Array
(
[CODIGO] => 23521030
[EDICION] => 25
[SITUACION] => Aprobado
[SITUACION_BIS] => Pendiente
[MATRICULA] => 890
[MATRICULA_2] => 0
[MATRICULA_3] => 0
[HORAS] => 60.00
[FECHA_INICIO] => 24/01/2024
[FECHA_FIN] => 30/12/2024
[LUGAR] =>
[NOMBRE_EMPRESA_ORGANIZADOR] => Departament de Psicologia Bàsica
[FECHA_FIN_PREINSCRIPCION] => 09/01/2024
[AREA] => 5
[NOMBRE_EMPRESA_PATROCINADO] =>
[NOMBRE_EMPRESA_COLABORADOR] =>
[OBSERVACIONES_PREINSCRIPCION] =>
[TIPO_DOCENCIA] => A distancia
[TIPO_DOCENCIA_1] => 3
[TIPO_DOCENCIA_2] => On-line
[AULA_VIRTUAL_ADEIT] => 0
[TIPO_CURSO] => Postgrado
[TIPO_CURSO_1] => Título Propio de Pos
[DIRECCION_URL] =>
[AÑO_CURSO] => 35
[URL_VIDEO] =>
[URL_FACEBOOK] =>
[URL_TWITTER] =>
[META_TITLE] =>
[META_DESCRIPTION] =>
[META_KEYWORDS] =>
[DIRECCION_CURSO_CORTO] => psicologia-gestion-familiar
[GESTOR_NOMBRE] => Emilio
[GESTOR_APELLIDOS] => Hernández Núnez
[GESTOR_EMAIL] => emilio.hernandez@fundacions.uv.es
[ADMINISTRATIVO_NOMBRE] => Carolina
[ADMINISTRATIVO_APELLIDOS] => Escribano Asensi
[ADMINISTRATIVO_EMAIL] => carolina.escribano@fundacions.uv.es
[ES_INTERNO] => 1
[EMAIL_EXTERNO] => informacion@adeituv.es
[PREINSCRIPCION_WEB] => 1
[URL_AULA_VIRTUAL] =>
[OFERTADO_OTRO] => 0
[ID_CURSO_OFERTADO] => 0
[DESCRIPCION_OFERTADO] =>
[TELEFONO_EXTERNO] => 96 160 3000
[MATRICULA_PDTE_APROBACION] => 1
[ID_IDIOMA] => 4
[PUBLICAR_WEB] => 1
[area_curs] => Área de Psicología
[NOMBRE_CURSO] => Máster de Formación Permanente en Psicología y Gestión Familiar
[TITULACION] => Máster de Formación Permanente
[HORARIO] => online, online
[REQUISITOS_TITULACION] => Graduados en Psicología, Ciencias de la Educación, Trabajo Social, Magisterio, Educadores sociales, dinamizadores sociales, Trabajares de centros de Servicios Sociales dirigidos a la atención familiar (EEIIA, Puntos de Encuentro,...)
[REQUISITOS_OTROS] =>
[ARG_VENTA] => En la actualidad, no existe un único modelo familiar. Los objetivos generales del máster son:
a) Analizar la forma en que las familias fomentan las relaciones intra e interfamiliares y sus repercusiones con el desarrollo de los hijos/as
b) Analizar las distintas facetas de la vida familiar en el siglo XXI (relaciones paternofiliales, educación familiar, educación para el ocio y el deporte familiar, familia y medio ambiente, familia y salud, en especial incidencia en la alimentación y problemas derivados,..) con la finalidad de ofrecer herramientas para la dinamización y la cohesión familiar.
La familia actual tiene que competir con nuevos agentes educativos, como son los medios de comunicación y las nuevas tecnologías. A estos nuevos roles se añade el acceso de las mujeres al trabajo fuera del hogar que, junto a otras muchas variaciones sociales y demográficas, han afectado a los roles tradicionales desempeñados en el seno familiar. Estos cambios plantean la necesidad de formación especializada en habilidades para el manejo de los problemas, las crisis o los desajustes familiares, y encaminada hacia la búsqueda de unas relaciones saludables en el seno de la familia.
[ARG_VENTA2] =>
[AÑO_CURSO_DESC] =>
[MODALIDAD_EVALUACION] => La metodología de estudio consistirá en tomar como referencia de trabajo el módulo didáctico que realizarán el profesorado del módulo. A partir de ahí, el estudiante tendrá como elemento de desarrollo de la materia el Aula Virtual del curso donde se le harán constar las referencias bibliográficas y estudios complementarios. Se unirá a Foros de Debate donde los profesores del módulo irán haciendo aportaciones para complementar la materia. Así como a las Tutorías del Aula Virtual, donde los estudiantes podrán consultar directamente con los profesores las posibles dudas que pudieran tener.
A partir de ahí, el estudiante tendrá como elemento de desarrollo de la materia el Aula Virtual específica para el curso. El estudiante tendrá acceso a los materiales básicos y complementarios, a través del aula virtual. En el apartado de Tutorías del Aula Virtual se podrán consultar directamente con los profesores las posibles dudas que pudieran tener.
[MODALIDAD_EVALUACION2] =>
[OBSERVACION_MATRICULA_1] =>
[OBSERVACION_MATRICULA_2] =>
[OBSERVACION_MATRICULA_3] =>
[SALIDA_PROFESIONAL] => Trabajo en centros de Servicios Sociales dirigidos a la atención familiar (Puntos de Encuentro, EEIIA o antiguos SEAFIS, profesorado en centros públicos y concertados para el establecimiento de las relaciones con las familias y el seguimiento de la adaptación de los menores en los centros educativos, intervención familiar en la práctica privada o pública.
CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES MUNICIPALES
SERVICIOS DE ATENCIÓN A LA FAMILIA
PSICOLOGÍA EDUCATIVA/ESCOLAR
DEPARTAMENTOS DE ORIENTACIÓN
PSICOLOGÍA CLÍNICA
ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL
CENTROS DE SALUD
ENFERMERÍA
PROFESORES DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA Y DE SECUNDARIA
ASOCIACIONES RELACIONADAS CON LA ATENCIÓN A LA FAMILIA, A LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
ONGs RELACIONADAS CON LA FAMILIA Y LA INFANCIA/ADOLESCENCIA
[ANO_CURSO_DESC] => Curso 2023/2024
[programa] => Array
(
[0] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 23521030
[AÑO_CURSO] => 35
[CODIGO] => 4
[NOMBRE_MATERIA] => Relaciones familiares. Psicología familiar
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Relacions familiars. Psicologia familiar
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 1.1. Estructura y funcionamiento de la familia.
1.2. Interacciones familiares y pautas de crianza: Apego, estilos y prácticas de crianza, conocimiento parental. Instrumentos para la evaluación
1.3. Las relaciones entre hermanos y/o hermanastros.
1.4. Criterios disciplinarios en la familia
1.5. Comunicación y conflicto en la familia durante la adolescencia.
1.6. Integración del desarrollo individual y social.
1.7. Estilos de educación familiar y sus consecuencias motivacionales y emocionales.
1.7. Prevención y solución de problemas.
1.8. Psicología de los motivos, afectos y emociones.
1.9. La familia y la escuela. Disciplina y funcionamiento escolar
1.10. Referencias bibliográficas
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => 1.1. Estructura i funcionament de la família.
1.2. Interaccions familiars i pautes de criança: Inclinació, estils i pràctiques de criança, coneixement parental. Instruments per a l'avaluació
1.3. Les relacions entre germans i/o germanastres.
1.4. Criteris disciplinaris en la família
1.5. Comunicació i conflicte en la família durant l'adolescència.
1.6. Integració del desenvolupament individual i social.
1.7. Estils d'educació familiar i les seues conseqüències motivacionals i emocionals.
1.7. Prevenció i solució de problemes.
1.8. Psicologia dels motius, afectes i emocions.
1.9. La família i l'escola. Disciplina i funcionament escolar
1.10. Referències bibliogràfiques
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 1
)
[1] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 23521030
[AÑO_CURSO] => 35
[CODIGO] => 8
[NOMBRE_MATERIA] => Deporte familiar
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Esport familiar
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 2.1. Beneficios y riesgos del ejercicio físico. Adaptaciones orgánicas.
2.2. El ejercicio físico como medio de promoción de la salud.
2.3. El ejercicio físico como rehabilitación de enfermedades crónicas y degenerativas.
2.4. La mejora del rendimiento y la prevención de lesiones en el deporte.
2.5. Características de un programa de ejercicios físicos.
2.6. Programa práctico de entrenamiento
2.7. Referencias bibliográficas
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => 2.1. Beneficis i riscos de l'exercici físic. Adaptacions orgàniques.
2.2. L'exercici físic com mig de promoció de la salut.
2.3. L'exercici físic com a rehabilitació de malalties cròniques i degeneratives.
2.4. La millora del rendiment i la prevenció de lesions en l'esport.
2.5. Característiques d'un programa d'exercicis físics.
2.6. Programa pràctic d'entrenament
2.7. Referències bibliogràfiques
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 2
)
[2] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 23521030
[AÑO_CURSO] => 35
[CODIGO] => 2
[NOMBRE_MATERIA] => Nutrición y alimentación.
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Nutrició i alimentació.
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 3.1. Introducción: Necesidad de mantener una alimentación saludable y modelos sociales. El papel de la familia
3.2. Alimentación y dietética. Alimentación equilibrada.
3.3 Educación nutricional en la familia.
3.4. Peso corporal. El peso como indicador global de salud.
3.5. Alimentación, modelos sociales y familiares
3.6. Problemas derivados de la conducta alimentaria Alimentación saludable.
3.7. Diagnóstico de los trastornos de la conducta alimentaria
3.8. Tratamiento: Terapias.
3.9. El circuito sanitario
3.10. Prevención ante los problemas de la conducta alimentaria
3.11. Referencias bibliográficas
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => 3.1. Introducció: Necessitat de mantindre una alimentació saludable i models socials. El paper de la família
3.2. Alimentació i dietètica. Alimentació equilibrada.
3.3 Educació nutricional en la família.
3.4. Pes corporal. El pes com a indicador global de salut.
3.5. Alimentació, models socials i familiars
3.6. Problemes derivats de la conducta alimentària Alimentació saludable.
3.7. Diagnòstic dels trastorns de la conducta alimentària
3.8. Tractament: Teràpies.
3.9. El circuit sanitari
3.10. Prevenció davant els problemes de la conducta alimentària
3.11. Referències bibliogràfiques
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 3
)
[3] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 23521030
[AÑO_CURSO] => 35
[CODIGO] => 1
[NOMBRE_MATERIA] => Medicina preventiva familiar
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Medicina preventiva familiar
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 1. Familia y salud. Educación sanitaria familiar. Estilos de vida saludables.
2. Promoción de la salud y prevención de la enfermedad en el entorno familiar.
3. Consumo de sustancias tóxicas. Prevalencia y efectos
4. Clasificación de las sustancias tóxicas
5. Diagnóstico y Tratamiento. Programas de intervención
6. El rol de la familia en la intervención de las drogodependencias
7. Recursos institucionales para la intervención de las drogodependencias
8. Prevención: Factores sociales, familiares y personales
9. Referencias bibliográficas
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => 1. Família i salut. Educació sanitària familiar. Estils de vida saludables.
2. Promoció de la salut i prevenció de la malaltia en l'entorn familiar.
3. Consum de substàncies tòxiques. Prevalença i efectes
4. Classificació de les substàncies tòxiques
5. Diagnòstic i Tractament. Programes d'intervenció
6. El rol de la família en la intervenció de les drogodependències
7. Recursos institucionals per a la intervenció de les drogodependències
8. Prevenció: Factors socials, familiars i personals
9. Referències bibliogràfiques
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 4
)
[4] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 23521030
[AÑO_CURSO] => 35
[CODIGO] => 7
[NOMBRE_MATERIA] => Ocupación del tiempo libre, ocio
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Ocupació del temps lliure, oci
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 1. Introducción
2. Principios básicos de ocio, diversión y esparcimiento.
3. Desarrollo personal y ocio
4. Educación del ocio en la familia: actividades adaptadas a las diferentes etapas evolutivas (juegos, actividades deportivas,¿.)
5. Actividades como medio para fomentar las relaciones familiares e interpersonales.
6. El uso de las nuevas tecnologías en el tiempo de ocio. Necesidad de fomentar el buen uso de las nuevas tecnologías
7. Problemas derivados del uso intensivo de actividades para el ocio: deporte intensivo, nuevas tecnologías y actividades on-line intensivas, redes sociales¿.
8. Deporte intensivo, Redes sociales, juegos on-line, apuestas,¿
9. Instrumentos de evaluación
10. Orientaciones a las familias para fomentar el uso racional del ocio y de las nuevas tecnologías.
11. Referencias bibliográficas
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => 1. Introducció
2. Principis bàsics d'oci, diversió i esplai.
3. Desenvolupe personal i oci
4. Educació de l'oci en la família: activitats adaptades a les diferents etapes evolutives (jocs, activitats esportives,.)
5. Activitats com mig per a fomentar les relacions familiars i interpersonals.
6. L'ús de les noves tecnologies en el temps d'oci. Necessitat de fomentar el bon ús de les noves tecnologies
7. Problemes derivats de l'ús intensiu d'activitats per a l'oci: esport intensiu, noves tecnologies i activitats en línia intensives, xarxes socials.
8. Esport intensiu, Xarxes socials, jocs en línia, apostes,
9. Instruments d'avaluació
10. Orientacions a les famílies per a fomentar l'ús racional de l'oci i de les noves tecnologies.
11. Referències bibliogràfiques
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 5
)
[5] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 23521030
[AÑO_CURSO] => 35
[CODIGO] => 10
[NOMBRE_MATERIA] => Familia y medio ambiente
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Família i medi ambient
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 1. Introducción
2.. Conceptos generales
3. Acciones de la familia generadoras de impacto ambiental
4.. Principales impacto derivados de las acciones de la familia sobre los factores del medio socioeconómico.
5.. Medidas para disminuir el impacto ambiental de la familia en el hogar.
6. La educación ambiental
7. La conciencia ambiental
8. La actitud ambiental
9.. Referencias bibliográficas
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => 1. Introducció
2.. Conceptes generals
3. Accions de la família generadores d'impacte ambiental
4.. Principals impacte derivats de les accions de la família sobre els factors del mig socioeconòmic.
5.. Mesures per a disminuir l'impacte ambiental de la família en la llar.
6. L'educació ambiental
7. La consciència ambiental
8. L'actitud ambiental
9.. Referències bibliogràfiques
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 6
)
[6] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 23521030
[AÑO_CURSO] => 35
[CODIGO] => 9
[NOMBRE_MATERIA] => Economía General familiar
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Economia General familiar
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 1. El hombre y la mujer como seres económicos.
2. La familia como grupo social/económico básico.
3. Principios de economía doméstica y administración familiar.
4. Economía del dinero.
5. Retribución del Gestor Familiar.
6. Economía de afecto.
7. Economía de espacio.
8. Economía de tiempo.
9. Legislación referente a los derechos y deberes de cada uno de los miembros de la familia.
10. Aspectos legales y reparto proporcional de responsabilidades en la familia
11. Referencias
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => 1. L'home i la dona com a éssers econòmics.
2. La família com a grup social/econòmic bàsic.
3. Principis d'economia domèstica i administració familiar.
4. Economia dels diners.
5. Retribució del Gestor Familiar.
6. Economia d'afecte.
7. Economia d'espai.
8. Economia de temps.
9. Legislació referent als drets i deures de cadascun dels membres de la família.
10. Aspectes legals i repartiment proporcional de responsabilitats en la família
11. Referències
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 7
)
[7] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 23521030
[AÑO_CURSO] => 35
[CODIGO] => 5
[NOMBRE_MATERIA] => Educación familiar
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Educació familiar
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 1. Introducción
2. La vida familiar.
3. Aprendizaje y desarrollo.
4. La familia como contexto básico del desarrollo humano. El apego familiar.
5. El desarrollo de la competencia emocional.
6. Pautas de educación.
7. Procesos cognitivos y desarrollo intelectual.
8. El desarrollo de la competencia moral.
9. Creencias, valores y actitudes en la familia.
10. Actividades familiares y educación.
11. Referencias bibliográficas
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => 1. Introducció
2. La vida familiar.
3. Aprenentatge i desenvolupament.
4. La família com a context bàsic del desenvolupament humà. La inclinació familiar.
5. El desenvolupament de la competència emocional.
6. Pautes d'educació.
7. Processos cognitius i desenvolupament intel·lectual.
8. El desenvolupament de la competència moral.
9. Creences, valors i actituds en la família.
10. Activitats familiars i educació.
11. Referències bibliogràfiques
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 8
)
[8] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 23521030
[AÑO_CURSO] => 35
[CODIGO] => 6
[NOMBRE_MATERIA] => La familia como ente socializador en un entorno social
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => La família com a ens socialitzador en un entorn social
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 1. La participación de los padres y madres en la escuela
2. ¿Qué es un APA? Organización y funcionamiento
3 Actividades extraescolares.
4 Escuela de padres. Legislación y normativa.
5. Las relaciones con los pares. Apego hacia los pares,
6. Los problemas derivados de las relaciones con los pares, acoso, victimización, afiliación a pares rebeldes
7. Referencias bibliográficas
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => 1. La participació dels pares i mares a l'escola
2. Què és un APA? Organització i funcionament
3 Activitats extraescolars.
4 Escola de pares. Legislació i normativa.
5. Les relacions amb els parells. Inclinació cap als parells,
6. Els problemes derivats de les relacions amb els parells, assetjament, victimització, afiliació a parells rebels
7. Referències bibliogràfiques
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 9
)
[9] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 23521030
[AÑO_CURSO] => 35
[CODIGO] => 3
[NOMBRE_MATERIA] => Trabajo fin de Máster
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Treball fi de Màster
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => Cualquier temática relacionada con el contenido de la Guía Docente del Máster puede ser tema de estudio para realizar el Trabajo Fin de Máster. El estudiante podrá escoger el tema. Junto al tutor se concretará el método y su planificación. El TFM presentará en tiempo y forma ante el tutor/a.
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => Qualsevol temàtica relacionada amb el contingut de la Guia Docent del Màster pot ser tema d'estudi per a fer el Treball Fi de Màster. L'estudiant podrà triar el tema. Al costat del tutor es concretarà el mètode i la seua planificació. El *TFM presentarà dins del termini i en la forma escaient davant el tutor/a.
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 10
)
)
[professors] => Array
(
[0] => Array
(
[DNI] => emp369185
[NOMBRE_PERSONA] => José Luis
[APELLIDOS] => Clavel Doménech
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Licenciado Actividad Física y Deporte
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[1] => Array
(
[DNI] => emp370178
[NOMBRE_PERSONA] => Noemí
[APELLIDOS] => Cuartero Monteagudo
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[2] => Array
(
[DNI] => emp370177
[NOMBRE_PERSONA] => Anna María
[APELLIDOS] => Doménech Palau
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Psicopedagoga
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[3] => Array
(
[DNI] => emp370181
[NOMBRE_PERSONA] => Pablo
[APELLIDOS] => Doménech Vañó
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[4] => Array
(
[DNI] => emp369183
[NOMBRE_PERSONA] => Hector
[APELLIDOS] => Fernández Doménech
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Profesor Magisterio(educ. Física)
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[5] => Array
(
[DNI] => uni71026
[NOMBRE_PERSONA] => Olga Mercedes
[APELLIDOS] => Forero Rincón
[PDI] => 3
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Profesor/a. Universidad Católica de Valencia "San Vicente Mártir"
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[6] => Array
(
[DNI] => emp392629
[NOMBRE_PERSONA] => Olga Mercedes
[APELLIDOS] => Forero Rincón
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => 0
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[7] => Array
(
[DNI] => uni73917
[NOMBRE_PERSONA] => Anna
[APELLIDOS] => Llorca Mestre
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Psicologia Bàsica. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Contratado/a Doctor/a
[NPI] => M1243
[EMAIL_FACULTAD] => allormes@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[8] => Array
(
[DNI] => uni58770
[NOMBRE_PERSONA] => Elisabeth
[APELLIDOS] => Malonda Vidal
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Psicologia Bàsica. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Ayudante/a Doctor/a
[NPI] => M8498
[EMAIL_FACULTAD] => emavi3@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[9] => Array
(
[DNI] => uni62736
[NOMBRE_PERSONA] => Alicia
[APELLIDOS] => Mas Tur
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] => Profesora Titular de Universidad. Departament de Direcció d'Empreses "Juan José Renau Piqueras". Universitat de València
[NPI] => M4092
[EMAIL_FACULTAD] => Alicia.Mas@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[10] => Array
(
[DNI] => emp370182
[NOMBRE_PERSONA] => Jesus
[APELLIDOS] => Mas Vilata
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[11] => Array
(
[DNI] => uni74321
[NOMBRE_PERSONA] => Andrea
[APELLIDOS] => Rey Martí
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Direcció d'Empreses "Juan José Renau Piqueras". Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Ayudante/a Doctor/a
[NPI] => M3398
[EMAIL_FACULTAD] => anreyma2@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[12] => Array
(
[DNI] => uni26421
[NOMBRE_PERSONA] => Ana María
[APELLIDOS] => Tur Porcar
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Psicologia Bàsica. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Titular de Universidad
[NPI] => H7421
[EMAIL_FACULTAD] => Ana.Tur@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
)
[direccio] => Array
(
[0] => Array
(
[0] => Array
(
[DNI] => uni26421
[NOMBRE_PERSONA] => Ana María
[APELLIDOS] => Tur Porcar
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Psicologia Bàsica. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Titular de Universidad
[NPI] => H7421
[EMAIL_FACULTAD] => Ana.Tur@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
)
[1] => Array
(
[0] => Array
(
[DNI] => uni62736
[NOMBRE_PERSONA] => Alicia
[APELLIDOS] => Mas Tur
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] => Profesora Titular de Universidad. Departament de Direcció d'Empreses "Juan José Renau Piqueras". Universitat de València
[NPI] => M4092
[EMAIL_FACULTAD] => Alicia.Mas@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
)
)
)
Datos generales
Curso académico: Curso 2023/2024
Tipo de curso: Máster de Formación Permanente
Número de créditos: 60.00 Créditos ECTS
Preinscripción al curso: Hasta el 09/01/2024
Fecha inicio: Enero 2024
Fecha fin: Diciembre 2024
Matrícula: 890 € (importe precio público pendiente de aprobación por el Consejo Social Universitat de València.)
Requisitos de acceso: Graduados en Psicología, Ciencias de la Educación, Trabajo Social, Magisterio, Educadores sociales, dinamizadores sociales, Trabajares de centros de Servicios Sociales dirigidos a la atención familiar (EEIIA, Puntos de Encuentro,...)
Modalidad: On-line
Duración y Lugar de Impartición
Lugar de impartición:
Horario: online, online
Más información
Teléfono: 96 160 30 00
E-mail: informacion@adeituv.es
Objetivos del curso
En la actualidad, no existe un único modelo familiar. Los objetivos generales del máster son:
a) Analizar la forma en que las familias fomentan las relaciones intra e interfamiliares y sus repercusiones con el desarrollo de los hijos/as
b) Analizar las distintas facetas de la vida familiar en el siglo XXI (relaciones paternofiliales, educación familiar, educación para el ocio y el deporte familiar, familia y medio ambiente, familia y salud, en especial incidencia en la alimentación y problemas derivados,..) con la finalidad de ofrecer herramientas para la dinamización y la cohesión familiar.
Leer más
En la actualidad, no existe un único modelo familiar. Los objetivos generales del máster son:
a) Analizar la forma en que las familias fomentan las relaciones intra e interfamiliares y sus repercusiones con el desarrollo de los hijos/as
b) Analizar las distintas facetas de la vida familiar en el siglo XXI (relaciones paternofiliales, educación familiar, educación para el ocio y el deporte familiar, familia y medio ambiente, familia y salud, en especial incidencia en la alimentación y problemas derivados,..) con la finalidad de ofrecer herramientas para la dinamización y la cohesión familiar.
La familia actual tiene que competir con nuevos agentes educativos, como son los medios de comunicación y las nuevas tecnologías. A estos nuevos roles se añade el acceso de las mujeres al trabajo fuera del hogar que, junto a otras muchas variaciones sociales y demográficas, han afectado a los roles tradicionales desempeñados en el seno familiar. Estos cambios plantean la necesidad de formación especializada en habilidades para el manejo de los problemas, las crisis o los desajustes familiares, y encaminada hacia la búsqueda de unas relaciones saludables en el seno de la familia.
Leer menos
Objetivos profesionales
Trabajo en centros de Servicios Sociales dirigidos a la atención familiar (Puntos de Encuentro, EEIIA o antiguos SEAFIS, profesorado en centros públicos y concertados para el establecimiento de las relaciones con las familias y el seguimiento de la adaptación de los menores en los centros educativos, intervención familiar en la práctica privada o pública.
CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES MUNICIPALES
SERVICIOS DE ATENCIÓN A LA FAMILIA
Leer más
Trabajo en centros de Servicios Sociales dirigidos a la atención familiar (Puntos de Encuentro, EEIIA o antiguos SEAFIS, profesorado en centros públicos y concertados para el establecimiento de las relaciones con las familias y el seguimiento de la adaptación de los menores en los centros educativos, intervención familiar en la práctica privada o pública.
CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES MUNICIPALES
SERVICIOS DE ATENCIÓN A LA FAMILIA
PSICOLOGÍA EDUCATIVA/ESCOLAR
DEPARTAMENTOS DE ORIENTACIÓN
PSICOLOGÍA CLÍNICA
ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL
CENTROS DE SALUD
ENFERMERÍA
PROFESORES DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA Y DE SECUNDARIA
ASOCIACIONES RELACIONADAS CON LA ATENCIÓN A LA FAMILIA, A LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
ONGs RELACIONADAS CON LA FAMILIA Y LA INFANCIA/ADOLESCENCIA
Leer menos
1.- ¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE UN MASTER OFICIAL Y UN MASTER PROPIO DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA?
Se entiende por
Máster Oficial el conjunto de enseñanzas regladas de postgrado con validez en todo el territorio nacional y en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) que han superado un proceso de elaboración y aprobación conforme a las normas legales dictadas por el Gobierno y las Comunidades Autónomas (Leyes, Decretos, Órdenes) reconocido en el marco de las normas y acuerdos del EEES.
El
Máster Propio, se refiere a estudios que deben superar un proceso normativo interno más flexible y diversificado (en la propia universidad), pensados para ofrecer un tipo de formación acorde a las demandas de la sociedad.
2.- ¿QUÉ TÍTULOS PROPIOS OFERTA LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA?
La Universitat de València renueva anualmente su oferta de títulos propios. En esa oferta podemos encontrar los siguientes títulos de postgrado: Másteres Propios entre 60 y 120 créditos ECTS, Diplomas de Especialización entre 25 y 45 créditos ECTS, Expertos Universitarios con una duración de entre 11 y 20 créditos ECTS y Certificados Universitarios de entre 3 y 10 créditos ECTS.
Tipos de títulos propios | Créditos | Requisitos de acceso |
Título de Máster Propio | 60-120 ECTS | Titulados o con un 10% para finalizar |
Diploma de Especialización | 25-45 ECTS | Titulados o con un 10% para finalizar y profesionales. |
Título de Experto Universitario | 11-20 ECTS | Titulados o con un 10% para finalizar y profesionales. |
Certificado universitario | 3-10 ECTS | Condiciones de acceso a estudios universitarios y profesionales |
3.- ¿QUÉ ES UN CRÉDITO ECTS?
ECTS es el acrónimo de European Credits Transfer Sistem. Es una forma de medir la duración de los estudios universitarios que contempla distintos factores como son la asistencia a sesiones teóricas, la realización de trabajos prácticos, la dedicación a prácticas.
4.- ¿DÓNDE PUEDO OBTENER INFORMACIÓN DE UN CURSO EN CONCRETO?
En la página web (
https://postgrado.adeituv.es) encontrarás toda la información referente a cada uno de los títulos ofertados.
5.- ¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE OBTENER ALGÚN TIPO DE CONVALIDACIÓN DE ESTUDIOS?
En los títulos propios no existe la posibilidad de convalidación académica. Se trata de ofertas formativas que se renuevan de forma anual y el plan de estudios de una edición a otra es independiente y no convalidable.
6.- ¿QUIÉN EXPIDE LOS TÍTULOS DE POSTGRADO?
Los títulos propios de la Universitat de València serán expedidos por el Rector o Rectora en modelo normalizado y quedará constancia en el registro de títulos de la Universidad. En estos títulos se hará mención expresa de que carecen de carácter oficial.
7.- ¿PUEDE UN ALUMNO EXTRANJERO CUYO TÍTULO NO ESTÉ HOMOLOGADO ACCEDER A ESTOS ESTUDIOS?
Sí, siempre que sea autorizado por la dirección del Curso.
8.- ¿DEBO REALIZAR UNA PREINSCRIPCIÓN DEL CURSO QUE ESTOY INTERESADO EN CURSAR?
Sí, es necesaria la preinscripción en el curso correspondiente, atendiendo a las indicaciones, de fecha, lugar y dirección que para dicho curso estén publicados en este portal Web. Dicha preinscripción debe de ir acompañada da los documentos que en cada curso se especifiquen.
9.- ¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE SOLICITAR BECAS PARA CURSAR ESTOS ESTUDIOS?
Existen distintas convocatorias ofertadas por distintas entidades para poder obtener ayudas para realizar un Postgrado Propio de la Universitat de València. Por su volumen las más solicitadas son:
Convocatoria de ayudas Títulos Propios de la Universitat de València
http://www.uv.es/uvweb/universitat/ca/estudis-postgrau/titols-propis-postgrau/beques-ajudes-1285848447971.html
10.- ¿EL PAGO QUE REALIZO EN LA MATRÍCULA QUÉ INCLUYE?
El pago de la tasa de matricula incluye.
El acceso a todas las acciones formativas del curso y/o a la plataforma virtual que lo soporte.
El derecho a la obtención del carnet universitario.
Aquél material que la dirección del curso estime oportuno.
Un seguro de responsabilidad civil y accidente.
11.- ¿SE PUEDE FRACCIONAR EL PAGO DE LA MATRÍCULA?
Siempre que su importe supere la cantidad de 500€ y la duración del Curso sea superior a tres meses, la matrícula se podrá fraccionar:
- En aquellos cursos de más de tres meses y tasa de matrícula superior a 500 euros y hasta 1.000 euros, se podrá fraccionar en dos plazos 1/2 en el momento de la admisión y 1/2 a los dos meses de comenzado.
- En aquellos cursos de más de tres meses y tasa de matrícula de más de 1.000 euros se podrá fraccionar en tres plazos 1/3 en el momento de la admisión; 1/3 a los dos meses de comenzado y 1/3 a los cuatro meses.
- En aquellos cursos de más de dos años se fracciona del siguiente modo: el 50% al inicio del primer curso y el 50% restante al inicio del segundo curso.
12.- ¿EN LA CANTIDAD ABONADA AL MATRICULARME SE INCLUYEN LAS TASAS DE EXPEDICIÓN DEL TÍTULO/DIPLOMA?
Las tasas de emisión de título o certificado que acredite la realización del curso por parte de la Universidad no están incluidas en el importe de la matrícula.
13.- ¿EXISTE ALGÚN TIPO DE DESCUENTO A LA HORA DE ABONAR LA MATRÍCULA?
No a excepción de aquellos aspectos contemplados en la ley LEY 32/1999, de 8 de octubre publicada en el BOE 242 del 9 de octubre de 1999.
14.- ¿EN QUÉ CASOS SE PUEDE DEVOLVER EL IMPORTE DE LA MATRÍCULA?
Una vez matriculado al estudiante que se dé de baja por causas justificadas antes de 10 Días habiles transcurridos desde el inicio del curso se le devolverá el 50% del importe de la matrícula. La anulación se justificará siempre por alguna de las siguientes causas sobrevenidas: enfermedad, trabajo, menoscabo económico de la unidad familiar o cualquier otra causa que, a juicio del director o directora, se considere equiparable a las anteriores.
15.- ¿ES POSIBLE EL PAGO DE LA MATRÍCULA POR TRANSFERENCIA BANCARIA?
Solo se admitirá en casos excepcionales, cuando el alumno resida en el extranjero o cuando resulte imposible el pago mediante el procedimiento estándar (recibos por ventanilla -para el primer cobro- o domiciliación bancaria -para los segundos pagos-)
16.- ¿EL PAGO DE LA MATRÍCULA INCLUYE ALGÚN TIPO DE SEGURO?
Sí, los alumnos matriculados están cubiertos por un Seguro de Accidentes y Responsabilidad en el entorno del curso.
17.- ¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE REALIZAR PRÁCTICAS EN EMPRESAS O INSTITUCIONES?
Sí, siempre que lo contemple la organización de los estudios. Estas prácticas pueden formar parte del plan de estudios y en este caso las deben realizar todos los alumnos matriculados o pueden ser un complemento formativo adicional a la programación académica y no es necesario que las realicen todos los alumnos matriculados. Se pueden realizar hasta 900 horas de prácticas.
18.- ¿ES NECESARIO REALIZAR ALGÚN CONVENIO PARA REALIZAR LAS PRÁCTICAS EN EMPRESAS/INSTITUCIONES?
Sí, es necesario suscribir un Convenio entre la Universidad la empresa/institución para el desarrollo de las prácticas. Dicho Convenio se gestionará por el Director de los estudios a través de la Fundación Universidad Empresa de Valencia y deberá recoger los datos básicos de la actividad a realizar durante las prácticas así como las firmas de los alumnos, tutores de la empresa y tutores de la Universidad.
19.- ¿CUÁL ES EL SISTEMA DE EVALUACIÓN?
La organización de cada curso indicará los procedimientos de evaluación específicos, pero en cualquier caso, la superación de pruebas o exámenes es un requisito necesario para la obtención de Títulos Propios. Sólo cuando se finaliza el postgrado y están las actas se puede solicitar el certificado y/o título acreditativo de su realización.
20.- ¿CÓMO PUEDO REALIZAR LA PREINSCRIPCIÓN A UN CURSO?
Puedes realizar la preinscripción a un título propio electrónicamente a través del apartado que encontrarás en la web del mismo. También puedes imprimir la ficha de preinscripción que se indica
a continuación, cumplimentarla y enviarla junto con toda la documentación solicitada por mail a
informacion@adeituv.es o por correo (o en persona) a:
Fundación Universidad Empresa de Valencia
Plaza Virgen de la Paz, 3
46001 Valencia.
AYUDAS PARA TÍTULOS PROPIOS DE POSTGRADO
Resolución de 30 de abril de 2019, de la vicerrectora de Estudios y Política Lingüística de la Universitat de València, por la que se convocan y establecen las bases reguladoras de la convocatoria de ayudas para cursos de postgrado propios de la Universitat de València, curso académico 2018/2019. Podéis consultarla pinchando en el siguiente enlace:
Convocatoria ayudas cursos de postgrado propios 2018/2019
Publicación en el DOGV
FUNDACION ESTATAL PARA LA FORMACION EN EL EMPLEO
Anualmente, se asigna a las empresas una cuantía en concepto de crédito para formar a sus recursos humanos. Una vez realizada la Formación, el gasto se deduce de las cotizaciones a la Seguridad Social. En caso de no utilizar el crédito para la formación dentro del año en curso, no podrá ser utilizado el año siguiente y la empresa pierde esa cantidad destinada a formación.
Todas las empresas adscritas al Régimen General de la Seguridad Social y que realicen acciones formativas para sus empleados y que coticen por formación profesional, podrán disponer de un crédito anual resultado de la cuantía ingresada por la empresa durante el año anterior.
Para obtener más información sobre este tipo de ayudas, puede consultar la página web de la Fundación estatal para la formación en el empleo:
https://www.fundae.es/