Array
(
[CODIGO] => 22721560
[EDICION] => 9
[SITUACION] => Aprobado
[SITUACION_BIS] => Iniciado
[MATRICULA] => 1300
[MATRICULA_2] => 0
[MATRICULA_3] => 0
[HORAS] => 60.00
[FECHA_INICIO] => 30/11/2022
[FECHA_FIN] => 22/07/2023
[LUGAR] =>
[NOMBRE_EMPRESA_ORGANIZADOR] => Departament de Farmàcia i Tecnologia Farmacèutica i Parasitologia
[FECHA_FIN_PREINSCRIPCION] => 15/11/2022
[AREA] => 7
[NOMBRE_EMPRESA_PATROCINADO] =>
[NOMBRE_EMPRESA_COLABORADOR] =>
[OBSERVACIONES_PREINSCRIPCION] =>
[TIPO_DOCENCIA] => A distancia
[TIPO_DOCENCIA_1] => 3
[TIPO_DOCENCIA_2] => On-line
[AULA_VIRTUAL_ADEIT] => 1
[TIPO_CURSO] => Postgrado
[TIPO_CURSO_1] => Título Propio de Pos
[DIRECCION_URL] =>
[AÑO_CURSO] => 34
[URL_VIDEO] =>
[URL_FACEBOOK] =>
[URL_TWITTER] =>
[META_TITLE] =>
[META_DESCRIPTION] =>
[META_KEYWORDS] =>
[DIRECCION_CURSO_CORTO] => calidad-farmacoterapeutica
[GESTOR_NOMBRE] => Emilio
[GESTOR_APELLIDOS] => Hernández Núnez
[GESTOR_EMAIL] => emilio.hernandez@fundacions.uv.es
[ADMINISTRATIVO_NOMBRE] => Jorge
[ADMINISTRATIVO_APELLIDOS] => Bueno
[ADMINISTRATIVO_EMAIL] => jorge.bueno@fundacions.uv.es
[ES_INTERNO] => 1
[EMAIL_EXTERNO] => informacion@adeituv.es
[PREINSCRIPCION_WEB] => 0
[URL_AULA_VIRTUAL] => https://aulavirtual.uv.es
[OFERTADO_OTRO] => 0
[ID_CURSO_OFERTADO] => 0
[DESCRIPCION_OFERTADO] =>
[TELEFONO_EXTERNO] => 96 160 3000
[MATRICULA_PDTE_APROBACION] => 0
[ID_IDIOMA] => 4
[area_curs] => Área de Salud
[NOMBRE_CURSO] => Máster de Formación Permanente en Calidad Farmacoterapéutica y Seguridad del Paciente
[TITULACION] => Máster de Formación Permanente
[HORARIO] => Online
[REQUISITOS_TITULACION] => Titulados en Grado en Farmacia, Grado en Medicina y/o Grado en Enfermería
[REQUISITOS_OTROS] =>
[ARG_VENTA] => Existe una diferencia entre aquellas actividades farmacoterapéuticas que tienen que ver con la seguridad en el paciente y las orientadas hacia actividades que mejoran la calidad del estándar de la práctica asistencial. Por ejemplo, saber distinguir entre una estrategia de mejora de la calidad de una práctica de seguridad será uno de los temas a tratar del Máster Propio en Calidad Farmacoterapéutica y Seguridad del Paciente.
Nuestro Máster Propio en Calidad Farmacoterapéutica y Seguridad del Paciente está orientado a diseñar procesos integrados que precisamente mejoren esa seguridad farmacoterapéutica a la vez que la calidad en el paciente, sobre todo en entornos de mayor riesgo. Al mismo tiempo, se propondrán medidas de prevención de la morbilidad farmacoterapéutica, que se refiere a evitar que el paciente padezca un problema de salud relacionado con la medicación.
Ventajas de cursar el Máster Propio en Calidad Farmacoterapéutica y Seguridad del Paciente:
1. Obtener los conocimientos y destrezas necesarios para tener una adecuada práctica de la atención farmacéutica en el entorno hospitalario, comunitario y sociosanitario.
2. Contar con el criterio adecuado para abordar el diseño y la implantación de programas de calidad en el uso de los medicamentos.
3. Ayudar a facilitar la evaluación de resultados en salud.
4. Gracias a su modalidad online, el máster es 100% compatible con la actividad profesional.
5. Los profesores asistenciales no sólo proporcionarán todo el material docente en el aula virtual, sino además guiarán los trabajos prácticos a realizar del máster.
[ARG_VENTA2] =>
[AÑO_CURSO_DESC] =>
[MODALIDAD_EVALUACION] => Curso on line con acceso por nombre de usuario y contraseña al AULA VIRTUAL de ADEIT de la Universitat de València. El estudiante podrá acceder al material didáctico y lo podrá descargar en su ordenador o imprimirlo en papel, lo que facilitará su lectura y estudio sin estar conectado.
1. Material didáctico. Lo constituirá los temas desarrollados y trabajos publicados relacionados con la temática. Ambos en formato pdf estarán a disposición del estudiante de acuerdo con la programación del curso.
2. Tutorias. Personal para consultas particulares con el profesorado en privado y colectiva para establecer foros de debate.
3. Chat, con la finalidad de debatir en el conjunto de los participantes en tiempo real los temas objeto de discusión.
[MODALIDAD_EVALUACION2] =>
[OBSERVACION_MATRICULA_1] =>
[OBSERVACION_MATRICULA_2] =>
[OBSERVACION_MATRICULA_3] =>
[SALIDA_PROFESIONAL] => El papel del profesional farmacéutico es de suma importancia en el ámbito hospitalario y de salud. Contar con una formación clínica de calidad se considera prioritario en el área de Farmacia y Tecnología Farmacéutica. La Universitat de València en colaboración con hospitales públicos y privados ofrece en este ámbito el Máster Propio en Calidad Farmacoterapéutica y Seguridad del Paciente.
Los pacientes que ingresan al sistema sanitario suelen ser atendidos por múltiples profesionales del circuito asistencial, desde médicos comunitarios y especialistas, pasando por profesionales de enfermería y psicología, entre otros, y por supuesto, también farmacéuticos. En este proceso, toda la infraestructura en la que se basa el sistema no siempre puede garantizar la calidad farmacoterapéutica y de seguridad para los pacientes. El Máster Propio en Calidad Farmacoterapéutica y Seguridad del Paciente analiza todos estos aspectos y ofrece una respuesta oportuna.
Mediante el Máster Propio en Calidad Farmacoterapéutica y Seguridad del Paciente, los profesionales tendrán los siguientes conocimientos y herramientas:
- Profundizar en el diseño de procesos integrados con el fin de mejorar las actividades clínicas dentro del marco definido por la calidad farmacoterapéutica y la seguridad del paciente.
- Reconocer los entornos de mayor riesgo y los momentos críticos de los episodios relacionados con la farmacoterapia.
- Ser capaz de validar métodos, escalas, algoritmos y cuestionarios predeterminados para la medición de resultados farmacoterapéuticos y clínicos en los pacientes.
Dentro del programa del Máster Propio en Calidad Farmacoterapéutica y Seguridad del Paciente, se incluyen materias como la calidad farmacoterapéutica y la seguridad del paciente, que abarca desde las bases metodológicas hasta los sistemas de mejora y la conciliación farmacoterapéutica y la continuidad asistencial. Asimismo, se estudia el método IASER para la mejora de la calidad de la farmacoterapia y la seguridad de los pacientes, además de programas de gestión de riesgos y mejora de la calidad farmacoterapéutica y un trabajo final de investigación.
[ANO_CURSO_DESC] => Curso 2022/2023
[programa] => Array
(
[0] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 22721560
[AÑO_CURSO] => 34
[CODIGO] => 1
[NOMBRE_MATERIA] => El medicamento, el sistema y las personas. Fundamentos para la calidad farmacoterapéutica y seguridad en el paciente.
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => El medicament, el sistema i les persones. Fonaments per a la qualitat farmacoterapèutica i seguretat en el pacient.
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 1. Morbilidad relacionada con los medicamentos: aproximación a sus causas y consecuencias.
2. Sistemas de información para la gestión asistencial. Big data e inteligencia artificial.
3. De la evidencia científica a la generación de valor en la práctica clínica. Resultados en salud.
4. Humanización y comunicación con profesionales y pacientes.
5. Ética, transparencia y responsabilidad social. Desde la gestión a la práctica asistencial.
6. Investigación en el ámbito sanitario: diseño de estudios.
7. Aspectos jurídicos en la práctica de la atención sanitaria.
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => 1. Morbiditat relacionada amb els medicaments: aproximació a les seues causes i conseqüències.
2. Sistemes d'informació per a la gestió assistencial. Big data i intel·ligència artificial.
3. De l'evidència científica a la generació de valor en la pràctica clínica. Resultats en salut.
4. Humanització i comunicació amb professionals i pacients.
5. Ètica, transparència i responsabilitat social. Des de la gestió a la pràctica assistencial.
6. Investigació en l'àmbit sanitari: disseny d'estudis.
7. Aspectes jurídics en la pràctica de l'atenció sanitària.
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] =>
)
[1] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 22721560
[AÑO_CURSO] => 34
[CODIGO] => 2
[NOMBRE_MATERIA] => Calidad farmacoterapéutica y seguridad del paciente: Sistemas de mejora
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Qualitat farmacoterapèutica i seguretat del pacient: Sistemes de millora
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 1. Estrategias de mejora del proceso asistencial y seguridad del paciente.
2. Cultura de seguridad y factor humano. Comunicación/notificación de errores a familiares.
3. Tecnología aplicada al proceso farmacoterapéutico.
4. Gestión de riesgos en el proceso farmacoterapéutico.
5. Herramientas para el análisis de situación y contexto (DAFO).
6. Herramientas para el análisis y la evaluación proactiva de riesgos (AMFE).
7. Herramientas para el análisis y la evaluación reactiva de riesgos (Análisis causa raíz).
8. Método lean seis sigma aplicado a la calidad asistencial.
9. Experiencias de mejora del proceso farmacoterapéutico mediante lean seis sigma.
10. Modelos de gestión de calidad asistencial basados en la autoevalaución (EFQM) y acreditación.
11. Procedimientos para la certificación de una actividad asistencial. Normas ISO.
12. Acreditación por Joint Comisión International, aspectos relacionados con la utilización de medicamentos.
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => 1. Estratègies de millora del procés assistencial i seguretat del pacient.
2. Cultura de seguretat i factor humà. Comunicació/notificació d'errors a familiars.
3. Tecnologia aplicada al procés farmacoterapèutic.
4. Gestió de riscos en el procés farmacoterapèutic.
5. Eines per a l'anàlisi de situació i context (DAFO).
6. Eines per a l'anàlisi i l'avaluació proactiva de riscos (AMFE).
7. Eines per a l'anàlisi i l'avaluació reactiva de riscos (Anàlisis causa arrel).
8. Mètode lligen sis sigma aplicat a la qualitat assistencial.
9. Experiències de millora del procés farmacoterapèutic mitjançant lligen sis sigma.
10. Models de gestió de qualitat assistencial basats en l'autoevalaución (EFQM) i acreditació.
11. Procediments per a la certificació d'una activitat assistencial. Normes ISO.
12. Acreditació per Joint Comissió International, aspectes relacionats amb la utilització de medicaments.
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] =>
)
[2] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 22721560
[AÑO_CURSO] => 34
[CODIGO] => 3
[NOMBRE_MATERIA] => Método IASER para la mejora de la calidad de la farmacoterapia y la seguridad de los pacientes
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Mètode IASER per a la millora de la qualitat de la farmacoterapia i la seguretat dels pacients
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => Tema 1. Identificación y priorización de necesidades farmacoterapéuticas en los pacientes.
Tema 2. Actuaciones farmacéuticas para la prevención y resolución de morbilidad farmacoterapéutica y seguimiento farmacoterapéutico del paciente.
Tema 3. Evaluación de resultados farmacoterapéuticos y clínicos.
Tema 4. Evaluación de resultados farmacoeconómicos.
Tema 5. Evaluación de resultados humanísticos.
Tema 6. Evidencia científica de los programas de calidad farmacoterapéutica y seguridad en el paciente.
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => Tema 1. Identificació i priorització de necessitats farmacoterapèutiques en els pacients.
Tema 2. Actuacions farmacèutiques per a la prevenció i resolució de morbiditat farmacoterapèutica i seguiment farmacoterapèutic del pacient.
Tema 3. Avaluació de resultats farmacoterapèutics i clínics.
Tema 4. Avaluació de resultats farmacoeconómicos.
Tema 5. Avaluació de resultats humanístics.
Tema 6. Evidència científica dels programes de qualitat farmacoterapèutica i seguretat en el pacient.
12. Acreditació per Joint Comissió International, aspectes relacionats amb la utilització de medicaments.
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] =>
)
[3] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 22721560
[AÑO_CURSO] => 34
[CODIGO] => 4
[NOMBRE_MATERIA] => Calidad farmacoterapéutica y seguridad del paciente: conciliación farmacoterapéutica y continuidad asistencial
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Qualitat farmacoterapèutica i seguretat del pacient: conciliació farmacoterapèutica i continuïtat assistencial
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => Tema 1. Atención Comunitaria.
Tema 2. Atención Hospitalaria al paciente crónico.
Tema 3. Atención Domiciliaria.
Tema 4. Atención Sociosanitaria.
Tema 5. Atención Primaria.
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => Tema 1. Atenció Comunitària.
Tema 2. Atenció Hospitalària al pacient crònic.
Tema 3. Atenció Domiciliària.
Tema 4. Atenció Sociosanitària.
Tema 5. Atenció Primària.
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] =>
)
[4] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 22721560
[AÑO_CURSO] => 34
[CODIGO] => 5
[NOMBRE_MATERIA] => Programas de gestión de riesgos y mejora de la calidad farmacoterapéutica
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Programes de gestió de riscos i millora de la qualitat farmacoterapèutica
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => Tema 1. Pacientes críticos.
Tema 2. Pacientes onco-hematológicos.
Tema 3. Pacientes socio-sanitarios.
Tema 4. Pacientes pluripatológicos.
Tema 5. Pacientes con patología infecciosa.
Tema 6. Pacientes quirúrgicos.
Tema 7. Pacientes de urgencias y corta estancia.
Tema 8. Paciente crónico hospitalizado de larga estancia.
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => Tema 1. Pacients crítics.
Tema 2. Pacients onco-hematològics.
Tema 3. Pacients soci-sanitaris.
Tema 4. Pacients pluripatológicos.
Tema 5. Pacients amb patologia infecciosa.
Tema 6. Pacients quirúrgics.
Tema 7. Pacients d'urgències i curta estada.
Tema 8. Pacient crònic hospitalitzat de llarga estada.
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] =>
)
[5] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 22721560
[AÑO_CURSO] => 34
[CODIGO] => 6
[NOMBRE_MATERIA] => Trabajo de investigación. Módulo práctico de prevención de morbilidad farmacoterapéutica en grupos de pacientes de alto riesgo
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Treball de recerca. Mòdul pràctic de prevenció de morbiditat farmacoterapèutica en grups de pacients d'alt risc
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => Trabajo práctico en grupos de pacientes seleccionados (agudos, crónicos, socio-sanitarios, trasplantados, onco-hematológicos, críticos), con el objetivo de prevenir morbilidad farmacoterapéutica.
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => Treball pràctic en grups de pacients seleccionats (aguts, crònics, soci-sanitaris, trasplantats, onco-hematològics, crítics), amb l'objectiu de prevenir morbiditat farmacoterapèutica.
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] =>
)
)
[professors] => Array
(
[0] => Array
(
[DNI] => uni61331
[NOMBRE_PERSONA] => Arturo
[APELLIDOS] => Artero Mora
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] => Medico Especialista en Medicina Interna. Jefe de Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitario Dr. Peset. Valencia. Profesor Asociado de Universidad, Universidad de Valencia
[NPI] => H3543
[EMAIL_FACULTAD] => arteroa@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[1] => Array
(
[DNI] => emp17538
[NOMBRE_PERSONA] => Concepción
[APELLIDOS] => Borrás Almenar
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Facultativo Especialista de Departamento. Servicio de Farmacia. Hospital Universitario y Politécnico La Fe. Valencia
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[2] => Array
(
[DNI] => emp59806
[NOMBRE_PERSONA] => María del Pilar
[APELLIDOS] => Campillos Alonso
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Farmacéutica Especialista en Farmacia Hospitalaria. Hospital Universitario Dr. Peset. Valencia
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[3] => Array
(
[DNI] => emp20378
[NOMBRE_PERSONA] => José Luis
[APELLIDOS] => Catalán Arlandis
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Doctor en Farmacia. Farmaceutico Especialista en Farmacia Hospitalaria. Atención Primaria. Hospital Universitairo Dr Peset. Valencia
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[4] => Array
(
[DNI] => emp17541
[NOMBRE_PERSONA] => Ana Cristina
[APELLIDOS] => Cercós Lletí
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Doctora en Farmacia. Farmacéutica Especialista Farmacia Hospitalaria. Hospital Universitario Doctor Peset. Valencia
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[5] => Array
(
[DNI] => uni28824
[NOMBRE_PERSONA] => Mónica
[APELLIDOS] => Climente Martí
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] => Jefa de Servicio de Farmacia. Hospital Universitario Dr Peset. Valencia. Asociado Asistencial de Ciencias de la Salud. Universitat de València.
[NPI] => M8778
[EMAIL_FACULTAD] => moclimar@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[6] => Array
(
[DNI] => emp376841
[NOMBRE_PERSONA] => María
[APELLIDOS] => de Julián Campayo
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Facultativo Especialista en Oncología Médica. Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública. Generalitat Valenciana
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[7] => Array
(
[DNI] => emp66896
[NOMBRE_PERSONA] => Carlos
[APELLIDOS] => Domingo del Pozo
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Jefe de Sección. Servicio de Cirugía General. Hospital Universitario Dr. Peset. Valencia. Asociado Asistencial de Ciencias de la Salud. Departament de Cirurgia. Universitat de València
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[8] => Array
(
[DNI] => emp46446
[NOMBRE_PERSONA] => Vicente Javier
[APELLIDOS] => Faus Felipe
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Doctor en Farmacia. Farmacéutico Farmacia Hospitalaria. Farmacéutico Comunitario. Málaga
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[9] => Array
(
[DNI] => emp102982
[NOMBRE_PERSONA] => Emilio
[APELLIDOS] => Garijo Gómez
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Coordinador Unidad de Corta Estancia. Hospital Universitario Doctor Peset. Valencia
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[10] => Array
(
[DNI] => emp53042
[NOMBRE_PERSONA] => Elena Lucía
[APELLIDOS] => Gras Colomer
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Facultativo Especialista Departamento. Servicio Farmacia. Hospital de Manises
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[11] => Array
(
[DNI] => uni65347
[NOMBRE_PERSONA] => Marta
[APELLIDOS] => Hermenegildo Caudevilla
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Farmacologia. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Asociado Asistencial de Ciencias de la Salud
[NPI] => H7456
[EMAIL_FACULTAD] => caudevil@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[12] => Array
(
[DNI] => emp46020
[NOMBRE_PERSONA] => Marta
[APELLIDOS] => Hernández Griso
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Farmacéutica Especialista en Farmacia Hospitalaria. Servei de Farmàcia Integral Consorci Sanitari de Terrassa. Barcelona
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[13] => Array
(
[DNI] => emp50935
[NOMBRE_PERSONA] => María Victoria
[APELLIDOS] => Lerma Gaude
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Farmacéutica Especialista Farmacia Hospitalaria. Complejo Hospitalario Universitario. Albacete
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[14] => Array
(
[DNI] => emp44750
[NOMBRE_PERSONA] => Pilar
[APELLIDOS] => Llopis Salvia
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Facultativo Especialista Farmacia Hospitalaria. Hospital Universitario Doctor Peset. Valencia
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[15] => Array
(
[DNI] => emp389149
[NOMBRE_PERSONA] => Ian
[APELLIDOS] => López Cruz
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Especialista en Medicina Interna. Hospital Universitario Doctor Peset, Valencia
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[16] => Array
(
[DNI] => emp24591
[NOMBRE_PERSONA] => María de los Ángeles
[APELLIDOS] => López-Montenegro Soria
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Facultativo Especialista Farmacia Hospitalaria. Hospital Lluis Alcanyis. Xátiva (Valencia)
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[17] => Array
(
[DNI] => uni31306
[NOMBRE_PERSONA] => Matilde
[APELLIDOS] => Merino Sanjuán
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] => Doctora en Farmacia. Catedrática de Universidad. Departament de Farmàcia i Tecnología Farmacèutica i Parasitologia. Universitat de València
[NPI] => G8381
[EMAIL_FACULTAD] => matilde.merino@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[18] => Array
(
[DNI] => emp52219
[NOMBRE_PERSONA] => Ana
[APELLIDOS] => Moya Gil
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Facultativo Especialista de Departamento. Servicio de Farmacia. Hospital General Universitario. Valencia
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[19] => Array
(
[DNI] => emp17559
[NOMBRE_PERSONA] => Ramón
[APELLIDOS] => Navarro Sanz
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Jefe de Servicio. Área Médica Integral-Medicina Interna. Unidad de Medicina Paliativa. Hospital Padre Jofre. Valencia
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[20] => Array
(
[DNI] => emp17106
[NOMBRE_PERSONA] => Beatriz
[APELLIDOS] => Nebot Marzal
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Abogada. Colegio oficial de Farmaceuticos de Valencia
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[21] => Array
(
[DNI] => emp249039
[NOMBRE_PERSONA] => Cornelio
[APELLIDOS] => Núñez Lozano
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Médico Especialista en Medicina Interna. MIR Medicina Intensiva. Hospital Universitario Doctor Peset. Valencia
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[22] => Array
(
[DNI] => emp17560
[NOMBRE_PERSONA] => Juan Pablo
[APELLIDOS] => Ordovás Baines
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Jefe de sección. Servicio de Farmacia. Hospital Universitario Dr. Peset. Valencia.
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[23] => Array
(
[DNI] => emp30951
[NOMBRE_PERSONA] => Ana
[APELLIDOS] => Ortega Eslava
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Doctora en Farmacia. Farmacéutica Especialista Farmacia Hospitalaria. Clínica Universitaria de Navarra. Pamplona
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[24] => Array
(
[DNI] => emp20384
[NOMBRE_PERSONA] => Juan Francisco
[APELLIDOS] => Peris Martí
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Doctor en Farmacia. Farmacéutico Especialista Farmacia Hospitalaria. Centro Sanitario la Cañada. Valencia
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[25] => Array
(
[DNI] => emp17566
[NOMBRE_PERSONA] => María Begoña
[APELLIDOS] => Porta Oltra
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Facultativo Especialista Farmacia Hospitalaria. Hospital Universitario Doctor Peset. Valencia
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[26] => Array
(
[DNI] => emp37737
[NOMBRE_PERSONA] => Enrique
[APELLIDOS] => Ramón Real
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Medico Especialista en Medicina de Familia y Comunitaria. Unidad de Hospitalización Domiciliaria. Hospital Universitario Doctor Peset. Valencia
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[27] => Array
(
[DNI] => uni43242
[NOMBRE_PERSONA] => María Paz
[APELLIDOS] => Ribas García
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] => Médico Especialista en Hematología y Hemoterapia. Hospital Universitario Doctor Peset. Valencia. Profesora Asociada Asistencial
[NPI] => M4129
[EMAIL_FACULTAD] => mapazri@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[28] => Array
(
[DNI] => emp17143
[NOMBRE_PERSONA] => Ramón Carlos
[APELLIDOS] => Romero Serrano
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Jefe Unidad de Documentación Clínica y Admisión (UDCA). Hosp. Univ. Doctor Peset. Valencia
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[29] => Array
(
[DNI] => emp50202
[NOMBRE_PERSONA] => Oreto
[APELLIDOS] => Ruiz Millo
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Doctora en Farmacia. Farmacéutica Especialista Farmacia Hospitalaria. Hospital Universitario Doctor Peset. Valencia
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[30] => Array
(
[DNI] => emp140885
[NOMBRE_PERSONA] => Luis
[APELLIDOS] => Salar Ibáñez
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Farmacéutico Comunitario. Oficina de Farmacia. Valencia
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
)
[direccio] => Array
(
[0] => Array
(
[0] => Array
(
[DNI] => uni28824
[NOMBRE_PERSONA] => Mónica
[APELLIDOS] => Climente Martí
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] => Jefa de Servicio de Farmacia. Hospital Universitario Dr Peset. Valencia. Asociado Asistencial de Ciencias de la Salud. Universitat de València.
[NPI] => M8778
[EMAIL_FACULTAD] => moclimar@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
)
[1] => Array
(
[0] => Array
(
[DNI] => uni31306
[NOMBRE_PERSONA] => Matilde
[APELLIDOS] => Merino Sanjuán
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] => Doctora en Farmacia. Catedrática de Universidad. Departament de Farmàcia i Tecnología Farmacèutica i Parasitologia. Universitat de València
[NPI] => G8381
[EMAIL_FACULTAD] => matilde.merino@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
)
[2] => Array
(
[0] => Array
(
[DNI] => emp17538
[NOMBRE_PERSONA] => Concepción
[APELLIDOS] => Borrás Almenar
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Facultativo Especialista de Departamento. Servicio de Farmacia. Hospital Universitario y Politécnico La Fe. Valencia
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
)
[3] => Array
(
[0] => Array
(
[DNI] => emp17566
[NOMBRE_PERSONA] => María Begoña
[APELLIDOS] => Porta Oltra
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Facultativo Especialista Farmacia Hospitalaria. Hospital Universitario Doctor Peset. Valencia
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
)
)
)
Datos generales
Curso académico: Curso 2022/2023
Tipo de curso: Máster de Formación Permanente
Número de créditos: 60.00 Créditos ECTS
Preinscripción al curso: Hasta el 15/11/2022
Fecha inicio: Noviembre 2022
Fecha fin: Julio 2023
Matrícula: 1300 € (importe precio público)
Requisitos de acceso: Titulados en Grado en Farmacia, Grado en Medicina y/o Grado en Enfermería
Modalidad: On-line
Duración y Lugar de Impartición
Lugar de impartición:
Horario: Online
Más información
Teléfono: 96 160 30 00
E-mail: informacion@adeituv.es
Objetivos del curso
Existe una diferencia entre aquellas actividades farmacoterapéuticas que tienen que ver con la seguridad en el paciente y las orientadas hacia actividades que mejoran la calidad del estándar de la práctica asistencial. Por ejemplo, saber distinguir entre una estrategia de mejora de la calidad de una práctica de seguridad será uno de los temas a tratar del Máster Propio en Calidad Farmacoterapéutica y Seguridad del Paciente.
Nuestro Máster Propio en Calidad Farmacoterapéutica y Seguridad del Paciente está orientado a diseñar procesos integrados que precisamente mejoren esa seguridad farmacoterapéutica a la vez que la calidad en el paciente, sobre todo en entornos de mayor riesgo. Al mismo tiempo, se propondrán medidas de prevención de la morbilidad farmacoterapéutica, que se refiere a evitar que el paciente padezca un problema de salud relacionado con la medicación.
Leer más
Existe una diferencia entre aquellas actividades farmacoterapéuticas que tienen que ver con la seguridad en el paciente y las orientadas hacia actividades que mejoran la calidad del estándar de la práctica asistencial. Por ejemplo, saber distinguir entre una estrategia de mejora de la calidad de una práctica de seguridad será uno de los temas a tratar del Máster Propio en Calidad Farmacoterapéutica y Seguridad del Paciente.
Nuestro Máster Propio en Calidad Farmacoterapéutica y Seguridad del Paciente está orientado a diseñar procesos integrados que precisamente mejoren esa seguridad farmacoterapéutica a la vez que la calidad en el paciente, sobre todo en entornos de mayor riesgo. Al mismo tiempo, se propondrán medidas de prevención de la morbilidad farmacoterapéutica, que se refiere a evitar que el paciente padezca un problema de salud relacionado con la medicación.
Ventajas de cursar el Máster Propio en Calidad Farmacoterapéutica y Seguridad del Paciente:
1. Obtener los conocimientos y destrezas necesarios para tener una adecuada práctica de la atención farmacéutica en el entorno hospitalario, comunitario y sociosanitario.
2. Contar con el criterio adecuado para abordar el diseño y la implantación de programas de calidad en el uso de los medicamentos.
3. Ayudar a facilitar la evaluación de resultados en salud.
4. Gracias a su modalidad online, el máster es 100% compatible con la actividad profesional.
5. Los profesores asistenciales no sólo proporcionarán todo el material docente en el aula virtual, sino además guiarán los trabajos prácticos a realizar del máster.
Leer menos
Objetivos profesionales
El papel del profesional farmacéutico es de suma importancia en el ámbito hospitalario y de salud. Contar con una formación clínica de calidad se considera prioritario en el área de Farmacia y Tecnología Farmacéutica. La Universitat de València en colaboración con hospitales públicos y privados ofrece en este ámbito el Máster Propio en Calidad Farmacoterapéutica y Seguridad del Paciente.
Los pacientes que ingresan al sistema sanitario suelen ser atendidos por múltiples profesionales del circuito asistencial, desde médicos comunitarios y especialistas, pasando por profesionales de enfermería y psicología, entre otros, y por supuesto, también farmacéuticos. En este proceso, toda la infraestructura en la que se basa el sistema no siempre puede garantizar la calidad farmacoterapéutica y de seguridad para los pacientes. El Máster Propio en Calidad Farmacoterapéutica y Seguridad del Paciente analiza todos estos aspectos y ofrece una respuesta oportuna.
Leer más
El papel del profesional farmacéutico es de suma importancia en el ámbito hospitalario y de salud. Contar con una formación clínica de calidad se considera prioritario en el área de Farmacia y Tecnología Farmacéutica. La Universitat de València en colaboración con hospitales públicos y privados ofrece en este ámbito el Máster Propio en Calidad Farmacoterapéutica y Seguridad del Paciente.
Los pacientes que ingresan al sistema sanitario suelen ser atendidos por múltiples profesionales del circuito asistencial, desde médicos comunitarios y especialistas, pasando por profesionales de enfermería y psicología, entre otros, y por supuesto, también farmacéuticos. En este proceso, toda la infraestructura en la que se basa el sistema no siempre puede garantizar la calidad farmacoterapéutica y de seguridad para los pacientes. El Máster Propio en Calidad Farmacoterapéutica y Seguridad del Paciente analiza todos estos aspectos y ofrece una respuesta oportuna.
Mediante el Máster Propio en Calidad Farmacoterapéutica y Seguridad del Paciente, los profesionales tendrán los siguientes conocimientos y herramientas:
- Profundizar en el diseño de procesos integrados con el fin de mejorar las actividades clínicas dentro del marco definido por la calidad farmacoterapéutica y la seguridad del paciente.
- Reconocer los entornos de mayor riesgo y los momentos críticos de los episodios relacionados con la farmacoterapia.
- Ser capaz de validar métodos, escalas, algoritmos y cuestionarios predeterminados para la medición de resultados farmacoterapéuticos y clínicos en los pacientes.
Dentro del programa del Máster Propio en Calidad Farmacoterapéutica y Seguridad del Paciente, se incluyen materias como la calidad farmacoterapéutica y la seguridad del paciente, que abarca desde las bases metodológicas hasta los sistemas de mejora y la conciliación farmacoterapéutica y la continuidad asistencial. Asimismo, se estudia el método IASER para la mejora de la calidad de la farmacoterapia y la seguridad de los pacientes, además de programas de gestión de riesgos y mejora de la calidad farmacoterapéutica y un trabajo final de investigación.
Leer menos
1.- ¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE UN MASTER OFICIAL Y UN MASTER PROPIO DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA?
Se entiende por
Máster Oficial el conjunto de enseñanzas regladas de postgrado con validez en todo el territorio nacional y en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) que han superado un proceso de elaboración y aprobación conforme a las normas legales dictadas por el Gobierno y las Comunidades Autónomas (Leyes, Decretos, Órdenes) reconocido en el marco de las normas y acuerdos del EEES.
El
Máster Propio, se refiere a estudios que deben superar un proceso normativo interno más flexible y diversificado (en la propia universidad), pensados para ofrecer un tipo de formación acorde a las demandas de la sociedad.
2.- ¿QUÉ TÍTULOS PROPIOS OFERTA LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA?
La Universitat de València renueva anualmente su oferta de títulos propios. En esa oferta podemos encontrar los siguientes títulos de postgrado: Másteres Propios entre 60 y 120 créditos ECTS, Diplomas de Especialización entre 25 y 45 créditos ECTS, Expertos Universitarios con una duración de entre 11 y 20 créditos ECTS y Certificados Universitarios de entre 3 y 10 créditos ECTS.
Tipos de títulos propios | Créditos | Requisitos de acceso |
Título de Máster Propio | 60-120 ECTS | Titulados o con un 10% para finalizar |
Diploma de Especialización | 25-45 ECTS | Titulados o con un 10% para finalizar y profesionales. |
Título de Experto Universitario | 11-20 ECTS | Titulados o con un 10% para finalizar y profesionales. |
Certificado universitario | 3-10 ECTS | Condiciones de acceso a estudios universitarios y profesionales |
3.- ¿QUÉ ES UN CRÉDITO ECTS?
ECTS es el acrónimo de European Credits Transfer Sistem. Es una forma de medir la duración de los estudios universitarios que contempla distintos factores como son la asistencia a sesiones teóricas, la realización de trabajos prácticos, la dedicación a prácticas.
4.- ¿DÓNDE PUEDO OBTENER INFORMACIÓN DE UN CURSO EN CONCRETO?
En la página web (
https://postgrado.adeituv.es) encontrarás toda la información referente a cada uno de los títulos ofertados.
5.- ¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE OBTENER ALGÚN TIPO DE CONVALIDACIÓN DE ESTUDIOS?
En los títulos propios no existe la posibilidad de convalidación académica. Se trata de ofertas formativas que se renuevan de forma anual y el plan de estudios de una edición a otra es independiente y no convalidable.
6.- ¿QUIÉN EXPIDE LOS TÍTULOS DE POSTGRADO?
Los títulos propios de la Universitat de València serán expedidos por el Rector o Rectora en modelo normalizado y quedará constancia en el registro de títulos de la Universidad. En estos títulos se hará mención expresa de que carecen de carácter oficial.
7.- ¿PUEDE UN ALUMNO EXTRANJERO CUYO TÍTULO NO ESTÉ HOMOLOGADO ACCEDER A ESTOS ESTUDIOS?
Sí, siempre que sea autorizado por la dirección del Curso.
8.- ¿DEBO REALIZAR UNA PREINSCRIPCIÓN DEL CURSO QUE ESTOY INTERESADO EN CURSAR?
Sí, es necesaria la preinscripción en el curso correspondiente, atendiendo a las indicaciones, de fecha, lugar y dirección que para dicho curso estén publicados en este portal Web. Dicha preinscripción debe de ir acompañada da los documentos que en cada curso se especifiquen.
9.- ¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE SOLICITAR BECAS PARA CURSAR ESTOS ESTUDIOS?
Existen distintas convocatorias ofertadas por distintas entidades para poder obtener ayudas para realizar un Postgrado Propio de la Universitat de València. Por su volumen las más solicitadas son:
Convocatoria de ayudas Títulos Propios de la Universitat de València
http://www.uv.es/uvweb/universitat/ca/estudis-postgrau/titols-propis-postgrau/beques-ajudes-1285848447971.html
10.- ¿EL PAGO QUE REALIZO EN LA MATRÍCULA QUÉ INCLUYE?
El pago de la tasa de matricula incluye.
El acceso a todas las acciones formativas del curso y/o a la plataforma virtual que lo soporte.
El derecho a la obtención del carnet universitario.
Aquél material que la dirección del curso estime oportuno.
Un seguro de responsabilidad civil y accidente.
11.- ¿SE PUEDE FRACCIONAR EL PAGO DE LA MATRÍCULA?
Siempre que su importe supere la cantidad de 500€ y la duración del Curso sea superior a tres meses, la matrícula se podrá fraccionar:
- En aquellos cursos de más de tres meses y tasa de matrícula superior a 500 euros y hasta 1.000 euros, se podrá fraccionar en dos plazos 1/2 en el momento de la admisión y 1/2 a los dos meses de comenzado.
- En aquellos cursos de más de tres meses y tasa de matrícula de más de 1.000 euros se podrá fraccionar en tres plazos 1/3 en el momento de la admisión; 1/3 a los dos meses de comenzado y 1/3 a los cuatro meses.
- En aquellos cursos de más de dos años se fracciona del siguiente modo: el 50% al inicio del primer curso y el 50% restante al inicio del segundo curso.
12.- ¿EN LA CANTIDAD ABONADA AL MATRICULARME SE INCLUYEN LAS TASAS DE EXPEDICIÓN DEL TÍTULO/DIPLOMA?
Las tasas de emisión de título o certificado que acredite la realización del curso por parte de la Universidad no están incluidas en el importe de la matrícula.
13.- ¿EXISTE ALGÚN TIPO DE DESCUENTO A LA HORA DE ABONAR LA MATRÍCULA?
No a excepción de aquellos aspectos contemplados en la ley LEY 32/1999, de 8 de octubre publicada en el BOE 242 del 9 de octubre de 1999.
14.- ¿EN QUÉ CASOS SE PUEDE DEVOLVER EL IMPORTE DE LA MATRÍCULA?
Una vez matriculado al estudiante que se dé de baja por causas justificadas antes de 10 Días habiles transcurridos desde el inicio del curso se le devolverá el 50% del importe de la matrícula. La anulación se justificará siempre por alguna de las siguientes causas sobrevenidas: enfermedad, trabajo, menoscabo económico de la unidad familiar o cualquier otra causa que, a juicio del director o directora, se considere equiparable a las anteriores.
15.- ¿ES POSIBLE EL PAGO DE LA MATRÍCULA POR TRANSFERENCIA BANCARIA?
Solo se admitirá en casos excepcionales, cuando el alumno resida en el extranjero o cuando resulte imposible el pago mediante el procedimiento estándar (recibos por ventanilla -para el primer cobro- o domiciliación bancaria -para los segundos pagos-)
16.- ¿EL PAGO DE LA MATRÍCULA INCLUYE ALGÚN TIPO DE SEGURO?
Sí, los alumnos matriculados están cubiertos por un Seguro de Accidentes y Responsabilidad en el entorno del curso.
17.- ¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE REALIZAR PRÁCTICAS EN EMPRESAS O INSTITUCIONES?
Sí, siempre que lo contemple la organización de los estudios. Estas prácticas pueden formar parte del plan de estudios y en este caso las deben realizar todos los alumnos matriculados o pueden ser un complemento formativo adicional a la programación académica y no es necesario que las realicen todos los alumnos matriculados. Se pueden realizar hasta 900 horas de prácticas.
18.- ¿ES NECESARIO REALIZAR ALGÚN CONVENIO PARA REALIZAR LAS PRÁCTICAS EN EMPRESAS/INSTITUCIONES?
Sí, es necesario suscribir un Convenio entre la Universidad la empresa/institución para el desarrollo de las prácticas. Dicho Convenio se gestionará por el Director de los estudios a través de la Fundación Universidad Empresa de Valencia y deberá recoger los datos básicos de la actividad a realizar durante las prácticas así como las firmas de los alumnos, tutores de la empresa y tutores de la Universidad.
19.- ¿CUÁL ES EL SISTEMA DE EVALUACIÓN?
La organización de cada curso indicará los procedimientos de evaluación específicos, pero en cualquier caso, la superación de pruebas o exámenes es un requisito necesario para la obtención de Títulos Propios. Sólo cuando se finaliza el postgrado y están las actas se puede solicitar el certificado y/o título acreditativo de su realización.
20.- ¿CÓMO PUEDO REALIZAR LA PREINSCRIPCIÓN A UN CURSO?
Puedes realizar la preinscripción a un título propio electrónicamente a través del apartado que encontrarás en la web del mismo. También puedes imprimir la ficha de preinscripción que se indica
a continuación, cumplimentarla y enviarla junto con toda la documentación solicitada por mail a
informacion@adeituv.es o por correo (o en persona) a:
Fundación Universidad Empresa de Valencia
Plaza Virgen de la Paz, 3
46001 Valencia.
AYUDAS PARA TÍTULOS PROPIOS DE POSTGRADO
Resolución de 30 de abril de 2019, de la vicerrectora de Estudios y Política Lingüística de la Universitat de València, por la que se convocan y establecen las bases reguladoras de la convocatoria de ayudas para cursos de postgrado propios de la Universitat de València, curso académico 2018/2019. Podéis consultarla pinchando en el siguiente enlace:
Convocatoria ayudas cursos de postgrado propios 2018/2019
Publicación en el DOGV
FUNDACION ESTATAL PARA LA FORMACION EN EL EMPLEO
Anualmente, se asigna a las empresas una cuantía en concepto de crédito para formar a sus recursos humanos. Una vez realizada la Formación, el gasto se deduce de las cotizaciones a la Seguridad Social. En caso de no utilizar el crédito para la formación dentro del año en curso, no podrá ser utilizado el año siguiente y la empresa pierde esa cantidad destinada a formación.
Todas las empresas adscritas al Régimen General de la Seguridad Social y que realicen acciones formativas para sus empleados y que coticen por formación profesional, podrán disponer de un crédito anual resultado de la cuantía ingresada por la empresa durante el año anterior.
Para obtener más información sobre este tipo de ayudas, puede consultar la página web de la Fundación estatal para la formación en el empleo:
https://www.fundae.es/