Array
(
[CODIGO] => 22521270
[EDICION] => 6
[SITUACION] => Aprobado
[SITUACION_BIS] => Iniciado
[MATRICULA] => 975
[MATRICULA_2] => 0
[MATRICULA_3] => 0
[HORAS] => 60.00
[FECHA_INICIO] => 10/11/2022
[FECHA_FIN] => 29/12/2023
[LUGAR] => online
[NOMBRE_EMPRESA_ORGANIZADOR] => Departament de Psicologia Bàsica
[FECHA_FIN_PREINSCRIPCION] => 21/10/2022
[AREA] => 5
[NOMBRE_EMPRESA_PATROCINADO] =>
[NOMBRE_EMPRESA_COLABORADOR] =>
[OBSERVACIONES_PREINSCRIPCION] =>
[TIPO_DOCENCIA] => A distancia
[TIPO_DOCENCIA_1] => 3
[TIPO_DOCENCIA_2] => On-line
[AULA_VIRTUAL_ADEIT] => 1
[TIPO_CURSO] => Postgrado
[TIPO_CURSO_1] => Título Propio de Pos
[DIRECCION_URL] =>
[AÑO_CURSO] => 34
[URL_VIDEO] =>
[URL_FACEBOOK] =>
[URL_TWITTER] =>
[META_TITLE] =>
[META_DESCRIPTION] =>
[META_KEYWORDS] =>
[DIRECCION_CURSO_CORTO] => animales-terapia-educacion
[GESTOR_NOMBRE] => María
[GESTOR_APELLIDOS] => Palau Montoro
[GESTOR_EMAIL] => maria.palau@fundacions.uv.es
[ADMINISTRATIVO_NOMBRE] => Natalia
[ADMINISTRATIVO_APELLIDOS] => Molada Peréz
[ADMINISTRATIVO_EMAIL] => natalia.molada@fundacions.uv.es
[ES_INTERNO] => 1
[EMAIL_EXTERNO] => informacion@adeituv.es
[PREINSCRIPCION_WEB] => 0
[URL_AULA_VIRTUAL] => https://aulavirtual.uv.es
[OFERTADO_OTRO] => 0
[ID_CURSO_OFERTADO] => 0
[DESCRIPCION_OFERTADO] =>
[TELEFONO_EXTERNO] => 96 160 3000
[MATRICULA_PDTE_APROBACION] => 0
[ID_IDIOMA] => 4
[area_curs] => Área de Psicología
[NOMBRE_CURSO] => Máster de Formación Permanente en Intervención Asistida con Animales: Los Animales como Recurso en Terapia, Educación y Ocio
[TITULACION] => Máster de Formación Permanente
[HORARIO] => online
[REQUISITOS_TITULACION] => Licenciados o Graduados en Psicología, Pedagogía, Logopedia, Veterinaria, Medicina, Biología etc. Diplomados o graduados en Logopedia, Trabajo Social, Terapia Ocupacional, Educación Social, Magisterio, etc.
[REQUISITOS_OTROS] =>
[ARG_VENTA] => Mediante el Máster Propio en Intervención Asistida con Animales se pretende que los estudiantes desarrollen las competencias necesarias para el desempeño profesional en el campo de la intervención asistida con animales, gracias a la adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes propias del área, además de elaborar un trabajo de investigación final.
Para lograr lo anterior, los estudiantes del Máster Propio en Intervención Asistida con Animales conocerán los fundamentos de las intervenciones asistidas con animales, su conceptualización y antecedentes históricos, así como teorías explicativas y evidencias sobre el vínculo humano y animal. Conocerán la cognición y aprendizaje animal, utilizando técnicas especializadas y metodología en particular, así como aplicaciones prácticas, sin dejar de lado la seguridad en este tipo de intervenciones y el bienestar de los animales siguiendo un código ético.
Ventajas de realizar el Máster Propio en Intervención Asistida con Animales:
1. La creación de este máster es una necesidad para todos aquellos que deseen especializar sus estudios en un ámbito tan actual como lo es la intervención asistida con animales.
2. Conocer el alcance de trabajar con animales para favorecer la salud en diferentes niveles y necesidades de pacientes y personas, así como humanizar esta práctica sin que represente un malestar para los animales.
3. Explorar el universo de posibilidades que ofrecen el máster para profesionales de diferentes áreas e interesados en el tema.
4. Otros másteres son presenciales, pero gracias al desarrollo online de este máster, el estudiante puede adecuar sus tiempos para una mayor comodidad acorde a su situación personal y profesional.
[ARG_VENTA2] =>
[AÑO_CURSO_DESC] =>
[MODALIDAD_EVALUACION] => El alumnado tendrá a su disposición en el Aula Virtual todo el material didáctico que compone el programa de la asignatura.
Además contará, en su caso, con un conjunto de recursos adicionales que van a permitir al profesorado complementar su docencia: Materiales multimedia, vídeos a través de un servicio de videostreaming, archivos Powerpoint, archivos PDF, audios, diapositivas, galerías de imágenes, enlaces de interés, bibliografía, etc. que serán herramientas de apoyo para profundizar en los conocimientos del curso.
Por último, señalar que a lo largo de toda la asignatura el alumnado contará con diversas herramientas de comunicación: foro del aula virtual, mensajería interna, videoconferencia...con el profesorado responsable de la asignatura con la finalidad de resolver las posibles dudas o consultas que puedan surgir durante el desarrollo de la asignatura.
En el caso de las sesiones presenciales que pudieran desarrollarse dentro de esta asignatura, éstas serán grabada y puestas a disposición de los alumnos en la plataforma online.
[MODALIDAD_EVALUACION2] =>
[OBSERVACION_MATRICULA_1] =>
[OBSERVACION_MATRICULA_2] =>
[OBSERVACION_MATRICULA_3] =>
[SALIDA_PROFESIONAL] => Desde hace miles de años, existe una estrecha relación entre el ser humano y los animales, lo cual se observa en pinturas rupestres que representan escenas sobre sus costumbres y modos de vida. Cuando llegó el asentamiento, trajo consigo la domesticación, primero como manera de capturar y mantener a aquellos que le servirían como alimento. Posteriormente, gracias a la convivencia y conocimiento de sus costumbres y necesidades, vino la domesticación e incluso una modificación en sus características psíquicas y morfológicas, como ocurrió con el perro, con quien ha tenido un lazo muy fuerte más allá de verlo como un medio, recurso o herramienta.
Fue aproximadamente a mediados del siglo XX cuando surgió un interés en las intervenciones con animales por parte de profesionales de la mente y de la salud, observando sus efectos positivos en la conducta y personalidad, así como en la salud psíquica y física del ser humano. Al otorgárseles un valor terapéutico que ha sido avalado por numerosas investigaciones que prueban las propiedades beneficiosas de esta alianza, han surgido especializaciones y estudios formales al respecto, como el Máster Propio en Intervención Asistida con Animales de la Universitat de València.
Gracias al Máster Propio en Intervención Asistida con Animales los profesionales podrán contar con diferentes conocimientos y herramientas que aprenderán durante su formación como:
- Aprender la capacidad que tienen los animales para amortiguar el estrés, la disminución de la percepción de angustia emocional y de sintomatología depresiva, así como a nivel fisiológico la disminución de la presión sanguínea, el aumento de la oxitocina y la disminución del cortisol.
- Conocer los fundamentos teóricos y aplicaciones prácticas de la interacción con animales para usarse en cualquier entorno educativo y terapéutico.
- Poder ofrecer servicios de intervenciones asistidas con animales en lugares donde haya personas con diversidad funcional, patologías varias y riesgo de exclusión social, con la finalidad de mejorar su vida.
[ANO_CURSO_DESC] => Curso 2022/2023
[programa] => Array
(
[0] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 22521270
[AÑO_CURSO] => 34
[CODIGO] => 1
[NOMBRE_MATERIA] => Fundamentación de las Intervenciones Asistidas con animales
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Fonamentació de les Intervencions Assistides amb animals
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 1.1. Conceptualización de las IAA.
1.2. Antecedentes históricos de las IAA.
1.3. Teorías explicativas y evidencias existentes del vínculo humano- animal.
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => 1.1. Conceptualització de les IAA.
1.2. Antecedents històrics de les IAA.
1.3. Teories explicatives i evidències existents del vincle humà- animal.
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 1
)
[1] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 22521270
[AÑO_CURSO] => 34
[CODIGO] => 2
[NOMBRE_MATERIA] => Cognición y Aprendizaje Animal
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Cognició i Aprenentatge Animal
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 2.1. Cognición animal
2.2. Comunicación animal.
2.3. Comportamiento animal
2.4. Bases del entrenamiento animal: Clicker-training
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => 2.1. Cognició animal
2.2. Comunicació animal.
2.3. Comportament animal
2.4. Bases de l'entrenament animal: Clicker-training
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 2
)
[2] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 22521270
[AÑO_CURSO] => 34
[CODIGO] => 3
[NOMBRE_MATERIA] => Metodología de las Intervenciones Asistidas con Animales
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Metodologia de les Intervencions Assistides amb Animals
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 3.1. Equipo de trabajo en IAA.
3.2. Diseño, planificación y evaluación de proyectos.
3.3. Metodología observacional aplicada a la interacción humano-animal: CACI (Child-animal interaction code).
3.4. Destinatarios/as y ámbitos de actuación de la IAA.
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => 3.1. Equip de treball en IAA.
3.2. Disseny, planificació i avaluació de projectes.
3.3. Metodologia observacional aplicada a la interacció humà-animal: CACI (Child-animal interaction code).
3.4. Destinataris/as i àmbits d'actuació de la IAA.
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 3
)
[3] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 22521270
[AÑO_CURSO] => 34
[CODIGO] => 4
[NOMBRE_MATERIA] => Aplicaciones Prácticas de la Intervención Asistida con Animales
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Aplicacions Pràctiques de la Intervenció Assistida amb Animals
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 4.1 Intervención Asistida con Perros (IAP)
4.2 Intervención Asistida con Caballos (IAC)
4.3 Intervención Asistida con Delfines (IAD)
4.4 Intervención Asistida con Pequeños Animales (IAPA)
4.5 Aportaciones de experiencias reales en el ámbito de la Intervención Asistida con Animales.
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => 4.1 Intervenció Assistida amb Gossos (IAP)
4.2 Intervenció Assistida amb Cavalls (IAC)
4.3 Intervenció Assistida amb Dofins (IAD)
4.4 Intervenció Assistida amb Xicotets Animals (IAPA)
4.5 Aportacions d'experiències reals en l'àmbit de la Intervenció Assistida amb Animals.
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 4
)
[4] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 22521270
[AÑO_CURSO] => 34
[CODIGO] => 5
[NOMBRE_MATERIA] => Seguridad en las IAA y Bienestar de los animales
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Seguretat en les IAA i Benestar dels animals
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 5.1. Bienestar Animal y Enriquecimiento Ambiental
5.3. Cuidados Sanitarios
5.4. Legislación vigente
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => 5.1. Benestar Animal i Enriquiment Ambiental
5.3. Cures Sanitàries
5.4. Legislació vigent
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 5
)
[5] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 22521270
[AÑO_CURSO] => 34
[CODIGO] => 6
[NOMBRE_MATERIA] => Trabajo fin de Master
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Treball fi de Màster
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => Guía para la elaboración del tfm.
Guía para la elaboración de las búsquedas bibliográficas.
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => Guia per a l'elaboració del TFM
Guia per a l'elaboració de les cerques bibliogràfiques.
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 6
)
)
[professors] => Array
(
[0] => Array
(
[DNI] => uni22739
[NOMBRE_PERSONA] => José Luis
[APELLIDOS] => Alba Robles
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Psicologia Bàsica. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Profesor Asociado de Universidad
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[1] => Array
(
[DNI] => emp68810
[NOMBRE_PERSONA] => Vanessa
[APELLIDOS] => Carral Portilla
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Codirectora. Dogtor Animal, S.L.
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[2] => Array
(
[DNI] => emp62962
[NOMBRE_PERSONA] => Amparo
[APELLIDOS] => Chirivella Ramón
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Pedagoga. Grupo de Rescate y Salvamento Canino GRESCAN
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[3] => Array
(
[DNI] => uni66750
[NOMBRE_PERSONA] => Sara Isabel
[APELLIDOS] => Cortés Amador
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] => Profesor Asociado de Universidad. Departament de Fisiotera
[NPI] => M0617
[EMAIL_FACULTAD] => corasa@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[4] => Array
(
[DNI] => uni401
[NOMBRE_PERSONA] => Ana María
[APELLIDOS] => D'Ocon Giménez
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Psicologia Bàsica. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Profesor Titular de Universidad
[NPI] => H0329
[EMAIL_FACULTAD] => ocon@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[5] => Array
(
[DNI] => uni1912
[NOMBRE_PERSONA] => Laura
[APELLIDOS] => Dolz Serra
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Psicologia Bàsica. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Profesor Titular de Universidad
[NPI] => H6129
[EMAIL_FACULTAD] => laura.dolz@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[6] => Array
(
[DNI] => emp151785
[NOMBRE_PERSONA] => José Antonio
[APELLIDOS] => Esteban Simón
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Grupo de Investigación AWSHEL IAS
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[7] => Array
(
[DNI] => emp68809
[NOMBRE_PERSONA] => Ceres Berger
[APELLIDOS] => Faraco
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Clínica de Comportamento Animal. Diretora Científica - Instituto de Saúde e Psicologia Animal - INSPA. Presidente da Asociación Veterinaria Latinoamericana de Zoopsiquiatria - AVLZ.
Associação Médico Veterinária Brasileira de Bem-Estar Animal -AMVEBBEA
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[8] => Array
(
[DNI] => emp133689
[NOMBRE_PERSONA] => Antonio
[APELLIDOS] => García Esteban
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Instructor canino, terapeuta en modificación de conducta. Especialista en perros de rescate, detección y de terapia.
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[9] => Array
(
[DNI] => emp66861
[NOMBRE_PERSONA] => Desamparados
[APELLIDOS] => Ortega Silvestre
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Psicóloga. Directora Centro Psicoanalitico de Valencia
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[10] => Array
(
[DNI] => emp138009
[NOMBRE_PERSONA] => Esperanza
[APELLIDOS] => Otero Arranz
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Psicologa. Profesional para la defensa de los animales - PRODA
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[11] => Array
(
[DNI] => emp368607
[NOMBRE_PERSONA] => Natalia Virginia
[APELLIDOS] => Pérez Alonso
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Directora y Psicóloga Experta en IAP de Humanymal TAA
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[12] => Array
(
[DNI] => emp170977
[NOMBRE_PERSONA] => María del Mar
[APELLIDOS] => Pérez Cozar
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Osteópata . Instructora canina. Experta en perros de alerta médica y de asistencia.. Centro de Osteopatía Alaquas
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[13] => Array
(
[DNI] => emp273547
[NOMBRE_PERSONA] => Javier
[APELLIDOS] => Postigo Martínez
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Psicólogo jurídico forense
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[14] => Array
(
[DNI] => emp102395
[NOMBRE_PERSONA] => Manuel Jesús
[APELLIDOS] => Sánchez Joli
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Licenciado en Derecho y en Criminología.. Licenciatura en Derecho
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[15] => Array
(
[DNI] => uni31443
[NOMBRE_PERSONA] => Sandra
[APELLIDOS] => Simó Teufel
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Psicologia Bàsica. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Contratado Doctor
[NPI] => H0951
[EMAIL_FACULTAD] => Sandra.Simo@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[16] => Array
(
[DNI] => emp342327
[NOMBRE_PERSONA] => Meritxell
[APELLIDOS] => Solé Pujol
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Logopeda. Ilerkan
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[17] => Array
(
[DNI] => emp353945
[NOMBRE_PERSONA] => María Amelia
[APELLIDOS] => Suñer Macías
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Maestra experta en Mindfulnes
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[18] => Array
(
[DNI] => uni2544
[NOMBRE_PERSONA] => Pilar
[APELLIDOS] => Tejero Gimeno
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Psicologia Bàsica. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Profesor Titular de Universidad
[NPI] => H3389
[EMAIL_FACULTAD] => tejerot@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[19] => Array
(
[DNI] => uni31464
[NOMBRE_PERSONA] => Rosa María
[APELLIDOS] => Trenado Santarén
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] => Contratada Doctora. Departament de Psicologia Bàsica. Universitat de València
[NPI] => H9116
[EMAIL_FACULTAD] => Rosa.M.Trenado@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[20] => Array
(
[DNI] => emp368605
[NOMBRE_PERSONA] => Rafael
[APELLIDOS] => Vila Olaso
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Compromiso perruno
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[21] => Array
(
[DNI] => emp353946
[NOMBRE_PERSONA] => Juan Bautista
[APELLIDOS] => Vives Villarroig
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Logopeda. Centro Els Aurons. Experto en equinoterapia.
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
)
[direccio] => Array
(
[0] => Array
(
[0] => Array
(
[DNI] => uni1912
[NOMBRE_PERSONA] => Laura
[APELLIDOS] => Dolz Serra
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Psicologia Bàsica. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Profesor Titular de Universidad
[NPI] => H6129
[EMAIL_FACULTAD] => laura.dolz@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
)
[1] => Array
(
[0] => Array
(
[DNI] => emp68809
[NOMBRE_PERSONA] => Ceres Berger
[APELLIDOS] => Faraco
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Clínica de Comportamento Animal. Diretora Científica - Instituto de Saúde e Psicologia Animal - INSPA. Presidente da Asociación Veterinaria Latinoamericana de Zoopsiquiatria - AVLZ.
Associação Médico Veterinária Brasileira de Bem-Estar Animal -AMVEBBEA
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
)
)
)
Datos generales
Curso académico: Curso 2022/2023
Tipo de curso: Máster de Formación Permanente
Número de créditos: 60.00 Créditos ECTS
Preinscripción al curso: Hasta el 21/10/2022
Fecha inicio: Noviembre 2022
Fecha fin: Diciembre 2023
Matrícula: 975 € (importe precio público)
Requisitos de acceso: Licenciados o Graduados en Psicología, Pedagogía, Logopedia, Veterinaria, Medicina, Biología etc. Diplomados o graduados en Logopedia, Trabajo Social, Terapia Ocupacional, Educación Social, Magisterio, etc.
Modalidad: On-line
Duración y Lugar de Impartición
Lugar de impartición: online
Horario: online
Más información
Teléfono: 96 160 30 00
E-mail: informacion@adeituv.es
Objetivos del curso
Mediante el Máster Propio en Intervención Asistida con Animales se pretende que los estudiantes desarrollen las competencias necesarias para el desempeño profesional en el campo de la intervención asistida con animales, gracias a la adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes propias del área, además de elaborar un trabajo de investigación final.
Para lograr lo anterior, los estudiantes del Máster Propio en Intervención Asistida con Animales conocerán los fundamentos de las intervenciones asistidas con animales, su conceptualización y antecedentes históricos, así como teorías explicativas y evidencias sobre el vínculo humano y animal. Conocerán la cognición y aprendizaje animal, utilizando técnicas especializadas y metodología en particular, así como aplicaciones prácticas, sin dejar de lado la seguridad en este tipo de intervenciones y el bienestar de los animales siguiendo un código ético.
Leer más
Mediante el Máster Propio en Intervención Asistida con Animales se pretende que los estudiantes desarrollen las competencias necesarias para el desempeño profesional en el campo de la intervención asistida con animales, gracias a la adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes propias del área, además de elaborar un trabajo de investigación final.
Para lograr lo anterior, los estudiantes del Máster Propio en Intervención Asistida con Animales conocerán los fundamentos de las intervenciones asistidas con animales, su conceptualización y antecedentes históricos, así como teorías explicativas y evidencias sobre el vínculo humano y animal. Conocerán la cognición y aprendizaje animal, utilizando técnicas especializadas y metodología en particular, así como aplicaciones prácticas, sin dejar de lado la seguridad en este tipo de intervenciones y el bienestar de los animales siguiendo un código ético.
Ventajas de realizar el Máster Propio en Intervención Asistida con Animales:
1. La creación de este máster es una necesidad para todos aquellos que deseen especializar sus estudios en un ámbito tan actual como lo es la intervención asistida con animales.
2. Conocer el alcance de trabajar con animales para favorecer la salud en diferentes niveles y necesidades de pacientes y personas, así como humanizar esta práctica sin que represente un malestar para los animales.
3. Explorar el universo de posibilidades que ofrecen el máster para profesionales de diferentes áreas e interesados en el tema.
4. Otros másteres son presenciales, pero gracias al desarrollo online de este máster, el estudiante puede adecuar sus tiempos para una mayor comodidad acorde a su situación personal y profesional.
Leer menos
Objetivos profesionales
Desde hace miles de años, existe una estrecha relación entre el ser humano y los animales, lo cual se observa en pinturas rupestres que representan escenas sobre sus costumbres y modos de vida. Cuando llegó el asentamiento, trajo consigo la domesticación, primero como manera de capturar y mantener a aquellos que le servirían como alimento. Posteriormente, gracias a la convivencia y conocimiento de sus costumbres y necesidades, vino la domesticación e incluso una modificación en sus características psíquicas y morfológicas, como ocurrió con el perro, con quien ha tenido un lazo muy fuerte más allá de verlo como un medio, recurso o herramienta.
Fue aproximadamente a mediados del siglo XX cuando surgió un interés en las intervenciones con animales por parte de profesionales de la mente y de la salud, observando sus efectos positivos en la conducta y personalidad, así como en la salud psíquica y física del ser humano. Al otorgárseles un valor terapéutico que ha sido avalado por numerosas investigaciones que prueban las propiedades beneficiosas de esta alianza, han surgido especializaciones y estudios formales al respecto, como el Máster Propio en Intervención Asistida con Animales de la Universitat de València.
Leer más
Desde hace miles de años, existe una estrecha relación entre el ser humano y los animales, lo cual se observa en pinturas rupestres que representan escenas sobre sus costumbres y modos de vida. Cuando llegó el asentamiento, trajo consigo la domesticación, primero como manera de capturar y mantener a aquellos que le servirían como alimento. Posteriormente, gracias a la convivencia y conocimiento de sus costumbres y necesidades, vino la domesticación e incluso una modificación en sus características psíquicas y morfológicas, como ocurrió con el perro, con quien ha tenido un lazo muy fuerte más allá de verlo como un medio, recurso o herramienta.
Fue aproximadamente a mediados del siglo XX cuando surgió un interés en las intervenciones con animales por parte de profesionales de la mente y de la salud, observando sus efectos positivos en la conducta y personalidad, así como en la salud psíquica y física del ser humano. Al otorgárseles un valor terapéutico que ha sido avalado por numerosas investigaciones que prueban las propiedades beneficiosas de esta alianza, han surgido especializaciones y estudios formales al respecto, como el Máster Propio en Intervención Asistida con Animales de la Universitat de València.
Gracias al Máster Propio en Intervención Asistida con Animales los profesionales podrán contar con diferentes conocimientos y herramientas que aprenderán durante su formación como:
- Aprender la capacidad que tienen los animales para amortiguar el estrés, la disminución de la percepción de angustia emocional y de sintomatología depresiva, así como a nivel fisiológico la disminución de la presión sanguínea, el aumento de la oxitocina y la disminución del cortisol.
- Conocer los fundamentos teóricos y aplicaciones prácticas de la interacción con animales para usarse en cualquier entorno educativo y terapéutico.
- Poder ofrecer servicios de intervenciones asistidas con animales en lugares donde haya personas con diversidad funcional, patologías varias y riesgo de exclusión social, con la finalidad de mejorar su vida.
Leer menos
OPINIONES
El curso se imparte por un equipo multidisciplinar, que te permite adquirir conocimientos de varias áreas, no solo sobre la realización de terapias y sus beneficios, sino también los aspectos necesarios en la selección de los animales, su atención, entrenamiento, el fundamento teórico de las terapias, porqué sentimos esa atraccion y amor por nuestras mascotas.
Se planifica la entrega de los contenidos y las fechas de entrega de los ejercicios con antelación, por lo que puedes organizar perfectamente la realización del curso.
Gran parte de la evaluación se realiza mediante trabajos, por tanto, interiorizas muchos mejor los conocimientos y desarrollas la aplicación práctica.
Además los profesores, hacen comentarios constructivos sobre los trabajos y están abiertos a cualquier duda.
Mónica Molina Segarra (Ex alumna de la 2ª edición) |
valoración:
|
|
|
|
|
   4 |
|
|
|
1.- ¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE UN MASTER OFICIAL Y UN MASTER PROPIO DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA?
Se entiende por
Máster Oficial el conjunto de enseñanzas regladas de postgrado con validez en todo el territorio nacional y en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) que han superado un proceso de elaboración y aprobación conforme a las normas legales dictadas por el Gobierno y las Comunidades Autónomas (Leyes, Decretos, Órdenes) reconocido en el marco de las normas y acuerdos del EEES.
El
Máster Propio, se refiere a estudios que deben superar un proceso normativo interno más flexible y diversificado (en la propia universidad), pensados para ofrecer un tipo de formación acorde a las demandas de la sociedad.
2.- ¿QUÉ TÍTULOS PROPIOS OFERTA LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA?
La Universitat de València renueva anualmente su oferta de títulos propios. En esa oferta podemos encontrar los siguientes títulos de postgrado: Másteres Propios entre 60 y 120 créditos ECTS, Diplomas de Especialización entre 25 y 45 créditos ECTS, Expertos Universitarios con una duración de entre 11 y 20 créditos ECTS y Certificados Universitarios de entre 3 y 10 créditos ECTS.
Tipos de títulos propios | Créditos | Requisitos de acceso |
Título de Máster Propio | 60-120 ECTS | Titulados o con un 10% para finalizar |
Diploma de Especialización | 25-45 ECTS | Titulados o con un 10% para finalizar y profesionales. |
Título de Experto Universitario | 11-20 ECTS | Titulados o con un 10% para finalizar y profesionales. |
Certificado universitario | 3-10 ECTS | Condiciones de acceso a estudios universitarios y profesionales |
3.- ¿QUÉ ES UN CRÉDITO ECTS?
ECTS es el acrónimo de European Credits Transfer Sistem. Es una forma de medir la duración de los estudios universitarios que contempla distintos factores como son la asistencia a sesiones teóricas, la realización de trabajos prácticos, la dedicación a prácticas.
4.- ¿DÓNDE PUEDO OBTENER INFORMACIÓN DE UN CURSO EN CONCRETO?
En la página web (
https://postgrado.adeituv.es) encontrarás toda la información referente a cada uno de los títulos ofertados.
5.- ¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE OBTENER ALGÚN TIPO DE CONVALIDACIÓN DE ESTUDIOS?
En los títulos propios no existe la posibilidad de convalidación académica. Se trata de ofertas formativas que se renuevan de forma anual y el plan de estudios de una edición a otra es independiente y no convalidable.
6.- ¿QUIÉN EXPIDE LOS TÍTULOS DE POSTGRADO?
Los títulos propios de la Universitat de València serán expedidos por el Rector o Rectora en modelo normalizado y quedará constancia en el registro de títulos de la Universidad. En estos títulos se hará mención expresa de que carecen de carácter oficial.
7.- ¿PUEDE UN ALUMNO EXTRANJERO CUYO TÍTULO NO ESTÉ HOMOLOGADO ACCEDER A ESTOS ESTUDIOS?
Sí, siempre que sea autorizado por la dirección del Curso.
8.- ¿DEBO REALIZAR UNA PREINSCRIPCIÓN DEL CURSO QUE ESTOY INTERESADO EN CURSAR?
Sí, es necesaria la preinscripción en el curso correspondiente, atendiendo a las indicaciones, de fecha, lugar y dirección que para dicho curso estén publicados en este portal Web. Dicha preinscripción debe de ir acompañada da los documentos que en cada curso se especifiquen.
9.- ¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE SOLICITAR BECAS PARA CURSAR ESTOS ESTUDIOS?
Existen distintas convocatorias ofertadas por distintas entidades para poder obtener ayudas para realizar un Postgrado Propio de la Universitat de València. Por su volumen las más solicitadas son:
Convocatoria de ayudas Títulos Propios de la Universitat de València
http://www.uv.es/uvweb/universitat/ca/estudis-postgrau/titols-propis-postgrau/beques-ajudes-1285848447971.html
10.- ¿EL PAGO QUE REALIZO EN LA MATRÍCULA QUÉ INCLUYE?
El pago de la tasa de matricula incluye.
El acceso a todas las acciones formativas del curso y/o a la plataforma virtual que lo soporte.
El derecho a la obtención del carnet universitario.
Aquél material que la dirección del curso estime oportuno.
Un seguro de responsabilidad civil y accidente.
11.- ¿SE PUEDE FRACCIONAR EL PAGO DE LA MATRÍCULA?
Siempre que su importe supere la cantidad de 500€ y la duración del Curso sea superior a tres meses, la matrícula se podrá fraccionar:
- En aquellos cursos de más de tres meses y tasa de matrícula superior a 500 euros y hasta 1.000 euros, se podrá fraccionar en dos plazos 1/2 en el momento de la admisión y 1/2 a los dos meses de comenzado.
- En aquellos cursos de más de tres meses y tasa de matrícula de más de 1.000 euros se podrá fraccionar en tres plazos 1/3 en el momento de la admisión; 1/3 a los dos meses de comenzado y 1/3 a los cuatro meses.
- En aquellos cursos de más de dos años se fracciona del siguiente modo: el 50% al inicio del primer curso y el 50% restante al inicio del segundo curso.
12.- ¿EN LA CANTIDAD ABONADA AL MATRICULARME SE INCLUYEN LAS TASAS DE EXPEDICIÓN DEL TÍTULO/DIPLOMA?
Las tasas de emisión de título o certificado que acredite la realización del curso por parte de la Universidad no están incluidas en el importe de la matrícula.
13.- ¿EXISTE ALGÚN TIPO DE DESCUENTO A LA HORA DE ABONAR LA MATRÍCULA?
No a excepción de aquellos aspectos contemplados en la ley LEY 32/1999, de 8 de octubre publicada en el BOE 242 del 9 de octubre de 1999.
14.- ¿EN QUÉ CASOS SE PUEDE DEVOLVER EL IMPORTE DE LA MATRÍCULA?
Una vez matriculado al estudiante que se dé de baja por causas justificadas antes de 10 Días habiles transcurridos desde el inicio del curso se le devolverá el 50% del importe de la matrícula. La anulación se justificará siempre por alguna de las siguientes causas sobrevenidas: enfermedad, trabajo, menoscabo económico de la unidad familiar o cualquier otra causa que, a juicio del director o directora, se considere equiparable a las anteriores.
15.- ¿ES POSIBLE EL PAGO DE LA MATRÍCULA POR TRANSFERENCIA BANCARIA?
Solo se admitirá en casos excepcionales, cuando el alumno resida en el extranjero o cuando resulte imposible el pago mediante el procedimiento estándar (recibos por ventanilla -para el primer cobro- o domiciliación bancaria -para los segundos pagos-)
16.- ¿EL PAGO DE LA MATRÍCULA INCLUYE ALGÚN TIPO DE SEGURO?
Sí, los alumnos matriculados están cubiertos por un Seguro de Accidentes y Responsabilidad en el entorno del curso.
17.- ¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE REALIZAR PRÁCTICAS EN EMPRESAS O INSTITUCIONES?
Sí, siempre que lo contemple la organización de los estudios. Estas prácticas pueden formar parte del plan de estudios y en este caso las deben realizar todos los alumnos matriculados o pueden ser un complemento formativo adicional a la programación académica y no es necesario que las realicen todos los alumnos matriculados. Se pueden realizar hasta 900 horas de prácticas.
18.- ¿ES NECESARIO REALIZAR ALGÚN CONVENIO PARA REALIZAR LAS PRÁCTICAS EN EMPRESAS/INSTITUCIONES?
Sí, es necesario suscribir un Convenio entre la Universidad la empresa/institución para el desarrollo de las prácticas. Dicho Convenio se gestionará por el Director de los estudios a través de la Fundación Universidad Empresa de Valencia y deberá recoger los datos básicos de la actividad a realizar durante las prácticas así como las firmas de los alumnos, tutores de la empresa y tutores de la Universidad.
19.- ¿CUÁL ES EL SISTEMA DE EVALUACIÓN?
La organización de cada curso indicará los procedimientos de evaluación específicos, pero en cualquier caso, la superación de pruebas o exámenes es un requisito necesario para la obtención de Títulos Propios. Sólo cuando se finaliza el postgrado y están las actas se puede solicitar el certificado y/o título acreditativo de su realización.
20.- ¿CÓMO PUEDO REALIZAR LA PREINSCRIPCIÓN A UN CURSO?
Puedes realizar la preinscripción a un título propio electrónicamente a través del apartado que encontrarás en la web del mismo. También puedes imprimir la ficha de preinscripción que se indica
a continuación, cumplimentarla y enviarla junto con toda la documentación solicitada por mail a
informacion@adeituv.es o por correo (o en persona) a:
Fundación Universidad Empresa de Valencia
Plaza Virgen de la Paz, 3
46001 Valencia.
AYUDAS PARA TÍTULOS PROPIOS DE POSTGRADO
Resolución de 30 de abril de 2019, de la vicerrectora de Estudios y Política Lingüística de la Universitat de València, por la que se convocan y establecen las bases reguladoras de la convocatoria de ayudas para cursos de postgrado propios de la Universitat de València, curso académico 2018/2019. Podéis consultarla pinchando en el siguiente enlace:
Convocatoria ayudas cursos de postgrado propios 2018/2019
Publicación en el DOGV
FUNDACION ESTATAL PARA LA FORMACION EN EL EMPLEO
Anualmente, se asigna a las empresas una cuantía en concepto de crédito para formar a sus recursos humanos. Una vez realizada la Formación, el gasto se deduce de las cotizaciones a la Seguridad Social. En caso de no utilizar el crédito para la formación dentro del año en curso, no podrá ser utilizado el año siguiente y la empresa pierde esa cantidad destinada a formación.
Todas las empresas adscritas al Régimen General de la Seguridad Social y que realicen acciones formativas para sus empleados y que coticen por formación profesional, podrán disponer de un crédito anual resultado de la cuantía ingresada por la empresa durante el año anterior.
Para obtener más información sobre este tipo de ayudas, puede consultar la página web de la Fundación estatal para la formación en el empleo:
https://www.fundae.es/