Array
(
[CODIGO] => 22321060
[EDICION] => 7
[SITUACION] => Aprobado
[SITUACION_BIS] => Iniciado
[MATRICULA] => 1800
[MATRICULA_2] => 900
[MATRICULA_3] => 0
[HORAS] => 60.00
[FECHA_INICIO] => 19/10/2022
[FECHA_FIN] => 30/09/2023
[LUGAR] =>
[NOMBRE_EMPRESA_ORGANIZADOR] => Departament de Filologia Espanyola
Centre Internacional de Gandia
[FECHA_FIN_PREINSCRIPCION] => 19/10/2022
[AREA] => 3
[NOMBRE_EMPRESA_PATROCINADO] =>
[NOMBRE_EMPRESA_COLABORADOR] =>
[OBSERVACIONES_PREINSCRIPCION] =>
[TIPO_DOCENCIA] => A distancia
[TIPO_DOCENCIA_1] => 3
[TIPO_DOCENCIA_2] => On-line
[AULA_VIRTUAL_ADEIT] => 1
[TIPO_CURSO] => Postgrado
[TIPO_CURSO_1] => Título Propio de Pos
[DIRECCION_URL] =>
[AÑO_CURSO] => 34
[URL_VIDEO] =>
[URL_FACEBOOK] =>
[URL_TWITTER] =>
[META_TITLE] =>
[META_DESCRIPTION] =>
[META_KEYWORDS] =>
[DIRECCION_CURSO_CORTO] => master-ele
[GESTOR_NOMBRE] => María
[GESTOR_APELLIDOS] => Palau Montoro
[GESTOR_EMAIL] => maria.palau@fundacions.uv.es
[ADMINISTRATIVO_NOMBRE] => Natalia
[ADMINISTRATIVO_APELLIDOS] => Molada Peréz
[ADMINISTRATIVO_EMAIL] => natalia.molada@fundacions.uv.es
[ES_INTERNO] => 1
[EMAIL_EXTERNO] => informacion@adeituv.es
[PREINSCRIPCION_WEB] => 0
[URL_AULA_VIRTUAL] => https://aulavirtual.uv.es
[OFERTADO_OTRO] => 0
[ID_CURSO_OFERTADO] => 0
[DESCRIPCION_OFERTADO] =>
[TELEFONO_EXTERNO] => 96 160 3000
[MATRICULA_PDTE_APROBACION] => 0
[ID_IDIOMA] => 4
[area_curs] => Área de Humanidades
[NOMBRE_CURSO] => Máster de Formación Permanente en Formación y Actualización de Profesores de Español como Lengua Extranjera
[TITULACION] => Máster de Formación Permanente
[HORARIO] => Flexibilidad horaria debido a la modalidad online.
[REQUISITOS_TITULACION] => Graduados/as o titulados/as en cualquier Filología, especialmente Filología hispánica. También se considerará el acceso a este máster de las personas provenientes de grados o licenciaturas en el área de Humanidades o Sociales preferiblemente con conocimientos de Filología y/o Lingüística. Estudiantes a quienes les quede menos de un 10% para obtener su título de grado en cualquier Filología, condicionados a la obtención del título en el mismo año académico.
[REQUISITOS_OTROS] =>
[ARG_VENTA] => Para los profesionales interesados y comprometidos con la enseñanza del español como lengua extranjera, los retos pueden ser muchos, por lo que una formación sólida y completa es esencial. Contar con las bases y la actualización de diversos temas que se abordan en el Máster Propio en Formación y Actualización de Profesores de Español como Lengua Extranjera garantizará una formación completa y de alta calidad.
Dentro de los temas que se incluyen en el Máster Propio en Formación y Actualización de Profesores de Español como Lengua Extranjera se encuentran los enfoques, métodos y evaluación en la enseñanza del español, el desarrollo de la comprensión, la expresión e interacción orales, además de la fonética y la prosodia del español. Además de abordar aspectos gramaticales problemáticos en la didáctica de nuestra lengua, también se contemplarán temas pragmático discursivos y enseñanzas del español coloquial. El máster incluye, asimismo, el desarrollo de la comprensión y expresión escritas, la enseñanza de la cultura hispánica, entre muchos temas más.
Beneficios de cursar el Máster Propio en Formación y Actualización de Profesores de Español como Lengua Extranjera:
1. Dado que muchos profesionales se encuentran otros países trabajando como profesores de español, este máster les facilita el aprendizaje gracias a que es online. Esto permite una flexibilidad temporal y espacial, además de que es un máster totalmente compatible con una vida laboral intensa
.
2. Este máster ofrece una formación actualizada en conocimientos y habilidades, esencial tanto para quienes ya están ejerciendo esta profesión como para quienes quieren formarse para dedicarse a ella.
3. La formación de este máster ofrece un complemento formativo idóneo para los estudiantes del grado Estudios Hispánicos: Lengua Española y sus Literaturas .y cuenta con el prestigio y reconocimiento de la Universitat de València.
[ARG_VENTA2] =>
[AÑO_CURSO_DESC] =>
[MODALIDAD_EVALUACION] => Se ofrece un dosier con los contenidos teóricos de la materia, que pretende ser la guía de los puntos principales que el estudiante de este módulo debe conocer. Asimismo, el alumno cuenta con diversos materiales virtuales de aprendizaje cuya finalidad es
promover la discusión y la reflexión sobre los distintos métodos y enfoques (acceso a los métodos, experimentación y reflexión), actividad que se llevará a cabo básicamente en los foros de discusión abiertos para exponer y compartir las reflexiones que se susciten.
Además de las actividades propuestas en los foros de debate de la asignatura habrá también una propuesta de actividad final que cada alumno debe depositar individualmente en la plataforma.
La lectura de los materiales, la realización de las actividades, la participación en los foros virtuales y finalmente la reflexión que cada uno haga de todo ello pretende dotar al alumno de las herramientas básicas y necesarias para empezar a programar sus
sesiones de clase basándose en la metodología que mejor se adapte a su contexto de enseñanza y a las necesidades de sus estudiantes.
[MODALIDAD_EVALUACION2] =>
[OBSERVACION_MATRICULA_1] =>
[OBSERVACION_MATRICULA_2] => Estudiantes que hayan cursado el Diploma en Formación y Actualización de Profesores de Español como Lengua Extranjera de la Universitat de València en alguna de sus ediciones, obteniendo la calificación de apto.
[OBSERVACION_MATRICULA_3] =>
[SALIDA_PROFESIONAL] => En un mundo tan interconectado, es fundamental contar con el aprendizaje de otro idioma. Por esta razón, la formación de profesores cualificados es esencial, no solo en España, sino también en otros países. La enseñanza de un idioma tan rico como el nuestro requiere de una formación de calidad en didáctica de lenguas extranjeras y en ELE. Para aquellos profesionales que ya cuenten con este título será de gran valía actualizarse en cuanto a las bases teóricas y metodológicas. Para ello, la Universitat de València cuenta con el Máster Propio en Formación y Actualización de Profesores de Español como Lengua Extranjera.
Son muchos países en donde resulta muy importante contar con un perfil profesional actualizado como profesor de español, desde Brasil hasta África y Asia. Impartir clases requiere de una formación específica sobre la didáctica del español como lengua extranjera. Muchos docentes requieren de una instrucción más formal de la que poseen y que complemente su formación actual. En este sentido, el Máster Propio en Formación y Actualización de Profesores de Español como Lengua Extranjera enriquece y mejora el desempeño laboral y profesional.
A través del Máster Propio en Formación y Actualización de Profesores de Español como Lengua Extranjera, los profesionales van a adquirir los siguientes conocimientos y habilidades:
- Adquirir o reforzar los principios metodológicos para la didáctica del español como lengua extranjera.
- Contar con una formación de calidad sobre los principales contenidos lingüísticos, pragmáticos y culturales de nuestra lengua.
- Obtener posibilidades prácticas de adentrarse en la experiencia de la enseñanza del español.
- Tener una nueva perspectiva y panorama de la didáctica del español como lengua extranjera, además de familiarizarse con recursos nuevos y actualizados, además de materiales bibliográficos online y en texto.
El Máster Propio en Formación y Actualización de Profesores de Español como Lengua Extranjera está dirigido a filólogos, lingüistas, pedagogos, logopedas, maestros. Asimismo, pueden realizarlo graduados del área de humanidades o del área de sociales (psicólogos, sociólogos, periodistas). Además, pueden cursarlo quienes cuenten con experiencia laboral en este ámbito y quienes que necesiten completar, mejorar y actualizar con un marco teórico-práctico su ejercicio laboral.
[ANO_CURSO_DESC] => Curso 2022/2023
[programa] => Array
(
[0] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 22321060
[AÑO_CURSO] => 34
[CODIGO] => 1
[NOMBRE_MATERIA] => Enfoques, métodos y evaluación en la enseñanza del español como lengua extranjera
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Enfocaments, mètodes i avaluació en l'ensenyament de l'espanyol com a llengua estrangera
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 1. Necesidad y fundamento de una metodología.
2. Enfoques y métodos en la enseñanza de E/LE.
3. Historia de la metodología en la enseñanza del español como lengua extranjera.
4. El Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (2002) y el Plan Curricular del Instituto Cervantes (2006)
5. Conceptos básicos sobre la evaluación en E/LE
6. Los Diplomas de Español como Lengua Extranjera (DELE)
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => 1. Necessitat i fonament d'una metodologia.
2. Enfocaments i mètodes en l'ensenyament de E/LI.
3. Història de la metodologia en l'ensenyament de l'espanyol com a llengua estrangera.
4. El Marc europeu comú de referència per a les Llengües (2002) i el Pla Curricular de l'Institut Cervantes (2006)
5. Conceptes bàsics sobre l'avaluació en E/LI
6. Els Diplomes d'Español com a Llengua Estrangera (DELE)
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 1
)
[1] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 22321060
[AÑO_CURSO] => 34
[CODIGO] => 2
[NOMBRE_MATERIA] => La competencia digital del profesorado de E/LE
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => La competència digital del professorat de E/LE
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 1. INTRODUCCIÓN: Las competencias del profesorado de E/LE en el ámbito digital.
2. Conceptos básicos: el abc de las tecnologías aplicadas a la adquisición de segundas lenguas.
3. Páginas web de recursos educativos
-Páginas institucionales
-Iniciativas personales y cooperativas
4. Blogs de E/LE
5. Podcasts y vídeos.
6. Recursos web 2.0.
-Redes sociales y sus aplicaciones en la enseñanza aprendizaje de E/LE.
-Webquests.
-Wikis
-Otros programas interactivos.
7. Herramientas y programas educativos de telecolaboración.
-Herramientas basadas en comunicación mediada por ordenador.
-Mundos virtuales
8. Las infinitas posibilidades de la red. Otros recursos.
9. El futuro de las TIC y su aplicación fuera y dentro del aula.
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => 1. INTRODUCCIÓ: Les competències del professorat de E/LE en l'àmbit digital.
2. Conceptes bàsics: el abc de les tecnologies aplicades a l'adquisició de segones llengües.
3. Pàgines web de recursos educatius
-Pàgines institucionals
-Iniciatives personals i cooperatives
4. Blogs de E/LE
5. Podcasts i vídeos.
6. Recursos web 2.0.
-Xarxes socials i les seues aplicaciones en l'ensenyament aprenentatge de E/LE.
-*Webquests.
-Wikis
-Altres programes interactius.
7. Eines i programes educatius de telecolaboració.
-Eines basades en comunicació mediada per ordinador.
-Mons virtuals
8. Les infinites possibilitats de la xarxa. Altres recursos.
9. El futur de les TIC i la seua aplicació fora i dins de l'aula.
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 2
)
[2] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 22321060
[AÑO_CURSO] => 34
[CODIGO] => 3
[NOMBRE_MATERIA] => Desarrollo de la comprensión, expresión e interacción orales
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Desenvolupament de la comprensió, expressió i interacció orals
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 1. Oralidad y escritura
2. El concepto histórico de destrezas lingu¿ísticas y la orientación del MCER (2002): hacia las
actividades de la lengua
3. Proceso de comprensión oral: la comprensión auditiva
4. Procesos de expresión oral: la expresión y la interacción orales
5. Evaluación de las destrezas orales
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => 1. Oralitat i escriptura
2. El concepte històric de destreses lingüístiques i l'orientació del MECR (2002): cap a les
activitats de la llengua
3. Procés de comprensió oral: la comprensió auditiva
4. Processos d'expressió oral: l'expressió i la interacció orals
5. Avaluació de les destreses orals
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 3
)
[3] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 22321060
[AÑO_CURSO] => 34
[CODIGO] => 4
[NOMBRE_MATERIA] => Fonética y prosodia del español
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Fonètica i prosòdia de l'espanyol
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 1. Fonética articulatoria.
2. Fonéticas acústica y auditiva.
3. Actividades prosódicas
4. Uso de programas especializados: PRAAT.
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => 1. Fonètica articulatòria.
2. Fonètiques acústica i auditiva.
3. Activitats prosòdiques
4. Ús de programes especialitzats: PRAAT.
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 4
)
[4] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 22321060
[AÑO_CURSO] => 34
[CODIGO] => 5
[NOMBRE_MATERIA] => Cuestiones pragmático-discursivas y enseñanza del español coloquial
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Qüestions pragmàtic-discursives i ensenyament de l'espanyol col·loquial
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 1. Acercamiento a la Pragmática
2. Acercamiento al Español coloquial
3. Cuestiones sobre la Pragmática y la Didáctica del Español coloquial
4. Didáctica de las tácticas y estrategias pragmáticas
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => 1. Acostament a la Pragmàtica
2. Acostament a l'Espanyol col·loquial
3. Qüestions sobre la Pragmàtica i la Didàctica de l'Espanyol col·loquial
4. Didàctica de les tàctiques i estratègies pragmàtiques
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 5
)
[5] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 22321060
[AÑO_CURSO] => 34
[CODIGO] => 6
[NOMBRE_MATERIA] => Aspectos gramaticales problemáticos en la didáctica del español como lengua extranjera I
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Aspectes gramaticals problemàtics en la didàctica de l'espanyol com a llengua estrangera I
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 1. ¿Qué significa saber gramática? ¿Qué significa explicar gramática?
2. Los pronombres átonos. Situaciones o estructuras argumentales básicas y pronombres.
3. Los pronombres átonos. Variaciones sobre las estructuras básicas. Verbos en más de una
situación.
4. El tiempo en el verbo. La diferencia entre las formas "he comido" y "comí"
5. El aspecto en el verbo. Las formas "comía" y "comí" y las formas compuestas.
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => 1. Què significa saber gramàtica? Què significa explicar gramàtica?
2. Els pronoms àtons. Situacions o estructures argumentals bàsiques i pronoms.
3. Els pronoms àtons. Variacions sobre les estructures bàsiques. Verbs en més d'una
situació.
4. El temps en el verb. La diferència entre les formes "he menjat" i "vaig menjar"
5. L'aspecte en el verb. Les formes "menjava" i "vaig menjar" i les formes compostes.
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 6
)
[6] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 22321060
[AÑO_CURSO] => 34
[CODIGO] => 7
[NOMBRE_MATERIA] => Aspectos gramaticales problemáticos en la didáctica del español como lengua extranjera II
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Aspectes gramaticals problemàtics en la didàctica de l'espanyol com a llengua estrangera II
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 1. El subjuntivo en el aula de E/LE: gramática y pragmática
2. ¡Que llueve/llueva! El modo en oraciones independientes
3. Un chico que habla/hable inglés. El modo en oraciones de relativo
4. Me ha dicho que viene/venga. El modo en oraciones sustantivas
5. Cuando tengo/tenga tiempo, te llamo. El modo en oraciones adverbiales
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => 1. El subjuntiu a l'aula de E/LI: gramàtica i pragmàtica
2. Que plou/ploga! La manera en oracions independents
3. Un xic que parla/parle anglés. La manera en oracions de relatiu
4. M'ha dit que ve/vinga. La manera en oracions substantives
5. Quan tinc/tinga temps, et cride. La manera en oracions adverbials
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 7
)
[7] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 22321060
[AÑO_CURSO] => 34
[CODIGO] => 8
[NOMBRE_MATERIA] => Desarrollo de la comprensión y expresión escrita
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Desenvolupament de la comprensió i expressió escrita
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => Desarrollo de la comprensión lectora
Pequeña panorámica sobre la Comprensión Lectora ¿ una vista de pájaro en
Pensando para entrar en materia
¿ Generalidades sobre la Comprensión Lectora
¿ Leer en L1 y leer en L2
¿ La lectura como actividad de interacción
¿ ¿Qué necesitamos en la Comprensión Lectora?
o Estrategias de comprensión lectora
o Máximas para recordar
¿ Leer con objetivos: desglosando las tareas
o Diseñar actividades en torno a una lectura
o Ejemplos de tareas
Bibliografía y referencias para ampliar conocimientos
Desarrollo de la expresión escrita
Pequeño cuestionario previo para ¿calentar motores¿
Pensando para entrar en materia
¿ Generalidades sobre la EE: breve perspectiva histórica
¿ ¿Qué necesitamos en la EE?
o Para qué escribimos
o Objetivos y estrategias
o La estructura de cada historia
o Los componentes a tener en cuenta
o La unión hace la fuerza: ventajas del aprendizaje cooperativo
¿ Escribir con objetivos: desglosando las tareas
¿ Partes del proceso de escritura
o Ejemplos de tareas
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => Desenvolupament de la comprensió lectora
Xicoteta panoràmica sobre la Comprensió Lectora una vista d'ocell en
Pensant per a entrar en matèria
Generalitats sobre la Comprensió Lectora
Llegir en L1 i llegir en L2
La lectura com a activitat d'interacció
Què necessitem en la Comprensió Lectora?
o Estratègies de comprensió lectora
o Màximes per a recordar
Llegir amb objectius: desglossant les tasques
o Dissenyar activitats entorn d'una lectura
o Exemples de tasques
Bibliografia i referències per a ampliar coneixements
Desenvolupament de l'expressió escrita
Xicotet qüestionari previ per a calfar motors
Pensant per a entrar en matèria
Generalitats sobre la *EE: breu perspectiva històrica
Què necessitem en la *EE?
o Per a què escrivim
o Objectius i estratègies
o L'estructura de cada història
o Els components a tindre en compte
o La unió fa la força: avantatges de l'aprenentatge cooperatiu
Escriure amb objectius: desglossant les tasques
Parts del procés d'escriptura
o Exemples de tasques
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 8
)
[8] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 22321060
[AÑO_CURSO] => 34
[CODIGO] => 9
[NOMBRE_MATERIA] => La enseñanza de la cultura hispánica
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => L'ensenyament de la cultura hispànica
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 1 Introducción
2 Cuestiones previas: qué entendemos por cultura 2.1 Las tres dimensiones del concepto de cultura a partir de los prefijos pluri-, multi- e inter- (Trujillo, 2005)
2.2 El factor cultural en la adquisición de segundas lenguas: el modelo de aculturación (Schumann, 1986)
2.3 El concepto de cultura en la didáctica del español como le/l2: hacia una cultura comunicativa
3 Documentos de referencia: PCIC (2006) y MCER (2002: 2017)
4 La cultura imaginada (Kramsch, Pavlenko y Norton): hacer cultura de aula
5 Propuesta de actividades: ¿concienciación cultural¿ y ¿socialización rica¿
6 Evaluar la competencia intercultural: PEL
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => 1 Introducció
2 Qüestions prèvies: què entenem per cultura
2.1 Les tres dimensions del concepte de cultura a partir dels prefixos pluri-, multi- i inter- (Trujillo, 2005)
2.2 El factor cultural en l'adquisició de segones llengües: el model d'aculturació (Schumann, 1986)
2.3 El concepte de cultura en la didàctica de l'espanyol com le/l2: cap a una cultura comunicativa
3 Documents de referència: PCIC (2006) i MECR (2002: 2017)
4 La cultura imaginada (*Kramsch, Pavlenko i Norton): fer cultura d'aula
5 Proposta d'activitats: conscienciació cultural i socialització rica
6 Avaluar la competència intercultural: PEL
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 9
)
[9] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 22321060
[AÑO_CURSO] => 34
[CODIGO] => 10
[NOMBRE_MATERIA] => Claves para el aprendizaje del léxico
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Claus per a l'aprenentatge del lèxic
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 1. Evolución en la enseñanza del léxico
2. El almacenamiento del léxico en el lexicón
3. La creación de redes entre palabras, una poderosa estrategia.
4. Léxico frecuente, básico y disponible
5. Razones para decidir enseñar una palabra
6. El análisis de necesidades léxicas
7. Cómo planificar la enseñanza del léxico con el PCIC
8. La enseñanza comunicativa del léxico.
9. La enseñanza del léxico en el enfoque léxico.
10. Clasificación de técnicas para la enseñanza del léxico
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => 1. Evolució en l'ensenyament del lèxic
2. L'emmagatzematge del lèxic en el lexicon
3. La creació de xarxes entre paraules, una poderosa estratègia.
4. Lèxic freqüent, bàsic i disponible
5. Raons per a decidir ensenyar una paraula
6. L'anàlisi de necessitats lèxiques
7. Com planificar l'ensenyament del lèxic amb el PCIC
8. L'ensenyament comunicatiu del lèxic.
9. L'ensenyament del lèxic en l'enfocament lèxic.
10. Classificació de tècniques per a l'ensenyament del lèxic
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 10
)
[10] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 22321060
[AÑO_CURSO] => 34
[CODIGO] => 11
[NOMBRE_MATERIA] => La interacción genuina en la gestión del aula de E/LE
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => La interacció genuïna en la gestió de l'aula de E/LI
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 9. La interacción genuina en el aula de ELE
9.1 Manejo del aula.
9.1.1 Hacia una definición de manejo del aula.
9.1.2 Factores que influyen en el adecuado manejo del aula.
9.1.3 El papel del profesor, el papel del alumno y el papel del grupo.
9.2 Interacción genuina.
9.2.1 Las dinámicas para grupos.
9.2.2 El aprendizaje cooperativo.
9.2.3 Interacción afectiva y efectiva.
9.3 Las actividades finales en el aula.
9.3.1 Las sugerencias de los Marcos curriculares de
referencia.
9.3.2 Las imposiciones del contexto particular de
enseñanza-aprendizaje.
9.3.3 Las características de las actividades comunicativas genuinas.
9.4 Propuestas de mejora.
9.4.1 El docente como profesional reflexivo y las resistencias naturales al cambio.
9.4.2 Integración de las tareas de vida y las tareas del aula.
9.4.3 El teatro como posible espacio de comunicación
integral.
9.4.4 Plan de acción.
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => 9. La interacció genuïna a l'aula d'ELA
9.1 Maneig de l'aula.
9.1.1 Cap a una definició de maneig de l'aula.
9.1.2 Factors que influeixen en l'adequat maneig de l'aula.
9.1.3 El paper del professor, el paper de l'alumne i el paper del grup.
9.2 Interacció genuïna.
9.2.1 Les dinàmiques per a grups.
9.2.2 L'aprenentatge cooperatiu.
9.2.3 Interacció afectiva i efectiva.
9.3 Les activitats finals a l'aula.
9.3.1 Els suggeriments dels Marcs curriculars de
referència.
9.3.2 Les imposicions del context particular d'ensenyament-aprenentatge.
9.3.3 Les característiques de les activitats comunicatives genuïnes.
9.4 Propostes de millora.
9.4.1 El docent com a professional reflexiu i les resistències naturals al canvi.
9.4.2 Integració de les tasques de vida i les tasques de l'aula.
9.4.3 El teatre com a possible espai de comunicació
integral.
9.4.4 Pla d'acció.
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 11
)
[11] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 22321060
[AÑO_CURSO] => 34
[CODIGO] => 12
[NOMBRE_MATERIA] => Diseño curricular y producción de materiales didácticos
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Disseny curricular i producció de materials didàctics
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 1. Aspectos relacionados con el aprendizaje de lenguas propio.
2. La creación de material didáctico.
3. Análisis crítico de material didáctico
4. Esbozo de una secuencia didáctica.
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => 1. Aspectes relacionats amb l'aprenentatge de llengües propi.
2. La creació de material didàctic.
3. Anàlisi crítica de material didàctic
4. Esbós d'una seqüència didàctica.
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 12
)
[12] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 22321060
[AÑO_CURSO] => 34
[CODIGO] => 13
[NOMBRE_MATERIA] => Español para fines específicos
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Espanyol per a fins específics
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 1. Las lenguas de especialidad. Origen, delimitación y características. Lengua común y lengua de especialidad. El perfil del profesor de español con fines profesionales.
2. El español de los negocios. Textos especializados, su tipología y características (lingüísticas, pragmáticas y discursivas).
3. Una aproximación al diseño curricular de un curso de español de los negocios: perfil del alumnado, análisis de necesidades, objetivos, contenidos, metodología y evaluación.
4. Análisis y evaluación de manuales y actividades de comunicación profesional destinadas a una clase de español de los negocios. Diseño y producción de materiales.
5. La planificación de una sesión de clase de español de los negocios
6. Recursos para el profesor de los negocios.
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => 1. Les llengües d'especialitat. Origen, delimitació i característiques. Llengua comuna i llengua d'especialitat. El perfil del professor d'espanyol amb finalitats professionals.
2. L'espanyol dels negocis. Textos especialitzats, la seua tipologia i característiques (lingüístiques, pragmàtiques i discursives).
3. Una aproximació al disseny curricular d'un curs d'espanyol dels negocis: perfil de l'alumnat, anàlisi de necessitats, objectius, continguts, metodologia i avaluació.
4. Anàlisi i avaluació de manuals i activitats de comunicació professional destinades a una classe d'espanyol dels negocis. Disseny i producció de materials.
5. La planificació d'una sessió de classe d'espanyol dels negocis
6. Recursos per al professor dels negocis.
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 13
)
[13] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 22321060
[AÑO_CURSO] => 34
[CODIGO] => 14
[NOMBRE_MATERIA] => La enseñanza de la literatura de ELE
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => L'ensenyament de la literatura d'ELE
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 1. Enseñanza de la literatura y el cine desde una perspectiva cultural.
2. Procesos de colonización y descolonización cultural: el arte y la cultura en una práctica
intercultural.
3. Literatura y sociedad en el entorno de E/LE.
4. Cine y sociedad en el entorno E/LE.
5. Hacia una didáctica transformadora de la literatura y el cine. Pedagogía del oprimido, didáctica de la emancipación y práctica crítica en el aula de E/LE.
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => 1. Ensenyament de la literatura i el cinema des d'una perspectiva cultural.
2. Processos de colonització i descolonització cultural: l'art i la cultura en una pràctica intercultural.
3. Literatura i societat a l'entorn de E/LE.
4. Cinema i societat en l'entorn E/LE.
5. Cap a una didàctica transformadora de la literatura i el cinema. Pedagogia de l'oprimit, didàctica de l'emancipació i pràctica crítica a l'aula de E/LE.
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 14
)
[14] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 22321060
[AÑO_CURSO] => 34
[CODIGO] => 15
[NOMBRE_MATERIA] => La evaluación del estudiante y del profesorado de español como lengua extranjera
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => L'avaluació de l'estudiant i del professorat d'espanyol com a llengua estrangera
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 1. Conceptos básicos de evaluación. Tipos de evaluación y propósitos.
2. Herramientas y procedimientos de evaluación.
3. Evaluación de la lengua en uso. Evaluación de tareas comunicativas.
4. La retroalimentación y la evaluación para el aprendizaje.
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => 1. Conceptes bàsics d'avaluació. Tipus d'avaluació i propòsits.
2. Eines i procediments d'avaluació.
3. Avaluació de la llengua en ús. Avaluació de tasques comunicatives.
4. La retroalimentació i l'avaluació per a l'aprenentatge.
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 15
)
[15] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 22321060
[AÑO_CURSO] => 34
[CODIGO] => 16
[NOMBRE_MATERIA] => Prácticas externas
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Pràctiques externes
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => ¿ Conocer el centro educativo
¿ Observación y colaborar con el profesor en clases
¿ Propuesta de actuación y de posibles mejoras
¿ Diseñar material didáctico y sistema de evaluación
¿ Práctica docente, gestión de aula, y evaluación
¿ Elaboración de la memoria
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => Conéixer el centre educatiu
Observació i col·laborar amb el professor en classes
Proposada d'actuació i de possibles millores
Dissenyar material didàctic i sistema d'avaluació
Pràctica docent, gestió d'aula, i avaluació
Elaboració de la memòria
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 16
)
[16] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 22321060
[AÑO_CURSO] => 34
[CODIGO] => 17
[NOMBRE_MATERIA] => Trabajo final de Máster
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Treball fi de Màster
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 1. Elaboración de materiales (unidad didáctica sobre un tema o materia determinado).
2. Estudio particular.
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => 1. Elaboració de materials (unitat didàctica sobre un tema o matèria determinat).
2. Estudi particular.
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 17
)
)
[professors] => Array
(
[0] => Array
(
[DNI] => emp184217
[NOMBRE_PERSONA] => Montserrat
[APELLIDOS] => Alonso Cuenca
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Fundación International Education of Students, IES-Madrid.
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[1] => Array
(
[DNI] => uni24681
[NOMBRE_PERSONA] => Mª Begoña
[APELLIDOS] => Blanco Paniagua
[PDI] => 3
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Centro de Idiomas de la Universidad de Deusto
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[2] => Array
(
[DNI] => uni1063
[NOMBRE_PERSONA] => Emilio Antonio
[APELLIDOS] => Briz Gómez
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Filologia Espanyola. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Catedrático de Universidad
[NPI] => G1078
[EMAIL_FACULTAD] => emilio.a.briz@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[3] => Array
(
[DNI] => uni65091
[NOMBRE_PERSONA] => Adrián
[APELLIDOS] => Cabedo Nebot
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Filologia Espanyola. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Profesor Titular de Universidad
[NPI] => I6927
[EMAIL_FACULTAD] => canea@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[4] => Array
(
[DNI] => uni53703
[NOMBRE_PERSONA] => José Manuel
[APELLIDOS] => Foncubierta Muriel
[PDI] => 3
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Profesor. Universidad de La Rioja
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[5] => Array
(
[DNI] => emp184220
[NOMBRE_PERSONA] => Ana Indira
[APELLIDOS] => Franco Cordón
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Universidad Europea de Madrid. Colaboradora del Instituto Cervantes
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[6] => Array
(
[DNI] => emp255758
[NOMBRE_PERSONA] => Begoña
[APELLIDOS] => García Migura
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Institut des langues vivantes. Université catholique de Louvain
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[7] => Array
(
[DNI] => emp184218
[NOMBRE_PERSONA] => Pablo
[APELLIDOS] => Garrido Ventín
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Coordinador Dpto. de Español en DIFUSIÓN, Centro de Investigación y Publicaciones de Idiomas.
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[8] => Array
(
[DNI] => uni22159
[NOMBRE_PERSONA] => Virginia
[APELLIDOS] => González García
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Filologia Espanyola. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Contratado Doctor
[NPI] => H0658
[EMAIL_FACULTAD] => virgina.gonzalez@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[9] => Array
(
[DNI] => emp22812
[NOMBRE_PERSONA] => Marta
[APELLIDOS] => Higueras García
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Instituto Cervantes
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[10] => Array
(
[DNI] => uni70214
[NOMBRE_PERSONA] => Dorota María
[APELLIDOS] => Kotwica
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Filologia Espanyola. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Ayudante Doctor/a
[NPI] => M2052
[EMAIL_FACULTAD] => dokot@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[11] => Array
(
[DNI] => uni55498
[NOMBRE_PERSONA] => Ana Belen
[APELLIDOS] => Llopis Cardona
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Filologia Espanyola. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Ayudante Doctor/a
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[12] => Array
(
[DNI] => emp407448
[NOMBRE_PERSONA] => María
[APELLIDOS] => Molés Moreno
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Profesora del Centre dIdiomes de la Universitat de València.
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[13] => Array
(
[DNI] => uni55393
[NOMBRE_PERSONA] => Carles
[APELLIDOS] => Navarro Carrascosa
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Filologia Espanyola. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Profesor Asociado de Universidad
[NPI] => M6904
[EMAIL_FACULTAD] => carnaca4@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[14] => Array
(
[DNI] => emp47495
[NOMBRE_PERSONA] => Antonio
[APELLIDOS] => Orta Gracia
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Director Académico Departamento Español y de Formación de Profesores. CLIC International House Sevilla
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[15] => Array
(
[DNI] => uni59051
[NOMBRE_PERSONA] => Jaume
[APELLIDOS] => Peris Blanes
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Filologia Espanyola. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Profesor Titular de Universidad
[NPI] => I4132
[EMAIL_FACULTAD] => peblajau@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[16] => Array
(
[DNI] => uni24683
[NOMBRE_PERSONA] => Raquel
[APELLIDOS] => Pinilla Gómez
[PDI] => 3
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Contratado Doctor. Universidad Rey Juan Carlos
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[17] => Array
(
[DNI] => emp376134
[NOMBRE_PERSONA] => Gloria
[APELLIDOS] => Pitarch Ibáñez
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Licenciatura en Filología Hispánica
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[18] => Array
(
[DNI] => emp184219
[NOMBRE_PERSONA] => Rocío
[APELLIDOS] => Prieto Prieto
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => New York University en Madrid y autora de materiales de ELE
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[19] => Array
(
[DNI] => emp374016
[NOMBRE_PERSONA] => Shima
[APELLIDOS] => Salameh Jiménez
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
)
[direccio] => Array
(
[0] => Array
(
[0] => Array
(
[DNI] => uni1063
[NOMBRE_PERSONA] => Emilio Antonio
[APELLIDOS] => Briz Gómez
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Filologia Espanyola. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Catedrático de Universidad
[NPI] => G1078
[EMAIL_FACULTAD] => emilio.a.briz@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
)
[1] => Array
(
[0] => Array
(
[DNI] => uni22159
[NOMBRE_PERSONA] => Virginia
[APELLIDOS] => González García
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Filologia Espanyola. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Contratado Doctor
[NPI] => H0658
[EMAIL_FACULTAD] => virgina.gonzalez@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
)
[2] => Array
(
[0] => Array
(
[DNI] => emp255817
[NOMBRE_PERSONA] => Dayane Mónica
[APELLIDOS] => Cordeiro
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Coordinadora del Máster Propio de formación y actualización de profesores de Español como Lengua Extranjera
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
)
)
)
Datos generales
Curso académico: Curso 2022/2023
Tipo de curso: Máster de Formación Permanente
Número de créditos: 60.00 Créditos ECTS
Preinscripción al curso: Hasta el 19/10/2022
Fecha inicio: Octubre 2022
Fecha fin: Septiembre 2023
Matrícula: 1800 € (importe precio público)
900 € (importe precio público) Estudiantes que hayan cursado el Diploma en Formación y Actualización de Profesores de Español como Lengua Extranjera de la Universitat de València en alguna de sus ediciones, obteniendo la calificación de apto.
Requisitos de acceso: Graduados/as o titulados/as en cualquier Filología, especialmente Filología hispánica. También se considerará el acceso a este máster de las personas provenientes de grados o licenciaturas en el área de Humanidades o Sociales preferiblemente con conocimientos de Filología y/o Lingüística. Estudiantes a quienes les quede menos de un 10% para obtener su título de grado en cualquier Filología, condicionados a la obtención del título en el mismo año académico.
Modalidad: On-line
Duración y Lugar de Impartición
Lugar de impartición:
Horario: Flexibilidad horaria debido a la modalidad online.
Más información
Teléfono: 96 160 30 00
E-mail: informacion@adeituv.es
Objetivos del curso
Para los profesionales interesados y comprometidos con la enseñanza del español como lengua extranjera, los retos pueden ser muchos, por lo que una formación sólida y completa es esencial. Contar con las bases y la actualización de diversos temas que se abordan en el Máster Propio en Formación y Actualización de Profesores de Español como Lengua Extranjera garantizará una formación completa y de alta calidad.
Dentro de los temas que se incluyen en el Máster Propio en Formación y Actualización de Profesores de Español como Lengua Extranjera se encuentran los enfoques, métodos y evaluación en la enseñanza del español, el desarrollo de la comprensión, la expresión e interacción orales, además de la fonética y la prosodia del español. Además de abordar aspectos gramaticales problemáticos en la didáctica de nuestra lengua, también se contemplarán temas pragmático discursivos y enseñanzas del español coloquial. El máster incluye, asimismo, el desarrollo de la comprensión y expresión escritas, la enseñanza de la cultura hispánica, entre muchos temas más.
Leer más
Para los profesionales interesados y comprometidos con la enseñanza del español como lengua extranjera, los retos pueden ser muchos, por lo que una formación sólida y completa es esencial. Contar con las bases y la actualización de diversos temas que se abordan en el Máster Propio en Formación y Actualización de Profesores de Español como Lengua Extranjera garantizará una formación completa y de alta calidad.
Dentro de los temas que se incluyen en el Máster Propio en Formación y Actualización de Profesores de Español como Lengua Extranjera se encuentran los enfoques, métodos y evaluación en la enseñanza del español, el desarrollo de la comprensión, la expresión e interacción orales, además de la fonética y la prosodia del español. Además de abordar aspectos gramaticales problemáticos en la didáctica de nuestra lengua, también se contemplarán temas pragmático discursivos y enseñanzas del español coloquial. El máster incluye, asimismo, el desarrollo de la comprensión y expresión escritas, la enseñanza de la cultura hispánica, entre muchos temas más.
Beneficios de cursar el Máster Propio en Formación y Actualización de Profesores de Español como Lengua Extranjera:
1. Dado que muchos profesionales se encuentran otros países trabajando como profesores de español, este máster les facilita el aprendizaje gracias a que es online. Esto permite una flexibilidad temporal y espacial, además de que es un máster totalmente compatible con una vida laboral intensa
.
2. Este máster ofrece una formación actualizada en conocimientos y habilidades, esencial tanto para quienes ya están ejerciendo esta profesión como para quienes quieren formarse para dedicarse a ella.
3. La formación de este máster ofrece un complemento formativo idóneo para los estudiantes del grado Estudios Hispánicos: Lengua Española y sus Literaturas .y cuenta con el prestigio y reconocimiento de la Universitat de València.
Leer menos
Objetivos profesionales
En un mundo tan interconectado, es fundamental contar con el aprendizaje de otro idioma. Por esta razón, la formación de profesores cualificados es esencial, no solo en España, sino también en otros países. La enseñanza de un idioma tan rico como el nuestro requiere de una formación de calidad en didáctica de lenguas extranjeras y en ELE. Para aquellos profesionales que ya cuenten con este título será de gran valía actualizarse en cuanto a las bases teóricas y metodológicas. Para ello, la Universitat de València cuenta con el Máster Propio en Formación y Actualización de Profesores de Español como Lengua Extranjera.
Son muchos países en donde resulta muy importante contar con un perfil profesional actualizado como profesor de español, desde Brasil hasta África y Asia. Impartir clases requiere de una formación específica sobre la didáctica del español como lengua extranjera. Muchos docentes requieren de una instrucción más formal de la que poseen y que complemente su formación actual. En este sentido, el Máster Propio en Formación y Actualización de Profesores de Español como Lengua Extranjera enriquece y mejora el desempeño laboral y profesional.
Leer más
En un mundo tan interconectado, es fundamental contar con el aprendizaje de otro idioma. Por esta razón, la formación de profesores cualificados es esencial, no solo en España, sino también en otros países. La enseñanza de un idioma tan rico como el nuestro requiere de una formación de calidad en didáctica de lenguas extranjeras y en ELE. Para aquellos profesionales que ya cuenten con este título será de gran valía actualizarse en cuanto a las bases teóricas y metodológicas. Para ello, la Universitat de València cuenta con el Máster Propio en Formación y Actualización de Profesores de Español como Lengua Extranjera.
Son muchos países en donde resulta muy importante contar con un perfil profesional actualizado como profesor de español, desde Brasil hasta África y Asia. Impartir clases requiere de una formación específica sobre la didáctica del español como lengua extranjera. Muchos docentes requieren de una instrucción más formal de la que poseen y que complemente su formación actual. En este sentido, el Máster Propio en Formación y Actualización de Profesores de Español como Lengua Extranjera enriquece y mejora el desempeño laboral y profesional.
A través del Máster Propio en Formación y Actualización de Profesores de Español como Lengua Extranjera, los profesionales van a adquirir los siguientes conocimientos y habilidades:
- Adquirir o reforzar los principios metodológicos para la didáctica del español como lengua extranjera.
- Contar con una formación de calidad sobre los principales contenidos lingüísticos, pragmáticos y culturales de nuestra lengua.
- Obtener posibilidades prácticas de adentrarse en la experiencia de la enseñanza del español.
- Tener una nueva perspectiva y panorama de la didáctica del español como lengua extranjera, además de familiarizarse con recursos nuevos y actualizados, además de materiales bibliográficos online y en texto.
El Máster Propio en Formación y Actualización de Profesores de Español como Lengua Extranjera está dirigido a filólogos, lingüistas, pedagogos, logopedas, maestros. Asimismo, pueden realizarlo graduados del área de humanidades o del área de sociales (psicólogos, sociólogos, periodistas). Además, pueden cursarlo quienes cuenten con experiencia laboral en este ámbito y quienes que necesiten completar, mejorar y actualizar con un marco teórico-práctico su ejercicio laboral.
Leer menos
1.- ¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE UN MASTER OFICIAL Y UN MASTER PROPIO DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA?
Se entiende por
Máster Oficial el conjunto de enseñanzas regladas de postgrado con validez en todo el territorio nacional y en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) que han superado un proceso de elaboración y aprobación conforme a las normas legales dictadas por el Gobierno y las Comunidades Autónomas (Leyes, Decretos, Órdenes) reconocido en el marco de las normas y acuerdos del EEES.
El
Máster Propio, se refiere a estudios que deben superar un proceso normativo interno más flexible y diversificado (en la propia universidad), pensados para ofrecer un tipo de formación acorde a las demandas de la sociedad.
2.- ¿QUÉ TÍTULOS PROPIOS OFERTA LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA?
La Universitat de València renueva anualmente su oferta de títulos propios. En esa oferta podemos encontrar los siguientes títulos de postgrado: Másteres Propios entre 60 y 120 créditos ECTS, Diplomas de Especialización entre 25 y 45 créditos ECTS, Expertos Universitarios con una duración de entre 11 y 20 créditos ECTS y Certificados Universitarios de entre 3 y 10 créditos ECTS.
Tipos de títulos propios | Créditos | Requisitos de acceso |
Título de Máster Propio | 60-120 ECTS | Titulados o con un 10% para finalizar |
Diploma de Especialización | 25-45 ECTS | Titulados o con un 10% para finalizar y profesionales. |
Título de Experto Universitario | 11-20 ECTS | Titulados o con un 10% para finalizar y profesionales. |
Certificado universitario | 3-10 ECTS | Condiciones de acceso a estudios universitarios y profesionales |
3.- ¿QUÉ ES UN CRÉDITO ECTS?
ECTS es el acrónimo de European Credits Transfer Sistem. Es una forma de medir la duración de los estudios universitarios que contempla distintos factores como son la asistencia a sesiones teóricas, la realización de trabajos prácticos, la dedicación a prácticas.
4.- ¿DÓNDE PUEDO OBTENER INFORMACIÓN DE UN CURSO EN CONCRETO?
En la página web (
https://postgrado.adeituv.es) encontrarás toda la información referente a cada uno de los títulos ofertados.
5.- ¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE OBTENER ALGÚN TIPO DE CONVALIDACIÓN DE ESTUDIOS?
En los títulos propios no existe la posibilidad de convalidación académica. Se trata de ofertas formativas que se renuevan de forma anual y el plan de estudios de una edición a otra es independiente y no convalidable.
6.- ¿QUIÉN EXPIDE LOS TÍTULOS DE POSTGRADO?
Los títulos propios de la Universitat de València serán expedidos por el Rector o Rectora en modelo normalizado y quedará constancia en el registro de títulos de la Universidad. En estos títulos se hará mención expresa de que carecen de carácter oficial.
7.- ¿PUEDE UN ALUMNO EXTRANJERO CUYO TÍTULO NO ESTÉ HOMOLOGADO ACCEDER A ESTOS ESTUDIOS?
Sí, siempre que sea autorizado por la dirección del Curso.
8.- ¿DEBO REALIZAR UNA PREINSCRIPCIÓN DEL CURSO QUE ESTOY INTERESADO EN CURSAR?
Sí, es necesaria la preinscripción en el curso correspondiente, atendiendo a las indicaciones, de fecha, lugar y dirección que para dicho curso estén publicados en este portal Web. Dicha preinscripción debe de ir acompañada da los documentos que en cada curso se especifiquen.
9.- ¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE SOLICITAR BECAS PARA CURSAR ESTOS ESTUDIOS?
Existen distintas convocatorias ofertadas por distintas entidades para poder obtener ayudas para realizar un Postgrado Propio de la Universitat de València. Por su volumen las más solicitadas son:
Convocatoria de ayudas Títulos Propios de la Universitat de València
http://www.uv.es/uvweb/universitat/ca/estudis-postgrau/titols-propis-postgrau/beques-ajudes-1285848447971.html
10.- ¿EL PAGO QUE REALIZO EN LA MATRÍCULA QUÉ INCLUYE?
El pago de la tasa de matricula incluye.
El acceso a todas las acciones formativas del curso y/o a la plataforma virtual que lo soporte.
El derecho a la obtención del carnet universitario.
Aquél material que la dirección del curso estime oportuno.
Un seguro de responsabilidad civil y accidente.
11.- ¿SE PUEDE FRACCIONAR EL PAGO DE LA MATRÍCULA?
Siempre que su importe supere la cantidad de 500€ y la duración del Curso sea superior a tres meses, la matrícula se podrá fraccionar:
- En aquellos cursos de más de tres meses y tasa de matrícula superior a 500 euros y hasta 1.000 euros, se podrá fraccionar en dos plazos 1/2 en el momento de la admisión y 1/2 a los dos meses de comenzado.
- En aquellos cursos de más de tres meses y tasa de matrícula de más de 1.000 euros se podrá fraccionar en tres plazos 1/3 en el momento de la admisión; 1/3 a los dos meses de comenzado y 1/3 a los cuatro meses.
- En aquellos cursos de más de dos años se fracciona del siguiente modo: el 50% al inicio del primer curso y el 50% restante al inicio del segundo curso.
12.- ¿EN LA CANTIDAD ABONADA AL MATRICULARME SE INCLUYEN LAS TASAS DE EXPEDICIÓN DEL TÍTULO/DIPLOMA?
Las tasas de emisión de título o certificado que acredite la realización del curso por parte de la Universidad no están incluidas en el importe de la matrícula.
13.- ¿EXISTE ALGÚN TIPO DE DESCUENTO A LA HORA DE ABONAR LA MATRÍCULA?
No a excepción de aquellos aspectos contemplados en la ley LEY 32/1999, de 8 de octubre publicada en el BOE 242 del 9 de octubre de 1999.
14.- ¿EN QUÉ CASOS SE PUEDE DEVOLVER EL IMPORTE DE LA MATRÍCULA?
Una vez matriculado al estudiante que se dé de baja por causas justificadas antes de 10 Días habiles transcurridos desde el inicio del curso se le devolverá el 50% del importe de la matrícula. La anulación se justificará siempre por alguna de las siguientes causas sobrevenidas: enfermedad, trabajo, menoscabo económico de la unidad familiar o cualquier otra causa que, a juicio del director o directora, se considere equiparable a las anteriores.
15.- ¿ES POSIBLE EL PAGO DE LA MATRÍCULA POR TRANSFERENCIA BANCARIA?
Solo se admitirá en casos excepcionales, cuando el alumno resida en el extranjero o cuando resulte imposible el pago mediante el procedimiento estándar (recibos por ventanilla -para el primer cobro- o domiciliación bancaria -para los segundos pagos-)
16.- ¿EL PAGO DE LA MATRÍCULA INCLUYE ALGÚN TIPO DE SEGURO?
Sí, los alumnos matriculados están cubiertos por un Seguro de Accidentes y Responsabilidad en el entorno del curso.
17.- ¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE REALIZAR PRÁCTICAS EN EMPRESAS O INSTITUCIONES?
Sí, siempre que lo contemple la organización de los estudios. Estas prácticas pueden formar parte del plan de estudios y en este caso las deben realizar todos los alumnos matriculados o pueden ser un complemento formativo adicional a la programación académica y no es necesario que las realicen todos los alumnos matriculados. Se pueden realizar hasta 900 horas de prácticas.
18.- ¿ES NECESARIO REALIZAR ALGÚN CONVENIO PARA REALIZAR LAS PRÁCTICAS EN EMPRESAS/INSTITUCIONES?
Sí, es necesario suscribir un Convenio entre la Universidad la empresa/institución para el desarrollo de las prácticas. Dicho Convenio se gestionará por el Director de los estudios a través de la Fundación Universidad Empresa de Valencia y deberá recoger los datos básicos de la actividad a realizar durante las prácticas así como las firmas de los alumnos, tutores de la empresa y tutores de la Universidad.
19.- ¿CUÁL ES EL SISTEMA DE EVALUACIÓN?
La organización de cada curso indicará los procedimientos de evaluación específicos, pero en cualquier caso, la superación de pruebas o exámenes es un requisito necesario para la obtención de Títulos Propios. Sólo cuando se finaliza el postgrado y están las actas se puede solicitar el certificado y/o título acreditativo de su realización.
20.- ¿CÓMO PUEDO REALIZAR LA PREINSCRIPCIÓN A UN CURSO?
Puedes realizar la preinscripción a un título propio electrónicamente a través del apartado que encontrarás en la web del mismo. También puedes imprimir la ficha de preinscripción que se indica
a continuación, cumplimentarla y enviarla junto con toda la documentación solicitada por mail a
informacion@adeituv.es o por correo (o en persona) a:
Fundación Universidad Empresa de Valencia
Plaza Virgen de la Paz, 3
46001 Valencia.
AYUDAS PARA TÍTULOS PROPIOS DE POSTGRADO
Resolución de 30 de abril de 2019, de la vicerrectora de Estudios y Política Lingüística de la Universitat de València, por la que se convocan y establecen las bases reguladoras de la convocatoria de ayudas para cursos de postgrado propios de la Universitat de València, curso académico 2018/2019. Podéis consultarla pinchando en el siguiente enlace:
Convocatoria ayudas cursos de postgrado propios 2018/2019
Publicación en el DOGV
FUNDACION ESTATAL PARA LA FORMACION EN EL EMPLEO
Anualmente, se asigna a las empresas una cuantía en concepto de crédito para formar a sus recursos humanos. Una vez realizada la Formación, el gasto se deduce de las cotizaciones a la Seguridad Social. En caso de no utilizar el crédito para la formación dentro del año en curso, no podrá ser utilizado el año siguiente y la empresa pierde esa cantidad destinada a formación.
Todas las empresas adscritas al Régimen General de la Seguridad Social y que realicen acciones formativas para sus empleados y que coticen por formación profesional, podrán disponer de un crédito anual resultado de la cuantía ingresada por la empresa durante el año anterior.
Para obtener más información sobre este tipo de ayudas, puede consultar la página web de la Fundación estatal para la formación en el empleo:
https://www.fundae.es/