6.ª Edición - Código 23423050

Array ( [CODIGO] => 23423050 [EDICION] => 6 [SITUACION] => Aprobado [SITUACION_BIS] => Pendiente [MATRICULA] => 500 [MATRICULA_2] => 0 [MATRICULA_3] => 0 [HORAS] => 15.00 [FECHA_INICIO] => 30/11/2023 [FECHA_FIN] => 31/05/2024 [LUGAR] => Aula Virtual [NOMBRE_EMPRESA_ORGANIZADOR] => Institut Universitari de Creativitat i Innovacions Educatives [FECHA_FIN_PREINSCRIPCION] => 15/11/2023 [AREA] => 4 [NOMBRE_EMPRESA_PATROCINADO] => [NOMBRE_EMPRESA_COLABORADOR] => Fundación CIVES [OBSERVACIONES_PREINSCRIPCION] => [TIPO_DOCENCIA] => A distancia [TIPO_DOCENCIA_1] => 3 [TIPO_DOCENCIA_2] => On-line [AULA_VIRTUAL_ADEIT] => 1 [TIPO_CURSO] => Postgrado [TIPO_CURSO_1] => Título Propio de Pos [DIRECCION_URL] => [AÑO_CURSO] => 35 [URL_VIDEO] => [URL_FACEBOOK] => [URL_TWITTER] => [META_TITLE] => [META_DESCRIPTION] => [META_KEYWORDS] => [DIRECCION_CURSO_CORTO] => educacion-derechos-humanos [GESTOR_NOMBRE] => Mariam [GESTOR_APELLIDOS] => Conca [GESTOR_EMAIL] => marian.conca@fundacions.uv.es [ADMINISTRATIVO_NOMBRE] => Merche [ADMINISTRATIVO_APELLIDOS] => Ivars [ADMINISTRATIVO_EMAIL] => mercedes.ivars@fundacions.uv.es [ES_INTERNO] => 1 [EMAIL_EXTERNO] => informacion@adeituv.es [PREINSCRIPCION_WEB] => 1 [URL_AULA_VIRTUAL] => [OFERTADO_OTRO] => 0 [ID_CURSO_OFERTADO] => 0 [DESCRIPCION_OFERTADO] => [TELEFONO_EXTERNO] => 96 160 3000 [MATRICULA_PDTE_APROBACION] => 0 [ID_IDIOMA] => 4 [PUBLICAR_WEB] => 1 [area_curs] => Área de Ciencias de la Educación [NOMBRE_CURSO] => Experto Universitario en Educación para la Ciudadanía Democrática y los Derechos Humanos [TITULACION] => Experto Universitario [HORARIO] => Online [REQUISITOS_TITULACION] => Graduados y titulados universitarios en Ciencias Sociales, Ciencias Políticas, Filosofía, Trabajo Social, Pedagogía, Magisterio, Derecho, Educación Social, Psicología. Profesionales con titulación académica universitaria: educadores y técnicos de intervención social e intervención socioeducativa y sociocultural. Profesionales de formación con titulación académica universitaria en organizaciones sociales (ONGD, asociaciones), educativas, empresariales y sindicales. Profesionales de consultoras y agencias de formación con titulación académica universitaria. Educadores de instituciones penitenciarias, educadores de educación infantil y de educación de personas adultas con titulación académica universitaria. Asesores técnico-pedagógicos, técnicos de educación en administraciones de ámbito local y estatal con titulación académica universitaria. Estudiantes universitarios que tengan como máximo un 10% de los créditos pendientes de evaluar para acabar su formación. [REQUISITOS_OTROS] => [ARG_VENTA] => Entre sus objetivos destacan: Definir el concepto de Ciudadanía y su estrecha relación con la democracia, abordar su construcción histórica y el proceso seguido en la conquista gradual de derechos y libertades que le dotan de contenido, reflejado en las Declaraciones universales de derechos y en el constitucionalismo contemporáneo. Asegurar una educación para una ciudadanía democrática, es decir, educación para la democracia y educar en democracia, como fin y como medio de la educación, para la participación activa de las ciudadanas y los ciudadanos en los asuntos de la vida pública que nos conciernen. Asumir y transmitir la consideración de la educación para una ciudadanía democrática como un bien común, como un proceso del que hay que participar y por tanto como un horizonte siempre abierto y mejorable que orienta nuestras acciones y nuestras decisiones. Dotar de herramientas de análisis e intervención social a los profesionales de la educación en sus diferentes ámbitos y modalidades, para fundamentar su ejercicio cotidiano en términos de ciudadana democrática y derechos humanos. Sensibilizar a los educadores en la necesidad de que la democracia sea considerada como un valor universalizable que ofrezca la posibilidad de que sea efectivo el diálogo intercultural y el respeto a los derechos humanos. Potenciar la idea de que es necesario educar en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad dentro de los principios democráticos de la convivencia, así como en la prevención de conflictos y la resolución pacífica de los mismos. Considerar y contextualizar la educación para la ciudadanía democrática y los derechos humanos como una parte sustantiva de las políticas y las prácticas de educación y formación a lo largo de la vida, siguiendo los criterios prioritarios de la agenda educativa europea e internacional. [ARG_VENTA2] => [AÑO_CURSO_DESC] => [MODALIDAD_EVALUACION] => - Análisis de textos e imágenes relacionados con el origen histórico y la fundamentación teórica de la ciudadanía democrática - Planteamiento de cuestiones teóricas en torno a los conceptos explicados [MODALIDAD_EVALUACION2] => [OBSERVACION_MATRICULA_1] => [OBSERVACION_MATRICULA_2] => [OBSERVACION_MATRICULA_3] => [SALIDA_PROFESIONAL] => La formación aportada por este curso se orienta al desarrollo profesional en áreas tales como: el diseño y gestión de programas de intervención socioeducativa y sociocultural en el ámbito del menor y de la juventud, educadores en ejercicio, materiales curriculares, innovaciones sociales e iniciativas formativas. También va destinado al desarrollo profesional en instituciones (instituciones educativas, organizaciones y redes sociales-entre otras la Red de Escuelas Ciudadanas--, familias y comunidades, asesores de formación, etc. Para las modalidades de educación formal, no formal y permanente, en los diferentes niveles educativos, orientadas todas ellas a la formación y cualificación para la educación en valores, en derechos humanos y en ciudadanía, mediación intercultural, educación para la paz, educación para el desarrollo, etc. [ANO_CURSO_DESC] => Curso 2023/2024 [programa] => Array ( [0] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 23423050 [AÑO_CURSO] => 35 [CODIGO] => 2 [NOMBRE_MATERIA] => 1. La construcción histórica de la ciudadanía democrática: principios filosóficos y actitudes ético-cívicas [NOMBRE_MATERIA_VAL] => 1. La construcció històrica de la ciutadania democràtica: principis filosòfics i actituds ètic-cíviques [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 1.1. Principios filosóficos - Los principios liberales del XVII - La aportación de la Ilustración en el XVIII - Las ideas socialistas del XIX 1.2. Principios y actitudes éticas - La libertad - Los derechos individuales y sociales - La igualdad - La justicia - La tolerancia - La participación - La sostenibilidad 1.3. La educación para la ciudadanía desde la perspectiva de género 1.3.1La perspectiva de género: instrumento indispensable para analizar los sistemas de relaciones sociales y la persistente desigualdad entre mujeres y hombres. 1.3.2Análisis de casos: historia, cultura, economía, lenguaje, etc. 1.3.3 La construcción social y cultural de las identidades de género en el contexto actual. Los roles, los estereotipo de género y los cambios sociales. 1.3.4La violencia de género: factores de riesgo y factores de protección. 1.3.5La ciudadanía como construcción histórico- social y los derechos de las mujeres como derechos humanos. Los derechos de ciudadanía. 1.3.6Democracia, ciudadanía, participación: retos del siglo XXI. 1.4. La Educación para la ciudadanía desde la perspectiva de los Derechos Humanos 1.4.1. La política educativa de la UE en torno a la Educación para la Ciudadanía. 1.4.2. Derechos Humanos y Educación para la ciudadanía en España. Se trata de reflexionar y debatir sobre problemas que inciden en la práctica de los derechos humanos y en la Educación para la ciudadanía. Desde una perspectiva global y crítica que tiene mucho que ver con el enfoque filosófico jurídico. Estableciendo la relación entre la Educación para la ciudadanía, que es una enseñanza para convivir en un mundo rodeado de continuos desafíos, en un contexto de impacto de la globalización y el incremento de la desigualdad 1.5.El enfoque de las competencias sociales y ciudadanas 1.5.1. El enfoque de las competencias clave y el aprendizaje de la ciudadanía a lo largo de la vida [DESCRIPCION2] => 1.5.2. La competencia social y ciudadana: dimensiones y componentes. 1.5.3. Aprendizaje y desarrollo de las competencias cívicas 1.5.3. Su lugar en el currículum y necesidad de conjuntar la educación con otras instancias y agentes sociales (familia y municipio). [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => 1.1. Principis filosòfics - Els principis liberals del XVII - L'aportació de la Il·lustració en el XVIII - Les idees socialistes del XIX 1.2. Principis i actituds ètiques - La llibertat - Els drets individuals i socials - La igualtat - La justícia - La tolerància - La participació - La sostenibilitat 1.3. L'educació per a la ciutadania des de la perspectiva de gènere 1.3.1La perspectiva de gènere: instrument indispensable per a analitzar els sistemes de relacions socials i la persistent desigualtat entre dones i homes. 1.3.2Análisis de casos: història, cultura, economia, llenguatge, etc. 1.3.3 La construcció social i cultural de les identitats de gènere en el context actual. Els rols, els estereotipe de gènere i els canvis socials. 1.3.4La violència de gènere: factors de risc i factors de protecció. 1.3.5La ciutadania com a construcció històric- social i els drets de les dones com a drets humans. Els drets de ciutadania. 1.3.6Democracia, ciutadania, participació: reptes del segle XXI. 1.4. L'Educació per a la ciutadania des de la perspectiva dels Drets Humans 1.4.1. La política educativa de la UE entorn de l'Educació per a la Ciutadania. 1.4.2. Drets Humans i Educació per a la ciutadania a Espanya. Es tracta de reflexionar i debatre sobre problemes que incideixen en la pràctica dels drets humans i en l'Educació per a la ciutadania. Des d'una perspectiva global i crítica que té molt a veure amb l'enfocament filosòfic jurídic. Establint la relació entre l'Educació per a la ciutadania, que és un ensenyament per a conviure en un món envoltat de continus desafiaments, en un context d'impacte de la globalització i l'increment de la desigualtat 1.5.L'enfocament de les competències socials i ciutadanes 1.5.1. L'enfocament de les competències clau i l'aprenentatge de la ciutadania al llarg de la vida [DESCRIPCION2_VAL] => 1.5.2. La competència social i ciutadana: dimensions i components. 1.5.3. Aprenentatge i desenvolupament de les competències cíviques 1.5.3. El seu lloc en el currículum i necessitat de conjunyir l'educació amb altres instàncies i agents socials (família i municipi). [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 1 ) [1] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 23423050 [AÑO_CURSO] => 35 [CODIGO] => 1 [NOMBRE_MATERIA] => 2. Métodos y contextos de la educación para la ciudadanía y los Derechos Humanos [NOMBRE_MATERIA_VAL] => 2. Mètodes i contextos de l'educació per a la ciutadania i els Drets Humans [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 2.1. Aprendizaje servicio como herramienta para la Educación para la ciudadanía y los Derechos humanos 2.1.1. Métodos y experiencias educativas de aprendizaje servicio 2.1.2. Aprendizaje servicio orientado a la Educación para la Ciudadanía Democrática 2.2. Educación para la paz orientada a la ciudadanía global 2.2.1. Educación para la paz en un mundo globalizado 2.2.2. Educación, sostenibilidad y ciudadanía global 2.3. Sociología de la ciudadanía 2.3.1. La construcción social de la ciudadanía 2.3.2. Políticas y prácticas educativas en el ejercicio de la ciudadanía 2.4. Diversidad e interculturalidad en Educación para la ciudadanía 2.4.1. Inmigración, educación y diversidad cultural 2.4.2. Curriculum intercultural y educación para la ciudadanía [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => 2.1. Aprenentatge servei com a eina per a l'Educació per a la ciutadania i els Drets humans 2.1.1. Mètodes i experiències educatives d'aprenentatge servei 2.1.2. Aprenentatge servei orientat a l'Educació per a la Ciutadania Democràtica 2.2. Educació per a la pau orientada a la ciutadania global 2.2.1. Educació per a la pau en un món globalitzat 2.2.2. Educació, sostenibilitat i ciutadania global 2.3. Sociologia de la ciutadania 2.3.1. La construcció social de la ciutadania 2.3.2. Polítiques i pràctiques educatives en l'exercici de la ciutadania 2.4. Diversitat i interculturalitat en Educació per a la ciutadania 2.4.1. Immigració, educació i diversitat cultural 2.4.2. Currículum intercultural i educació per a la ciutadania [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 2 ) [2] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 23423050 [AÑO_CURSO] => 35 [CODIGO] => 3 [NOMBRE_MATERIA] => 3. Prácticas en Educación para la Ciudadania [NOMBRE_MATERIA_VAL] => 3. Pràctiques en Educació per a la Ciudadania [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => El programa del primer módulo tendrá dos partes: una primera parte dedicada a la presentación de las técnicas cuantitativas y una segunda parte dedicada a las técnicas cualitativas. En la sección de las técnicas cuantitativas se abordarán las siguientes cuestiones: a) el método científico; b) componentes de la teoría; c) el proceso de investigación; d) la encuesta; e) los datos secundarios. Y en la sección de las técnicas cualitativas se abordarán las siguientes cuestiones: a) presentación de las características principales de las técnicas cualitativas (estableciendo una comparativa con las cuantitativas); b) los objetivos de la investigación cualitativa; c) el proceso de la investigación cualitativa; d) la utilización de las técnicas cualitativas; e) ejemplos relevantes de estudios que han utilizado técnicas cualitativas. El programa del segundo y tercer módulo consisten en realizar las tareas indicadas contando con su asesoramiento y tutorización de profesorado especializado.. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => El programa del primer mòdul tindrà dues parts: una primera part dedicada a la presentació de les tècniques quantitatives i una segona part dedicada a les tècniques qualitatives. En la secció de les tècniques quantitatives s'abordaran les següents qüestions: a) el mètode científic; b) components de la teoria; c) el procés d'investigació; d) l'enquesta; e) les dades secundàries. I en la secció de les tècniques qualitatives s'abordaran les següents qüestions: a) presentació de les característiques principals de les tècniques qualitatives (establint una comparativa amb les quantitatives); b) els objectius de la investigació qualitativa; c) el procés de la investigació qualitativa; d) la utilització de les tècniques qualitatives; e) exemples rellevants d'estudis que han utilitzat tècniques qualitatives. El programa del segon i tercer mòdul consisteixen a fer les tasques indicades comptant amb el seu assessorament i tutorització de professorat especialitzat.. [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 3 ) ) [professors] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => uni58008 [NOMBRE_PERSONA] => Ana [APELLIDOS] => Ancheta Arrabal [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament d'Educació Comparada i Història de l'Educació. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Contratado/a Doctor/a [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [1] => Array ( [DNI] => uni66443 [NOMBRE_PERSONA] => José [APELLIDOS] => Barrientos Rastrojo [PDI] => 3 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Profesor/a Titular de Universidad. Universidad de Sevilla [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [2] => Array ( [DNI] => uni67617 [NOMBRE_PERSONA] => Santiago [APELLIDOS] => Cambero Rivero [PDI] => 3 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Profesor/a. Universidad de Extremadura [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [3] => Array ( [DNI] => emp449290 [NOMBRE_PERSONA] => María Isabel [APELLIDOS] => Casado Triviño [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [4] => Array ( [DNI] => uni57323 [NOMBRE_PERSONA] => Óscar [APELLIDOS] => Chiva Bartoll [PDI] => 3 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Ayudante Doctor. Departamento de Educación. Universitat Jaume I de Castellón [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [5] => Array ( [DNI] => emp291454 [NOMBRE_PERSONA] => Luis Maria [APELLIDOS] => Cifuentes Pérez [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Responsable de Formación Fundación CIVES [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [6] => Array ( [DNI] => uni19106 [NOMBRE_PERSONA] => Luis Miguel [APELLIDOS] => Lazaro Lorente [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament d'Educació Comparada i Història de l'Educació. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Catedrático/a de Universidad [NPI] => G4063 [EMAIL_FACULTAD] => lazarol@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [7] => Array ( [DNI] => uni19335 [NOMBRE_PERSONA] => María Jesús [APELLIDOS] => Martínez Usarralde [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament d'Educació Comparada i Història de l'Educació. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Titular de Universidad [NPI] => H9054 [EMAIL_FACULTAD] => mjmu@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [8] => Array ( [DNI] => uni54427 [NOMBRE_PERSONA] => Francisco Luis [APELLIDOS] => Rodríguez Fernández [PDI] => 3 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Profesor Colaborador. Departamento de Psicología. Universidad de Jaén. [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [9] => Array ( [DNI] => emp387873 [NOMBRE_PERSONA] => Julia [APELLIDOS] => Sanchis Sánchez [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Licenciatura en Sociología + Licenciatura en Ciencias Políticas y de la Administración [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [10] => Array ( [DNI] => uni72646 [NOMBRE_PERSONA] => Alicia [APELLIDOS] => Villar Aguilés [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Sociologia i Antropologia Social. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Titular de Universidad [NPI] => H0869 [EMAIL_FACULTAD] => alicia.villar@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) [direccio] => Array ( [0] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => uni58008 [NOMBRE_PERSONA] => Ana [APELLIDOS] => Ancheta Arrabal [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament d'Educació Comparada i Història de l'Educació. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Contratado/a Doctor/a [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) [1] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => emp291454 [NOMBRE_PERSONA] => Luis Maria [APELLIDOS] => Cifuentes Pérez [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Responsable de Formación Fundación CIVES [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) ) )

Experto Universitario en Educación para la Ciudadanía Democrática y los Derechos Humanos


Profesorado

Ancheta Arrabal, Ana
Contratado/a Doctor/a. Departament d'Educació Comparada i Història de l'Educació. Universitat de València
Barrientos Rastrojo, José
Profesor/a Titular de Universidad. Universidad de Sevilla
Cambero Rivero, Santiago
Profesor/a. Universidad de Extremadura
Casado Triviño, María Isabel
Chiva Bartoll, Óscar
Ayudante Doctor. Departamento de Educación. Universitat Jaume I de Castellón
Cifuentes Pérez, Luis Maria
Responsable de Formación Fundación CIVES
Lazaro Lorente, Luis Miguel
Catedrático/a de Universidad. Departament d'Educació Comparada i Història de l'Educació. Universitat de València
Martínez Usarralde, María Jesús
Profesor/a Titular de Universidad. Departament d'Educació Comparada i Història de l'Educació. Universitat de València
Rodríguez Fernández, Francisco Luis
Profesor Colaborador. Departamento de Psicología. Universidad de Jaén.
Sanchis Sánchez, Julia
Licenciatura en Sociología + Licenciatura en Ciencias Políticas y de la Administración
Villar Aguilés, Alicia
Profesor/a Titular de Universidad. Departament de Sociologia i Antropologia Social. Universitat de València
¡Preinscríbete ya!

Solicita información

He leído y acepto la información proporcionada sobre protección de datos y Política de Privacidad de ADEIT.

Consiento recibir información sobre los Títulos Propios de la Universitat de València.

Todos los campos son obligatorios

El formato de teléfono es incorrecto

El formato de correo electrónico es incorrecto

Mensaje recibido correctamente. Nos pondremos en contacto con usted lo antes posible

Error en el envío. Póngase en contacto con nosotros mediante correo electrónico

Debe aceptar la política de privacidad de ADEIT.

Por favor, verifica que no eres un robot.

Responsable: Universitat de València. Edifici del Rectorat. Av. Blasco Ibáñez, 13. 46010-València.
Delegado de Protección de Datos: D. Javier Plaza Penadés lopd@uv.es
Finalidad: Enviar información relevante de cursos de postgrado.
Se obtienen perfiles al objeto de personalizar el trato conforme a sus características o necesidades y poder así dirigirle las novedades más convenientes.
Legitimación: Para el envío de información acerca de los Títulos Propios de la Universidad de València la base de legitimación es el consentimiento del interesado.
Destinatarios: Fundació Universitat-Empresa de Valéncia y Universitat de València.
Plazo: Los datos del Usuario serán conservados hasta que solicite su baja, se oponga o revoque su consentimiento.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos así como otros derechos como se explica en la información adicional.
Amplíe información: www.adeituv.es/politica-de-privacidad.


SÍ, ENVÍAMELO
FAQS
 
Imprimir información