1.ª Edición - Código 25817060

Microcredenciales FSE
Array ( [CODIGO] => 25817060 [EDICION] => 1 [SITUACION] => Aprobado [SITUACION_BIS] => Suspendido [MATRICULA] => 90 [MATRICULA_2] => 0 [MATRICULA_3] => 0 [HORAS] => 3.00 [FECHA_INICIO] => 23/10/2025 [FECHA_FIN] => 12/11/2025 [LUGAR] => Casa de Cultura de Utiel [NOMBRE_EMPRESA_ORGANIZADOR] => 0 [FECHA_FIN_PREINSCRIPCION] => 07/10/2025 [AREA] => 8 [NOMBRE_EMPRESA_PATROCINADO] => [NOMBRE_EMPRESA_COLABORADOR] => [OBSERVACIONES_PREINSCRIPCION] => [TIPO_DOCENCIA] => Presencial [TIPO_DOCENCIA_1] => 1 [TIPO_DOCENCIA_2] => Presencial [AULA_VIRTUAL_ADEIT] => 0 [TIPO_CURSO] => Postgrado [TIPO_CURSO_1] => Programa de Formació [DIRECCION_URL] => [AÑO_CURSO] => 37 [URL_VIDEO] => [URL_FACEBOOK] => [URL_TWITTER] => [META_TITLE] => [META_DESCRIPTION] => [META_KEYWORDS] => [DIRECCION_CURSO_CORTO] => ia-desarrollo-local-cultura-vino [GESTOR_NOMBRE] => Victoria Silvia [GESTOR_APELLIDOS] => Fernández-Getino Hermano [GESTOR_EMAIL] => victoria.fernandez@fundacions.uv.es [ADMINISTRATIVO_NOMBRE] => Jorge [ADMINISTRATIVO_APELLIDOS] => Bueno [ADMINISTRATIVO_EMAIL] => jorge.bueno@fundacions.uv.es [ES_INTERNO] => 1 [EMAIL_EXTERNO] => formacion@adeituv.es [PREINSCRIPCION_WEB] => 0 [URL_AULA_VIRTUAL] => [OFERTADO_OTRO] => 0 [ID_CURSO_OFERTADO] => 0 [DESCRIPCION_OFERTADO] => [TELEFONO_EXTERNO] => 96 160 3000 [MATRICULA_PDTE_APROBACION] => 1 [ID_IDIOMA] => 4 [PUBLICAR_WEB] => 1 [PLAN_MICROCREDS] => 0 [area_curs] => Ciencia y Tecnología [NOMBRE_CURSO] => Microcredencial universitaria en Inteligencia Artificial y Análisis de Datos aplicados al Desarrollo Local y la Cultura del Vino. [TITULACION] => Microcredencial Universitario [HORARIO] => 23,29 y 30 de octubre, 4,5 y 12 de noviembre de 16:00 a 21 [REQUISITOS_TITULACION] => Mayores de 24 años y menores de 65 años. [REQUISITOS_OTROS] => [ARG_VENTA] => Brindar una comprensión básica de los conceptos de análisis de datos e inteligencia artificial. Enseñar herramientas y técnicas clave para recopilar, procesar y analizar datos relevantes para el desarrollo local vinculados a la cultura del vino. Mostrar aplicaciones prácticas de la IA en sectores como la agricultura y medio ambiente, empresas y marketing, administración pública y desarrollo local. Fomentar la toma de decisiones basada en datos para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de proyectos locales. [ARG_VENTA2] => [AÑO_CURSO_DESC] => Curso 2025/2026 [MODALIDAD_EVALUACION] => Las clases serán teórico-prácticas. Los alumnos deberán acudir a clase preferentemente con su ordenador personal para el desarrollo práctico de las clases. El aula situada en los bajos de la Casa de Cultura, sede de la Universitat de València en Utiel, cuenta con ordenadores fijos para quien los requiera. [MODALIDAD_EVALUACION2] => [OBSERVACION_MATRICULA_1] => Preu general [OBSERVACION_MATRICULA_2] => [OBSERVACION_MATRICULA_3] => [SALIDA_PROFESIONAL] => Gestor/a de proyectos de desarrollo local basados en datos. Analista de datos en el sector vitivinícola. Consultor/a en transformación digital para zonas rurales o vitivinícolas. Técnicos de innovación en instituciones culturales o turísticas. Divulgador/a científico-cultural especializado/a en datos e IA [CRITERIO_ADMISION] => Orden de inscripción [CRITERIO_ADMISION2] => [CRITERIO_ADMISION3] => [FORMACION_APRENDIZAJE] => -Dominio de Herramientas y Técnicas de Inteligencia Artificial. -Capacidad para Analizar Datos específicos del Sector Vitivinícola. -Automatización de procesos. -Capacidad para impulsar proyectos de Desarrollo Local, Sostenibilidad y Gestión de Recursos. -Creación de Nuevos Modelos de Negocio. -Desarrollo de nuevas herramientas y plataformas digitales. -Revalorización y promoción de la Cultura del Vino. -Colaboración con actores y gestores locales. [FORMACION_APRENDIZAJE2] => [FORMACION_APRENDIZAJE3] => [ANO_CURSO_DESC] => Curso 2025/2026 [programa] => Array ( [0] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25817060 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 1 [NOMBRE_MATERIA] => Introducción a la Inteligencia Artificial [NOMBRE_MATERIA_VAL] => [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => Comprender el concepto básico de inteligencia artificial (IA) y su funcionamiento general. Identificar ejemplos cotidianos del uso de la IA en la vida diaria. Conocer los tipos principales de IA y sus aplicaciones prácticas. Reflexionar sobre los beneficios, retos y riesgos asociados al uso de la IA. Desarrollar una actitud crítica e informada ante las tecnologías inteligentes. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => Comprendre el concepte bàsic d'intel·ligència artificial (IA) i el seu funcionament general. Identificar exemples quotidians de l'ús de la IA en la vida diària. Conèixer els tipus principals d'IA i les seues aplicacions pràctiques. Reflexionar sobre els beneficis, reptes i riscos associats a l'ús de la IA. Desenvolupar una actitud crítica i informada davant les tecnologies intel·ligents. [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 1 ) [1] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25817060 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 4 [NOMBRE_MATERIA] => Análisis de datos con Excel [NOMBRE_MATERIA_VAL] => [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => Conocer las funciones principales de Excel para la organización y análisis de datos. Aprender a utilizar filtros, ordenaciones y fórmulas básicas para explorar la información. Crear e interpretar gráficos y tablas que faciliten la visualización de datos. Aplicar técnicas sencillas de análisis para tomar decisiones informadas. Desarrollar autonomía en el uso de Excel mediante ejercicios prácticos y casos reales. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => Conèixer les funcions principals d'Excel per a l'organització i anàlisi de dades. Aprendre a utilitzar filtres, ordenacions i fórmules bàsiques per a explorar la informació. Crear i interpretar gràfics i taules que faciliten la visualització de dades. Aplicar tècniques senzilles d'anàlisis per a prendre decisions informades. Desenvolupar autonomia en l'ús d'Excel mitjançant exercicis pràctics i casos reals. [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 2 ) [2] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25817060 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 3 [NOMBRE_MATERIA] => Análisis de datos con PowerBI [NOMBRE_MATERIA_VAL] => [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => Conocer los conceptos básicos de Power BI como herramienta de análisis y visualización de datos. Aprender a importar, transformar y organizar datos desde diferentes fuentes. Diseñar gráficos interactivos y paneles visuales (dashboards) para facilitar la comprensión de la información. Interpretar datos y generar conclusiones útiles para la toma de decisiones. Desarrollar habilidades prácticas mediante ejercicios guiados y ejemplos reales. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => Conèixer els conceptes bàsics de Power BI com a eina d'anàlisi i visualització de dades. Aprendre a importar, transformar i organitzar dades des de diferents fonts. Dissenyar gràfics interactius i panells visuals (dashboards) per a facilitar la comprensió de la informació. Interpretar dades i generar conclusions útils per a la presa de decisions. Desenvolupar habilitats pràctiques mitjançant exercicis guiats i exemples reals. [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 3 ) [3] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25817060 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 2 [NOMBRE_MATERIA] => Ingeniería del prompt [NOMBRE_MATERIA_VAL] => [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => Comprender qué es la ingeniería del prompt y su papel en el uso de la inteligencia artificial generativa. Aprender a formular instrucciones claras, precisas y efectivas para interactuar con modelos de lenguaje como ChatGPT. Identificar diferentes tipos de prompts según la tarea: generación de texto, resumen, traducción, ideas, etc. Desarrollar habilidades prácticas mediante ejemplos y ejercicios aplicados a la vida cotidiana o profesional. Fomentar un uso responsable y ético de la inteligencia artificial basada en texto. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => Comprendre què és l'enginyeria del prompt i el seu paper en l'ús de la intel·ligència artificial generativa. Aprendre a formular instruccions clares, precises i efectives per a interactuar amb models de llenguatge com ChatGPT. Identificar diferents tipus de prompts segons la tasca: generació de text, resum, traducció, idees, etc. Desenvolupar habilitats pràctiques mitjançant exemples i exercicis aplicats a la vida quotidiana o professional. Fomentar un ús responsable i ètic de la intel·ligència artificial basada en text. [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 4 ) ) [professors] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => uni99148 [NOMBRE_PERSONA] => Vicente [APELLIDOS] => Castello Ferrer [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament d'Economia Aplicada. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Sustituto/a [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => Vicente.Castello-Ferrer@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [1] => Array ( [DNI] => uni80897 [NOMBRE_PERSONA] => Antonio [APELLIDOS] => Martínez González [PDI] => 6 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => W3535 [EMAIL_FACULTAD] => anmarg29@uv.es [CARGO_EMPRESA] => Investigador/a no Doctor/a UV A1. Departamento de Ingeniería Electrónica. Universitat de València [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [2] => Array ( [DNI] => uni100808 [NOMBRE_PERSONA] => Alberto Adrián [APELLIDOS] => Palomares Chust [PDI] => 3 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Profesor Titular Universitat Politècnica de València [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [3] => Array ( [DNI] => uni51421 [NOMBRE_PERSONA] => Emilio [APELLIDOS] => Soria Olivas [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament d'Enginyeria Electrònica. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Catedrático/a de Universidad [NPI] => H4268 [EMAIL_FACULTAD] => soriae@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) [direccio] => Array ( [0] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => uni51421 [NOMBRE_PERSONA] => Emilio [APELLIDOS] => Soria Olivas [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament d'Enginyeria Electrònica. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Catedrático/a de Universidad [NPI] => H4268 [EMAIL_FACULTAD] => soriae@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) [1] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => uni51522 [NOMBRE_PERSONA] => Miguel [APELLIDOS] => Requena Jiménez [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Prehistòria, Arqueologia i Història Antiga. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Titular de Universidad [NPI] => H3368 [EMAIL_FACULTAD] => Miquel.Requena@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) [2] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => uni100808 [NOMBRE_PERSONA] => Alberto Adrián [APELLIDOS] => Palomares Chust [PDI] => 3 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Profesor Titular Universitat Politècnica de València [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) ) )

Microcredencial universitaria en Inteligencia Artificial y Análisis de Datos aplicados al Desarrollo Local y la Cultura del Vino.


Dirección

Organizador: 0

Dirección: Emilio Soria Olivas. Catedrático/a de Universidad. Departament d'Enginyeria Electrònica. Universitat de València.
Miguel Requena Jiménez. Profesor/a Titular de Universidad. Departament de Prehistòria, Arqueologia i Història Antiga. Universitat de València.
Alberto Adrián Palomares Chust. Profesor Titular Universitat Politècnica de València.

Solicita información

Responsable: Universitat de València. Edifici del Rectorat. Av. Blasco Ibáñez, 13. 46010-València.
Delegado de Protección de Datos: D. Javier Plaza Penadés lopd@uv.es
Finalidad: Enviar información relevante de cursos de postgrado.
Se obtienen perfiles al objeto de personalizar el trato conforme a sus características o necesidades y poder así dirigirle las novedades más convenientes.
Legitimación: Para el envío de información acerca de los Títulos Propios de la Universidad de València la base de legitimación es el consentimiento del interesado.
Destinatarios: Fundació Universitat-Empresa de Valéncia y Universitat de València.
Plazo: Los datos del Usuario serán conservados hasta que solicite su baja, se oponga o revoque su consentimiento.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos así como otros derechos como se explica en la información adicional.
Amplíe información: www.adeituv.es/politica-de-privacidad.

FAQS
 
Imprimir información