1.ª Edición - Código 25827090

Microcredenciales FSE
Array ( [CODIGO] => 25827090 [EDICION] => 1 [SITUACION] => Aprobado [SITUACION_BIS] => Pendiente [MATRICULA] => 135 [MATRICULA_2] => 0 [MATRICULA_3] => 0 [HORAS] => 3.00 [FECHA_INICIO] => 02/12/2025 [FECHA_FIN] => 22/12/2025 [LUGAR] => Aula Virtual ADEIT - Instalaciones ADEIT [NOMBRE_EMPRESA_ORGANIZADOR] => 0 [FECHA_FIN_PREINSCRIPCION] => 16/11/2025 [AREA] => 8 [NOMBRE_EMPRESA_PATROCINADO] => [NOMBRE_EMPRESA_COLABORADOR] => [OBSERVACIONES_PREINSCRIPCION] => [TIPO_DOCENCIA] => Presencial [TIPO_DOCENCIA_1] => 2 [TIPO_DOCENCIA_2] => Semipresencial [AULA_VIRTUAL_ADEIT] => 1 [TIPO_CURSO] => Postgrado [TIPO_CURSO_1] => Programa de Formació [DIRECCION_URL] => [AÑO_CURSO] => 37 [URL_VIDEO] => [URL_FACEBOOK] => [URL_TWITTER] => [META_TITLE] => [META_DESCRIPTION] => [META_KEYWORDS] => [DIRECCION_CURSO_CORTO] => competencias-digitales-ciberseguridad [GESTOR_NOMBRE] => María [GESTOR_APELLIDOS] => Palau Montoro [GESTOR_EMAIL] => maria.palau@fundacions.uv.es [ADMINISTRATIVO_NOMBRE] => Jorge [ADMINISTRATIVO_APELLIDOS] => Bueno [ADMINISTRATIVO_EMAIL] => jorge.bueno@fundacions.uv.es [ES_INTERNO] => 1 [EMAIL_EXTERNO] => formacion@adeituv.es [PREINSCRIPCION_WEB] => 1 [URL_AULA_VIRTUAL] => [OFERTADO_OTRO] => 0 [ID_CURSO_OFERTADO] => 0 [DESCRIPCION_OFERTADO] => [TELEFONO_EXTERNO] => 96 160 3000 [MATRICULA_PDTE_APROBACION] => 1 [ID_IDIOMA] => 4 [PUBLICAR_WEB] => 1 [PLAN_MICROCREDS] => 0 [area_curs] => Ciencia y Tecnología [NOMBRE_CURSO] => Microcredencial Universitaria en "Competencias Digitales y Ciberseguridad" [TITULACION] => Microcredencial Universitario [HORARIO] => A determinar [REQUISITOS_TITULACION] => Dirigida a personas mayores de 24 años y menores de 65. El perfil engloba a todas aquellas personas interesadas en adquirir o actualizar competencias digitales esenciales para su desarrollo personal, académico o profesional. Se recomienda especialmente a quienes desempeñan o aspiran a desempeñar funciones en entornos donde el uso seguro y eficaz de tecnologías digitales, la colaboración en línea y la protección de la información resultan fundamentales. No se requieren conocimientos técnicos específicos previos, aunque sí se valora un manejo básico de dispositivos digitales. [REQUISITOS_OTROS] => [ARG_VENTA] => El objetivo principal de esta microcredencial es capacitar a los participantes para desenvolverse de forma competente, segura y responsable en entornos digitales, tanto personales como profesionales. A través de un enfoque aplicado y transversal, el curso permite desarrollar habilidades fundamentales en alfabetización digital, colaboración en línea, protección de datos y ciberseguridad, integrando además nociones prácticas sobre el uso de la inteligencia artificial como parte del ecosistema tecnológico actual. Se busca no solo la adquisición de competencias técnicas, sino también la comprensión crítica del impacto social, ético y normativo asociado al uso de tecnologías digitales en la vida cotidiana y en el ejercicio profesional. [ARG_VENTA2] => [AÑO_CURSO_DESC] => Curso 2025/2026 [MODALIDAD_EVALUACION] => La metodología del curso combina aprendizaje online asincrónico, actividades de interacción guiada y una sesión final especializada, en modalidad presencial o síncrona en línea. Se fundamenta en principios de aprendizaje activo, significativo y orientado a la práctica profesional, con un enfoque centrado en la resolución de situaciones reales, el desarrollo de competencias aplicadas y la reflexión crítica sobre el uso de tecnologías digitales. La docencia online se estructura a partir de materiales multimedia interactivos, incluyendo vídeos breves, lecturas estructuradas, infografías y simulaciones prácticas, que permiten al estudiante avanzar de forma autónoma y flexible. Esta dimensión se complementa con foros de discusión y tutorías supervisadas, concebidos como espacios de acompañamiento, intercambio de experiencias y análisis de buenas prácticas digitales. A lo largo del curso, los participantes tendrán acceso a cuestionarios de autoevaluación y retos aplicados que favorecen la consolidación del aprendizaje y permiten evidenciar de forma progresiva la adquisición de competencias. De manera opcional, se ofrecerán sesiones síncronas centradas en demostraciones prácticas, resolución de dudas y orientación para el proceso de evaluación. La microcredencial culmina con una sesión final impartida por una persona experta en ciberseguridad, orientada a la resolución colaborativa de incidentes simulados, el análisis crítico de casos reales y la reflexión compartida sobre la cultura de la seguridad digital en contextos profesionales. Esta propuesta metodológica garantiza un equilibrio entre flexibilidad, aplicabilidad y exigencia formativa, permitiendo al estudiante adaptar su ritmo de aprendizaje sin renunciar al acompañamiento docente ni a la profundidad en los contenidos. [MODALIDAD_EVALUACION2] => [OBSERVACION_MATRICULA_1] => Preu general [OBSERVACION_MATRICULA_2] => [OBSERVACION_MATRICULA_3] => [SALIDA_PROFESIONAL] => Esta microcredencial mejora la empleabilidad en múltiples sectores al fortalecer competencias digitales clave demandadas en el mercado laboral actual. Resulta especialmente útil para profesionales de cualquier ámbito que deseen desenvolverse con mayor seguridad y eficacia en entornos digitales, así como para quienes trabajan en contextos donde la protección de datos, la ciberseguridad o el uso ético de la inteligencia artificial tienen un papel relevante. También aporta valor añadido a perfiles administrativos, técnicos, educativos y de gestión que requieran actualizar sus habilidades digitales en el marco de la transformación tecnológica. [CRITERIO_ADMISION] => Orden de preinscripción. [CRITERIO_ADMISION2] => [CRITERIO_ADMISION3] => [FORMACION_APRENDIZAJE] => Al finalizar esta microcredencial, el estudiantado será capaz de: - Identificar los principales riesgos y amenazas en entornos digitales, comprendiendo sus implicaciones para la privacidad, la seguridad de la información y la integridad de los sistemas. - Aplicar principios de uso seguro y responsable de herramientas digitales en contextos profesionales, integrando buenas prácticas en el manejo de la información y en la colaboración en línea. - Analizar el impacto ético, legal y social de la inteligencia artificial, valorando su uso en tareas profesionales habituales y su relación con los derechos digitales y la protección de datos. - Utilizar herramientas digitales comunes, como gestores de almacenamiento en la nube, aplicaciones colaborativas y asistentes de IA, para mejorar la organización y la eficiencia en el trabajo. - Demostrar el conocimiento de los principios básicos del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), aplicándolos al tratamiento de información personal en entornos digitales. - Evaluar escenarios simulados de ciberseguridad, proponiendo estrategias de prevención y actuación ante incidentes, con base en protocolos institucionales y estándares internacionales. [FORMACION_APRENDIZAJE2] => [FORMACION_APRENDIZAJE3] => [ANO_CURSO_DESC] => Curso 2025/2026 [programa] => Array ( [0] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25827090 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 1 [NOMBRE_MATERIA] => Competencias digitales y ciberseguridad [NOMBRE_MATERIA_VAL] => [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => Módulo 1: Alfabetización digital e IA aplicada al trabajo digital Este módulo ofrece una introducción estructurada a los fundamentos del entorno digital y al uso inicial de la inteligencia artificial (IA) aplicada en contextos profesionales. Se abordarán los principios básicos que permiten desenvolverse con solvencia en entornos tecnológicos actuales, así como las herramientas que facilitan el trabajo colaborativo, la organización personal y la gestión de la información en línea. Además, se presentarán aplicaciones prácticas de la IA generativa y los criterios necesarios para su uso responsable y eficaz. Contenidos: - Principios básicos del entorno digital: sistemas operativos, navegadores web, correo electrónico, gestores de archivos, calendarios digitales y plataformas de videoconferencia. - Estrategias para la búsqueda y selección de información fiable; uso del almacenamiento en la nube y evaluación crítica de fuentes digitales. - Introducción a herramientas colaborativas en línea para la gestión y el desarrollo de tareas compartidas. - Fundamentos del uso de IA aplicada en el entorno laboral: redacción asistida, asistentes conversacionales y productividad aumentada. - Buenas prácticas en el uso de herramientas basadas en IA: criterios éticos, limitaciones, responsabilidad y toma de decisiones informadas en entornos profesionales. Módulo 2: Ciberseguridad básica y protección de datos Este módulo introduce los fundamentos de la ciberseguridad y la protección de datos desde una perspectiva práctica y crítica. El objetivo es capacitar al alumnado para identificar riesgos digitales habituales y adoptar medidas preventivas que refuercen la seguridad de la información en el uso cotidiano de las tecnologías. Se abordarán también los principios básicos del marco normativo vigente en materia de privacidad, así como los dilemas éticos asociados a la vigilancia digital, el tratamiento de datos personales y el uso de IA con fines tanto defensivos como maliciosos. Contenidos: [DESCRIPCION2] => - Principales amenazas en entornos digitales: phishing, malware, ransomware y errores humanos vinculados al factor humano. - Medidas básicas de protección: gestión de contraseñas, sistemas de autenticación, navegación segura y prácticas recomendadas de autoprotección. - Introducción al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD): derechos del usuario, consentimiento informado, privacidad y tratamiento responsable de la información personal. - Impacto ético y social de la ciberseguridad: vigilancia digital, sesgos algorítmicos y responsabilidad en la toma de decisiones automatizadas. - IA y ciberseguridad: análisis de usos ofensivos (como los deepfakes) y defensivos (como la detección de patrones de ataque o actividad sospechosa). Módulo 3: Ciberseguridad aplicada (prevención y actuación ante incidentes) Este módulo profundiza en la dimensión aplicada de la ciberseguridad, centrándose en la prevención activa de riesgos y en la capacidad de respuesta ante incidentes digitales en contextos reales. A partir del análisis de situaciones concretas, el alumnado desarrollará criterios y herramientas para detectar amenazas, adoptar medidas preventivas eficaces y actuar de forma responsable ante posibles vulneraciones de seguridad. Asimismo, se promoverá una reflexión crítica sobre los dilemas éticos asociados al uso de datos personales, la privacidad digital y la inteligencia artificial en el marco de la cultura de la ciberseguridad. Contenidos: - Análisis de casos reales y simulación de amenazas comunes (phishing, suplantación de identidad, accesos no autorizados, entre otros). - Recomendaciones prácticas para la prevención: hábitos digitales seguros, herramientas de protección y protocolos de mejora continua. - Respuesta ante incidentes de ciberseguridad: pautas de actuación, recursos disponibles y canales institucionales de ayuda. - Debate y reflexión crítica: dilemas éticos actuales relacionados con la privacidad, la inteligencia artificial y el uso de datos personales. [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => Mòdul 1: Alfabetització digital i IA aplicada al treball digital Aquest mòdul ofereix una introducció estructurada als fonaments de l'entorn digital i a l'ús inicial de la intel·ligència artificial (IA) aplicada en contextos professionals. S'abordaran els principis bàsics que permeten desembolicar-se amb solvència en entorns tecnològics actuals, així com les eines que faciliten el treball col·laboratiu, l'organització personal i la gestió de la informació en línia. A més, es presentaran aplicacions pràctiques de la IA generativa i els criteris necessaris per al seu ús responsable i eficaç. Continguts: - Principis bàsics de l'entorn digital: sistemes operatius, navegadors web, correu electrònic, gestors d'arxius, calendaris digitals i plataformes de videoconferència. - Estratègies per a la cerca i selecció d'informació fiable; ús de l'emmagatzematge en el núvol i avaluació crítica de fonts digitals. - Introducció a eines col·laboratives en línia per a la gestió i el desenvolupament de tasques compartides. - Fonaments de l'ús d'IA aplicada en l'entorn laboral: redacció assistida, assistents conversacionals i productivitat augmentada. - Bones pràctiques en l'ús d'eines basades en IA: criteris ètics, limitacions, responsabilitat i presa de decisions informades en entorns professionals. Mòdul 2: Ciberseguretat bàsica i protecció de dades Aquest mòdul introdueix els fonaments de la ciberseguretat i la protecció de dades des d'una perspectiva pràctica i crítica. L'objectiu és capacitar a l'alumnat per a identificar riscos digitals habituals i adoptar mesures preventives que reforcen la seguretat de la informació en l'ús quotidià de les tecnologies. S'abordaran també els principis bàsics del marc normatiu vigent en matèria de privacitat, així com els dilemes ètics associats a la vigilància digital, el tractament de dades personals i l'ús d'IA amb finalitats tant defensius com maliciosos. Continguts: [DESCRIPCION2_VAL] => - Principales amenazas en entornos digitales: phishing, malware, ransomware y errores humanos vinculados al factor humano. - Medidas básicas de protección: gestión de contraseñas, sistemas de autenticación, navegación segura y prácticas recomendadas de autoprotección. - Introducción al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD): derechos del usuario, consentimiento informado, privacidad y tratamiento responsable de la información personal. - Impacto ético y social de la ciberseguridad: vigilancia digital, sesgos algorítmicos y responsabilidad en la toma de decisiones automatizadas. - IA y ciberseguridad: análisis de usos ofensivos (como los deepfakes) y defensivos (como la detección de patrones de ataque o actividad sospechosa). Módulo 3: Ciberseguridad aplicada (prevención y actuación ante incidentes) Este módulo profundiza en la dimensión aplicada de la ciberseguridad, centrándose en la prevención activa de riesgos y en la capacidad de respuesta ante incidentes digitales en contextos reales. A partir del análisis de situaciones concretas, el alumnado desarrollará criterios y herramientas para detectar amenazas, adoptar medidas preventivas eficaces y actuar de forma responsable ante posibles vulneraciones de seguridad. Asimismo, se promoverá una reflexión crítica sobre los dilemas éticos asociados al uso de datos personales, la privacidad digital y la inteligencia artificial en el marco de la cultura de la ciberseguridad. Contenidos: - Análisis de casos reales y simulación de amenazas comunes (phishing, suplantación de identidad, accesos no autorizados, entre otros). - Recomendaciones prácticas para la prevención: hábitos digitales seguros, herramientas de protección y protocolos de mejora continua. - Respuesta ante incidentes de ciberseguridad: pautas de actuación, recursos disponibles y canales institucionales de ayuda. - Debate y reflexión crítica: dilemas éticos actuales relacionados con la privacidad, la inteligencia artificial y el uso de datos personales. [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 1 ) ) [professors] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => emp522390 [NOMBRE_PERSONA] => Régis [APELLIDOS] => Cazenave [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Autónomo [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [1] => Array ( [DNI] => uni73499 [NOMBRE_PERSONA] => Máximo [APELLIDOS] => Cobos Serrano [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament d'Informàtica. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Catedrático/a de Universidad [NPI] => M1301 [EMAIL_FACULTAD] => macose2@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [2] => Array ( [DNI] => uni38256 [NOMBRE_PERSONA] => Miguel [APELLIDOS] => García Pineda [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament d'Informàtica. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Titular de Universidad [NPI] => M3248 [EMAIL_FACULTAD] => migarpi@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) [direccio] => Array ( [0] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => uni73499 [NOMBRE_PERSONA] => Máximo [APELLIDOS] => Cobos Serrano [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament d'Informàtica. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Catedrático/a de Universidad [NPI] => M1301 [EMAIL_FACULTAD] => macose2@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) ) )

Microcredencial Universitaria en "Competencias Digitales y Ciberseguridad"


Programa

Competencias digitales y ciberseguridad
+
¡Preinscríbete ya!

Solicita información

Responsable: Universitat de València. Edifici del Rectorat. Av. Blasco Ibáñez, 13. 46010-València.
Delegado de Protección de Datos: D. Javier Plaza Penadés lopd@uv.es
Finalidad: Enviar información relevante de cursos de postgrado.
Se obtienen perfiles al objeto de personalizar el trato conforme a sus características o necesidades y poder así dirigirle las novedades más convenientes.
Legitimación: Para el envío de información acerca de los Títulos Propios de la Universidad de València la base de legitimación es el consentimiento del interesado.
Destinatarios: Fundació Universitat-Empresa de Valéncia y Universitat de València.
Plazo: Los datos del Usuario serán conservados hasta que solicite su baja, se oponga o revoque su consentimiento.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos así como otros derechos como se explica en la información adicional.
Amplíe información: www.adeituv.es/politica-de-privacidad.

FAQS
 
Imprimir información