11.ª Edición - Código 25412340

Array ( [CODIGO] => 25412340 [EDICION] => 11 [SITUACION] => Aprobado [SITUACION_BIS] => Pendiente [MATRICULA] => 550 [MATRICULA_2] => 0 [MATRICULA_3] => 0 [HORAS] => 30.00 [FECHA_INICIO] => 03/11/2025 [FECHA_FIN] => 28/04/2026 [LUGAR] => [NOMBRE_EMPRESA_ORGANIZADOR] => Facultat de Magisteri [FECHA_FIN_PREINSCRIPCION] => 14/10/2025 [AREA] => 4 [NOMBRE_EMPRESA_PATROCINADO] => [NOMBRE_EMPRESA_COLABORADOR] => FULL-Fundació pel Llibre i la Lectura / Fundació Bromera per al Foment de la Lectura [OBSERVACIONES_PREINSCRIPCION] => [TIPO_DOCENCIA] => A distancia [TIPO_DOCENCIA_1] => 3 [TIPO_DOCENCIA_2] => On-line [AULA_VIRTUAL_ADEIT] => 0 [TIPO_CURSO] => Postgrado [TIPO_CURSO_1] => Título Propio de Pos [DIRECCION_URL] => [AÑO_CURSO] => 37 [URL_VIDEO] => [URL_FACEBOOK] => [URL_TWITTER] => [META_TITLE] => [META_DESCRIPTION] => [META_KEYWORDS] => [DIRECCION_CURSO_CORTO] => educacion-lectora-literaria [GESTOR_NOMBRE] => Mariam [GESTOR_APELLIDOS] => Conca [GESTOR_EMAIL] => marian.conca@fundacions.uv.es [ADMINISTRATIVO_NOMBRE] => Charo [ADMINISTRATIVO_APELLIDOS] => Vázquez Santos [ADMINISTRATIVO_EMAIL] => charo.vazquez@fundacions.uv.es [ES_INTERNO] => 1 [EMAIL_EXTERNO] => formacion@adeituv.es [PREINSCRIPCION_WEB] => 1 [URL_AULA_VIRTUAL] => [OFERTADO_OTRO] => 0 [ID_CURSO_OFERTADO] => 0 [DESCRIPCION_OFERTADO] => [TELEFONO_EXTERNO] => 96 160 3000 [MATRICULA_PDTE_APROBACION] => 1 [ID_IDIOMA] => 4 [PUBLICAR_WEB] => 1 [area_curs] => Economía y empresa [NOMBRE_CURSO] => Diploma de Especialización Educación Lectora y Literaria en el Siglo XXI [TITULACION] => Diploma de Especialización [HORARIO] => Online [REQUISITOS_TITULACION] => Graduados y graduadas, diplomados y licenciados con interés en la educación lectora y literaria en sus diferentes vertientes, especialmente maestros y docentes de educación infantil, primaria y secundaria, Máster en Profesor en Educación Secundaria y Máster de Investigación en Didácticas Específicas, pero también, bibliotecarios, gestores culturales y otros profesionales relacionados con la educación lectora y literaria como mediadores, ilustradores o trabajadores de editoriales [REQUISITOS_OTROS] => [ARG_VENTA] => Objetivos generales del título: - Reflexionar sobre la lectura y el mundo del libro como ejes para establecer las bases de la educación lectora y literaria en la formación del ser humano en las diferentes etapas escolares y a lo largo de la vida (life-long-learning). - Profundizar en la didáctica de la lectura y la lectura literaria en los diferents niveles educativos (Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato). - Desarrollar y mejorar la competencia lectoliteraria docente y de los diferentes profesionales implicados en la enseñanza de la literatura y la lectura. - Promover prácticas innovadoras, de investigación y de mejora profesional en didáctica de la literatura y la lectura. Objectivos específicos del título: - Promover la lectura, la lectura literaria y la escritura crítica y creativa como fundamentos de la educación lectora y literaria y la construcción de la identidad personal y social. - Desarrollar capacidades, habilidades, estrategias, destrezas y hábitos para la enseñanza de la lectura y la lectura literaria en ámbitos formales y no formales. - Conocer los retos y las dificultades de la educación lectora y literaria en el siglo XXI. - Explorar y conocer las posibilidades de los diferentes factores implicados en la didáctica de la lectura y la literatura. - Aprendrer a analizar y generar materiales didácticos adecuados a los diferentes niveles educativos, etapas e intereses lectores. - Aprovechar el potencial de la educación lectoliteraria en la construcción de la ciudadanía y la formación integral del ser humano. - Generar un espacio de reflexión y de diálogo crítico entre todos los implicados en la educación lectora y literaria. - Aprender a diseñar, sistematizar y coordinar acciones, experiencias, actividades y dinámicas en torno a la enseñanza de la lectura y la lectura literaria. [ARG_VENTA2] => [AÑO_CURSO_DESC] => Curso 2025/2026 [MODALIDAD_EVALUACION] => Con el fin de lograr los objetivos del curso, se empleará una metodología activa en la que resulta imprescindible la implicación del alumnado. Se fomentará un acercamiento crítico a los diferentes postulados teóricos y se potenciará su capacidad de reflexión y análisis, así como la elaboración de propuestas coherentes con las bases de la educación literaria contemporánea. El modelo aplicado será el investigador, de forma que la actividad del alumnado se concentrará en la investigación, la localización y el análisis de la información, así como la elaboración y el diseño de propuestas centradas en el fomento lector y el descubrimiento de las posibilidades de la lectura literaria. [MODALIDAD_EVALUACION2] => [OBSERVACION_MATRICULA_1] => Público general [OBSERVACION_MATRICULA_2] => [OBSERVACION_MATRICULA_3] => [SALIDA_PROFESIONAL] => -Especialización en educación lectora y literaria en los diferentes niveles educativos y mediación escolar. [CRITERIO_ADMISION] => Graduados de cualquier ámbito [CRITERIO_ADMISION2] => [CRITERIO_ADMISION3] => [FORMACION_APRENDIZAJE] => Al acabar el curso el alumnado será capaz de: - Reflexionar sobre la lectura y el mundo del libro como ejes para establecer las bases de la educación lectora y literaria en la formación del ser humano en las diferentes etapas escolares y a lo largo de la vida (life-long-learning). - Profundizar en la didáctica de la lectura y la lectura literaria en los diferents niveles educativos (Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato). - Desarrollar y mejorar la competencia lectoliteraria docente y de los diferentes profesionales implicados en la enseñanza de la literatura y la lectura. - Promover prácticas innovadoras, de investigación y de mejora profesional en didáctica de la literatura y la lectura. - Promover la lectura, la lectura literaria y la escritura crítica y creativa como fundamentos de la educación lectora y literaria y la construcción de la identidad personal y social. - Desarrollar capacidades, habilidades, estrategias, destrezas y hábitos para la enseñanza de la lectura y la lectura literaria en ámbitos formales y no formales. - Conocer los retos y las dificultades de la educación lectora y literaria en el siglo XXI. - Explorar y conocer las posibilidades de los diferentes factores implicados en la didáctica de la lectura y la literatura. - Aprendrer a analizar y generar materiales didácticos adecuados a los diferentes niveles educativos, etapas e intereses lectores. - Aprovechar el potencial de la educación lectoliteraria en la construcción de la ciudadanía y la formación integral del ser humano. - Generar un espacio de reflexión y de diálogo crítico entre todos los implicados en la educación lectora y literaria. - Aprender a diseñar, sistematizar y coordinar acciones, experiencias, actividades y dinámicas en torno a la enseñanza de la lectura y la lectura literaria. [FORMACION_APRENDIZAJE2] => [FORMACION_APRENDIZAJE3] => [ANO_CURSO_DESC] => Curso 2025/2026 [programa] => Array ( [0] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25412340 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 2 [NOMBRE_MATERIA] => Educación lectora y literaria [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Educació lectora i literària [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => La materia se estructura alrededor de los siguientes módulos o núcleos temáticos, que a su vez se concretan en unidades: 1. Lectura, literatura y su didáctica en contextos multiculturales y plurilingües. En el contexto actual, caracterizado por la diversidad cultural y lingüística, resulta esencial empezar un posgrado de estas características con la reflexión en torno a la lectura y las implicaciones de la enseñanza de la lectura y en especial la lectura literaria en contextos multiculturales y multilingües, sin perder de vista la relevancia de las nuevas tecnologías en la lectura y el perfil del lector actual. Con este objetivo se revisarán de forma crítica las diferentes competencias implicadas en la lectura y las estrategias más adecuadas para su adquisición y desarrollo en contextos caracterizados por la diversidad cultural y lingüística. Como también se reflexionará sobre las fronteras y censuras de la lectura y la lectura literaria de acuerdo con los valores educativos, la ideología y los hábitos de lectura de la población, interpretados junto con otros productos culturales de consumo para poder enmarcar su enseñanza en las actuales coordenadas sociohistóricas. 2. La enseñanza de la literatura y el aprendizaje de la lectura en la educación formal. El segundo módulo se construye en torno al interrogante clave de la didáctica de la literatura y la lectura en el siglo XXI, esto es: cómo afrontar la enseñanza de la literatura y el aprendizaje de la lectura en todas las etapas de la escolaridad obligatoria; desde educación infantil, pasando por primaria, hasta llegar a educación secundaria con el fin de mostrar cómo generar los vínculos adecuados entre las diferentes etapas educativas. Las técnicas, estrategias, metodologías y textos difieren con creces en función de la edad y los intereses; por este motivo, el módulo plantea diferentes posibilidades metodológicas en didáctica de la literatura y profundiza en su aplicación en las aulas. [DESCRIPCION2] => 3. Los clásicos en la educación lectora y literaria. La lectura de los clásicos en la actualidad va más allá de una concepción de la tradición literaria como mera consecución de corrientes, períodos históricos, obras y autores emblemáticos más o menos reconocidos culturalmente. De hecho, la lectura de los clásicos en nuestros días excede la frontera literaria y nos obliga a un planteamiento educativo que, sin olvidar las bases teóricas y metodológicas de la educación literaria, integre les nuevas prácticas letradas de niños y adolescentes. En este módulo estudiaremos las potencialidades didácticas de los clásicos literarios de acuerdo con el concepto de canon, el conocimiento interpretativo de temáticas universales, las aportaciones en el aprendizaje lingüístico y las posibilidades para el fomento lector mediante el estudio de las relaciones intertextuales y las posibilidades de lectura intermedial a través de adaptaciones, versiones y otras reescrituras multimodales. En última instancia, se pretende también que el alumnado conozca y disfrute de los clásicos literarios (los de tradición popular y los medievales, los de la LIJ y los de aventuras, los denominados universales o los asociados a determinadas culturas europeas) como experiencia estética de lectura. 4. El patrimonio folclórico universal en la didáctica de la literatura y la lectura. A menudo empleado la primera etapa educativa, esto es, Educación Infantil, y con más frecuencia, relegado según se avanza en la edad y en el currículum, como se puede observar en los diferentes ciclos de Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato, en este módulo se plantea y profundiza en la importancia del patrimonio folclórico universal en la formación de lectores y en la enseñanza de la lectura literaria en las distantas etapas educativas como herramienta fundamental para la construcción de identidades plurales y críticas con la realidad contemporánea. El descubrimiento del patrimonio, tanto propio como universal, y su íntima relación [DESCRIPCION3] => con el texto literario, la socialización y la cohesión como referentes clave para las etapas educativas que tiene que recorrer el niño, diseñan una educación lectora y literaria capaz de promover el pensamiento crítico desde la motivación, el constructivismo y el aprendizaje significativo. 5. La ilustración en la educación lectora y literaria. Este módulo pretende explorar la importancia de la ilustración en la enseñanza de la lectura y la lectura literaria, esto es, cómo la imagen y su atractivo se convierte en una herramienta clave para desarrollar las diferentes competencias implicadas en la didáctica de la lectura y la literatura. En este sentido, se estudian el álbum ilustrado y el cómic como productos de gran potencial para la alfabetización, el desarrollo del hábito lector y la adquisición de diferentes competencias básicas desde la fundamental implicación del receptor como lector activo en la descodificación de signos de diferentes tipos hasta la construcción del significado. Las posibilidades del lenguaje del cómic y el álbum como productos multimodales permitirán profundizar en el desarrollo de las múltiples alfabetizaciones necesarias en las sociedades contemporáneas, tanto desde la perspectiva del docente como del receptor modelo. 6. Escritura literaria, creatividad y currículum. A pesar de su interrelación con la educación lectora y literaria, en las aplicaciones curriculares y dinámicas de aula, observamos cómo con mucha frecuencia se relega la escritura creativa literaria. A partir de este lugar común entre la crítica especializada y los profesionales de la enseñanza, el módulo profundiza en la estrecha vinculación entre escritura y lectura en el currículum y propone un acercamiento a la escritura creativa, con especial atención a los talleres literarios. 7. La alfabetización y el descubrimiento de la lectura y la literatura en el marco legislativo educativo. Este módulo permitirá al alumnado profundizar en temáticas actuales y comprometidas con las transformaciones del actual entorno sociohistórico como la diversidad afectivo-sexual y en las posibilidades de la alfabetización en las diferentes etapas educativas, sin olvidarse de la vertiente fruïtiva que la lectura y la lectura literaria ofrecen a todos sus receptores. De acuerdo con su carácter teórico-práctico, el módulo contempla la combinación entre el acercamiento a los géneros más "marginales" de la educación lectora y literaria, como la poesía y el teatro y la dramatización, pero también a temáticas clave como la representación de la diversidad en el texto literario destinado a niños y jóvenes en edad escolar. [DESCRIPCION1_VAL] => La matèria s'estructura al voltant dels següents mòduls o nuclis temàtics, que al seu torn es concreten en unitats: 1. Lectura, literatura i la seua didàctica en contextos multiculturals i plurilingües. En el context actual, caracteritzat per la diversitat cultural i lingüística, resulta essencial començar un postgrau d'aquestes característiques amb la reflexió entorn de la lectura i les implicacions de l'ensenyament de la lectura i especialment la lectura literària en contextos multiculturals i multilingües, sense perdre de vista la rellevància de les noves tecnologies en la lectura i el perfil del lector actual. Amb aquest objectiu es revisaran de manera crítica les diferents competències implicades en la lectura i les estratègies més adequades per a la seua adquisició i desenvolupament en contextos caracteritzats per la diversitat cultural i lingüística. Com també es reflexionarà sobre les fronteres i censures de la lectura i la lectura literària d'acord amb els valors educatius, la ideologia i els hàbits de lectura de la població, interpretats juntament amb altres productes culturals de consum per a poder emmarcar el seu ensenyament en les actuals coordenades sociohistóricas. 2. L'ensenyament de la literatura i l'aprenentatge de la lectura en l'educació formal. El segon mòdul es construeix entorn de l'interrogant clau de la didàctica de la literatura i la lectura en el segle XXI, això és: com afrontar l'ensenyament de la literatura i l'aprenentatge de la lectura en totes les etapes de l'escolaritat obligatòria; des d'educació infantil, passant per primària, fins a arribar a educació secundària amb la finalitat de mostrar com generar els vincles adequats entre les diferents etapes educatives. Les tècniques, estratègies, metodologies i textos difereixen amb escreix en funció de l'edat i els interessos; per aquest motiu, el mòdul planteja diferents possibilitats metodològiques en didàctica de la literatura i aprofundeix en la seua aplicació a les aules. [DESCRIPCION2_VAL] => 3. Els clàssics en l'educació lectora i literària. La lectura dels clàssics en l'actualitat va més enllà d'una concepció de la tradició literària com a mera consecució de corrents, períodes històrics, obres i autors emblemàtics més o menys reconeguts culturalment. De fet, la lectura dels clàssics en els nostres dies excedeix la frontera literària i ens obliga a un plantejament educatiu que, sense oblidar les bases teòriques i metodològiques de l'educació literària, integre els noves pràctiques lletrades de xiquets i adolescents. En aquest mòdul estudiarem les potencialitats didàctiques dels clàssics literaris d'acord amb el concepte de cànon, el coneixement interpretatiu de temàtiques universals, les aportacions en l'aprenentatge lingüístic i les possibilitats per al foment lector mitjançant l'estudi de les relacions intertextuales i les possibilitats de lectura intermedial a través d'adaptacions, versions i altres reescriptures multimodals. En última instància, es pretén també que l'alumnat conega i gaudi dels clàssics literaris (els de tradició popular i els medievals, els de la LIJ i els d'aventures, els denominats universals o els associats a determinades cultures europees) com a experiència estètica de lectura. 4. El patrimoni folklòric universal en la didàctica de la literatura i la lectura. Sovint emprat la primera etapa educativa, això és, Educació Infantil, i amb més freqüència, relegat segons s'avança en l'edat i en el currículum, com es pot observar en els diferents cicles d'Educació Primària, Secundària i Batxillerat, en aquest mòdul es planteja i aprofundeix en la importància del patrimoni folklòric universal en la formació de lectors i en l'ensenyament de la lectura literària en les distantas etapes educatives com a eina fonamental per a la construcció d'identitats plurals i crítiques amb la realitat contemporània. El descobriment del patrimoni, tant propi com universal, i la seua íntima relació [DESCRIPCION3_VAL] => amb el text literari, la socialització i la cohesió com a referents clau per a les etapes educatives que ha de recórrer el xiquet, dissenyen una educació lectora i literària capaç de promoure el pensament crític des de la motivació, el constructivisme i l'aprenentatge significatiu. 5. La il·lustració en l'educació lectora i literària. Aquest mòdul pretén explorar la importància de la il·lustració en l'ensenyament de la lectura i la lectura literària, això és, com la imatge i el seu atractiu es converteix en una eina clau per a desenvolupar les diferents competències implicades en la didàctica de la lectura i la literatura. En aquest sentit, s'estudien l'àlbum il·lustrat i el còmic com a productes de gran potencial per a l'alfabetització, el desenvolupament de l'hàbit lector i l'adquisició de diferents competències bàsiques des de la fonamental implicació del receptor com a lector actiu en la descodificació de signes de diferents tipus fins a la construcció del significat. Les possibilitats del llenguatge del còmic i l'àlbum com a productes multimodals permetran aprofundir en el desenvolupament de les múltiples alfabetitzacions necessàries en les societats contemporànies, tant des de la perspectiva del docent com del receptor model. 6. Escriptura literària, creativitat i currículum. Malgrat la seua interrelació amb l'educació lectora i literària, en les aplicacions curriculars i dinàmiques d'aula, observem com amb molta freqüència es relega l'escriptura creativa literària. A partir d'aquest lloc comú entre la crítica especialitzada i els professionals de l'ensenyament, el mòdul aprofundeix en l'estreta vinculació entre escriptura i lectura en el currículum i proposa un acostament a l'escriptura creativa, amb especial atenció als tallers literaris. 7. L'alfabetització i el descobriment de la lectura i la literatura en el marc legislatiu educatiu. Aquest mòdul permetrà a l'alumnat aprofundir en temàtiques actuals i compromeses amb les transformacions de l'actual entorn sociohistórico com la diversitat afectiu-sexual i en les possibilitats de l'alfabetització en les diferents etapes educatives, sense #oblidar del vessant fruïtiva que la lectura i la lectura literària ofereixen a tots els seus receptors. D'acord amb el seu caràcter teoricopràctic, el mòdul contempla la combinació entre l'acostament als gèneres més "marginals" de l'educació lectora i literària, com la poesia i el teatre i la dramatització, però també a temàtiques clau com la representació de la diversitat en el text literari destinat a xiquets i joves en edat escolar. [ORDEN] => 1 ) [1] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25412340 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 1 [NOMBRE_MATERIA] => Trabajo final de postgrado [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Treball final de postgrau [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => El Trabajo final de postgrado permitirá concretar todo el proceso de aprendizaje desarrollado por el estudiante a lo largo del Diploma en una propuesta en la que se vinculen diferentes aspectos de la educación lectora y literaria y, al tiempo, responda a sus intereses formativos, investigadores, profesionales y personales en el marco de la didáctica específica (didáctica de la literatura). [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => El Treball final de postgrau permetrà concretar tot el procés d'aprenentatge desenvolupat per l'estudiant al llarg del Diploma en una proposta en la qual es vinculen diferents aspectes de l'educació lectora i literària i, al temps, responga als seus interessos formatius, investigadors, professionals i personals en el marc de la didàctica específica (didàctica de la literatura). [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 2 ) ) [professors] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => uni28632 [NOMBRE_PERSONA] => Josep [APELLIDOS] => Ballester Roca [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Didàctica de la Llengua i la Literatura. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Catedrático/a de Universidad [NPI] => G5201 [EMAIL_FACULTAD] => jballest@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [1] => Array ( [DNI] => uni28653 [NOMBRE_PERSONA] => Alexandre [APELLIDOS] => Bataller Català [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => Professor Titular del Departament de Didàctica de la Llengua i la Literatura de la Universitat de València [NPI] => I6978 [EMAIL_FACULTAD] => abatalle@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [2] => Array ( [DNI] => uni58659 [NOMBRE_PERSONA] => Noelia [APELLIDOS] => Ibarra Rius [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Didàctica de la Llengua i la Literatura. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Titular de Universidad [NPI] => I4358 [EMAIL_FACULTAD] => noibari@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [3] => Array ( [DNI] => uni74010 [NOMBRE_PERSONA] => Patricia [APELLIDOS] => Martínez León [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Didàctica de la Llengua i la Literatura. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Ayudante/a Doctor/a [NPI] => M4299 [EMAIL_FACULTAD] => pamarle2@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [4] => Array ( [DNI] => uni96777 [NOMBRE_PERSONA] => Jerónimo [APELLIDOS] => Méndez Cabrera [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Didàctica de la Llengua i la Literatura. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Permanente Laboral PPL [NPI] => M7234 [EMAIL_FACULTAD] => mencaje@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [5] => Array ( [DNI] => uni78850 [NOMBRE_PERSONA] => Miquel Àngel [APELLIDOS] => Oltra Albiach [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Didàctica de la Llengua i la Literatura. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Permanente Laboral PPL [NPI] => I3275 [EMAIL_FACULTAD] => mianolal@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [6] => Array ( [DNI] => uni70426 [NOMBRE_PERSONA] => Rosa María [APELLIDOS] => Pardo Coy [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Didàctica de la Llengua i la Literatura. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Ayudante/a Doctor/a [NPI] => M8673 [EMAIL_FACULTAD] => romapar@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [7] => Array ( [DNI] => uni72247 [NOMBRE_PERSONA] => Francesc Josep [APELLIDOS] => Rodrigo Segura [PDI] => 3 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Profesor de Florida Universitaria [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) [direccio] => Array ( [0] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => uni28632 [NOMBRE_PERSONA] => Josep [APELLIDOS] => Ballester Roca [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Didàctica de la Llengua i la Literatura. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Catedrático/a de Universidad [NPI] => G5201 [EMAIL_FACULTAD] => jballest@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) [1] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => uni58659 [NOMBRE_PERSONA] => Noelia [APELLIDOS] => Ibarra Rius [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Didàctica de la Llengua i la Literatura. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Titular de Universidad [NPI] => I4358 [EMAIL_FACULTAD] => noibari@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) ) )

Diploma de Especialización Educación Lectora y Literaria en el Siglo XXI


Datos generales

Curso académico: Curso 2025/2026

Tipo de curso: Diploma de Especialización

Número de créditos: 30.00 Créditos ECTS

Preinscripción al curso: Hasta el 14/10/2025

Fecha inicio: Noviembre 2025

Fecha fin: Abril 2026

Matrícula: 550 € (importe precio público pendiente de aprobación por el Consejo Social Universitat de València.) Público general

Modalidad: On-line

Colaborador: FULL-Fundació pel Llibre i la Lectura / Fundació Bromera per al Foment de la Lectura

Lugar de impartición:

Horario: Online

Más información

Objetivos del curso

Objetivos generales del título:

- Reflexionar sobre la lectura y el mundo del libro como ejes para establecer las bases de la educación lectora y literaria en la formación del ser humano en las diferentes etapas escolares y a lo largo de la vida (life-long-learning).

Leer más

Objetivos profesionales

-Especialización en educación lectora y literaria en los diferentes niveles educativos y mediación escolar.

¡Preinscríbete ya!

Solicita información

Responsable: Universitat de València. Edifici del Rectorat. Av. Blasco Ibáñez, 13. 46010-València.
Delegado de Protección de Datos: D. Javier Plaza Penadés lopd@uv.es
Finalidad: Enviar información relevante de cursos de postgrado.
Se obtienen perfiles al objeto de personalizar el trato conforme a sus características o necesidades y poder así dirigirle las novedades más convenientes.
Legitimación: Para el envío de información acerca de los Títulos Propios de la Universidad de València la base de legitimación es el consentimiento del interesado.
Destinatarios: Fundació Universitat-Empresa de Valéncia y Universitat de València.
Plazo: Los datos del Usuario serán conservados hasta que solicite su baja, se oponga o revoque su consentimiento.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos así como otros derechos como se explica en la información adicional.
Amplíe información: www.adeituv.es/politica-de-privacidad.

FAQS
 
Imprimir información