4.ª Edición - Código 23411040

Array ( [CODIGO] => 23411040 [EDICION] => 4 [SITUACION] => Aprobado [SITUACION_BIS] => Pendiente [MATRICULA] => 2500 [MATRICULA_2] => 0 [MATRICULA_3] => 0 [HORAS] => 60.00 [FECHA_INICIO] => 19/10/2023 [FECHA_FIN] => 31/05/2025 [LUGAR] => Antiguo Edificio Escuela de Magisterio. Avda. Alcalde Reig 8, Valencia. [NOMBRE_EMPRESA_ORGANIZADOR] => Departament de Psicologia Evolutiva i de l'Educació [FECHA_FIN_PREINSCRIPCION] => 30/09/2023 [AREA] => 4 [NOMBRE_EMPRESA_PATROCINADO] => [NOMBRE_EMPRESA_COLABORADOR] => [OBSERVACIONES_PREINSCRIPCION] => [TIPO_DOCENCIA] => Presencial [TIPO_DOCENCIA_1] => 1 [TIPO_DOCENCIA_2] => Presencial [AULA_VIRTUAL_ADEIT] => 0 [TIPO_CURSO] => Postgrado [TIPO_CURSO_1] => Título Propio de Pos [DIRECCION_URL] => [AÑO_CURSO] => 35 [URL_VIDEO] => [URL_FACEBOOK] => [URL_TWITTER] => [META_TITLE] => [META_DESCRIPTION] => [META_KEYWORDS] => [DIRECCION_CURSO_CORTO] => teatro-aplicado [GESTOR_NOMBRE] => María [GESTOR_APELLIDOS] => Palau Montoro [GESTOR_EMAIL] => maria.palau@fundacions.uv.es [ADMINISTRATIVO_NOMBRE] => Charo [ADMINISTRATIVO_APELLIDOS] => Vázquez Santos [ADMINISTRATIVO_EMAIL] => charo.vazquez@fundacions.uv.es [ES_INTERNO] => 1 [EMAIL_EXTERNO] => informacion@adeituv.es [PREINSCRIPCION_WEB] => 1 [URL_AULA_VIRTUAL] => [OFERTADO_OTRO] => 0 [ID_CURSO_OFERTADO] => 0 [DESCRIPCION_OFERTADO] => [TELEFONO_EXTERNO] => 96 160 3000 [MATRICULA_PDTE_APROBACION] => 0 [ID_IDIOMA] => 4 [PUBLICAR_WEB] => 1 [area_curs] => Área de Ciencias de la Educación [NOMBRE_CURSO] => Máster de Formación Permanente en Teatro Aplicado [TITULACION] => Máster de Formación Permanente [HORARIO] => Miércoles y Jueves, de 17.00 a 21.00h [REQUISITOS_TITULACION] => Los estudiantes del Máster en Teatro Aplicado son alumnos egresados de diferentes grados como Magisterio, Psicología, Psicopedagogía, Educación Social pero también licenciados de la Escuela Superior de Arte Dramático, y profesionales en ejercicio en cualquier nivel educativo (Infantil, Primaria, ESO, Bachilleratos), animadores socioculturales, educadores sociales y educadores en general, formadores y coach en empresas, etc. El programa va dirigido a los profesores de Taller de Teatro/Dramatización educación secundaria y Bachillerato Artístico, profesores de primaria interesados en utilizar el teatro y la educación artística en sus aulas, los profesionales que trabajan o están comprometidos en el teatro de jóvenes, en el teatro en la comunidad, y educadores y trabajadores sociales que luchan contra la exclusión social. A psicólogos y dramaterapeutas que utilizan las técnicas teatrales como un medio de tratamiento individual y colectivo, y otros profesionales que trabajan en la transformación personal a través de la experiencia artística. Y a los profesionales del teatro y coach que en el «teatro empresa» (business theatre) utilizan los recursos y estrategias actorales para la formación continua en aspectos relevantes de la cultura empresarial, como la motivación y calidad de vida, la seguridad en el trabajo, el afrontamiento del estrés, las relaciones humanas y habilidades sociales, la creatividad, la toma de decisiones, la responsabilidad social, etc. [REQUISITOS_OTROS] => [ARG_VENTA] => Desarrollar habilidades que capaciten para una comprensión sistemática y una toma de conciencia crítica de los conocimientos teóricos relevantes y de su impacto sobre la práctica del teatro aplicado. " Saber aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos multidisciplinares relacionados con el área de estudio del Teatro Aplicado. " Integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. " Comunicar sus conclusiones y los conocimientos y las razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades, desarrollando habilidades de comunicador y facilitador eficaz en los contextos en que se utiliza el Teatro Aplicado. " Poseer las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo autodirigido o autónomo. " Mostrar evidencias de capacidad emprendedora. " Desarrollar la capacidad de análisis, organización, creación y expresión mediante las estrategias propias del lenguaje teatral. " Utilizar capacidades expresivas, críticas y comunicativas para mostrar sentimientos, pensamientos e ideas, y responder con creatividad a las problemáticas que afectan a la colectividad. " Tomar riesgos, ser intelectualmente rigurosos y mostrar originalidad en la aplicación de los conocimientos a los distintos campos en el que el Teatro Aplicado opera, asumiendo como valor la ruptura de convenciones, atreviéndose a ir más allá de lo establecido y estando dispuestos a compartir. [ARG_VENTA2] => [AÑO_CURSO_DESC] => [MODALIDAD_EVALUACION] => La metodología de trabajo será activa y participativa. Se potenciará la implicación del alumnado no sólo en las tareas propuestas por el profesor, sino en las actividades que sugieran las distintas personas y equipos de trabajo. Se emplearán diversos formatos de clase: - Exposiciones teóricas para enmarcar y situar los contenidos del programa. - Ejercicios prácticos para llevar a cabo el análisis crítico de situaciones, proyectos y experiencias. - Empleo de diversos recursos (vídeos, materiales escritos) a partir de los cuales se llevarán a cabo comentarios, discusiones y debates sobre los problemas que presentan [MODALIDAD_EVALUACION2] => [OBSERVACION_MATRICULA_1] => [OBSERVACION_MATRICULA_2] => [OBSERVACION_MATRICULA_3] => [SALIDA_PROFESIONAL] => El programa del MTA ofrece la oportunidad de especialización en: a) Teatro en la educación y Teatro social b) Dramaterapia c)Teatro para la formación en las organizaciones El perfil profesional que se pretende conseguir con esta titulación será el de profesional especialista en técnicas dramáticas con capacidades flexibles y polivalentes que le permitan: - Impartir las clases de Taller de Teatro en los IES de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, utilizar las estrategias dramáticas en las diferentes materias del currículum en los distintos niveles educativos; y además, ejercer las funciones propias de la mediación teatral. - Intervenir en el campo de la animación sociocultural y utilizar las técnicas dramáticas para animación de colectivos y en las Escuelas Municipales de Teatro. - Intervenir como dramaterapeuta y utilizar las técnicas teatrales y otras experiencias artísticas como un medio de tratamiento individual y colectivo. - Intervenir como formador y coach en la formación continua en las empresas y en las organizaciones. [ANO_CURSO_DESC] => Curso 2023/2024 [programa] => Array ( [0] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 23411040 [AÑO_CURSO] => 35 [CODIGO] => 1 [NOMBRE_MATERIA] => Teatro playbak y Teatro del Oprimido [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Teatre playbak i Teatre de l'Oprimit [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 1. Naturaleza, origen y elementos constituyentes del teatro playback . 2. Proceso para las representaciones de teatro playback . 3. Procedimientos para la dinamización de las dramatizaciones. 4. Ámbitos de uso del teatro playback : educación, intervención social, dramaterapia y organizaciones. 5. El teatro playback en la educación formal: soporte para las materias del currículum, tratamiento del acoso escolar, desarrollo del lenguaje, tutorías, empoderamiento personal y grupal, etc. 6. La pedagogía crítica de Paulo Freire 7. El Teatro del Oprimido en la intervención social. 8.- Sistema de ejercicios y juegos del Teatro del Oprimido 9.- Modalidades del Teatro del Oprimido 9.1. Teatro periodístico 9.2. Teatro invisible 9.3. Teatro foro 9.4. Teatro de la imagen 9.5. Teatro legislativo 10.- Estética del Oprimido. 11. Implicaciones pedagógicas, sociales, culturales, políticas y terapéuticas del Teatro del Oprimido. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => 1. Naturalesa, origen i elements constituents del teatre playback . 2. Procés per a les representacions de teatre playback . 3. Procediments per a la dinamització de les dramatitzacions. 4. Àmbits d'ús del teatre *playback : educació, intervenció social, dramaterapia i organitzacions. 5. El teatre playback en l'educació formal: suport per a les matèries del currículum, tractament de l'assetjament escolar, desenvolupament del llenguatge, tutories, apoderament personal i grupal, etc. 6. La pedagogia crítica de Paulo Freire 7. El Teatre de l'Oprimit en la intervenció social. 8.- Sistema d'exercicis i jocs del Teatre de l'Oprimit 9.- Modalitats del Teatre de l'Oprimit 9.1. Teatre periodístic 9.2. Teatre invisible 9.3. Teatre fòrum 9.4. Teatre de la imatge 9.5. Teatre legislatiu 10.- Estètica de l'Oprimit. 11. Implicacions pedagògiques, socials, culturals, polítiques i terapèutiques del Teatre de l'Oprimit.. [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 1 ) [1] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 23411040 [AÑO_CURSO] => 35 [CODIGO] => 5 [NOMBRE_MATERIA] => Fundamentos psicopedagógicos del Taller de Teatro [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Fonaments psicopedagògics del Taller de Teatre [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 1.- Introducción a los lenguajes escénicos. 2.- Teoría y práctica de la creatividad. 3.- Metodología de la investigación y de la creación. 4.- Psicopedagogía de la Dramatización. 5.- Improvisación pedagógica y teatral. 6.- Teoría y práctica del taller de teatro. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => 1.- Introducció als llenguatges escènics. 2.- Teoria i pràctica de la creativitat. 3.- Metodologia de la investigació i de la creació. 4.- Psicopedagogia de la Dramatització. 5.- Improvisació pedagògica i teatral. 6.- Teoria i pràctica del taller de teatre. [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 2 ) [2] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 23411040 [AÑO_CURSO] => 35 [CODIGO] => 12 [NOMBRE_MATERIA] => Técnica de la representación teatral y creatividad del actor [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Tècnica de la representació teatral i creativitat de l'actor [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 1. La expresión corporal en los ámbitos socioeducativos 1.1. El pedagogo como actor/autor: dar una clase requiere el nivel de juego de una buena actuación. 1.2. Componentes para formar un actor creativo: La dinámica del movimiento y su análisis: articular, segmentar. El ritmo: base de la creación teatral. Acciones físicas: lanzar, empujar, tirar. Vocabulario básico: peso, equilibrio y carga. Especular con el espacio y el tiempo. 1.3. Disciplinas artísticas para relacionarlas con el movimiento humano. Pintura: reglas de composición. Literatura: símiles entre los tropos y el cuerpo. Música. 1.4. La creación y los territorios dramáticos: claves para terminar con la expresión corporal. El silencio. Las máscaras. El juego no psicológico del actor. Estilos teatrales: el cuerpo trágico, la escritura corporal cómica. 1.5. Cómo se estructura una clase. El juego como compromiso. Calentar, entrenarse, crear nuevos ejercicios. 1.6. Grandes creadores contemporáneos y sus referencias al trabajo corporal: Arianne Mouchkine y sus experiencias de teatro de creación con el Théatre du Soleil, Jean Louis Barrault y la experiencia vital, Robert Lepage y las imágenes, Robert Wilson, la inmovilidad y la pintura, Dario Fo y la gestualidad del bufón. 2. La expresión oral en los ámbitos socioeducativos 2.1. La voz humana. Características. 2.2. Respiración. Resonancia. Articulación. 2.3. El cuerpo humano como instrumento productor de sonidos. 2.4. La voz profesional. El entrenamiento vocal. 2.5. La voz como acto de expresión y comunicación. 2.6. El uso de la palabra en la interpretación oral. 3. La interpretación actoral en los ámbitos socioeducativos 3.1. El trabajo del actor sobre sí mismo: la atención y la concentración; la imaginación; la memoria sensorial y afectiva; la improvisación; expresión y comunicación. 3.2. El trabajo del actor en la situación imaginada: acción-reacción, el conflicto dramático; las circunstancias dadas, antecedentes y relaciones. 3.3. El trabajo del actor [DESCRIPCION2] => sobre el personaje: análisis dramaturgico de la obra desde la perspectiva actoral; análisis del papel. El texto. El subtexto. La intencionalidad. La encarnación del personaje. Vivencia y expresión. Las relaciones del personaje. Métodos activos de acercamiento al personaje y a la obra. 3.6. La composición del personaje. Caracterización y tipología. Gestualidad, movimiento. 3.7. El trabajo del actor en la puesta en escena. Relaciones y significado del trabajo del actor dentro de la totalidad del espectáculo. 3.8. La expresividad oral en el actor. La palabra. La expresividad corporal en el actor. Presencia escénica y movimiento. 4. La interpretación con objetos títeres y máscaras 4.1. Taller de teatro de gigantes y máscaras gigantes en cartón reciclado. 4.2. Taller de títeres objeto [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => 1. L'expressió corporal en els àmbits socioeducatius 1.1 El pedagog com a actor/autor: donar una classe requereix el nivell de joc d'una bona actuació. 1.2. Components per a formar un actor creatiu: La dinàmica del moviment i la seua anàlisi: articular, segmentar. El ritme: base de la creació teatral. Accions físiques: llançar, espentar, tirar. Vocabulari bàsic: pes, equilibri i càrrega. Especular amb l'espai i el temps. 1.3. Disciplines artístiques per a relacionar-les amb el moviment humà. Pintura: regles de composició. Literatura: símils entre els tropos i el cos. Música. 1.4. La creació i els territoris dramàtics: claus per a acabar amb l'expressió corporal. El silenci. Les màscares. El joc no psicològic de l'actor. Estils teatrals: el cos tràgic, l'escriptura corporal còmica. 1.5. Com s'estructura una classe. El joc com a compromís. Calfar, entrenar-se, crear nous exercicis. 1.6. Grans creadors contemporanis i les seues referències al treball corporal: Arianne Mouchkine i les seues experiències de teatre de creació amb el Théatre du Soleil, Jean Louis Barrault i l'experiència vital, Robert Lepage i les imatges, Robert Wilson, la immobilitat i la pintura, Dario Fo i la gestualitat del bufó. 2. L'expressió oral en els àmbits socioeducatius 2.1. La veu humana. Característiques. 2.2. Respiració. Ressonància. Articulació. 2.3. El cos humà com a instrument productor de sons. 2.4. La veu professional. L'entrenament vocal. 2.5. La veu com a acte d'expressió i comunicació. 2.6. L'ús de la paraula en la interpretació oral. 3. La interpretació actoral en els àmbits socioeducatius 3.1. El treball de l'actor sobre si mateix: l'atenció i la concentració; la imaginació; la memòria sensorial i afectiva; la improvisació; expressió i comunicació. 3.2. El treball de l'actor en la situació imaginada: acció-reacció, el conflicte dramàtic; les circumstàncies donades, antecedents i relacions. 3.3. El treball del ac [DESCRIPCION2_VAL] => tor sobre el personatge: anàlisi dramaturgico de l'obra des de la perspectiva actoral; anàlisi del paper. El text. El subtexto. La intencionalitat. L'encarnació del personatge. Vivència i expressió. Les relacions del personatge. Mètodes actius d'acostament al personatge i a l'obra. 3.6. La composició del personatge. Caracterització i tipologia. Gestualitat, moviment. 3.7. El treball de l'actor en la posada en escena. Relacions i significat del treball de l'actor dins de la totalitat de l'espectacle. 3.8. L'expressivitat oral en l'actor. La paraula. L'expressivitat corporal en l'actor. Presència escènica i moviment. 4. La interpretació amb objectes titelles i màscares 4.1. Taller de teatre de gegants i màscares gegants en cartó reciclat. 4.2. Taller de titelles objecte [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 3 ) [3] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 23411040 [AÑO_CURSO] => 35 [CODIGO] => 7 [NOMBRE_MATERIA] => Dramatúrgia, puesta en escena y escritura de textos teatrales [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Dramatúrgia, posada en escena i escriptura de textos teatrals [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 1.- Introducción a la dramaturgia. 2.- Escritura dramática: creación de textos. 3. -El proceso de puesta en escena: dirección. 4.- Valoración crítica de textos teatrales 5.- Teatro y feminismo [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => 1.- Introducció a la dramatúrgia. 2.- Escriptura dramàtica: creació de textos. 3. -El procés de posada en escena: direcció. 4.- Valoració crítica de textos teatrals 5.- Teatre i feminisme [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 4 ) [4] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 23411040 [AÑO_CURSO] => 35 [CODIGO] => 10 [NOMBRE_MATERIA] => Teoría y práctica de la creatividad [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Teoria i pràctica de la creativitat [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 1.- Enfoques teóricos de la creatividad 1.1.- Creatividad como pensamiento divergente 1.2.- Creatividad como fenómeno complejo 2. Dimensiones de la creatividad. 2.1.- El proceso creativo 2.2.- El producto creativo 2.3.- La persona creativa 2.4.- El ambiente creativo 3. ¿ Conocimiento, trabajo y creatividad 4. ¿ Habilidades de pensamiento creativo: Identificación y redefinición de problemas 5. ¿ La personalidad creativa y la inteligencia emocional 6.- Motivación y entornos favorecedores de la creatividad. Activadores creatives. 7.- Técnicas de pensamiento creativo [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => 1.- Enfocaments teòrics de la creativitat 1.1.- Creativitat com a pensament divergent 1.2.- Creativitat com a fenomen complex 2. Dimensions de la creativitat. 2.1.- El procés creatiu 2.2.- El producte creatiu 2.3.- La persona creativa 2.4.- L'ambient creatiu 3. Coneixement, treball i creativitat 4. Habilitats de pensament creatiu: Identificació i redefinició de problemes 5. La personalitat creativa i la intel·ligència emocional 6.- Motivació i entorns afavoridors de la creativitat. Activadors creatives. 7.- Tècniques de pensament creatiu [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 5 ) [5] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 23411040 [AÑO_CURSO] => 35 [CODIGO] => 4 [NOMBRE_MATERIA] => Formación del espectador y estrategias de mediación teatral [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Formació de l'espectador i estratègies de mediació teatral [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => Módulo1. Formación del espectador: guías didácticas. 1.1. Las funciones del artista-pedagogo: creación, comunicación, animación y mediación. 1.2. Los dossieres didácticos: guías para el profesorado y cuadernos de trabajo para el alumnado. 1.3. Componentes de la estructura de los dossieres didácticos: biografía del autor y estudio de su producción dramática; caracterización del contexto sociocultural y teatral; aproximación y estudio monográfico de la obra que se pone en escena; actividades didácticas (sugerencias de propuestas de trabajo para realizar en el aula centradas en diferentes áreas de aprendizaje); el punto de vista del director. 1.4. Actividades para realizar tras el espectáculo: análisis del espectáculo, propuestas de recreación, crítica, actividades interdisciplinares. Módulo 2. Diseño de planes de formación del espectador. 2.1. Educación artística como motor de cambio. 2.2. Educadores y artes visuales. Módulo 2. Asistencia y comentario de cinco espectáculos teatrales. 2.1. Guías para el comentario y la valoración crítica. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => Módulo1. Formació de l'espectador: guies didàctiques. 1.1. Les funcions de l'artista-pedagog: creació, comunicació, animació i mediació. 1.2. Els dossiers didàctics: guies per al professorat i quaderns de treball per a l'alumnat. 1.3. Components de l'estructura dels dossiers didàctics: biografia de l'autor i estudi de la seua producció dramàtica; caracterització del context sociocultural i teatral; aproximació i estudi monogràfic de l'obra que es posa en escena; activitats didàctiques (suggeriments de propostes de treball per a realitzar a l'aula centrades en diferents àrees d'aprenentatge); el punt de vista del director. 1.4. Activitats per a realitzar després de l'espectacle: anàlisi de l'espectacle, propostes de recreació, crítica, activitats interdisciplinàries. Mòdul 2. Disseny de plans de formació de l'espectador. 2.1. Educació artística com a motor de canvi. 2.2. Educadors i arts visuals. Mòdul 2. Assistència i comentari de cinc espectacles teatrals. 2.1. Guies per al comentari i la valoració crítica. [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 6 ) [6] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 23411040 [AÑO_CURSO] => 35 [CODIGO] => 11 [NOMBRE_MATERIA] => Teatro de reminiscencia y teatro con sujetos con necesidades específicas de apoyo educativo [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Teatre de reminiscència i teatre amb subjectes amb necessitats específiques de suport educatiu [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 1. Necesidades específicas de apoyo educativo y Teatro Aplicado 1.1.- Teatro aplicado y dificultades de aprendizaje 1.2.- Teatro aplicado y problemes de conducta 1.3.- Teatro aplicado y discapacidad sensorial 1.4.- Teatro aplicado y discapacidad intel·lectual 1.5.- Teatro aplicado y discapacidad motórica 2.- Teatro aplicado y alumnos con Altas Capacidades: La educación del talento 3.- Teatro aplicado y niños hospitalizados 4.- Teatro aplicado a minories étnicas y de deprivación sociocultural 5. Teatro del recuerdo 5..1.- Teatro para el recuerdo y remiscencia. 5.2. Orientaciones sobre el proceso de recogida de historias orales para la creación de textos teatral y para el desarrollo de producciones dramática a partir de ellas. 5. 3. La Caja de los Recuerdos. 5. 4. Teatro sénior. 6. Estrategias dramáticas para la rehabilitación con persones mayores 6. 1. Técnicas dramáticas en la psicoestimulación de ancianos. 6. 2. Líneas de intervención para enfocar la dramaterapia en los programes de intervención en las residencias de ancianos: la pérdida, la soledad, la resignación y la ilusión. 6.3 Diseño de programas de intervención. Áreas: emociones, sentimientos, deseos, sentidos y comunicación. 6. 4. El teatro adaptado a las terapias ocupacionales. 6.5. Actividades de estimulación: motora, memoria, ruptura del aislamiento y relaciones sociales. 7. Neurodrama. Dramaterapia en la demencia. Relaciones entre teatro y neurociencia. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => 1. Necessitats específiques de suport educatiu i Teatre Aplicat 1.1.- Teatre aplicat i dificultats d'aprenentatge 1.2.- Teatre aplicat i problemes de conducta 1.3.- Teatre aplicat i discapacitat sensorial 1.4.- Teatre aplicat i discapacitat intel·lectual 1.5.- Teatre aplicat i discapacitat motora 2.- Teatre aplicat i alumnes amb Altes Capacitats: L'educació del talent 3.- Teatre aplicat i xiquets hospitalitzats 4.- Teatre aplicat a minories ètniques i de deprivación sociocultural 5. Teatre del record 5..1.- Teatre per al record i remiscencia. 5.2. Orientacions sobre el procés de recollida d'històries orals per a la creació de textos teatral i per al desenvolupament de produccions dramàtica a partir d'elles. 5. 3. La Caixa dels Records. 5. 4. Teatre sènior. 6. Estratègies dramàtiques per a la rehabilitació amb persones majors 6. 1. Tècniques dramàtiques en la *psicoestimulación d'ancians. 6. 2. Línies d'intervenció per a enfocar la dramaterapia en els programes d'intervenció en les residències d'ancians: la pèrdua, la soledat, la resignació i la il·lusió. 6.3 Disseny de programes d'intervenció. Àrees: emocions, sentiments, desitjos, sentits i comunicació. 6. 4. El teatre adaptat a les teràpies ocupacionals. 6.5. Activitats d'estimulació: motora, memòria, ruptura de l'aïllament i relacions socials. 7. Neurodrama. Dramaterapia en la demència. Relacions entre teatre i neurociència. [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 7 ) [7] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 23411040 [AÑO_CURSO] => 35 [CODIGO] => 2 [NOMBRE_MATERIA] => Teatro en las prisiones y teatro en los museos [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Teatre a les presons i teatre en els museus [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 1.- Marco para la comprensión del teatro en las prisiones 1.1.- Antecedentes e historia del TP 1.2.- La relación cárcel-teatro 1.3.- Diseño de experiencias de dramatización teatral en la prisiones 1.4.- Evaluación de las experiencias de dramatización en las prisiones 1.5.- Analisis del caso Teatro Yeses 2.- Marco para la comprensión del teatro en los museos 2.1.- Formas de representación de teatro en los museos 2.2.- Diseño de experiencias de teatro en los museos 2.3.- Evaluación de las experiencias de dramatización en los museus 2.4.- Análisis de casos [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => 1.- Marc per a la comprensió del teatre a les presons 1.1.- Antecedents i història del TP 1.2.- La relació presó-teatre 1.3.- Disseny d'experiències de dramatització teatral a la presons 1.4.- Avaluació de les experiències de dramatització a les presons 1.5.- Analisis del cas Teatre *Yeses 2.- Marc per a la comprensió del teatre en els museus 2.1.- Formes de representació de teatre en els museus 2.2.- Disseny d'experiències de teatre en els museus 2.3.- Avaluació de les experiències de dramatització en els museus 2.4.- Anàlisi de casos [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 8 ) [8] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 23411040 [AÑO_CURSO] => 35 [CODIGO] => 15 [NOMBRE_MATERIA] => Introducción a las psicoterapias y Enfoques actuales de dramaterapia [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Introducció a les psicoteràpies i Enfocaments actuals de dramaterapia [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 1.- Marco para la comprensión de la Dramaterapia 1.1.- Psicotearapia 1.2.- Terapia ocupacional 1.3.- Teatro y atención psiquiàtrica. 3. Temas de la Dramaterapia 4. Teatro y musicoterapia 5. Teatro y danzaterapia . 6. Últimos enfoque en el campo de la Dramterapia: narradrama, dramaterapia transpersonal espiritual, método del rol y el método del desarrollo transformador. 8. La función del dramaterapeuta [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => 1.- Marc per a la comprensió de la *Dramaterapia 1.1.- Psicotearapia 1.2.- Teràpia ocupacional 1.3.- Teatre i atenció psiquiàtrica. 3. Temes de la Dramaterapia 4. Teatre i musicoteràpia 5. Teatre i danzaterapia . 6. Últims enfocament en el camp de la Dramterapia: narradrama, dramaterapia transpersonal espiritual, mètode del rol i el mètode del desenvolupament transformador. 8. La funció del dramaterapeuta [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 9 ) [9] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 23411040 [AÑO_CURSO] => 35 [CODIGO] => 6 [NOMBRE_MATERIA] => Psicodrama y Sociodrama [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Psicodrama i Sociodrama [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => Módulo 1. Psicodrama 1.1. El Teatro espontaneo de J.L. Moreno. 1.2. Marco de referencia del Psicodrama: la teoria del rol, la sociometria; creatividad y espontaneidad. 1.3. Dimensiones teo¿ricas en la metodologia del Psicodrama: tiempo, espacio, realidad y cosmos. 1.4. Los instrumentos psicodramáticos: escenario, protagonista, director, yo auxiliar y grupo. 1.5. Periodos del proceso terapéutico en el Psicodrama: puesta en marcha, fase de acción y compartir. 1.6. Técncias de producción dramàtica aplicadas al Psicodrama Modulo 2. Sociodrama 2.1. Orígenes y objetivos del Sociodrama 2.2. Elementos y proceso 2.3. Ámbitos de uso del Sociodrama 2.4. Técnicas de producción dramàtica aplicadas al Sociodrama [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => Mòdul 1. Psicodrama 1.1. El Teatre espontaneo de J.L. Bru. 1.2. Marc de referència del Psicodrama: la *teoria del rol, la sociometria; creativitat i espontaneïtat. 1.3. Dimensions teo¿riques en la metodologia del Psicodrama: temps, espai, realitat i cosmos. 1.4. Els instruments psicodramáticos: escenari, protagonista, director, jo auxiliar i grup. 1.5. Períodes del procés terapèutic en el Psicodrama: posada en marxa, fase d'acció i compartir. 1.6. Técncias de producció dramàtica aplicades al Psicodrama Module 2. Sociodrama 2.1. Orígens i objectius del Sociodrama 2.2. Elements i procés 2.3. Àmbits d'ús del Sociodrama 2.4. Tècniques de producció dramàtica aplicades al Sociodrama [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 10 ) [10] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 23411040 [AÑO_CURSO] => 35 [CODIGO] => 13 [NOMBRE_MATERIA] => Comunicación empresarial y nuevas orientaciones del teatro en las organizaciones [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Comunicació empresarial i noves orientacions del teatre en les organitzacions [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 1. Comunicación verbal, comunicación no verbal. 2. Las ciencias de la comunicación no verbal. 2.1. Elementos de Cinèsica. 2.2. Elementos de Proxémica 2.3. Paralenguaje 3. La comunicación eficaz. Estilos comunicativos 3.1. Comunicación asertiva 3.2. Comunicación afectiva-efectiva 3.3. Comunicación exitosa 4. La palabra en público. Habilidades comunicativo lingüísticas 4.1. Preparación del discurso 4.2. Exposición del discurso 5. Elaboración de presentaciones visuales. 6. Uso de los diferentes medios técnicos. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => 1. Comunicació verbal, comunicació no verbal. 2. Les ciències de la comunicació no verbal. 2.1. Elements de *Cinèsica. 2.2. Elements de *Proxémica 2.3. *Paralenguaje 3. La comunicació eficaç. Estils comunicatius 3.1. Comunicació assertiva 3.2. Comunicació afectiva-efectiva 3.3. Comunicació reeixida 4. La paraula en públic. Habilitats comunicatiu lingüístiques 4.1. Preparació del discurs 4.2. Exposició del discurs 5. Elaboració de presentacions visuals. 6. Ús dels diferents mitjans tècnics. [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 11 ) [11] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 23411040 [AÑO_CURSO] => 35 [CODIGO] => 14 [NOMBRE_MATERIA] => Clown empresarial y técnicas teatrales para el coaching [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Clown empresarial i tècniques teatrals per al coaching [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 1.- Emociones positivas y humor positivo. 2. La función social y terapéutica del clown 3. La poética del clown. 4. El taller de risoterapia. 5. Beneficios psicológicos y fisiológicos de la risa y el humor positivo. Efectos del humor sobre la salud. 6. El humor en la relación psicoterapeútica 7. La risoterapia y la gestión de las emociones y la liberación del estrés en las organizaciones. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => 1.- Emocions positives i humor positiu. 2. La funció social i terapèutica del *clown 3. La poètica del *clown. 4. El taller de *risoterapia. 5. Beneficis psicològics i fisiològics del riure i l'humor positiu. Efectes de l'humor sobre la salut. 6. L'humor en la relació *psicoterapeútica 7. La *risoterapia i la gestió de les emocions i l'alliberament de l'estrés en les organitzacions. [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 12 ) [12] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 23411040 [AÑO_CURSO] => 35 [CODIGO] => 8 [NOMBRE_MATERIA] => Metodología de investigación, orientación para las prácticas y evaluación de las actividades dramáticas [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Metodologia d'investigació, orientació per a les pràctiques i avaluació de les activitats dramàtiques [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 1 Introducción al conocimiento científico. Características generales del conocimiento científico en contraposición a otros tipos de conocimiento. El método científico y las ciencias sociales. Relación entre teoría, método y técnicas de investigación social. 2 La investigación en ciencias sociales Etapas del proceso de investigación. El proyecto, el diseño y la estrategia de investigación. Determinación del tema y el problema de investigación. Variables e instrumentos 3 Estrategias de investigación en ciencias sociales Metodologías de investigación: descriptivas, correlacional y experimental Diseños de investigación. 4. El proyecto de investigación La relación entre marco teórico, objetivos y estrategia metodológica. La adecuación instrumental entre objetivos y técnicas de recolección de información. El análisis descriptivo e inferencial de los datos. 5. El informe de investigación. Escritura del informe final de investigación o la tesis. Las normas editoriales. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => 1 Introducció al coneixement científic. Característiques generals del coneixement científic en contraposició a altres tipus de coneixement. El mètode científic i les ciències socials. Relació entre teoria, mètode i tècniques d'investigació social. 2 La investigació en ciències socials Etapes del procés d'investigació. El projecte, el disseny i l'estratègia d'investigació. Determinació del tema i el problema d'investigació. Variables i instruments 3 Estratègies d'investigació en ciències socials Metodologies d'investigació: descriptives, correlacional i experimental Dissenys d'investigació. 4. El projecte d'investigació La relació entre marc teòric, objectius i estratègia metodològica. L'adequació instrumental entre objectius i tècniques de recol·lecció d'informació. L'anàlisi descriptiva i inferencial de les dades. 5. L'informe d'investigació. Escriptura de l'informe final d'investigació o la tesi. Les normes editorials. [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 13 ) [13] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 23411040 [AÑO_CURSO] => 35 [CODIGO] => 3 [NOMBRE_MATERIA] => Prácticas en Teatro Aplicado [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Pràctiques en Teatre Aplicat [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => Teatro Aplicado [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => Teatre Aplicat [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 14 ) [14] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 23411040 [AÑO_CURSO] => 35 [CODIGO] => 9 [NOMBRE_MATERIA] => Trabajo de fin de Máster [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Treball de fi de Màster [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => TFM [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => TFM [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 15 ) ) [professors] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => emp136382 [NOMBRE_PERSONA] => Cristina [APELLIDOS] => Abellán Pérez [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Licenciado Psicología [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [1] => Array ( [DNI] => uni57968 [NOMBRE_PERSONA] => Vicente [APELLIDOS] => Alfonso Benlliure [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Psicologia Evolutiva i de l'Educació. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Titular de Universidad [NPI] => H6414 [EMAIL_FACULTAD] => vicente.alfonso@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [2] => Array ( [DNI] => emp376671 [NOMBRE_PERSONA] => David [APELLIDOS] => Bautista Querol [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Profesor de Secundaria. Centro Integrado Público FP Mislata [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [3] => Array ( [DNI] => emp336678 [NOMBRE_PERSONA] => María Isabel [APELLIDOS] => Bayona Sánchez [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Actriz, dramaturga, directora, gestora y mediadora cultural. Actualmente combina su faceta creativa con la docencia en el Máster en Teatro Aplicado de la Universitat de València y el Postgrado en Arts Escèniques i Educació del Institut del Teatre. [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [4] => Array ( [DNI] => emp65775 [NOMBRE_PERSONA] => Marc [APELLIDOS] => Escrig Escrig [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Ingeniería Técnica en Informática de Gestión [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [5] => Array ( [DNI] => emp136381 [NOMBRE_PERSONA] => Ana María [APELLIDOS] => Fernández Espinosa [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Diplomada en Psicología. Directora Psicodramática. [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [6] => Array ( [DNI] => emp95342 [NOMBRE_PERSONA] => Domingo Javier [APELLIDOS] => Fos Ferrandis [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [7] => Array ( [DNI] => uni56132 [NOMBRE_PERSONA] => Gemma [APELLIDOS] => García Soriano [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Personalitat, Avaluació i Tractaments Psicològics. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Titular de Universidad [NPI] => I6685 [EMAIL_FACULTAD] => gemma.garcia@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [8] => Array ( [DNI] => emp336558 [NOMBRE_PERSONA] => Lluis [APELLIDOS] => Graells Montserrat [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Institut del Teatre. Barcelona [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [9] => Array ( [DNI] => uni56176 [NOMBRE_PERSONA] => Enrique [APELLIDOS] => Herreras Maldonado [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Filosofia. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Titular de Universidad [NPI] => M8702 [EMAIL_FACULTAD] => hemalen@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [10] => Array ( [DNI] => uni14594 [NOMBRE_PERSONA] => Ricard Vicent [APELLIDOS] => Huerta Ramón [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Didàctica de l'Expressió Musical, Plàstica i Corporal. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Catedrático/a de Universidad [NPI] => H1138 [EMAIL_FACULTAD] => Ricard.Huerta@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [11] => Array ( [DNI] => emp103883 [NOMBRE_PERSONA] => Jesús [APELLIDOS] => Jara Fernández [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [12] => Array ( [DNI] => uni56251 [NOMBRE_PERSONA] => Paula [APELLIDOS] => Jardón Giner [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Didàctica de les Ciències Experimentals i Socials. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Contratado/a Doctor/a [NPI] => H2663 [EMAIL_FACULTAD] => jardon@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [13] => Array ( [DNI] => emp47249 [NOMBRE_PERSONA] => Tomás [APELLIDOS] => Motos Teruel [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación. Miembro Academia de las Artes Escénicas de España. [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [14] => Array ( [DNI] => emp62486 [NOMBRE_PERSONA] => Jesús Alejandro [APELLIDOS] => Muñoz Saiz [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Actor (Pont Flotant) - Porf.Ed.Secundaria. [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [15] => Array ( [DNI] => emp17128 [NOMBRE_PERSONA] => Antoni [APELLIDOS] => Navarro Amorós [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Catedràtic de llengua i literatura.Máster en Didactica del Arte Dramático por la UQAM. Licenciatura en Filología Hispánica [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [16] => Array ( [DNI] => emp18423 [NOMBRE_PERSONA] => Vicente [APELLIDOS] => Ortolá Ferrando [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Actor, director y profesor. Institut de Teatre de Barcelona [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [17] => Array ( [DNI] => emp16794 [NOMBRE_PERSONA] => José María [APELLIDOS] => Palanca Santamaría [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Director. EM de Teatro de Aldaia y Alaquás [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [18] => Array ( [DNI] => emp336538 [NOMBRE_PERSONA] => Rafael [APELLIDOS] => Palomares Carrasco [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Profesor y Director de teatro [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [19] => Array ( [DNI] => emp26819 [NOMBRE_PERSONA] => Patricia [APELLIDOS] => Pardo Pescador [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Autora teatral. [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [20] => Array ( [DNI] => emp112952 [NOMBRE_PERSONA] => Clara Isabel [APELLIDOS] => Pérez Herrero [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Directora. Museu Comarcal de l'Horta Sud Josep Ferrís March [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [21] => Array ( [DNI] => emp18420 [NOMBRE_PERSONA] => Jorge [APELLIDOS] => Picó Puchades [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Profesor,. Escuela Superior de Arte Dramático de Valencia [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [22] => Array ( [DNI] => uni3332 [NOMBRE_PERSONA] => Ramón J. [APELLIDOS] => Roselló Ivars [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => Professor Titular d'Universitat. Departament de Filologia Catalana. Universitat de València [NPI] => H3423 [EMAIL_FACULTAD] => rosello@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [23] => Array ( [DNI] => emp300689 [NOMBRE_PERSONA] => Olga [APELLIDOS] => Vinyals Martori [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Artescena Social [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) [direccio] => Array ( [0] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => uni57968 [NOMBRE_PERSONA] => Vicente [APELLIDOS] => Alfonso Benlliure [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Psicologia Evolutiva i de l'Educació. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Titular de Universidad [NPI] => H6414 [EMAIL_FACULTAD] => vicente.alfonso@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) [1] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => emp47249 [NOMBRE_PERSONA] => Tomás [APELLIDOS] => Motos Teruel [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación. Miembro Academia de las Artes Escénicas de España. [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) [2] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => emp17128 [NOMBRE_PERSONA] => Antoni [APELLIDOS] => Navarro Amorós [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Catedràtic de llengua i literatura.Máster en Didactica del Arte Dramático por la UQAM. Licenciatura en Filología Hispánica [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) ) )

Máster de Formación Permanente en Teatro Aplicado


Programa

Teatro playbak y Teatro del Oprimido
+
Fundamentos psicopedagógicos del Taller de Teatro
+
Técnica de la representación teatral y creatividad del actor
+
Dramatúrgia, puesta en escena y escritura de textos teatrales
+
Teoría y práctica de la creatividad
+
Formación del espectador y estrategias de mediación teatral
+
Teatro de reminiscencia y teatro con sujetos con necesidades específicas de apoyo educativo
+
Teatro en las prisiones y teatro en los museos
+
Introducción a las psicoterapias y Enfoques actuales de dramaterapia
+
Psicodrama y Sociodrama
+
Comunicación empresarial y nuevas orientaciones del teatro en las organizaciones
+
Clown empresarial y técnicas teatrales para el coaching
+
Metodología de investigación, orientación para las prácticas y evaluación de las actividades dramáticas
+
Prácticas en Teatro Aplicado
+
Trabajo de fin de Máster
+
¡Preinscríbete ya!

Solicita información

He leído y acepto la información proporcionada sobre protección de datos y Política de Privacidad de ADEIT.

Consiento recibir información sobre los Títulos Propios de la Universitat de València.

Todos los campos son obligatorios

El formato de teléfono es incorrecto

El formato de correo electrónico es incorrecto

Mensaje recibido correctamente. Nos pondremos en contacto con usted lo antes posible

Error en el envío. Póngase en contacto con nosotros mediante correo electrónico

Debe aceptar la política de privacidad de ADEIT.

Por favor, verifica que no eres un robot.

Responsable: Universitat de València. Edifici del Rectorat. Av. Blasco Ibáñez, 13. 46010-València.
Delegado de Protección de Datos: D. Javier Plaza Penadés lopd@uv.es
Finalidad: Enviar información relevante de cursos de postgrado.
Se obtienen perfiles al objeto de personalizar el trato conforme a sus características o necesidades y poder así dirigirle las novedades más convenientes.
Legitimación: Para el envío de información acerca de los Títulos Propios de la Universidad de València la base de legitimación es el consentimiento del interesado.
Destinatarios: Fundació Universitat-Empresa de Valéncia y Universitat de València.
Plazo: Los datos del Usuario serán conservados hasta que solicite su baja, se oponga o revoque su consentimiento.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos así como otros derechos como se explica en la información adicional.
Amplíe información: www.adeituv.es/politica-de-privacidad.


SÍ, ENVÍAMELO
FAQS
 
Imprimir información