1.ª Edición - Código 25717120

Microcredenciales FSE
Array ( [CODIGO] => 25717120 [EDICION] => 1 [SITUACION] => Aprobado [SITUACION_BIS] => Iniciado [MATRICULA] => 75 [MATRICULA_2] => 0 [MATRICULA_3] => 0 [HORAS] => 2.50 [FECHA_INICIO] => 16/10/2025 [FECHA_FIN] => 04/12/2025 [LUGAR] => 16 y 24 de octubre en ADEIT. 7 y 21 de noviembre y 5 de dicembre en Global Omnium. [NOMBRE_EMPRESA_ORGANIZADOR] => 0 [FECHA_FIN_PREINSCRIPCION] => 31/10/2025 [AREA] => 7 [NOMBRE_EMPRESA_PATROCINADO] => [NOMBRE_EMPRESA_COLABORADOR] => [OBSERVACIONES_PREINSCRIPCION] => [TIPO_DOCENCIA] => Presencial [TIPO_DOCENCIA_1] => 1 [TIPO_DOCENCIA_2] => Presencial [AULA_VIRTUAL_ADEIT] => 0 [TIPO_CURSO] => Postgrado [TIPO_CURSO_1] => Programa de Formació [DIRECCION_URL] => [AÑO_CURSO] => 37 [URL_VIDEO] => [URL_FACEBOOK] => [URL_TWITTER] => [META_TITLE] => [META_DESCRIPTION] => [META_KEYWORDS] => [DIRECCION_CURSO_CORTO] => agua-salud-publica [GESTOR_NOMBRE] => Victoria Silvia [GESTOR_APELLIDOS] => Fernández-Getino Hermano [GESTOR_EMAIL] => victoria.fernandez@fundacions.uv.es [ADMINISTRATIVO_NOMBRE] => Jorge [ADMINISTRATIVO_APELLIDOS] => Bueno [ADMINISTRATIVO_EMAIL] => jorge.bueno@fundacions.uv.es [ES_INTERNO] => 1 [EMAIL_EXTERNO] => formacion@adeituv.es [PREINSCRIPCION_WEB] => 1 [URL_AULA_VIRTUAL] => [OFERTADO_OTRO] => 0 [ID_CURSO_OFERTADO] => 0 [DESCRIPCION_OFERTADO] => [TELEFONO_EXTERNO] => 96 160 3000 [MATRICULA_PDTE_APROBACION] => 1 [ID_IDIOMA] => 4 [PUBLICAR_WEB] => 1 [PLAN_MICROCREDS] => 1 [area_curs] => Salud [NOMBRE_CURSO] => Microcredencial Universitaria sobre la importancia del agua en Salud Pública: un enfoque desde la Epidemiologia. Gestión y aspectos prácticos [TITULACION] => Microcredencial Universitario [HORARIO] => 16 y 24 de octubre en ADEIT. 7 y 21 de noviembre y 4 de diciembre en Global Omnium. De 9 a 14 horas. [REQUISITOS_TITULACION] => Perfil profesional relacionado con la administración y gestión de tratamiento de aguas. [REQUISITOS_OTROS] => [ARG_VENTA] => Objetivos del curso 1. Analizar críticamente la evolución conceptual de la Salud y la Salud Pública en el marco del progreso científico y su articulación con las metas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. 2. Explorar las herramientas metodológicas de la epidemiología y su aplicación práctica en el estudio del impacto de diversos factores, especialmente el agu, sobre la salud de la población. 3. Conocer la relación entre la calidad del agua y la aparición de patologías de origen hídrico, reconociendo su papel como determinante clave en la salud global. 4. Examinar el potencial de la vigilancia epidemiológica a través del análisis de aguas residuales como estrategia innovadora para la monitorización de riesgos sanitarios emergentes. 5. Estudiar los aspectos más relevantes de la legislación vigente de aguas de consumo Real Decreto 03/2003 y de prevención de legionela Real Decreto RD 487/2022. 6. Adquirir conocimientos de casos prácticos de aplicación del RD 03/2023, planes de autocontrol, Plan sanitario del agua y capacitación del personal. 7. Conocer los aspectos básicos de los sistemas de información sanitaria ministerial de aguas, SINAC, SILOÉ, EDIBASE, GEPSA, EDI-PSA. 8. Adquirir conocimientos para la elaboración del Plan de prevención de Legionela. 9. Estudiar la legislación de piscinas de uso público, gestión del plan de autocontrol y capacitación del personal. 10. Adquirir conocimiento sobre las aguas de suministro publico con una Cata de agua a ciegas. 11. Estudiar los aspectos más relevantes de la potabilización del agua de la ciudad de Valencia y área metropolitana. 12. Comparar el agua de suministro público con diversas aguas embotelladas mediante una cata a ciegas explicando como hay que consumir el agua del grifo. [ARG_VENTA2] => [AÑO_CURSO_DESC] => Curso 2025/2026 [MODALIDAD_EVALUACION] => Metodologías docentes El desarrollo de los contenidos se realizará a través de clases presenciales, en las que se combinará la exposición teórica de los distintos temas con estrategias que promuevan la participación activa del alumnado. Para ello, se recurrirá al planteamiento de preguntas que permitan, por un lado, activar el pensamiento crítico del alumnado de aspectos que se abordan en el temario y, por otro, explorar el conocimiento previo del estudiantado en relación con noticias de actualidad o situaciones relevantes. Además, se incorporarán actividades prácticas centradas o simulando escenarios reales, que permitirán aplicar los conocimientos adquiridos a contextos concretos. Esta aproximación facilitará no solo la comprensión teórica, sino también la capacidad de respuesta ante problemáticas complejas. Todo ello se desarrollará integrando una perspectiva transversal basada en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, con el fin de promover una visión global y comprometida del aprendizaje. [MODALIDAD_EVALUACION2] => [OBSERVACION_MATRICULA_1] => Precio general [OBSERVACION_MATRICULA_2] => [OBSERVACION_MATRICULA_3] => [SALIDA_PROFESIONAL] => Los egresados ampliarán y actualizarán su conocimiento sobre la legislación y normativa vigentes en el ámbito del curso y su aplicación en el ámbito profesional. [CRITERIO_ADMISION] => Tendrán prioridad para acceder a la microcredencial personas que tengan experiencia en gestión de aguas y salud pública en administración pública. [CRITERIO_ADMISION2] => [CRITERIO_ADMISION3] => [FORMACION_APRENDIZAJE] => Resultados de aprendizaje 1. Conocer los conceptos de Salud Pública y Epidemiología en general y su aplicación para el estudio de aspectos relacionados con el agua. 2. Distinguir los diferentes tipos de estudios epidemiológicos que se pueden llevar a cabo y calcular e interpretar los datos según el tipo de estudio. 3. Analizar críticamente la información que contienen los estudios epidemiológicos que se realizan para poder llevar a cabo una investigación sobre un problema de salud en concreto. 4. Distinguir los distintos mecanismos de transmisión de enfermedades vehiculas por el agua. 5. Identificar el seguimiento de las aguas residuales como indicador sanitario y ambiental a través de la epidemiología basada en aguas residuales (wastewater-based epidemiology, WBE). 6. Analizar críticamente las legislaciones vigentes para su aplicación, evaluar sus implicaciones técnicas y plantear sistemas de seguimiento para su cumplimiento. 7. Identificar los retos de los contaminantes emergentes en los tratamientos de aguas de consumo. 8. Conocer los conceptos necesarios para la elaboración e implantación de un Plan sanitario del agua de un abastecimiento, evaluando el histórico de los resultados analíticos, identificar los peligros y eventos peligrosos, identificación de puntos críticos y puntos de control para garantizar la calidad del agua. 9. Establecer un Plan de prevención de legionela para las instalaciones tipo y elaboración de los diferentes planes auxiliares para garantizar la prevención de legionela en las instalaciones. 10. Conocer las distintas plataformas Ministeriales de salud pública para la información de los gestores al Ministerio. 11. Distinguir distintos tipos de agua de consumo, mediante cata de agua a ciegas. 12. Identificar las distintas etapas de un tratamiento de potabilización del Agua. [FORMACION_APRENDIZAJE2] => [FORMACION_APRENDIZAJE3] => [ANO_CURSO_DESC] => Curso 2025/2026 [programa] => Array ( [0] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25717120 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 1 [NOMBRE_MATERIA] => AGUA Y SALUD: ENFOQUES DESDE LA SALUD PÚBLICA Y LA EPIDEMIOLOGÍA [NOMBRE_MATERIA_VAL] => [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => TEMA 1.- Relación entre Salud Pública, epidemiología y el análisis del agua y su impacto en la salud. 1. Evolución del concepto de salud. 2. Campo de acción de la Salud Pública y la epidemiología en el estudio del agua. Contribuciones a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. 3. Características de los tipos de estudios epidemiológicos y su aplicación para el abordaje del impacto del agua en la salud. 4. Ejemplo práctico de un brote epidemiológico de origen hídrico TEMA 2.- Vigilancia epidemiológica de enfermedades de origen hídrico. 1. Impacto del agua en la salud humana. 2. Organismos implicados en la vigilancia epidemiológica. 3. Principales enfermedades de origen hídrico. 4. Información que ofrece el análisis de las aguas residuales. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => TEMA 1.- Relació entre Salut Pública, epidemiologia i l'anàlisi de l'aigua i el seu impacte en la salut. 1. Evolució del concepte de salut. 2. Camp d'acció de la Salut Pública i l'epidemiologia en l'estudi de l'aigua. Contribucions als Objectius de Desenvolupament Sostenible. 3. Característiques dels tipus d'estudis epidemiològics i la seua aplicació per a l'abordatge de l'impacte de l'aigua en la salut. 4. Exemple pràctic d'un brot epidemiològic d'origen hídric TEMA 2.- Vigilància epidemiològica de malalties d'origen hídric. 1. Impacte de l'aigua en la salut humana. 2. Organismes implicats en la vigilància epidemiològica. 3. Principals malalties d'origen hídric. 4. Informació que ofereix l'anàlisi de les aigües residuals. [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 1 ) [1] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25717120 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 2 [NOMBRE_MATERIA] => MARCO LEGISLATIVO DE AGUAS DE CONSUMO, PISCINAS Y PREVENCION DE LEGIONELA EN INSTALACIONES. [NOMBRE_MATERIA_VAL] => [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => TEMA 3: MARCO LEGISLATIVO DE AGUAS DE CONSUMO 1.- Real Decreto 3/2023, de 10 de enero, por el que se establecen los criterios técnico-sanitarios de la calidad del agua de consumo, su control y suministro. 1.1.- Aspectos prácticos de aplicación del Real Decreto 1.2.- Contaminantes emergentes (Fármacos, disruptores endocrinos, productos de cuidado personal, sustancias perfluoroalquiladas, microplásticos 1.3.- Planes Sanitarios del agua, aspectos prácticos 1.4.- Capacitación del personal 2. Los Planes de Emergencia de los abastecimientos en el Plan Especial de Sequias de la Demarcación Hidrográfica del Júcar 2.1.- Marco normativo 2.2.- Plan especial de sequías 2.3.- Los planes de emergencia (PEM) en el Plan especial de sequias 2.4.- Guía para elaborar los PEM en la DHJ 2.5.- Ejemplos 3.- Sistemas de información Sanitaria 3.1.- Sistema de información Nacional de Aguas de Consumo (SINAC). 3.2.- Sistema de información Nacional de Aguas piscinas (SILOÉ). 3.3.- Registro Nacional de Edificios Prioritarios (EDIBASE). 3.4.- Gestor de planes sanitarios del agua (GEPSA). 3.5.- Gestor de planes sanitarios de Edificios Prioritarios (EDI-PSA). TEMA 4: PREVENCIÓN DE LEGIONELLA EN INSTALACIONES. CALIDAD DE AGUAS DE PISCINAS 1.- Real Decreto 487/2022, de 21 de junio, por el que se establecen los requisitos sanitarios para la prevención y el control de la legionelosis. 1.1.- Aspectos prácticos de aplicación del Real Decreto 1.2.- Plan de prevención de legionela. Programas auxiliares 1.3.- Medidas a adoptar en función de los resultados analíticos de Legionella. Actuaciones ante la detección de casos o brotes. 2.- Legislación y aspectos prácticos de Piscinas 2.1.- Real Decreto 742/2013, de 27 de septiembre, por el que se establecen los criterios técnico-sanitarios de las piscinas. 2.2.- Decreto 85/2018, de 22 de junio, del Consell, por el que se establecen los criterios higiénico-sanitarios aplicables a las piscinas de uso público. 2.3.- Gestión del autocontrol por parte de los [DESCRIPCION2] => responsables de las instalaciones. 2.4.- Formación y capacitación del personal dedicado al mantenimiento del agua de la piscina. TEMA 5: CONSUMO DE AGUA DE GRIFO. VISITA PLANTA POTABILIZADORA 1.- Objetivos de la cata de agua a ciegas, preparación y realización de esta, testeando el agua del grifo y diversas aguas envasadas de consumo habitual. 2 Procesos y tratamientos para la potabilización del agua de suministro público. Evolución histórica del suministro a Valencia y su Área Metropolitana. Actuaciones realizadas en el crítico episodio de la DANA. 3.- Visita a diversas instalaciones de la planta potabilizadora de LA PRESA. [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => TEMA 3: MARC LEGISLATIU D'AIGÜES DE CONSUM 1.- Reial decret 3/2023, de 10 de gener, pel qual s'estableixen els criteris tecnicosanitaris de la qualitat de l'aigua de consum, el seu control i subministrament. 1.1.- Aspectes pràctics d'aplicació del Reial decret 1.2.- Contaminants emergents (Fàrmacs, disruptors endocrins, productes de cura personal, substàncies perfluoroalquiladas, microplàstics 1.3.- Plans Sanitaris de l'aigua, aspectes pràctics 1.4.- Capacitació del personal 2. Els Plans d'Emergència dels proveïments en el Pla Especial de Sequias de la Demarcació Hidrogràfica del Xúquer 2.1.- Marc normatiu 2.2.- Pla especial de sequeres 2.3.- Els plans d'emergència (PEM) en el Pla especial de sequias 2.4.- Guia per a elaborar els PEM en la DHJ 2.5.- Exemples 3.- Sistemes d'informació Sanitària 3.1.- Sistema d'informació Nacional d'Aigües de Consum (SINAC). 3.2.- Sistema d'informació Nacional d'Aigües piscines (SILOÉ). 3.3.- Registre Nacional d'Edificis Prioritaris (EDIBASE). 3.4.- Gestor de plans sanitaris de l'aigua (GEPSA). 3.5.- Gestor de plans sanitaris d'Edificis Prioritaris (EDI-PSA). TEMA 4: PREVENCIÓ DE LEGIONEL·LA EN INSTAL·LACIONS. QUALITAT D'AIGÜES DE PISCINES 1.- Reial decret 487/2022, de 21 de juny, pel qual s'estableixen els requisits sanitaris per a la prevenció i el control de la legionel·losi. 1.1.- Aspectes pràctics d'aplicació del Reial decret 1.2.- Pla de prevenció de legionel·la. Programes auxiliars 1.3.- Mesures a adoptar en funció dels resultats analítics de Legionel·la. Actuacions davant la detecció de casos o brots. 2.- Legislació i aspectes pràctics de Piscines 2.1.- Reial decret 742/2013, de 27 de setembre, pel qual s'estableixen els criteris tecnicosanitaris de les piscines. 2.2.- Decret 85/2018, de 22 de juny, del Consell, pel qual s'estableixen els criteris higienicosanitaris aplicables a les piscines d'ús públic. 2.3.- Gestió de l'autocontrol per part de els [DESCRIPCION2_VAL] => responsables de les instal·lacions. 2.4.- Formació i capacitació del personal dedicat al manteniment de l'aigua de la piscina. TEMA 5: CONSUM D'AIGUA D'AIXETA. VISITA PLANTA POTABILITZADORA 1.- Objectius del tast d'aigua a cegues, preparació i realització d'aquesta, testant l'aigua de l'aixeta i diverses aigües envasades de consum habitual. 2 Processos i tractaments per a la potabilització de l'aigua de subministrament públic. Evolució històrica del subministrament a València i la seua Àrea Metropolitana. Actuacions realitzades en el crític episodi de la DANA. 3.- Visita a diverses instal·lacions de la planta potabilitzadora de LA PRESA. [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 2 ) ) [professors] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => emp524950 [NOMBRE_PERSONA] => Pura [APELLIDOS] => Almenar Llorens [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Global Omnium Idrica SLU [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [1] => Array ( [DNI] => emp524951 [NOMBRE_PERSONA] => Miguel [APELLIDOS] => Añó Soto [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Global Omnium Idrica SLU [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [2] => Array ( [DNI] => uni79594 [NOMBRE_PERSONA] => Eva María [APELLIDOS] => Asensio Marquez [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Medicina Preventiva i Salut Pública, Ciències de l'Alimentació, Toxicologia i Medicina Legal. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Ayudante/a Doctor/a [NPI] => M8772 [EMAIL_FACULTAD] => eamar6@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [3] => Array ( [DNI] => emp16723 [NOMBRE_PERSONA] => Emilio [APELLIDOS] => Bonet Domingo [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Responsable Calidad del Agua [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [4] => Array ( [DNI] => uni47723 [NOMBRE_PERSONA] => Dolores [APELLIDOS] => Corella Piquer [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Medicina Preventiva i Salut Pública, Ciències de l'Alimentació, Toxicologia i Medicina Legal. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Catedrático/a de Universidad [NPI] => H0243 [EMAIL_FACULTAD] => Dolores.Corella@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [5] => Array ( [DNI] => emp477171 [NOMBRE_PERSONA] => José Miguel [APELLIDOS] => Gandía Artigues [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Dirección de Operaciones Formación y Relaciones Institucionales Global Omnium [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [6] => Array ( [DNI] => uni96679 [NOMBRE_PERSONA] => Carolina [APELLIDOS] => Ortega Azorín [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Medicina Preventiva i Salut Pública, Ciències de l'Alimentació, Toxicologia i Medicina Legal. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Permanente Laboral PPL [NPI] => I6904 [EMAIL_FACULTAD] => oraca@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [7] => Array ( [DNI] => emp396338 [NOMBRE_PERSONA] => María [APELLIDOS] => Pedro Monzonís [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Responsable I+D+i [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) [direccio] => Array ( [0] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => uni47723 [NOMBRE_PERSONA] => Dolores [APELLIDOS] => Corella Piquer [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Medicina Preventiva i Salut Pública, Ciències de l'Alimentació, Toxicologia i Medicina Legal. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Catedrático/a de Universidad [NPI] => H0243 [EMAIL_FACULTAD] => Dolores.Corella@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) [1] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => uni96679 [NOMBRE_PERSONA] => Carolina [APELLIDOS] => Ortega Azorín [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Medicina Preventiva i Salut Pública, Ciències de l'Alimentació, Toxicologia i Medicina Legal. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Permanente Laboral PPL [NPI] => I6904 [EMAIL_FACULTAD] => oraca@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) [2] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => emp16723 [NOMBRE_PERSONA] => Emilio [APELLIDOS] => Bonet Domingo [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Responsable Calidad del Agua [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) [3] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => emp477171 [NOMBRE_PERSONA] => José Miguel [APELLIDOS] => Gandía Artigues [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Dirección de Operaciones Formación y Relaciones Institucionales Global Omnium [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) ) )

Microcredencial Universitaria sobre la importancia del agua en Salud Pública: un enfoque desde la Epidemiologia. Gestión y aspectos prácticos


Datos generales

Curso académico: Curso 2025/2026

Tipo de curso: Microcredencial Universitario

Número de créditos: 2.50 Créditos ECTS

Preinscripción al curso: Hasta el 31/10/2025

Fecha inicio: Octubre 2025

Fecha fin: Diciembre 2025

Matrícula: 75 € (importe precio público pendiente de aprobación por el Consejo Social Universitat de València.) Precio general

Modalidad: Presencial

Lugar de impartición: 16 y 24 de octubre en ADEIT. 7 y 21 de noviembre y 5 de dicembre en Global Omnium.

Horario: 16 y 24 de octubre en ADEIT. 7 y 21 de noviembre y 4 de diciembre en Global Omnium. De 9 a 14 horas.

Más información

Objetivos del curso

Objetivos del curso
1. Analizar críticamente la evolución conceptual de la Salud y la Salud Pública en el marco del progreso científico y su articulación con las metas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
2. Explorar las herramientas metodológicas de la epidemiología y su aplicación práctica en el estudio del impacto de diversos factores, especialmente el agu, sobre la salud de la población.

Leer más

Objetivos profesionales

Los egresados ampliarán y actualizarán su conocimiento sobre la legislación y normativa vigentes en el ámbito del curso y su aplicación en el ámbito profesional.

¡Preinscríbete ya!

Solicita información

Responsable: Universitat de València. Edifici del Rectorat. Av. Blasco Ibáñez, 13. 46010-València.
Delegado de Protección de Datos: D. Javier Plaza Penadés lopd@uv.es
Finalidad: Enviar información relevante de cursos de postgrado.
Se obtienen perfiles al objeto de personalizar el trato conforme a sus características o necesidades y poder así dirigirle las novedades más convenientes.
Legitimación: Para el envío de información acerca de los Títulos Propios de la Universidad de València la base de legitimación es el consentimiento del interesado.
Destinatarios: Fundació Universitat-Empresa de Valéncia y Universitat de València.
Plazo: Los datos del Usuario serán conservados hasta que solicite su baja, se oponga o revoque su consentimiento.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos así como otros derechos como se explica en la información adicional.
Amplíe información: www.adeituv.es/politica-de-privacidad.

FAQS
 
Imprimir información