7.ª Edición - Código 25523310

Array ( [CODIGO] => 25523310 [EDICION] => 7 [SITUACION] => Aprobado [SITUACION_BIS] => Pendiente [MATRICULA] => 875 [MATRICULA_2] => 0 [MATRICULA_3] => 0 [HORAS] => 15.00 [FECHA_INICIO] => 29/09/2025 [FECHA_FIN] => 04/12/2025 [LUGAR] => Aula Virtual UV-ADEIT [NOMBRE_EMPRESA_ORGANIZADOR] => Departament de Psicologia Bàsica [FECHA_FIN_PREINSCRIPCION] => 15/09/2025 [AREA] => 5 [NOMBRE_EMPRESA_PATROCINADO] => [NOMBRE_EMPRESA_COLABORADOR] => Cátedra Luis Amigó [OBSERVACIONES_PREINSCRIPCION] => [TIPO_DOCENCIA] => A distancia [TIPO_DOCENCIA_1] => 3 [TIPO_DOCENCIA_2] => On-line [AULA_VIRTUAL_ADEIT] => 1 [TIPO_CURSO] => Postgrado [TIPO_CURSO_1] => Título Propio de Pos [DIRECCION_URL] => [AÑO_CURSO] => 37 [URL_VIDEO] => [URL_FACEBOOK] => [URL_TWITTER] => [META_TITLE] => [META_DESCRIPTION] => [META_KEYWORDS] => [DIRECCION_CURSO_CORTO] => intervencion-infancia-adolescencia [GESTOR_NOMBRE] => Paula [GESTOR_APELLIDOS] => Pérez Lacruz [GESTOR_EMAIL] => paula.perez-lacruz@fundacions.uv.es [ADMINISTRATIVO_NOMBRE] => Merche [ADMINISTRATIVO_APELLIDOS] => Ivars [ADMINISTRATIVO_EMAIL] => mercedes.ivars@fundacions.uv.es [ES_INTERNO] => 1 [EMAIL_EXTERNO] => formacion@adeituv.es [PREINSCRIPCION_WEB] => 1 [URL_AULA_VIRTUAL] => [OFERTADO_OTRO] => 0 [ID_CURSO_OFERTADO] => 0 [DESCRIPCION_OFERTADO] => [TELEFONO_EXTERNO] => 96 160 3000 [MATRICULA_PDTE_APROBACION] => 1 [ID_IDIOMA] => 4 [PUBLICAR_WEB] => 1 [area_curs] => Ciencia y Tecnología [NOMBRE_CURSO] => Experto Universitario en Infancia y Adolescencia en Riesgo. Comprensión e Intervenciones Específicas [TITULACION] => Experto Universitario [HORARIO] => Online [REQUISITOS_TITULACION] => Diplomados o Graduados en Trabajo Social y Educación Social; Licenciados o Graduados en Psicología y Pedagogía, Psicopedagogía, o cualquier otros estudios relacionados con las ciencias sociales y humanas, que quieran ampliar su formación y/o experiencia profesional en el ámbito de la intervención social. Profesionales, con titulación universitaria, con experiencia en el sector, cuyo colectivo sea la infancia y adolescencia en situación de riesgo de exclusión o excluida. [REQUISITOS_OTROS] => [ARG_VENTA] => Mediante el curso de Experto Universitario en Infancia y Adolescencia en Riesgo. Comprensión e Intervenciones Específicas los y las estudiantes contarán con la formación y las herramientas necesarias para tener una comprensión holística sobre la infancia y la adolescencia en riesgo, desde los diferentes ámbitos como protección y reforma, así como para intervenir en problemáticas asociadas relativas a conflictos familiares (desde maltrato infantil y separaciones traumáticas hasta violencia filio-parental). Otros temas que se abordarán en el curso de Experto Universitario en Infancia y Adolescencia en Riesgo. Comprensión e Intervenciones Específicas tienen relación con la violencia en los jóvenes y adolescentes (violencia en la pareja, delitos violentos, violencia en las aulas, entre otros), además de problemáticas específicas con relación a la salud mental, problemas de conducta, etc. Para ello, además de lo ya mencionado, se favorecerán espacios para el intercambio, la discusión y la reflexión crítico-constructiva. Ventajas de cursar el curso de Experto Universitario en Infancia y Adolescencia en Riesgo. Comprensión e Intervenciones Específicas: 1. Este Experto no coincide con ningún título oficial dentro de la Universitat de València, por lo que se convierte en una necesidad tanto para los profesionales titulados necesitados de este tipo de formación específica, como para aquellos y aquellas estudiantes que desean alcanzar una especialización que les ofrezca mayores salidas laborales. 2. Tiene gran salida laboral, ya que ofrece una formación profesional para trabajar en diferentes áreas, como recursos especializados en infancia y adolescencia en riesgo desde el ámbito de la Educación social, la Psicología, el Trabajo social, etc. 3. Este título va acorde a nuevas exigencias por parte de la Administración Pública en los pliegos de condiciones de los contratos en centros, así como lo que actualmente se exige con respecto a las nuevas contrataciones de personal: [ARG_VENTA2] => además de una experiencia profesional de un año en tareas relacionadas con la protección de la infancia, 20 horas de formación específica sobre acogimiento familiar o residencial, protección de la infancia o intervención familiar impartida u homologada por una universidad o algún organismo público con competencia formativa en materia de servicios sociales. 4. Al ser un curso online es totalmente compatible con la actividad laboral. [AÑO_CURSO_DESC] => Curso 2025/2026 [MODALIDAD_EVALUACION] => METODOLOGÍA La metodología on line permite adquirir e intercambiar conocimientos entre todos los y las participantes, independientemente del momento y del lugar donde se encuentren. El Aula Virtual se constituye como un entorno de encuentro, intercambio y aprendizaje dinámico. Cada asignatura se divide a su vez en diferentes áreas temáticas, las cuales son impartidas por diferentes docentes que facilitarán los materiales para que se acceda a ellos a través del Aula Virtual. El material didáctico se irá activando en las fechas que se indican en el recurso PROGRAMACIÓN. Además, en dicho recurso se puede consultar el período de disponibilidad de cada docente para atender dudas y responder cuestiones relacionadas con su temática. Cada área temática, perteneciente a cada asignatura, habilitará tareas que deberéis realizar durante el periodo habilitado que se indicará con anterioridad. Aunque esta metodología permite que sea el propio alumno y alumna quien gestione su tiempo y planifique su ritmo de estudio, todo el equipo de soporte al mismo ayudará a que se aproveche con éxito el curso, atendiendo cualquier consulta sobre metodología y guiando su trabajo diario. EVALUACIÓN La calificación final del curso será la media ponderada de todas las asignaturas. Para aprobar este Experto se necesita, imprescindiblemente, aprobar cada una de las tareas (obtener una calificación igual o superior a 5 sobre 10). Evaluación y requisitos mínimos para superar el Experto: La calificación final está formada por las siguientes áreas: Participación: 20%. Requisitos mínimos: -Foros: al menos se debe participar una vez en cada tema. -Chats: no es obligatoria la participación en los chats, pero si recomendable en la medida es que vuestra disponibilidad lo permita. Tareas: 80%. Requisito mínimo: obtener una puntuación mínima de 5 en cada una de las tareas. [MODALIDAD_EVALUACION2] => [OBSERVACION_MATRICULA_1] => General [OBSERVACION_MATRICULA_2] => [OBSERVACION_MATRICULA_3] => [SALIDA_PROFESIONAL] => - Recursos de atención familiar e infanto-juvenil: Servicios de Apoyo y Orientación Escolar, Centros de Día, Recursos de protección de menores (acogimiento, tutela y adopción), Servicios Sociales Generales y especializados, programas de atención a menores extranjeros migrantes. - Ámbito sanitario: Centros de Salud Mental Infanto-juvenil, Unidades de rehabilitación en sustancias tóxico dependientes, programas de apoyo psicosocial en deshabituación, unidades de atención a patologías duales. - Red de justicia: Programas de prevención de manifestaciones agresivas, de reducción de daños en educación vial, Centros de Justicia Juvenil, Equipos de los Juzgados de Familia, Programas de Libertad Vigilada de Menores, Jóvenes en prisión y libertad condicional, criminólogos especializados en perfil criminal y delictivo, profesionales de la victimología, expertos en asesoramiento delictivo en materia de acoso, violencia escolar, bullying y ciberbullying, personal de fuerzas y cuerpos de seguridad del estado especializados en problemáticas de familia e infancia. Asimismo el alumnado que supere el título de Experto estará capacitado para trabajar en recursos especializados en infancia y adolescencia en riesgo desde el ámbito de la educación social, la psicología, el trabajo social, etc. [CRITERIO_ADMISION] => Tendrán preferencia los diplomados o graduados en Trabajo Social y Educación Social; Licenciados o Graduados en Psicología y Pedagogía, Psicopedagogía. No obstante, si se cubren el mínimo de plazas, se admitirá por orden de preinscripción. [CRITERIO_ADMISION2] => [CRITERIO_ADMISION3] => [FORMACION_APRENDIZAJE] => - El alumnado debe obtener una visión globalizada del sistema de protección de menores que engloba desde las políticas publicas de atención a este colectivo junto a los agentes institucionales y sociales implicados en esta tarea. - Además, el alumnado debe elaborar una visión general de lo que significa educar y acompañar a estos niños y niñas. Una visión general a cerca de la importancia de su rol, fundamentado en unos principios pedagógicos básicos, unas habilidades como educador y educadora social y un modelo o método en el que desarrollar el acompañamiento a estos muchachos/as en la cotidianidad del día a día, que abarque desde las actividades a los momentos de convivència. - Por otro lado, es importante que el alumnado conozca de primera mano todos los aspectos relevantes del sistema penal juvenil español, ya sea desde sus antecedentes legislativos y la normativa actual en materia de reforma, haciendo una aclaración especial entre los sistemas de medio abierto como las medidas judiciales privativas de libertad. - Debe obtener una visión globalizada de los principales problemas que se detectan en el ámbito familiar, en el tema de las adopciones, separaciones traumáticas y sobre la violencia en el seno familiar, en un espacio íntimo y privado en el que se supone hay relaciones de afectividad, y por tanto todavía llama más la atención y preocupa sobremanera: la violencia filioparental, el maltrato ejercido de los hijos hacia los padres. - Debe tener una aproximación específica al fenómeno de la violencia juvenil en las aulas, en la pareja y en otros contextos sociales y a los diferentes tipos de intervención terapéutica que se están llevando a cabo con cierto éxito, en la actualidad realacionadas con situaciones específicas: salud mental, problemas de conducta, menores no acompañados. [FORMACION_APRENDIZAJE2] => [FORMACION_APRENDIZAJE3] => [ANO_CURSO_DESC] => Curso 2025/2026 [programa] => Array ( [0] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25523310 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 1 [NOMBRE_MATERIA] => Sistema de Protección y reforma de menores. Agentes y actores implicados [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Sistema de Protecció i reforma de menors. Agents i actors implicats [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 1.1.- Principales agentes implicados en la protección de menores, sus funciones y la coordinación entre ellos. o Introducción o Palabras clave o Desarrollo o Conceptos jurídicos utilizados en protección de menores o Normativa o Ámbitos de aplicación o Competencias o Instituciones de protección de menores o Áreas de intervención del sistema de protección de menores en la C. Valenciana o Servicios especializados del sistema de protección de menores de la C. Valenciana. 1.2.- La Familia y su función socializadora. o Marco conceptual: la familia como entidad socializadora de los hijos o El rol mediador de la familia en el desarrollo de los hijos o Estilos de crianza o Algunos de los resultados de la investigación sobre crianza o Control y autodominio como formas de ejercer la autoridad o Las normas, concepto y forma de inculcarlas 1.3.- Niños/as con problemas de conducta 1.4.- El rol del educador social en estos establecimientos o El educador como tutor/a de resiliencia y figura de apego o Principios filosóficos y pedagógicos o Competencias de el/la educador/a 1.5.- El funcionamiento diario de los centros de menores o Fases de la intervención educativa (acogida, intervención, reinserción) o Niveles de la intervención (individual, grupal y familiar) o Método pedagógico o Programas educativos y actividades o Diferentes figuras educativas 1.6.- Evolución de la justicia juvenil a lo largo del tiempo en España o Marco Histórico y Legislativo o Evolución de la justicia juvenil a lo largo del tiempo en España 1.7.- La ley del menor. Introducción a las LORP 5/200 y su espíritu. Descripción de las medidas judiciales, privativas y no privativas de libertad y su aplicación: o Medidas judiciales en medio abierto - El marco legal en la intervención en medio abierto - La organización de los programas de medio abierto en la comunidad andaluza - El marco teórico de la intervención en medio abierto - El marco metodológico de las medidas judiciales en medio abierto -Desarrollo de las medidas de medio abierto - Legislación y normativa o Medidas judiciales privativas de libertad - Contextualización histórica - Principios legales y su proyeccióneducativa - Medidas de internamiento; marco jurídico y socio educativo - Proyecto educativo y reglamento de régimeninterno - Evaluación en centros de internamiento [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => 1.1.- Principals agents implicats en la protecció de menors, les seues funcions i la coordinació entre ells. o Introducció o Paraules clau o Desenrotllament o Conceptes jurídics utilitzats en protecció de menors o Normativa o Àmbits d'aplicació o Competències o Institucions de protecció de menors o Àrees d'intervenció del sistema de protecció de menors en la C. Valenciana o Servicis especialitzats del sistema de protecció de menors de la C. Valenciana. 1.2.- La Família i la seua funció socialitzadora. o Marc conceptual: la família com a entitat socialitzadora dels fills o El rol mediador de la família en el desenrotllament dels fills o Estils de criança o Alguns dels resultats de la investigació sobre criança o Control i autodomini com a maneres d'exercir l'autoritat o Les normes, concepte i manera d'inculcar-les 1.3.- Xiquets/as amb problemes de conducta 1.4.- El rol de l'educador social en estos establiments o L'educador com a tutor/a de resiliència i figura d'inclinació o Principis filosòfics i pedagògics o Competències de l'educador/a 1.5.- El funcionament diari dels centres de menors o Fases de la intervenció educativa (acolliment, intervenció, reinserció) o Nivells de la intervenció (individual, grupal i familiar) o Mètode pedagògic o Programes educatius i activitats o Diferents figures educatives 1.6.- Evolució de la justícia juvenil al llarg del temps a Espanya o Marc Històric i Legislatiu o Evolució de la justícia juvenil al llarg del temps a Espanya 1.7.- La llei del menor. Introducció a les LORP 5/200 i el seu esperit. Descripció de les mesures judicials, privatives i no privatives de llibertat i la seua aplicació: o Mesures judicials al mig obert - El marc legal en la intervenció al mig obert - L'organització dels programes de mig obert en la comunitat andalusa - El marc teòric de la intervenció al mig obert - El marc metodològic de les mesures judicials al mig obert -Desenrotllament de les mesures de mig obert - Legislació i normativa o Mesures judicials privatives de llibertat - Contextualització històrica - Principis legals i el seu *proyeccióneducativa - Mesures d'internament; marc jurídic i soci educatiu - Projecte educatiu i reglament de *régimeninterno - Avaluació en centres d'internament [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 1 ) [1] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25523310 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 2 [NOMBRE_MATERIA] => Situaciones familiares. Tipología y consecuencias en los menores [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Situacions familiars. Tipologia i conseqüències en els menors [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 2.1.- Las separaciones traumáticas. 2.2.- Adopciones. Características, proceso y peculiaridades. o La familia adoptiva y los menores adoptados. o Características y procesos o Factores de riesgo 2.3.- Violencia filio parental o Descripción de la VFP. Conceptualización del problema, prevalencia y perfiles o Etiología y modelos explicativos de la VFP o Evaluación de la VFP. Análisis funcional de las conductas de maltrato o Tratamiento de la VFP. Programa de intervención. Trabajo individual con hij@s y con padres/madres. o Tratamiento de la VFP. Programa de intervención. Trabajo en grupo con hij@s; Escuela de Padres y sesiones conjuntas padres/hij@s o Correlación de la VFP con otros problemas específicos (drogas, TIC´s y Bulling) [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => 2.1.- Les separacions traumàtiques. 2.2.- Adopcions. Característiques, procés i peculiaritats. o La família adoptiva i els menors adoptats. o Característiques i processos o Factors de risc 2.3.- Violència filie parental o Descripció de la VFP. Conceptualització del problema, prevalença i perfils o Etiologia i models explicatius de la *VFP o Avaluació de la VFP. Anàlisi funcional de les conductes de maltractament o Tractament de la VFP. Programa d'intervenció. Treball individual amb hij@s i amb pares/mares. o Tractament de la VFP. Programa d'intervenció. Treball en grup amb hij@s; Escola de Pares i sessions conjuntes pares/hij@s o Correlació de la VFP amb altres problemes específics (drogues, TIC´s i Bulling) [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 2 ) [2] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25523310 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 3 [NOMBRE_MATERIA] => Jóvenes y adolescentes violentos [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Jóvens i adolescents violents [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 3.1.- Violencia juvenil en las aulas: Acoso escolar y ciber violencia escolar o Caracteristicas o Tipos de acoso o Factores de riesgo o El ciber acoso 3.2.- Violencia juvenil en la pareja: la violencia de género entre los jóvenes o Introducción para profesionales de la educación: cifras y voces o Aproximación a las relaciones de género desiguales en la adolescencia o la socialización diferenciada desde lainfancia. o Terminología: violencia contra las mujeres, violencia machista, violencia de género o Causas o Tipos o El ciclo de la violencia de género 3.3.- Violencia juvenil en otros contextos: o Delitos violentos o Actos vandálicos o Bandas [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => 3.1.- Violència juvenil a les aules: Assetjament escolar i ciber violència escolar o Caracteristicas o Tipus d'assetjament o Factors de risc o El ciber assetjament 3.2.- Violència juvenil en la parella: la violència de gènere entre els jóvens o Introducció per a professionals de l'educació: xifres i veus o Aproximació a les relacions de gènere desiguals en l'adolescència o la socialització diferenciada des de la infancia. o Terminologia: violència contra les dones, violència masclista, violència de gènere o Causes o Tipus o El cicle de la violència de gènere 3.3.- Violència juvenil en altres contextos: o Delictes violents o Actes vandàlics o Bandes [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 3 ) [3] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25523310 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 4 [NOMBRE_MATERIA] => Intervenciones específicas con niñ@s, adolescentes y jóvenes [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Intervencions específiques amb infants, adolescents i jóvens [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 4.1.- Salud mental y adicciones. Descripción y abordaje. o Situación de partida o Fundamento de prevención o Tipos de programas preventivos o Ultimas consideraciones a tener en cuenta en un programa preventivo eficaz o Recursos documentales complementarios 4.2.- Problemas de conducta. Descripción y abordaje. o La entrevista motivacional o Programas de competencia Psico social o Programa informativo- motivacional o Programa de conductas violentas 4.3.- Menores inmigrantes no acompañados. Descripción y abordaje. o Sobre el uso del concepto de menor inmigrante no acompañado o Personas refugiadas o Intervención socio educativa en los centros de acogida o Adolescencias y jóvenes migrantes [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => 4.1.- Salut mental i addiccions. Descripció i abordatge. o Situació de partida o Fonament de prevenció o Tipus de programes preventius o Ultimes consideracions a tindre en compte en un programa preventiu eficaç o Recursos documentals complementaris 4.2.- Problemes de conducta. Descripció i abordatge. o L'entrevista motivacional o Programes de competència *Psico social o Programa informatiu- motivacional o Programa de conductes violentes 4.3.- Menors immigrants no acompanyats. Descripció i abordatge. o Sobre l'ús del concepte de menor immigrant no acompanyat o Persones refugiades o Intervenció soci educativa en els centres d'acolliment o Adolescències i jóvens migrants [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 4 ) ) [professors] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => emp36364 [NOMBRE_PERSONA] => Cristina [APELLIDOS] => Arias Salvador [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Pedagoga. Residencia Socioeducativa "Colonia San Vicente Ferrer" (Godella-Valencia) [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [1] => Array ( [DNI] => emp181177 [NOMBRE_PERSONA] => Abel [APELLIDOS] => Baquero Escribano [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Psicólogo Forense. Psicólogo del programa de Patología Dual Grave del Hospital Provincial de Castellón [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [2] => Array ( [DNI] => emp60167 [NOMBRE_PERSONA] => Antonio [APELLIDOS] => Cano Martín [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Psicólogo. Equipo de medidas judiciales en medio abierto. Generalitat de Catalunya [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [3] => Array ( [DNI] => emp256920 [NOMBRE_PERSONA] => Nieves [APELLIDOS] => Collado Mengual [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Psicóloga del Hogar de Acogimiento general para niños, niñas y adolescentes. Fundación Amigó [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [4] => Array ( [DNI] => uni29250 [NOMBRE_PERSONA] => Pedro José [APELLIDOS] => López Ferri [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => Profesor Asociado de la Universidad de Valencia. Departamento de Sociología y Antropología Social. Subdirector de la Residencia Socioeducativa Colonia San Vicente Ferrer [NPI] => M1192 [EMAIL_FACULTAD] => P.Jose.Lopez@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [5] => Array ( [DNI] => uni73968 [NOMBRE_PERSONA] => Elisabet [APELLIDOS] => Marco Arocas [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Sociologia i Antropologia Social. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Ayudante/a Doctor/a [NPI] => M0182 [EMAIL_FACULTAD] => marae4@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [6] => Array ( [DNI] => emp312339 [NOMBRE_PERSONA] => María Consolación [APELLIDOS] => Marco Valero [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Educadora CM Cabanyal [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [7] => Array ( [DNI] => emp33362 [NOMBRE_PERSONA] => María Amparo [APELLIDOS] => Margarit Ferri [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Trabajadora Social y directora del CAM "Amigo" [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [8] => Array ( [DNI] => emp11109 [NOMBRE_PERSONA] => Enrique [APELLIDOS] => Martínez Piera [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Director Jefe de Sección de Protección e Inserción de Menores. Conselleria de Justícia i Benestar Social de la Generalitat Valenciana [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [9] => Array ( [DNI] => uni74144 [NOMBRE_PERSONA] => José Javier [APELLIDOS] => Navarro Pérez [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Treball Social i Serveis Socials. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Titular de Universidad [NPI] => I4278 [EMAIL_FACULTAD] => jjnavper@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [10] => Array ( [DNI] => emp332469 [NOMBRE_PERSONA] => Raúl [APELLIDOS] => Picó Jabato [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Director Hogar MUSKIZ. País Vasco [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [11] => Array ( [DNI] => emp40388 [NOMBRE_PERSONA] => María José [APELLIDOS] => Ridaura Costa [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Directora Territorial de la Fundación Amigó en Valencia [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [12] => Array ( [DNI] => emp231617 [NOMBRE_PERSONA] => Melisa [APELLIDOS] => Ruiz López [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Master Universitario en Género y Políticas de Igualdad. [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [13] => Array ( [DNI] => uni75468 [NOMBRE_PERSONA] => Piedad María [APELLIDOS] => Sahuquillo Mateo [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Teoria de l'Educació. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Titular de Universidad [NPI] => I4282 [EMAIL_FACULTAD] => piesama@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [14] => Array ( [DNI] => uni29764 [NOMBRE_PERSONA] => Paula [APELLIDOS] => Samper García [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Psicologia Bàsica. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Titular de Universidad [NPI] => H5151 [EMAIL_FACULTAD] => psamper@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [15] => Array ( [DNI] => emp20789 [NOMBRE_PERSONA] => Josefa [APELLIDOS] => Sánchez Heras [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Psicóloga en el Centro de reeducación Colonia San Vicente Ferrer de Godella (Godella-Valencia) [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) [direccio] => Array ( [0] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => uni29250 [NOMBRE_PERSONA] => Pedro José [APELLIDOS] => López Ferri [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => Profesor Asociado de la Universidad de Valencia. Departamento de Sociología y Antropología Social. Subdirector de la Residencia Socioeducativa Colonia San Vicente Ferrer [NPI] => M1192 [EMAIL_FACULTAD] => P.Jose.Lopez@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) [1] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => uni29764 [NOMBRE_PERSONA] => Paula [APELLIDOS] => Samper García [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Psicologia Bàsica. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Titular de Universidad [NPI] => H5151 [EMAIL_FACULTAD] => psamper@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) ) )

Experto Universitario en Infancia y Adolescencia en Riesgo. Comprensión e Intervenciones Específicas


Requisitos de acceso

Diplomados o Graduados en Trabajo Social y Educación Social; Licenciados o Graduados en Psicología y Pedagogía, Psicopedagogía, o cualquier otros estudios relacionados con las ciencias sociales y humanas, que quieran ampliar su formación y/o experiencia profesional en el ámbito de la intervención social. Profesionales, con titulación universitaria, con experiencia en el sector, cuyo colectivo sea la infancia y adolescencia en situación de riesgo de exclusión o excluida.

Criterios de admisión

Tendrán preferencia los diplomados o graduados en Trabajo Social y Educación Social; Licenciados o Graduados en Psicología y Pedagogía, Psicopedagogía. No obstante, si se cubren el mínimo de plazas, se admitirá por orden de preinscripción.

Resultados de aprendizaje

- El alumnado debe obtener una visión globalizada del sistema de protección de menores que engloba desde las políticas publicas de atención a este colectivo junto a los agentes institucionales y sociales implicados en esta tarea. - Además, el alumnado debe elaborar una visión general de lo que significa educar y acompañar a estos niños y niñas. Una visión general a cerca de la importancia de su rol, fundamentado en unos principios pedagógicos básicos, unas habilidades como educador y educadora social y un modelo o método en el que desarrollar el acompañamiento a estos muchachos/as en la cotidianidad del día a día, que abarque desde las actividades a los momentos de convivència. - Por otro lado, es importante que el alumnado conozca de primera mano todos los aspectos relevantes del sistema penal juvenil español, ya sea desde sus antecedentes legislativos y la normativa actual en materia de reforma, haciendo una aclaración especial entre los sistemas de medio abierto como las medidas judiciales privativas de libertad. - Debe obtener una visión globalizada de los principales problemas que se detectan en el ámbito familiar, en el tema de las adopciones, separaciones traumáticas y sobre la violencia en el seno familiar, en un espacio íntimo y privado en el que se supone hay relaciones de afectividad, y por tanto todavía llama más la atención y preocupa sobremanera: la violencia filioparental, el maltrato ejercido de los hijos hacia los padres. - Debe tener una aproximación específica al fenómeno de la violencia juvenil en las aulas, en la pareja y en otros contextos sociales y a los diferentes tipos de intervención terapéutica que se están llevando a cabo con cierto éxito, en la actualidad realacionadas con situaciones específicas: salud mental, problemas de conducta, menores no acompañados.

¡Preinscríbete ya!

Solicita información

Responsable: Universitat de València. Edifici del Rectorat. Av. Blasco Ibáñez, 13. 46010-València.
Delegado de Protección de Datos: D. Javier Plaza Penadés lopd@uv.es
Finalidad: Enviar información relevante de cursos de postgrado.
Se obtienen perfiles al objeto de personalizar el trato conforme a sus características o necesidades y poder así dirigirle las novedades más convenientes.
Legitimación: Para el envío de información acerca de los Títulos Propios de la Universidad de València la base de legitimación es el consentimiento del interesado.
Destinatarios: Fundació Universitat-Empresa de Valéncia y Universitat de València.
Plazo: Los datos del Usuario serán conservados hasta que solicite su baja, se oponga o revoque su consentimiento.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos así como otros derechos como se explica en la información adicional.
Amplíe información: www.adeituv.es/politica-de-privacidad.

FAQS
 
Imprimir información