Array
(
[CODIGO] => 22722560
[EDICION] => 2
[SITUACION] => Aprobado
[SITUACION_BIS] => Iniciado
[MATRICULA] => 950
[MATRICULA_2] => 0
[MATRICULA_3] => 0
[HORAS] => 30.00
[FECHA_INICIO] => 27/10/2022
[FECHA_FIN] => 20/05/2023
[LUGAR] => Aula Virtual
[NOMBRE_EMPRESA_ORGANIZADOR] => Departament de Pediatria, Obstetrícia i Ginecologia
[FECHA_FIN_PREINSCRIPCION] => 30/09/2022
[AREA] => 7
[NOMBRE_EMPRESA_PATROCINADO] =>
[NOMBRE_EMPRESA_COLABORADOR] =>
[OBSERVACIONES_PREINSCRIPCION] =>
[TIPO_DOCENCIA] => A distancia
[TIPO_DOCENCIA_1] => 3
[TIPO_DOCENCIA_2] => On-line
[AULA_VIRTUAL_ADEIT] => 1
[TIPO_CURSO] => Postgrado
[TIPO_CURSO_1] => Título Propio de Pos
[DIRECCION_URL] =>
[AÑO_CURSO] => 34
[URL_VIDEO] =>
[URL_FACEBOOK] =>
[URL_TWITTER] =>
[META_TITLE] =>
[META_DESCRIPTION] =>
[META_KEYWORDS] =>
[DIRECCION_CURSO_CORTO] => asesoramiento-genetico
[GESTOR_NOMBRE] => Nanda
[GESTOR_APELLIDOS] => Requena Ortiz
[GESTOR_EMAIL] => nanda.requena@fundacions.uv.es
[ADMINISTRATIVO_NOMBRE] => Natalia
[ADMINISTRATIVO_APELLIDOS] => Molada Peréz
[ADMINISTRATIVO_EMAIL] => natalia.molada@fundacions.uv.es
[ES_INTERNO] => 1
[EMAIL_EXTERNO] => informacion@adeituv.es
[PREINSCRIPCION_WEB] => 0
[URL_AULA_VIRTUAL] => https://aulavirtual.uv.es
[OFERTADO_OTRO] => 0
[ID_CURSO_OFERTADO] => 0
[DESCRIPCION_OFERTADO] =>
[TELEFONO_EXTERNO] => 96 160 3000
[MATRICULA_PDTE_APROBACION] => 0
[ID_IDIOMA] => 4
[area_curs] => Área de Salud
[NOMBRE_CURSO] => Diploma de Especialización Asesoramiento Genético y Genómica Clínica
[TITULACION] => Diploma de Especialización
[HORARIO] => Las clases se subirán semanalmente y el alumno podrá organizar su horario libremente
[REQUISITOS_TITULACION] => Licenciados y graduados en Ciencias de la Salud: Medicina, Farmacia, Biotecnología, Biología, Química, Bioquímica, étc; y Diplomados/Graduados en Enfermería y Psicología. Otros profesionales de la salud con la aprobación correspondiente por la Dirección Académica. Residentes y facultativos que deseen ampliar o actualizar conocimientos en Genética y sus aplicaciones a la Medicina
[REQUISITOS_OTROS] =>
[ARG_VENTA] => El Diploma de Especialización en Asesoramiento Genético y Genómica Clínica tiene como objetivo proporcionar los conocimientos y competencias en Genómica necesarios para desenvolverse en cualquier entorno clínico, así como adquirir las habilidades necesarias para transmitir dicha información a los pacientes y ofrecerles el apoyo necesario para su toma de decisiones.
Durante estas últimas décadas estamos experimentando una impresionante revolución Genómica, tanto a nivel técnico como científico, con un notable impacto en todas las áreas de la Medicina. Hoy en día conocemos más de 7000 enfermedades genéticas que afectan a todas las especialidades clínicas. Aunque la mayoría de ellas son enfermedades raras por su baja frecuencia, su elevado número y su carácter hereditario las convierte en un importante reto de Salud Pública con importantes implicaciones a nivel familiar y reproductivo.
Por todo ello, el interés de los profesionales de la salud en la Medicina Genómica está aumentando exponencialmente, ya que estos grandes desarrollos implican, con frecuencia, cambios de paradigmas, nuevos algoritmos de aplicación clínica y nuevas capacidades diagnósticas y preventivas.
Gracias al impresionante desarrollo tecnológico experimentado en el campo de la Genómica hoy en día es posible obtener la secuencia completa del genoma humano de una persona en tiempos y costes cada vez más reducidos. Esto permite obtener la información genética de cualquier individuo por un coste razonable, aunque los retos y limitaciones para interpretar y comunicar al paciente esa compleja información en un contexto clínico resultan de gran importancia.
A través de este Diploma de Especialización en Asesoramiento Genético y Genómica Clínica, podrás adquirir los conocimientos básicos en genética necesarios para el manejo de pacientes con enfermedades genéticas, así como obtener una visión actualizada de la Genética clínica que te permitirá mejorar la práctica médica y la atención de tus pacientes.
Este Diploma está dirigido a licenciados y graduados en todas las áreas de las Ciencias de la Salud. Así como a cualquier profesional de la salud, residentes, facultativos o investigadores que deseen ampliar o actualizar conocimientos en genética clínica y sus aplicaciones a la medicina.
[ARG_VENTA2] => Actualmente resulta esencial para muchos profesionales de las distintas áreas de la medicina incrementar sus conocimientos en Genética y estar actualizados sobre aquellos aspectos que impactan en el día a día de sus pacientes. Y, de esta manera, poder ofrecerles las opciones terapéuticas más actualizadas y personalizadas, las alternativas preventivas y reproductivas disponibles e informarles de la manera más adecuada para que puedan tomar sus propias decisiones.
Los principales conocimientos, habilidades y destrezas que podrás adquirir a través del Diploma de Especialización en Asesoramiento Genético y Genómica Clínica son los siguientes:
- Conocimientos básicos de genética, estructura del Genoma Humano, bases moleculares de la herencia y los principales patrones de herencia.
- Una visión general de las principales tecnologías utilizadas a nivel clínico y a nivel de investigación.
- Metodologías y procedimientos para el análisis de grandes datos derivados del análisis del Genoma Humano y su aplicación a nivel clínico.
- Principales aplicaciones e impacto asistencial de la Genómica en las diferentes especialidades clínicas.
- Aplicaciones prometedoras para la implementación de una Medicina personalizada, precisa, preventiva y participa o para el desarrollo de nuevas terapias a través de la edición génica.
- Claves para la evaluación de las tecnologías de análisis genético e interpretación de informes.
- Habilidades para la comunicación a pacientes de riesgos e información compleja, soporte para la toma informada de decisiones y gestión de emociones.
- Aspectos éticos y legales derivados de los análisis genéticos y las consecuencias del manejo de información genómica altamente sensible.
- Ejercicios prácticos de dismorfología y asesoramiento genético a través de resolución de casos prácticos, gamificación y simulación virtual.
- Puesta en práctica de los conocimientos, habilidades y capacidades mediante la realización de diferentes trabajos por asignatura y fin de diploma.
[AÑO_CURSO_DESC] =>
[MODALIDAD_EVALUACION] => La metodología online permite trasladar la experiencia formativa al AULA VIRTUAL de la UV, donde el alumnado y el profesorado podrán adquirir e intercambiar conocimientos independientemente del
momento y del lugar donde se encuentren. El Aula Virtual se constituye como un entorno de encuentro,
intercambio y aprendizaje dinámico.
Los participantes disponen de una clave personalizada que permite el acceso al curso desde cualquier ordenador conectado a Internet y desde cualquier navegador Web y sistema operativo.
MATERIALES Y RECURSOS ADECUADOS
El alumnado tiene a su disposición en el Aula Virtual todo el material didáctico que compone el programa del curso.
Además contará, en su caso, con un conjunto de recursos adicionales que van a permitir al profesorado complementar su docencia: Materiales multimedia, vídeos a través de un servicio de video streaming,archivos Powerpoint, archivos PDF, audios, diapositivas, galerías de imágenes, enlaces de interés,bibliografía, etc. que serán herramientas de apoyo para profundizar en los conocimientos del curso.
COMUNICACIÓN CONSTANTE
Durante el desarrollo de la actividad formativa, los participantes dispondrán de diversas herramientas de comunicación, como los foros, los chats y la mensajería interna.
Los FOROS de debate son espacios compartidos por todos los participantes (alumnado y profesorado)
que permiten el intercambio de ideas, así como resolver dudas, proponer debates y responder cuestiones.
También permiten intercambiar archivos para realizar actividades determinadas en grupo.
"Los foros fomentan la participación, la colaboración y el trabajo en equipo. Están siempre disponibles,
el alumno decide cuándo realiza su aportación, escogiendo el momento que mejor se adapta a su horario.
Se ofrece también la posibilidad de comunicarse en tiempo real a través de un CHAT. Este mecanismo es
útil cuando varios participantes deseen debatir sobre un tema en concreto de un modo simultáneo y
sincrónico.
El Aula Virtual dispone de un sistema de VIDEOCONFERENCIA que permitirá profundizar
en distintos contenidos, discutir casos prácticos, y asistir a presentaciones en las que los alumnos pueden realizar preguntas y compartir experiencias.
Un eje fundamental en la formación on line es el seguimiento personal llevado a cabo por los tutores del curso, ayudando a profundizar y afianzar los conceptos clave y resolviendo las dudas y consultas
particulares a través de un sistema de TUTORÍA personal.
[MODALIDAD_EVALUACION2] =>
[OBSERVACION_MATRICULA_1] =>
[OBSERVACION_MATRICULA_2] =>
[OBSERVACION_MATRICULA_3] =>
[SALIDA_PROFESIONAL] => En los últimos tiempos hemos sido testigos de una impresionante revolución científica y tecnológica, sobre todo en el área de la Genómica, así como en sus aplicaciones clínicas. Esta área científica conlleva grandes avances y cambios, lo que requiere una adaptación y contar con estudios avanzados, y actualizados, de los nuevos conocimientos y competencias que surjan en este ámbito. Ofrecer la mejor formación en asesoramiento genético es una preocupación de la Universitat de València, por lo que ha creado el primer Diploma de Especialización Asesoramiento Genético y Genómica Clínica.
Hoy en día existe una ingente cantidad de datos genómicos que pueden obtenerse de un paciente, y el reto consiste en contar con la capacidad profesional para transmutarse en información que sea clínicamente útil. De esta manera, no solamente tomará decisiones adecuadas con respecto a la salud, diagnóstico y tratamiento del paciente, sino que podrá transmitirle esta información de manera que le sea asequible. Mediante el Diploma de Especialización Asesoramiento Genético y Genómica Clínica el profesional sanitario obtendrá una visión global y actual de la sanidad con el objetivo de ofrecer al paciente tanto las últimas innovaciones tecnológicas como un diagnóstico más preciso e incluso, una mejora del pronóstico para así mejorar su calidad de vida.
[ANO_CURSO_DESC] => Curso 2022/2023
[programa] => Array
(
[0] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 22722560
[AÑO_CURSO] => 34
[CODIGO] => 1
[NOMBRE_MATERIA] => Fundamentos de Genética
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Fonaments de Genètica
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => Estructura del Genoma Humano
Conceptos básicos de genética
Bases moleculares de la herencia
Patrones de herencia y árbol genealógico
Genética de poblaciones
Estimación de riesgos genéticos
Citogenética
Genética Bioquímica
Genética Molecular
Secuenciación
Análisis de datos Genómicos
Análisis de célula única
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => Estructura del Genoma Humà
Conceptes bàsics de genètica
Bases moleculars de l'herència
Patrons d'herència i arbre genealògic
Genètica de poblacions
Estimació de riscos genètics
Citogenètica
Genètica Bioquímica
Genètica Molecular
Seqüenciació
Anàlisi de dades Genòmiques
Anàlisis de cèl·lula única
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 1
)
[1] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 22722560
[AÑO_CURSO] => 34
[CODIGO] => 2
[NOMBRE_MATERIA] => Genética Clínica
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Genètica Clínica
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => Genética Reproductiva e infertilidad
Genómica de la receptividad endometial endometrio
Diagnóstico Preimplantación
Cribado de portadores
Diagnóstico Prenatal
Diagnóstico Prenatal no Invasivo o en ADN libre fetal
Genética Clínica
Dismorfología
Enfermedades Raras
Genética de las enfermedades neurosensoriales
Genética de las enfermedades neuromusculares
Genética de las cardiopatías
Medicina Personalizada de Precisión
Edición Génica
Farmacogenética
Síndromes de cáncer hereditario
Oncología y Medicina de Precisión
Enfermedades complejas
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => Genètica Reproductiva i infertilitat
Genòmica de la receptivitat endometial endometri
Diagnòstic Preimplantació
Garbellat de portadors
Diagnòstic Prenatal
Diagnòstic Prenatal no Invasiu o en ADN lliure fetal
Genètica Clínica
Dismorfología
Malalties Rares
Genètica de les malalties neurosensorials
Genètica de les malalties neuromusculars
Genètica de les cardiopaties
Medicina Personalitzada de Precisió
Edició Gènica
Farmacogenética
Síndromes de càncer hereditari
Oncologia i Medicina de Precisió
Malalties complexes
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 2
)
[2] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 22722560
[AÑO_CURSO] => 34
[CODIGO] => 3
[NOMBRE_MATERIA] => Asesoramiento Genético
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Assessorament Genètic
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => Habilidades de comunicación y asesoramiento
Interpretación de resultados de análisis genéticos
Gestiones de alternativas y sus ventajas y limitaciones
Técnicas de entrevista
Toma de decisiones
Aspectos éticos y legales de las enfermedades genéticas
Asesoramiento genético de la pareja infértil
Casos prácticos y resolución de problemas
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => Habilitats de comunicació i assessorament
Interpretació de resultats d'anàlisis genètiques
Gestions d'alternatives i els seus avantatges i limitacions
Tècniques d'entrevista
Presa de decisions
Aspectes ètics i legals de les malalties genètiques
Assessorament genètic de la parella infèrtil
Casos pràctics i resolució de problemes
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 3
)
[3] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 22722560
[AÑO_CURSO] => 34
[CODIGO] => 4
[NOMBRE_MATERIA] => Trabajo fin de curso
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Treball de fi de curs
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => El trabajo de fin de curso puede ser a modo de:
- Revisión bibliográfica de un tema relacionado con la titulación
- Caso clínico y revisión bibliográfica sobre éste
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => El treball de fi de curs pot ser a manera de:
- Revisió bibliogràfica d'un tema relacionat amb la titulació
- Cas clínic i revisió bibliogràfica sobre aquest
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 4
)
)
[professors] => Array
(
[0] => Array
(
[DNI] => emp167057
[NOMBRE_PERSONA] => Anna
[APELLIDOS] => Abulí Vidal
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Asesor Genético. Consultorio Dexeus, S.A.P
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[1] => Array
(
[DNI] => emp137568
[NOMBRE_PERSONA] => María del Carmen
[APELLIDOS] => Ayuso García
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Directora Científica FIIS-FJD. Jefa del grupo de Genética y Genómica. Fundación Instituto de Investigación Sanitaria-FJD
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[2] => Array
(
[DNI] => uni65058
[NOMBRE_PERSONA] => José
[APELLIDOS] => Bellver Pradas
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Pediatria, Obstetrícia i Ginecologia. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Profesor Titular de Universidad
[NPI] => M7438
[EMAIL_FACULTAD] => bellpra@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[3] => Array
(
[DNI] => emp300685
[NOMBRE_PERSONA] => Ignacio
[APELLIDOS] => Blanco Guillermo
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Clinical Director, Laboratori Clínic de la Metropolitana Nord (LCMN)
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[4] => Array
(
[DNI] => emp376714
[NOMBRE_PERSONA] => David
[APELLIDOS] => Blesa Jarque
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Director Desarrollo de Productos. Igenomix, S.L.
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[5] => Array
(
[DNI] => uni74726
[NOMBRE_PERSONA] => María José
[APELLIDOS] => Calasanz Abinzano
[PDI] => 3
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Directora de la Unidad de Diagnóstico Genético Hematológico y Co-Directora Científica de CIMA LAB Diagnostics de la Universidad de Navarra. Catedrática de la Universidad de Navarra
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[6] => Array
(
[DNI] => uni58187
[NOMBRE_PERSONA] => Carlos
[APELLIDOS] => Camps Herrero
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Medicina. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Catedrático de Universidad
[NPI] => G7352
[EMAIL_FACULTAD] => campshe@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[7] => Array
(
[DNI] => uni7835
[NOMBRE_PERSONA] => Ángel
[APELLIDOS] => Carracedo Álvarez
[PDI] => 3
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Director de la Fundación Pública Gallega de Medicina Genómica (SERGAS).Catedrático Medicina Legal. Universidad Santiago de Compostela. Premio Rey Jaime I
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[8] => Array
(
[DNI] => emp52771
[NOMBRE_PERSONA] => Carmen
[APELLIDOS] => Espinós Armero
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Investigadora Miguel Servet. CIBER de Enfermedades Raras (CIBERER)
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[9] => Array
(
[DNI] => emp137431
[NOMBRE_PERSONA] => Enrique
[APELLIDOS] => Galán Gómez
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Jefe de Servicio de Pediatría del Hospital Materno Infantil de Badajoz. Catedrático de Pediatría. Facultad de Medicina. Universidad de Extremadura
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[10] => Array
(
[DNI] => emp43846
[NOMBRE_PERSONA] => Sandra
[APELLIDOS] => García Herrero
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Igenomix, S.L
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[11] => Array
(
[DNI] => emp52775
[NOMBRE_PERSONA] => Javier
[APELLIDOS] => García Planells
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Clinical Development & Scientific Advisor Rare Diseases Director
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[12] => Array
(
[DNI] => uni56101
[NOMBRE_PERSONA] => Inmaculada
[APELLIDOS] => García Robles
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Genètica. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Profesor Titular de Universidad
[NPI] => H7254
[EMAIL_FACULTAD] => garciai@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[13] => Array
(
[DNI] => uni41903
[NOMBRE_PERSONA] => José Miguel
[APELLIDOS] => García Sagredo
[PDI] => 3
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Responsable Servicio Genética Médica. Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid. Profesor Asociado de Genética Médica. Universidad de Alcalá
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[14] => Array
(
[DNI] => emp385935
[NOMBRE_PERSONA] => Antonio
[APELLIDOS] => González-Meneses López
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Facultativo Especialista Pediatría. Hospital Virgen del Rocío. Sevilla
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[15] => Array
(
[DNI] => uni41923
[NOMBRE_PERSONA] => Encarnación
[APELLIDOS] => Guillén Navarro
[PDI] => 3
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Profesora Asociada. Facultad Medicina Universidad de Murcia. Responsable de la Unidad de Genética
Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[16] => Array
(
[DNI] => uni70183
[NOMBRE_PERSONA] => María José
[APELLIDOS] => Herrero Cervera
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Farmacologia. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Ayudante Doctor/a
[NPI] => M7250
[EMAIL_FACULTAD] => hecerma@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[17] => Array
(
[DNI] => emp376904
[NOMBRE_PERSONA] => Jorge
[APELLIDOS] => Jiménez Almazán
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Bioinformatics Director in Bioinformatics. IGENOMIX, S.L.
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[18] => Array
(
[DNI] => emp32201
[NOMBRE_PERSONA] => José Antonio
[APELLIDOS] => López Guerrero
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Jefe de Servicio, Laboratorio de Biología Molecular. Fundación Instituto Valenciano de Oncología - IVO
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[19] => Array
(
[DNI] => emp17837
[NOMBRE_PERSONA] => Julio César
[APELLIDOS] => Martín Rodríguez
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Director del Laboratorio de PGD-Enfermedades Monogénicas. Iviomics, S.L.. Instituto Universitario IVI Valencia
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[20] => Array
(
[DNI] => emp392353
[NOMBRE_PERSONA] => Antonio Federico
[APELLIDOS] => Martinez Monseny
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[21] => Array
(
[DNI] => uni58845
[NOMBRE_PERSONA] => Manuel
[APELLIDOS] => Mata Roig
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Patologia. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Profesor Titular de Universidad
[NPI] => I4175
[EMAIL_FACULTAD] => mmata@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[22] => Array
(
[DNI] => emp46867
[NOMBRE_PERSONA] => Miguel
[APELLIDOS] => Milán Sánchez
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Biólogo. IVI Valencia, S.L. - Instituto Valenciano de Infertilidad
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[23] => Array
(
[DNI] => emp20477
[NOMBRE_PERSONA] => José María
[APELLIDOS] => Millán Salvador
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Facultativo Unidad de Genética. Instituto de Investigación Sanitaria IIS-La Fe de Valencia. Director Adjunto CIBERER-Biobank. Investigador CIBER de Enfermedades Raras (CIBERER)
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[24] => Array
(
[DNI] => uni1357
[NOMBRE_PERSONA] => María Dolores
[APELLIDOS] => Moltó Ruiz
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Genètica. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Profesor Titular de Universidad
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[25] => Array
(
[DNI] => emp391610
[NOMBRE_PERSONA] => Lluis
[APELLIDOS] => Montoliu José
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Investigador Científico del CSIC. Departamento de Biología Molecular y Celular
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[26] => Array
(
[DNI] => uni13320
[NOMBRE_PERSONA] => Juan Silvestre
[APELLIDOS] => Oltra Soler
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Genètica. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Profesor Asociado de Universidad
[NPI] => M7056
[EMAIL_FACULTAD] => jsoltra@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[27] => Array
(
[DNI] => emp178717
[NOMBRE_PERSONA] => Francesc
[APELLIDOS] => Palau Martínez
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Jefe de Servicio. Hospital Sant Joan de Déu (Barcelona)
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[28] => Array
(
[DNI] => uni67266
[NOMBRE_PERSONA] => Nuria
[APELLIDOS] => Paricio Ortiz
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Genètica. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Catedrático de Universidad
[NPI] => H1351
[EMAIL_FACULTAD] => nparicio@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[29] => Array
(
[DNI] => emp15722
[NOMBRE_PERSONA] => Antonio
[APELLIDOS] => Pérez Aytés
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Medico investigador emérito en Instituto de Investigación Sanitaria Hospital La Fe
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[30] => Array
(
[DNI] => emp376909
[NOMBRE_PERSONA] => Josep
[APELLIDOS] => Pla Victori
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Asesor Genético y Coordinador de Genética Reproductiva - IVI-RMA
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[31] => Array
(
[DNI] => uni24298
[NOMBRE_PERSONA] => Carolina
[APELLIDOS] => Rausell Segarra
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Genètica. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Profesor Titular de Universidad
[NPI] => H7290
[EMAIL_FACULTAD] => carolina@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[32] => Array
(
[DNI] => emp101363
[NOMBRE_PERSONA] => Raquel
[APELLIDOS] => Rodríguez López
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Facultativo Especialista de Área de Laboratorio de Genética. Servicio de Análisis Clínicos. Centro de Diagnóstico Biomédico e Imagen (CDBI) del Consorcio Hospital General de Valencia
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[33] => Array
(
[DNI] => emp54778
[NOMBRE_PERSONA] => María del Carmen
[APELLIDOS] => Rubio Lluesa
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Dra. en Biología. Lab Director PGS, Igenomix S.L. Doctor in Biology. Lab Director PGS, Igenomix SL
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[34] => Array
(
[DNI] => emp59864
[NOMBRE_PERSONA] => Joaquín
[APELLIDOS] => Rueda Puente
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Catedrático de Biología Celular, Facultad de Medicina, Universidad Miguel Hernández.
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[35] => Array
(
[DNI] => uni15957
[NOMBRE_PERSONA] => Vicente
[APELLIDOS] => Serra Serra
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Pediatria, Obstetrícia i Ginecologia. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Catedrático de Universidad
[NPI] => H4152
[EMAIL_FACULTAD] => vserra@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[36] => Array
(
[DNI] => emp376713
[NOMBRE_PERSONA] => Blanca
[APELLIDOS] => Simón Francés
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Asesora Médica
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[37] => Array
(
[DNI] => uni15785
[NOMBRE_PERSONA] => Carlos Antonio
[APELLIDOS] => Simón Vallés
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Pediatria, Obstetrícia i Ginecologia. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Catedrático de Universidad
[NPI] => H4115
[EMAIL_FACULTAD] => Carlos.Simon@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[38] => Array
(
[DNI] => uni42183
[NOMBRE_PERSONA] => Eduardo Fidel
[APELLIDOS] => Tizzano Ferrari
[PDI] => 3
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Profesor Asociado. Universidad de Barcelona. Médico Adjunto. Servicio de Genética e Instituto de Investigación del Hospital San Pau (Barcelona)
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[39] => Array
(
[DNI] => emp149325
[NOMBRE_PERSONA] => Felipe
[APELLIDOS] => Vilella Mitjana
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Investigador
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
)
[direccio] => Array
(
[0] => Array
(
[0] => Array
(
[DNI] => uni15785
[NOMBRE_PERSONA] => Carlos Antonio
[APELLIDOS] => Simón Vallés
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Pediatria, Obstetrícia i Ginecologia. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Catedrático de Universidad
[NPI] => H4115
[EMAIL_FACULTAD] => Carlos.Simon@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
)
[1] => Array
(
[0] => Array
(
[DNI] => emp52775
[NOMBRE_PERSONA] => Javier
[APELLIDOS] => García Planells
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Clinical Development & Scientific Advisor Rare Diseases Director
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
)
)
)
Datos generales
Curso académico: Curso 2022/2023
Tipo de curso: Diploma de Especialización
Número de créditos: 30.00 Créditos ECTS
Preinscripción al curso: Hasta el 30/09/2022
Fecha inicio: Octubre 2022
Fecha fin: Mayo 2023
Matrícula: 950 € (importe precio público)
Requisitos de acceso: Licenciados y graduados en Ciencias de la Salud: Medicina, Farmacia, Biotecnología, Biología, Química, Bioquímica, étc; y Diplomados/Graduados en Enfermería y Psicología. Otros profesionales de la salud con la aprobación correspondiente por la Dirección Académica. Residentes y facultativos que deseen ampliar o actualizar conocimientos en Genética y sus aplicaciones a la Medicina
Modalidad: On-line
Duración y Lugar de Impartición
Lugar de impartición: Aula Virtual
Horario: Las clases se subirán semanalmente y el alumno podrá organizar su horario libremente
Más información
Teléfono: 96 160 30 00
E-mail: informacion@adeituv.es
Objetivos del curso
El Diploma de Especialización en Asesoramiento Genético y Genómica Clínica tiene como objetivo proporcionar los conocimientos y competencias en Genómica necesarios para desenvolverse en cualquier entorno clínico, así como adquirir las habilidades necesarias para transmitir dicha información a los pacientes y ofrecerles el apoyo necesario para su toma de decisiones.
Durante estas últimas décadas estamos experimentando una impresionante revolución Genómica, tanto a nivel técnico como científico, con un notable impacto en todas las áreas de la Medicina. Hoy en día conocemos más de 7000 enfermedades genéticas que afectan a todas las especialidades clínicas. Aunque la mayoría de ellas son enfermedades raras por su baja frecuencia, su elevado número y su carácter hereditario las convierte en un importante reto de Salud Pública con importantes implicaciones a nivel familiar y reproductivo.
Por todo ello, el interés de los profesionales de la salud en la Medicina Genómica está aumentando exponencialmente, ya que estos grandes desarrollos implican, con frecuencia, cambios de paradigmas, nuevos algoritmos de aplicación clínica y nuevas capacidades diagnósticas y preventivas.
Leer más
El Diploma de Especialización en Asesoramiento Genético y Genómica Clínica tiene como objetivo proporcionar los conocimientos y competencias en Genómica necesarios para desenvolverse en cualquier entorno clínico, así como adquirir las habilidades necesarias para transmitir dicha información a los pacientes y ofrecerles el apoyo necesario para su toma de decisiones.
Durante estas últimas décadas estamos experimentando una impresionante revolución Genómica, tanto a nivel técnico como científico, con un notable impacto en todas las áreas de la Medicina. Hoy en día conocemos más de 7000 enfermedades genéticas que afectan a todas las especialidades clínicas. Aunque la mayoría de ellas son enfermedades raras por su baja frecuencia, su elevado número y su carácter hereditario las convierte en un importante reto de Salud Pública con importantes implicaciones a nivel familiar y reproductivo.
Por todo ello, el interés de los profesionales de la salud en la Medicina Genómica está aumentando exponencialmente, ya que estos grandes desarrollos implican, con frecuencia, cambios de paradigmas, nuevos algoritmos de aplicación clínica y nuevas capacidades diagnósticas y preventivas.
Gracias al impresionante desarrollo tecnológico experimentado en el campo de la Genómica hoy en día es posible obtener la secuencia completa del genoma humano de una persona en tiempos y costes cada vez más reducidos. Esto permite obtener la información genética de cualquier individuo por un coste razonable, aunque los retos y limitaciones para interpretar y comunicar al paciente esa compleja información en un contexto clínico resultan de gran importancia.
A través de este Diploma de Especialización en Asesoramiento Genético y Genómica Clínica, podrás adquirir los conocimientos básicos en genética necesarios para el manejo de pacientes con enfermedades genéticas, así como obtener una visión actualizada de la Genética clínica que te permitirá mejorar la práctica médica y la atención de tus pacientes.
Este Diploma está dirigido a licenciados y graduados en todas las áreas de las Ciencias de la Salud. Así como a cualquier profesional de la salud, residentes, facultativos o investigadores que deseen ampliar o actualizar conocimientos en genética clínica y sus aplicaciones a la medicina.
Actualmente resulta esencial para muchos profesionales de las distintas áreas de la medicina incrementar sus conocimientos en Genética y estar actualizados sobre aquellos aspectos que impactan en el día a día de sus pacientes. Y, de esta manera, poder ofrecerles las opciones terapéuticas más actualizadas y personalizadas, las alternativas preventivas y reproductivas disponibles e informarles de la manera más adecuada para que puedan tomar sus propias decisiones.
Los principales conocimientos, habilidades y destrezas que podrás adquirir a través del Diploma de Especialización en Asesoramiento Genético y Genómica Clínica son los siguientes:
- Conocimientos básicos de genética, estructura del Genoma Humano, bases moleculares de la herencia y los principales patrones de herencia.
- Una visión general de las principales tecnologías utilizadas a nivel clínico y a nivel de investigación.
- Metodologías y procedimientos para el análisis de grandes datos derivados del análisis del Genoma Humano y su aplicación a nivel clínico.
- Principales aplicaciones e impacto asistencial de la Genómica en las diferentes especialidades clínicas.
- Aplicaciones prometedoras para la implementación de una Medicina personalizada, precisa, preventiva y participa o para el desarrollo de nuevas terapias a través de la edición génica.
- Claves para la evaluación de las tecnologías de análisis genético e interpretación de informes.
- Habilidades para la comunicación a pacientes de riesgos e información compleja, soporte para la toma informada de decisiones y gestión de emociones.
- Aspectos éticos y legales derivados de los análisis genéticos y las consecuencias del manejo de información genómica altamente sensible.
- Ejercicios prácticos de dismorfología y asesoramiento genético a través de resolución de casos prácticos, gamificación y simulación virtual.
- Puesta en práctica de los conocimientos, habilidades y capacidades mediante la realización de diferentes trabajos por asignatura y fin de diploma.
Leer menos
Objetivos profesionales
En los últimos tiempos hemos sido testigos de una impresionante revolución científica y tecnológica, sobre todo en el área de la Genómica, así como en sus aplicaciones clínicas. Esta área científica conlleva grandes avances y cambios, lo que requiere una adaptación y contar con estudios avanzados, y actualizados, de los nuevos conocimientos y competencias que surjan en este ámbito. Ofrecer la mejor formación en asesoramiento genético es una preocupación de la Universitat de València, por lo que ha creado el primer Diploma de Especialización Asesoramiento Genético y Genómica Clínica.
Hoy en día existe una ingente cantidad de datos genómicos que pueden obtenerse de un paciente, y el reto consiste en contar con la capacidad profesional para transmutarse en información que sea clínicamente útil. De esta manera, no solamente tomará decisiones adecuadas con respecto a la salud, diagnóstico y tratamiento del paciente, sino que podrá transmitirle esta información de manera que le sea asequible. Mediante el Diploma de Especialización Asesoramiento Genético y Genómica Clínica el profesional sanitario obtendrá una visión global y actual de la sanidad con el objetivo de ofrecer al paciente tanto las últimas innovaciones tecnológicas como un diagnóstico más preciso e incluso, una mejora del pronóstico para así mejorar su calidad de vida.
1.- ¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE UN MASTER OFICIAL Y UN MASTER PROPIO DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA?
Se entiende por
Máster Oficial el conjunto de enseñanzas regladas de postgrado con validez en todo el territorio nacional y en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) que han superado un proceso de elaboración y aprobación conforme a las normas legales dictadas por el Gobierno y las Comunidades Autónomas (Leyes, Decretos, Órdenes) reconocido en el marco de las normas y acuerdos del EEES.
El
Máster Propio, se refiere a estudios que deben superar un proceso normativo interno más flexible y diversificado (en la propia universidad), pensados para ofrecer un tipo de formación acorde a las demandas de la sociedad.
2.- ¿QUÉ TÍTULOS PROPIOS OFERTA LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA?
La Universitat de València renueva anualmente su oferta de títulos propios. En esa oferta podemos encontrar los siguientes títulos de postgrado: Másteres Propios entre 60 y 120 créditos ECTS, Diplomas de Especialización entre 25 y 45 créditos ECTS, Expertos Universitarios con una duración de entre 11 y 20 créditos ECTS y Certificados Universitarios de entre 3 y 10 créditos ECTS.
Tipos de títulos propios | Créditos | Requisitos de acceso |
Título de Máster Propio | 60-120 ECTS | Titulados o con un 10% para finalizar |
Diploma de Especialización | 25-45 ECTS | Titulados o con un 10% para finalizar y profesionales. |
Título de Experto Universitario | 11-20 ECTS | Titulados o con un 10% para finalizar y profesionales. |
Certificado universitario | 3-10 ECTS | Condiciones de acceso a estudios universitarios y profesionales |
3.- ¿QUÉ ES UN CRÉDITO ECTS?
ECTS es el acrónimo de European Credits Transfer Sistem. Es una forma de medir la duración de los estudios universitarios que contempla distintos factores como son la asistencia a sesiones teóricas, la realización de trabajos prácticos, la dedicación a prácticas.
4.- ¿DÓNDE PUEDO OBTENER INFORMACIÓN DE UN CURSO EN CONCRETO?
En la página web (
https://postgrado.adeituv.es) encontrarás toda la información referente a cada uno de los títulos ofertados.
5.- ¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE OBTENER ALGÚN TIPO DE CONVALIDACIÓN DE ESTUDIOS?
En los títulos propios no existe la posibilidad de convalidación académica. Se trata de ofertas formativas que se renuevan de forma anual y el plan de estudios de una edición a otra es independiente y no convalidable.
6.- ¿QUIÉN EXPIDE LOS TÍTULOS DE POSTGRADO?
Los títulos propios de la Universitat de València serán expedidos por el Rector o Rectora en modelo normalizado y quedará constancia en el registro de títulos de la Universidad. En estos títulos se hará mención expresa de que carecen de carácter oficial.
7.- ¿PUEDE UN ALUMNO EXTRANJERO CUYO TÍTULO NO ESTÉ HOMOLOGADO ACCEDER A ESTOS ESTUDIOS?
Sí, siempre que sea autorizado por la dirección del Curso.
8.- ¿DEBO REALIZAR UNA PREINSCRIPCIÓN DEL CURSO QUE ESTOY INTERESADO EN CURSAR?
Sí, es necesaria la preinscripción en el curso correspondiente, atendiendo a las indicaciones, de fecha, lugar y dirección que para dicho curso estén publicados en este portal Web. Dicha preinscripción debe de ir acompañada da los documentos que en cada curso se especifiquen.
9.- ¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE SOLICITAR BECAS PARA CURSAR ESTOS ESTUDIOS?
Existen distintas convocatorias ofertadas por distintas entidades para poder obtener ayudas para realizar un Postgrado Propio de la Universitat de València. Por su volumen las más solicitadas son:
Convocatoria de ayudas Títulos Propios de la Universitat de València
http://www.uv.es/uvweb/universitat/ca/estudis-postgrau/titols-propis-postgrau/beques-ajudes-1285848447971.html
10.- ¿EL PAGO QUE REALIZO EN LA MATRÍCULA QUÉ INCLUYE?
El pago de la tasa de matricula incluye.
El acceso a todas las acciones formativas del curso y/o a la plataforma virtual que lo soporte.
El derecho a la obtención del carnet universitario.
Aquél material que la dirección del curso estime oportuno.
Un seguro de responsabilidad civil y accidente.
11.- ¿SE PUEDE FRACCIONAR EL PAGO DE LA MATRÍCULA?
Siempre que su importe supere la cantidad de 500€ y la duración del Curso sea superior a tres meses, la matrícula se podrá fraccionar:
- En aquellos cursos de más de tres meses y tasa de matrícula superior a 500 euros y hasta 1.000 euros, se podrá fraccionar en dos plazos 1/2 en el momento de la admisión y 1/2 a los dos meses de comenzado.
- En aquellos cursos de más de tres meses y tasa de matrícula de más de 1.000 euros se podrá fraccionar en tres plazos 1/3 en el momento de la admisión; 1/3 a los dos meses de comenzado y 1/3 a los cuatro meses.
- En aquellos cursos de más de dos años se fracciona del siguiente modo: el 50% al inicio del primer curso y el 50% restante al inicio del segundo curso.
12.- ¿EN LA CANTIDAD ABONADA AL MATRICULARME SE INCLUYEN LAS TASAS DE EXPEDICIÓN DEL TÍTULO/DIPLOMA?
Las tasas de emisión de título o certificado que acredite la realización del curso por parte de la Universidad no están incluidas en el importe de la matrícula.
13.- ¿EXISTE ALGÚN TIPO DE DESCUENTO A LA HORA DE ABONAR LA MATRÍCULA?
No a excepción de aquellos aspectos contemplados en la ley LEY 32/1999, de 8 de octubre publicada en el BOE 242 del 9 de octubre de 1999.
14.- ¿EN QUÉ CASOS SE PUEDE DEVOLVER EL IMPORTE DE LA MATRÍCULA?
Una vez matriculado al estudiante que se dé de baja por causas justificadas antes de 10 Días habiles transcurridos desde el inicio del curso se le devolverá el 50% del importe de la matrícula. La anulación se justificará siempre por alguna de las siguientes causas sobrevenidas: enfermedad, trabajo, menoscabo económico de la unidad familiar o cualquier otra causa que, a juicio del director o directora, se considere equiparable a las anteriores.
15.- ¿ES POSIBLE EL PAGO DE LA MATRÍCULA POR TRANSFERENCIA BANCARIA?
Solo se admitirá en casos excepcionales, cuando el alumno resida en el extranjero o cuando resulte imposible el pago mediante el procedimiento estándar (recibos por ventanilla -para el primer cobro- o domiciliación bancaria -para los segundos pagos-)
16.- ¿EL PAGO DE LA MATRÍCULA INCLUYE ALGÚN TIPO DE SEGURO?
Sí, los alumnos matriculados están cubiertos por un Seguro de Accidentes y Responsabilidad en el entorno del curso.
17.- ¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE REALIZAR PRÁCTICAS EN EMPRESAS O INSTITUCIONES?
Sí, siempre que lo contemple la organización de los estudios. Estas prácticas pueden formar parte del plan de estudios y en este caso las deben realizar todos los alumnos matriculados o pueden ser un complemento formativo adicional a la programación académica y no es necesario que las realicen todos los alumnos matriculados. Se pueden realizar hasta 900 horas de prácticas.
18.- ¿ES NECESARIO REALIZAR ALGÚN CONVENIO PARA REALIZAR LAS PRÁCTICAS EN EMPRESAS/INSTITUCIONES?
Sí, es necesario suscribir un Convenio entre la Universidad la empresa/institución para el desarrollo de las prácticas. Dicho Convenio se gestionará por el Director de los estudios a través de la Fundación Universidad Empresa de Valencia y deberá recoger los datos básicos de la actividad a realizar durante las prácticas así como las firmas de los alumnos, tutores de la empresa y tutores de la Universidad.
19.- ¿CUÁL ES EL SISTEMA DE EVALUACIÓN?
La organización de cada curso indicará los procedimientos de evaluación específicos, pero en cualquier caso, la superación de pruebas o exámenes es un requisito necesario para la obtención de Títulos Propios. Sólo cuando se finaliza el postgrado y están las actas se puede solicitar el certificado y/o título acreditativo de su realización.
20.- ¿CÓMO PUEDO REALIZAR LA PREINSCRIPCIÓN A UN CURSO?
Puedes realizar la preinscripción a un título propio electrónicamente a través del apartado que encontrarás en la web del mismo. También puedes imprimir la ficha de preinscripción que se indica
a continuación, cumplimentarla y enviarla junto con toda la documentación solicitada por mail a
informacion@adeituv.es o por correo (o en persona) a:
Fundación Universidad Empresa de Valencia
Plaza Virgen de la Paz, 3
46001 Valencia.
AYUDAS PARA TÍTULOS PROPIOS DE POSTGRADO
Resolución de 30 de abril de 2019, de la vicerrectora de Estudios y Política Lingüística de la Universitat de València, por la que se convocan y establecen las bases reguladoras de la convocatoria de ayudas para cursos de postgrado propios de la Universitat de València, curso académico 2018/2019. Podéis consultarla pinchando en el siguiente enlace:
Convocatoria ayudas cursos de postgrado propios 2018/2019
Publicación en el DOGV
FUNDACION ESTATAL PARA LA FORMACION EN EL EMPLEO
Anualmente, se asigna a las empresas una cuantía en concepto de crédito para formar a sus recursos humanos. Una vez realizada la Formación, el gasto se deduce de las cotizaciones a la Seguridad Social. En caso de no utilizar el crédito para la formación dentro del año en curso, no podrá ser utilizado el año siguiente y la empresa pierde esa cantidad destinada a formación.
Todas las empresas adscritas al Régimen General de la Seguridad Social y que realicen acciones formativas para sus empleados y que coticen por formación profesional, podrán disponer de un crédito anual resultado de la cuantía ingresada por la empresa durante el año anterior.
Para obtener más información sobre este tipo de ayudas, puede consultar la página web de la Fundación estatal para la formación en el empleo:
https://www.fundae.es/