1a Edició - Codi 19421080

Array ( [CODIGO] => 19421080 [EDICION] => 1 [SITUACION] => Aprobado [SITUACION_BIS] => Finalizado [MATRICULA] => 950 [MATRICULA_2] => 0 [MATRICULA_3] => 0 [HORAS] => 60.00 [FECHA_INICIO] => 04/11/2019 [FECHA_FIN] => 25/11/2020 [LUGAR] => Online [NOMBRE_EMPRESA_ORGANIZADOR] => Departament de Didctica de la Llengua i la Literatura [FECHA_FIN_PREINSCRIPCION] => 15/10/2019 [AREA] => 4 [NOMBRE_EMPRESA_PATROCINADO] => [NOMBRE_EMPRESA_COLABORADOR] => CEFIRE -Cientific, Tecnolgic i Matemtic / Ctedra de Estudios del cmic - Fundacin SM-UVEG / Direcci General de Patrimoni Cultural, Generalitat Valenciana / Instituto Valenciano de Arte Moderno - IVAM [OBSERVACIONES_PREINSCRIPCION] => [TIPO_DOCENCIA] => A distancia [TIPO_DOCENCIA_1] => 3 [TIPO_DOCENCIA_2] => On-line [AULA_VIRTUAL_ADEIT] => 0 [TIPO_CURSO] => Postgrado [TIPO_CURSO_1] => Postgrado [DIRECCION_URL] => [AÑO_CURSO] => 31 [URL_VIDEO] => [URL_FACEBOOK] => [URL_TWITTER] => [META_TITLE] => [META_DESCRIPTION] => [META_KEYWORDS] => [DIRECCION_CURSO_CORTO] => [GESTOR_NOMBRE] => María [GESTOR_APELLIDOS] => Palau Montoro [GESTOR_EMAIL] => maria.palau@fundacions.uv.es [ADMINISTRATIVO_NOMBRE] => Jorge [ADMINISTRATIVO_APELLIDOS] => Bueno [ADMINISTRATIVO_EMAIL] => jorge.bueno@fundacions.uv.es [ES_INTERNO] => 1 [EMAIL_EXTERNO] => informacion@adeituv.es [PREINSCRIPCION_WEB] => 0 [URL_AULA_VIRTUAL] => [OFERTADO_OTRO] => 0 [ID_CURSO_OFERTADO] => 0 [DESCRIPCION_OFERTADO] => [TELEFONO_EXTERNO] => 96 160 3000 [MATRICULA_PDTE_APROBACION] => 0 [ID_IDIOMA] => 4 [PUBLICAR_WEB] => [NOMBRE_CURSO] => Màster Propi en Còmic i Educació [TITULACION] => Màster Propi [HORARIO] => Online, [REQUISITOS_TITULACION] => Maestros de Educacin Infantil y Primaria, profesorado de Educacin Secundaria, cualquier titulacin universitaria que abarque las reas relacionadas con la investigacins, bibliotecarios, mediadores, gestores culturales, etc [REQUISITOS_OTROS] => [ARG_VENTA] => " Aprofundir en l'univers del cmic com a element clau de l'educaci lectora i literria en les diferents etapes educatives. " Desenvolupar i millorar la competncia lectoliteraria de l'alumnat a travs del cmic. " Promoure prctiques innovadores, d'investigaci i de millorar professional quant a la didctica de la literatura i la lectura. " Aprofitar el potencial del cmic en la formaci integral de l'sser hum. " Generar un espai de reflexi i dileg crtic entorn del cmic i les seues possibilitats didctiques. " Conixer accions, experincies, activitats i dinmiques entorn del cmic com a possibilitat educativa [ARG_VENTA2] => [AÑO_CURSO_DESC] => Curs 2019/2020 [MODALIDAD_EVALUACION] => El AULA VIRTUAL es el espacio de relacin del alumnado con sus compaeros y el profesorado. El Aula Virtual se constituye como un entorno de encuentro, intercambio y aprendizaje dinmico. Para acceder, se dispone de una clave personalizada que permite el acceso al curso desde cualquier ordenador conectado a INTERNET y desde todos los navegadores web y sistemas operativos. Este modelo pedaggico on line facilita el acceso a la formacin a lo largo de la vida, rompiendo las barreras del tiempo y del espacio, haciendo compatible la actividad cotidiana y las circunstancias personales con los intereses formativos, y facilitando la formacin desde cualquier lugar y a cualquier hora, al ritmo que el alumnado mismo decide. El alumnado tiene a su disposicin todo el material didctico y se lo podr descargar en su ordenador o imprimirlo en papel, lo que facilitar su lectura y estudio sin estar conectado. El curso podr contar, en su caso, con un conjunto de recursos adicionales que van a permitir al profesorado complementar su docencia: Materiales multimedia, vdeos a travs de un servicio de videostreaming, archivos Powerpoint, archivos PDF, audios, diapositivas, galeras de imgenes, Calendarios, etc. La comunicacin entre los participantes del curso se realiza a travs de FOROS que permiten intercambiar mensajes y archivos. El objetivo de los foros es el de servir de punto de encuentro de todos/as los/las participantes del curso, permitiendo debates sobre aspectos de actualidad relacionados con el contenido del curso o plantear dudas de carcter general, insertar noticias de la prensa relacionadas con la materia, etc. Se ofrece tambin la posibilidad de comunicarse a tiempo real a travs de un CHAT. Este mecanismo es til cuando varios participantes deseen debatir sobre un tema en concreto a tiempo real. Adems, se dispone de un sistema de TUTORIA personal para consultas particulares con el profesorado en privado. El alumnado est rodeado de un conjunto de personas, servicios y recursos que le atienden y estn a su disposicin para facilitarle el aprendizaje. Este colectivo incluye varias figuras, desde el Responsable acadmico del curso o Director del mismo, los autores de contenidos, los/las tutores/as, coordinadores del desarrollo del curso, dinamizadores y hasta el Equipo Tcnico. Todos ellos participan de un modo relacionado en los procesos docentes en entornos virtuales. Aunque es el alumnado el que gestiona su propio tiempo y planifica su ritmo de estudio, est apoyado de un modo personalizado por todo este equipo de soporte que le ayudarn a que aproveche con xito el curso, atendiendo cualquier consulta sobre metodologa, plan docente y guiando su trabajo diario. [MODALIDAD_EVALUACION2] => [OBSERVACION_MATRICULA_1] => [OBSERVACION_MATRICULA_2] => [OBSERVACION_MATRICULA_3] => [SALIDA_PROFESIONAL] => Aquest màster està dirigit a docents i aquells que desitgen formar-se en l'àmbit educatiu, que veuran reforçades les seues estratègies didàctiques amb noves posibilitats metodològiques. [CRITERIO_ADMISION] => [CRITERIO_ADMISION2] => [CRITERIO_ADMISION3] => [FORMACION_APRENDIZAJE] => [FORMACION_APRENDIZAJE2] => [FORMACION_APRENDIZAJE3] => [ANO_CURSO_DESC] => Curs 2019/2020 [programa] => Array ( [0] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 19421080 [AÑO_CURSO] => 31 [CODIGO] => 1 [NOMBRE_MATERIA] => [NOMBRE_MATERIA_VAL] => [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 1.1 Desarrollo histórico de la narración gráfica 1.2 Primeras formas de historieta 1.3 El desarrollo en la prensa americana 1.4 El cómic europeo. De la posguerra a la narración adulta. 1.5 La evolución del cómic hacia las formas adultas [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 1 ) [1] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 19421080 [AÑO_CURSO] => 31 [CODIGO] => 2 [NOMBRE_MATERIA] => [NOMBRE_MATERIA_VAL] => [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 2.1 El cómic en el siglo XXI: la novela gráfica, manga, cómic norteamericano, cómic europeo, cómic latinoamericano. 2.2 Nuevas temáticas: autobiografía, memoria, cómic periodístico. 2.3 El cómic español en el siglo XXI. 2.4 Formatos y nuevos soportes. 2.5 El lenguaje del cómic: recursos narrativos, modelos de expresión y formas de representación. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 2 ) [2] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 19421080 [AÑO_CURSO] => 31 [CODIGO] => 3 [NOMBRE_MATERIA] => [NOMBRE_MATERIA_VAL] => [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 3.1 El comic en el descubrimiento de la lectura y la literaria 3.2 Cómic y adquisición y desarrollo de competencias básicas. 3.3 Cómic y canon de aula. 3.4 Una aproximación a comic para el aula de primaria. 3.5. Cómic para niños con necesidades especiales [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 3 ) [3] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 19421080 [AÑO_CURSO] => 31 [CODIGO] => 4 [NOMBRE_MATERIA] => [NOMBRE_MATERIA_VAL] => [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 4.1. Utilización del cómic en el aula de secundaria 4.2. Propuestas educativas en el aula de secundaria 4.4. Incorporación del cómic al relato del aula 4.3. Cómics para el aula de secundaria [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 4 ) [4] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 19421080 [AÑO_CURSO] => 31 [CODIGO] => 5 [NOMBRE_MATERIA] => [NOMBRE_MATERIA_VAL] => [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 5.1. La ciencia en el comic 5.2. La visión del científico en el comic 5.3. Ciencia gráfica: de las matemáticas a la medicina 5.4. Cómics para usar en el aula de ciencia. 5.5. Propuestas de trabajo en el aula [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 5 ) [5] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 19421080 [AÑO_CURSO] => 31 [CODIGO] => 6 [NOMBRE_MATERIA] => [NOMBRE_MATERIA_VAL] => [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 6.1. Historia y comic 6.2. La representación de la historia en el cómic 6.3. El uso del cómic en el aula de historia 6.4. Cómics para utilizar en el aula de historia 6.5. Propuestas de trabajo [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 6 ) [6] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 19421080 [AÑO_CURSO] => 31 [CODIGO] => 7 [NOMBRE_MATERIA] => [NOMBRE_MATERIA_VAL] => [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 7.1. Cómic y educación literaria y lingüística. 7.2 Cómic y fomento lector. 7.3 Cómic y desarrollo de competencia comunicativa y literaria. 7.4 Cómic, biblioteca y canon de aula. 7.4 Una aproximación a obras y autores contemporanéos para el aula. 7.5 Propuestas didácticas [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 7 ) [7] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 19421080 [AÑO_CURSO] => 31 [CODIGO] => 8 [NOMBRE_MATERIA] => [NOMBRE_MATERIA_VAL] => [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 8.1. El Cómic de no ficción: del ensayo al comic periodístico 8.2. Nuevos géneros del comic: de la memoria y la autobiografía a la memoria histórica 8.3. El cómic como narrativa transmedia 8.4. El cómic social: compromiso y denuncia desde la historieta [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 8 ) [8] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 19421080 [AÑO_CURSO] => 31 [CODIGO] => 9 [NOMBRE_MATERIA] => [NOMBRE_MATERIA_VAL] => [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 9.1. Introducción: género, feminismo e historia de las mujeres. 9.2. Las mujeres en el cómic. Aproximación histórica. 9.3. Del cómic femenino al cómic de autoría femenina. 9.4. Feminismos en el cómic y cómics feministas. 9.5. La representación de las feminidades y las masculinidades en el cómic. 9.6. Cómic e identidad sexual. 9.7. Uso del cómic en el aula para divulgar valores feministas y de género. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 9 ) [9] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 19421080 [AÑO_CURSO] => 31 [CODIGO] => 10 [NOMBRE_MATERIA] => [NOMBRE_MATERIA_VAL] => [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => [DESCRIPCION2] => 10.1. El arte en el cómic: influencias y préstamos. 10.2. El cómic en el arte 10.3. El cómic como arte 10.4. La relación del cómic con otras disciplinas: arte y cine 10.5. Cómic y música [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 10 ) [10] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 19421080 [AÑO_CURSO] => 31 [CODIGO] => 11 [NOMBRE_MATERIA] => [NOMBRE_MATERIA_VAL] => [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 11 ) ) [professors] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => uni59725 [NOMBRE_PERSONA] => Eduard [APELLIDOS] => Baile López [PDI] => 3 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Profesor Universidad de Alicante [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [1] => Array ( [DNI] => uni28632 [NOMBRE_PERSONA] => Josep [APELLIDOS] => Ballester Roca [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Didàctica de la Llengua i la Literatura. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Catedrático/a de Universidad [NPI] => G5201 [EMAIL_FACULTAD] => jballest@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [2] => Array ( [DNI] => uni59726 [NOMBRE_PERSONA] => Jordi [APELLIDOS] => Carrión Gálvez [PDI] => 3 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Profesor/a Asociado de Universidad. Universitat Pompeu Fabra [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [3] => Array ( [DNI] => emp341631 [NOMBRE_PERSONA] => Pedro [APELLIDOS] => Cifuentes Bellés [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Profesor IES Miquel Peris [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [4] => Array ( [DNI] => uni56141 [NOMBRE_PERSONA] => Adela [APELLIDOS] => Cortijo Talavera [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Filologia Francesa i Italiana. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Titular de Universidad [NPI] => H0826 [EMAIL_FACULTAD] => acortijo@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [5] => Array ( [DNI] => uni55854 [NOMBRE_PERSONA] => Manuel [APELLIDOS] => De la Fuente Soler [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Teoria dels Llenguatges i Ciències de la Comunicació. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Titular de Universidad [NPI] => H1907 [EMAIL_FACULTAD] => manuel.delafuente@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [6] => Array ( [DNI] => emp341630 [NOMBRE_PERSONA] => David [APELLIDOS] => Fernández de Arriba [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Profesor de Secundaria. Licenciado en Humanidades en la especialidad de Historia y posgrado en Sociedades Africanas y desarrollo. [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [7] => Array ( [DNI] => emp341632 [NOMBRE_PERSONA] => Eduardo [APELLIDOS] => Guillén Rodrigo [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Instituto Valenciano de Arte Moderno - IVAM [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [8] => Array ( [DNI] => uni58659 [NOMBRE_PERSONA] => Noelia [APELLIDOS] => Ibarra Rius [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Didàctica de la Llengua i la Literatura. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Titular de Universidad [NPI] => I4358 [EMAIL_FACULTAD] => noibari@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [9] => Array ( [DNI] => uni59727 [NOMBRE_PERSONA] => Jesús [APELLIDOS] => Jiménez Varea [PDI] => 3 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Profesor/a Contratado Doctor/a. Universidad de Sevilla [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [10] => Array ( [DNI] => emp371377 [NOMBRE_PERSONA] => Elena [APELLIDOS] => Masarah Revuelta [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [11] => Array ( [DNI] => emp341628 [NOMBRE_PERSONA] => Blanca [APELLIDOS] => Mayor Serrano [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Traductora e investigadora [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [12] => Array ( [DNI] => uni62771 [NOMBRE_PERSONA] => Jerónimo [APELLIDOS] => Méndez Cabrera [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Didàctica de la Llengua i la Literatura. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Ayudante/a Doctor/a [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [13] => Array ( [DNI] => emp341647 [NOMBRE_PERSONA] => Asier [APELLIDOS] => Mensuro Puente [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Historiador del Arte especializado en cine, cómic y otras artes narrativas. Miembro de la Asociación de Críticos y Divulgadores de Cómic [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [14] => Array ( [DNI] => uni59724 [NOMBRE_PERSONA] => María Pilar [APELLIDOS] => Pomares Puig [PDI] => 3 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Profesora Asociada Universidad de Alicante [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [15] => Array ( [DNI] => uni1910 [NOMBRE_PERSONA] => Álvaro Máximo [APELLIDOS] => Pons Moreno [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament d'Òptica i Optometria i Ciencies de la Visió. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Titular de Universidad [NPI] => H2187 [EMAIL_FACULTAD] => ponsa@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [16] => Array ( [DNI] => emp102124 [NOMBRE_PERSONA] => Francesc Josep [APELLIDOS] => Rodrigo Segura [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Profesor de Florida Universitaria. Licenciatura en Filología Hispánica [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [17] => Array ( [DNI] => uni35503 [NOMBRE_PERSONA] => José [APELLIDOS] => Rovira Collado [PDI] => 3 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Professor del Departament d'Innovació i Formació Didàctica de la Universitat d'Alacant. [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [18] => Array ( [DNI] => emp341629 [NOMBRE_PERSONA] => Santiago [APELLIDOS] => Selvi Nacher [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Profesor de Secundaria [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [19] => Array ( [DNI] => uni59723 [NOMBRE_PERSONA] => Gerardo [APELLIDOS] => Vilches Fuentes [PDI] => 3 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Profesor Universidad Europea de Madrid [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) [direccio] => Array ( [0] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => uni1910 [NOMBRE_PERSONA] => Álvaro Máximo [APELLIDOS] => Pons Moreno [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament d'Òptica i Optometria i Ciencies de la Visió. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Titular de Universidad [NPI] => H2187 [EMAIL_FACULTAD] => ponsa@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) [1] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => uni58659 [NOMBRE_PERSONA] => Noelia [APELLIDOS] => Ibarra Rius [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Didàctica de la Llengua i la Literatura. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Titular de Universidad [NPI] => I4358 [EMAIL_FACULTAD] => noibari@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) ) )

Metodologia

El AULA VIRTUAL es el espacio de relacin del alumnado con sus compaeros y el profesorado.
El Aula Virtual se constituye como un entorno de encuentro, intercambio y aprendizaje
dinmico.
Para acceder, se dispone de una clave personalizada que permite el acceso al curso desde cualquier ordenador conectado a INTERNET y desde todos los navegadores web y sistemas operativos.

Este modelo pedaggico on line facilita el acceso a la formacin a lo largo de la vida, rompiendo las barreras del tiempo y del espacio, haciendo compatible la actividad cotidiana y las circunstancias personales con los intereses formativos, y facilitando la formacin desde cualquier lugar y a cualquier hora, al ritmo que el alumnado mismo decide.

El alumnado tiene a su disposicin todo el material didctico y se lo podr descargar en su ordenador o imprimirlo en papel, lo que facilitar su lectura y estudio sin estar conectado.

El curso podr contar, en su caso, con un conjunto de recursos adicionales que van a permitir al
profesorado complementar su docencia: Materiales multimedia, vdeos a travs de un servicio
de videostreaming, archivos Powerpoint, archivos PDF, audios, diapositivas, galeras de imgenes, Calendarios, etc.

La comunicacin entre los participantes del curso se realiza a travs de FOROS que permiten intercambiar mensajes y archivos. El objetivo de los foros es el de servir de punto de encuentro de todos/as los/las participantes del curso, permitiendo debates sobre aspectos de actualidad relacionados con el contenido del curso o plantear dudas de carcter general, insertar noticias de la prensa relacionadas con la materia, etc.

Se ofrece tambin la posibilidad de comunicarse a tiempo real a travs de un CHAT. Este mecanismo es til cuando varios participantes deseen debatir sobre un tema en concreto a tiempo real.

Adems, se dispone de un sistema de TUTORIA personal para consultas particulares con el profesorado en privado.
El alumnado est rodeado de un conjunto de personas, servicios y recursos que le atienden y
estn a su disposicin para facilitarle el aprendizaje.
Este colectivo incluye varias figuras, desde el Responsable acadmico del curso o Director del
mismo, los autores de contenidos, los/las tutores/as, coordinadores del desarrollo del curso, dinamizadores y hasta el Equipo Tcnico.

Todos ellos participan de un modo relacionado en
los procesos docentes en entornos virtuales.
Aunque es el alumnado el que gestiona su propio tiempo y planifica su ritmo de estudio, est apoyado de un modo personalizado por todo este equipo de soporte que le ayudarn a que aproveche con xito el curso, atendiendo cualquier consulta sobre metodologa, plan docente y guiando su trabajo diario.

Solicita información

Responsable: Universitat de València. Edifici del Rectorat. Av. Blasco Ibáñez, 13. 46010-València.
Delegat de Protecció de Dades: D. Javier Plaza Penadés lopd@uv.es
Finalitat: Enviar informació rellevant de cursos de postgrau.
S'obtenen perfils a fi de personalitzar el tracte conforme a les seves característiques o necessitats i poder així dirigir-li les novetats més convenients.
Legitimació: Per a l'enviament d'informació sobre els títols propis de la Universitat de València la base de legitimació és el consentiment de l'interessat.
Destinataris: Fundació Universitat-Empresa de Valéncia and Universitat de València
Termini: Les dades de l'Usuari seran conservats fins que sol·liciti la seva baixa, s'oposi o revoqui el seu consentiment.
Drets: Accedir, rectificar i suprimir les dades així com altres drets com s'explica a la informació addicional.
Amplieu informació: www.adeituv.es/politica-de-privacidad.

FAQS
 
Imprimir la informaciò