Array
(
[CODIGO] => 22721750
[EDICION] => 7
[SITUACION] => Aprobado
[SITUACION_BIS] => Pendiente
[MATRICULA] => 1250
[MATRICULA_2] => 0
[MATRICULA_3] => 0
[HORAS] => 90.00
[FECHA_INICIO] => 04/05/2023
[FECHA_FIN] => 21/12/2024
[LUGAR] => Online
[NOMBRE_EMPRESA_ORGANIZADOR] => Departament de Cirurgia
[FECHA_FIN_PREINSCRIPCION] => 28/04/2023
[AREA] => 7
[NOMBRE_EMPRESA_PATROCINADO] =>
[NOMBRE_EMPRESA_COLABORADOR] =>
[OBSERVACIONES_PREINSCRIPCION] =>
[TIPO_DOCENCIA] => A distancia
[TIPO_DOCENCIA_1] => 3
[TIPO_DOCENCIA_2] => On-line
[AULA_VIRTUAL_ADEIT] => 1
[TIPO_CURSO] => Postgrado
[TIPO_CURSO_1] => Título Propio de Pos
[DIRECCION_URL] =>
[AÑO_CURSO] => 34
[URL_VIDEO] =>
[URL_FACEBOOK] =>
[URL_TWITTER] =>
[META_TITLE] =>
[META_DESCRIPTION] =>
[META_KEYWORDS] =>
[DIRECCION_CURSO_CORTO] =>
[GESTOR_NOMBRE] => Emilio
[GESTOR_APELLIDOS] => Hernández Núnez
[GESTOR_EMAIL] => emilio.hernandez@fundacions.uv.es
[ADMINISTRATIVO_NOMBRE] => Natalia
[ADMINISTRATIVO_APELLIDOS] => Molada Peréz
[ADMINISTRATIVO_EMAIL] => natalia.molada@fundacions.uv.es
[ES_INTERNO] => 1
[EMAIL_EXTERNO] => informacion@adeituv.es
[PREINSCRIPCION_WEB] => 1
[URL_AULA_VIRTUAL] =>
[OFERTADO_OTRO] => 0
[ID_CURSO_OFERTADO] => 0
[DESCRIPCION_OFERTADO] =>
[TELEFONO_EXTERNO] => 96 160 3000
[MATRICULA_PDTE_APROBACION] => 0
[ID_IDIOMA] => 4
[PUBLICAR_WEB] => 1
[area_curs] => Área de Salud
[NOMBRE_CURSO] => Máster de Formación Permanente en Control Total de la Vía Aérea
[TITULACION] => Máster de Formación Permanente
[HORARIO] => Online
[REQUISITOS_TITULACION] => Médicos Especialistas titulados o en formación (MIR) relacionados con la atención del paciente crítico:
Médicos de Urgencias y transporte sanitario, Médicos de atención primaria, Anestesiología y Reanimación,
Medicina Intensiva y Médicos de cualquier actividad con práctica hospitalaria (especial relevancia para ORL, medicina interna, oncología, geriatría y pediatría)
[REQUISITOS_OTROS] =>
[ARG_VENTA] => La técnica de intubación sin duda salva vidas. Conocerla y saber aplicarla correcta y adecuadamente es labor prioritaria de todo profesional sanitario, como médicos de urgencias y transporte sanitario, médicos de atención primaria, anestesiología y reanimación, medicina intensiva, así como médicos de cualquier otra actividad con práctica hospitalaria (por ejemplo, medicina interna, oncología, geriatría o pediatría).
Existen diversas situaciones y casos especiales que requerirán de atención en particular y una formación integral, así como un alto conocimiento para poder aplicar la técnica de intubación en clínica. Ya se trate de pacientes de mayor dificultad para la intubación o ventilación por sus características anatómicas o el entorno clínico y que pueden ser incluso más del 18% de los casos. Para afrontar estos casos especiales o más complicados, se dotará al estudiante de toda la preparación necesaria a través del Máster Propio en Control Total de la Vía Aérea.
Existen además métodos de intubación más variados y complejos, así como tecnologías más avanzadas que requieren de un conocimiento específico y actualizado por parte del profesional de la salud. De no conocerlos o de dar un uso inapropiado, podría tener consecuencias serias para el paciente. Por tanto, tener profesionales con una formación específica y de alto nivel en el tratamiento de pacientes con fallo respiratorio que requieran de intubación y asistencia ventilatoria será el objetivo del Máster Propio en Control Total de la Vía Aérea.
Ventajas de cursar el Máster Propio en Control Total de la Vía Aérea:
1. No existe en territorio nacional otro curso de formación de postgrado que ofrezca esta posibilidad de enseñanza y actualización con respecto al tema.
2. Dar cobertura académica a un área de conocimiento que es vital para todo profesional sanitario implicado en la atención de pacientes que requieran de medidas de asistencia ventilatoria mediante la intubación traqueal.
3. Tener acceso a contenidos docentes de cada módulo en la plataforma virtual, videoconferencias de acceso offline, textos, materiales adicionales, foros y simulador de vía aérea para temas específicos que requieran de una ilustración visual con simulación digital.
[ARG_VENTA2] =>
[AÑO_CURSO_DESC] =>
[MODALIDAD_EVALUACION] => La metodología online permite trasladar la experiencia formativa al AULA VIRTUAL de la UV, donde el alumnado y el profesorado podrán adquirir e intercambiar conocimientos independientemente del
momento y del lugar donde se encuentren. El Aula Virtual se constituye como un entorno de encuentro,
intercambio y aprendizaje dinámico.
Los participantes disponen de una clave personalizada que permite el acceso al curso desde cualquier ordenador conectado a Internet y desde cualquier navegador Web y sistema operativo.
MATERIALES Y RECURSOS ADECUADOS
El alumnado tiene a su disposición en el Aula Virtual todo el material didáctico que compone el programa del curso.
Además contará, en su caso, con un conjunto de recursos adicionales que van a permitir al profesorado complementar su docencia: Materiales multimedia, vídeos a través de un servicio de video streaming,archivos Powerpoint, archivos PDF, audios, diapositivas, galerías de imágenes, enlaces de interés,bibliografía, etc. que serán herramientas de apoyo para profundizar en los conocimientos del curso.
COMUNICACIÓN CONSTANTE
Durante el desarrollo de la actividad formativa, los participantes dispondrán de diversas herramientas de comunicación, como los foros, los chats y la mensajería interna.
Los FOROS de debate son espacios compartidos por todos los participantes (alumnado y profesorado)
que permiten el intercambio de ideas, así como resolver dudas, proponer debates y responder cuestiones.
También permiten intercambiar archivos para realizar actividades determinadas en grupo.
"Los foros fomentan la participación, la colaboración y el trabajo en equipo. Están siempre disponibles,
el alumno decide cuándo realiza su aportación, escogiendo el momento que mejor se adapta a su horario.
Se ofrece también la posibilidad de comunicarse en tiempo real a través de un CHAT. Este mecanismo es
útil cuando varios participantes deseen debatir sobre un tema en concreto de un modo simultáneo y
sincrónico.
El Aula Virtual dispone de un sistema de VIDEOCONFERENCIA que permitirá profundizar
en distintos contenidos, discutir casos prácticos, y asistir a presentaciones en las que los alumnos pueden realizar preguntas y compartir experiencias.
Un eje fundamental en la formación on line es el seguimiento personal llevado a cabo por los tutores del curso, ayudando a profundizar y afianzar los conceptos clave y resolviendo las dudas y consultas
particulares a través de un sistema de TUTORÍA personal.
[MODALIDAD_EVALUACION2] =>
[OBSERVACION_MATRICULA_1] =>
[OBSERVACION_MATRICULA_2] =>
[OBSERVACION_MATRICULA_3] =>
[SALIDA_PROFESIONAL] => Tratándose de la asistencia a una persona que padezca desde apnea secundaria a una patología propia o una situación aguda externa, requerirá del conocimiento y las habilidades especiales de un profesional de la salud entrenado y cualificado. Esto se lleva a cabo mediante el control de la vía aérea a través de la ventilación o intubación del paciente para así restaurar la oxigenación y, de esta forma, favorecer las posibilidades de supervivencia, aspectos para los que se forma a los estudiantes a través del Máster Propio en Control Total de la Vía Aérea de la Universitat de València.
Tanto si se trata de un paciente con alguna de las patologías anteriores o que haya sufrido un accidente traumático, el uso correcto y oportuno de la intubación será vital. Esta es una técnica de uso cotidiano que se emplea no sólo en ambulancias o salas de emergencias, sino además en cuidados intensivos, quirófanos, unidades de reanimación y pediatría en instituciones hospitalarias. Tener un conocimiento pleno de la técnica, situaciones especiales, métodos y problemas que se presentan es algo que los profesionales que han cursado el Máster Propio en Control Total de la Vía Aérea sabrán afrontar de manera correcta.
A través del Máster Propio en Control Total de la Vía Aérea se adquieren los siguientes conocimientos y habilidades:
- Actualizarse en torno a las técnicas más avanzadas y equipos especializados sobre intubación.
- Adquirir los conocimientos de anatomía y fisiología adecuados para poder aplicar correctamente las técnicas.
- Conocer los dispositivos y técnicas para su correcta ejecución.
[ANO_CURSO_DESC] => Curso 2022/2023
[programa] => Array
(
[0] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 22721750
[AÑO_CURSO] => 34
[CODIGO] => 1
[NOMBRE_MATERIA] => Fundamentos para el control de la vía aérea
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Fonaments per al control de la via aèria
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => TÉCNICAS DE CONTROL DE LA VÍA AÉREA
1. Técnicas de Control no invasivo de la ventilación: la mascarilla facial.
2. Intubación laringoscópica directa oro y nasotraqueal. Intubación a ciegas
3. Maniobras que ayudan a la intubación
4. Dispositivos de ayuda a la intubación.
5. Bases de la laringoscopia indirecta.
6. Videolaringoscopios con canal
7. Videolaringoscopios sin canal
8. Dispositivos extraglóticos para ventilación tipo mascarilla laríngea
9. Dispositivos extraglóticos para la ventilación
10. Dispositivos extraglóticos para la intubación
11. Fibroendoscopia flexible para la intubación
12. Estiletes ópticos para la intubación
13. Técnicas de aislamiento pulmonar
14. Control del paciente para una extubación segura
15. Técnica de intubación retrógrada
16. Cricotiroidotomía
17. Traqueotomía percutánea
CONTROL DE LA VÍA AÉREA EN LA PRÁCTICA CLÍNICA
1. Control de la vía aérea prehospitalaria.
2. Control de la vía aérea en urgencias hospitalarias.
3. La inducción-intubación de secuencia rápida.
4. Control de la vía aérea en obstetricia.
5. Control de la vía aérea en pediatría.
6. Control de la vía aérea en patología de cabeza y cuello.
7. Control de la vía aérea en cirugía de ORL.
8. Control de la vía aérea en el paciente politraumatizado.
9. Control de la vía aérea en cirugía torácica.
10. Control de la vía aérea en el paciente neuroquirúrgico.
11. Control de la vía aérea en el paciente con inestabilidad hemodinámica.
12. Control de la vía aérea en zonas alejadas del quirófano.
13. Control de la vía aérea en el paciente obeso.
14. Control de la vía aérea en el paciente con SAOS.
15. Control de la vía aérea en cuidados críticos.
16. Control de la vía aérea en el paciente con lesiones faringolaríngotraqueales.
17. Control del paciente con obstrucción de la vía aérea.
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE VENTILACIÓN Y VÍA AÉREA
1. Bases fisiológicas de la ventilación
a. Estructura del circuito circular.
b. Efecto de sus componentes
c. Compliancia
d. Constante de tiempo
e. Eficacia
2. Ventilación en quirófano
a. Ventilación de protección pulmonar en quirófano
b. Reclutamiento alveolar
c. Ventilación jet alta frecuencia HFJV
3. Ventilación con diferentes dispositivos
a. Dispositivos supraglóticos
b. Dispositivos transglóticos
c. Dispositivos infraglóticos
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => TÈCNIQUES DE CONTROL DE LA VIA AÈRIA
1. Tècniques de Control no invasiu de la ventilació: la màscara facial.
2. Intubació laringoscòpica directa or i nasotraqueal. Intubació a cegues
3. Maniobres que ajuden a la intubació
4. Dispositius d'ajuda a la intubació.
5. Bases de la laringoscòpia indirecta.
6. Videolaringoscopios amb canal
7. Videolaringoscopios sense canal
8. Dispositius extraglòtics per a ventilació tipus màscara laríngia
9. Dispositius extraglòtics per a la ventilació
10. Dispositius extraglòtics per a la intubació
11. Fibroendoscòpia flexible per a la intubació
12. Estilets òptics per a la intubació
13. Tècniques d'aïllament pulmonar
14. Control del pacient per a una extubació segura
15. Tècnica d'intubació retrògrada
16. Cricotiroidotomia
17. Traqueotomia percutània
CONTROL DE LA VIA AÈRIA EN LA PRÀCTICA CLÍNICA
1. Control de la via aèria prehospitalària.
2. Control de la via aèria en urgències hospitalàries.
3. La inducció-intubació de seqüència ràpida.
4. Control de la via aèria en obstetrícia.
5. Control de la via aèria en pediatria.
6. Control de la via aèria en patologia de cap i coll.
7. Control de la via aèria en cirurgia de ORL.
8. Control de la via aèria en el pacient politraumatitzat.
9. Control de la via aèria en cirurgia toràcica.
10. Control de la via aèria en el pacient neuroquirùrgic.
11. Control de la via aèria en el pacient amb inestabilitat hemodinàmica.
12. Control de la via aèria en zones allunyades del quiròfan.
13. Control de la via aèria en el pacient obés.
14. Control de la via aèria en el pacient amb SAOS.
15. Control de la via aèria en cures crítiques.
16. Control de la via aèria en el pacient amb lesions faringolaríngotraqueales.
17. Control del pacient amb obstrucció de la via aèria.
CONCEPTES FONAMENTALS DE VENTILACIÓ I VIA AÈRIA
1. Bases fisiològiques de la ventilació
a. Estructura del circuit circular.
b. Efecte de les seues components
c. Compliancia
d. Constant de temps
e. Eficàcia
2. Ventilació en quiròfan
a. Ventilació de protecció pulmonar en quiròfan
b. Reclutament alveolar
c. Ventilació jet alta freqüència HFJV
3. Ventilació amb diferents dispositius
a. Dispositius supraglòtics
b. Dispositius transglóticos
c. Dispositius infraglóticos
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 1
)
[1] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 22721750
[AÑO_CURSO] => 34
[CODIGO] => 2
[NOMBRE_MATERIA] => Metodología para el control de la vía aérea
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Metodologia per al control de la via aèria
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => a. Control de la vía aérea prehospitalaria.
b. Control de la vía aérea en urgencias hospitalarias.
c. La inducción-intubación de secuencia rápida.
d. Control de la vía aérea en obstetricia.
e. Control de la vía aérea en pediatría.
f. Control de la vía aérea en patología de cabeza y cuello.
g. Control de la vía aérea en cirugía de ORL.
h. Control de la vía aérea en el paciente politraumatizado.
i. Control de la vía aérea en cirugía torácica.
j. Control de la vía aérea en el paciente neuroquirúrgico.
k. Control de la vía aérea en el paciente con inestabilidad hemodinámica.
l. Control de la vía aérea en zonas alejadas del quirófano.
m. Control de la vía aérea en el paciente obeso.
n. Control de la vía aérea en el paciente con SAOS.
o. Control de la vía aérea en cuidados críticos.
p. Control de la vía aérea en el paciente con lesiones faring
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => a. Control de la via aèria prehospitalària.
b. Control de la via aèria en urgències hospitalàries.
c. La inducció-intubació de seqüència ràpida.
d. Control de la via aèria en obstetrícia.
e. Control de la via aèria en pediatria.
f. Control de la via aèria en patologia de cap i coll.
g. Control de la via aèria en cirurgia de*ORL.
h. Control de la via aèria en el pacient politraumatizado.
i. Control de la via aèria en cirurgia toràcica.
j. Control de la via aèria en el pacient neuroquirúrgico.
k. Control de la via aèria en el pacient amb inestabilitat hemodinàmica.
l. Control de la via aèria en zones allunyades del quiròfan.
m. Control de la via aèria en el pacient obés.
n. Control de la via aèria en el pacient amb SAOS.
o. Control de la via aèria en cures crítiques.
p. Control de la via aèria en el pacient amb lesions faring
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 2
)
[2] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 22721750
[AÑO_CURSO] => 34
[CODIGO] => 3
[NOMBRE_MATERIA] => Formación e investigación vía aérea
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Formació i investigació via aèria
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => a. Control de la vía aérea prehospitalaria.
b. Control de la vía aérea en urgencias hospitalarias.
c. La inducción-intubación de secuencia rápida.
d. Control de la vía aérea en obstetricia.
e. Control de la vía aérea en pediatría.
f. Control de la vía aérea en patología de cabeza y cuello.
g. Control de la vía aérea en cirugía de ORL.
h. Control de la vía aérea en el paciente politraumatizado.
i. Control de la vía aérea en cirugía torácica.
j. Control de la vía aérea en el paciente neuroquirúrgico.
k. Control de la vía aérea en el paciente con inestabilidad hemodinámica.
l. Control de la vía aérea en zonas alejadas del quirófano.
m. Control de la vía aérea en el paciente obeso.
n. Control de la vía aérea en el paciente con SAOS.
o. Control de la vía aérea en cuidados críticos.
p. Control de la vía aérea en el paciente con lesiones faring
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => a. Control de la via aèria prehospitalària.
b. Control de la via aèria en urgències hospitalàries.
c. La inducció-intubació de seqüència ràpida.
d. Control de la via aèria en obstetrícia.
e. Control de la via aèria en pediatria.
f. Control de la via aèria en patologia de cap i coll.
g. Control de la via aèria en cirurgia de ORL.
h. Control de la via aèria en el pacient *politraumatizado.
i. Control de la via aèria en cirurgia toràcica.
j. Control de la via aèria en el pacient neuroquirúrgico.
k. Control de la via aèria en el pacient amb inestabilitat hemodinàmica.
l. Control de la via aèria en zones allunyades del quiròfan.
m. Control de la via aèria en el pacient obés.
n. Control de la via aèria en el pacient amb SAOS.
o. Control de la via aèria en cures crítiques.
p. Control de la via aèria en el pacient amb lesions faring
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 3
)
[3] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 22721750
[AÑO_CURSO] => 34
[CODIGO] => 4
[NOMBRE_MATERIA] => Trabajo Fin de Máster
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Treball fi de Màster
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] =>
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] =>
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 4
)
)
[professors] => Array
(
[0] => Array
(
[DNI] => uni65040
[NOMBRE_PERSONA] => Rafael
[APELLIDOS] => Badenes Quiles
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] => Anestesista. Profesor Contratado Doctor. Departament de Cirurgía. Universitat de Valencia.
[NPI] => M6248
[EMAIL_FACULTAD] => rbadenes@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[1] => Array
(
[DNI] => uni66580
[NOMBRE_PERSONA] => Jorge
[APELLIDOS] => Basterra Alegría
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Cirurgia. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Emérito de Universidad
[NPI] => F6090
[EMAIL_FACULTAD] => jorbasa@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[2] => Array
(
[DNI] => emp136906
[NOMBRE_PERSONA] => Pedro
[APELLIDOS] => Charco Mora
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => MD, PhD Coord.Secc.clínica vía aérea. Dtor. centro int. de simulación y enseñanza en vía aérea. FIDIVA-EAMS master in airway management. Serv. de Anestesiología y Cuidados intensivos
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[3] => Array
(
[DNI] => emp377238
[NOMBRE_PERSONA] => Miriam Natsuki
[APELLIDOS] => Oishi Konari
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => 0
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[4] => Array
(
[DNI] => emp136921
[NOMBRE_PERSONA] => Xavier
[APELLIDOS] => Onrubia Fuertes
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Consultor del centro internacional de simulación y enseñanza en vía aérea. FIDIVA-EAMS instructor in airway management. Servicio de Anestesiología y Reanimación. Hospital Dr. Peset. Valencia.
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[5] => Array
(
[DNI] => emp151988
[NOMBRE_PERSONA] => Ernesto
[APELLIDOS] => Pastor Martínez
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Licenciatura en Medicina
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[6] => Array
(
[DNI] => emp180637
[NOMBRE_PERSONA] => Laura
[APELLIDOS] => Reviriego Agudo
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => MD Facultativo especialista de área. Sección de vía aérea. Centro internacional de simulación y enseñanza en vía aérea. Servicio de Anestesiología y Cuidados intensivos. Hospital Clínico Universitario de Valencia, Valencia, España.
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[7] => Array
(
[DNI] => emp17460
[NOMBRE_PERSONA] => Marina
[APELLIDOS] => Soro Domingo
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => MD, PhD, DESA. Medico Especialista en Anestesiología y Reanimación. Hospital Clínico Universitario de Valencia
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[8] => Array
(
[DNI] => uni65895
[NOMBRE_PERSONA] => Enrique
[APELLIDOS] => Zapater Latorre
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Cirurgia. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Titular de Universidad
[NPI] => H1640
[EMAIL_FACULTAD] => enzala@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
)
[direccio] => Array
(
[0] => Array
(
[0] => Array
(
[DNI] => uni65895
[NOMBRE_PERSONA] => Enrique
[APELLIDOS] => Zapater Latorre
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Cirurgia. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Titular de Universidad
[NPI] => H1640
[EMAIL_FACULTAD] => enzala@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
)
[1] => Array
(
[0] => Array
(
[DNI] => emp136906
[NOMBRE_PERSONA] => Pedro
[APELLIDOS] => Charco Mora
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => MD, PhD Coord.Secc.clínica vía aérea. Dtor. centro int. de simulación y enseñanza en vía aérea. FIDIVA-EAMS master in airway management. Serv. de Anestesiología y Cuidados intensivos
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
)
)
)
Datos generales
Curso académico: Curso 2022/2023
Tipo de curso: Máster de Formación Permanente
Número de créditos: 90.00 Créditos ECTS
Preinscripción al curso: Hasta el 28/04/2023
Fecha inicio: Mayo 2023
Fecha fin: Diciembre 2024
Matrícula: 1250 € (importe precio público)
Requisitos de acceso: Médicos Especialistas titulados o en formación (MIR) relacionados con la atención del paciente crítico:
Médicos de Urgencias y transporte sanitario, Médicos de atención primaria, Anestesiología y Reanimación,
Medicina Intensiva y Médicos de cualquier actividad con práctica hospitalaria (especial relevancia para ORL, medicina interna, oncología, geriatría y pediatría)
Modalidad: On-line
Duración y Lugar de Impartición
Lugar de impartición: Online
Horario: Online
Más información
Teléfono: 96 160 30 00
E-mail: informacion@adeituv.es
Objetivos del curso
La técnica de intubación sin duda salva vidas. Conocerla y saber aplicarla correcta y adecuadamente es labor prioritaria de todo profesional sanitario, como médicos de urgencias y transporte sanitario, médicos de atención primaria, anestesiología y reanimación, medicina intensiva, así como médicos de cualquier otra actividad con práctica hospitalaria (por ejemplo, medicina interna, oncología, geriatría o pediatría).
Existen diversas situaciones y casos especiales que requerirán de atención en particular y una formación integral, así como un alto conocimiento para poder aplicar la técnica de intubación en clínica. Ya se trate de pacientes de mayor dificultad para la intubación o ventilación por sus características anatómicas o el entorno clínico y que pueden ser incluso más del 18% de los casos. Para afrontar estos casos especiales o más complicados, se dotará al estudiante de toda la preparación necesaria a través del Máster Propio en Control Total de la Vía Aérea.
Leer más
La técnica de intubación sin duda salva vidas. Conocerla y saber aplicarla correcta y adecuadamente es labor prioritaria de todo profesional sanitario, como médicos de urgencias y transporte sanitario, médicos de atención primaria, anestesiología y reanimación, medicina intensiva, así como médicos de cualquier otra actividad con práctica hospitalaria (por ejemplo, medicina interna, oncología, geriatría o pediatría).
Existen diversas situaciones y casos especiales que requerirán de atención en particular y una formación integral, así como un alto conocimiento para poder aplicar la técnica de intubación en clínica. Ya se trate de pacientes de mayor dificultad para la intubación o ventilación por sus características anatómicas o el entorno clínico y que pueden ser incluso más del 18% de los casos. Para afrontar estos casos especiales o más complicados, se dotará al estudiante de toda la preparación necesaria a través del Máster Propio en Control Total de la Vía Aérea.
Existen además métodos de intubación más variados y complejos, así como tecnologías más avanzadas que requieren de un conocimiento específico y actualizado por parte del profesional de la salud. De no conocerlos o de dar un uso inapropiado, podría tener consecuencias serias para el paciente. Por tanto, tener profesionales con una formación específica y de alto nivel en el tratamiento de pacientes con fallo respiratorio que requieran de intubación y asistencia ventilatoria será el objetivo del Máster Propio en Control Total de la Vía Aérea.
Ventajas de cursar el Máster Propio en Control Total de la Vía Aérea:
1. No existe en territorio nacional otro curso de formación de postgrado que ofrezca esta posibilidad de enseñanza y actualización con respecto al tema.
2. Dar cobertura académica a un área de conocimiento que es vital para todo profesional sanitario implicado en la atención de pacientes que requieran de medidas de asistencia ventilatoria mediante la intubación traqueal.
3. Tener acceso a contenidos docentes de cada módulo en la plataforma virtual, videoconferencias de acceso offline, textos, materiales adicionales, foros y simulador de vía aérea para temas específicos que requieran de una ilustración visual con simulación digital.
Leer menos
Objetivos profesionales
Tratándose de la asistencia a una persona que padezca desde apnea secundaria a una patología propia o una situación aguda externa, requerirá del conocimiento y las habilidades especiales de un profesional de la salud entrenado y cualificado. Esto se lleva a cabo mediante el control de la vía aérea a través de la ventilación o intubación del paciente para así restaurar la oxigenación y, de esta forma, favorecer las posibilidades de supervivencia, aspectos para los que se forma a los estudiantes a través del Máster Propio en Control Total de la Vía Aérea de la Universitat de València.
Tanto si se trata de un paciente con alguna de las patologías anteriores o que haya sufrido un accidente traumático, el uso correcto y oportuno de la intubación será vital. Esta es una técnica de uso cotidiano que se emplea no sólo en ambulancias o salas de emergencias, sino además en cuidados intensivos, quirófanos, unidades de reanimación y pediatría en instituciones hospitalarias. Tener un conocimiento pleno de la técnica, situaciones especiales, métodos y problemas que se presentan es algo que los profesionales que han cursado el Máster Propio en Control Total de la Vía Aérea sabrán afrontar de manera correcta.
Leer más
Tratándose de la asistencia a una persona que padezca desde apnea secundaria a una patología propia o una situación aguda externa, requerirá del conocimiento y las habilidades especiales de un profesional de la salud entrenado y cualificado. Esto se lleva a cabo mediante el control de la vía aérea a través de la ventilación o intubación del paciente para así restaurar la oxigenación y, de esta forma, favorecer las posibilidades de supervivencia, aspectos para los que se forma a los estudiantes a través del Máster Propio en Control Total de la Vía Aérea de la Universitat de València.
Tanto si se trata de un paciente con alguna de las patologías anteriores o que haya sufrido un accidente traumático, el uso correcto y oportuno de la intubación será vital. Esta es una técnica de uso cotidiano que se emplea no sólo en ambulancias o salas de emergencias, sino además en cuidados intensivos, quirófanos, unidades de reanimación y pediatría en instituciones hospitalarias. Tener un conocimiento pleno de la técnica, situaciones especiales, métodos y problemas que se presentan es algo que los profesionales que han cursado el Máster Propio en Control Total de la Vía Aérea sabrán afrontar de manera correcta.
A través del Máster Propio en Control Total de la Vía Aérea se adquieren los siguientes conocimientos y habilidades:
- Actualizarse en torno a las técnicas más avanzadas y equipos especializados sobre intubación.
- Adquirir los conocimientos de anatomía y fisiología adecuados para poder aplicar correctamente las técnicas.
- Conocer los dispositivos y técnicas para su correcta ejecución.
Leer menos
OPINIONES
La vía aérea es un punto fundamental en el trabajo del anestesiólogo. En el momento de hacer una laringoscopia todos pasamos por situaciones difíciles en la que nuestras pulsaciones se aceleran. El conocimiento actualizado tanto teórico como práctico de la vía aérea que aporta este máster ayuda a resolver esas situaciones intensas que nos da nuestra especialidad.
La parte de los atlas anatómicos es interesante, junto a la cantidad de videos e imágenes que se trabajan en el máster.
1.- ¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE UN MASTER OFICIAL Y UN MASTER PROPIO DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA?
Se entiende por
Máster Oficial el conjunto de enseñanzas regladas de postgrado con validez en todo el territorio nacional y en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) que han superado un proceso de elaboración y aprobación conforme a las normas legales dictadas por el Gobierno y las Comunidades Autónomas (Leyes, Decretos, Órdenes) reconocido en el marco de las normas y acuerdos del EEES.
El
Máster Propio, se refiere a estudios que deben superar un proceso normativo interno más flexible y diversificado (en la propia universidad), pensados para ofrecer un tipo de formación acorde a las demandas de la sociedad.
2.- ¿QUÉ TÍTULOS PROPIOS OFERTA LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA?
La Universitat de València renueva anualmente su oferta de títulos propios. En esa oferta podemos encontrar los siguientes títulos de postgrado: Másteres Propios entre 60 y 120 créditos ECTS, Diplomas de Especialización entre 25 y 45 créditos ECTS, Expertos Universitarios con una duración de entre 11 y 20 créditos ECTS y Certificados Universitarios de entre 3 y 10 créditos ECTS.
Tipos de títulos propios | Créditos | Requisitos de acceso |
Título de Máster Propio | 60-120 ECTS | Titulados o con un 10% para finalizar |
Diploma de Especialización | 25-45 ECTS | Titulados o con un 10% para finalizar y profesionales. |
Título de Experto Universitario | 11-20 ECTS | Titulados o con un 10% para finalizar y profesionales. |
Certificado universitario | 3-10 ECTS | Condiciones de acceso a estudios universitarios y profesionales |
3.- ¿QUÉ ES UN CRÉDITO ECTS?
ECTS es el acrónimo de European Credits Transfer Sistem. Es una forma de medir la duración de los estudios universitarios que contempla distintos factores como son la asistencia a sesiones teóricas, la realización de trabajos prácticos, la dedicación a prácticas.
4.- ¿DÓNDE PUEDO OBTENER INFORMACIÓN DE UN CURSO EN CONCRETO?
En la página web (
https://postgrado.adeituv.es) encontrarás toda la información referente a cada uno de los títulos ofertados.
5.- ¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE OBTENER ALGÚN TIPO DE CONVALIDACIÓN DE ESTUDIOS?
En los títulos propios no existe la posibilidad de convalidación académica. Se trata de ofertas formativas que se renuevan de forma anual y el plan de estudios de una edición a otra es independiente y no convalidable.
6.- ¿QUIÉN EXPIDE LOS TÍTULOS DE POSTGRADO?
Los títulos propios de la Universitat de València serán expedidos por el Rector o Rectora en modelo normalizado y quedará constancia en el registro de títulos de la Universidad. En estos títulos se hará mención expresa de que carecen de carácter oficial.
7.- ¿PUEDE UN ALUMNO EXTRANJERO CUYO TÍTULO NO ESTÉ HOMOLOGADO ACCEDER A ESTOS ESTUDIOS?
Sí, siempre que sea autorizado por la dirección del Curso.
8.- ¿DEBO REALIZAR UNA PREINSCRIPCIÓN DEL CURSO QUE ESTOY INTERESADO EN CURSAR?
Sí, es necesaria la preinscripción en el curso correspondiente, atendiendo a las indicaciones, de fecha, lugar y dirección que para dicho curso estén publicados en este portal Web. Dicha preinscripción debe de ir acompañada da los documentos que en cada curso se especifiquen.
9.- ¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE SOLICITAR BECAS PARA CURSAR ESTOS ESTUDIOS?
Existen distintas convocatorias ofertadas por distintas entidades para poder obtener ayudas para realizar un Postgrado Propio de la Universitat de València. Por su volumen las más solicitadas son:
Convocatoria de ayudas Títulos Propios de la Universitat de València
http://www.uv.es/uvweb/universitat/ca/estudis-postgrau/titols-propis-postgrau/beques-ajudes-1285848447971.html
10.- ¿EL PAGO QUE REALIZO EN LA MATRÍCULA QUÉ INCLUYE?
El pago de la tasa de matricula incluye.
El acceso a todas las acciones formativas del curso y/o a la plataforma virtual que lo soporte.
El derecho a la obtención del carnet universitario.
Aquél material que la dirección del curso estime oportuno.
Un seguro de responsabilidad civil y accidente.
11.- ¿SE PUEDE FRACCIONAR EL PAGO DE LA MATRÍCULA?
Siempre que su importe supere la cantidad de 500€ y la duración del Curso sea superior a tres meses, la matrícula se podrá fraccionar:
- En aquellos cursos de más de tres meses y tasa de matrícula superior a 500 euros y hasta 1.000 euros, se podrá fraccionar en dos plazos 1/2 en el momento de la admisión y 1/2 a los dos meses de comenzado.
- En aquellos cursos de más de tres meses y tasa de matrícula de más de 1.000 euros se podrá fraccionar en tres plazos 1/3 en el momento de la admisión; 1/3 a los dos meses de comenzado y 1/3 a los cuatro meses.
- En aquellos cursos de más de dos años se fracciona del siguiente modo: el 50% al inicio del primer curso y el 50% restante al inicio del segundo curso.
12.- ¿EN LA CANTIDAD ABONADA AL MATRICULARME SE INCLUYEN LAS TASAS DE EXPEDICIÓN DEL TÍTULO/DIPLOMA?
Las tasas de emisión de título o certificado que acredite la realización del curso por parte de la Universidad no están incluidas en el importe de la matrícula.
13.- ¿EXISTE ALGÚN TIPO DE DESCUENTO A LA HORA DE ABONAR LA MATRÍCULA?
No a excepción de aquellos aspectos contemplados en la ley LEY 32/1999, de 8 de octubre publicada en el BOE 242 del 9 de octubre de 1999.
14.- ¿EN QUÉ CASOS SE PUEDE DEVOLVER EL IMPORTE DE LA MATRÍCULA?
Una vez matriculado al estudiante que se dé de baja por causas justificadas antes de 10 Días habiles transcurridos desde el inicio del curso se le devolverá el 50% del importe de la matrícula. La anulación se justificará siempre por alguna de las siguientes causas sobrevenidas: enfermedad, trabajo, menoscabo económico de la unidad familiar o cualquier otra causa que, a juicio del director o directora, se considere equiparable a las anteriores.
15.- ¿ES POSIBLE EL PAGO DE LA MATRÍCULA POR TRANSFERENCIA BANCARIA?
Solo se admitirá en casos excepcionales, cuando el alumno resida en el extranjero o cuando resulte imposible el pago mediante el procedimiento estándar (recibos por ventanilla -para el primer cobro- o domiciliación bancaria -para los segundos pagos-)
16.- ¿EL PAGO DE LA MATRÍCULA INCLUYE ALGÚN TIPO DE SEGURO?
Sí, los alumnos matriculados están cubiertos por un Seguro de Accidentes y Responsabilidad en el entorno del curso.
17.- ¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE REALIZAR PRÁCTICAS EN EMPRESAS O INSTITUCIONES?
Sí, siempre que lo contemple la organización de los estudios. Estas prácticas pueden formar parte del plan de estudios y en este caso las deben realizar todos los alumnos matriculados o pueden ser un complemento formativo adicional a la programación académica y no es necesario que las realicen todos los alumnos matriculados. Se pueden realizar hasta 900 horas de prácticas.
18.- ¿ES NECESARIO REALIZAR ALGÚN CONVENIO PARA REALIZAR LAS PRÁCTICAS EN EMPRESAS/INSTITUCIONES?
Sí, es necesario suscribir un Convenio entre la Universidad la empresa/institución para el desarrollo de las prácticas. Dicho Convenio se gestionará por el Director de los estudios a través de la Fundación Universidad Empresa de Valencia y deberá recoger los datos básicos de la actividad a realizar durante las prácticas así como las firmas de los alumnos, tutores de la empresa y tutores de la Universidad.
19.- ¿CUÁL ES EL SISTEMA DE EVALUACIÓN?
La organización de cada curso indicará los procedimientos de evaluación específicos, pero en cualquier caso, la superación de pruebas o exámenes es un requisito necesario para la obtención de Títulos Propios. Sólo cuando se finaliza el postgrado y están las actas se puede solicitar el certificado y/o título acreditativo de su realización.
20.- ¿CÓMO PUEDO REALIZAR LA PREINSCRIPCIÓN A UN CURSO?
Puedes realizar la preinscripción a un título propio electrónicamente a través del apartado que encontrarás en la web del mismo. También puedes imprimir la ficha de preinscripción que se indica
a continuación, cumplimentarla y enviarla junto con toda la documentación solicitada por mail a
informacion@adeituv.es o por correo (o en persona) a:
Fundación Universidad Empresa de Valencia
Plaza Virgen de la Paz, 3
46001 Valencia.
AYUDAS PARA TÍTULOS PROPIOS DE POSTGRADO
Resolución de 30 de abril de 2019, de la vicerrectora de Estudios y Política Lingüística de la Universitat de València, por la que se convocan y establecen las bases reguladoras de la convocatoria de ayudas para cursos de postgrado propios de la Universitat de València, curso académico 2018/2019. Podéis consultarla pinchando en el siguiente enlace:
Convocatoria ayudas cursos de postgrado propios 2018/2019
Publicación en el DOGV
FUNDACION ESTATAL PARA LA FORMACION EN EL EMPLEO
Anualmente, se asigna a las empresas una cuantía en concepto de crédito para formar a sus recursos humanos. Una vez realizada la Formación, el gasto se deduce de las cotizaciones a la Seguridad Social. En caso de no utilizar el crédito para la formación dentro del año en curso, no podrá ser utilizado el año siguiente y la empresa pierde esa cantidad destinada a formación.
Todas las empresas adscritas al Régimen General de la Seguridad Social y que realicen acciones formativas para sus empleados y que coticen por formación profesional, podrán disponer de un crédito anual resultado de la cuantía ingresada por la empresa durante el año anterior.
Para obtener más información sobre este tipo de ayudas, puede consultar la página web de la Fundación estatal para la formación en el empleo:
https://www.fundae.es/