5.ª Edición - Código 25521340

Array ( [CODIGO] => 25521340 [EDICION] => 5 [SITUACION] => Aprobado [SITUACION_BIS] => Pendiente [MATRICULA] => 2300 [MATRICULA_2] => 0 [MATRICULA_3] => 0 [HORAS] => 60.00 [FECHA_INICIO] => 21/10/2025 [FECHA_FIN] => 23/06/2026 [LUGAR] => Aula Virtual UV-ADEIT https://aulavirtual.uv.es/ [NOMBRE_EMPRESA_ORGANIZADOR] => Departament de Personalitat, Avaluació i Tractaments Psicològics [FECHA_FIN_PREINSCRIPCION] => 30/09/2025 [AREA] => 5 [NOMBRE_EMPRESA_PATROCINADO] => [NOMBRE_EMPRESA_COLABORADOR] => [OBSERVACIONES_PREINSCRIPCION] => [TIPO_DOCENCIA] => A distancia [TIPO_DOCENCIA_1] => 3 [TIPO_DOCENCIA_2] => On-line [AULA_VIRTUAL_ADEIT] => 1 [TIPO_CURSO] => Postgrado [TIPO_CURSO_1] => Título Propio de Pos [DIRECCION_URL] => [AÑO_CURSO] => 37 [URL_VIDEO] => [URL_FACEBOOK] => [URL_TWITTER] => [META_TITLE] => [META_DESCRIPTION] => [META_KEYWORDS] => [DIRECCION_CURSO_CORTO] => psicologia-clinica-online [GESTOR_NOMBRE] => Laura [GESTOR_APELLIDOS] => García Gómez [GESTOR_EMAIL] => laura.garcia-gomez@fundacions.uv.es [ADMINISTRATIVO_NOMBRE] => Charo [ADMINISTRATIVO_APELLIDOS] => Vázquez Santos [ADMINISTRATIVO_EMAIL] => charo.vazquez@fundacions.uv.es [ES_INTERNO] => 1 [EMAIL_EXTERNO] => formacion@adeituv.es [PREINSCRIPCION_WEB] => 1 [URL_AULA_VIRTUAL] => [OFERTADO_OTRO] => 0 [ID_CURSO_OFERTADO] => 0 [DESCRIPCION_OFERTADO] => [TELEFONO_EXTERNO] => 96 160 3000 [MATRICULA_PDTE_APROBACION] => 1 [ID_IDIOMA] => 4 [PUBLICAR_WEB] => 1 [area_curs] => Ciencia y Tecnología [NOMBRE_CURSO] => Máster de Formación Permanente Online en Psicoterapia y Psicología Clínica: estrategias actuales de intervención [TITULACION] => Máster de Formación Permanente [HORARIO] => Online [REQUISITOS_TITULACION] => Graduados o licenciados en Psicología interesados en completar su formación con una formación especializada en psicoterapia y psicología clínica. Estudiantes de psicología a los que les quede menos de un 10% para obtener su título de grado, condicionados a la obtención del título en el mismo año académico Este máster es una formación complementaria a las formaciones oficiales y no es habilitante. [REQUISITOS_OTROS] => [ARG_VENTA] => Este máster tiene como objetivo enseñar, de forma práctica el uso de las técnicas y los tratamientos más actuales para la intervención mediante la psicoterapia en las diferentes etapas (niños, adolescentes y adultos) y con las diferentes orientaciones psicológicas: cognitivo-comportamental, gestalt, terapia familiar, terapia transdiagnóstica y terapia breve estratégica, entre otras. Atendiendo a la gran importancia que tiene para la terapia psicológica la relación clínica, se acentuará el aprendizaje en Counselling y su aplicación en la psicoterapia. Respecto a las técnicas psicológicas de última generación, se practicará el Mindfulness, terapia de aceptación y compromiso, terapia dialéctico-comportamental y EMDR. [ARG_VENTA2] => [AÑO_CURSO_DESC] => Curso 2025/2026 [MODALIDAD_EVALUACION] => El Aula Virtual se constituye como un entorno de encuentro, intercambio y aprendizaje dinámico. Encontrarás además del equipo docente, personal de apoyo (dinamizadora y equipo técnico) que te orientará y ayudará a lo largo de toda tu experiencia formativa. Los participantes disponen de una clave personalizada que permite el acceso al curso desde cualquier ordenador conectado a Internet y desde cualquier navegador Web y sistema operativo. Además, por ser alumnado de este curso la Universidad les proporciona (si todavía no ha sido alumno/a de la Universidad) una cuenta de correo electrónico. La metodología online permite trasladar la experiencia formativa al AULA VIRTUAL de la UV, donde el alumnado y el profesorado podrán adquirir e intercambiar conocimientos independientemente del momento y del lugar donde se encuentren. MATERIALES Y RECURSOS ADECUADOS Dentro del curso hay una programación que es uno de los recursos más importantes en la medida en la que sirve de guía al indicar los hitos más importantes en el desarrollo del programa formativo (activación de temas, exámenes, recuperaciones) En el Aula Virtual está todo el material didáctico que compone el programa del curso. Se realizan materiales exprofeso, maquetados con el mismo formato, que componen la esencia de la formación y que permiten tanto su estudio como descarga en pdf. Además, en este curso podrás encontrar un conjunto de recursos adicionales que van a permitir al profesorado complementar su docencia: - presentaciones de Powerpoint (explicadas con audio y vídeo), - materiales multimedia (videos, audios, enlaces, imagenes) - conferencias en directo, - referencias bibliográficas. [MODALIDAD_EVALUACION2] => COMUNICACIÓN CONSTANTE Durante el desarrollo de la actividad formativa, los participantes dispondrán de diversas herramientas de comunicación, como los foros y tablón de anuncios, mensajería interna y videoconferencias. Los FOROS de debate son espacios compartidos por todos los participantes (alumnado y profesorado) que permiten el intercambio de ideas, así como resolver dudas, proponer debates y responder cuestiones. También permiten intercambiar archivos para realizar actividades determinadas en grupo. Los foros fomentan la participación, la colaboración y el trabajo en equipo. Todos los participantes recibirán la información que se publique en los foros en la dirección de correo electrónico de la Universidad. Un eje fundamental en la formación on line es el seguimiento personal llevado a cabo por los tutores del curso, ayudando a profundizar y afianzar los conceptos clave y resolviendo las dudas y consultas particulares a través de un sistema de TUTORÍA personal. El Aula Virtual dispone de un sistema de VIDEOCONFERENCIA que permitirá profundizar en distintos contenidos, discutir casos prácticos, y asistir a presentaciones en las que los alumnos pueden realizar preguntas y compartir experiencias. EVALUACIÓN Se aplica un sistema de evaluación continua, que servirá para comprobar en qué medida el alumnado asimila los conocimientos estudiados, y su rendimiento en las distintas materias. La obtención del título del curso requiere superar las asignaturas que lo componen. La evaluación de estas constará de ejercicios o tareas a desarrollar y entregar a través del recurso específico en el aula virtual y/o de la realización de cuestionarios de evaluación. Respecto a los cuestionarios de evaluación serán de tipo test, con varias opciones siendo una la respuesta correcta. Deberá realizarse y enviarse antes de la fecha fin de la asignatura, indicada en la Programación, sin límite de duración, y se podrá entrar y salir de cada examen tantas veces como se desee, hasta que se concluya y el alumnado lo envíe. Solo computarán las preguntas acertadas. Y la revisión del examen estará disponible a partir del día siguiente de la fecha de finalización. La entrega de las tareas y ejercicios finalizará, también, en la misma fecha fin de asignatura. No obstante, al final del curso, habrá un periodo de recuperación. [OBSERVACION_MATRICULA_1] => [OBSERVACION_MATRICULA_2] => [OBSERVACION_MATRICULA_3] => [SALIDA_PROFESIONAL] => Los ámbitos de trabajo se refieren a todos aquellos relacionados con ejercer la figura de Psicólogo realizando Psicoterapia y para los que quieren aprender Psicología Clínica. El objetivo principal de este Máster es formar profesionales que conozcan profundamente las técnicas y los tratamientos psicológicos adecuados para intervenir en los principales problemas psicológicos de niños, adolescentes y adultos. El enfoque de la intervención proviene de las distintas orientaciones psicológicas: cognitivo-comportamental, gestalt, terapia familiar, terapia transdiagnóstica y terapia breve estratégica, entre otras, dándole importancia a la relación terapéutica y el aprendizaje en técnicas de Counselling y su aplicación en el contexto psicoterapéutico y clínico. [CRITERIO_ADMISION] => La admisión se realizará siempre que haya plazas suficiente por orden de preinscripción. En el caso de problemas de acceso se podrá tener en cuenta la nota media del Grado o Licenciatura o si es necesario realizar una entrevista con la dirección del Máster [CRITERIO_ADMISION2] => [CRITERIO_ADMISION3] => [FORMACION_APRENDIZAJE] => (1) Aplicar las propias habilidades del profesional de la psicología en el desempeño de la profesión orientada al ámbito de la terapia (2) Analizar desde un marco de referencia cognitivo-conductual los principales trastornos que se encuentran en el día a día como profesionales: ansiedad, depresión y estrés. (3) Comprender y analizar diferentes perspectivas de intervención psicológica actualizadas para poder aplicarlas en el desempeño profesional (4) Evaluar y desarrollar el trabajo con población infanto-juvenil y también con sus familias. (5) Aplicar y analizar el contenido desarrollado aprendido a través de la formación para poder atender de manera real en un contexto terapéutico a través de las prácticas [FORMACION_APRENDIZAJE2] => [FORMACION_APRENDIZAJE3] => [ANO_CURSO_DESC] => Curso 2025/2026 [programa] => Array ( [0] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25521340 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 1 [NOMBRE_MATERIA] => Habilidades terapéuticas [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Habilitats terapèutiques [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 1.Técnicas de entrevista psicològica 2.Competencias emocionales del terapeuta 3.Habilidades terapéuticas: aspectos relacionales desde una perspectiva existencial 4.Habilidades relacionales en terapia 5.Abordaje de situaciones de entrevista que requieren especial atención 6.Asesoramiento personal y bioético [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => 1.Tècniques d'entrevista psicològica 2.Competències emocionals del terapeuta 3.Habilitats terapèutiques: aspectes relacionals des d'una perspectiva existencial 4.Habilitats relacionals en teràpia 5.Abordatge de situacions d'entrevista que requereixen especial atenció 6.Assessorament personal i bioético [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 1 ) [1] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25521340 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 4 [NOMBRE_MATERIA] => Terapia Cognitivo-Conductual para el estrés, la ansiedad y la depresión [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Teràpia Cognitiu-Conductual per a l'estrés, l'ansietat i la depressió [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 1. Principios comunes en psicoterapia 2. Introducción a la terapia cognitivo conductual 3. Evaluación e intervención general desde una perspectiva cognitivo-conductual 4. Evaluación e intervención en trastornos de ansiedad 4.1. Evaluación en trastornos de ansiedad 4.2. Intervención en trastornos de ansiedad 4.3. Evaluación e intervención en trastorno obsesivo-compulsivo 4.4. Evaluación e intervención en trastornos relacionados con traumas y factores de estrés 5. Evaluación e intervención en trastornos depresivos 5.1. Evaluación en trastornos depresivos 5.2. Intervención en trastornos depresivos 6. Nuevas terapias de tercera generación [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => 1. Principis comuns en psicoteràpia 2. Introducció a la teràpia cognitiu conductual 3. Avaluació i intervenció general des d'una perspectiva cognitiu-conductual 4. Avaluació i intervenció en trastorns d'ansietat 4.1. Avaluació en trastorns d'ansietat 4.2. Intervenció en trastorns d'ansietat 4.3. Avaluació i intervenció en trastorn obsessivocompulsiu 4.4. Avaluació i intervenció en trastorns relacionats amb traumes i factors d'estrés 5. Avaluació i intervenció en trastorns depressius 5.1. Avaluació en trastorns depressius 5.2. Intervenció en trastorns depressius 6. Noves teràpies de tercera generació [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 2 ) [2] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25521340 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 3 [NOMBRE_MATERIA] => Estrategias actuales de intervención en psicoterapia y psicología clínica [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Estratègies actuals d'intervenció en psicoteràpia i psicologia clínica [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => MÓDULO 1. Abordaje desde diferentes abordajes terapéuticos Unidad 1.1 Terapia cognitivo-conductual Tema 1.1.1 Introducción a la psicoterapia Unidad 1.2 Técnicas de sugestión e hipnosis Unidad 1.3 Terapia sistémica Tema 1.3.1 Terapia familiar sistémica Unidad 1.4 Enfoque EMDR (Modelo de desensibilización y reprocesamiento) Unidad 1.5 Trabajo con las emociones Tema 1.5.1 Terapia Gestalt y trabajo con las emociones Tema 1.5.2 Intervención psicoterapéutica en emociones Tema 1.5.3 Terapia de grupo Unidad 1.6 Terapia de aceptación y compromiso y Terapia dialéctico-comportamental Unidad 1.7 Counselling Unidad 1.8 Neuropsicología Unidad 1.9 Enfoque transdiagnóstico Unidad 1.10 Terapia breve estratégica MÓDULO 2. Mindfulness Unidad 2.1. Introducción a la atención plena Unidad 2.2. Compasión y autocompasión Unidad 2.3. Aplicación terapéutica del mindfulness Tema 2.3.1 Aplicación en problemas de salud mental Tema 2.3.2 Aplicación en problemas de salud física Tema 2.3.3 Mindfulness aplicado en infancia Tema 2.3.4 Mindfulness y espiritualidad Tema 2.3.5 "Taller práctico en adicciones (Intervenciones basadas en Mindfulness en Adicciones Taller práctico en adicciones)" [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => MÒDUL 1. Abordatge des de diferents abordatges terapèutics Unitat 1.1 Teràpia cognitiu-conductual Tema 1.1.1 Introducció a la psicoteràpia Unitat 1.2 Tècniques de suggestió i hipnosi Unitat 1.3 Teràpia sistèmica Tema 1.3.1 Teràpia familiar sistèmica Unitat 1.4 Enfocament EMDR (Model de dessensibilització i reprocessament) Unitat 1.5 Treball amb les emocions Tema 1.5.1 Teràpia Gestalt i treball amb les emocions Tema 1.5.2 Intervenció psicoterapèutica en emocions Tema 1.5.3 Teràpia de grup Unitat 1.6 Teràpia d'acceptació i compromís i Teràpia dialèctic-comportamental Unitat 1.7 Counselling Unitat 1.8 Neuropsicologia Unitat 1.9 Enfocament transdiagnóstico Unitat 1.10 Teràpia breu estratègica MÒDUL 2. Mindfulness Unitat 2.1. Introducció a l'atenció plena Unitat 2.2. Compassió i autocompassió Unitat 2.3. Aplicació terapèutica del mindfulness Tema 2.3.1 Aplicació en problemes de salut mental Tema 2.3.2 Aplicació en problemes de salut física Tema 2.3.3 Mindfulness aplicat en infància Tema 2.3.4 Mindfulness i espiritualitat Tema 2.3.5 "Taller pràctic en addiccions (Intervencions basades en Mindfulness en Addiccions Taller pràctic en addiccions)" [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 3 ) [3] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25521340 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 2 [NOMBRE_MATERIA] => Intervención en Contextos familiares (Psicoterapia infanto-juvenil y familiar) [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Intervenció en Contextos familiars (Psicoteràpia infantojuvenil i familiar) [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => MÓDULO 1. Psicoterapia infanto-juvenil 1.1 Psicología perinatal 1.2 Atención a la diversidad sexual, de género y familiar 1.3 Evaluación clínica infanto-juvenil y psicoeducación para padres y madres 1.4 Técnicas de intervención en infancia y adolescencia 1.5 Trastornos psicológicos en la infancia y adolescencia 1.5.1 Trastornos depresivos 1.5.2 Trastornos de conducta y ansiedad en infancia y adolescencia y habilidades sociales 1.5.3 Trastornos de la conducta alimentaria 1.5.4 Neurobiología y estrategias terapéuticas del TDAH 1.5.5 Trastornos del espectro autista 1.5.6 Intervención en suicidio 1.5.7 Intervención en adicciones comportamentales 1.5.8 Adicciones a sustancias 1.5.9 Trastornos mentales graves de inicio en la infancia 1.5.10 Personas PAS y Altas capacidades MÓDULO 2. Intervención en contextos familiares y escolares 2.1. Intervención en contextos familiares 2.1.1 Terapia de pareja 2.1.2 Sexualidad 2.1.3 Violencia filioparental 2.1.4 Adopción 2.2. Intervención en contextos escolares 2.2.1. Acoso escolar 2.2.2. Prevención de los riesgos asociados al uso problemático de internet 2.2.3 Inclusión en la escuela 2.2.4 Eduación emocional infantojuvenil [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => MMÓDULO 1. Psicoteràpia infantojuvenil 1.1 Psicologia perinatal 1.2 Atenció a la diversitat sexual, de gènere i familiar 1.3 Avaluació clínica infantojuvenil i psicoeducación per a parells i mars 1.4 Tècniques d'intervenció en infància i adolescència 1.5 TRASTORNS PSICOLÒGICS EN LA INFÀNCIA I ADOLESCÈNCIA 1.5.1 Trastorns depressius 1.5.2 Trastorns de conducta i ansietat en infància i adolescència i habilitats socials 1.5.3 Trastorns de la conducta alimentària 1.5.4 Neurobiología i estratègies terapèutiques del TDAH 1.5.5 Trastorns de l'espectre autista 1.5.6 Intervenció en suïcidi 1.5.7 Intervenció en addiccions comportamentals 1.5.8 Addiccions a substàncies 1.5.9 Trastorns mentals greus d'inici en la infància 1.5.10 Persones PAS i Altes capacitats MÒDUL 2. Intervenció en contextos familiars i escolars 2.1. Intervenció en contextos familiars 2.1.1 Teràpia de parella 2.1.2 Sexualitat 2.1.3 Violència filioparental 2.1.4 Adopció 2.2. Intervenció en contextos escolars 2.2.1. Assetjament escolar 2.2.2. Prevenció dels cingles associats a l'ús problemàtic d'internet 2.2.3 Inclusió a l'escola 2.2.4 Eduación emocional infantojuvenil [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 4 ) [4] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25521340 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 5 [NOMBRE_MATERIA] => Trabajo Final de Máster [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Treball Final de Màster [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => No se requiere [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => No es requereix [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 5 ) [5] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25521340 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 6 [NOMBRE_MATERIA] => Prácticas Externas [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Pràctiques Externes [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => MÓDULO 1 Sesiones en terapia Unidad 1 Entrevista Tema 1 Entrevista inicial Tema 2 Entrevistas dificiles, situación dificiles y obstaculos en la interacción Tema 3 Entrevista de devolución y entrevistas de devoluación en familias Unidad 2 Sesiones Tema 1 Adaptaciones y coherencia: comunicación y emoción Tema 2 Adhesión a tratamientos, recaidas y prevención Tema 3 Manejo de situaciones específicas con pacientes en situaciones vitales especiales: adopción, acogimiento, violencia de género y duelos por maternidad e infertilidad. Unidad 3 Comunicación de resultados Tema 1 Comunicación de resultados e intervenciones Unidad 4 Organización interna Tema 1 Formatos de sesiones Tema 2 Guías e indicadores de cambio y estancamiento MÓDULO 2 Comunicación en terapia Unidad 1 Habilidades básicas de comunicación en terapia Tema 1 Habilidades basicas según objetivos y habilidades del terapeuta Tema 2 Habilidades básicas en función de la etapa evolutiva del paciente. MÓDULO 3 En terapía, el terapeuta Unidad 1 Habilidades del terapeuta Tema 1 Habilidades básicas del terapeuta Tema 2 Desarrollo profesional Unidad 2 Interacción en terapia Tema 1 La alianza terapeutica Unidad 3 Estrategias de cuidado del terapeuta Tema 1 Autocuidado MÓDULO 4 Coordinación Unidad 1 Coordinación con otros profesionales Tema 1 Habilidades para trabajar en equipo y con otros equipos [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => MÒDUL 1 Sessions en teràpia Unitat 1 Entrevista Tema 1 Entrevista inicial Tema 2 Entrevistes dificiles, situació dificiles i obstaculos en la interacció Tema 3 Entrevista de devolució i entrevistes de devoluación en famílies Unitat 2 Sessions Tema 1 Adaptacions i coherència: comunicació i emoció Tema 2 Adhesió a tractaments, recaidas i prevenció Tema 3 Maneig de situacions específiques amb pacients en situacions vitals especials: adopció, acolliment, violència de gènere i duels per maternitat i infertilitat. Unitat 3 Comunicació de resultats Tema 1 Comunicació de resultats i intervencions Unitat 4 Organització interna Tema 1 Formats de sessions Tema 2 Guies i indicadors de canvi i estancament MÒDUL 2 Comunicació en teràpia Unitat 1 Habilitats bàsiques de comunicació en teràpia Tema 1 Habilitats basicas segons objectius i habilitats del terapeuta Tema 2 Habilitats bàsiques en funció de l'etapa evolutiva del pacient. MÒDUL 3 En terapía, el terapeuta Unitat 1 Habilitats del terapeuta Tema 1 Habilitats bàsiques del terapeuta Tema 2 Desenvolupament professional Unitat 2 Interacció en teràpia Tema 1 L'aliança terapeutica Unitat 3 Estratègies de cura del terapeuta Tema 1 Autocura MÒDUL 4 Coordinació Unitat 1 Coordinació amb altres professionals Tema 1 Habilitats per a treballar en equip i amb altres equips [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 6 ) ) [professors] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => emp21547 [NOMBRE_PERSONA] => Salvador [APELLIDOS] => Almenar Cotino [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Psicólogo. Experto en Intervención Social. Vocal de la División de Psicología de la Intervención Social del Consejo General de la Psicología. Exdirector de los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Mislata. [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [1] => Array ( [DNI] => emp116123 [NOMBRE_PERSONA] => Lorena [APELLIDOS] => Alonso Llácer [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Psicóloga. Junta Asociada Provincial de Valencia AECC [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [2] => Array ( [DNI] => emp15991 [NOMBRE_PERSONA] => José Javier [APELLIDOS] => Barbero Gutiérrez [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Coordinador Sociosanitario Atención Primaria (INSALUD). INSALUD [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [3] => Array ( [DNI] => emp54601 [NOMBRE_PERSONA] => Mauro [APELLIDOS] => Bolmida [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Psicologo - Psicoterapeuta. Mauro Bolmida [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [4] => Array ( [DNI] => uni1116 [NOMBRE_PERSONA] => Sofía Mirna [APELLIDOS] => Buelga Vásquez [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Psicologia Social. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Titular de Universidad [NPI] => H5238 [EMAIL_FACULTAD] => Sofia.Buelga@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [5] => Array ( [DNI] => emp388729 [NOMBRE_PERSONA] => Marta [APELLIDOS] => Cañero Pérez [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Psicología General Sanitaria [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [6] => Array ( [DNI] => uni97296 [NOMBRE_PERSONA] => Jesús [APELLIDOS] => Castro Calvo [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Personalitat, Avaluació i Tractaments Psicològics. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Titular de Universidad [NPI] => P8752 [EMAIL_FACULTAD] => jecascal@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => Profesor Titular. Departament de Personalitat, Avaluació i Tractaments Psicològics. Universitat de València [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [7] => Array ( [DNI] => emp52589 [NOMBRE_PERSONA] => Nadia [APELLIDOS] => Collette [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Arteterapéuta. Hospital Santa Creu. Barcelona. [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [8] => Array ( [DNI] => uni13970 [NOMBRE_PERSONA] => María Teresa [APELLIDOS] => Cortés Tomás [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Psicologia Bàsica. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Titular de Universidad [NPI] => H5136 [EMAIL_FACULTAD] => cortesm@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [9] => Array ( [DNI] => uni78777 [NOMBRE_PERSONA] => María Amparo [APELLIDOS] => Cotolí Crespo [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Personalitat, Avaluació i Tractaments Psicològics. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Permanente Laboral PPL [NPI] => H4335 [EMAIL_FACULTAD] => acotoli@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [10] => Array ( [DNI] => emp14848 [NOMBRE_PERSONA] => María del Mar [APELLIDOS] => del Pino Martínez [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Psicóloga. Comunidad Terapéutica de Proyecto Hombre Valencia [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [11] => Array ( [DNI] => emp29778 [NOMBRE_PERSONA] => José Luis [APELLIDOS] => Díaz Cordobés [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Hospital Clínico Universitario de Valencia (Unidad de Cuidados Respiratorios) y Universidad Internacional de Valencia VIU [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [12] => Array ( [DNI] => emp12214 [NOMBRE_PERSONA] => Elvira [APELLIDOS] => Dueñas Jurado [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Dra. en Psicología. Psicología Clínica. Psicoterapéuta Gestáltica. Supervisora. Vínculo Centro de Psicoterapia Gestalt [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [13] => Array ( [DNI] => emp265477 [NOMBRE_PERSONA] => Andrea [APELLIDOS] => Escrivá Ferrer [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Orientadora Educativa y Coordinadora Territorial de Orientación Educativa [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [14] => Array ( [DNI] => emp51731 [NOMBRE_PERSONA] => Emiliano [APELLIDOS] => Fabris [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Director de centro de recursos Valencia. Fundación Mira'm de la Comunidad Valenciana [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [15] => Array ( [DNI] => emp451631 [NOMBRE_PERSONA] => Eduardo [APELLIDOS] => Fonseca Pedrero [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Profesor Titular en el Área de Psicología-Universidad de la Rioja [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [16] => Array ( [DNI] => emp412931 [NOMBRE_PERSONA] => Enrique [APELLIDOS] => García Huete [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Psicólogo Clínico.. [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [17] => Array ( [DNI] => uni97280 [NOMBRE_PERSONA] => Beatriz [APELLIDOS] => Gil Juliá [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => Profesora Titular. Departament de Personalitat, Avaluació i Tractaments Psicològics. Universitat de València [NPI] => N8260 [EMAIL_FACULTAD] => begilju@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [18] => Array ( [DNI] => emp384286 [NOMBRE_PERSONA] => José [APELLIDOS] => Gil Martínez [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Psicólogo Clínico [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [19] => Array ( [DNI] => emp17930 [NOMBRE_PERSONA] => Beatriz [APELLIDOS] => Iborra Pastor [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Facultativo Especialista de Área Psicología Clínica. Hospital de Sagunto de la Generalitat Valenciana [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [20] => Array ( [DNI] => emp390949 [NOMBRE_PERSONA] => Alicia [APELLIDOS] => Juan Hidalgo [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Psicóloga Clínica. Gabinete Psicológico Alicia Juan Hidalgo [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [21] => Array ( [DNI] => uni79082 [NOMBRE_PERSONA] => Elisabeth [APELLIDOS] => Malonda Vidal [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Psicologia Bàsica. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Permanente Laboral PPL [NPI] => M8498 [EMAIL_FACULTAD] => emavi3@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [22] => Array ( [DNI] => emp236437 [NOMBRE_PERSONA] => Manuel [APELLIDOS] => Martín González [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Dirección de diseño y desarrollo de apoyos. Fundación Mira'm de la Comunidad Valenciana [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [23] => Array ( [DNI] => uni78660 [NOMBRE_PERSONA] => Elvira [APELLIDOS] => Martínez Besteiro [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Personalitat, Avaluació i Tractaments Psicològics. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Permanente Laboral PPL [NPI] => G9182 [EMAIL_FACULTAD] => besteiro@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [24] => Array ( [DNI] => emp29707 [NOMBRE_PERSONA] => Milagros [APELLIDOS] => Molero Zafra [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Psicóloga Clínica. Sintest Psicólogos [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [25] => Array ( [DNI] => uni75188 [NOMBRE_PERSONA] => Estefanía Melina [APELLIDOS] => Mónaco Gerónimo [PDI] => 3 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Investigadora Postdoctoral Juan de la Cierva, Universidad de Deusto [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [26] => Array ( [DNI] => uni34743 [NOMBRE_PERSONA] => Inmaculada [APELLIDOS] => Montoya Castilla [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => Catedrática de Universidad. Departament de Personalitat, Avaluació i Tractaments Psicològics. Universitat de València [NPI] => H1552 [EMAIL_FACULTAD] => inmaculada.montoya@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [27] => Array ( [DNI] => emp492770 [NOMBRE_PERSONA] => Aby Carolina [APELLIDOS] => Morel Báez [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Psicóloga [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [28] => Array ( [DNI] => emp23666 [NOMBRE_PERSONA] => María Eugenia [APELLIDOS] => Moreno García [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Directora. Clínica CTA - Clínica de Trastornos Alimentarios [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [29] => Array ( [DNI] => emp449573 [NOMBRE_PERSONA] => María Teresa [APELLIDOS] => Navarro Castillo [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Psicóloga [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [30] => Array ( [DNI] => emp33195 [NOMBRE_PERSONA] => María del Mar [APELLIDOS] => Navarro Díaz [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Psicóloga. Servipsico, COOP.V. [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [31] => Array ( [DNI] => emp366782 [NOMBRE_PERSONA] => María Vicenta [APELLIDOS] => Navarro Haro [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Profesora Ayudante Doctor. Universidad de Zaragoza. Licenciatura en Psicología [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [32] => Array ( [DNI] => uni74167 [NOMBRE_PERSONA] => Jessica [APELLIDOS] => Ortega Barón [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Psicologia Social. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Ayudante/a Doctor/a [NPI] => M4201 [EMAIL_FACULTAD] => orbajes@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [33] => Array ( [DNI] => uni31358 [NOMBRE_PERSONA] => María Antonia [APELLIDOS] => Pérez Marín [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Personalitat, Avaluació i Tractaments Psicològics. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Titular de Universidad [NPI] => H7283 [EMAIL_FACULTAD] => marian.perez@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [34] => Array ( [DNI] => uni71226 [NOMBRE_PERSONA] => Silvia Pilar [APELLIDOS] => Postigo Zegarra [PDI] => 3 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Profesora Universidad Europea de Valencia [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [35] => Array ( [DNI] => emp40388 [NOMBRE_PERSONA] => María José [APELLIDOS] => Ridaura Costa [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Directora Territorial de la Fundación Amigó en Valencia [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [36] => Array ( [DNI] => emp408005 [NOMBRE_PERSONA] => María de la Fe [APELLIDOS] => Rodríguez Muñoz [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Profesora Catedrática, Dpto Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos, UNED [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [37] => Array ( [DNI] => emp48462 [NOMBRE_PERSONA] => Gloria María [APELLIDOS] => Saavedra Muñoz [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Facultativo Especialista en Psicología Clínica. Hospital de la Magdalena [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [38] => Array ( [DNI] => uni67464 [NOMBRE_PERSONA] => Konstanze [APELLIDOS] => Schoeps [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => Profesora Permanente Laboral. Departament de Personalitat, Avaluació i Tractaments Psicològics. Universitat de València [NPI] => M5210 [EMAIL_FACULTAD] => skons@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [39] => Array ( [DNI] => emp15999 [NOMBRE_PERSONA] => Vicente Miguel [APELLIDOS] => Tomás Gradolí [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Coordinador - Psicológo. Unidad de Conductas Adictivas (UCA)-Catarroja de la Generalitat Valenciana [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [40] => Array ( [DNI] => uni74570 [NOMBRE_PERSONA] => Selene [APELLIDOS] => Valero Moreno [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Personalitat, Avaluació i Tractaments Psicològics. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Ayudante/a Doctor/a [NPI] => N8047 [EMAIL_FACULTAD] => selene@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) [direccio] => Array ( [0] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => uni34743 [NOMBRE_PERSONA] => Inmaculada [APELLIDOS] => Montoya Castilla [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => Catedrática de Universidad. Departament de Personalitat, Avaluació i Tractaments Psicològics. Universitat de València [NPI] => H1552 [EMAIL_FACULTAD] => inmaculada.montoya@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) [1] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => emp384286 [NOMBRE_PERSONA] => José [APELLIDOS] => Gil Martínez [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Psicólogo Clínico [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) ) )

Máster de Formación Permanente Online en Psicoterapia y Psicología Clínica: estrategias actuales de intervención


Requisitos de acceso

Graduados o licenciados en Psicología interesados en completar su formación con una formación especializada en psicoterapia y psicología clínica. Estudiantes de psicología a los que les quede menos de un 10% para obtener su título de grado, condicionados a la obtención del título en el mismo año académico Este máster es una formación complementaria a las formaciones oficiales y no es habilitante.

Criterios de admisión

La admisión se realizará siempre que haya plazas suficiente por orden de preinscripción. En el caso de problemas de acceso se podrá tener en cuenta la nota media del Grado o Licenciatura o si es necesario realizar una entrevista con la dirección del Máster

Resultados de aprendizaje

(1) Aplicar las propias habilidades del profesional de la psicología en el desempeño de la profesión orientada al ámbito de la terapia (2) Analizar desde un marco de referencia cognitivo-conductual los principales trastornos que se encuentran en el día a día como profesionales: ansiedad, depresión y estrés. (3) Comprender y analizar diferentes perspectivas de intervención psicológica actualizadas para poder aplicarlas en el desempeño profesional (4) Evaluar y desarrollar el trabajo con población infanto-juvenil y también con sus familias. (5) Aplicar y analizar el contenido desarrollado aprendido a través de la formación para poder atender de manera real en un contexto terapéutico a través de las prácticas

¡Preinscríbete ya!

Solicita información

Responsable: Universitat de València. Edifici del Rectorat. Av. Blasco Ibáñez, 13. 46010-València.
Delegado de Protección de Datos: D. Javier Plaza Penadés lopd@uv.es
Finalidad: Enviar información relevante de cursos de postgrado.
Se obtienen perfiles al objeto de personalizar el trato conforme a sus características o necesidades y poder así dirigirle las novedades más convenientes.
Legitimación: Para el envío de información acerca de los Títulos Propios de la Universidad de València la base de legitimación es el consentimiento del interesado.
Destinatarios: Fundació Universitat-Empresa de Valéncia y Universitat de València.
Plazo: Los datos del Usuario serán conservados hasta que solicite su baja, se oponga o revoque su consentimiento.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos así como otros derechos como se explica en la información adicional.
Amplíe información: www.adeituv.es/politica-de-privacidad.

 
Descargar folleto informativo en pdf
FAQS
 
Imprimir información