16a Edició - Codi 18721070

Array ( [CODIGO] => 18721070 [EDICION] => 16 [SITUACION] => Aprobado [SITUACION_BIS] => Finalizado [MATRICULA] => 1900 [MATRICULA_2] => 1300 [MATRICULA_3] => 0 [HORAS] => 63.00 [FECHA_INICIO] => 19/10/2018 [FECHA_FIN] => 26/07/2019 [LUGAR] => A través del Aula Virtual de ADEIT [NOMBRE_EMPRESA_ORGANIZADOR] => Departament de Medicina Preventiva i Salut Pública, Ciències de l'Alimentació, Toxicologia i Medicina Legal [FECHA_FIN_PREINSCRIPCION] => 05/10/2018 [AREA] => 7 [NOMBRE_EMPRESA_PATROCINADO] => [NOMBRE_EMPRESA_COLABORADOR] => [OBSERVACIONES_PREINSCRIPCION] => 1.300 €. Estudiantes procedentes de Paises con un PIB inferior a 1.000.000 de dólares internacionales.
1.900 €. Estudiantes procedentes del resto de paises. [TIPO_DOCENCIA] => A distancia [TIPO_DOCENCIA_1] => 3 [TIPO_DOCENCIA_2] => On-line [AULA_VIRTUAL_ADEIT] => 1 [TIPO_CURSO] => Postgrado [TIPO_CURSO_1] => Postgrado [DIRECCION_URL] => http://formacion.adeituv.es/medicina-forense/ [AÑO_CURSO] => 30 [URL_VIDEO] => [URL_FACEBOOK] => [URL_TWITTER] => [META_TITLE] => [META_DESCRIPTION] => [META_KEYWORDS] => Master en Medicina Forense [DIRECCION_CURSO_CORTO] => [GESTOR_NOMBRE] => Emilio [GESTOR_APELLIDOS] => Hernández Núnez [GESTOR_EMAIL] => emilio.hernandez@fundacions.uv.es [ADMINISTRATIVO_NOMBRE] => Natalia [ADMINISTRATIVO_APELLIDOS] => Molada Peréz [ADMINISTRATIVO_EMAIL] => natalia.molada@fundacions.uv.es [ES_INTERNO] => 1 [EMAIL_EXTERNO] => informacion@adeituv.es [PREINSCRIPCION_WEB] => 0 [URL_AULA_VIRTUAL] => [OFERTADO_OTRO] => 0 [ID_CURSO_OFERTADO] => 0 [DESCRIPCION_OFERTADO] => [TELEFONO_EXTERNO] => 96 160 3000 [MATRICULA_PDTE_APROBACION] => [ID_IDIOMA] => [PUBLICAR_WEB] => [area_curs] => Àrea de Salut [NOMBRE_CURSO] => Màster Propi en Medicina Forense [TITULACION] => Màster Propi [HORARIO] => Aula Virtual ADEIT, [REQUISITOS_TITULACION] => Llicenciats/Graduats en Medicina, Odontologia, Biologia i Antropologia, amb activitat pericial davant els Jutgats i tribunals, o que pretendan iniciarse en ella. [REQUISITOS_OTROS] => [ARG_VENTA] => Aquest postgrau té com a objectiu actualitzar els coneixements dels professionals que treballen en l'àrea de la medicina forense. S'hi compaginen la part científica amb l'aplicació pràctica. El màster recull les matèries de tanatologia, patologia, sexologia, toxicologia, psiquiatria, avaluació del dany, antropologia i criminalística. La modalitat en línia permet disposar de fòrums, tutories, sistemes d'avaluació i de relació entre els alumnes, simulació de sessions presencials, i al mateix temps aporta flexibilitat a l'alumnat. L'alt percentatge d'alumnes de països d'Amèrica del sud proporciona riquesa als materials, ja que això permet conèixer els processos forenses i les diferències existents en el tractament del procés pericial i forense en els diferents Estats. [ARG_VENTA2] => [AÑO_CURSO_DESC] => [MODALIDAD_EVALUACION] => METODOLOGIA La metododogía online permet traslladar l'experiència formativa a l'AULA VIRTUAL d'ADEIT, on l'alumnat i el professorat podran adquirir i intercanviar coneixements independentment del moment i del lloc on es troben. L'Aula Virtual es constituïx com un entorn de trobada, intercanvi i aprenentatge dinàmic. Els participants disposen d'una clau personalitzada que permet l'accés al curs des de qualsevol ordinador connectat a internet i des de qualsevol navegador web i sistema operatiu. MATERIALS I RECURSOS ADEQUATS L'alumnat té a la seua disposició en l'Aula Virtual tot el material didàctic que compon el programa del curs. A més comptarà, si és el cas, amb un conjunt de recursos addicionals que permetran al professorat complementar la seua docència: Materials multimèdia, vídeos a través d'un servici de videostreaming, arxius Powerpoint, arxius PDF, àudios, diapositives, galeries d'imatges, enllaços d'interés, bibliografía, etc. que seran ferramentes de suport per a aprofundir en els coneixements del curs. COMUNICACIÓ CONSTANT Durant l'activitat formativa, els participants disposaran de diverses ferramentes de comunicació, com els fòrums, els xats i la missatgeria interna. Els FÒRUMS de debat són espais compartits per tots els participants (alumnat i professorat) que permeten l'intercanvi d'idees, així com resoldre dubtes, proposar debats i respondre qüestions. També permeten intercanviar arxius per a realitzar activitats determinades en grup. Els fòrums fomenten la participació, la col"laboració i el treball en equip. Estan sempre disponibles, l'alumne decidix quan realitza la seua aportació, triant el moment que millor s'adapta al seu horari. S'oferix també la possibilitat de comunicar-se en temps real a través d'un XAT. Este mecanisme és útil quan diversos participants desitgen debatre sobre un tema en concret d'una manera simultani i síncron. L'Aula Virtual d'ADEIT disposa d'un sistema de VIDEOCONFERÈNCIA que permetrà aprofundir en distints continguts, discutir casos pràctics, i assistir a presentacions en què els alumnes poden realitzar preguntes i compartir experiències. Un eix fonamental en la formació on line és el seguiment personal portat a terme pels tutors del curs, ajudant a aprofundir i refermar els conceptes clau i resolent els dubtes i consultes particulars a través d'un sistema de TUTORIA personal. AVALUACIÓ CONTÍNUA Per a garantir l'aprofitament del curs, s'aplica un sistema d'avaluació contínua, que servirà per a comprovar en quina mesura l'alumnat assimila els coneixements estudiats, i el seu rendiment en les distintes matèries. Amb caràcter general es valorarà, a més de la participació i el treball en equip, la profunditat de les intervencions en els fòrums, així com el coneixement adquirit i demostrat a través de la realització de proves com ara qüestionaris tipus test, casos pràctics, activitats de desenvolupament, etc. Els participants hauran de complir amb els requisits i estàndards d'aprenentatge i dedicació establits pels diferents docents del curs. SUPORT PERSONALITZAT L'alumnat està acompanyat per un conjunt de persones, servicis i recursos que li atenen i estan a la seua disposició per a facilitar-li l'aprenentatge. Este col"lectiu inclou diverses figures, des del Responsable acadèmic del curs o Director del mateix, els autors de continguts, els tutors, coordinadors del desenvolupament del curs, dinamitzadors i fins a l'Equip Tècnic. Tots ells participen d'una manera relacionada en els processos docents en entorns virtuals. Encara que és el propi alumne qui gestiona el seu temps i planifica el seu ritme d'estudi, tot este equip de suport li ajudarà a fer que aprofite amb èxit el curs. [MODALIDAD_EVALUACION2] => [OBSERVACION_MATRICULA_1] => [OBSERVACION_MATRICULA_2] => Estudiants amb residència habitual en de Països amb un PIB inferior a 1.000.000 de dòlars internacionals [OBSERVACION_MATRICULA_3] => [SALIDA_PROFESIONAL] => Exercici de la perícia privada davant dels Tribunals de Justícia, assessoria a companyies d'Assegurances privades en Valoració del Dany Corporal, assessoria a despatxos d'Advocats en assumptes mèdic forenses, exercici de la perícia privada davant dels Òrgans de Mediació, formació continuada per a Metges Forenses en exercici i altres professionals. [CRITERIO_ADMISION] => [CRITERIO_ADMISION2] => [CRITERIO_ADMISION3] => [FORMACION_APRENDIZAJE] => [FORMACION_APRENDIZAJE2] => [FORMACION_APRENDIZAJE3] => [ANO_CURSO_DESC] => Curs 2018/2019 [programa] => Array ( [0] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 18721070 [AÑO_CURSO] => 30 [CODIGO] => 1 [NOMBRE_MATERIA] => [NOMBRE_MATERIA_VAL] => [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 1.1. La prueba pericial médica en los distintos campos del Derecho 1.2. Los sistemas médico-forenses en América y Europa 1.3. Investigación y método pericial 1.4. "Lección Jose Geraldo de Freitas Drumond" Ética y prueba pericial 1.5. "Lección Carlos Bergese": Responsabilidad Profesional del Perito Médico [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 1 ) [1] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 18721070 [AÑO_CURSO] => 30 [CODIGO] => 2 [NOMBRE_MATERIA] => [NOMBRE_MATERIA_VAL] => [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 2.1. Concepto y contenido. Conceptos de muerte. Grados de muerte. 2.2. Las distintas formas de morir: conceptos y trascendencia jurídica. 2.3 Curso y velocidad de la muerte. Indicadores de agonía. Prelación en la muerte de dos o más personas. 2.4. Diagnóstico de la muerte. 2.5 La muerte demostrada. Muerte encefálica y en parada cardiorrespiratoria. 2.6 Fenómenos cadavéricos. Concepto y clasificación 2.7 Enfriamiento. 2.8 Deshidratación, livideces e hipóstasis. 2.9 Rigidez y espasmo. 2.10 Autolisis y putrefacción. Cronología de la putrefacción. 2.11 Fenómenos conservadores y transformadores del cadáver. Saponificación 2.12 Momificación 2.13 Otros fenómenos cadavéricos transformadores. 2.14 Duración de la muerte. Concepto e importancia. Rutinas y medios para datar la muerte. 2.15 Autopsia judicial penal y autopsia judicial civil. 2.16 Tiempos de la autopsia. Exploración cadavérica externa e interna. 2.17 Técnicas auxiliares para el necrodiagnóstico médico forense. 2.18 Lesiones vitales, perimortales y postvitales. Origen. Rutinas y medios de diagnóstico. 2.19 Hallazgo del cadáver. Levantamiento e inspección del lugar [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 2 ) [2] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 18721070 [AÑO_CURSO] => 30 [CODIGO] => 3 [NOMBRE_MATERIA] => [NOMBRE_MATERIA_VAL] => [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 3.1. Mecanismos de muerte en las lesiones. Clasificación. Destrucción de centros vitales. Hemorragias. 3.2. Diagnóstico de la muerte por shock traumático y por embolias. 3.3 Sindrome de disfunción multiorgánica. 3.4 Mecanismos de muerte de origen natural. Concepto y clasificación. 3.5 Muerte natural de origen cardiovascular y respiratorio. 3.6 Muerte natural neurológico. 3.7 Muerte natural de origen digestivo y metabólico. 3.8 Muerte súbita en la infancia. 3.9 Muerte súbita del adulto. 3.10 Estudio de las contusiones. Signos de lucha y signos de defensa. 3.11 Heridas por arma blanca. Cuestiones de interés para los tribunales. 3.12 Armas de fuego. Heridas por armas de fuego. Cuestiones de interés para los tribunales. 3.13 Lesiones por electricidad. Cuestiones de interés para los tribunales. 3.14 Lesiones de frío, radiaciones y presión atmosférica. Cuestiones de interés para los tribunales. 3.15 Lesiones por calor. Quemaduras. Cuestiones de interés para los tribunales. 3.16 Lesiones en incendios. Cuestiones de interés para los tribunales. Carbonización cadavérica. 3.17 Lesiones por explosiones. Cuestiones de interés para los tribunales. 3.18 Grandes catástrofes. Cuestiones de interés para los tribunales. 3.19 Malos tratos en el ámbito familiar. Concepto. Malos tratos a menores. Abuso sexual en menores. Cuestiones de interés para los tribunales. 3.20 Malos tratos en torno a la relación de pareja. Cuestiones de interés para los tribunales. 3.21 Malos tratos a los ancianos. Cuestiones de interés para los tribunales. 3.22 Lesiones por accidentes durante el tránsito de vehículos. 3.23 Investigación médico forense de los accidentes del tránsito aéreo. 3.24 Asfixias mecánicas. Concepto. Clasificación. Mecanismos de muerte. Lesiones comunes en las muertes por asfixias. 3.25 Ahorcadura. Cuestiones de interés para los tribunales. 3.26 Estrangulación. Cuestiones de interés para los tribunales. 3.27 Sofocación. Cuestiones de interés para los tribunales. 3.28 Sumersión. Cuestiones de interés para los tribunales. 3.29 Muerte violenta en la infancia. 3.30 Patología natural y violenta en relación con el trabajo. Conceptos por enfermedad común, profesional y del trabajo. El accidente común y del trabajo. 3.31 Causas y complementos causales en la producción de lesiones. El estado previo patológico. Enfermedades naturales de orgien traumático. Establecimiento de la causalidad. 3.32 Contenido del informe médico para el auxilio de los tribunales. Concepto médicos de interés para la calificación de los hechos. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 3 ) [3] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 18721070 [AÑO_CURSO] => 30 [CODIGO] => 4 [NOMBRE_MATERIA] => [NOMBRE_MATERIA_VAL] => [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 4.1 Delitos contra la libertad e indemnidad sexuales. 4.2 Embarazo. Cuestiones de interés para los tribunales. Aborto. Cuestiones de interés para los tribunales. 4.3 Diagnóstico del nacimiento fisiológico. Establecimiento de la duracion de la vida. 4.4 Diagnóstico del sexo. Estados intersexuales. Transexualismo. 4.5 Disfunciones coitales. Cuestiones de interés para los tribunales. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 4 ) [4] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 18721070 [AÑO_CURSO] => 30 [CODIGO] => 5 [NOMBRE_MATERIA] => [NOMBRE_MATERIA_VAL] => [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 5.1 Introducción a la toxicología. Principios y conceptos. Etiología y mecanismo de acción de los tóxicos. 5.2 Intoxicaciones por gases y vapores. 5.3 Intoxicaciones por cáusticos, metales y metaloides. 5.4. Intoxicaciones por alcohol y disolventes. 5.5. Intoxicaciones por plaguicidas. 5.6. Intoxicaciones por medicamentos, alimentos, hongos y venenos animales. 5.7.La autopsia en muertes de origen tóxico. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 5 ) [5] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 18721070 [AÑO_CURSO] => 30 [CODIGO] => 6 [NOMBRE_MATERIA] => [NOMBRE_MATERIA_VAL] => [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 6.1 Psiquiatría forense: Concepto, objetivos y aplicación en los campos del derecho. 6.2 Imputabilidad: Concepto. Cuestiones de interés para los tribunales. 6.3 Capacidad de obrar: Concepto cuestiones de interés para los tribunales. 6.4 Aspectos médico-forenses de los Trastornos del desarrollo. 6.5 Aspectos médico-forenses de los deliriums, demencias, trastornos amnésicos y otros trastornos cognitivos. 6.6 Aspectos médico-forenses de los trastornos relacionados con el alcohol. 6.7Aspectos médico-forenses de los trastornos relacionados con opiáceos y cocaína. 6.8 Aspectos médico-forenses de los trastornos relacionados con cannabis y otras drogas. 6.9 Aspectos médico-forenses de los trastornos psicóticos (1). Esquizofrenia. 6.10 Aspectos médico-forenses de los trastornos psicótícos (2). Transtornos delirante. 6.11 Aspectos médico-forenses de los trastornos del estado de ánimo. 6.12 Aspectos médico-forenses de los trastornos de ansiedad. Trastorno por estrés postraumático. 6.13 Aspectos médico-forenses de los trastornos somatomorfos, facticios y disociativos. 6.14 Aspectos médico-forenses de los trastornos de la inclinación sexual. Parafilias. 6.15 Aspectos médico-forenses de los trastornos del control de los impulsos. 6.16 Aspectos médico-forenses de los trastornos de la personalidad. (1): Concepto y clasificación. Tipos clínicos, evolución, pronóstico y tratamiento. 6.17 Aspectos médico-forenses de los trastornos de la personalidad. (2): Trastorno antisocial. Trastorno límite de la personalidad. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 6 ) [6] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 18721070 [AÑO_CURSO] => 30 [CODIGO] => 7 [NOMBRE_MATERIA] => [NOMBRE_MATERIA_VAL] => [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 7.1. Valoración médica del daño a la persona. Fundamentos jurídicos. La reparación jurídica de los daños personales. La reparación del daño corporal en Europa. 7.2. Valoración médica del daño a la persona. Fundamentos médicos. Deficiencia, discapacidad y minusvalía. La medida de la salud y de las aptitudes fucionales. La doctrina médico-legal en la valoración de los daños personales. 7.3 Valoración médica de los daños personales en el ámbito penal. Las lesiones y su calificación jurídica. El dictamen pericial médico en las lesiones. 7.4 Valoración médica de los daños personales en el ámbito civil. La responsabilidad civil. 7.5 Perjuicios económicos o patrimoniales. Perjuicios extrapatrimoniales. Formas de reparar las consecuencias de nuestros actos y omisiones. Necesidad de la valoración del daño causado. 7.6. Valoración médica de los daños personales en el ámbito civil (II).Valoración económica del daño a la persona. Los baremos. El valor económico del ser humano Concepto de baremo. La historia de los baremos Clasificación de los baremos. 7.7 Valoración médica de los daños personales en el ámbito laboral. La valoración de la incapacidad laboral. Valoración médica de las minusvalías derivadas de daños personales. Concepto de minusvalía o hándicap. Sistemas de valoración. 7.8 La misión pericial médica en valoración de daños personales. Origen. Encargo. Objetivos. Procedimiento. Aspectos éticos y deontológicos. Responsabilidad del médico. 7.9 Metodología en valoración de daños del daño. Estado anterior. Casualidad, Interferencias: los trastornos psíquicos postraumáticos. Simulación y neurosis de renta Proyección del daño corporal: los perjuicios. 7.10 El informe médico de valoración del daño. Generalidades del informe médico legal. Particularidades del informe de valoración de daños personales: ámbito, aplicación, destinatarios. Aspectos de fondo y aspectos formales. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 7 ) [7] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 18721070 [AÑO_CURSO] => 30 [CODIGO] => 8 [NOMBRE_MATERIA] => [NOMBRE_MATERIA_VAL] => [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 8.1. El método investigador en antropología forense. El lugar del hallazgo. Tratamiento de los restos previo a su estudio. 8.2 El análisis antropológico: principales protocolos, sistemática del procedimiento morfométrico, instrumental de uso, requerimientos métricos mínimos. Identificación de la especie y origen poblacional. 8.3 Determinación de la edad, sexo y talla. 8.4. Identificación odontológica. 8.5 Tafonomía: la relación entre los restos cadavéricos y el entorno. Estimación de la data de los restos. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 8 ) [8] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 18721070 [AÑO_CURSO] => 30 [CODIGO] => 9 [NOMBRE_MATERIA] => [NOMBRE_MATERIA_VAL] => [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 9.1. La identificación en criminalística: Indicios biológicos y no biológicos en el lugar de los hechos 9.2. El estudio de huellas 9.3. Investigación de las manchas de sangre 9.4. Otras manchas biológicas 9.5. Genética forense [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 9 ) [9] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 18721070 [AÑO_CURSO] => 30 [CODIGO] => 10 [NOMBRE_MATERIA] => [NOMBRE_MATERIA_VAL] => [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => Trabajo final de curso. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 10 ) ) [professors] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => uni31031 [NOMBRE_PERSONA] => Aurora [APELLIDOS] => Adam Morell [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => Profesor Asociado de Universidad. Departament de Medicina Preventiva i Salut Pública, Ciències de lAlimentació, Toxicologia i Medicina Legal. Universitat de València [NPI] => M1349 [EMAIL_FACULTAD] => amoau@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [1] => Array ( [DNI] => uni13194 [NOMBRE_PERSONA] => Rafael [APELLIDOS] => Bañón González [PDI] => 3 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Médico forense. Instituto de Medicina legal de Murcia. Profesor Asociado de Medicina Legal. Universidad. Universidad de Murcia [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [2] => Array ( [DNI] => uni5603 [NOMBRE_PERSONA] => Antonio Francisco Javier [APELLIDOS] => Cardona Llorens [PDI] => 3 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Profesor/a Titular de Universidad. Universidad Miguel Hernández de Elche [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [3] => Array ( [DNI] => emp17907 [NOMBRE_PERSONA] => Miguel Ángel [APELLIDOS] => Carnicero Giménez de Azcárate [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Médico forense. San Sebastián, España. [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [4] => Array ( [DNI] => uni46378 [NOMBRE_PERSONA] => Ana María [APELLIDOS] => Castelló Ponce [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => Profesora Contratado Doctor. Departament de Medicina Preventiva i Salut Pública, Ciències de l'Alimentació, Toxicologia i Medicina Legal. Universitat de València [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [5] => Array ( [DNI] => emp17487 [NOMBRE_PERSONA] => José Antonio [APELLIDOS] => Coello Carrero [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Médico Forense. Tribunal Superior de Justicia de Aragón [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [6] => Array ( [DNI] => uni7204 [NOMBRE_PERSONA] => María Teresa [APELLIDOS] => Criado del Río [PDI] => 3 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Profesora Titular de Universidad. Universidad de Zaragoza [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [7] => Array ( [DNI] => emp25807 [NOMBRE_PERSONA] => Mario Adrián [APELLIDOS] => Echenique Febrero [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Médico Especialista en Anatomía Patológica UDELAR. Instituto Técnico Forense. Montevideo. Uruguay [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [8] => Array ( [DNI] => uni5828 [NOMBRE_PERSONA] => Francisco [APELLIDOS] => Etxeberría Gabilondo [PDI] => 3 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Profesor/a Titular de Universidad. Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [9] => Array ( [DNI] => uni5711 [NOMBRE_PERSONA] => Daisy Francisca [APELLIDOS] => Ferrer Marrero [PDI] => 3 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Profesor/a Ayudante de Universidad. Universidad Médica de La Habana [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [10] => Array ( [DNI] => emp348426 [NOMBRE_PERSONA] => Roberto Oscar [APELLIDOS] => Foyo Peñaranda [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Profesor Adjunto de la Cátedra de Medicina Legal de la UBA y subsecretario de la Oficina de Violencia Doméstica [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [11] => Array ( [DNI] => uni55754 [NOMBRE_PERSONA] => Francisco Gregorio [APELLIDOS] => Francés Bozal [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => Profesor Titular. Departament de Medicina Preventiva i Salut Pública, Ciències de l'Alimentació, Toxicologia i Medicina Legal. Universitat de València [NPI] => I5147 [EMAIL_FACULTAD] => Francesc.Frances@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [12] => Array ( [DNI] => emp79562 [NOMBRE_PERSONA] => Eduardo Arturo Vecio Antonio [APELLIDOS] => Gasparrini [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Universidad del Rosario. Argentina [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [13] => Array ( [DNI] => emp361434 [NOMBRE_PERSONA] => Leonardo Andrés [APELLIDOS] => González Wilhelm [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Médico especialista en Medicina Legal Doctor en Medicina (U. Johann Wolfgang Goethe, Frankfurt, Alemania) Magíster en Epidemiología Clínica (U. de La Frontera, Temuco, Chile) [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [14] => Array ( [DNI] => emp307046 [NOMBRE_PERSONA] => Jorge Adrián [APELLIDOS] => Herbstein [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Médico forense de la Corte Suprema de Justicia de Argentina [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [15] => Array ( [DNI] => emp16671 [NOMBRE_PERSONA] => María Teresa [APELLIDOS] => Lázaro Casajús [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Licenciada en Medicina y Cirugía. Especialista en Psiquiatría. Master en Medicina Legal y Forense. Master en Valoración del Daño Corporal y Pericia Médica. [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [16] => Array ( [DNI] => uni6267 [NOMBRE_PERSONA] => Miguel [APELLIDOS] => Lorente Acosta [PDI] => 3 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Profesor/a Titular de Universidad. Universidad de Granada [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [17] => Array ( [DNI] => uni5727 [NOMBRE_PERSONA] => Dolores [APELLIDOS] => Marhuenda Amorós [PDI] => 3 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Profesora Titular de Universidad. Universidad Miguel Hernández de Elche [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [18] => Array ( [DNI] => uni13188 [NOMBRE_PERSONA] => María de las Mercedes [APELLIDOS] => Martínez León [PDI] => 3 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Profesora Contratado Doctor. Universidad de Valladolid [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [19] => Array ( [DNI] => uni44563 [NOMBRE_PERSONA] => Domingo Manuel [APELLIDOS] => Mederos Catalano [PDI] => 3 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Profesor Agregado de la Cátedra de Medicina Legal de la Universidad de la República. Uruguay [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [20] => Array ( [DNI] => emp45793 [NOMBRE_PERSONA] => Eduardo [APELLIDOS] => Murcia Sáiz [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Médico Forense. Tribunal Superior de Justicia de Aragón [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [21] => Array ( [DNI] => emp26097 [NOMBRE_PERSONA] => María Esperanza [APELLIDOS] => Navarro Escayola [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Jefe de Sección de Toxicología. Instituto de Medicina Legal de Alicante [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [22] => Array ( [DNI] => uni17500 [NOMBRE_PERSONA] => María del Carmen [APELLIDOS] => Negre Muñoz [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => Profesora Asociado de Universidad. Departament de Medicina Preventiva i Salut Pública, Ciències de l'Alimentació, Toxicologia i Medicina Legal. Universitat de València. Médico forense. Instituto de Medicina legal de Castellón [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [23] => Array ( [DNI] => uni2920 [NOMBRE_PERSONA] => Santiago [APELLIDOS] => Rincón Velázquez [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => Profesor Asociado de Universidad. Departament de Medicina Preventiva i Salut Pública, Ciències de l'Alimentació, Toxicologia i Medicina Legal. Universitat de València. Médico forense. Instituto de Medicina legal de Valencia [NPI] => G8163 [EMAIL_FACULTAD] => srincon@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [24] => Array ( [DNI] => emp61544 [NOMBRE_PERSONA] => Hugo [APELLIDOS] => Rodríguez Almada [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Director del Departamento de Medicina Legal y Ciencias Forense. Universidad de la República. Uruguay [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => Director del Departamento de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Universidad de la República. Uruguay ) [25] => Array ( [DNI] => emp79441 [NOMBRE_PERSONA] => Leonardo Santos [APELLIDOS] => Saccomanno [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Médico Forense en San Carlos de Bariloche. Poder Judicial de Rio Negro. República Argentina. [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [26] => Array ( [DNI] => uni6081 [NOMBRE_PERSONA] => José Antonio [APELLIDOS] => Sánchez Sánchez [PDI] => 3 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Profesor/a Titular de Universidad. Universidad Complutense de Madrid [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [27] => Array ( [DNI] => uni13195 [NOMBRE_PERSONA] => Mario Eliseo [APELLIDOS] => Ventura Álvarez [PDI] => 3 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Profesor/a Asociado de Universidad. Universitat Jaume I [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [28] => Array ( [DNI] => uni877 [NOMBRE_PERSONA] => Fernando [APELLIDOS] => Verdú Pascual [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => Profesor Titular de Universidad. Departament de Medicina Preventiva i Salut Pública, Ciències de lAlimentació, Toxicologia i Medicina Legal. Universitat de València [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) [direccio] => Array ( [0] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => uni59404 [NOMBRE_PERSONA] => Fernando [APELLIDOS] => Verdú Pascual [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => Catedrático de Medicina legal y forense. Universitat de València. España. [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) [1] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => emp61544 [NOMBRE_PERSONA] => Hugo [APELLIDOS] => Rodríguez Almada [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Director del Departamento de Medicina Legal y Ciencias Forense. Universidad de la República. Uruguay [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => Director del Departamento de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Universidad de la República. Uruguay ) ) ) )

Dades generals

Curs acadèmic: Curs 2018/2019

Tipus de curs: Màster Propi

Nombre de crèdits: 63.00 Crèdits ECTS

Preinscripció al curs: Hasta el 05/10/2018

Data inici: Octubre 2018

Data fi: Juliol 2019

Matrícula: 1900 € (import preu públic)
1.300 € (import preu públic) Estudiants amb residència habitual en de Països amb un PIB inferior a 1.000.000 de dòlars internacionals

Modalitat: On-line

Lloc d'impartició: A través del Aula Virtual de ADEIT

Horari: Aula Virtual ADEIT,

Més informació

Objectius del curs

Aquest postgrau té com a objectiu actualitzar els coneixements dels professionals que treballen en l'àrea de la medicina forense. S'hi compaginen la part científica amb l'aplicació pràctica. El màster recull les matèries de tanatologia, patologia, sexologia, toxicologia, psiquiatria, avaluació del dany, antropologia i criminalística. La modalitat en línia permet disposar de fòrums, tutories, sistemes d'avaluació i de relació entre els alumnes, simulació de sessions presencials, i al mateix temps aporta flexibilitat a l'alumnat. L'alt percentatge d'alumnes de països d'Amèrica del sud proporciona riquesa als materials, ja que això permet conèixer els processos forenses i les diferències existents en el tractament del procés pericial i forense en els diferents Estats.

Objectius professionals

Exercici de la perícia privada davant dels Tribunals de Justícia, assessoria a companyies d'Assegurances privades en Valoració del Dany Corporal, assessoria a despatxos d'Advocats en assumptes mèdic forenses, exercici de la perícia privada davant dels Òrgans de Mediació, formació continuada per a Metges Forenses en exercici i altres professionals.

OPINIONS

4.75 Valoració mitjana (4 valoracions)
Agradeciendo la oportunidad de poder haber cursado el Máster en Ciencias Forenses. Insto a todos los profesionales a que puedan ampliar sus conocimientos en un área tan extensa como lo son las Ciencias Forenses, ya que es de una suma importancia estar a la vanguardia de los nuevos conocimientos científicos y técnicos en esta Área.
Ex-alumno valoració:
4
Algo muy importante del Máster es el alto nivel de bibliografía, conocimientos y de interacción entre los participantes del mismo, por eso lo recomiendo totalmente.
Ex-alumno valoració:
5
He realizado muchos cursos presenciales, online y distancia. Pero este máster en Medicina Forense en Ciencias Forenses me permitió estar en clase, aún en la distancia. (Como jamás lo he conseguido con ningún otro curso). Con todo el material que nos aportan (apuntes, ilustraciones, explicaciones, discusiones) me podía imaginar estar en medio de la clase, en una sala de autopsia, delante de un cadáver, con todas las interrogantes para descubrir (por qué, cuando, como, quién, circunstancias, motivos, etc).
Ex-alumno valoració:
5
Realizar el Máster en Medicina Forense supuso abrirme la puerta de entrada a esta especialidad. Abarca la disciplina desde un punto de vista mucho más realista que el que suelen contar los libros. Se trata de aprender de verdad, con una información actualizada y veraz, pero también aportando valores como la prudencia y la actitud crítica. Los profesores, provenientes de distintos ámbitos, aportan su experiencia y conocimientos para convertir este curso en una experiencia inolvidable.
Aurora Adam (Alumna 7ª edición) (Médico Forense y Profesora Asociada en la Unidad Docente de Medicina Legal (UV).) valoració:
5

Solicita información

Responsable: Universitat de València. Edifici del Rectorat. Av. Blasco Ibáñez, 13. 46010-València.
Delegat de Protecció de Dades: D. Javier Plaza Penadés lopd@uv.es
Finalitat: Enviar informació rellevant de cursos de postgrau.
S'obtenen perfils a fi de personalitzar el tracte conforme a les seves característiques o necessitats i poder així dirigir-li les novetats més convenients.
Legitimació: Per a l'enviament d'informació sobre els títols propis de la Universitat de València la base de legitimació és el consentiment de l'interessat.
Destinataris: Fundació Universitat-Empresa de Valéncia and Universitat de València
Termini: Les dades de l'Usuari seran conservats fins que sol·liciti la seva baixa, s'oposi o revoqui el seu consentiment.
Drets: Accedir, rectificar i suprimir les dades així com altres drets com s'explica a la informació addicional.
Amplieu informació: www.adeituv.es/politica-de-privacidad.

FAQS
 
Imprimir la informaciò