Array
(
[CODIGO] => 22223580
[EDICION] => 1
[SITUACION] => Aprobado
[SITUACION_BIS] => Suspendido
[MATRICULA] => 900
[MATRICULA_2] => 0
[MATRICULA_3] => 0
[HORAS] => 15.00
[FECHA_INICIO] => 02/11/2022
[FECHA_FIN] => 25/02/2023
[LUGAR] =>
[NOMBRE_EMPRESA_ORGANIZADOR] => Institut de Drets Humans. IUDHUV
[FECHA_FIN_PREINSCRIPCION] => 15/10/2022
[AREA] => 2
[NOMBRE_EMPRESA_PATROCINADO] =>
[NOMBRE_EMPRESA_COLABORADOR] =>
[OBSERVACIONES_PREINSCRIPCION] =>
[TIPO_DOCENCIA] => A distancia
[TIPO_DOCENCIA_1] => 3
[TIPO_DOCENCIA_2] => On-line
[AULA_VIRTUAL_ADEIT] => 1
[TIPO_CURSO] => Postgrado
[TIPO_CURSO_1] => Título Propio de Pos
[DIRECCION_URL] =>
[AÑO_CURSO] => 34
[URL_VIDEO] =>
[URL_FACEBOOK] =>
[URL_TWITTER] =>
[META_TITLE] =>
[META_DESCRIPTION] =>
[META_KEYWORDS] =>
[DIRECCION_CURSO_CORTO] => personas-mayores-derechos
[GESTOR_NOMBRE] => Nanda
[GESTOR_APELLIDOS] => Requena Ortiz
[GESTOR_EMAIL] => nanda.requena@fundacions.uv.es
[ADMINISTRATIVO_NOMBRE] => María
[ADMINISTRATIVO_APELLIDOS] => Buades Asensi
[ADMINISTRATIVO_EMAIL] => maria.buades@fundacions.uv.es
[ES_INTERNO] => 1
[EMAIL_EXTERNO] => informacion@adeituv.es
[PREINSCRIPCION_WEB] => 0
[URL_AULA_VIRTUAL] =>
[OFERTADO_OTRO] => 0
[ID_CURSO_OFERTADO] => 0
[DESCRIPCION_OFERTADO] =>
[TELEFONO_EXTERNO] => 96 160 3000
[MATRICULA_PDTE_APROBACION] => 0
[ID_IDIOMA] => 4
[PUBLICAR_WEB] => 0
[area_curs] => Área Jurídica y Social
[NOMBRE_CURSO] => Experto Universitario las Personas Mayores y sus Derechos una nueva mirada ante el Envejecimiento Social
[TITULACION] => Experto Universitario
[HORARIO] => Online
[REQUISITOS_TITULACION] => El título va dirigido a un público diverso, en el que se incluye, de una parte, el académico interesado en la protección de los derechos de las personas mayores, desde un enfoque jurídico, pero también desde la perspectiva de la sociología, la psicología y el trabajo social. De otra parte, en lo profesional, además de para operadores jurídicos (abogados, jueces, fiscales, forenses), el título cuenta con un valor añadido para los actores que formulan políticas públicas, para los profesionales que trabajan en el sector de los cuidados y de las empresas vinculadas a las personas mayores.
[REQUISITOS_OTROS] =>
[ARG_VENTA] => Se pretende que los destinatarios adquieran una visión general y completa en torno al fenómeno del envejecimiento y la vejez. En concreto, que dispongan de una formación específica en relación con los derechos de las personas mayores, a partir de la cual poder diseñar acciones y políticas públicas, y poder actuar en la promoción, defensa y protección de sus derechos.
[ARG_VENTA2] =>
[AÑO_CURSO_DESC] =>
[MODALIDAD_EVALUACION] => La docencia se estructura en bloques claramente diferenciados: un primero referido al envejecimiento social y la vejez; un segundo dedicado específicamente a los derechos de las personas mayores; y un tercero, dedicado a abordar las estrategias del cambio de modelo de atención a las personas mayores en la actualidad. Los dos primeros bloques se estructuran en unidades temáticas en los que se proporcionarán materiales para favorecer el aprendizaje de los conocimientos en ellas incluidos. En el tercer apartado se acercará al alumnado a las diferentes visiones de especialistas en cada una de las materias que se plantean que contribuyan a generar destrezas y amplificar los conocimientos sobre cuestiones relacionadas con las alternativas al modelo existente.
En cada fase el alumnado llevará a término su propio proceso de autoaprendizaje a partir de los materiales, vídeos, ejercicios prácticos, foros de participación y referencias bibliográficas de que se dote cada unidad para favorecer la mejor manera de acercarse a los conocimientos exigidos en este Diploma.
El Diploma contará con foros específicos de debate en cada una de las partes en que se divide en que las personas encargadas de la dinamización favorecerán temas para incentivar la participación y contribuir a fortalecer los conocimientos de los participantes.
[MODALIDAD_EVALUACION2] =>
[OBSERVACION_MATRICULA_1] =>
[OBSERVACION_MATRICULA_2] =>
[OBSERVACION_MATRICULA_3] =>
[SALIDA_PROFESIONAL] => En lo académico es materia de enorme interés en el momento actual, para la especialización en los distintos campos de la investigación social (investigadores del Derecho, la Sociología, la Psicología, etc.) y de la formación del profesorado dedicado a estas materias.
Completa la formación de operadores jurídicos como abogados, jueces, fiscales y médicos forenses.
Gestionar servicios, proyectos y programas de atención a personas mayores, tanto en el ámbito público como privado.
Para aquellos profesionales que tengan entre sus competencias diseñar y promover actuaciones con enfoque de derechos.
[ANO_CURSO_DESC] => Curso 2022/2023
[programa] => Array
(
[0] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 22223580
[AÑO_CURSO] => 34
[CODIGO] => 1
[NOMBRE_MATERIA] => El envejecimiento y la vejez desde las Ciencias Sociales
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => L'envelliment i la vellesa des de les Ciències Socials
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 1. Demografía del envejecimiento.
Aina Faus Bertomeu (UVEG).
1. A qué llamamos envejecimiento demográfico.
2. Los datos del envejecimiento poblacional.
3. Causas y consecuencias del envejecimiento demográfico.
4. Retos: hacia dónde vamos.
2.Aspectos psicológicos y sociales del envejecimiento.
Sacramento Pinazo (UVEG)
1. La sociología de la vejez.
2. La construcción social de la vejez: estereotipos, género y envejecimiento diferencial.
3. La situación social de los mayores en España.
3. Economía del envejecimiento.
Joaquín Maudos (Ivie) / Juan Torres (Univ.Sevilla)
1. Los efectos del envejecimiento en la economía: gasto público y consumo asociados al envejecimiento de la población.
2. La economía plateada
3. Las pensiones.
4. Las personas mayores para el Derecho.
Fernando Flores (UVEG)
1. Las personas mayores como sujetos de derechos.
2. El reconocimiento y protección jurídica de los derechos de las personas mayores (introducción).
3. El enfoque de derechos de las personas mayores.
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => 1. Demografia de l'envelliment.
Aina Faus Bertomeu (UVEG).
1. A què diem envelliment demogràfic.
2. Les dades de l'envelliment poblacional.
3. Causes i conseqüències de l'envelliment demogràfic.
4. Reptes: cap a on anem.
2.Aspectes psicològics i socials de l'envelliment.
Sagrament Pinazo (UVEG)
1. La sociologia de la vellesa.
2. La construcció social de la vellesa: estereotips, gènere i envelliment diferencial.
3. La situació social dels majors a Espanya.
3. Economia de l'envelliment.
Joaquín Maudos (Ivie) / Juan Torres (Univ.Sevilla)
1. Els efectes de l'envelliment en l'economia: despesa pública i consum associats a l'envelliment de la població.
2. L'economia platejada
3. Les pensions.
4. Les persones majors per al Dret.
Fernando Flores (UVEG)
1. Les persones majors com a subjectes de drets.
2. El reconeixement i protecció jurídica dels drets de les persones majors (introducció).
3. L'enfocament de drets de les persones majors.
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 1
)
[1] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 22223580
[AÑO_CURSO] => 34
[CODIGO] => 2
[NOMBRE_MATERIA] => Los derechos de las personas mayores
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Els drets de les persones majors
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 1. Autonomía y capacidad
Gonzalo López Ebri (Fiscal) / Fabiola Meco (UVEG)
1. La autonomía
2. La capacidad de obrar de las personas mayores.
3. La incapacidad
4. Una mirada bioética
2. Marco jurídico de los derechos de las personas mayores.
Alicia Cebada (UCIII) / Aída Díaz-Tendero (UAM) / Fernando Flores (UVEG).
1. El marco internacional (I): UN y UE
1.a. Las personas mayores en la Unión Europea.
1.b. Los ODS y la Agenda 2030.
1.c. Hacia una Convención de NU para los derechos de las personas mayores.
2. El marco internacional (II): interamericano y africano.
3. Reconocimiento y protección de los derechos de las personas mayores en el Estado español. Constitución. Normativa autonómica y local. Organismos de protección de los derechos de las personas mayores.
3. Derecho a la igualdad y a la no discriminación de las personas mayores.
Ruth Mestre (UVEG)
1. Igualdad, edadismo y prohibición de discriminación
2. Principio de igualdad y no discriminación: discriminación directa, indirecta y estructural
3. Derecho antidiscriminatorio: de la mirada individualista a la discriminación interseccional.
4. Discriminación de las mujeres mayores.
4. Derecho a la vida y a la muerte digna.
Juan Carlos Carbonell / Fabiola Meco (UVEG)
1. El derecho a la vida.
2. El derecho a la muerte digna.
3. El testamento vital (DMD).
5. Derecho a vivir libre de violencias: los malos tratos a y entre las personas mayores.
Aída Díaz -Tendero Bollaín (UAM)
1. Definición y tipos del maltrato a personas mayores.
2. Factores de riesgo y escenarios en los que se produce el maltrato.
3. Datos relevantes y normativa de protección.
6. Libertades, derechos civiles y derechos sociales, ¿una separación real?.
María Dalli (UVEG IDH)
1. Libertades. Libertades personalísimas: sexual, de conciencia y religión, derecho al honor, a un domicilio, a la intimidad, al secreto de las comunicaciones y a la protección de datos)
2. Derechos civiles: circulación, reunión y asociación, acceso a la justicia.
3. Derechos sociales: trabajo, vivienda, educación, salud, protección social.
7. Los derechos de participación de las personas mayores.
Miguel Jordá (Presidente del Consejo Valenciano de Personas Mayores)
Derechos y libertades de expresión y manifestación, libertad y derecho a la información, derecho al voto, derecho a la participación en la vida social, cultural y política.
8.El derecho al envejecimiento saludable
Miembro de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología
1. El envejecimiento saludable: teoría y práctica.
2. La Década del Envejecimiento Saludable.
3. Planes de acción para la promoción del envejecimiento activo.
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => 1. Autonomia i capacitat
Gonzalo López Ebri (Fiscal) / Fabiola Meco (UVEG)
1. L'autonomia
2. La capacitat d'obrar de les persones majors.
3. La incapacitat
4. Una mirada bioètica
2. Marc jurídic dels drets de les persones majors.
Alicia Cebada (UCIII) / Aída Díaz-Tendero (UAM) / Fernando Flores (UVEG).
1. El marc internacional (I): UN i UE
1.a. Les persones majors a la Unió Europea.
1.b. Els ODS i l'Agenda 2030.
1.c. Cap a una Convenció de NU per als drets de les persones majors.
2. El marc internacional (II): interamericà i africà.
3. Reconeixement i protecció dels drets de les persones majors en l'Estat espanyol. Constitució. Normativa autonòmica i local. Organismes de protecció dels drets de les persones majors.
3. Dret a la igualtat i a la no discriminació de les persones majors.
Ruth Mestre (UVEG)
1. Igualtat, edadismo i prohibició de discriminació
2. Principi d'igualtat i no discriminació: discriminació directa, indirecta i estructural
3. Dret antidiscriminatori: de la mirada individualista a la discriminació interseccional.
4. Discriminació de les dones majors.
4. Dret a la vida i a la mort digna.
Juan Carlos Carbonell / Fabiola Meco (UVEG)
1. El dret a la vida.
2. El dret a la mort digna.
3. El testament vital (DMD).
5. Dret a viure lliure de violències: els maltractaments a i entre les persones majors.
Aída Díaz -Tendero Bollaín (UAM)
1. Definició i tipus del maltractament a persones majors.
2. Factors de risc i escenaris en els quals es produeix el maltractament.
3. Dades rellevants i normativa de protecció.
6. Llibertats, drets civils i drets socials, una separació real?.
María Dalli (UVEG IDH)
1. Llibertats. Llibertats personalíssimes: sexual, de consciència i religió, dret a l'honor, a un domicili, a la intimitat, al secret de les comunicacions i a la protecció de dades)
2. Drets civils: circulació, reunió i associació, accés a la justícia.
3. Drets socials: treball, habitatge, educació, salut, protecció social.
7. Els drets de participació de les persones majors.
Miguel Jordá (President del Consell Valencià de Persones Majors)
Drets i llibertats d'expressió i manifestació, llibertat i dret a la informació, dret al vot, dret a la participació en la vida social, cultural i política.
8.El dret a l'envelliment saludable
Membre de la Societat Espanyola de Geriatria i Gerontologia
1. L'envelliment saludable: teoria i pràctica.
2. La Dècada de l'Envelliment Saludable.
3. Plans d'acció per a la promoció de l'envelliment actiu.
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 2
)
[2] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 22223580
[AÑO_CURSO] => 34
[CODIGO] => 3
[NOMBRE_MATERIA] => Estrategias para un cambio de modelo
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Estratègies per a un canvi de model
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 1. Hacia unas políticas públicas respetuosas con los derechos de las personas mayores.
Isabel Martínez (Help Age España) / Jesús Norberto (IMSERSO) / María José Pérez Magdalena (Dtra Gral Personas Mayores Gva).
2. Los cuidados: El modelo de atención integral y centrado en la persona.
Pilar Rodríguez (Fundación Pilares) / Manu Rico (infoLibre) / José Mª Toro (AERTE)
3. Hacia modelo cooperativo y comunitario: el asistente personal (atención domiciliaria) y el cohousing.
Alberto Aznar (AUMSA) / Luis Vaño (CERMI) / Clarisa Ramos (Fundación Pilares)
TALLERES
Taller 1: Los derechos de las personas mayores a través del cine.
Áurea Ortiz (UVEG)
Taller 2: Literatura y vejez.
Alfons Cervera (escritor y periodista).
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => 1. Cap a unes polítiques públiques respectuoses amb els drets de les persones majors.
Isabel Martínez (Help Age Espanya) / Jesús Norberto (IMSERSO) / María José Pérez Magdalena (Dtra Gral Persones Majors Gva).
2. Les cures: El model d'atenció integral i centrat en la persona.
Pilar Rodríguez (Fundació Pilars) / Manu Rico (infoLibre) / José Mª Toro (AERTE)
3. Cap a model cooperatiu i comunitari: l'assistent personal (atenció domiciliària) i el cohousing.
Alberto Aznar (AUMSA) / Luis Vaño (CERMI) / Clarissa Ramos (Fundació Pilars)
TALLERS
Taller 1: Els drets de les persones majors a través del cinema.
Àuria Ortiz (UVEG)
Taller 2: Literatura i vellesa.
Alfons Cervera (escriptor i periodista).
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 3
)
)
[professors] => Array
(
[0] => Array
(
[DNI] => emp363588
[NOMBRE_PERSONA] => Alberto
[APELLIDOS] => Aznar Traval
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Subdirector de Gestión. Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[1] => Array
(
[DNI] => uni58206
[NOMBRE_PERSONA] => Juan Carlos
[APELLIDOS] => Carbonell Mateu
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Dret Penal. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Asociado de Universidad
[NPI] => H5179
[EMAIL_FACULTAD] => jcarbone@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[2] => Array
(
[DNI] => uni57223
[NOMBRE_PERSONA] => Alicia
[APELLIDOS] => Cebada
[PDI] => 3
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Profesor/a Titular de Universidad
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[3] => Array
(
[DNI] => emp376831
[NOMBRE_PERSONA] => Alfons
[APELLIDOS] => Cervera Gonzalez
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[4] => Array
(
[DNI] => uni67744
[NOMBRE_PERSONA] => María Amparo
[APELLIDOS] => Dalli Almiñana
[PDI] => 3
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Universitat de València
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[5] => Array
(
[DNI] => uni66375
[NOMBRE_PERSONA] => Aída
[APELLIDOS] => Díaz Tendero Bollaín
[PDI] => 3
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Profesor/a. Universidad Nacional Autónoma de México - UNAM
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[6] => Array
(
[DNI] => uni61984
[NOMBRE_PERSONA] => Aina
[APELLIDOS] => Faus Bertomeu
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Sociologia i Antropologia Social. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Ayudante/a Doctor/a
[NPI] => Q9070
[EMAIL_FACULTAD] => aifaus2@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[7] => Array
(
[DNI] => emp376694
[NOMBRE_PERSONA] => Jesús Norberto
[APELLIDOS] => Fernández Muñoz
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Funcionario del Cuerpo Técnico Superior de la Seguridad Social.
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[8] => Array
(
[DNI] => uni3303
[NOMBRE_PERSONA] => Fernando
[APELLIDOS] => Flores Giménez
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Dret Constitucional, Ciència Política i de l'Administració. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Titular de Universidad
[NPI] => H2201
[EMAIL_FACULTAD] => floresf@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[9] => Array
(
[DNI] => emp376679
[NOMBRE_PERSONA] => Miguel
[APELLIDOS] => Jordá i Morales
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Generalitat Valenciana
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[10] => Array
(
[DNI] => emp20527
[NOMBRE_PERSONA] => Gonzalo Alfonso
[APELLIDOS] => López Ebri
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[11] => Array
(
[DNI] => emp376815
[NOMBRE_PERSONA] => Isabel María
[APELLIDOS] => Martínez Lozano
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Directora de Universidades y Fomento del Talento. Fundación ONCE
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[12] => Array
(
[DNI] => uni26521
[NOMBRE_PERSONA] => Joaquín
[APELLIDOS] => Maudos Villarroya
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament d'Anàlisi Econòmica. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Catedrático/a de Universidad
[NPI] => H0367
[EMAIL_FACULTAD] => maudosj@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[13] => Array
(
[DNI] => uni62757
[NOMBRE_PERSONA] => Fabiola María
[APELLIDOS] => Meco Tébar
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Dret Civil. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Ayudante/a Doctor/a
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[14] => Array
(
[DNI] => uni56272
[NOMBRE_PERSONA] => Ruth María
[APELLIDOS] => Mestre i Mestre
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] => Profesora Titular de Universidad. Departament de Filosofia del Dret i Política. Universitat de València
[NPI] => H7411
[EMAIL_FACULTAD] => Ruth.Mestre@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[15] => Array
(
[DNI] => uni2407
[NOMBRE_PERSONA] => Aurea Margarita
[APELLIDOS] => Ortiz Villeta
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament d'Història de l'Art. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Asociado de Universidad
[NPI] => H6481
[EMAIL_FACULTAD] => aurea.ortiz@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[16] => Array
(
[DNI] => uni2502
[NOMBRE_PERSONA] => Sacramento
[APELLIDOS] => Pinazo Hernandis
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Psicologia Social. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Titular de Universidad
[NPI] => H0335
[EMAIL_FACULTAD] => pinazo@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[17] => Array
(
[DNI] => uni66383
[NOMBRE_PERSONA] => Clarisa
[APELLIDOS] => Ramos Feijoó
[PDI] => 3
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Profesora
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[18] => Array
(
[DNI] => emp376697
[NOMBRE_PERSONA] => Manuel
[APELLIDOS] => Rico Prada
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Director de Investigación. Infolibre
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[19] => Array
(
[DNI] => emp376848
[NOMBRE_PERSONA] => Pilar
[APELLIDOS] => Rodríguez Rodríguez
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Presidenta Fundación Pilares
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[20] => Array
(
[DNI] => emp376906
[NOMBRE_PERSONA] => José María
[APELLIDOS] => Toro Fernández
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Presidente Asociación Empresarial de Residencias y Servicios a Personas Dependientes de la Comunidad Valenciana (AERTE)
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[21] => Array
(
[DNI] => uni66444
[NOMBRE_PERSONA] => Juan
[APELLIDOS] => Torres López
[PDI] => 3
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Catedrático/a de Universidad. Universidad de Sevilla
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[22] => Array
(
[DNI] => emp351546
[NOMBRE_PERSONA] => Luis
[APELLIDOS] => Vañó Gisbert
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Presidente. Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunidad Valenciana, CERMI C.V.
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
)
[direccio] => Array
(
[0] => Array
(
[0] => Array
(
[DNI] => uni3303
[NOMBRE_PERSONA] => Fernando
[APELLIDOS] => Flores Giménez
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Dret Constitucional, Ciència Política i de l'Administració. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Titular de Universidad
[NPI] => H2201
[EMAIL_FACULTAD] => floresf@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
)
[1] => Array
(
[0] => Array
(
[DNI] => uni62757
[NOMBRE_PERSONA] => Fabiola María
[APELLIDOS] => Meco Tébar
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Dret Civil. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Ayudante/a Doctor/a
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
)
)
)
Datos generales
Curso académico: Curso 2022/2023
Tipo de curso: Experto Universitario
Número de créditos: 15.00 Créditos ECTS
Preinscripción al curso: Hasta el 15/10/2022
Fecha inicio: Noviembre 2022
Fecha fin: Febrero 2023
Matrícula: 900 € (importe precio público)
Requisitos de acceso: El título va dirigido a un público diverso, en el que se incluye, de una parte, el académico interesado en la protección de los derechos de las personas mayores, desde un enfoque jurídico, pero también desde la perspectiva de la sociología, la psicología y el trabajo social. De otra parte, en lo profesional, además de para operadores jurídicos (abogados, jueces, fiscales, forenses), el título cuenta con un valor añadido para los actores que formulan políticas públicas, para los profesionales que trabajan en el sector de los cuidados y de las empresas vinculadas a las personas mayores.
Modalidad: On-line
Duración y Lugar de Impartición
Lugar de impartición:
Horario: Online
Más información
Teléfono: 96 160 30 00
E-mail: informacion@adeituv.es
Objetivos del curso
Se pretende que los destinatarios adquieran una visión general y completa en torno al fenómeno del envejecimiento y la vejez. En concreto, que dispongan de una formación específica en relación con los derechos de las personas mayores, a partir de la cual poder diseñar acciones y políticas públicas, y poder actuar en la promoción, defensa y protección de sus derechos.
Objetivos profesionales
En lo académico es materia de enorme interés en el momento actual, para la especialización en los distintos campos de la investigación social (investigadores del Derecho, la Sociología, la Psicología, etc.) y de la formación del profesorado dedicado a estas materias.
Completa la formación de operadores jurídicos como abogados, jueces, fiscales y médicos forenses.
Leer más
En lo académico es materia de enorme interés en el momento actual, para la especialización en los distintos campos de la investigación social (investigadores del Derecho, la Sociología, la Psicología, etc.) y de la formación del profesorado dedicado a estas materias.
Completa la formación de operadores jurídicos como abogados, jueces, fiscales y médicos forenses.
Gestionar servicios, proyectos y programas de atención a personas mayores, tanto en el ámbito público como privado.
Para aquellos profesionales que tengan entre sus competencias diseñar y promover actuaciones con enfoque de derechos.
Leer menos
1.- ¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE UN MASTER OFICIAL Y UN MASTER PROPIO DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA?
Se entiende por
Máster Oficial el conjunto de enseñanzas regladas de postgrado con validez en todo el territorio nacional y en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) que han superado un proceso de elaboración y aprobación conforme a las normas legales dictadas por el Gobierno y las Comunidades Autónomas (Leyes, Decretos, Órdenes) reconocido en el marco de las normas y acuerdos del EEES.
El
Máster Propio, se refiere a estudios que deben superar un proceso normativo interno más flexible y diversificado (en la propia universidad), pensados para ofrecer un tipo de formación acorde a las demandas de la sociedad.
2.- ¿QUÉ TÍTULOS PROPIOS OFERTA LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA?
La Universitat de València renueva anualmente su oferta de títulos propios. En esa oferta podemos encontrar los siguientes títulos de postgrado: Másteres Propios entre 60 y 120 créditos ECTS, Diplomas de Especialización entre 25 y 45 créditos ECTS, Expertos Universitarios con una duración de entre 11 y 20 créditos ECTS y Certificados Universitarios de entre 3 y 10 créditos ECTS.
Tipos de títulos propios | Créditos | Requisitos de acceso |
Título de Máster Propio | 60-120 ECTS | Titulados o con un 10% para finalizar |
Diploma de Especialización | 25-45 ECTS | Titulados o con un 10% para finalizar y profesionales. |
Título de Experto Universitario | 11-20 ECTS | Titulados o con un 10% para finalizar y profesionales. |
Certificado universitario | 3-10 ECTS | Condiciones de acceso a estudios universitarios y profesionales |
3.- ¿QUÉ ES UN CRÉDITO ECTS?
ECTS es el acrónimo de European Credits Transfer Sistem. Es una forma de medir la duración de los estudios universitarios que contempla distintos factores como son la asistencia a sesiones teóricas, la realización de trabajos prácticos, la dedicación a prácticas.
4.- ¿DÓNDE PUEDO OBTENER INFORMACIÓN DE UN CURSO EN CONCRETO?
En la página web (
https://postgrado.adeituv.es) encontrarás toda la información referente a cada uno de los títulos ofertados.
5.- ¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE OBTENER ALGÚN TIPO DE CONVALIDACIÓN DE ESTUDIOS?
En los títulos propios no existe la posibilidad de convalidación académica. Se trata de ofertas formativas que se renuevan de forma anual y el plan de estudios de una edición a otra es independiente y no convalidable.
6.- ¿QUIÉN EXPIDE LOS TÍTULOS DE POSTGRADO?
Los títulos propios de la Universitat de València serán expedidos por el Rector o Rectora en modelo normalizado y quedará constancia en el registro de títulos de la Universidad. En estos títulos se hará mención expresa de que carecen de carácter oficial.
7.- ¿PUEDE UN ALUMNO EXTRANJERO CUYO TÍTULO NO ESTÉ HOMOLOGADO ACCEDER A ESTOS ESTUDIOS?
Sí, siempre que sea autorizado por la dirección del Curso.
8.- ¿DEBO REALIZAR UNA PREINSCRIPCIÓN DEL CURSO QUE ESTOY INTERESADO EN CURSAR?
Sí, es necesaria la preinscripción en el curso correspondiente, atendiendo a las indicaciones, de fecha, lugar y dirección que para dicho curso estén publicados en este portal Web. Dicha preinscripción debe de ir acompañada da los documentos que en cada curso se especifiquen.
9.- ¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE SOLICITAR BECAS PARA CURSAR ESTOS ESTUDIOS?
Existen distintas convocatorias ofertadas por distintas entidades para poder obtener ayudas para realizar un Postgrado Propio de la Universitat de València. Por su volumen las más solicitadas son:
Convocatoria de ayudas Títulos Propios de la Universitat de València
http://www.uv.es/uvweb/universitat/ca/estudis-postgrau/titols-propis-postgrau/beques-ajudes-1285848447971.html
10.- ¿EL PAGO QUE REALIZO EN LA MATRÍCULA QUÉ INCLUYE?
El pago de la tasa de matricula incluye.
El acceso a todas las acciones formativas del curso y/o a la plataforma virtual que lo soporte.
El derecho a la obtención del carnet universitario.
Aquél material que la dirección del curso estime oportuno.
Un seguro de responsabilidad civil y accidente.
11.- ¿SE PUEDE FRACCIONAR EL PAGO DE LA MATRÍCULA?
Siempre que su importe supere la cantidad de 500€ y la duración del Curso sea superior a tres meses, la matrícula se podrá fraccionar:
- En aquellos cursos de más de tres meses y tasa de matrícula superior a 500 euros y hasta 1.000 euros, se podrá fraccionar en dos plazos 1/2 en el momento de la admisión y 1/2 a los dos meses de comenzado.
- En aquellos cursos de más de tres meses y tasa de matrícula de más de 1.000 euros se podrá fraccionar en tres plazos 1/3 en el momento de la admisión; 1/3 a los dos meses de comenzado y 1/3 a los cuatro meses.
- En aquellos cursos de más de dos años se fracciona del siguiente modo: el 50% al inicio del primer curso y el 50% restante al inicio del segundo curso.
12.- ¿EN LA CANTIDAD ABONADA AL MATRICULARME SE INCLUYEN LAS TASAS DE EXPEDICIÓN DEL TÍTULO/DIPLOMA?
Las tasas de emisión de título o certificado que acredite la realización del curso por parte de la Universidad no están incluidas en el importe de la matrícula.
13.- ¿EXISTE ALGÚN TIPO DE DESCUENTO A LA HORA DE ABONAR LA MATRÍCULA?
No a excepción de aquellos aspectos contemplados en la ley LEY 32/1999, de 8 de octubre publicada en el BOE 242 del 9 de octubre de 1999.
14.- ¿EN QUÉ CASOS SE PUEDE DEVOLVER EL IMPORTE DE LA MATRÍCULA?
Una vez matriculado al estudiante que se dé de baja por causas justificadas antes de 10 Días habiles transcurridos desde el inicio del curso se le devolverá el 50% del importe de la matrícula. La anulación se justificará siempre por alguna de las siguientes causas sobrevenidas: enfermedad, trabajo, menoscabo económico de la unidad familiar o cualquier otra causa que, a juicio del director o directora, se considere equiparable a las anteriores.
15.- ¿ES POSIBLE EL PAGO DE LA MATRÍCULA POR TRANSFERENCIA BANCARIA?
Solo se admitirá en casos excepcionales, cuando el alumno resida en el extranjero o cuando resulte imposible el pago mediante el procedimiento estándar (recibos por ventanilla -para el primer cobro- o domiciliación bancaria -para los segundos pagos-)
16.- ¿EL PAGO DE LA MATRÍCULA INCLUYE ALGÚN TIPO DE SEGURO?
Sí, los alumnos matriculados están cubiertos por un Seguro de Accidentes y Responsabilidad en el entorno del curso.
17.- ¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE REALIZAR PRÁCTICAS EN EMPRESAS O INSTITUCIONES?
Sí, siempre que lo contemple la organización de los estudios. Estas prácticas pueden formar parte del plan de estudios y en este caso las deben realizar todos los alumnos matriculados o pueden ser un complemento formativo adicional a la programación académica y no es necesario que las realicen todos los alumnos matriculados. Se pueden realizar hasta 900 horas de prácticas.
18.- ¿ES NECESARIO REALIZAR ALGÚN CONVENIO PARA REALIZAR LAS PRÁCTICAS EN EMPRESAS/INSTITUCIONES?
Sí, es necesario suscribir un Convenio entre la Universidad la empresa/institución para el desarrollo de las prácticas. Dicho Convenio se gestionará por el Director de los estudios a través de la Fundación Universidad Empresa de Valencia y deberá recoger los datos básicos de la actividad a realizar durante las prácticas así como las firmas de los alumnos, tutores de la empresa y tutores de la Universidad.
19.- ¿CUÁL ES EL SISTEMA DE EVALUACIÓN?
La organización de cada curso indicará los procedimientos de evaluación específicos, pero en cualquier caso, la superación de pruebas o exámenes es un requisito necesario para la obtención de Títulos Propios. Sólo cuando se finaliza el postgrado y están las actas se puede solicitar el certificado y/o título acreditativo de su realización.
20.- ¿CÓMO PUEDO REALIZAR LA PREINSCRIPCIÓN A UN CURSO?
Puedes realizar la preinscripción a un título propio electrónicamente a través del apartado que encontrarás en la web del mismo. También puedes imprimir la ficha de preinscripción que se indica
a continuación, cumplimentarla y enviarla junto con toda la documentación solicitada por mail a
informacion@adeituv.es o por correo (o en persona) a:
Fundación Universidad Empresa de Valencia
Plaza Virgen de la Paz, 3
46001 Valencia.
AYUDAS PARA TÍTULOS PROPIOS DE POSTGRADO
Resolución de 30 de abril de 2019, de la vicerrectora de Estudios y Política Lingüística de la Universitat de València, por la que se convocan y establecen las bases reguladoras de la convocatoria de ayudas para cursos de postgrado propios de la Universitat de València, curso académico 2018/2019. Podéis consultarla pinchando en el siguiente enlace:
Convocatoria ayudas cursos de postgrado propios 2018/2019
Publicación en el DOGV
FUNDACION ESTATAL PARA LA FORMACION EN EL EMPLEO
Anualmente, se asigna a las empresas una cuantía en concepto de crédito para formar a sus recursos humanos. Una vez realizada la Formación, el gasto se deduce de las cotizaciones a la Seguridad Social. En caso de no utilizar el crédito para la formación dentro del año en curso, no podrá ser utilizado el año siguiente y la empresa pierde esa cantidad destinada a formación.
Todas las empresas adscritas al Régimen General de la Seguridad Social y que realicen acciones formativas para sus empleados y que coticen por formación profesional, podrán disponer de un crédito anual resultado de la cuantía ingresada por la empresa durante el año anterior.
Para obtener más información sobre este tipo de ayudas, puede consultar la página web de la Fundación estatal para la formación en el empleo:
https://www.fundae.es/