADO EN CURSAR?
Sí, es necesaria la preinscripción en el curso correspondiente, atendiendo a las indicaciones, de fecha, lugar y dirección que para dicho curso estén publicados en este portal Web. Dicha preinscripción debe de ir acompañada da los documentos que en cada curso se especifiquen.
9.- ¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE SOLICITAR BECAS PARA CURSAR ESTOS ESTUDIOS?
Existen distintas convocatorias ofertadas por distintas entidades para poder obtener ayudas para realizar un Postgrado Propio de la Universitat de València. Por su volumen las más solicitadas son:
Convocatoria de ayudas Títulos Propios de la Universitat de València
http://www.uv.es/uvweb/universitat/ca/estudis-postgrau/titols-propis-postgrau/beques-ajudes-1285848447971.html
10.- ¿EL PAGO QUE REALIZO EN LA MATRÍCULA QUÉ INCLUYE?
El pago de la tasa de matricula incluye.
El acceso a todas las acciones formativas del curso y/o a la plataforma virtual que lo soporte.
El derecho a la obtención del carnet universitario.
Aquél material que la dirección del curso estime oportuno.
Un seguro de responsabilidad civil y accidente.
11.- ¿SE PUEDE FRACCIONAR EL PAGO DE LA MATRÍCULA?
Siempre que su importe supere la cantidad de 500€ y la duración del Curso sea superior a tres meses, la matrícula se podrá fraccionar:
- En aquellos cursos de más de tres meses y tasa de matrícula superior a 500 euros y hasta 1.000 euros, se podrá fraccionar en dos plazos 1/2 en el momento de la admisión y 1/2 a los dos meses de comenzado.
- En aquellos cursos de más de tres meses y tasa de matrícula de más de 1.000 euros se podrá fraccionar en tres plazos 1/3 en el momento de la admisión; 1/3 a los dos meses de comenzado y 1/3 a los cuatro meses.
- En aquellos cursos de más de dos años se fracciona del siguiente modo: el 50% al inicio del primer curso y el 50% restante al inicio del segundo curso.
12.- ¿EN LA CANTIDAD ABONADA AL MATRICULARME SE INCLUYEN LAS TASAS DE EXPEDICIÓN DEL TÍTULO/DIPLOMA?
Las tasas de emisión de título o certificado que acredite la realización del curso por parte de la Universidad no están incluidas en el importe de la matrícula.
13.- ¿EXISTE ALGÚN TIPO DE DESCUENTO A LA HORA DE ABONAR LA MATRÍCULA?
No a excepción de aquellos aspectos contemplados en la ley LEY 32/1999, de 8 de octubre publicada en el BOE 242 del 9 de octubre de 1999.
14.- ¿EN QUÉ CASOS SE PUEDE DEVOLVER EL IMPORTE DE LA MATRÍCULA?
Una vez matriculado al estudiante que se dé de baja por causas justificadas antes de 10 Días habiles transcurridos desde el inicio del curso se le devolverá el 50% del importe de la matrícula. La anulación se justificará siempre por alguna de las siguientes causas sobrevenidas: enfermedad, trabajo, menoscabo económico de la unidad familiar o cualquier otra causa que, a juicio del director o directora, se considere equiparable a las anteriores.
15.- ¿ES POSIBLE EL PAGO DE LA MATRÍCULA POR TRANSFERENCIA BANCARIA?
Solo se admitirá en casos excepcionales, cuando el alumno resida en el extranjero o cuando resulte imposible el pago mediante el procedimiento estándar (recibos por ventanilla -para el primer cobro- o domiciliación bancaria -para los segundos pagos-)
16.- ¿EL PAGO DE LA MATRÍCULA INCLUYE ALGÚN TIPO DE SEGURO?
Sí, los alumnos matriculados están cubiertos por un Seguro de Accidentes y Responsabilidad en el entorno del curso.
17.- ¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE REALIZAR PRÁCTICAS EN EMPRESAS O INSTITUCIONES?
Sí, siempre que lo contemple la organización de los estudios. Estas prácticas pueden formar parte del plan de estudios y en este caso las deben realizar todos los alumnos matriculados o pueden ser un complemento formativo adicional a la programación académica y no es necesario que las realicen todos los alumnos matriculados. Se pueden realizar hasta 900 horas de prácticas.
18.- ¿ES NECESARIO REALIZAR ALGÚN CONVENIO PARA REALIZAR LAS PRÁCTICAS EN EMPRESAS/INSTITUCIONES?
Sí, es necesario suscribir un Convenio entre la Universidad la empresa/institución para el desarrollo de las prácticas. Dicho Convenio se gestionará por el Director de los estudios a través de la Fundación Universidad Empresa de Valencia y deberá recoger los datos básicos de la actividad a realizar durante las prácticas así como las firmas de los alumnos, tutores de la empresa y tutores de la Universidad.
19.- ¿CUÁL ES EL SISTEMA DE EVALUACIÓN?
La organización de cada curso indicará los procedimientos de evaluación específicos, pero en cualquier caso, la superación de pruebas o exámenes es un requisito necesario para la obtención de Títulos Propios. Sólo cuando se finaliza el postgrado y están las actas se puede solicitar el certificado y/o título acreditativo de su realización.
20.- ¿CÓMO PUEDO REALIZAR LA PREINSCRIPCIÓN A UN CURSO?
Puedes realizar la preinscripción a un título propio electrónicamente a través del apartado que encontrarás en la web del mismo. También puedes imprimir la ficha de preinscripción que se indica
a continuación, cumplimentarla y enviarla junto con toda la documentación solicitada por mail a
informacion@adeituv.es o por correo (o en persona) a:
Fundación Universidad Empresa de Valencia
Plaza Virgen de la Paz, 3
46001 Valencia.
AYUDAS PARA TÍTULOS PROPIOS DE POSTGRADO
Resolución de 30 de abril de 2019, de la vicerrectora de Estudios y Política Lingüística de la Universitat de València, por la que se convocan y establecen las bases reguladoras de la convocatoria de ayudas para cursos de postgrado propios de la Universitat de València, curso académico 2018/2019. Podéis consultarla pinchando en el siguiente enlace:
Convocatoria ayudas cursos de postgrado propios 2018/2019
Publicación en el DOGV
FUNDACION ESTATAL PARA LA FORMACION EN EL EMPLEO
Anualmente, se asigna a las empresas una cuantía en concepto de crédito para formar a sus recursos humanos. Una vez realizada la Formación, el gasto se deduce de las cotizaciones a la Seguridad Social. En caso de no utilizar el crédito para la formación dentro del año en curso, no podrá ser utilizado el año siguiente y la empresa pierde esa cantidad destinada a formación.
Todas las empresas adscritas al Régimen General de la Seguridad Social y que realicen acciones formativas para sus empleados y que coticen por formación profesional, podrán disponer de un crédito anual resultado de la cuantía ingresada por la empresa durante el año anterior.
Para obtener más información sobre este tipo de ayudas, puede consultar la página web de la Fundación estatal para la formación en el empleo:
https://www.fundae.es/