5.ª Edición - Código 20521220

Array ( [CODIGO] => 20521220 [EDICION] => 5 [SITUACION] => Aprobado [SITUACION_BIS] => Finalizado [MATRICULA] => 1500 [MATRICULA_2] => 0 [MATRICULA_3] => 0 [HORAS] => 78.00 [FECHA_INICIO] => 04/02/2021 [FECHA_FIN] => 21/12/2021 [LUGAR] => Online [NOMBRE_EMPRESA_ORGANIZADOR] => Departament de Personalitat, Avaluació i Tractaments Psicològics [FECHA_FIN_PREINSCRIPCION] => 15/01/2021 [AREA] => 5 [NOMBRE_EMPRESA_PATROCINADO] => [NOMBRE_EMPRESA_COLABORADOR] => [OBSERVACIONES_PREINSCRIPCION] => [TIPO_DOCENCIA] => A distancia [TIPO_DOCENCIA_1] => 3 [TIPO_DOCENCIA_2] => On-line [AULA_VIRTUAL_ADEIT] => 1 [TIPO_CURSO] => Postgrado [TIPO_CURSO_1] => Postgrado [DIRECCION_URL] => [AÑO_CURSO] => 32 [URL_VIDEO] => [URL_FACEBOOK] => [URL_TWITTER] => [META_TITLE] => [META_DESCRIPTION] => [META_KEYWORDS] => [DIRECCION_CURSO_CORTO] => [GESTOR_NOMBRE] => Mariam [GESTOR_APELLIDOS] => Conca [GESTOR_EMAIL] => marian.conca@fundacions.uv.es [ADMINISTRATIVO_NOMBRE] => Jorge [ADMINISTRATIVO_APELLIDOS] => Bueno [ADMINISTRATIVO_EMAIL] => jorge.bueno@fundacions.uv.es [ES_INTERNO] => 1 [EMAIL_EXTERNO] => informacion@adeituv.es [PREINSCRIPCION_WEB] => 0 [URL_AULA_VIRTUAL] => [OFERTADO_OTRO] => 0 [ID_CURSO_OFERTADO] => 0 [DESCRIPCION_OFERTADO] => [TELEFONO_EXTERNO] => 96 160 3000 [MATRICULA_PDTE_APROBACION] => 0 [ID_IDIOMA] => 4 [PUBLICAR_WEB] => 0 [area_curs] => Área de Psicología [NOMBRE_CURSO] => Máster Propio en Tratamiento de los Trastornos de Ansiedad y Estrés [TITULACION] => Master Propio [HORARIO] => Online [REQUISITOS_TITULACION] => Licenciados, Diplomados, Graduados o todos los profesionales titulados universitarios licenciados o graduados en psicología, trabajo social, pedagogía, o titulaciones afines que deseen conocer, introducirse o profundizar en la temática del curso. - También se podrán matricular a los que les falten menos de un 10% de los créditos para obtener su titulación. Estos estudiantes se comprometen a ser licenciados o diplomados antes de que finalice el curso. [REQUISITOS_OTROS] => [ARG_VENTA] => Son muchos los estudios realizados centrados en las consecuencias psicológicas de los eventos traumáticos tanto en amplias poblaciones como en grupos específicos, como por ejemplo, las víctimas y supervivientes de desastres. En general, la literatura científica sobre este tema señala que cuanto mayor es el grado de exposición al evento traumático mayores son las consecuencias psicopatológicas y su duración en el tiempo. Así, las víctimas y supervivientes suelen mostrar una mayor afectación que los bomberos, los policías y otros tipos de personal de emergencia implicados en las labores de auxilio o rescate. El Master especializará a los participantes en el empleo de métodos y técnicas de evaluación o diagnóstico, técnicas de prevención y tratamiento y modelos de actuación en diversas áreas, a la vez que aportarán el sustento teórico y empírico (fisiológico, neuropsicológico, comportamental y psicosocial) preciso para una utilización idónea de dichos métodos y técnicas. [ARG_VENTA2] => [AÑO_CURSO_DESC] => [MODALIDAD_EVALUACION] => La metodología de estudio consistirá en tomar como referencia de trabajo los módulos didácticos que se harán llegar de forma periódica al alumno elaborados por los distintos profesores del curso. A partir de ahí, el alumno tendrá como elemento de desarrollo de las diferentes materias el Aula Virtual del curso donde se le hacen constar los manuales y estudios complementarios, el Foro de Debate donde los profesores irán haciendo aportaciones para complementar las diferentes materias de las que consta el curso y el apartado de Tutorías del Aula Virtual donde podrán consultar directamente con los profesores y coordinadores las posibles dudas que pudieran tener [MODALIDAD_EVALUACION2] => [OBSERVACION_MATRICULA_1] => [OBSERVACION_MATRICULA_2] => [OBSERVACION_MATRICULA_3] => [SALIDA_PROFESIONAL] => Ante una amenaza, una situación de alarma o de estrés, surge la ansiedad como reacción emocional que prepara al ser humano para actuar. Dicha reacción suele vivirse como una experiencia desagradable con la que nos ponemos en alerta ante la posibilidad de obtener un resultado negativo para nuestros intereses. Si bien la ansiedad puede ser una reacción adaptativa que prepara a una persona para dar una respuesta adecuada ante ciertas situaciones que son una amenaza real, en otras ocasiones es una reacción ante una situación que consideramos una amenaza (no siendo necesariamente real) y se presenta con una intensidad elevada y por tiempo prolongado, interfiriendo con nuestro funcionamiento personal, laboral y social. Esta problemática es generalizada a nivel mundial, por lo que contar con una especialización que se encargue de su tratamiento y abordaje es crucial. En respuesta a ello, la Universitat de València ofrece su Máster Propio en Tratamiento de los Trastornos de Ansiedad y Estrés. Este tipo de reacción emocional puede llegar a convertirse en un trastorno de ansiedad, y junto con los trastornos del estado de ánimo y los trastornos por somatización son de los desórdenes emocionales que mayor carga económica y social generan en la mayoría de los países. Además, suelen estar mal diagnosticados y un porcentaje bajo recibe un tratamiento mínimamente adecuado, que suele ser farmacológico en la mayoría de los casos. Puesto que las terapias psicológicas gozan de evidencia empírica de eficacia como tratamiento de primera elección se hace necesaria la creación de una especialidad como el Máster Propio en Tratamiento de los Trastornos de Ansiedad y Estrés que ofrece la Universitat de València. Mediante el Máster Propio en Tratamiento de los Trastornos de Ansiedad y Estrés, los profesionales que lo acrediten adquirirán los siguientes conocimientos: - Empleo de métodos y técnicas de evaluación o diagnóstico, así como técnicas de prevención y tratamiento y modelos de actuación en diversas áreas. - Aportará el sustento teórico y empírico (fisiológico, neuropsicológico, comportamental y psicosocial) preciso para una utilización idónea de los métodos y técnicas aprendidos. Dentro del programa del Máster Propio en Tratamiento de los Trastornos de Ansiedad y Estrés se incluirán bases teóricas de la ansiedad y el estrés, hipnosis y sugestión aplicadas a trastornos de ansiedad, tratamiento de trastorno de pánico y la agorafobia, así como otros trastornos y fobias, ansiedad en infancia y adolescencia, terapia breve estratégica y terapias de tercera generación aplicadas al tema. [CRITERIO_ADMISION] => [CRITERIO_ADMISION2] => [CRITERIO_ADMISION3] => [FORMACION_APRENDIZAJE] => [FORMACION_APRENDIZAJE2] => [FORMACION_APRENDIZAJE3] => [ANO_CURSO_DESC] => Curso 2020/2021 [programa] => Array ( [0] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 20521220 [AÑO_CURSO] => 32 [CODIGO] => 1 [NOMBRE_MATERIA] => Bases teóricas de la ansiedad y el estrés [NOMBRE_MATERIA_VAL] => [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 1.1Concepto de ansiedad y estrés 1.2. Ansiedad patológica vs. no patológica 1.3. Sintomatología: rasgos comunes de la ansiedad. 1.4. Etiología. 1.5. El estrés y el sistema inmunológico. 1.6. Estrategias de afrontamiento para controlar el estrés. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 1 ) [1] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 20521220 [AÑO_CURSO] => 32 [CODIGO] => 3 [NOMBRE_MATERIA] => La hipnosis y la sugestión aplicadas a los trastornos de ansiedad [NOMBRE_MATERIA_VAL] => [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 2.1 Bases teóricas. 2.2 La Hipnosis y la sugestión en la intervención psicológica [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 2 ) [2] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 20521220 [AÑO_CURSO] => 32 [CODIGO] => 4 [NOMBRE_MATERIA] => Tratamiento de trastorno de pánico y la agorafobia [NOMBRE_MATERIA_VAL] => [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 3.1 Concepto y epidemiologia. 3.2 Evaluación. 3.3 Principales aspectos del tratamiento del trastorno de pánico y la agorafobia. 3.4 Caso práctico. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 3 ) [3] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 20521220 [AÑO_CURSO] => 32 [CODIGO] => 5 [NOMBRE_MATERIA] => Tratamiento del trastorno de ansiedad generalizada [NOMBRE_MATERIA_VAL] => [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 4.1 Concepto y epidemiologia. 4.2 Evaluación. 4.3 Principales aspectos del tratamiento del trastorno de ansiedad generalizada. 4.4 Caso práctico. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 4 ) [4] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 20521220 [AÑO_CURSO] => 32 [CODIGO] => 6 [NOMBRE_MATERIA] => Tratamiento de las fobias específicas [NOMBRE_MATERIA_VAL] => [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 5.1 Concepto y epidemiologia. 5.2 Evaluación. 5.3 Principales aspectos del tratamiento de las fobias específicas. 5.4 Estudio de un caso práctico. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 5 ) [5] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 20521220 [AÑO_CURSO] => 32 [CODIGO] => 7 [NOMBRE_MATERIA] => Tratamiento de la ansiedad social [NOMBRE_MATERIA_VAL] => [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 6.1. Concepto y epidemiologia 6.2. Evaluación 6.3. Principales aspectos del tratamiento de la ansiedad social 6.4.Caso practico [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 6 ) [6] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 20521220 [AÑO_CURSO] => 32 [CODIGO] => 8 [NOMBRE_MATERIA] => Tratamiento del trastorno obsesivo-compulsivo [NOMBRE_MATERIA_VAL] => [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 7.1.Concepto y epidemiología 7.2. Evaluación 7.3. Principales aspectos del tratamiento del trastorno obsesivo-compulsivo 7.4. Caso practico [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 7 ) [7] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 20521220 [AÑO_CURSO] => 32 [CODIGO] => 9 [NOMBRE_MATERIA] => Tratamiento de los trastornos por estrés: el trastorno por estrés agudo y el trastorno por estrés postraumático [NOMBRE_MATERIA_VAL] => [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 8.1. Concepto y epidemiología 8.2. Evaluación 8.3.Principales aspectos del tratamiento de los trastornos por estrés 8.4 Caso práctico. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 8 ) [8] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 20521220 [AÑO_CURSO] => 32 [CODIGO] => 10 [NOMBRE_MATERIA] => Tratamiento de los trastornos de ansiedad en la infancia y adolescencia [NOMBRE_MATERIA_VAL] => [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 9.1.Principales tipos de trastornos 9.2. Diferencias entre trastornos de ansiedad adultos y en la etapa infantojuvenil 9.3.Principales aspectos del tratamiento de los trastornos de ansiedad en la infancia y adolescencia 9.4.Caso práctico [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 9 ) [9] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 20521220 [AÑO_CURSO] => 32 [CODIGO] => 11 [NOMBRE_MATERIA] => La terapia breve estratégica aplicada a los trastornos de ansiedad y estrés [NOMBRE_MATERIA_VAL] => [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 10.1.La percepción de la realidad del individuo 10.2. Porque se mantienen los problemas 10.3.Soluciones intentadas y nuevas soluciones [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 10 ) [10] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 20521220 [AÑO_CURSO] => 32 [CODIGO] => 12 [NOMBRE_MATERIA] => Terapias de tercera generación aplicadas a los trastornos de ansiedad y estrés [NOMBRE_MATERIA_VAL] => [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 11.1. La terapia dialectico-conductual 11.2. Terapia de aceptación y compromiso 11.3. El Mindfulness [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 11 ) [11] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 20521220 [AÑO_CURSO] => 32 [CODIGO] => 13 [NOMBRE_MATERIA] => Proyecto final [NOMBRE_MATERIA_VAL] => [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 12 ) ) [professors] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => emp256221 [NOMBRE_PERSONA] => Eva María [APELLIDOS] => Balaguer Peris [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Psicóloga clínicca [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [1] => Array ( [DNI] => emp256220 [NOMBRE_PERSONA] => María Jesús [APELLIDOS] => Boticario Galavis [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Profesora Asociada Facultad de Psicología de la Universidad Complutense Madrid. Psicóloga Sanitaria. Directora del centro PSITEF [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [2] => Array ( [DNI] => uni35867 [NOMBRE_PERSONA] => Antonio [APELLIDOS] => Cano Vindel [PDI] => 3 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Catedrático/a de Universidad. Universidad Complutense de Madrid [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [3] => Array ( [DNI] => uni31126 [NOMBRE_PERSONA] => María Amparo [APELLIDOS] => Cotolí Crespo [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Personalitat, Avaluació i Tractaments Psicològics. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Contratado/a Doctor/a [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [4] => Array ( [DNI] => uni48823 [NOMBRE_PERSONA] => Esperanza [APELLIDOS] => Dongil Collado [PDI] => 3 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Profesor/a. Universidad Católica de Valencia "San Vicente Mártir" [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [5] => Array ( [DNI] => emp23040 [NOMBRE_PERSONA] => Óscar [APELLIDOS] => García Tarín [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Director-Psicólogo. Capsis, C.B. - Centro de Asistencia Psicológica para la Salud [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [6] => Array ( [DNI] => emp20677 [NOMBRE_PERSONA] => María Olatz [APELLIDOS] => Gómez Llorens [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Psicóloga Clínica-Sexóloga/Doctora en Psicología. Directora Centro CARSIS [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [7] => Array ( [DNI] => emp137820 [NOMBRE_PERSONA] => Itziar [APELLIDOS] => Iruarrizaga Diez [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Psicóloga Especialista en Psicología Clínica (Ministerio de Sanidad y Ministerio de Educación, 2005)Profesora Titular Departamento de Psicología Experimental, Procesos cognitivos y Logopedia Universidad Complutense Madrid [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [8] => Array ( [DNI] => emp137818 [NOMBRE_PERSONA] => Ana María [APELLIDOS] => Jiménez Ballester [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Psicóloga General Sanitaria. M. U. Avances Investigación y Tratamientos en Psicopatología y Salud. Licenciatura en Psicología [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [9] => Array ( [DNI] => uni31280 [NOMBRE_PERSONA] => Elvira [APELLIDOS] => Martínez Besteiro [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => Profesora Contratada Doctora, Departament de Personalitat, Avaluació i Tractaments Psicològics. Universitat de València [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [10] => Array ( [DNI] => uni70380 [NOMBRE_PERSONA] => Roger [APELLIDOS] => Muñoz Navarro [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Personalitat, Avaluació i Tractaments Psicològics. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Ayudante/a Doctor/a [NPI] => M9637 [EMAIL_FACULTAD] => roger.munoz@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [11] => Array ( [DNI] => emp393246 [NOMBRE_PERSONA] => Sergio [APELLIDOS] => Pérez Ruíz [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Psicólogo. Psicología y Realidad Virtual, PREVI S.L. [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [12] => Array ( [DNI] => emp376890 [NOMBRE_PERSONA] => Laura [APELLIDOS] => Tormo Martínez [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Cofundadora y codirectora del Centro Psicoterapéuticamente [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [13] => Array ( [DNI] => emp36161 [NOMBRE_PERSONA] => María Ángeles [APELLIDOS] => Torres Alfosea [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Psicóloga clínica. Departament de Salut Alicante - Hospital General de la Generalitat Valenciana [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [14] => Array ( [DNI] => uni1260 [NOMBRE_PERSONA] => Francisco [APELLIDOS] => Tortosa Gil [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => Director del Grupo de Investigación en Prevención de Conductas de Riesgo-PRECOVIR(INTRAS-UV).Vocal de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Psicología Jurídica y Forense.Experto en Psicología Jurídica y Forense [NPI] => F7088 [EMAIL_FACULTAD] => Francisco.M.Tortosa@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [15] => Array ( [DNI] => uni48824 [NOMBRE_PERSONA] => Macarena [APELLIDOS] => Tortosa Pérez [PDI] => 3 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Directora de Odyssea Psicólogos. Profesora de la Universidad Internacional de Valencia-VIU. Experta en Valoración de daños en accidentes. Experta en Mediación.. Miembro del Turno de Intervención Profesional de Peritos del COPC. [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) [direccio] => Array ( [0] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => uni31280 [NOMBRE_PERSONA] => Elvira [APELLIDOS] => Martínez Besteiro [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => Profesora Contratada Doctora, Departament de Personalitat, Avaluació i Tractaments Psicològics. Universitat de València [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) ) )

Datos generales

Curso académico: Curso 2020/2021

Tipo de curso: Master Propio

Número de créditos: 78.00 Créditos ECTS

Preinscripción al curso: Hasta el 15/01/2021

Fecha inicio: Febrero 2021

Fecha fin: Diciembre 2021

Matrícula: 1500 € (importe precio público)

Modalidad: On-line

Lugar de impartición: Online

Horario: Online

Más información

Objetivos del curso

Son muchos los estudios realizados centrados en las consecuencias psicológicas de los eventos traumáticos tanto en amplias poblaciones como en grupos específicos, como por ejemplo, las víctimas y supervivientes de desastres. En general, la literatura científica sobre este tema señala que cuanto mayor es el grado de exposición al evento traumático mayores son las consecuencias psicopatológicas y su duración en el tiempo. Así, las víctimas y supervivientes suelen mostrar una mayor afectación que los bomberos, los policías y otros tipos de personal de emergencia implicados en las labores de auxilio o rescate.

Leer más

Objetivos profesionales

Ante una amenaza, una situación de alarma o de estrés, surge la ansiedad como reacción emocional que prepara al ser humano para actuar. Dicha reacción suele vivirse como una experiencia desagradable con la que nos ponemos en alerta ante la posibilidad de obtener un resultado negativo para nuestros intereses. Si bien la ansiedad puede ser una reacción adaptativa que prepara a una persona para dar una respuesta adecuada ante ciertas situaciones que son una amenaza real, en otras ocasiones es una reacción ante una situación que consideramos una amenaza (no siendo necesariamente real) y se presenta con una intensidad elevada y por tiempo prolongado, interfiriendo con nuestro funcionamiento personal, laboral y social. Esta problemática es generalizada a nivel mundial, por lo que contar con una especialización que se encargue de su tratamiento y abordaje es crucial. En respuesta a ello, la Universitat de València ofrece su Máster Propio en Tratamiento de los Trastornos de Ansiedad y Estrés.

Este tipo de reacción emocional puede llegar a convertirse en un trastorno de ansiedad, y junto con los trastornos del estado de ánimo y los trastornos por somatización son de los desórdenes emocionales que mayor carga económica y social generan en la mayoría de los países. Además, suelen estar mal diagnosticados y un porcentaje bajo recibe un tratamiento mínimamente adecuado, que suele ser farmacológico en la mayoría de los casos. Puesto que las terapias psicológicas gozan de evidencia empírica de eficacia como tratamiento de primera elección se hace necesaria la creación de una especialidad como el Máster Propio en Tratamiento de los Trastornos de Ansiedad y Estrés que ofrece la Universitat de València.

Leer más

Solicita información

Responsable: Universitat de València. Edifici del Rectorat. Av. Blasco Ibáñez, 13. 46010-València.
Delegado de Protección de Datos: D. Javier Plaza Penadés lopd@uv.es
Finalidad: Enviar información relevante de cursos de postgrado.
Se obtienen perfiles al objeto de personalizar el trato conforme a sus características o necesidades y poder así dirigirle las novedades más convenientes.
Legitimación: Para el envío de información acerca de los Títulos Propios de la Universidad de València la base de legitimación es el consentimiento del interesado.
Destinatarios: Fundació Universitat-Empresa de Valéncia y Universitat de València.
Plazo: Los datos del Usuario serán conservados hasta que solicite su baja, se oponga o revoque su consentimiento.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos así como otros derechos como se explica en la información adicional.
Amplíe información: www.adeituv.es/politica-de-privacidad.

FAQS
 
Imprimir información