Array
(
[CODIGO] => 19711610
[EDICION] => 7
[SITUACION] => Aprobado
[SITUACION_BIS] => Suspendido
[MATRICULA] => 2000
[MATRICULA_2] => 0
[MATRICULA_3] => 0
[HORAS] => 60.00
[FECHA_INICIO] => 21/11/2019
[FECHA_FIN] => 31/07/2020
[LUGAR] => Fundación Universidad-Empresa
[NOMBRE_EMPRESA_ORGANIZADOR] => Institut Universitari d'Investigació de Polítiques de Benestar Social "Polibenestar"
Institut Universitari IVI Valencia
[FECHA_FIN_PREINSCRIPCION] => 31/10/2019
[AREA] => 7
[NOMBRE_EMPRESA_PATROCINADO] =>
[NOMBRE_EMPRESA_COLABORADOR] =>
[OBSERVACIONES_PREINSCRIPCION] =>
[TIPO_DOCENCIA] => Presencial
[TIPO_DOCENCIA_1] => 2
[TIPO_DOCENCIA_2] => Semipresencial
[AULA_VIRTUAL_ADEIT] => 1
[TIPO_CURSO] => Postgrado
[TIPO_CURSO_1] => Postgrado
[DIRECCION_URL] =>
[AÑO_CURSO] => 31
[URL_VIDEO] =>
[URL_FACEBOOK] =>
[URL_TWITTER] =>
[META_TITLE] =>
[META_DESCRIPTION] =>
[META_KEYWORDS] => Master en Infertilidad
[DIRECCION_CURSO_CORTO] => infertilidad-aspectos-psicosociales
[GESTOR_NOMBRE] => María
[GESTOR_APELLIDOS] => Palau Montoro
[GESTOR_EMAIL] => maria.palau@fundacions.uv.es
[ADMINISTRATIVO_NOMBRE] => Natalia
[ADMINISTRATIVO_APELLIDOS] => Molada Peréz
[ADMINISTRATIVO_EMAIL] => natalia.molada@fundacions.uv.es
[ES_INTERNO] => 1
[EMAIL_EXTERNO] => informacion@adeituv.es
[PREINSCRIPCION_WEB] => 0
[URL_AULA_VIRTUAL] =>
[OFERTADO_OTRO] => 0
[ID_CURSO_OFERTADO] => 0
[DESCRIPCION_OFERTADO] =>
[TELEFONO_EXTERNO] => 96 160 3000
[MATRICULA_PDTE_APROBACION] => 0
[ID_IDIOMA] => 4
[area_curs] => Área de Salud
[NOMBRE_CURSO] => Máster Propio en Infertilidad: Aspectos Psicosociales, Médicos y Legales
[TITULACION] => Master Propio
[HORARIO] => Semipresencial. Parte on-line se realizará a través del Aula Virtual. Habrá 1 sesión presencial intensiva con caracter NO obligatorio con una duración de 15 horas de duración en horario de viernes y sábado.
[REQUISITOS_TITULACION] => Licenciados o graduados en Psicología, Medicina, Biología, Farmacia, Veterinaria, o diplomados o graduados en Enfermería y titulaciones afines a las Ciencias de la Salud.
Diplomados o graduados en Trabajo Social y licenciados o graduados en Derecho con experiencia laboral en clínicas de infertilidad
[REQUISITOS_OTROS] =>
[ARG_VENTA] => El objetivo principal de este Máster es complementar la formación que se ofrece hoy en día a los distintos profesionales implicados en la aplicación de las técnicas de reproducción asistida y, en concreto, informarles y formales en los aspectos psicosociales asociados con las mismas. La infertilidad y su tratamiento es un proceso emocionalmente complejo que requiere de un abordaje integral que garantice que las personas que recurren a técnicas de reproducción asistida reciban un tratamiento no sólo técnico y farmacológico sino también el apoyo psicológico y social necesario. En la actualidad existen múltiples opciones formativas y de especialización en los aspectos médicos y técnicos de la infertilidad y la reproducción asistida, sin embargo es evidente la carencia de formación reglada y avalada por centros de formación de prestigio en relación a los aspectos psicosociales de esta problemática. Este Máster viene pues a cubrir este déficit y a dar respuesta a una creciente demanda tanto nivel formativo como profesional.
[ARG_VENTA2] =>
[AÑO_CURSO_DESC] =>
[MODALIDAD_EVALUACION] => Este Master se imparte en modalidad semipresencial. Es decir, aunque los contenidos se facilitarán vía online, se llevarán a cabo 2 sesiones presenciales de 15 horas cada una de ellas (distribuidas en sesiones de viernes y sábados). En dichas sesiones el profesorado expondrá y ampliará algunos de los contenidos recogidos en los módulos teóricos del Master, además de realizar actividades prácticas relacionadas.
Los materiales didácticos elaborados por el equipo de profesores del curso se pondrán a disposición del alumnado a través del Aula Virtual de ADEIT, que podrán descargar e imprimir, si lo desean, para facilitar su lectura y estudio sin necesidad de estar conectado. Estos materiales se irán activando en función de una programación que estará a disposición de los participantes desde el inicio del Master.
Además, se podrá contar de un conjunto de recursos adicionales que permitirá ampliar conocimientos y facilitarán el aprendizaje, vídeos, presentaciones, casos prácticos, bibliografía complementaria, etc.
[MODALIDAD_EVALUACION2] => La comunicación entre los participantes del curso se realizará a través de los FOROS, que permiten intercambiar mensajes y archivos. Estos foros son el punto de encuentro de todos los participantes del curso, permitiendo debates sobre aspectos de actualidad relacionados con los contenidos del Master, insertar noticias de la prensa relacionadas con la materia, plantear dudas de carácter general, etc.
También se dispone de un sistema de TUTORIA personal, de la que se encargan profesionales expertos en la materia, que darán a cada participante las sugerencias o comentarios a las actividades del curso y lo orientarán en el desarrollo de las mismas.
Y, si se considera de interés el establecer foros de debate a tiempo real, se dispondrá de un CHAT para poder comunicarse entre los participantes con un objetivo concreto en un momento determinado.
El sistema de evaluación del Master está basado en una evaluación continua, con el objetivo de que el alumnado vaya asimilando los conocimientos que va tratando, mediante la realización de cuestionarios, casos prácticos, actividades, etc. entrelazados en los contenidos y relacionados con los aspectos más importantes.
Además, para la evaluación final se tendrá en cuenta la realización del TRABAJO FIN DE MASTER, para lo cual el participante contará con la orientación de un tutor a lo largo de su desarrollo.
En todo momento los participantes disponen de apoyo y seguimiento para ayudarle a finalizar este master con éxito.
[OBSERVACION_MATRICULA_1] =>
[OBSERVACION_MATRICULA_2] =>
[OBSERVACION_MATRICULA_3] =>
[SALIDA_PROFESIONAL] => Actividad profesional en centros de
reproducción asistida en equipos multidisciplinares
[ANO_CURSO_DESC] => Curso 2019/2020
[programa] => Array
(
[0] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 19711610
[AÑO_CURSO] => 31
[CODIGO] => 1
[NOMBRE_MATERIA] => ASPECTOS MÉDICOS
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => ASPECTES MÈDICS
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 1. Introducción
Recorrido histórico, la infertilidad un problema de actualidad
2. Anatomía del aparato reproductor
Definición de órganos reproductivos femeninos y masculinos.
3. Fisiología de la reproducción.
Endocrinología de la reproducción humana: conocimiento y actuación de las hormonasimplicadas.
4. Esterilidad.
Nociones, causas, fundamentosepidemiología, factores ambientales y patologías médicas.de la esterilidad humana.
5. Tratamiento médico de la esterilidad y técnicas de RA
Descripción de la principalestécnicas de la RA y sustratamientos
6. Preservación de la fertilidad
Indicaciones y protocolos para preservar la fertilidad.
7. Técnicas básicas de laboratorio de RA.
Descripción de la distintas técnicas de reproducción asistida en humanos utilizadas en el laboratorio
8. El laboratorio de andrología
Descripción de las principales técnicas de análisis, criopreservación y capacitación del semen en humanos.
9. Últimos avances en técnicas de RA
Descripción y conocimiento de las últimas técnicas desarrolladas en RA
10. Éxito, control gestacional tras un tratamiento de RA
Conocimiento de las particularidades de un embarazo conseguido a través de la RA.
11. Fracaso y complicaciones técnicas de RA
Descripción y análisis de las posibles consecuencias de una técnica de RA.
12. Asistencia sanitaria en RA
Definición y comparación de los diferentes sistemas sanitarios en España (público-privado) en RA
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] =>
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 1
)
[1] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 19711610
[AÑO_CURSO] => 31
[CODIGO] => 2
[NOMBRE_MATERIA] => ASPECTOS PSICOSOCIALES
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => ASPECTES PSICOSOCIALS
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 1.- Introducción: ajuste emocional en reproducción asistida
2.- Motivación y emoción ante los problemas de fertilidad y las TRA
2.1- Reacciones psicológicas ante la infertilidad.
2.2- Adaptación ante los problemas de infertilidad: estrategias de afrontamiento, autoestima, autoeficacia, apoyo social.
3.- Infertilidad y calidad de vida
3.1- Concepto de Calidad de Vida en el contexto de la infertilidad y las TRA.
3.2- Impacto de la infertilidad en las distintas áreas de la calidad de vida.
3.3- Evaluación de la Calidad de Vida en el contexto de la infertilidad las TRA.
3.4- El FertiQoL como instrumento específico de evaluación de la calidad de vida en el contexto de la infertilidad y RA
4. Evaluación psicológica en RA
4.1- Conocimientos necesarios del psicólogo
4.2- Instrumentos y entrevista psicológica en Infertilidad y RA
4.3- Evaluación del desajuste emocional y recursos adaptativos en infertilidad: DERA
4.4- Fases del proceso de evaluación e intervención
4.5- Objetivos, estrategias, técnicas (reducción de ansiedad, técnicas de respiración, relajación muscular).
5. Protocolos generales de intervención
5.1- Problemas más comunes y cómo tratarlos
5.2- Abordaje terapeútico
5.3- Pacientes que rechazan la ayuda
[DESCRIPCION2] => 6.- Sexualidad y Reproducción Asistida
6.1- Relaciones de pareja en la búsqueda de gestación
6.2- Disfunciones sexuales como causa y consecuencia de la infertilidad
6.3- Intervención psicológica
7.- Infertilidad asociada a otras patologías
7.1- Cáncer
7.2- Ovarios Poliquísticos
7.3- Endometriosis
8.- Abortos de repetición
8.1- El duelo por aborto de repetición
8.2- Cuidado profesional de mujeres con abortos de repetición
9.- Vías alternativas a la maternidad/paternidad biológica
9.1- Donación de gametos
9.2- Donación de embriones
9.3- Adopción
10.- Donación de gametos
10.1- Tipos de donantes
10.2- Motivaciones
10.3- Seguimiento, evaluación psicológica
10.4- Asesoramiento y apoyo específico
10.5- Evaluación y asesoramiento psicológico a pacientes receptores de gametos
10.6- Dudas más frecuentes de los pacientes ante la donación de gametos.
11.- Nuevas familias
11.1- Monoparentales
11.2- Homosexuales
11.3- Edad avanzada
11.4- Familias con embarazos múltiples
11.5- Paternaje no genético
12.- Turismo reproductivo
12.1- Definición
12.2- Motivos e incidencia
12.3- Experiencias e implicaciones
13.- Perspectiva de género en infertilidad y reproducción asistida
13.1- Estereotipos sociales, roles de género y vivencia subjetiva de la infertilidad y las técnicas de reproducción asistida
13.2- Perspectiva femenista de la infertilidad y la reproducción asistida.
14.- Neurosis en infertilidad
15.- Fortalezas personales en TRA
16.- Casos clínicos en infertilidad y reproducción Asistida
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] =>
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 2
)
[2] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 19711610
[AÑO_CURSO] => 31
[CODIGO] => 3
[NOMBRE_MATERIA] => ASPECTOS ÉTICO-LEGALES
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => ASPECTES ÈTIC-LEGALS
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 1. La Ley 14/2006 sobre técnicas de reproducción humana asistida
- Concepto jurídico de preembrión.
- Usuarios de las Técnicas. Límites.
- Aspectos de la información a pacientes y a donantes.
- Aplicación de las TRA para la prevención de enfermedades genéticas. Problemática. DPI. DPI+HLA. Técnicas terapéuticas en el preembrión.
- Crioconservación de gametos y preembriones. Preservación de la Fertilidad. Posibilidades.
- TRA autorizadas en la Ley 14/2006. Actualización de las mismas y modificaciones.
- Límites en la transferencia de preembriones.
- Características concretas del CI en las TRA.
- Donantes y contratos de donación
- Filiación de los hijos nacidos por TRA. Matrimonios de lesbianas.
- Premoriencia del marido. Requisitos y consecuencias.
- Gestación por sustitución (vientre de alquiler).
- Investigación con gametos y preembriones en la Ley 14/2006.
- Comisión Nacional de RHA. Composición y Funciones.
- Infracciones y sanciones.
2. Problemas jurídicos en RA.
Resolución de casos clínicos en RA desde una perspectiva ético-legal.
3. El consentimiento informado en reproducción asistida. Aspectos principales y problemática.
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] =>
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 3
)
[3] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 19711610
[AÑO_CURSO] => 31
[CODIGO] => 4
[NOMBRE_MATERIA] => TRABAJO FIN DE CURSO
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => TREBALL FI DE CURS
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => Trabajo fn de curso
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] =>
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 4
)
)
[professors] => Array
(
[0] => Array
(
[DNI] => emp33823
[NOMBRE_PERSONA] => María Pilar
[APELLIDOS] => Alamá Faubel
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Ginecóloga. Directora del programa de Ovodonación en IVI Valencia. Gynecologist, director of the Ovodonation Programme at IVI Valencia
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[1] => Array
(
[DNI] => emp252557
[NOMBRE_PERSONA] => Tamara
[APELLIDOS] => Alhambra Borrás
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Técnico de investigación. Licenciada en Psicología
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[2] => Array
(
[DNI] => uni34383
[NOMBRE_PERSONA] => Rosario
[APELLIDOS] => Antequera Jurado
[PDI] => 3
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Profesor Titular de Universidad. Universidad de Sevilla
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[3] => Array
(
[DNI] => uni93
[NOMBRE_PERSONA] => Amparo
[APELLIDOS] => Bonilla Campos
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Personalitat, Avaluació i Tractaments Psicològics. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Profesor Titular de Universidad
[NPI] => H0364
[EMAIL_FACULTAD] => abonilla@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[4] => Array
(
[DNI] => uni2051
[NOMBRE_PERSONA] => Enrique
[APELLIDOS] => Cantón Chirivella
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Psicologia Bàsica. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Profesor Titular de Universidad
[NPI] => G8396
[EMAIL_FACULTAD] => Enrique.Canton#uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[5] => Array
(
[DNI] => emp38798
[NOMBRE_PERSONA] => Irene
[APELLIDOS] => Cervelló Alcaraz
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Co-Lab Manager, Principal Researcher, Research Department
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[6] => Array
(
[DNI] => emp17929
[NOMBRE_PERSONA] => Ana Cristina
[APELLIDOS] => Cobo Cabal
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Directora Unidad Criobiología en IVI Valencia. Director of the Cryobiology Unit at IVI Valencia
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[7] => Array
(
[DNI] => emp85004
[NOMBRE_PERSONA] => Maria Elisabetta
[APELLIDOS] => Coccia
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Professore Associato in Ginecologia e Ostetricia. Università di Firenze
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[8] => Array
(
[DNI] => emp69234
[NOMBRE_PERSONA] => Fábio
[APELLIDOS] => de Castro Cruz
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Ginecólogo. Especialista en Medicina Reproductiva en IVI Valencia. Gynecologist. Reproductive Medicine Specialist at IVI Valencia
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[9] => Array
(
[DNI] => emp69236
[NOMBRE_PERSONA] => César
[APELLIDOS] => Díaz García
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Ginecólogo, Director Médico en IVI Londres. Gynecologist, Medical Director of IVI London
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[10] => Array
(
[DNI] => emp101042
[NOMBRE_PERSONA] => Patricia
[APELLIDOS] => Díaz Gimeno
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Investigadora, Líder de investigación en Genómica Reproductiva en Fundación IVI. Researcher, Research Leader in Reproductive Genomics with the IVI Foundation
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[11] => Array
(
[DNI] => emp53572
[NOMBRE_PERSONA] => Pilar
[APELLIDOS] => Dolz del Castellar Pareja
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Psicóloga. Unidad de Psicología. IVI Valencia, S.L. - Instituto Valenciano de Infertilidad
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[12] => Array
(
[DNI] => emp17961
[NOMBRE_PERSONA] => Francisco
[APELLIDOS] => Domínguez Hernández
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Co-Lab Manager, Principal Researcher, Research Department
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[13] => Array
(
[DNI] => uni56158
[NOMBRE_PERSONA] => Estrella
[APELLIDOS] => Durá Ferrandis
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] => Profesora Titular de Universidad, Instituto de Investigación "Polibenestar", Universitat de València.
[NPI] => H0414
[EMAIL_FACULTAD] => Estrella.Dura@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[14] => Array
(
[DNI] => emp17963
[NOMBRE_PERSONA] => María José
[APELLIDOS] => Escribá Pérez
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Embrióloga senior en IVI Valencia. Senior embryologist at IVI Valencia
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[15] => Array
(
[DNI] => uni35663
[NOMBRE_PERSONA] => María
[APELLIDOS] => Fernández Hawrylak
[PDI] => 3
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Profesor Titular de Universidad. Universidad de Burgos
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[16] => Array
(
[DNI] => emp90702
[NOMBRE_PERSONA] => Amalia
[APELLIDOS] => García de las Bayonas Blánquez
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Responsable del gabinete Psicológico de la Clínica Fecundación in vitro (FIV). Socia y Co-Directora de PSICOMED.
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[17] => Array
(
[DNI] => emp15719
[NOMBRE_PERSONA] => Nicolás
[APELLIDOS] => Garrido Puchalt
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Director IVI Leerning Center y director de Fundación IVI / IVI Valencia, S.L. - Instituto Valernciano de Infertilidad
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[18] => Array
(
[DNI] => emp21251
[NOMBRE_PERSONA] => Juan Manuel
[APELLIDOS] => Giles Jiménez
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Ginecólogo, Medicina Reproductiva en IVI Valencia. Gynecologist, Reproductive Medicine at IVI Valencia
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[19] => Array
(
[DNI] => uni14426
[NOMBRE_PERSONA] => Claudia
[APELLIDOS] => Grau Rubio
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Didàctica i Organització Escolar. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Profesor Titular de Universidad
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[20] => Array
(
[DNI] => emp149665
[NOMBRE_PERSONA] => Diana
[APELLIDOS] => Guerra Díaz
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Psicóloga clínica en IVI Barcelona. Clinical Psychologist at IVI Barcelona
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[21] => Array
(
[DNI] => emp39912
[NOMBRE_PERSONA] => María Elena
[APELLIDOS] => Labarta Demur
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Ginecóloga. Unidad de reproducción Humana. IVI Valencia, S.L. Instituto Valenciano de Infertilidad. Gynecologist. Human Reproduction Unit. IVI Valencia, S.L. - Valencian Infertility Institute
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[22] => Array
(
[DNI] => emp17837
[NOMBRE_PERSONA] => Julio César
[APELLIDOS] => Martín Rodríguez
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Director del Laboratorio de PGD-Enfermedades Monogénicas. Iviomics, S.L.. Instituto Universitario IVI Valencia
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[23] => Array
(
[DNI] => emp47753
[NOMBRE_PERSONA] => Vicenta Susana
[APELLIDOS] => Martínez Cuenca
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Médico Adjunto Reproducción Asistida. Hospital Universitario Doctor Peset de la Generalitat Valenciana
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[24] => Array
(
[DNI] => emp31077
[NOMBRE_PERSONA] => José María
[APELLIDOS] => Martínez Jabaloyas
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Urólogo, Unidad de Andrología en IVI Valencia. Urologist, Andrology Unit at IVI Valencia
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[25] => Array
(
[DNI] => emp17835
[NOMBRE_PERSONA] => María Desamparados
[APELLIDOS] => Mercader Bayarri
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Embrióloga senior en IVI Valencia. Senior Embryologist at IVI Valencia
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[26] => Array
(
[DNI] => emp15721
[NOMBRE_PERSONA] => Marcos
[APELLIDOS] => Meseguer Escrivá
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Embriólogo, Supervisor Científico Laboratorio FIV en IVI Valencia. Embryologist, Scientific Supervisor of the IVF Laboratory at IVI Valencia
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[27] => Array
(
[DNI] => emp31671
[NOMBRE_PERSONA] => Miguel
[APELLIDOS] => Moreno Albiñana
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Jurista. Especialista en Reproducción Humana Asistida.
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[28] => Array
(
[DNI] => uni34384
[NOMBRE_PERSONA] => Carmen
[APELLIDOS] => Moreno-Rosset
[PDI] => 3
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Profesor Titular de Universidad. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[29] => Array
(
[DNI] => emp90696
[NOMBRE_PERSONA] => Inés
[APELLIDOS] => Olmo Valeriano
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Médico adjunto especialista en Obstetricia y Ginecología en la Unidad de Medicina Materno-Fetal. Equipo IVI, S.L.
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[30] => Array
(
[DNI] => uni1143
[NOMBRE_PERSONA] => Antonio
[APELLIDOS] => Pellicer Martínez
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Pediatria, Obstetrícia i Ginecologia. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Catedrático de Universidad
[NPI] => G5096
[EMAIL_FACULTAD] => Antonio.Pellicer@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[31] => Array
(
[DNI] => uni12232
[NOMBRE_PERSONA] => José Alejandro
[APELLIDOS] => Remohí Giménez
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Pediatria, Obstetrícia i Ginecologia. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Catedrático de Universidad
[NPI] => H7181
[EMAIL_FACULTAD] => j.alejandro.remohi@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[32] => Array
(
[DNI] => emp282398
[NOMBRE_PERSONA] => Mª Soledad
[APELLIDOS] => Ródenas Andrés
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Psicóloga. IVI Murcia, S.L
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[33] => Array
(
[DNI] => emp54778
[NOMBRE_PERSONA] => María del Carmen
[APELLIDOS] => Rubio Lluesa
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Dra. en Biología. Lab Director PGS, Igenomix S.L. Doctor in Biology. Lab Director PGS, Igenomix SL
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[34] => Array
(
[DNI] => emp64205
[NOMBRE_PERSONA] => José María
[APELLIDOS] => Rubio Rubio
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Jefe Unidad de Reproducción Asistida H.U.P. La Fe Valencia
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[35] => Array
(
[DNI] => emp69207
[NOMBRE_PERSONA] => Cristina María
[APELLIDOS] => Sáez Mansilla
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Dra. en Psicología. Miembro Investigador del Equipo de Preservación de la Fertilidad. Hospital Universitari i Politècnic La Fe de Valencia
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[36] => Array
(
[DNI] => emp69238
[NOMBRE_PERSONA] => Sonia
[APELLIDOS] => Sahuquillo Jiménez
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => DUE, Unidad de Reproducción Asistida. IVI Valencia, S.L. - Instituto Valenciano de Infertilidad
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[37] => Array
(
[DNI] => uni15957
[NOMBRE_PERSONA] => Vicente
[APELLIDOS] => Serra Serra
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Pediatria, Obstetrícia i Ginecologia. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Catedrático de Universidad
[NPI] => H4152
[EMAIL_FACULTAD] => vserra@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[38] => Array
(
[DNI] => emp149666
[NOMBRE_PERSONA] => María del Mar
[APELLIDOS] => Tirado Carrillo
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Psicóloga. IVI Sevilla, SL
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
)
[direccio] => Array
(
[0] => Array
(
[0] => Array
(
[DNI] => uni56158
[NOMBRE_PERSONA] => Estrella
[APELLIDOS] => Durá Ferrandis
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] => Profesora Titular de Universidad, Instituto de Investigación "Polibenestar", Universitat de València.
[NPI] => H0414
[EMAIL_FACULTAD] => Estrella.Dura@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
)
[1] => Array
(
[0] => Array
(
[DNI] => emp53572
[NOMBRE_PERSONA] => Pilar
[APELLIDOS] => Dolz del Castellar Pareja
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Psicóloga. Unidad de Psicología. IVI Valencia, S.L. - Instituto Valenciano de Infertilidad
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
)
[2] => Array
(
[0] => Array
(
[DNI] => emp69207
[NOMBRE_PERSONA] => Cristina María
[APELLIDOS] => Sáez Mansilla
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Dra. en Psicología. Miembro Investigador del Equipo de Preservación de la Fertilidad. Hospital Universitari i Politècnic La Fe de Valencia
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
)
)
)
Datos generales
Curso académico: Curso 2019/2020
Tipo de curso: Master Propio
Número de créditos: 60.00 Créditos ECTS
Preinscripción al curso: Hasta el 31/10/2019
Fecha inicio: Noviembre 2019
Fecha fin: Julio 2020
Matrícula: 2000 € (importe precio público)
Requisitos de acceso: Licenciados o graduados en Psicología, Medicina, Biología, Farmacia, Veterinaria, o diplomados o graduados en Enfermería y titulaciones afines a las Ciencias de la Salud.
Diplomados o graduados en Trabajo Social y licenciados o graduados en Derecho con experiencia laboral en clínicas de infertilidad
Modalidad: Semipresencial
Duración y Lugar de Impartición
Lugar de impartición: Fundación Universidad-Empresa
Horario: Semipresencial. Parte on-line se realizará a través del Aula Virtual. Habrá 1 sesión presencial intensiva con caracter NO obligatorio con una duración de 15 horas de duración en horario de viernes y sábado.
Más información
Teléfono: 96 160 30 00
E-mail: informacion@adeituv.es
Objetivos del curso
El objetivo principal de este Máster es complementar la formación que se ofrece hoy en día a los distintos profesionales implicados en la aplicación de las técnicas de reproducción asistida y, en concreto, informarles y formales en los aspectos psicosociales asociados con las mismas. La infertilidad y su tratamiento es un proceso emocionalmente complejo que requiere de un abordaje integral que garantice que las personas que recurren a técnicas de reproducción asistida reciban un tratamiento no sólo técnico y farmacológico sino también el apoyo psicológico y social necesario. En la actualidad existen múltiples opciones formativas y de especialización en los aspectos médicos y técnicos de la infertilidad y la reproducción asistida, sin embargo es evidente la carencia de formación reglada y avalada por centros de formación de prestigio en relación a los aspectos psicosociales de esta problemática. Este Máster viene pues a cubrir este déficit y a dar respuesta a una creciente demanda tanto nivel formativo como profesional.
Objetivos profesionales
Actividad profesional en centros de
Leer más
Actividad profesional en centros de
reproducción asistida en equipos multidisciplinares
Leer menos
1.- ¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE UN MASTER OFICIAL Y UN MASTER PROPIO DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA?
Se entiende por
Máster Oficial el conjunto de enseñanzas regladas de postgrado con validez en todo el territorio nacional y en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) que han superado un proceso de elaboración y aprobación conforme a las normas legales dictadas por el Gobierno y las Comunidades Autónomas (Leyes, Decretos, Órdenes) reconocido en el marco de las normas y acuerdos del EEES.
El
Máster Propio, se refiere a estudios que deben superar un proceso normativo interno más flexible y diversificado (en la propia universidad), pensados para ofrecer un tipo de formación acorde a las demandas de la sociedad.
2.- ¿QUÉ TÍTULOS PROPIOS OFERTA LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA?
La Universitat de València renueva anualmente su oferta de títulos propios. En esa oferta podemos encontrar los siguientes títulos de postgrado: Másteres Propios entre 60 y 120 créditos ECTS, Diplomas de Especialización entre 25 y 45 créditos ECTS, Expertos Universitarios con una duración de entre 11 y 20 créditos ECTS y Certificados Universitarios de entre 3 y 10 créditos ECTS.
Tipos de títulos propios | Créditos | Requisitos de acceso |
Título de Máster Propio | 60-120 ECTS | Titulados o con un 10% para finalizar |
Diploma de Especialización | 25-45 ECTS | Titulados o con un 10% para finalizar y profesionales. |
Título de Experto Universitario | 11-20 ECTS | Titulados o con un 10% para finalizar y profesionales. |
Certificado universitario | 3-10 ECTS | Condiciones de acceso a estudios universitarios y profesionales |
3.- ¿QUÉ ES UN CRÉDITO ECTS?
ECTS es el acrónimo de European Credits Transfer Sistem. Es una forma de medir la duración de los estudios universitarios que contempla distintos factores como son la asistencia a sesiones teóricas, la realización de trabajos prácticos, la dedicación a prácticas.
4.- ¿DÓNDE PUEDO OBTENER INFORMACIÓN DE UN CURSO EN CONCRETO?
En la página web (
https://postgrado.adeituv.es) encontrarás toda la información referente a cada uno de los títulos ofertados.
5.- ¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE OBTENER ALGÚN TIPO DE CONVALIDACIÓN DE ESTUDIOS?
En los títulos propios no existe la posibilidad de convalidación académica. Se trata de ofertas formativas que se renuevan de forma anual y el plan de estudios de una edición a otra es independiente y no convalidable.
6.- ¿QUIÉN EXPIDE LOS TÍTULOS DE POSTGRADO?
Los títulos propios de la Universitat de València serán expedidos por el Rector o Rectora en modelo normalizado y quedará constancia en el registro de títulos de la Universidad. En estos títulos se hará mención expresa de que carecen de carácter oficial.
7.- ¿PUEDE UN ALUMNO EXTRANJERO CUYO TÍTULO NO ESTÉ HOMOLOGADO ACCEDER A ESTOS ESTUDIOS?
Sí, siempre que sea autorizado por la dirección del Curso.
8.- ¿DEBO REALIZAR UNA PREINSCRIPCIÓN DEL CURSO QUE ESTOY INTERESADO EN CURSAR?
Sí, es necesaria la preinscripción en el curso correspondiente, atendiendo a las indicaciones, de fecha, lugar y dirección que para dicho curso estén publicados en este portal Web. Dicha preinscripción debe de ir acompañada da los documentos que en cada curso se especifiquen.
9.- ¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE SOLICITAR BECAS PARA CURSAR ESTOS ESTUDIOS?
Existen distintas convocatorias ofertadas por distintas entidades para poder obtener ayudas para realizar un Postgrado Propio de la Universitat de València. Por su volumen las más solicitadas son:
Convocatoria de ayudas Títulos Propios de la Universitat de València
http://www.uv.es/uvweb/universitat/ca/estudis-postgrau/titols-propis-postgrau/beques-ajudes-1285848447971.html
10.- ¿EL PAGO QUE REALIZO EN LA MATRÍCULA QUÉ INCLUYE?
El pago de la tasa de matricula incluye.
El acceso a todas las acciones formativas del curso y/o a la plataforma virtual que lo soporte.
El derecho a la obtención del carnet universitario.
Aquél material que la dirección del curso estime oportuno.
Un seguro de responsabilidad civil y accidente.
11.- ¿SE PUEDE FRACCIONAR EL PAGO DE LA MATRÍCULA?
Siempre que su importe supere la cantidad de 500€ y la duración del Curso sea superior a tres meses, la matrícula se podrá fraccionar:
- En aquellos cursos de más de tres meses y tasa de matrícula superior a 500 euros y hasta 1.000 euros, se podrá fraccionar en dos plazos 1/2 en el momento de la admisión y 1/2 a los dos meses de comenzado.
- En aquellos cursos de más de tres meses y tasa de matrícula de más de 1.000 euros se podrá fraccionar en tres plazos 1/3 en el momento de la admisión; 1/3 a los dos meses de comenzado y 1/3 a los cuatro meses.
- En aquellos cursos de más de dos años se fracciona del siguiente modo: el 50% al inicio del primer curso y el 50% restante al inicio del segundo curso.
12.- ¿EN LA CANTIDAD ABONADA AL MATRICULARME SE INCLUYEN LAS TASAS DE EXPEDICIÓN DEL TÍTULO/DIPLOMA?
Las tasas de emisión de título o certificado que acredite la realización del curso por parte de la Universidad no están incluidas en el importe de la matrícula.
13.- ¿EXISTE ALGÚN TIPO DE DESCUENTO A LA HORA DE ABONAR LA MATRÍCULA?
No a excepción de aquellos aspectos contemplados en la ley LEY 32/1999, de 8 de octubre publicada en el BOE 242 del 9 de octubre de 1999.
14.- ¿EN QUÉ CASOS SE PUEDE DEVOLVER EL IMPORTE DE LA MATRÍCULA?
Una vez matriculado al estudiante que se dé de baja por causas justificadas antes de 10 Días habiles transcurridos desde el inicio del curso se le devolverá el 50% del importe de la matrícula. La anulación se justificará siempre por alguna de las siguientes causas sobrevenidas: enfermedad, trabajo, menoscabo económico de la unidad familiar o cualquier otra causa que, a juicio del director o directora, se considere equiparable a las anteriores.
15.- ¿ES POSIBLE EL PAGO DE LA MATRÍCULA POR TRANSFERENCIA BANCARIA?
Solo se admitirá en casos excepcionales, cuando el alumno resida en el extranjero o cuando resulte imposible el pago mediante el procedimiento estándar (recibos por ventanilla -para el primer cobro- o domiciliación bancaria -para los segundos pagos-)
16.- ¿EL PAGO DE LA MATRÍCULA INCLUYE ALGÚN TIPO DE SEGURO?
Sí, los alumnos matriculados están cubiertos por un Seguro de Accidentes y Responsabilidad en el entorno del curso.
17.- ¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE REALIZAR PRÁCTICAS EN EMPRESAS O INSTITUCIONES?
Sí, siempre que lo contemple la organización de los estudios. Estas prácticas pueden formar parte del plan de estudios y en este caso las deben realizar todos los alumnos matriculados o pueden ser un complemento formativo adicional a la programación académica y no es necesario que las realicen todos los alumnos matriculados. Se pueden realizar hasta 900 horas de prácticas.
18.- ¿ES NECESARIO REALIZAR ALGÚN CONVENIO PARA REALIZAR LAS PRÁCTICAS EN EMPRESAS/INSTITUCIONES?
Sí, es necesario suscribir un Convenio entre la Universidad la empresa/institución para el desarrollo de las prácticas. Dicho Convenio se gestionará por el Director de los estudios a través de la Fundación Universidad Empresa de Valencia y deberá recoger los datos básicos de la actividad a realizar durante las prácticas así como las firmas de los alumnos, tutores de la empresa y tutores de la Universidad.
19.- ¿CUÁL ES EL SISTEMA DE EVALUACIÓN?
La organización de cada curso indicará los procedimientos de evaluación específicos, pero en cualquier caso, la superación de pruebas o exámenes es un requisito necesario para la obtención de Títulos Propios. Sólo cuando se finaliza el postgrado y están las actas se puede solicitar el certificado y/o título acreditativo de su realización.
20.- ¿CÓMO PUEDO REALIZAR LA PREINSCRIPCIÓN A UN CURSO?
Puedes realizar la preinscripción a un título propio electrónicamente a través del apartado que encontrarás en la web del mismo. También puedes imprimir la ficha de preinscripción que se indica
a continuación, cumplimentarla y enviarla junto con toda la documentación solicitada por mail a
informacion@adeituv.es o por correo (o en persona) a:
Fundación Universidad Empresa de Valencia
Plaza Virgen de la Paz, 3
46001 Valencia.
AYUDAS PARA TÍTULOS PROPIOS DE POSTGRADO
Resolución de 30 de abril de 2019, de la vicerrectora de Estudios y Política Lingüística de la Universitat de València, por la que se convocan y establecen las bases reguladoras de la convocatoria de ayudas para cursos de postgrado propios de la Universitat de València, curso académico 2018/2019. Podéis consultarla pinchando en el siguiente enlace:
Convocatoria ayudas cursos de postgrado propios 2018/2019
Publicación en el DOGV
FUNDACION ESTATAL PARA LA FORMACION EN EL EMPLEO
Anualmente, se asigna a las empresas una cuantía en concepto de crédito para formar a sus recursos humanos. Una vez realizada la Formación, el gasto se deduce de las cotizaciones a la Seguridad Social. En caso de no utilizar el crédito para la formación dentro del año en curso, no podrá ser utilizado el año siguiente y la empresa pierde esa cantidad destinada a formación.
Todas las empresas adscritas al Régimen General de la Seguridad Social y que realicen acciones formativas para sus empleados y que coticen por formación profesional, podrán disponer de un crédito anual resultado de la cuantía ingresada por la empresa durante el año anterior.
Para obtener más información sobre este tipo de ayudas, puede consultar la página web de la Fundación estatal para la formación en el empleo:
https://www.fundae.es/