1.ª Edición - Código 25317030

Microcredenciales FSE
Array ( [CODIGO] => 25317030 [EDICION] => 1 [SITUACION] => Aprobado [SITUACION_BIS] => Iniciado [MATRICULA] => 285 [MATRICULA_2] => 0 [MATRICULA_3] => 0 [HORAS] => 10.00 [FECHA_INICIO] => 08/09/2025 [FECHA_FIN] => 18/09/2025 [LUGAR] => Facultat de Geografia i Història Universitat de València, Grau Vell (Sagunt), Sagunt [NOMBRE_EMPRESA_ORGANIZADOR] => 0 [FECHA_FIN_PREINSCRIPCION] => 25/08/2025 [AREA] => 3 [NOMBRE_EMPRESA_PATROCINADO] => [NOMBRE_EMPRESA_COLABORADOR] => [OBSERVACIONES_PREINSCRIPCION] => [TIPO_DOCENCIA] => Presencial [TIPO_DOCENCIA_1] => 1 [TIPO_DOCENCIA_2] => Presencial [AULA_VIRTUAL_ADEIT] => 0 [TIPO_CURSO] => Postgrado [TIPO_CURSO_1] => Programa de Formació [DIRECCION_URL] => [AÑO_CURSO] => 37 [URL_VIDEO] => [URL_FACEBOOK] => [URL_TWITTER] => [META_TITLE] => [META_DESCRIPTION] => [META_KEYWORDS] => patrimonio marítimo, arqueología costera, arqueología marítima, métodos arqueología, patrimoni marítim, arqueologia costanera, arqueologia marina, mètodes d'arqueologia, maritime heritage, coastal archaeology, marine archaeology, archaeological methods [DIRECCION_CURSO_CORTO] => arqueologia-nautica-subacuatica [GESTOR_NOMBRE] => María [GESTOR_APELLIDOS] => Palau Montoro [GESTOR_EMAIL] => maria.palau@fundacions.uv.es [ADMINISTRATIVO_NOMBRE] => Jorge [ADMINISTRATIVO_APELLIDOS] => Bueno [ADMINISTRATIVO_EMAIL] => jorge.bueno@fundacions.uv.es [ES_INTERNO] => 1 [EMAIL_EXTERNO] => formacion@adeituv.es [PREINSCRIPCION_WEB] => 1 [URL_AULA_VIRTUAL] => [OFERTADO_OTRO] => 0 [ID_CURSO_OFERTADO] => 0 [DESCRIPCION_OFERTADO] => [TELEFONO_EXTERNO] => 96 160 3000 [MATRICULA_PDTE_APROBACION] => 0 [ID_IDIOMA] => 4 [PUBLICAR_WEB] => 1 [area_curs] => Arte y Humanidades [NOMBRE_CURSO] => Microcredencial Universitaria en 'Arqueología náutica y subacuática' [TITULACION] => Microcredencial Universitario [HORARIO] => Lunes a viernes de 9:30 a 14:30 h y de 16:00 a 19:00 h., del 8 al 18 de septiembre de 2025 [REQUISITOS_TITULACION] => - Título oficial español o extranjero que da acceso a estudios oficiales de posgrado - El estudiante aportará su propio equipo de buceo, salvo botella de aire. El equipo directivo verificará y realizará la selección a partir de la documentación veraz que aporten los solicitantes. [REQUISITOS_OTROS] => [ARG_VENTA] => La microcredencial tiene como objetivo presentar a los estudiantes los principales campos de estudio, así como los métodos y técnicas de la arqueología subacuática: 1.-Familiarizar a los participantes con la teledetección y la cartografía, la interpretación, el registro y el almacenamiento de datos utilizados en los estudios arqueológicos marítimos. 2.-Dotar a los estudiantes de las herramientas necesarias para afrontar proyectos de intervención en el patrimonio subacuático, conociendo: los instrumentos normativos existentes y así las técnicas subacuáticas actuales. 3.-Proporcionar a los estudiantes los conocimientos básicos para identificar, clasificar y contextualizar correctamente los objetos arqueológicos de procedencia subacuática. 4.-Proporcionar a los estudiantes los conocimientos básicos sobre la estructura y construcción de embarcaciones de madera principalmente de la época antigua pero también medieval y moderna. 5.-Facilitar al alumnado la formación de habilidades en un entorno subacuático. Los alumnos, ya formados en buceo, desarrollarán en un yacimiento submarino tareas de registro y topografía. [ARG_VENTA2] => [AÑO_CURSO_DESC] => Curso 2025/2026 [MODALIDAD_EVALUACION] => La metodología del curso se basa en formar a los alumnos en la parte eminentemente práctica de la disciplina. Hay una parte teórica, necesaria, que estará en gran parte enfocada al posterior desarrollo de las actividades subacuáticas en el entorno del Grau Vell de Sagunto, el antiguo puerto de Arse-Saguntum. Destacamos la realización de trabajos equipo, mínimo por parejas, donde los alumnos podrán poner en práctica los conceptos adquiridos, como topografía manual, fotogrametría, utilización de mangas de succión arqueológicas impulsadas por agua, etc. [MODALIDAD_EVALUACION2] => [OBSERVACION_MATRICULA_1] => Preu general [OBSERVACION_MATRICULA_2] => [OBSERVACION_MATRICULA_3] => [SALIDA_PROFESIONAL] => La adquisición de conocimientos y experiencia en arqueología náutica y subacuática, abre el horizonte profesional de los estudiantes de posgrado y de otros entornos profesionales. En el futuro podrán realizar investigaciones arqueológicas subacuáticas, tanto en el mar como en aguas interiores, uniéndose a empresas de arqueología o grupos de investigación ya consolidados. Podrán ser contratados por la administración, empresas públicas o privadas, para la realización de trabajos arqueológicos tales como: -Inspecciones y valoración de yacimientos subacuáticos, tras hallazgos casuales. -Realización de prospecciones arqueológicas subacuáticas, relacionadas con Estudios de Impacto Ambiental previos a la promoción de proyectos. -Cartografiado arqueológico subacuático para el desarrollo de la Carta Arqueológica Subacuática. -Excavaciones arqueológicas subacuáticas relacionadas con las medidas correctoras o compensatorias señaladas en las Declaraciones de Impacto Ambiental -Excavaciones arqueológicas subacuáticas de urgencia promovidas por la administración. -Excavaciones arqueológicas subacuáticas programadas dentro de proyectos de investigación. -Vigilancia y seguimiento de obras marítimas, como dragados. Al respecto las titulaciones de grado que proyectan o incumben a esta salida profesional pueden ser: Grado en Ciencias del Mar, Biología, Ingienería Naval, Historiadores, Historiadores/as del Arte, Bellas Artes; o la de profesiones como Consultor de Impacto Ambiental, Mediador Cultural y del Patriomonio, Museólogos, etc. El perfeccionamiento adquirido en esta formación va dirigido a mejorar también la profesionalidad de personal cualificado de instituciones museísticas, gestores municipales de cultura y patrimonio, fuerzas de seguridad del Estado, profesionales del ámbito jurídico, restauradores de patrimonio cultural. Este tipo de actividad profesional dentro de proyectos, líneas de investigación o empresas que trabajan en la gestión de recursos culturales, amplía el abanico de salidas profesionales. [CRITERIO_ADMISION] => El equipo directivo observará y propondrá la admisión según estos méritos: - Nota media del expediente. -Nivel de la titulación/certificación de buceo - Experiencia previa acreditada en arqueología marítima [CRITERIO_ADMISION2] => [CRITERIO_ADMISION3] => [FORMACION_APRENDIZAJE] => -Saber transformar datos arqueológicos en conocimientos históricos y antropológicos. -Desempeñar tareas relacionadas con la arqueología subacuática de forma competente. -Ser competentes en la gestión del patrimonio arqueológico subcuático. -Saber difundir los conocimientos arqueológicos a los distintos tipos de audiencia. -Ser competentes en la transmisión de los referidos conocimiento -Comprometerse en la divulgación del conocimiento generado al ámbito local. -Ofrecer una línea explicativa histórico-arqueológica alejada de planteamientos etnocentristas, unilaterales y reduccionistas que distorsionan su explicación. -Comprender la relación entre la arqueología náutica y otras especialidades de la Arqueología, considerando las tendencias interdisciplinares, así como la construcción del conocimiento desde otros modelos científicos y epistemológicos. -Reconocer que los conceptos arqueológicos son histórica, social, política y culturalmente construidos, y ser capaces de deconstruir esos procesos con las herramientas apropiadas. -Aplicar una perspectiva holística al objeto de estudio y los registros materiales que permita reflexionar de forma crítica y llegar a conclusiones basadas en la evidencia empírica, argumentación lógica y conocimiento científico previo. [FORMACION_APRENDIZAJE2] => [FORMACION_APRENDIZAJE3] => [ANO_CURSO_DESC] => Curso 2025/2026 [programa] => Array ( [0] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25317030 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 2 [NOMBRE_MATERIA] => Arqueología costera y marítima [NOMBRE_MATERIA_VAL] => [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => - La historia de la arqueología subacuática La recuperación de artefactos hundidos se practicó desde la antigüedad, pero la arqueología marítima como ciencia nació sólo a mediados del siglo XX con el fin de proteger el patrimonio cultural subacuático. A los estudiantes se les enseñará la historia de la disciplina y sus principales actores. Se centrará en cuándo nació y por qué. A modo de ejemplo se explicará en profundidad el caso de España. Este tema finalizará con una visión general de las perspectivas futuras de la arqueología subacuática. - Los diferentes tipos de sitios arqueológicos subacuáticos A lo largo de este tema los estudiantes aprenderán sobre la multiplicidad de sitios arqueológicos subacuáticos (todos los diferentes tipos de naufragios, otros tipos de naufragios como llanuras, estructuras sumergidas como puertos o puentes, ciudades sumergidas, hallazgos aislados). - La especificidad de los sitios en aguas profundas, lagos altos, zonas intermareales y tierra firme. La arqueología subacuática puede desarrollarse en ambientes muy diversos, cada uno de los cuales plantea desafíos diferentes. Los que se presentan en este bloque resultan especialmente problemáticos por la accesibilidad a los restos arqueológicos o las cuestiones inherentes al buceo, entre otras. También se recordará que los arqueólogos marítimos trabajan a menudo también en tierra (puertos drenados, entierros de barcos...). - Puertos antiguos y geomorfología costera: El litoral es una zona extremadamente dinámica afectada por la erosión provocada por el mar, los depósitos sedimentarios traídos por los ríos, los movimientos tectónicos y la actividad volcánica. Esto ha impactado las estructuras costeras, como los puertos, a lo largo de la historia. En este bloque se abordarán nociones sobre la dinámica costera, el cambio del litoral a lo largo del tiempo y cómo estudiarlos. - Arquitectura naval: los fundamentos. Se estudian contenidos referentes a los diferentes tipos o formas de construcción de embarcaciones de madera, [DESCRIPCION2] => desde la prehistoria hasta la época medieval, incluyendo el saber hacer griego y romano. - Comercioproductos y otras cargas Un barco era transportado por tres motivos principales: viajes, comercio y guerra. En este bloque los alumnos conocerán el contenido de los pecios estudiados por la arqueología subacuática: productos comerciales como ánforas, equipos bélicos como cañones y restos que no subsistieron pero que son imprescindibles para el conocimiento de la Historia, como los esclavos. [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => - La història de l'arqueologia subaquàtica La recuperació d'artefactes afonats es va practicar des de l'antiguitat, però l'arqueologia marítima com a ciència va nàixer només a mitjan segle XX amb la finalitat de protegir el patrimoni cultural subaquàtic. Als estudiants se'ls ensenyarà la història de la disciplina i els seus principals actors. Se centrarà en quan va nàixer i per què. A tall d'exemple s'explicarà en profunditat el cas d'Espanya. Aquest tema finalitzarà amb una visió general de les perspectives futures de l'arqueologia subaquàtica. - Els diferents tipus de llocs arqueològics subaquàtics Al llarg d'aquest tema els estudiants aprendran sobre la multiplicitat de llocs arqueològics subaquàtics (tots els diferents tipus de naufragis, altres tipus de naufragis com a planes, estructures submergides com a ports o ponts, ciutats submergides, troballes aïllades). - L'especificitat dels llocs en aigües profundes, llacs alts, zones intermareals i terra ferma. L'arqueologia subaquàtica pot desenvolupar-se en ambients molt diversos, cadascun dels quals planteja desafiaments diferents. Els que es presenten en aquest bloc resulten especialment problemàtics per l'accessibilitat a les restes arqueològiques o les qüestions inherents al busseig, entre altres. També es recordarà que els arqueòlegs marítims treballen sovint també en terra (ports drenats, enterraments de vaixells...). - Ports antics i geomorfologia costanera: El litoral és una zona extremadament dinàmica afectada per l'erosió provocada per la mar, els depòsits sedimentaris portats pels rius, els moviments tectònics i l'activitat volcànica. Això ha impactat les estructures costaneres, com els ports, al llarg de la història. En aquest bloc s'abordaran nocions sobre la dinàmica costanera, el canvi del litoral al llarg del temps i com estudiar-los. - Arquitectura naval: els fonaments. S'estudien continguts referents als diferents tipus o formes de construcció d'embarcacions de fusta, [DESCRIPCION2_VAL] => des de la prehistòria fins a l'època medieval, incloent-hi el saber fer grec i romà. - Comercioproductos i altres càrregues Un vaixell era transportat per tres motius principals: viatges, comerç i guerra. En aquest bloc els alumnes coneixeran el contingut dels derelictes estudiats per l'arqueologia subaquàtica: productes comercials com a àmfores, equips bèl·lics com a canons i restes que no van subsistir però que són imprescindibles per al coneixement de la Història, com els esclaus. [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 1 ) [1] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25317030 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 1 [NOMBRE_MATERIA] => Métodos en arqueología subacuática [NOMBRE_MATERIA_VAL] => [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => - Cartografía y los diferentes tipos de estudios submarinos. Incluye el aprendizaje teórico de los métodos y técnicas utilizados en la localización y de los hallazgos submarinos, teniendo en cuenta el medio en el que se encuentran, profundidad, salinidad, turbidez,¿. Se estudian diferentes tipos de mapas náuticos y terrestres útiles en los estudios submarinos. - La excavación: de la configuración a la documentación. Incluye el aprendizaje teórico de los métodos y técnicas utilizados en la excavación de hallazgos submarinos, teniendo en cuenta el tipo de entorno en el que se encuentran. Se hace hincapié en los procesos de excavación, documentación gráfica bidimensional y tridimensional, etc. - DeDe la excavación al laboratorio: conservación y restauración de artefactos sumergidos. Este módulo tiene como objetivo mostrar el uso de técnicas analíticas de la química, la física, la biología y las ciencias de la tierra para cuestiones arqueológicas y de conservación de materiales submarinos. Las clases presentan algunos de los métodos científicos más innovadores utilizados en la arqueología subacuática, empleando estudios de casos. Al cursar esta asignatura, los estudiantes estarán preparados para leer investigaciones publicadas, y se les proporcionarán conocimientos básicos de algunas técnicas analíticas que luego podrán estudiar en detalle. Contenidos referentes a diferentes tipos o formas de construir embarcaciones de madera, desde la prehistoria hasta la época medieval. , se estudian incluyendo el saber hacer griego y romano. - Los procesos postexcavación: estudio, publicación y valorización. Este módulo tiene como objetivo mostrar el uso de técnicas analíticas de la química, la física, la biología y las ciencias de la tierra para cuestiones arqueológicas y de conservación de materiales submarinos. Las clases presentan algunos de los métodos científicos más innovadores utilizados en la arqueología subacuática, empleando estudios de casos. Al estudiar este curso, los estudiantes [DESCRIPCION2] => estarán preparados para leer investigaciones publicadas y se les proporcionarán conocimientos básicos de algunas técnicas analíticas que luego podrán estudiar en detalle. - Protección jurídica del Patrimonio Cultural Subacuático. Se incluye una introducción a las principales características del patrimonio subacuático, conocimientos básicos sobre las leyes relacionadas a todos los niveles: internacional (UNESCO), española (Ley de Patrimonio Histórico Español, Ley de Costas) o regional (leyes de patrimonio cultural en las comunidades autónomas españolas). comunidades). - Desarrollo profesional. Se aborda el tema de la arqueología como profesión, la gestión pública y privada de la arqueología subacuática, así como la organización de empresas u otras figuras (p. ej. cooperativas) donde el arqueólogo subacuático podría trabajar. [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => - Cartografia i els diferents tipus d'estudis submarins. Inclou l'aprenentatge teòric dels mètodes i tècniques utilitzats en la localització i de les troballes submarines, tenint en compte el mitjà en el qual es troben, profunditat, salinitat, terbolesa,. S'estudien diferents tipus de mapes nàutics i terrestres útils en els estudis submarins. - L'excavació: de la configuració a la documentació. Inclou l'aprenentatge teòric dels mètodes i tècniques utilitzats en l'excavació de troballes submarines, tenint en compte el tipus d'entorn en el qual es troben. Es posa l'accent en els processos d'excavació, documentació gràfica bidimensional i tridimensional, etc. - DeDe l'excavació al laboratori: conservació i restauració d'artefactes submergits. Aquest mòdul té com a objectiu mostrar l'ús de tècniques analítiques de la química, la física, la biologia i les ciències de la terra per a qüestions arqueològiques i de conservació de materials submarins. Les classes presenten alguns dels mètodes científics més innovadors utilitzats en l'arqueologia subaquàtica, emprant estudis de casos. En cursar aquesta assignatura, els estudiants estaran preparats per a llegir investigacions publicades, i se'ls proporcionaran coneixements bàsics d'algunes tècniques analítiques que després podran estudiar detalladament. Continguts referents a diferents tipus o maneres de construir embarcacions de fusta, des de la prehistòria fins a l'època medieval. , s'estudien incloent el saber fer grec i romà. - Els processos postexcavació: estudi, publicació i valorització. Aquest mòdul té com a objectiu mostrar l'ús de tècniques analítiques de la química, la física, la biologia i les ciències de la terra per a qüestions arqueològiques i de conservació de materials submarins. Les classes presenten alguns dels mètodes científics més innovadors utilitzats en l'arqueologia subaquàtica, emprant estudis de casos. En estudiar aquest curs, els estudiants [DESCRIPCION2_VAL] => estaran preparats per a llegir investigacions publicades i se'ls proporcionaran coneixements bàsics d'algunes tècniques analítiques que després podran estudiar detalladament. - Protecció jurídica del Patrimoni Cultural Subaquàtic. S'inclou una introducció a les principals característiques del patrimoni subaquàtic, coneixements bàsics sobre les lleis relacionades a tots els nivells: internacional (UNESCO), espanyola (Llei de Patrimoni Històric Espanyol, Llei de Costas) o regional (lleis de patrimoni cultural en les comunitats autònomes espanyoles). comunitats). - Desenvolupament professional. S'aborda el tema de l'arqueologia com a professió, la gestió pública i privada de l'arqueologia subaquàtica, així com l'organització d'empreses o altres figures (p. ex. cooperatives) on l'arqueòleg subaquàtic podria treballar. [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 2 ) [2] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25317030 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 3 [NOMBRE_MATERIA] => Practicum [NOMBRE_MATERIA_VAL] => [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => Bloque 1: Prospección submarina. Descripción: Los ejercicios de prospección submarina comenzarán con la delimitación topográfica del área de investigación, la cual será sistemáticamente reconocida y encuestada por los estudiantes. El objetivo arqueológico de estos ejercicios será intentar localizar una zona con restos de tiestos de dolia e intentar explicar si se trata de un pecio de la época romana, de una antigua zona de almacenes portuarios (hoy sumergida) o incluso de un arrastre, de la costa, por las torrenciales corrientes de los ríos. Bloque 2: La excavación submarina. Descripción: incluye el diseño y montaje de logística de excavación, como dragas de agua. Se excavará y registrará un sector cercano a la estructura principal del puerto submarino. Se realizará y colocará una rejilla para dividir el espacio por m2. Los estudiantes excavarán el sector aplicando la metodología de capas horizontales, donde se posicionarán y etiquetarán los hallazgos arqueológicos. Se realizarán dibujos de registro arqueológico a escala 1:10 y si la visibilidad marina lo permite se podrá realizar registro fotogramétrico. Los hallazgos arqueológicos serán sacados a la superficie, donde serán inventariados. Serán almacenados temporalmente y los estudiantes continuarán con el inicio del proceso de desalinización. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => Bloc 1: Prospecció submarina. Descripció: Els exercicis de prospecció submarina començaran amb la delimitació topogràfica de l'àrea d'investigació, la qual serà sistemàticament reconeguda i enquestada pels estudiants. L'objectiu arqueològic d'aquests exercicis serà intentar localitzar una zona amb restes de tests de dolia i intentar explicar si es tracta d'un derelicte de l'època romana, d'una antiga zona de magatzems portuaris (avui submergida) o fins i tot d'un arrossegament, de la costa, pels torrencials corrents dels rius. Bloc 2: L'excavació submarina. Descripció: inclou el disseny i muntatge de logística d'excavació, com a dragues d'aigua. S'excavarà i registrarà un sector pròxim a l'estructura principal del port submarí. Es realitzarà i col·locarà una reixeta per a dividir l'espai per m². Els estudiants excavaran el sector aplicant la metodologia de capes horitzontals, on es posicionaran i etiquetaran les troballes arqueològiques. Es realitzaran dibuixos de registre arqueològic a escala 1.10 i si la visibilitat marina ho permet es podrà realitzar registre fotogramètric. Les troballes arqueològiques seran trets a la superfície, on seran inventariats. Seran emmagatzemats temporalment i els estudiants continuaran amb l'inici del procés de dessalinització. [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 3 ) [3] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25317030 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 4 [NOMBRE_MATERIA] => Trabajo final [NOMBRE_MATERIA_VAL] => [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => Se esperan los siguientes resultados del aprendizaje: - adquirir un conocimiento detallado del área temática bajo investigación - conocer los marcos cronológicos y metodológicos del área de investigación - conocer e implementar términos y convenciones en sus contextos correctos - Comprender las aportaciones relativas de la Historia y la Arqueología y su relación dentro del campo de investigación. Habilidades específicas de la materia: - Analizar críticamente y desplegar datos históricos y arqueológicos primarios - Preparar y desplegar material gráfico apropiado Habilidades académicas básicas: - Emprender una investigación sostenida - Desplegar habilidades bibliográficas - Evaluar opiniones contradictorias Habilidades personales y clave: - Diseñar, implementar y cumplir un cronograma de trabajo - Producir un informe escrito sustancial, utilizando ilustraciones originales o derivadas apropiadas [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => S'esperen els següents resultats de l'aprenentatge: - adquirir un coneixement detallat de l'àrea temàtica sota investigació - conèixer els marcs cronològics i metodològics de l'àrea d'investigació - conèixer i implementar termes i convencions en els seus contextos correctes - Comprendre les aportacions relatives de la Història i l'Arqueologia i la seua relació dins del camp d'investigació. Habilitats específiques de la matèria: - Analitzar críticament i desplegar dades històriques i arqueològiques primaris - Preparar i desplegar material gràfic apropiat Habilitats acadèmiques bàsiques: - Emprendre una investigació sostinguda - Desplegar habilitats bibliogràfiques - Avaluar opinions contradictòries Habilitats personals i clau: - Dissenyar, implementar i complir un cronograma de treball - Produir un informe escrit substancial, utilitzant il·lustracions originals o derivades apropiades [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 4 ) ) [professors] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => uni51353 [NOMBRE_PERSONA] => Ferran [APELLIDOS] => Arasa Gil [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Prehistòria, Arqueologia i Història Antiga. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Titular de Universidad [NPI] => G4106 [EMAIL_FACULTAD] => farasa@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [1] => Array ( [DNI] => uni73357 [NOMBRE_PERSONA] => Marta [APELLIDOS] => Blasco Martin [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Prehistòria, Arqueologia i Història Antiga. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Ayudante/a Doctor/a [NPI] => M6493 [EMAIL_FACULTAD] => marblas4@alumni.uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [2] => Array ( [DNI] => uni96836 [NOMBRE_PERSONA] => Carlos [APELLIDOS] => De Juan Fuertes [PDI] => 6 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => P8109 [EMAIL_FACULTAD] => carde5@uv.es [CARGO_EMPRESA] => Investigador/a Doctor/a U.V. Senior. Departamento de Prehistoria, Arqueología e Historia Antigua. Universitat de València [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [3] => Array ( [DNI] => emp48216 [NOMBRE_PERSONA] => José Luis [APELLIDOS] => de Madaria Escudero [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Técnico Superior de Arqueología. Conselleria d'Educació, Cultura, Universitats i Ocupació de la Generalitat Valenciana [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [4] => Array ( [DNI] => uni78596 [NOMBRE_PERSONA] => Agustín Ángel [APELLIDOS] => Díez Castillo [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Prehistòria, Arqueologia i Història Antiga. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Permanente Laboral PPL [NPI] => H0724 [EMAIL_FACULTAD] => adiez@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [5] => Array ( [DNI] => uni81388 [NOMBRE_PERSONA] => Gianni [APELLIDOS] => Gallello [PDI] => 6 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => M4455 [EMAIL_FACULTAD] => gianni.gallello@uv.es [CARGO_EMPRESA] => Investigador/a Contratado/a. Departamento de Prehistoria, Arqueología e Historia Antigua. Universitat de València [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [6] => Array ( [DNI] => uni51965 [NOMBRE_PERSONA] => José Luis [APELLIDOS] => Jiménez Salvador [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Prehistòria, Arqueologia i Història Antiga. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Catedrático/a de Universidad [NPI] => G7252 [EMAIL_FACULTAD] => jose.l.jimenez@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [7] => Array ( [DNI] => uni96784 [NOMBRE_PERSONA] => Sonia [APELLIDOS] => Machause López [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Prehistòria, Arqueologia i Història Antiga. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Permanente Laboral PPL [NPI] => M3127 [EMAIL_FACULTAD] => somalo2@postal.uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [8] => Array ( [DNI] => uni23100 [NOMBRE_PERSONA] => José Antonio [APELLIDOS] => Moya Montoya [PDI] => 3 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Profesor/a Asociado de Universidad. Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [9] => Array ( [DNI] => uni67609 [NOMBRE_PERSONA] => Guillermo [APELLIDOS] => Pascual Berlanga [PDI] => 3 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Profesor/a. Universidad de Cádiz [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) [direccio] => Array ( [0] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => uni78596 [NOMBRE_PERSONA] => Agustín Ángel [APELLIDOS] => Díez Castillo [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Prehistòria, Arqueologia i Història Antiga. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Permanente Laboral PPL [NPI] => H0724 [EMAIL_FACULTAD] => adiez@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) [1] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => uni96836 [NOMBRE_PERSONA] => Carlos [APELLIDOS] => De Juan Fuertes [PDI] => 6 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => P8109 [EMAIL_FACULTAD] => carde5@uv.es [CARGO_EMPRESA] => Investigador/a Doctor/a U.V. Senior. Departamento de Prehistoria, Arqueología e Historia Antigua. Universitat de València [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) ) )

Microcredencial Universitaria en 'Arqueología náutica y subacuática'


Metodología

La metodología del curso se basa en formar a los alumnos en la parte eminentemente práctica de la disciplina. Hay una parte teórica, necesaria, que estará en gran parte enfocada al posterior desarrollo de las actividades subacuáticas en el entorno del Grau Vell de Sagunto, el antiguo puerto de Arse-Saguntum.

Destacamos la realización de trabajos equipo, mínimo por parejas, donde los alumnos podrán poner en práctica los conceptos adquiridos, como topografía manual, fotogrametría, utilización de mangas de succión arqueológicas impulsadas por agua, etc.

¡Preinscríbete ya!

Solicita información

Responsable: Universitat de València. Edifici del Rectorat. Av. Blasco Ibáñez, 13. 46010-València.
Delegado de Protección de Datos: D. Javier Plaza Penadés lopd@uv.es
Finalidad: Enviar información relevante de cursos de postgrado.
Se obtienen perfiles al objeto de personalizar el trato conforme a sus características o necesidades y poder así dirigirle las novedades más convenientes.
Legitimación: Para el envío de información acerca de los Títulos Propios de la Universidad de València la base de legitimación es el consentimiento del interesado.
Destinatarios: Fundació Universitat-Empresa de Valéncia y Universitat de València.
Plazo: Los datos del Usuario serán conservados hasta que solicite su baja, se oponga o revoque su consentimiento.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos así como otros derechos como se explica en la información adicional.
Amplíe información: www.adeituv.es/politica-de-privacidad.

FAQS
 
Imprimir información