2.ª Edición - Código 25717061

Array ( [CODIGO] => 25717061 [EDICION] => 2 [SITUACION] => Aprobado [SITUACION_BIS] => Pendiente [MATRICULA] => 375 [MATRICULA_2] => 0 [MATRICULA_3] => 0 [HORAS] => 3.50 [FECHA_INICIO] => 19/01/2026 [FECHA_FIN] => 27/01/2026 [LUGAR] => Facultad de Fisioterapia [NOMBRE_EMPRESA_ORGANIZADOR] => 0 [FECHA_FIN_PREINSCRIPCION] => 10/12/2025 [AREA] => 7 [NOMBRE_EMPRESA_PATROCINADO] => [NOMBRE_EMPRESA_COLABORADOR] => [OBSERVACIONES_PREINSCRIPCION] => [TIPO_DOCENCIA] => Presencial [TIPO_DOCENCIA_1] => 1 [TIPO_DOCENCIA_2] => Presencial [AULA_VIRTUAL_ADEIT] => 0 [TIPO_CURSO] => Postgrado [TIPO_CURSO_1] => Postgrado [DIRECCION_URL] => [AÑO_CURSO] => 37 [URL_VIDEO] => [URL_FACEBOOK] => [URL_TWITTER] => [META_TITLE] => [META_DESCRIPTION] => [META_KEYWORDS] => técnicas invasivas, fisioterapia, tècniques invasives, fisioteràpia, invasive techniques, physiotherapy [DIRECCION_CURSO_CORTO] => sindrome-dolor-miofascial [GESTOR_NOMBRE] => Mariam [GESTOR_APELLIDOS] => Conca [GESTOR_EMAIL] => marian.conca@fundacions.uv.es [ADMINISTRATIVO_NOMBRE] => Ángeles [ADMINISTRATIVO_APELLIDOS] => Ferrandiz Santillana [ADMINISTRATIVO_EMAIL] => angeles.ferrandiz@fundacions.uv.es [ES_INTERNO] => 1 [EMAIL_EXTERNO] => formacion@adeituv.es [PREINSCRIPCION_WEB] => 1 [URL_AULA_VIRTUAL] => [OFERTADO_OTRO] => 0 [ID_CURSO_OFERTADO] => 0 [DESCRIPCION_OFERTADO] => [TELEFONO_EXTERNO] => 96 160 3000 [MATRICULA_PDTE_APROBACION] => 0 [ID_IDIOMA] => 4 [PUBLICAR_WEB] => 1 [PLAN_MICROCREDS] => 0 [area_curs] => Salud [NOMBRE_CURSO] => Microcredencial Universitaria Punción seca y electropunción en el síndrome de dolor miofascial [TITULACION] => Certificado Universitario [HORARIO] => 19, 21, 26 y 27 de enero de 2026 De 9:00 a 13:45 y de 15 a 19 horas [REQUISITOS_TITULACION] => Graduados y diplomados en fisioterapia, y estudiantes del último curso del grado de fisioterapia. [REQUISITOS_OTROS] => [ARG_VENTA] => - Obtener los conocimientos necesarios sobre valoración, razonamiento, decisión y diagnostico diferencial para la aplicación de la punción como método de tratamiento. - Introducir al estudiante en el tratamiento del punto gatillo miofascial mediante punción profunda y electropunción. - Realizarla técnica de punción seca y electropunción en todos los músculos causantes o resultantes en una lesión. [ARG_VENTA2] => [AÑO_CURSO_DESC] => Curso 2025/2026 [MODALIDAD_EVALUACION] => El curso consta de 5 horas teóricas donde el profesor explicará al alumnado las bases y principios de la técnica poniendo ejemplos y fomentando la participación del estudiantado a participar en la misma. En la parte práctica, el profesor realizará una demostración de cada abordaje y el estudiantado tendrá que repetirlo por parejas bajo la supervisión del profesor. [MODALIDAD_EVALUACION2] => [OBSERVACION_MATRICULA_1] => Becas Santander 2025 (Beca Santander hasta el 4 de noviembre) [OBSERVACION_MATRICULA_2] => [OBSERVACION_MATRICULA_3] => [SALIDA_PROFESIONAL] => Hospitales, clínicas y centros de fisioterapia, mutuas, centros y clubes deportivos, residencias... [CRITERIO_ADMISION] => [CRITERIO_ADMISION2] => [CRITERIO_ADMISION3] => [FORMACION_APRENDIZAJE] => [FORMACION_APRENDIZAJE2] => [FORMACION_APRENDIZAJE3] => [ANO_CURSO_DESC] => Curso 2025/2026 [programa] => Array ( [0] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25717061 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 1 [NOMBRE_MATERIA] => Punción seca y electropunción en el síndrome de dolor miofascial [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Punció seca i electropunció a la síndrome de dolor miofascial [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => PARTE TEÓRICA 1. MARCO CONCEPTUAL 1.1 Introducción e historia 1.2 Fundamentos 1.2.1 Punto Gatillo miofascial 1.2.2 Banda tensa 1.2.3 PG activos y latentes 1.2.4 Respuesta espasmo local 1.2.5 El síndrome de dolor miofascial (SDM) 1.2.6 Factores de perpetuación 1.3 Dolor referido muscular 1.3.1 Características del dolor referido muscular 1.4 Sensibilización de los PG 1.4.1 Sensibilización periférica en el SDM 1.4.2 Sensibilización central en el SDM 1.5 Fisiopatología de los PG 2. TRATAMIENTO DE LOS PG. LA PUNCIÓN SECA 2.1 Tratamiento de los PG 2.1.1 Técnicas locales 2.1.2 Técnicas de liberación 2.1.3 Técnicas de estiramiento 2.1.4 Técnicas invasivas 2.2 Punción seca 2.2.1 Definición de PS 2.2.2 Objetivos de la PS 2.2.3 Mecanismos y efectos de la punción seca sobre los PG 2.2.4 Tipos de punción seca 2.3 Seguridad e higiene 2.3.1 Consideraciones 2.3.2 Higiene en la PS 2.3.3 Consideraciones anatómicas 2.3.4 Contraindicaciones 2.3.5 Indicaciones 2.3.6 Selección del paciente 2.3.7 La aplicación 3. ELECTROPUNCIÓN 3.1 Consideraciones generales 3.2 Efectos de la electropunción 3.3 Indicaciones y contraindicaciones 3.4 La aplicación de la técnica PARTE PRÁCTICA - Punción seca y electropunción en MMSS - Punción seca y electropunción en raquis - Punción seca y electropunción en MMII [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => PART TEÒRICA 1. MARC CONCEPTUAL 1.1 Introducció i història 1.2 Fonaments 1.2.1 Punt Gatell miofascial 1.2.2 Banda tensa 1.2.3 PG actius i latents 1.2.4 Resposta espasme local 1.2.5 La síndrome de dolor miofascial (SDM) 1.2.6 Factors de perpetuació 1.3 Dolor referit muscular 1.3.1 Característiques del dolor referit muscular 1.4 Sensibilització dels PG 1.4.1 Sensibilització perifèrica a l'SDM 1.4.2 Sensibilització central a l'SDM 1.5 Fisiopatologia dels PG 2. TRACTAMENT DELS PG. LA PUNCIÓ SECA 2.1 Tractament dels PG 2.1.1 Tècniques locals 2.1.2 Tècniques d'alliberament 2.1.3 Tècniques d'estirament 2.1.4 Tècniques invasives 2.2 Punció seca 2.2.1 Definició de PS 2.2.2 Objectius de la PS 2.2.3 Mecanismes i efectes de la punció seca sobre els PG 2.2.4 Tipus de punció seca 2.3 Seguretat i higiene 2.3.1 Consideracions 2.3.2 Higiene a la PS 2.3.3 Consideracions anatòmiques 2.3.4 Contraindicacions 2.3.5 Indicacions 2.3.6 Selecció del pacient 2.3.7 L'aplicació 3. ELECTROPUNCIÓ 3.1 Consideracions generals 3.2 Efectes de l'electropunció 3.3 Indicacions i contraindicacions 3.4 L'aplicació de la tècnica PART PRÀCTICA - Punció seca i electropunció a MMSS - Punció seca i electropunció en raquis - Punció seca i electropunció a MMII [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 1 ) ) [professors] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => uni54993 [NOMBRE_PERSONA] => Adrián [APELLIDOS] => Castaño Aguilar [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Fisioteràpia. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Asociado de Universidad [NPI] => N7677 [EMAIL_FACULTAD] => casa7@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [1] => Array ( [DNI] => uni29657 [NOMBRE_PERSONA] => Pablo [APELLIDOS] => Puigcerver Aranda [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Fisioteràpia. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Asociado de Universidad [NPI] => M1533 [EMAIL_FACULTAD] => puigapa@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [2] => Array ( [DNI] => uni55612 [NOMBRE_PERSONA] => Luis Vicente [APELLIDOS] => Valero Peris [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Fisioteràpia. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Asociado de Universidad [NPI] => M6871 [EMAIL_FACULTAD] => vapeluis@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) [direccio] => Array ( [0] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => uni55612 [NOMBRE_PERSONA] => Luis Vicente [APELLIDOS] => Valero Peris [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Fisioteràpia. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Asociado de Universidad [NPI] => M6871 [EMAIL_FACULTAD] => vapeluis@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) [1] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => uni79248 [NOMBRE_PERSONA] => José María [APELLIDOS] => Blasco Igual [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Fisioteràpia. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Titular de Universidad [NPI] => M8741 [EMAIL_FACULTAD] => joblasi@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) ) )

Microcredencial Universitaria Punción seca y electropunción en el síndrome de dolor miofascial


Datos generales

Curso académico: Curso 2025/2026

Tipo de curso: Certificado Universitario

Número de créditos: 3.50 Créditos ECTS

Preinscripción al curso: Hasta el 10/12/2025

Fecha inicio: Enero 2026

Fecha fin: Enero 2026

Matrícula: 375 € (importe precio público) Becas Santander 2025 (Beca Santander hasta el 4 de noviembre)

Modalidad: Presencial

Lugar de impartición: Facultad de Fisioterapia

Horario: 19, 21, 26 y 27 de enero de 2026 De 9:00 a 13:45 y de 15 a 19 horas

Más información

Objetivos del curso

- Obtener los conocimientos necesarios sobre valoración, razonamiento, decisión y diagnostico diferencial para la aplicación de la punción como método de tratamiento.
- Introducir al estudiante en el tratamiento del punto gatillo miofascial mediante punción profunda y electropunción.
- Realizarla técnica de punción seca y electropunción en todos los músculos causantes o resultantes en una lesión.

Objetivos profesionales

Hospitales, clínicas y centros de fisioterapia, mutuas, centros y clubes deportivos, residencias...

¡Preinscríbete ya!

Solicita información

Responsable: Universitat de València. Edifici del Rectorat. Av. Blasco Ibáñez, 13. 46010-València.
Delegado de Protección de Datos: D. Javier Plaza Penadés lopd@uv.es
Finalidad: Enviar información relevante de cursos de postgrado.
Se obtienen perfiles al objeto de personalizar el trato conforme a sus características o necesidades y poder así dirigirle las novedades más convenientes.
Legitimación: Para el envío de información acerca de los Títulos Propios de la Universidad de València la base de legitimación es el consentimiento del interesado.
Destinatarios: Fundació Universitat-Empresa de Valéncia y Universitat de València.
Plazo: Los datos del Usuario serán conservados hasta que solicite su baja, se oponga o revoque su consentimiento.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos así como otros derechos como se explica en la información adicional.
Amplíe información: www.adeituv.es/politica-de-privacidad.

FAQS
 
Imprimir información