7.ª Edición - Código 23521270

Array ( [CODIGO] => 23521270 [EDICION] => 7 [SITUACION] => Aprobado [SITUACION_BIS] => Pendiente [MATRICULA] => 975 [MATRICULA_2] => 0 [MATRICULA_3] => 0 [HORAS] => 60.00 [FECHA_INICIO] => 10/11/2023 [FECHA_FIN] => 29/12/2024 [LUGAR] => online [NOMBRE_EMPRESA_ORGANIZADOR] => Departament de Psicologia Bàsica [FECHA_FIN_PREINSCRIPCION] => 21/10/2023 [AREA] => 5 [NOMBRE_EMPRESA_PATROCINADO] => [NOMBRE_EMPRESA_COLABORADOR] => [OBSERVACIONES_PREINSCRIPCION] => [TIPO_DOCENCIA] => A distancia [TIPO_DOCENCIA_1] => 3 [TIPO_DOCENCIA_2] => On-line [AULA_VIRTUAL_ADEIT] => 1 [TIPO_CURSO] => Postgrado [TIPO_CURSO_1] => Título Propio de Pos [DIRECCION_URL] => [AÑO_CURSO] => 35 [URL_VIDEO] => [URL_FACEBOOK] => [URL_TWITTER] => [META_TITLE] => [META_DESCRIPTION] => [META_KEYWORDS] => [DIRECCION_CURSO_CORTO] => animales-terapia-educacion [GESTOR_NOMBRE] => María [GESTOR_APELLIDOS] => Palau Montoro [GESTOR_EMAIL] => maria.palau@fundacions.uv.es [ADMINISTRATIVO_NOMBRE] => Natalia [ADMINISTRATIVO_APELLIDOS] => Molada Peréz [ADMINISTRATIVO_EMAIL] => natalia.molada@fundacions.uv.es [ES_INTERNO] => 1 [EMAIL_EXTERNO] => informacion@adeituv.es [PREINSCRIPCION_WEB] => 1 [URL_AULA_VIRTUAL] => [OFERTADO_OTRO] => 0 [ID_CURSO_OFERTADO] => 0 [DESCRIPCION_OFERTADO] => [TELEFONO_EXTERNO] => 96 160 3000 [MATRICULA_PDTE_APROBACION] => 0 [ID_IDIOMA] => 4 [PUBLICAR_WEB] => 1 [area_curs] => Área de Psicología [NOMBRE_CURSO] => Máster de Formación Permanente en Intervención Asistida con Animales: Los Animales como Recurso en Terapia, Educación y Ocio [TITULACION] => Máster de Formación Permanente [HORARIO] => online [REQUISITOS_TITULACION] => Licenciados o Graduados en Psicología, Pedagogía, Logopedia, Veterinaria, Medicina, Biología etc. Diplomados o graduados en Logopedia, Trabajo Social, Terapia Ocupacional, Educación Social, Magisterio, etc. [REQUISITOS_OTROS] => [ARG_VENTA] => Mediante el Máster de Formación Permanente en Intervención Asistida con Animales se pretende que los estudiantes desarrollen las competencias necesarias para el desempeño profesional en el campo de la intervención asistida con animales, gracias a la adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes propias del área, además de elaborar un trabajo de investigación final. Para lograr lo anterior, los estudiantes del Máster de Formación Permanente en Intervención Asistida con Animales conocerán los fundamentos de las intervenciones asistidas con animales, su conceptualización y antecedentes históricos, así como teorías explicativas y evidencias sobre el vínculo humano y animal. Conocerán la cognición y aprendizaje animal, utilizando técnicas especializadas y metodología en particular, así como aplicaciones prácticas, sin dejar de lado la seguridad en este tipo de intervenciones y el bienestar de los animales siguiendo un código ético. Ventajas de realizar el Máster de Formación Permanente en Intervención Asistida con Animales: 1. La creación de este máster es una necesidad para todos aquellos que deseen especializar sus estudios en un ámbito tan actual como lo es la intervención asistida con animales. 2. Conocer el alcance de trabajar con animales para favorecer la salud en diferentes niveles y necesidades de pacientes y personas, así como humanizar esta práctica sin que represente un malestar para los animales. 3. Explorar el universo de posibilidades que ofrecen el máster para profesionales de diferentes áreas e interesados en el tema. 4. Otros másteres son presenciales, pero gracias al desarrollo online de este máster, el estudiante puede adecuar sus tiempos para una mayor comodidad acorde a su situación personal y profesional. [ARG_VENTA2] => [AÑO_CURSO_DESC] => [MODALIDAD_EVALUACION] => El alumnado tendrá a su disposición en el Aula Virtual todo el material didáctico que compone el programa de la asignatura. Además contará, en su caso, con un conjunto de recursos adicionales que van a permitir al profesorado complementar su docencia: Materiales multimedia, vídeos a través de un servicio de videostreaming, archivos Powerpoint, archivos PDF, audios, diapositivas, galerías de imágenes, enlaces de interés, bibliografía, etc. que serán herramientas de apoyo para profundizar en los conocimientos del curso. Por último, señalar que a lo largo de toda la asignatura el alumnado contará con diversas herramientas de comunicación: foro del aula virtual, mensajería interna, videoconferencia...con el profesorado responsable de la asignatura con la finalidad de resolver las posibles dudas o consultas que puedan surgir durante el desarrollo de la asignatura. En el caso de las sesiones presenciales que pudieran desarrollarse dentro de esta asignatura, éstas serán grabada y puestas a disposición de los alumnos en la plataforma online. [MODALIDAD_EVALUACION2] => [OBSERVACION_MATRICULA_1] => [OBSERVACION_MATRICULA_2] => [OBSERVACION_MATRICULA_3] => [SALIDA_PROFESIONAL] => Desde hace miles de años, existe una estrecha relación entre el ser humano y los animales, lo cual se observa en pinturas rupestres que representan escenas sobre sus costumbres y modos de vida. Cuando llegó el asentamiento, trajo consigo la domesticación, primero como manera de capturar y mantener a aquellos que le servirían como alimento. Posteriormente, gracias a la convivencia y conocimiento de sus costumbres y necesidades, vino la domesticación e incluso una modificación en sus características psíquicas y morfológicas, como ocurrió con el perro, con quien ha tenido un lazo muy fuerte más allá de verlo como un medio, recurso o herramienta. Fue aproximadamente a mediados del siglo XX cuando surgió un interés en las intervenciones con animales por parte de profesionales de la mente y de la salud, observando sus efectos positivos en la conducta y personalidad, así como en la salud psíquica y física del ser humano. Al otorgárseles un valor terapéutico que ha sido avalado por numerosas investigaciones que prueban las propiedades beneficiosas de esta alianza, han surgido especializaciones y estudios formales al respecto, como el Máster de Formación Permanente en Intervención Asistida con Animales de la Universitat de València. Gracias al Máster de Formación Permanente en Intervención Asistida con Animales los profesionales podrán contar con diferentes conocimientos y herramientas que aprenderán durante su formación como: - Aprender la capacidad que tienen los animales para amortiguar el estrés, la disminución de la percepción de angustia emocional y de sintomatología depresiva, así como a nivel fisiológico la disminución de la presión sanguínea, el aumento de la oxitocina y la disminución del cortisol. - Conocer los fundamentos teóricos y aplicaciones prácticas de la interacción con animales para usarse en cualquier entorno educativo y terapéutico. - Poder ofrecer servicios de intervenciones asistidas con animales en lugares donde haya personas con diversidad funcional, patologías varias y riesgo de exclusión social, con la finalidad de mejorar su vida. [ANO_CURSO_DESC] => Curso 2023/2024 [programa] => Array ( [0] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 23521270 [AÑO_CURSO] => 35 [CODIGO] => 6 [NOMBRE_MATERIA] => Fundamentación de las Intervenciones Asistidas con animales [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Fonamentació de les Intervencions Assistides amb animals [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 1.1. Conceptualización de las IAA. 1.2. Antecedentes históricos de las IAA. 1.3. Teorías explicativas y evidencias existentes del vínculo humano- animal. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => 1.1. Conceptualització de les IAA. 1.2. Antecedents històrics de les IAA. 1.3. Teories explicatives i evidències existents del vincle humà- animal. [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 1 ) [1] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 23521270 [AÑO_CURSO] => 35 [CODIGO] => 4 [NOMBRE_MATERIA] => Cognición y Aprendizaje Animal [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Cognició i Aprenentatge Animal [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 2.1. Cognición animal 2.2. Comunicación animal. 2.3. Comportamiento animal 2.4. Bases del entrenamiento animal: Clicker-training [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => 2.1. Cognició animal 2.2. Comunicació animal. 2.3. Comportament animal 2.4. Bases de l'entrenament animal: Clicker-training [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 2 ) [2] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 23521270 [AÑO_CURSO] => 35 [CODIGO] => 2 [NOMBRE_MATERIA] => Metodología de las Intervenciones Asistidas con Animales [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Metodologia de les Intervencions Assistides amb Animals [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 3.1. Equipo de trabajo en IAA. 3.2. Diseño, planificación y evaluación de proyectos. 3.3. Metodología observacional aplicada a la interacción humano-animal: CACI (Child-animal interaction code). 3.4. Destinatarios/as y ámbitos de actuación de la IAA. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => 3.1. Equip de treball en IAA. 3.2. Disseny, planificació i avaluació de projectes. 3.3. Metodologia observacional aplicada a la interacció humà-animal: CACI (Child-animal interaction code). 3.4. Destinataris/as i àmbits d'actuació de la IAA. [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 3 ) [3] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 23521270 [AÑO_CURSO] => 35 [CODIGO] => 3 [NOMBRE_MATERIA] => Aplicaciones Prácticas de la Intervención Asistida con Animales [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Aplicacions Pràctiques de la Intervenció Assistida amb Animals [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 4.1 Intervención Asistida con Perros (IAP) 4.2 Intervención Asistida con Caballos (IAC) 4.3 Intervención Asistida con Delfines (IAD) 4.4 Intervención Asistida con Pequeños Animales (IAPA) 4.5 Aportaciones de experiencias reales en el ámbito de la Intervención Asistida con Animales. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => 4.1 Intervenció Assistida amb Gossos (IAP) 4.2 Intervenció Assistida amb Cavalls (IAC) 4.3 Intervenció Assistida amb Dofins (IAD) 4.4 Intervenció Assistida amb Xicotets Animals (IAPA) 4.5 Aportacions d'experiències reals en l'àmbit de la Intervenció Assistida amb Animals. [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 4 ) [4] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 23521270 [AÑO_CURSO] => 35 [CODIGO] => 5 [NOMBRE_MATERIA] => Seguridad en las IAA y Bienestar de los animales [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Seguretat en les IAA i Benestar dels animals [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 5.1. Bienestar Animal y Enriquecimiento Ambiental 5.3. Cuidados Sanitarios 5.4. Legislación vigente [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => 5.1. Benestar Animal i Enriquiment Ambiental 5.3. Cures Sanitàries 5.4. Legislació vigent [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 5 ) [5] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 23521270 [AÑO_CURSO] => 35 [CODIGO] => 1 [NOMBRE_MATERIA] => Trabajo fin de Master [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Treball fi de Màster [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => Guía para la elaboración del tfm. Guía para la elaboración de las búsquedas bibliográficas. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => Guia per a l'elaboració del tfm. Guia per a l'elaboració de les cerques bibliogràfiques. [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 6 ) ) [professors] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => emp20788 [NOMBRE_PERSONA] => José Luis [APELLIDOS] => Alba Robles [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Licenciatura en Criminología [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [1] => Array ( [DNI] => emp68810 [NOMBRE_PERSONA] => Vanessa [APELLIDOS] => Carral Portilla [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Codirectora. Dogtor Animal, S.L. [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [2] => Array ( [DNI] => uni61720 [NOMBRE_PERSONA] => Amparo [APELLIDOS] => Chirivella Ramón [PDI] => 2 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Planificación An. y Evaluación Escala Técnica Superior [NPI] => I3065 [EMAIL_FACULTAD] => achirive@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [3] => Array ( [DNI] => uni66750 [NOMBRE_PERSONA] => Sara Isabel [APELLIDOS] => Cortés Amador [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => Profesor Asociado de Universidad. Departament de Fisiotera [NPI] => M0617 [EMAIL_FACULTAD] => corasa@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [4] => Array ( [DNI] => uni401 [NOMBRE_PERSONA] => Ana María [APELLIDOS] => D'Ocon Giménez [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Psicologia Bàsica. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Titular de Universidad [NPI] => H0329 [EMAIL_FACULTAD] => ocon@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [5] => Array ( [DNI] => uni1912 [NOMBRE_PERSONA] => Laura [APELLIDOS] => Dolz Serra [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Psicologia Bàsica. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Titular de Universidad [NPI] => H6129 [EMAIL_FACULTAD] => laura.dolz@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [6] => Array ( [DNI] => emp151785 [NOMBRE_PERSONA] => José Antonio [APELLIDOS] => Esteban Simón [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Grupo de Investigación AWSHEL IAS [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [7] => Array ( [DNI] => emp68809 [NOMBRE_PERSONA] => Ceres Berger [APELLIDOS] => Faraco [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Clínica de Comportamento Animal. Diretora Científica - Instituto de Saúde e Psicologia Animal - INSPA. Presidente da Asociación Veterinaria Latinoamericana de Zoopsiquiatria - AVLZ. Associação Médico Veterinária Brasileira de Bem-Estar Animal -AMVEBBEA [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [8] => Array ( [DNI] => emp362729 [NOMBRE_PERSONA] => Andrea [APELLIDOS] => Fort Dominguez [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Coordinadora de Logopedia. Asociación Profesionales de Terapias con Caballos (APTC) [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [9] => Array ( [DNI] => emp133689 [NOMBRE_PERSONA] => Antonio [APELLIDOS] => García Esteban [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Instructor canino, terapeuta en modificación de conducta. Especialista en perros de rescate, detección y de terapia. [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [10] => Array ( [DNI] => emp66861 [NOMBRE_PERSONA] => Desamparados [APELLIDOS] => Ortega Silvestre [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Psicóloga. Directora Centro Psicoanalitico de Valencia [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [11] => Array ( [DNI] => emp138009 [NOMBRE_PERSONA] => Esperanza [APELLIDOS] => Otero Arranz [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Psicologa. Profesional para la defensa de los animales - PRODA [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [12] => Array ( [DNI] => emp368607 [NOMBRE_PERSONA] => Natalia Virginia [APELLIDOS] => Pérez Alonso [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Directora y Psicóloga Experta en IAP de Humanymal TAA [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [13] => Array ( [DNI] => emp170977 [NOMBRE_PERSONA] => María del Mar [APELLIDOS] => Pérez Cozar [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Osteópata . Instructora canina. Experta en perros de alerta médica y de asistencia.. Centro de Osteopatía Alaquas [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [14] => Array ( [DNI] => emp273547 [NOMBRE_PERSONA] => Javier [APELLIDOS] => Postigo Martínez [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Psicólogo jurídico forense [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [15] => Array ( [DNI] => emp102395 [NOMBRE_PERSONA] => Manuel Jesús [APELLIDOS] => Sánchez Joli [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Licenciado en Derecho y en Criminología.. Licenciatura en Derecho [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [16] => Array ( [DNI] => uni31443 [NOMBRE_PERSONA] => Sandra [APELLIDOS] => Simó Teufel [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Psicologia Bàsica. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Contratado/a Doctor/a [NPI] => H0951 [EMAIL_FACULTAD] => Sandra.Simo@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [17] => Array ( [DNI] => emp342327 [NOMBRE_PERSONA] => Meritxell [APELLIDOS] => Solé Pujol [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Logopeda. Ilerkan [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [18] => Array ( [DNI] => emp353945 [NOMBRE_PERSONA] => María Amelia [APELLIDOS] => Suñer Macías [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Maestra experta en Mindfulnes [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [19] => Array ( [DNI] => uni2544 [NOMBRE_PERSONA] => Pilar [APELLIDOS] => Tejero Gimeno [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Psicologia Bàsica. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Titular de Universidad [NPI] => H3389 [EMAIL_FACULTAD] => tejerot@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [20] => Array ( [DNI] => uni31464 [NOMBRE_PERSONA] => Rosa María [APELLIDOS] => Trenado Santarén [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => Contratada Doctora. Departament de Psicologia Bàsica. Universitat de València [NPI] => H9116 [EMAIL_FACULTAD] => Rosa.M.Trenado@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [21] => Array ( [DNI] => emp368605 [NOMBRE_PERSONA] => Rafael [APELLIDOS] => Vila Olaso [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Compromiso perruno [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) [direccio] => Array ( [0] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => uni1912 [NOMBRE_PERSONA] => Laura [APELLIDOS] => Dolz Serra [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Psicologia Bàsica. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Titular de Universidad [NPI] => H6129 [EMAIL_FACULTAD] => laura.dolz@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) [1] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => emp68809 [NOMBRE_PERSONA] => Ceres Berger [APELLIDOS] => Faraco [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Clínica de Comportamento Animal. Diretora Científica - Instituto de Saúde e Psicologia Animal - INSPA. Presidente da Asociación Veterinaria Latinoamericana de Zoopsiquiatria - AVLZ. Associação Médico Veterinária Brasileira de Bem-Estar Animal -AMVEBBEA [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) ) )

Máster de Formación Permanente en Intervención Asistida con Animales: Los Animales como Recurso en Terapia, Educación y Ocio


Datos generales

Curso académico: Curso 2023/2024

Tipo de curso: Máster de Formación Permanente

Número de créditos: 60.00 Créditos ECTS

Preinscripción al curso: Hasta el 21/10/2023

Fecha inicio: Noviembre 2023

Fecha fin: Diciembre 2024

Matrícula: 975 € (importe precio público)

Requisitos de acceso: Licenciados o Graduados en Psicología, Pedagogía, Logopedia, Veterinaria, Medicina, Biología etc. Diplomados o graduados en Logopedia, Trabajo Social, Terapia Ocupacional, Educación Social, Magisterio, etc.

Modalidad: On-line

Lugar de impartición: online

Horario: online

Más información

Objetivos del curso

Mediante el Máster de Formación Permanente en Intervención Asistida con Animales se pretende que los estudiantes desarrollen las competencias necesarias para el desempeño profesional en el campo de la intervención asistida con animales, gracias a la adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes propias del área, además de elaborar un trabajo de investigación final.

Para lograr lo anterior, los estudiantes del Máster de Formación Permanente en Intervención Asistida con Animales conocerán los fundamentos de las intervenciones asistidas con animales, su conceptualización y antecedentes históricos, así como teorías explicativas y evidencias sobre el vínculo humano y animal. Conocerán la cognición y aprendizaje animal, utilizando técnicas especializadas y metodología en particular, así como aplicaciones prácticas, sin dejar de lado la seguridad en este tipo de intervenciones y el bienestar de los animales siguiendo un código ético.

Leer más

Objetivos profesionales

Desde hace miles de años, existe una estrecha relación entre el ser humano y los animales, lo cual se observa en pinturas rupestres que representan escenas sobre sus costumbres y modos de vida. Cuando llegó el asentamiento, trajo consigo la domesticación, primero como manera de capturar y mantener a aquellos que le servirían como alimento. Posteriormente, gracias a la convivencia y conocimiento de sus costumbres y necesidades, vino la domesticación e incluso una modificación en sus características psíquicas y morfológicas, como ocurrió con el perro, con quien ha tenido un lazo muy fuerte más allá de verlo como un medio, recurso o herramienta.

Fue aproximadamente a mediados del siglo XX cuando surgió un interés en las intervenciones con animales por parte de profesionales de la mente y de la salud, observando sus efectos positivos en la conducta y personalidad, así como en la salud psíquica y física del ser humano. Al otorgárseles un valor terapéutico que ha sido avalado por numerosas investigaciones que prueban las propiedades beneficiosas de esta alianza, han surgido especializaciones y estudios formales al respecto, como el Máster de Formación Permanente en Intervención Asistida con Animales de la Universitat de València.

Leer más

¡Preinscríbete ya!

Solicita información

He leído y acepto la información proporcionada sobre protección de datos y Política de Privacidad de ADEIT.

Consiento recibir información sobre los Títulos Propios de la Universitat de València.

Todos los campos son obligatorios

El formato de teléfono es incorrecto

El formato de correo electrónico es incorrecto

Mensaje recibido correctamente. Nos pondremos en contacto con usted lo antes posible

Error en el envío. Póngase en contacto con nosotros mediante correo electrónico

Debe aceptar la política de privacidad de ADEIT.

Por favor, verifica que no eres un robot.

Responsable: Universitat de València. Edifici del Rectorat. Av. Blasco Ibáñez, 13. 46010-València.
Delegado de Protección de Datos: D. Javier Plaza Penadés lopd@uv.es
Finalidad: Enviar información relevante de cursos de postgrado.
Se obtienen perfiles al objeto de personalizar el trato conforme a sus características o necesidades y poder así dirigirle las novedades más convenientes.
Legitimación: Para el envío de información acerca de los Títulos Propios de la Universidad de València la base de legitimación es el consentimiento del interesado.
Destinatarios: Fundació Universitat-Empresa de Valéncia y Universitat de València.
Plazo: Los datos del Usuario serán conservados hasta que solicite su baja, se oponga o revoque su consentimiento.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos así como otros derechos como se explica en la información adicional.
Amplíe información: www.adeituv.es/politica-de-privacidad.


SÍ, ENVÍAMELO
FAQS
 
Imprimir información