Array
(
[CODIGO] => 23121160
[EDICION] => 12
[SITUACION] => Aprobado
[SITUACION_BIS] => Pendiente
[MATRICULA] => 1400
[MATRICULA_2] => 0
[MATRICULA_3] => 0
[HORAS] => 60.00
[FECHA_INICIO] => 01/02/2024
[FECHA_FIN] => 12/12/2024
[LUGAR] =>
[NOMBRE_EMPRESA_ORGANIZADOR] => Departament d'Economia Aplicada
[FECHA_FIN_PREINSCRIPCION] => 16/01/2024
[AREA] => 1
[NOMBRE_EMPRESA_PATROCINADO] =>
[NOMBRE_EMPRESA_COLABORADOR] =>
[OBSERVACIONES_PREINSCRIPCION] =>
[TIPO_DOCENCIA] => A distancia
[TIPO_DOCENCIA_1] => 3
[TIPO_DOCENCIA_2] => On-line
[AULA_VIRTUAL_ADEIT] => 0
[TIPO_CURSO] => Postgrado
[TIPO_CURSO_1] => Título Propio de Pos
[DIRECCION_URL] =>
[AÑO_CURSO] => 35
[URL_VIDEO] =>
[URL_FACEBOOK] =>
[URL_TWITTER] =>
[META_TITLE] =>
[META_DESCRIPTION] =>
[META_KEYWORDS] =>
[DIRECCION_CURSO_CORTO] => gestion-opinion-publica
[GESTOR_NOMBRE] => María
[GESTOR_APELLIDOS] => Palau Montoro
[GESTOR_EMAIL] => maria.palau@fundacions.uv.es
[ADMINISTRATIVO_NOMBRE] => Carolina
[ADMINISTRATIVO_APELLIDOS] => Escribano Asensi
[ADMINISTRATIVO_EMAIL] => carolina.escribano@fundacions.uv.es
[ES_INTERNO] => 1
[EMAIL_EXTERNO] => informacion@adeituv.es
[PREINSCRIPCION_WEB] => 1
[URL_AULA_VIRTUAL] =>
[OFERTADO_OTRO] => 0
[ID_CURSO_OFERTADO] => 0
[DESCRIPCION_OFERTADO] =>
[TELEFONO_EXTERNO] => 96 160 3000
[MATRICULA_PDTE_APROBACION] => 1
[ID_IDIOMA] => 4
[PUBLICAR_WEB] => 1
[area_curs] => Área de Dirección y Gestión Empresarial
[NOMBRE_CURSO] => Máster de Formación Permanente en Gestión de la Opinión Pública: Evaluación, Interpretación y Ayuda en la Toma de Decisiones. Encuestas y Sondeos, Medios de Comunicación y Nuevas Tecnologías
[TITULACION] => Máster de Formación Permanente
[HORARIO] => Online
[REQUISITOS_TITULACION] => Este máster va dirigido, con carácter general, a todos aquellos profesionales interesados en los temas de opinión pública que desean una formación específica para trabajar en los sectores de gestión de la información y también de la comunicación corporativa y política.
Particularmente, sin ser ello no obstante un requisito excluyente, va dirigido a profesionales con formación en Ciencia Política y de la Administración, Administración y Dirección de Empresas, Sociología, Comunicación, Derecho, Periodismo, Economía, Educación, Matemáticas o Psicología, entre otras.
[REQUISITOS_OTROS] =>
[ARG_VENTA] => El Máster en Gestión de la Opinión Pública: Evaluación, Interpretación y Ayuda en la Toma de Decisiones. Encuestas y Sondeos, Medios de Comunicación y Nuevas Tecnologías está desarrollado específicamente para aquellos profesionales del sector público y privado interesados en la gestión de la información y la toma de decisiones. El máster es de especial interés para los profesionales que se desempeñan en áreas como investigación de mercados, análisis y evaluación de políticas públicas o en el campo de la imagen y comunicación política y corporativa.
El objetivo de este Máster Universitario es ofrecerte la formación requerida para que como experto independiente o como profesional de la empresa o la administración puedas definir y formular problemas, interpretar, evaluar y diagnosticar realidades, estructurar objetivos de análisis y plantear modelos y estrategias de actuación.
[ARG_VENTA2] =>
[AÑO_CURSO_DESC] =>
[MODALIDAD_EVALUACION] => La metodología de estudio consistirá en tomar como referencia de trabajo el módulo didáctico que se publicará por los profesores del módulo. A partir de ahí, el alumno tendrá como elemento de desarrollo de la materia el Aula Virtual del curso donde se le harán constar los manuales y estudios complementarios, el Foro de Debate donde los profesores del módulos irán haciendo aportaciones para complementar la materia y el apartado de Tutorías del Aula Virtual donde podrán consultar directamente con los profesores las posibles dudas que pudieran tener.
[MODALIDAD_EVALUACION2] =>
[OBSERVACION_MATRICULA_1] =>
[OBSERVACION_MATRICULA_2] =>
[OBSERVACION_MATRICULA_3] =>
[SALIDA_PROFESIONAL] => Experto independiente o profesional de la empresa o la administración para desempeñar actividades en áreas como investigación de mercados, análisis de datos, evaluación de políticas, gestión de imagen de marca y comunicación política y corporativa.
[ANO_CURSO_DESC] => Curso 2023/2024
[programa] => Array
(
[0] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 23121160
[AÑO_CURSO] => 35
[CODIGO] => 4
[NOMBRE_MATERIA] => Encuestas y sondeos
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Enquestes i sondejos
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => La Investigación Con Encuestas
Tipos De Encuestas
Diseño Muestral
Trabajo De Campo Y Estrategias Para Aumentar La Colaboración
Errores En La Investigación Con Encuesta Y Su Impacto En Los Resultados
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => La Investigació Amb Enquestes
Tipus D'Enquestes
Disseny Mostral
Treball De Camp I Estratègies Per a Augmentar La Col·laboració
Errors En La Investigació Amb Enquesta I El seu Impacte En Els Resultats
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 1
)
[1] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 23121160
[AÑO_CURSO] => 35
[CODIGO] => 8
[NOMBRE_MATERIA] => Medios de Comunicación.
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Mitjans de comunicació.
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 1. Sociología de la comunicación de masas.
2. Industrias culturales y de la comunicación. Transformaciones tecnológicas.
3. La batalla por la hegemonía. Espacio público/interés privado.
4. El nuevo orden: Liberalización, privatización y concentración.
5. Estructura de la comunicación en la sociedad de la información. (Tecnologías, soportes y redes emergentes).
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => 1. Sociologia de la comunicació de masses.
2. Indústries culturals i de la comunicació. Transformacions tecnològiques.
3. La batalla per l'hegemonia. Espai públic/interès privat.
4. El nou ordre: Liberalització, privatització i concentració.
5. Estructura de la comunicació en la societat de la informació. (Tecnologies, suports i xarxes emergents).
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 2
)
[2] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 23121160
[AÑO_CURSO] => 35
[CODIGO] => 1
[NOMBRE_MATERIA] => Noves tecnologies i opinió social
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Noves tecnologies i opinió social
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 1. Nuevas tecnologías, opinión pública e investigación social.
2. La encuesta telemática (software, hardware y sesgo).
3. La encuesta en internet (CAWI). Del e-mailing al SMS: redes sociales.
4. Redes sociales y opinión pública (Web Social y Comunidades Virtuales).
5. Análisis semántico, geolocalización, cool-hunting, sentimiento de la red.
6. Inteligencia social, mercados de información y crowd-sourcing.
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => 1. Noves tecnologies, opinió pública i investigació social.
2. L'enquesta telemàtica (programari, maquinari i biaix).
3. L'enquesta en internet (CAWI). De l'e-mailing al SMS: xarxes socials.
4. Xarxes socials i opinió pública (Web Social i Comunitats Virtuals).
5. Anàlisi semàntica, geolocalització, cool-hunting, sentiment de la xarxa.
6. Intel·ligència social, mercats d'informació i crowd-sourcing.
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 3
)
[3] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 23121160
[AÑO_CURSO] => 35
[CODIGO] => 5
[NOMBRE_MATERIA] => Análisis de datos y evaluación de información
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Anàlisi de dades i avaluació d'informació
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 1. Tabulación de información
2. Representación gráfica
3. Análisis exploratorio de datos
4. Medidas de tendencia central
5. Medidas de variabilidad
6. Regresión y correlación
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => 1. Tabulació d'informació
2. Representació gràfica
3. Anàlisi exploratòria de dades
4. Mesures de tendència central
5. Mesures de variabilitat
6. Regressió i correlació
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 4
)
[4] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 23121160
[AÑO_CURSO] => 35
[CODIGO] => 9
[NOMBRE_MATERIA] => Opinión pública y empresas
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Opinió pública i empreses
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 1. Aplicaciones Empresariales de los Estudios de Opinión I: Estudios de Segmentación de Mercados.
2. Aplicaciones Empresariales de los Estudios de Opinión II: Estudios de Posicionamiento.
3. Aplicaciones Empresariales de los Estudios de Opinión III: Análisis de Satisfacción del Cliente y de Calidad Percibida del Servicio.
4. Aplicaciones Empresariales de los Estudios de Opinión IV: Reducción de Datos o Evaluación de Factores Subyacentes en la Toma de Decisiones del Cliente.
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => 1. Aplicacions Empresarials dels Estudis d'Opinió I: Estudis de Segmentació de Mercats.
2. Aplicacions Empresarials dels Estudis d'Opinió II: Estudis de Posicionament.
3. Aplicacions Empresarials dels Estudis d'Opinió III: Anàlisi de Satisfacció del Client i de Qualitat Percebuda del Servei.
4. Aplicacions Empresarials dels Estudis d'Opinió IV: Reducció de Dades o Avaluació de Factors Subjacents en la Presa de decisions del Client.
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 5
)
[5] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 23121160
[AÑO_CURSO] => 35
[CODIGO] => 2
[NOMBRE_MATERIA] => Opinión pública y política
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Opinió pública i política
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 1. La medición de la opinión publica
2. Fuentes de la opinión pública: grupos, medios, campañas.
3. Consecuencias: democracia y opinión.
4. Los barómetros del CIS y otras encuestas de opinión en España.
5. Informar sobre las encuestas de opinión: profesionales y periodistas
6. La proyección electoral
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => 1. El mesurament de l'opinió publica
2. Fonts de l'opinió pública: grups, mitjans, campanyes.
3. Conseqüències: democràcia i opinió.
4. Els baròmetres del CIS i altres enquestes d'opinió a Espanya.
5. Informar sobre les enquestes d'opinió: professionals i periodistes
6. La projecció electoral
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 6
)
[6] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 23121160
[AÑO_CURSO] => 35
[CODIGO] => 6
[NOMBRE_MATERIA] => Interpretación y Toma de Decisiones.
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Interpretació i Presa de decisions.
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 1. Probabilidad y azar
2. Medidas de incertidumbre
3. Estimación
4. Pruebas paramétricas
5. Pruebas no paramétricas
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => 1. Probabilitat i atzar
2. Mesures d'incertesa
3. Estimació
4. Proves paramètriques
5. Proves no paramètriques
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 7
)
[7] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 23121160
[AÑO_CURSO] => 35
[CODIGO] => 7
[NOMBRE_MATERIA] => Tratamiento avanzado de la información
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Tractament avançat de la informació
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 1. Regresión lineal múltiple
2. Modelos lineales generalizados
3. Imputación
4. Simulación
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => 1. Regressió lineal múltiple
2. Models lineals generalitzats
3. Imputació
4. Simulació
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 8
)
[8] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 23121160
[AÑO_CURSO] => 35
[CODIGO] => 3
[NOMBRE_MATERIA] => Trabajo final de master
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Treball final de màster
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => El alumno/a deberá dedicar al TFM los siguientes tiempos:
1.- Exposición de un caso práctico: planteamiento del problema
2.- Resolución: explicación del proyecto de mediación realizado por el alumno en el caso expuesto.
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => L'alumne/a haurà de dedicar al TFM els següents temps:
1.- Exposició d'un cas pràctic: plantejament del problema
2.- Resolució: explicació del projecte de mediació realitzat per l'alumne en el cas exposat.
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 9
)
)
[professors] => Array
(
[0] => Array
(
[DNI] => uni55826
[NOMBRE_PERSONA] => Joaquín
[APELLIDOS] => Aldas Manzano
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Comercialització i Investigació de Mercats. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Catedrático/a de Universidad
[NPI] => H4248
[EMAIL_FACULTAD] => aldas@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[1] => Array
(
[DNI] => uni38182
[NOMBRE_PERSONA] => Olga
[APELLIDOS] => Blasco Blasco
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament d'Economia Aplicada. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Titular de Universidad
[NPI] => H5131
[EMAIL_FACULTAD] => omblasco#uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[2] => Array
(
[DNI] => uni56067
[NOMBRE_PERSONA] => Vicente
[APELLIDOS] => Coll Serrano
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament d'Economia Aplicada. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Titular de Universidad
[NPI] => H4139
[EMAIL_FACULTAD] => vcoll@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[3] => Array
(
[DNI] => uni30243
[NOMBRE_PERSONA] => Vidal
[APELLIDOS] => Díaz de Rada Igúzquiza
[PDI] => 3
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Profesor/a Titular de Universidad. Universidad Pública de Navarra
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[4] => Array
(
[DNI] => emp46930
[NOMBRE_PERSONA] => Francisco
[APELLIDOS] => Marco Serrano
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Economista-Consultor-Key Productivity Konsulting
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[5] => Array
(
[DNI] => uni58923
[NOMBRE_PERSONA] => Francisco Gabriel
[APELLIDOS] => Morillas Jurado
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament d'Economia Aplicada. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Titular de Universidad
[NPI] => M8893
[EMAIL_FACULTAD] => francisco.morillas@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[6] => Array
(
[DNI] => uni26014
[NOMBRE_PERSONA] => José Manuel
[APELLIDOS] => Pavía Miralles
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament d'Economia Aplicada. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Catedrático/a de Universidad
[NPI] => H2238
[EMAIL_FACULTAD] => pavia@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[7] => Array
(
[DNI] => uni30583
[NOMBRE_PERSONA] => Alberto
[APELLIDOS] => Penadés de la cruz
[PDI] => 3
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Profesor/a Titular de Universidad. Universidad de Salamanca
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[8] => Array
(
[DNI] => uni1173
[NOMBRE_PERSONA] => Pau
[APELLIDOS] => Rausell Köster
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament d'Economia Aplicada. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Titular de Universidad
[NPI] => G9324
[EMAIL_FACULTAD] => econcult@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[9] => Array
(
[DNI] => emp274597
[NOMBRE_PERSONA] => Manuel
[APELLIDOS] => Salvador Jardí
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Director Comunicación. Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[10] => Array
(
[DNI] => uni55820
[NOMBRE_PERSONA] => Luis Eduardo
[APELLIDOS] => Vila Lladosa
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament d'Economia Aplicada. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Catedrático/a de Universidad
[NPI] => G7226
[EMAIL_FACULTAD] => vilal@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
)
[direccio] => Array
(
[0] => Array
(
[0] => Array
(
[DNI] => uni26014
[NOMBRE_PERSONA] => José Manuel
[APELLIDOS] => Pavía Miralles
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament d'Economia Aplicada. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Catedrático/a de Universidad
[NPI] => H2238
[EMAIL_FACULTAD] => pavia@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
)
)
)
Datos generales
Curso académico: Curso 2023/2024
Tipo de curso: Máster de Formación Permanente
Número de créditos: 60.00 Créditos ECTS
Preinscripción al curso: Hasta el 16/01/2024
Fecha inicio: Febrero 2024
Fecha fin: Diciembre 2024
Matrícula: 1400 € (importe precio público pendiente de aprobación por el Consejo Social Universitat de València.)
Requisitos de acceso: Este máster va dirigido, con carácter general, a todos aquellos profesionales interesados en los temas de opinión pública que desean una formación específica para trabajar en los sectores de gestión de la información y también de la comunicación corporativa y política.
Particularmente, sin ser ello no obstante un requisito excluyente, va dirigido a profesionales con formación en Ciencia Política y de la Administración, Administración y Dirección de Empresas, Sociología, Comunicación, Derecho, Periodismo, Economía, Educación, Matemáticas o Psicología, entre otras.
Modalidad: On-line
Duración y Lugar de Impartición
Lugar de impartición:
Horario: Online
Más información
Teléfono: 96 160 30 00
E-mail: informacion@adeituv.es
Objetivos del curso
El Máster en Gestión de la Opinión Pública: Evaluación, Interpretación y Ayuda en la Toma de Decisiones. Encuestas y Sondeos, Medios de Comunicación y Nuevas Tecnologías está desarrollado específicamente para aquellos profesionales del sector público y privado interesados en la gestión de la información y la toma de decisiones. El máster es de especial interés para los profesionales que se desempeñan en áreas como investigación de mercados, análisis y evaluación de políticas públicas o en el campo de la imagen y comunicación política y corporativa.
El objetivo de este Máster Universitario es ofrecerte la formación requerida para que como experto independiente o como profesional de la empresa o la administración puedas definir y formular problemas, interpretar, evaluar y diagnosticar realidades, estructurar objetivos de análisis y plantear modelos y estrategias de actuación.
Objetivos profesionales
Experto independiente o profesional de la empresa o la administración para desempeñar actividades en áreas como investigación de mercados, análisis de datos, evaluación de políticas, gestión de imagen de marca y comunicación política y corporativa.
1.- ¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE UN MASTER OFICIAL Y UN MASTER PROPIO DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA?
Se entiende por
Máster Oficial el conjunto de enseñanzas regladas de postgrado con validez en todo el territorio nacional y en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) que han superado un proceso de elaboración y aprobación conforme a las normas legales dictadas por el Gobierno y las Comunidades Autónomas (Leyes, Decretos, Órdenes) reconocido en el marco de las normas y acuerdos del EEES.
El
Máster Propio, se refiere a estudios que deben superar un proceso normativo interno más flexible y diversificado (en la propia universidad), pensados para ofrecer un tipo de formación acorde a las demandas de la sociedad.
2.- ¿QUÉ TÍTULOS PROPIOS OFERTA LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA?
La Universitat de València renueva anualmente su oferta de títulos propios. En esa oferta podemos encontrar los siguientes títulos de postgrado: Másteres Propios entre 60 y 120 créditos ECTS, Diplomas de Especialización entre 25 y 45 créditos ECTS, Expertos Universitarios con una duración de entre 11 y 20 créditos ECTS y Certificados Universitarios de entre 3 y 10 créditos ECTS.
Tipos de títulos propios | Créditos | Requisitos de acceso |
Título de Máster Propio | 60-120 ECTS | Titulados o con un 10% para finalizar |
Diploma de Especialización | 25-45 ECTS | Titulados o con un 10% para finalizar y profesionales. |
Título de Experto Universitario | 11-20 ECTS | Titulados o con un 10% para finalizar y profesionales. |
Certificado universitario | 3-10 ECTS | Condiciones de acceso a estudios universitarios y profesionales |
3.- ¿QUÉ ES UN CRÉDITO ECTS?
ECTS es el acrónimo de European Credits Transfer Sistem. Es una forma de medir la duración de los estudios universitarios que contempla distintos factores como son la asistencia a sesiones teóricas, la realización de trabajos prácticos, la dedicación a prácticas.
4.- ¿DÓNDE PUEDO OBTENER INFORMACIÓN DE UN CURSO EN CONCRETO?
En la página web (
https://postgrado.adeituv.es) encontrarás toda la información referente a cada uno de los títulos ofertados.
5.- ¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE OBTENER ALGÚN TIPO DE CONVALIDACIÓN DE ESTUDIOS?
En los títulos propios no existe la posibilidad de convalidación académica. Se trata de ofertas formativas que se renuevan de forma anual y el plan de estudios de una edición a otra es independiente y no convalidable.
6.- ¿QUIÉN EXPIDE LOS TÍTULOS DE POSTGRADO?
Los títulos propios de la Universitat de València serán expedidos por el Rector o Rectora en modelo normalizado y quedará constancia en el registro de títulos de la Universidad. En estos títulos se hará mención expresa de que carecen de carácter oficial.
7.- ¿PUEDE UN ALUMNO EXTRANJERO CUYO TÍTULO NO ESTÉ HOMOLOGADO ACCEDER A ESTOS ESTUDIOS?
Sí, siempre que sea autorizado por la dirección del Curso.
8.- ¿DEBO REALIZAR UNA PREINSCRIPCIÓN DEL CURSO QUE ESTOY INTERESADO EN CURSAR?
Sí, es necesaria la preinscripción en el curso correspondiente, atendiendo a las indicaciones, de fecha, lugar y dirección que para dicho curso estén publicados en este portal Web. Dicha preinscripción debe de ir acompañada da los documentos que en cada curso se especifiquen.
9.- ¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE SOLICITAR BECAS PARA CURSAR ESTOS ESTUDIOS?
Existen distintas convocatorias ofertadas por distintas entidades para poder obtener ayudas para realizar un Postgrado Propio de la Universitat de València. Por su volumen las más solicitadas son:
Convocatoria de ayudas Títulos Propios de la Universitat de València
http://www.uv.es/uvweb/universitat/ca/estudis-postgrau/titols-propis-postgrau/beques-ajudes-1285848447971.html
10.- ¿EL PAGO QUE REALIZO EN LA MATRÍCULA QUÉ INCLUYE?
El pago de la tasa de matricula incluye.
El acceso a todas las acciones formativas del curso y/o a la plataforma virtual que lo soporte.
El derecho a la obtención del carnet universitario.
Aquél material que la dirección del curso estime oportuno.
Un seguro de responsabilidad civil y accidente.
11.- ¿SE PUEDE FRACCIONAR EL PAGO DE LA MATRÍCULA?
Siempre que su importe supere la cantidad de 500€ y la duración del Curso sea superior a tres meses, la matrícula se podrá fraccionar:
- En aquellos cursos de más de tres meses y tasa de matrícula superior a 500 euros y hasta 1.000 euros, se podrá fraccionar en dos plazos 1/2 en el momento de la admisión y 1/2 a los dos meses de comenzado.
- En aquellos cursos de más de tres meses y tasa de matrícula de más de 1.000 euros se podrá fraccionar en tres plazos 1/3 en el momento de la admisión; 1/3 a los dos meses de comenzado y 1/3 a los cuatro meses.
- En aquellos cursos de más de dos años se fracciona del siguiente modo: el 50% al inicio del primer curso y el 50% restante al inicio del segundo curso.
12.- ¿EN LA CANTIDAD ABONADA AL MATRICULARME SE INCLUYEN LAS TASAS DE EXPEDICIÓN DEL TÍTULO/DIPLOMA?
Las tasas de emisión de título o certificado que acredite la realización del curso por parte de la Universidad no están incluidas en el importe de la matrícula.
13.- ¿EXISTE ALGÚN TIPO DE DESCUENTO A LA HORA DE ABONAR LA MATRÍCULA?
No a excepción de aquellos aspectos contemplados en la ley LEY 32/1999, de 8 de octubre publicada en el BOE 242 del 9 de octubre de 1999.
14.- ¿EN QUÉ CASOS SE PUEDE DEVOLVER EL IMPORTE DE LA MATRÍCULA?
Una vez matriculado al estudiante que se dé de baja por causas justificadas antes de 10 Días habiles transcurridos desde el inicio del curso se le devolverá el 50% del importe de la matrícula. La anulación se justificará siempre por alguna de las siguientes causas sobrevenidas: enfermedad, trabajo, menoscabo económico de la unidad familiar o cualquier otra causa que, a juicio del director o directora, se considere equiparable a las anteriores.
15.- ¿ES POSIBLE EL PAGO DE LA MATRÍCULA POR TRANSFERENCIA BANCARIA?
Solo se admitirá en casos excepcionales, cuando el alumno resida en el extranjero o cuando resulte imposible el pago mediante el procedimiento estándar (recibos por ventanilla -para el primer cobro- o domiciliación bancaria -para los segundos pagos-)
16.- ¿EL PAGO DE LA MATRÍCULA INCLUYE ALGÚN TIPO DE SEGURO?
Sí, los alumnos matriculados están cubiertos por un Seguro de Accidentes y Responsabilidad en el entorno del curso.
17.- ¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE REALIZAR PRÁCTICAS EN EMPRESAS O INSTITUCIONES?
Sí, siempre que lo contemple la organización de los estudios. Estas prácticas pueden formar parte del plan de estudios y en este caso las deben realizar todos los alumnos matriculados o pueden ser un complemento formativo adicional a la programación académica y no es necesario que las realicen todos los alumnos matriculados. Se pueden realizar hasta 900 horas de prácticas.
18.- ¿ES NECESARIO REALIZAR ALGÚN CONVENIO PARA REALIZAR LAS PRÁCTICAS EN EMPRESAS/INSTITUCIONES?
Sí, es necesario suscribir un Convenio entre la Universidad la empresa/institución para el desarrollo de las prácticas. Dicho Convenio se gestionará por el Director de los estudios a través de la Fundación Universidad Empresa de Valencia y deberá recoger los datos básicos de la actividad a realizar durante las prácticas así como las firmas de los alumnos, tutores de la empresa y tutores de la Universidad.
19.- ¿CUÁL ES EL SISTEMA DE EVALUACIÓN?
La organización de cada curso indicará los procedimientos de evaluación específicos, pero en cualquier caso, la superación de pruebas o exámenes es un requisito necesario para la obtención de Títulos Propios. Sólo cuando se finaliza el postgrado y están las actas se puede solicitar el certificado y/o título acreditativo de su realización.
20.- ¿CÓMO PUEDO REALIZAR LA PREINSCRIPCIÓN A UN CURSO?
Puedes realizar la preinscripción a un título propio electrónicamente a través del apartado que encontrarás en la web del mismo. También puedes imprimir la ficha de preinscripción que se indica
a continuación, cumplimentarla y enviarla junto con toda la documentación solicitada por mail a
informacion@adeituv.es o por correo (o en persona) a:
Fundación Universidad Empresa de Valencia
Plaza Virgen de la Paz, 3
46001 Valencia.
AYUDAS PARA TÍTULOS PROPIOS DE POSTGRADO
Resolución de 30 de abril de 2019, de la vicerrectora de Estudios y Política Lingüística de la Universitat de València, por la que se convocan y establecen las bases reguladoras de la convocatoria de ayudas para cursos de postgrado propios de la Universitat de València, curso académico 2018/2019. Podéis consultarla pinchando en el siguiente enlace:
Convocatoria ayudas cursos de postgrado propios 2018/2019
Publicación en el DOGV
FUNDACION ESTATAL PARA LA FORMACION EN EL EMPLEO
Anualmente, se asigna a las empresas una cuantía en concepto de crédito para formar a sus recursos humanos. Una vez realizada la Formación, el gasto se deduce de las cotizaciones a la Seguridad Social. En caso de no utilizar el crédito para la formación dentro del año en curso, no podrá ser utilizado el año siguiente y la empresa pierde esa cantidad destinada a formación.
Todas las empresas adscritas al Régimen General de la Seguridad Social y que realicen acciones formativas para sus empleados y que coticen por formación profesional, podrán disponer de un crédito anual resultado de la cuantía ingresada por la empresa durante el año anterior.
Para obtener más información sobre este tipo de ayudas, puede consultar la página web de la Fundación estatal para la formación en el empleo:
https://www.fundae.es/