4.ª Edición - Código 23533030

Array ( [CODIGO] => 23533030 [EDICION] => 4 [SITUACION] => Aprobado [SITUACION_BIS] => Pendiente [MATRICULA] => 650 [MATRICULA_2] => 0 [MATRICULA_3] => 0 [HORAS] => 15.00 [FECHA_INICIO] => 01/02/2024 [FECHA_FIN] => 31/05/2024 [LUGAR] => [NOMBRE_EMPRESA_ORGANIZADOR] => Departament de Personalitat, Avaluació i Tractaments Psicològics [FECHA_FIN_PREINSCRIPCION] => 10/01/2024 [AREA] => 5 [NOMBRE_EMPRESA_PATROCINADO] => [NOMBRE_EMPRESA_COLABORADOR] => [OBSERVACIONES_PREINSCRIPCION] => [TIPO_DOCENCIA] => A distancia [TIPO_DOCENCIA_1] => 3 [TIPO_DOCENCIA_2] => On-line [AULA_VIRTUAL_ADEIT] => 1 [TIPO_CURSO] => Postgrado [TIPO_CURSO_1] => Título Propio de Pos [DIRECCION_URL] => [AÑO_CURSO] => 35 [URL_VIDEO] => [URL_FACEBOOK] => [URL_TWITTER] => [META_TITLE] => [META_DESCRIPTION] => [META_KEYWORDS] => [DIRECCION_CURSO_CORTO] => psicologia-forense [GESTOR_NOMBRE] => Laura [GESTOR_APELLIDOS] => Ramírez Girbés [GESTOR_EMAIL] => laura.ramirez@fundacions.uv.es [ADMINISTRATIVO_NOMBRE] => Charo [ADMINISTRATIVO_APELLIDOS] => Vázquez Santos [ADMINISTRATIVO_EMAIL] => charo.vazquez@fundacions.uv.es [ES_INTERNO] => 1 [EMAIL_EXTERNO] => informacion@adeituv.es [PREINSCRIPCION_WEB] => 1 [URL_AULA_VIRTUAL] => [OFERTADO_OTRO] => 0 [ID_CURSO_OFERTADO] => 0 [DESCRIPCION_OFERTADO] => [TELEFONO_EXTERNO] => 96 160 3000 [MATRICULA_PDTE_APROBACION] => 0 [ID_IDIOMA] => 4 [PUBLICAR_WEB] => 1 [area_curs] => Área de Psicología [NOMBRE_CURSO] => Experto Universitario en Psicología Jurídica y Forense [TITULACION] => Experto Universitario [HORARIO] => Online [REQUISITOS_TITULACION] => Licenciados y graduados en Psicología, Derecho, Criminología, Trabajo Social y Medicina. -Profesionales con titulación universitaria del ámbito jurídico y forense . Estudiantes a los que les quedó menos de un 10% de los créditos necesarios para obtener su título de grado, condicionados a la obtención del título en el mismo año académico. [REQUISITOS_OTROS] => [ARG_VENTA] => Siguiendo las especificaciones del Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos de España, las funciones del Psicólogo que actúa como perito ante la Administración de Justicia son: 1. En la psicología aplicada a los procedimientos de Menores, el psicólogo debe informar sobre la situación del menor y sobre las posibilidades de su reeducación y tratamiento. 2. En la psicología aplicada al Derecho de Familia, los psicólogos deben asesorar al Juez en los procesos de separación y divorcio sobre las medidas a adoptar respecto a los hijos y sobre otras situaciones, tales como nulidad, matrimonio de menores, etc.; también en los casos sobre acogimientos y adopciones. 3. En la psicología aplicada al Derecho Civil, el psicólogo se centra en el asesoramiento y en el peritaje de diversos constructos jurídicos, como la capacidad civil en la toma de decisiones (contratos, testamentos, tutela, cambio de sexo, esterilización de deficientes, etc.). 4. En la psicología aplicada al orden jurisdiccional Social, el psicólogo suele ser requerido para asesorar a los Juzgados en materia de secuelas psicológicas en accidentes laborales o simulación; y en problemas psicofisiológicos, que contempla la nueva Ley de Prevención de Riesgos Laborales. 5. Finalmente, en la psicología aplicada al ámbito Penal, la labor que realizan los psicólogos es la de diagnóstico y evaluación de personas implicadas en procesos penales, que servirá de asesoramiento a los Jueces y Tribunales para determinar las circunstancias que puedan modificar la responsabilidad criminal, daño moral, secuelas psíquicas, etc. El objetivo general del curso es proporcionar a los alumnos los conocimientos y estrategias necesarias para elaborar una pericial psicológica en los distintos ámbitos jurisdiccionales, de modo que sea capaz de: -Conocer los referentes legislativos de la función pericial en derecho civil, penal, social-laboral y en la jurisdicción del menor. [ARG_VENTA2] => -Aplicar la deontología profesional en el ambito forense. -Conocer las características generales de los informes periciales # dinámica pericial. -Aplicar los conocimientos adquiridos sobre la metodología forense y la utilización de las pruebas de psicodiagnóstico en cada caso concreto para la elaboración del informe pericial. [AÑO_CURSO_DESC] => [MODALIDAD_EVALUACION] => Se imparten contenidos teóricos y prácticos impartidos por profesionales especialistas en el tema. En primer lugar, las clases se estructuran en contenidos teóricos básicos para situar el marco conceptual que se aborda en cada asignatura. A continuación, se plantea la parte práctica donde el alumno puede reflexionar sobre la parte teórica y llevarla a cabo a través de ejercicios (escritos, resolución de casos, etc.). Además, se imparten contenidos complementarios y adicionales a la temática planteada. Se dedica especial atención a la parte práctica [MODALIDAD_EVALUACION2] => [OBSERVACION_MATRICULA_1] => [OBSERVACION_MATRICULA_2] => [OBSERVACION_MATRICULA_3] => [SALIDA_PROFESIONAL] => La realización de este Experto Universitario en Psicología Legal y Forense, dinámica pericial ofrece una salida profesional para trabajar como Psicólogo, en ocupaciones tales como: Turno de oficio según la regulación actual en el ámbito en Psicología Forense Perito forense en el ámbito penal Equipos de Evaluación de Incapacidades Equipos Psicosociales de los Juzgados # Tribunales (de familia, menores, etc.) Judicial en procesos de testimonios, jurado, etc. Forense Ámbito del Derecho Laboral [ANO_CURSO_DESC] => Curso 2023/2024 [programa] => Array ( [0] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 23533030 [AÑO_CURSO] => 35 [CODIGO] => 1 [NOMBRE_MATERIA] => Psicología Jurídica y Forense [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Psicologia Jurídica i Forense [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 1. Introducción psicologia forense · Campos de actuación · Instrumentos de evaluación · Diferencias entre la psicologia clínica y la psicología forense · Código deontológico ·Guías prácticas 2. Psicología forense en el área Civil 2.1. Procedimientos de familia · Guarda y custodia · Mediación · Derivación a otros recursos 2.2. Acoso escolar 2.3. Incapacidad 2.4. Coordinación de parentalidad 3. Psicología forense en el área Penal 3.1. Valoración parcial de la imputabilidad 3.2. Valoración pericial de lesión y secuela penalmente relevante · Conceptos previos ·Evaluación y valoración objetiva de la lesión y secuela · Casualidad y concasualidad · Valoración de la simulación y disimulación 3.3. Valoración de la credibilidad del testimonio · Competencia del menor para prestar testimonio válido · Protocolos y características la entrevista del menor · Valoración de secuelas 3.4. Análisis de la conducta delictiva. Perfilación criminal 3.5. Violencia de género y predicción del riesgo · Valoración psicológica de la víctima · Estudio y valoración de la distorsión en la evaluación · Análisis del móvil en el homicidio de pareja · Factores relevantes en la evaluación del riesgo · Métodos y herramientas en la evaluación del riesgo [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => 1. Introducció psicologia forense · Campos d'actuació · Instruments d'avaluació · Diferències entre la psicologia clínica i la psicologia forense · Codi deontològic ·Guies pràctiques 2. Psicologia forense en l'àrea Civil 2.1. Procediments de família · Guarda i custòdia · Mediació · Derivació a altres recursos 2.2. Assetjament escolar 2.3. Incapacitat 2.4. Coordinació de criança 3. Psicologia forense en l'àrea Penal 3.1. Valoració parcial de la imputabilitat 3.2. Valoració pericial de lesió i seqüela penalment rellevant · Conceptes previs ·Avaluació i valoració objectiva de la lesió i seqüela · Casualitat i concasualidad · Valoració de la simulació i dissimulació 3.3. Valoració de la credibilitat del testimoniatge · Competència del menor per a prestar testimoniatge vàlid · Protocols i característiques l'entrevista del menor · Valoració de seqüeles 3.4. Anàlisi de la conducta delictiva. Perfilación criminal 3.5. Violència de gènere i predicció del risc · Valoració psicològica de la víctima · Estudi i valoració de la distorsió en l'avaluació · Anàlisi del mòbil en l'homicidi de parella · Factors rellevants en l'avaluació del risc · Mètodes i eines en l'avaluació del risc [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 1 ) ) [professors] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => emp15932 [NOMBRE_PERSONA] => Ana Cristina [APELLIDOS] => Andreu Nicuesa [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Psicóloga Forense. Instituto Medicina Legal de Aragón [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [1] => Array ( [DNI] => emp384286 [NOMBRE_PERSONA] => José [APELLIDOS] => Gil Martínez [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Psicólogo Clínico [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [2] => Array ( [DNI] => emp38128 [NOMBRE_PERSONA] => Raquel [APELLIDOS] => Llop Pérez [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Directora. Forenpsic [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [3] => Array ( [DNI] => uni34743 [NOMBRE_PERSONA] => Inmaculada [APELLIDOS] => Montoya Castilla [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => Profesora Titular de Universidad. Departament de Personalitat, Avaluació i Tractaments Psicològics. Universitat de València [NPI] => H1552 [EMAIL_FACULTAD] => inmaculada.montoya@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [4] => Array ( [DNI] => uni67464 [NOMBRE_PERSONA] => Konstanze [APELLIDOS] => Schoeps [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Personalitat, Avaluació i Tractaments Psicològics. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Ayudante/a Doctor/a [NPI] => M5210 [EMAIL_FACULTAD] => skons@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) [direccio] => Array ( [0] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => emp384286 [NOMBRE_PERSONA] => José [APELLIDOS] => Gil Martínez [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Psicólogo Clínico [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) [1] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => emp38128 [NOMBRE_PERSONA] => Raquel [APELLIDOS] => Llop Pérez [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Directora. Forenpsic [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) [2] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => uni34743 [NOMBRE_PERSONA] => Inmaculada [APELLIDOS] => Montoya Castilla [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => Profesora Titular de Universidad. Departament de Personalitat, Avaluació i Tractaments Psicològics. Universitat de València [NPI] => H1552 [EMAIL_FACULTAD] => inmaculada.montoya@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) ) )

Experto Universitario en Psicología Jurídica y Forense


Dirección

Organizador: Departament de Personalitat, Avaluació i Tractaments Psicològics

Dirección: José Gil Martínez. Psicólogo Clínico.
Raquel Llop Pérez. Directora. Forenpsic.
Inmaculada Montoya Castilla. Profesora Titular de Universidad. Departament de Personalitat, Avaluació i Tractaments Psicològics. Universitat de València. .

¡Preinscríbete ya!

Solicita información

He leído y acepto la información proporcionada sobre protección de datos y Política de Privacidad de ADEIT.

Consiento recibir información sobre los Títulos Propios de la Universitat de València.

Todos los campos son obligatorios

El formato de teléfono es incorrecto

El formato de correo electrónico es incorrecto

Mensaje recibido correctamente. Nos pondremos en contacto con usted lo antes posible

Error en el envío. Póngase en contacto con nosotros mediante correo electrónico

Debe aceptar la política de privacidad de ADEIT.

Por favor, verifica que no eres un robot.

Responsable: Universitat de València. Edifici del Rectorat. Av. Blasco Ibáñez, 13. 46010-València.
Delegado de Protección de Datos: D. Javier Plaza Penadés lopd@uv.es
Finalidad: Enviar información relevante de cursos de postgrado.
Se obtienen perfiles al objeto de personalizar el trato conforme a sus características o necesidades y poder así dirigirle las novedades más convenientes.
Legitimación: Para el envío de información acerca de los Títulos Propios de la Universidad de València la base de legitimación es el consentimiento del interesado.
Destinatarios: Fundació Universitat-Empresa de Valéncia y Universitat de València.
Plazo: Los datos del Usuario serán conservados hasta que solicite su baja, se oponga o revoque su consentimiento.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos así como otros derechos como se explica en la información adicional.
Amplíe información: www.adeituv.es/politica-de-privacidad.


SÍ, ENVÍAMELO
FAQS
 
Imprimir información