10.ª Edición - Código 23511130

Array ( [CODIGO] => 23511130 [EDICION] => 10 [SITUACION] => Aprobado [SITUACION_BIS] => Iniciado [MATRICULA] => 2500 [MATRICULA_2] => 0 [MATRICULA_3] => 0 [HORAS] => 60.00 [FECHA_INICIO] => 13/11/2023 [FECHA_FIN] => 19/07/2024 [LUGAR] => [NOMBRE_EMPRESA_ORGANIZADOR] => Departament de Psicologia Bàsica [FECHA_FIN_PREINSCRIPCION] => 27/10/2023 [AREA] => 5 [NOMBRE_EMPRESA_PATROCINADO] => [NOMBRE_EMPRESA_COLABORADOR] => [OBSERVACIONES_PREINSCRIPCION] => [TIPO_DOCENCIA] => A distancia [TIPO_DOCENCIA_1] => 3 [TIPO_DOCENCIA_2] => On-line [AULA_VIRTUAL_ADEIT] => 1 [TIPO_CURSO] => Postgrado [TIPO_CURSO_1] => Título Propio de Pos [DIRECCION_URL] => [AÑO_CURSO] => 35 [URL_VIDEO] => [URL_FACEBOOK] => [URL_TWITTER] => [META_TITLE] => [META_DESCRIPTION] => [META_KEYWORDS] => [DIRECCION_CURSO_CORTO] => adolescentes-familias [GESTOR_NOMBRE] => Laura [GESTOR_APELLIDOS] => Ramírez Girbés [GESTOR_EMAIL] => laura.ramirez@fundacions.uv.es [ADMINISTRATIVO_NOMBRE] => Merche [ADMINISTRATIVO_APELLIDOS] => Ivars [ADMINISTRATIVO_EMAIL] => mercedes.ivars@fundacions.uv.es [ES_INTERNO] => 1 [EMAIL_EXTERNO] => informacion@adeituv.es [PREINSCRIPCION_WEB] => 1 [URL_AULA_VIRTUAL] => https://aulavirtual.uv.es [OFERTADO_OTRO] => 0 [ID_CURSO_OFERTADO] => 0 [DESCRIPCION_OFERTADO] => [TELEFONO_EXTERNO] => 96 160 3000 [MATRICULA_PDTE_APROBACION] => 0 [ID_IDIOMA] => 4 [PUBLICAR_WEB] => 1 [area_curs] => Área de Psicología [NOMBRE_CURSO] => Máster de Formación Permanente en Prevención e Intervención con Adolescentes en Riesgo y Violencia Filioparental [TITULACION] => Máster de Formación Permanente [HORARIO] => On line [REQUISITOS_TITULACION] => Licenciados o Graduados en Psicología y Pedagogía; Diplomados o Graduados en Trabajo Social, Educación Social, Criminología que quieran ampliar su formación y/o experiencia profesional en el ámbito de la intervención social [REQUISITOS_OTROS] => [ARG_VENTA] => La actual Ley de Servicios Sociales, así como otros factores (prevención general, mediación, problemáticas de salud mental, tratamiento de las dependencias, delincuencia, relaciones violentas, conflictos relacionados con la conducta, etc.) han favorecido el sector de familia y menor en las últimas dos décadas. Esto se traduce en la necesidad de crear una especialidad que atienda a este sector poblacional. El Máster de Formación Permanente en Prevención e Intervención con Adolescentes en Riesgo y Violencia Filioparental da respuesta a esa necesidad. El máster abarca contenidos relacionados con contextualización teórico y psicosocial de la infancia y de la adolescencia, políticas de infancia y adolescencia, sistema de prevención y protección de menores, justicia juvenil, intervención familiar, intervenciones específicas y violencia filioparental, entre otros temas. Destacar que el abordaje de la violencia filio-parental supone un valor añadido en este máster. Por un lado, porque es uno de los pocos postgrados en el ámbito nacional que forma de manera específica en esta problemática y, por otro lado, porque la violencia filio-parental actualmente supone un problema social importante, ya que desde el año 2004 no han dejado de aumentar exponencialmente los casos. Tras analizar las diferentes memorias regionales de las fiscalías de menores de cada comunidad autónoma, Andalucía es la región donde se abren un mayor número de expedientes a menores por este tipo de delito (1034 durante 2018). Después se sitúa la Comunitat Valenciana con 832, Comunidad de Madrid con 686, 405 en Canarias y 358 en Cataluña. Por tanto, es un problema grave que necesita profesionales con aptitudes para abordarlo. Para abordar todas estas problemáticas es necesario una formación específica y de calidad. A través de este máster no solo se profundizará en cada uno de estos temas, sino que también se estudiarán las distintas técnicas de asesoramiento, protocolos de intervención, planes de seguimiento y coordinación de acciones para poder ser profesionales competentes que intervengan con eficacia y éxito en casos de muy variada índole. [ARG_VENTA2] => Ventajas de realizar el Máster de Formación Permanente en Prevención e Intervención con Adolescentes en Riesgo y Violencia Filioparental: 1. Amplitud geográfica gracias a la formación online. 2. Trato directo e inmediato con el docente. 3. Multidisciplinariedad en el perfil docente y de alumnado, cuestión que enriquece los contenidos, pero también las diferentes intervenciones que los estudiantes realizan en los foros. 4. Posibilidad de realización de prácticas presenciales con posibilidad según caso de convalidarlas. 5. 100% del profesorado con experiencia en la prevención e intervención en Violencia Filioparental y prevención e intervención con adolescentes. 6. Apoyo de instituciones con dilatada trayectoria en la Intervención con Adolescentes y Violencia Filioparental: Fundación Amigó y su red internacional de recursos para la infancia y la familia. 7. Adaptabilidad a las peticiones del alumnado. Seguimiento individual. 8. Creación de bolsa de trabajo para la iniciación profesional en entidades especializadas. 9. Incremento de competencias para el afrontamiento profesional. 10. Calidad de la formación de postgrado, avalada por egresados del master con una valoración de 8,8 sobre 10 puntos. [AÑO_CURSO_DESC] => [MODALIDAD_EVALUACION] => La organización del Máster Propio en Evaluación, Prevención e Intervención con Adolescentes en Riesgo y Violencia Filioparental se estructura en 6 asignaturas correspondientes al Marco General, además de una asignatura de Prácticum y otra dedicada al Trabajo Final de Máster. La metodología on line permite adquirir e intercambiar conocimientos entre todos los y las participantes, independientemente del momento y del lugar donde se encuentren. El Aula Virtual se constituye como un entorno de encuentro, intercambio y aprendizaje dinámico. Cada asignatura se divide a su vez en diferentes áreas temáticas, las cuales son impartidas por diferentes docentes que facilitarán los materiales para que se acceda a ellos a través del Aula Virtual. El material didáctico se irá activando en las fechas que se indican en el recurso PROGRAMACIÓN. Además, en dicho recurso se puede consultar el período de disponibilidad de cada docente para atender dudas y responder cuestiones relacionadas con su temática. Cada área temática, perteneciente a cada asignatura, habilitará tareas que se deberán realizar durante el periodo habilitado que se indicará con anterioridad. Aunque esta metodología permite que sea el propio alumno y alumna quien gestione su tiempo y planifique su ritmo de estudio, todo el equipo de soporte al mismo ayudará a que se aproveche con éxito el curso, atendiendo cualquier consulta sobre metodología y guiando su trabajo diario. [MODALIDAD_EVALUACION2] => [OBSERVACION_MATRICULA_1] => [OBSERVACION_MATRICULA_2] => [OBSERVACION_MATRICULA_3] => [SALIDA_PROFESIONAL] => - Recursos de atención familiar e infanto-juvenil: Servicios de Apoyo y Orientación Escolar, Centros de Día, Recursos de protección de menores (acogimiento, tutela y adopción), Servicios Sociales Generales y especializados, programas de atención a menores extranjeros migrantes. - Ámbito sanitario: Centros de Salud Mental Infanto-juvenil, Unidades de rehabilitación en sustancias tóxico dependientes, programas de apoyo psicosocial en deshabituación, unidades de atención a patologías duales. - Red de justicia: Programas de prevención de manifestaciones agresivas, de reducción de daños en educación vial, Centros de Justicia Juvenil, Equipos de los Juzgados de Familia, Programas de Libertad Vigilada de Menores, Jóvenes en prisión y libertad condicional, criminólogos especializados en perfil criminal y delictivo, profesionales de la victimología, expertos en asesoramiento delictivo en materia de acoso, violencia escolar, bullying y ciberbullying, personal de fuerzas y cuerpos de seguridad del estado especializados en problemáticas de familia e infancia. - Promoción del empleo, recursos especializados de acompañamiento profesional y Talleres de Formación. [ANO_CURSO_DESC] => Curso 2023/2024 [programa] => Array ( [0] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 23511130 [AÑO_CURSO] => 35 [CODIGO] => 4 [NOMBRE_MATERIA] => 1.- Contextualización teórica psicosocial de la infancia y la adolescencia [NOMBRE_MATERIA_VAL] => 1.- Contextualització teòrica psicosocial de la infància i l'adolescència [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => -Globalización y adolescencia. Nuevos cambios en la estructura social. oEl tránsito de la modernidad a la posmodernidad oLa postmodernidad en la sociedad actual oEl declive del estado de bienestar oLas teorías postmodernas del cambio social oLa percepción del adolescente en riesgo desde diferentes ópticas científicas oAproximación al perímetro de los adolescentes: la globalización a escala micro social -La socialización del adolescente y agentes socializadores. oEvolución histórica oConcepto de socialización oPrincipales características de la socialización oModelos y funciones de la socialización oPrincipales teorías sobre la socialización oAgentes socializadores oLa socialización y el ciclo vital -Elaboración, ejecución y evaluación de proyectos sociales. oEl proyecto oElaboración y estructura oEjecución oEvaluación [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => -Globalització i adolescència. Nous canvis en l'estructura social. oEl trànsit de la modernitat a la postmodernitat oLa postmodernitat en la societat actual oEl declivi de l'estat de benestar oLes teories postmodernes del canvi social oLa percepció de l'adolescent en risc des de diferents òptiques científiques oAproximació al perímetre dels adolescents: la globalització a escala micro social -La socialització de l'adolescent i agents socialitzadors. oEvolució històrica oConcepte de socialització oPrincipals característiques de la socialització oModels i funcions de la socialització oPrincipals teories sobre la socialització oAgents socialitzadors oLa socialització i el cicle vital -Elaboració, execució i avaluació de projectes socials. oEl projecte oElaboració i estructura oExecució oAvaluació [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 1 ) [1] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 23511130 [AÑO_CURSO] => 35 [CODIGO] => 2 [NOMBRE_MATERIA] => 2.- La prevención en las políticas sociales en menores [NOMBRE_MATERIA_VAL] => 2.- La prevenció en les polítiques socials en menors [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => -Políticas de atención a la infancia y la adolescencia desde los SS.SS Comunitarios. oMarco normativo. Trayectoria e instituciones oPolíticas sociales innovadoras y exitosas con la familia e infancia oSintesis conclusiva -Ámbitos de prevención ( resiliencia, regulación emocional, HHSS y empatía). Factores de riesgo y protección individuales. oLa conducta prosocial. Concepto oVariables implicadas en la conducta prosocial -Factores de riesgo y protección en el ámbito de la familia oFamilia, necesidades y funciones. oLa importancia de la prevención desde los sistemas familiares oFamilias en situación de riesgo social oFactores de riesgo y protección en la familia oEl apego como factor protector oLas pautas de crianza -Protección en la educación formal. Necesidades educativas especiales y atención a la diversidad oTipos de centro y modalidades de escolarización oPrincipios y fines del sistema educativo oNEAE y atención a la diversidad desde el principio de inclusión educativa oMedidas de atención a la diversidad o Orientación educativa y profesional o Coordinación con la familia [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => -Polítiques d'atenció a la infància i l'adolescència des dels SS.SS Comunitaris. oMarc normatiu. Trajectòria i institucions oPolítiques socials innovadores i reeixides amb la família i infància oSintesis conclusiva -Àmbits de prevenció ( resiliència, regulació emocional, HHSS i empatia). Factors de risc i protecció individuals. oLa conducta prosocial. Concepte oVariables implicades en la conducta prosocial -Factors de risc i protecció en l'àmbit de la família oFamília, necessitats i funcions. oLa importància de la prevenció des dels sistemes familiars oFamílies en situació de risc social oFactors de risc i protecció en la família oLa inclinació com a factor protector oLes pautes de criança -Protecció en l'educació formal. Necessitats educatives especials i atenció a la diversitat oTipus de centre i modalitats d'escolarització oPrincipis i fins del sistema educatiu oNEAE i atenció a la diversitat des del principi d'inclusió educativa oMesures d'atenció a la diversitat o Orientació educativa i professional o Coordinació amb la família [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 2 ) [2] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 23511130 [AÑO_CURSO] => 35 [CODIGO] => 1 [NOMBRE_MATERIA] => 3.- El sistema de protección de menores [NOMBRE_MATERIA_VAL] => 3.- El sistema de protecció de menors [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => -Agentes institucionales implicados en la protección de menores. Introducción oPalabras clave oDesarrollo Conceptos jurídicos utilizados en protección de menores Normativa Ámbitos de aplicación Competencias Instituciones de protección de menores Áreas de intervención del sistema de protección de menores en la C. Valenciana Servicios especializados del sistema de protección de menores de la C. Valenciana. -Problemas en el ámbito familiar. Detección, abordaje y consecuencias. Marco conceptual: la familia como entidad socializadora de los hijos El rol mediador de la familia en el desarrollo de los hijos Estilos de crianza Algunos de los resultados de la investigación sobre crianza oControl y autodominio como formas de ejercer la autoridad o Las normas, concepto y forma de inculcarlas -Adopciones. Características, proceso y peculiaridades. La familia adoptiva y los menores adoptados. Características Procesos Dificultades detectadas Factores de riesgo -Menores inmigrantes no acompañados. Sobre el uso del concepto de menor inmigrante no acompañado Intervención socio educativa en los centros de acogida Adolescencias y jóvenes migrantes [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => -Agents institucionals implicats en la protecció de menors. Introducció oParaules clau oDesenvolupament Conceptes jurídics utilitzats en protecció de menors Normativa Àmbits d'aplicació Competències Institucions de protecció de menors Àrees d'intervenció del sistema de protecció de menors en la C. Valenciana Serveis especialitzats del sistema de protecció de menors de la C. Valenciana. -Problemes en l'àmbit familiar. Detecció, abordatge i conseqüències. Marc conceptual: la família com a entitat socialitzadora dels fills El rol mediador de la família en el desenvolupament dels fills Estils de criança Alguns dels resultats de la investigació sobre criança oControl i autodomini com a maneres d'exercir l'autoritat oLes normes, concepte i manera d'inculcar-les -Adopcions. Característiques, procés i peculiaritats. La família adoptiva i els menors adoptats. Característiques Processos Dificultats detectades Factors de risc -Menors immigrants no acompanyats. Sobre l'ús del concepte de menor immigrant no acompanyat Intervenció soci educativa en els centres d'acollida Adolescències i joves migrants [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 3 ) [3] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 23511130 [AÑO_CURSO] => 35 [CODIGO] => 8 [NOMBRE_MATERIA] => 4.- El sistema de reforma de menores [NOMBRE_MATERIA_VAL] => 4.- El sistema de reforma de menors [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => -Marco Histórico y Legislativo -La mediación como alternativa al proceso sancionador de menores -Nociones Básicas -Principios y características de la mediación -¿Qué tiene ella que no tenga yo? -Camino a seguir para conseguir una mediación satisfactoria -Instrumentos del mediador -¿qué nos ofrece la mediación? -Medidas judiciales en medio abierto -El marco legal en la intervención en medio abierto -La organización de los programas de medio abierto en la comunidad andaluza -El marco teórico de la intervención en medio abierto -El marco metodológico de las medidas judiciales en medio abierto -Desarrollo de las medidas de medio abierto -Legislación y normativa - Medidas judiciales privativas de libertad -Contextualización histórica - Principios legales y su proyección educativa. -Medidas de internamiento; marco jurídico y socio educativo -Proyecto educativo y reglamento de régimen interno -Evaluación en centros de internamiento [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => -Marc Històric i Legislatiu -La mediació com a alternativa al procés sancionador de menors -Nocions Bàsiques -Principis i característiques de la mediació -Què té ella que no tinga jo? -Camí a seguir per a aconseguir una mediació satisfactòria -Instruments del mediador -què ens ofereix la mediació? -Mesures judicials al mig obert -El marc legal en la intervenció al mig obert -L'organització dels programes de mig obert en la comunitat andalusa -El marc teòric de la intervenció al mig obert -El marc metodològic de les mesures judicials al mig obert -Desenvolupament de les mesures de mig obert -Legislació i normativa - Mesures judicials privatives de llibertat -Contextualització històrica - Principis legals i la seua projecció educativa. -Mesures d'internament; marc jurídic i soci educatiu -Projecte educatiu i reglament de règim intern -Avaluació en centres d'internament [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 4 ) [4] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 23511130 [AÑO_CURSO] => 35 [CODIGO] => 3 [NOMBRE_MATERIA] => 5.- Intervenciones específicas con familias y menores [NOMBRE_MATERIA_VAL] => 5.- Intervencions específiques amb famílies i menors [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 5.1.- Intervención familiar sistémica. Experiencias e intervenciones efectivas. oEl modelo sistémico oLa intervención familiar desde la perspectiva sistémica. oPremisas de actuación oLa familia y su complejidad oEl cuidado de las y los profesionales 5.2.- Intervención educativa. Comunicación, couselling, Intervención y estrategias grupales. Pedagogía Amigoniana oIntroducción. oComunicación. oAsesoramiento/Couselling. oOrientación. El modelo de G. Egan. oIntroducción Pedagogía Amigoniana. oNuestra Identidad. oLas personas implicadas. oNuestra intervención del y desde el sentimiento. oLos medios. oLas actividades. 5.3.- Intervención sobre violencia juvenil. Programas efectivos oLa entrevista motivacional. oProgramas de competencia Psicosocial. oPrograma informativo- motivacional. oPrograma de conductas violentas. 5.4.- Acoso escolar y ciberviolencia escolar oCaracterísticas. oTipos de acoso. oFactores de riesgo. oEl ciberacoso. 5.5.- Prevención en consumo de drogas. oSituación de partida. oFundamento de prevención. oTipos de programas preventivos. oÚltimas consideraciones a tener en cuenta en un programa preventivo eficaz. oRecursos documentales complementarios. 5.6.- Autolesiones y conducta suicida en adolescentes: claves para su comprensión y prevención. o Introducción. oConducta suicida, un fenómeno complejo. o Estrechando el cerco. o Valoración del riesgo y toma de decisiones. oLos profesionales como herramienta de prevención. oMenores y familias. oRecursos de ayuda. 5.7.- Perspectiva de género en los y las adolescentes. Violencia en las relaciones. o La construcción del género o Coeducación. o Los mitos. o Violencia de género en la adolescencia. o Profesionales como agentes de cambio. 5.8.- Agresores sexuales. Descripción, evaluación y tratamiento. o Descripción. oEvaluación. o Tratamiento. 5.9.- Escalas de evaluación del riesgo con formato software: DAP 360º o Introducción: revisión de los instrumentos de evaluación. oDescripción y funcionalidades del DAP 360º. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => 5.1.- Intervenció familiar sistèmica. Experiències i intervencions efectives. oEl model sistèmic oLa intervenció familiar des de la perspectiva sistèmica. oPremisses d'actuació oLa família i la seua complexitat oLa cura de les i els professionals 5.2.- Intervenció educativa. Comunicació, *couselling, Intervenció i estratègies grupals. Pedagogia Amigoniana oIntroducció. oComunicaci. oAssessorament/*Couselling. oOrientació. El model de G. *Egan. oIntroducció Pedagogia *Amigoniana. oLa nostra Identitat. oLes persones implicades. oLa nostra intervenció de l'i des del sentiment. oEls mitjans. oLes activitats. 5.3.- Intervenció sobre violència juvenil. Programes efectius oL'entrevista motivacional. oProgrames de competència Psicosocial. oPrograma informatiu- motivacional. oPrograma de conductes violentes. 5.4.- Assetjament escolar i *ciberviolencia escolar oCaracterístiques. oTipus d'assetjament. oFactors de risc. oEl ciberassetjament. 5.5.- Prevenció en consum de drogues. oSituació de partida. oFonament de prevenció. oTipus de programes preventius. oÚltimes consideracions a tindre en compte en un programa preventiu eficaç. oRecursos documentals complementaris. 5.6.- Autolesions i conducta suïcida en adolescents: claus per a la seua comprensió i prevenció. o Introducció. oConducta suïcida, un fenomen complex. o Estrenyent el cércol. o Valoració del risc i presa de decisions. oEls professionals com a eina de prevenció. oMenors i famílies. oRecursos d'ajuda. 5.7.- Perspectiva de gènere en els i les adolescents. Violència en les relacions. o La construcció del gènere o Coeducació. o Els mites. o Violència de gènere en l'adolescència. o Professionals com a agents de canvi. 5.8.- Agressors sexuals. Descripció, avaluació i tractament. o Descripció. oAvaluació. o Tractament. 5.9.- Escales d'avaluació del risc amb format programari: *DAP 360é o Introducció: revisió dels instruments d'avaluació. oDescripció i funcionalitats del *DAP 360é. [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 5 ) [5] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 23511130 [AÑO_CURSO] => 35 [CODIGO] => 7 [NOMBRE_MATERIA] => 6.- Violencia filio parental [NOMBRE_MATERIA_VAL] => 6.- Violència filio parental [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => 6.1. El funcionamiento de la conducta humana. Introducción al modelo cognitivo conductual. 6.2. Trastornos relacionados con las conductas delictivas. Descripción, evaluación y tratamiento. 6.3. Descripción de la VFP. Conceptualización del problema, prevalencia y perfiles. 6.4. Etiología y modelos explicativos de la VFP. 6.5. Evaluación de la VFP. Análisis funcional de las conductas de maltrato. 6.6. Tratamiento de la VFP. Programa de intervención. Trabajo individual con hij@s y con padres/madres. 6.7. Tratamiento de la VFP. Programa de intervención. Trabajo en grupo con hij@s; Escuela de Padres y sesiones conjuntas padres/hij@s. 6.8. Correlación de la VFP con otros problemas específicos (drogas, TIC¿s y Bulling). [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => 6.1. El funcionament de la conducta humana. Introducció al model cognitiu conductual. 6.2. Trastorns relacionats amb les conductes delictives. Descripció, avaluació i tractament. 6.3. Descripció de la VFP. Conceptualització del problema, prevalença i perfils. 6.4. Etiologia i models explicatius de la VFP. 6.5. Avaluació de la VFP. Anàlisi funcional de les conductes de maltractament. 6.6. Tractament de la VFP. Programa d'intervenció. Treball individual amb hij@s i amb pares/mares. 6.7. Tractament de la VFP. Programa d'intervenció. Treball en grup amb hij@s; Escola de Pares i sessions conjuntes pares/hij@s. 6.8. Correlació de la VFP amb altres problemes específics (drogues, TIC¿s i Bulling). [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 6 ) [6] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 23511130 [AÑO_CURSO] => 35 [CODIGO] => 5 [NOMBRE_MATERIA] => Trabajo Fin de Máster [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Treball Fi de Màster [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => El indicado por el profesorado en cada caso. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => L'indicat pel professorat en cada cas. [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 7 ) [7] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 23511130 [AÑO_CURSO] => 35 [CODIGO] => 6 [NOMBRE_MATERIA] => Prácticas externas [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Pràctiques externes [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => Los indicados en el centro de prácticas. [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => Els indicats en el centre de pràctiques. [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 8 ) ) [professors] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => emp36364 [NOMBRE_PERSONA] => Cristina [APELLIDOS] => Arias Salvador [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Pedagoga. Residencia Socioeducativa "Colonia San Vicente Ferrer" (Godella-Valencia) [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [1] => Array ( [DNI] => emp23620 [NOMBRE_PERSONA] => José Miguel [APELLIDOS] => Bello Tena [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Director del Centro de reeducación Colonia San Vicente Ferrer (Godella) [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [2] => Array ( [DNI] => uni1116 [NOMBRE_PERSONA] => Sofía Mirna [APELLIDOS] => Buelga Vásquez [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Psicologia Social. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Titular de Universidad [NPI] => H5238 [EMAIL_FACULTAD] => Sofia.Buelga@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [3] => Array ( [DNI] => uni58192 [NOMBRE_PERSONA] => Encarna [APELLIDOS] => Canet Benavent [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Treball Social i Serveis Socials. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Contratado/a Doctor/a [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [4] => Array ( [DNI] => emp60167 [NOMBRE_PERSONA] => Antonio [APELLIDOS] => Cano Martín [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Psicólogo. Equipo de medidas judiciales en medio abierto. Generalitat de Catalunya [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [5] => Array ( [DNI] => emp60126 [NOMBRE_PERSONA] => Pedro Juan [APELLIDOS] => Coronado Albalate [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Orientador y Psicopedagogo IES Benicalap. Generalitat Valenciana [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [6] => Array ( [DNI] => uni13970 [NOMBRE_PERSONA] => María Teresa [APELLIDOS] => Cortés Tomás [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Psicologia Bàsica. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Titular de Universidad [NPI] => H5136 [EMAIL_FACULTAD] => cortesm@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [7] => Array ( [DNI] => emp68153 [NOMBRE_PERSONA] => Milagros [APELLIDOS] => Fuentes Albero [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Médico psiquiatra, especialista en infancia y adolescencia. [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [8] => Array ( [DNI] => emp45799 [NOMBRE_PERSONA] => María José [APELLIDOS] => Galduf Castellano [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Psicóloga. Mancomunitat Camp del Túria [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [9] => Array ( [DNI] => emp60135 [NOMBRE_PERSONA] => Alejandro [APELLIDOS] => García Grijuela [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Licenciado Psicología y Criminología. Equipo Técnico "Colonia San Vicente Ferrer". [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [10] => Array ( [DNI] => emp27639 [NOMBRE_PERSONA] => Gema [APELLIDOS] => García Hernández [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Fiscal de la Audiencia Nacional [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [11] => Array ( [DNI] => emp408353 [NOMBRE_PERSONA] => Esther [APELLIDOS] => González Jiménez [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Especialista en área en psicología clínica en el Servicio de Salud de Vastilla-La Mancha (SESCAM) [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [12] => Array ( [DNI] => uni73917 [NOMBRE_PERSONA] => Anna [APELLIDOS] => Llorca Mestre [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Psicologia Bàsica. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Contratado/a Doctor/a [NPI] => M1243 [EMAIL_FACULTAD] => allormes@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [13] => Array ( [DNI] => uni29250 [NOMBRE_PERSONA] => Pedro José [APELLIDOS] => López Ferri [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => Profesor Asociado de la Universidad de Valencia. Departamento de Sociología y Antropología Social. Subdirector de la Residencia Socioeducativa Colonia San Vicente Ferrer [NPI] => M1192 [EMAIL_FACULTAD] => P.Jose.Lopez@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [14] => Array ( [DNI] => uni58770 [NOMBRE_PERSONA] => Elisabeth [APELLIDOS] => Malonda Vidal [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Psicologia Bàsica. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Ayudante/a Doctor/a [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [15] => Array ( [DNI] => uni73968 [NOMBRE_PERSONA] => Elisabet [APELLIDOS] => Marco Arocas [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Sociologia i Antropologia Social. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Ayudante/a Doctor/a [NPI] => M0182 [EMAIL_FACULTAD] => marae4@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [16] => Array ( [DNI] => emp33362 [NOMBRE_PERSONA] => María Amparo [APELLIDOS] => Margarit Ferri [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Trabajadora Social y directora del CAM "Amigo" [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [17] => Array ( [DNI] => uni62697 [NOMBRE_PERSONA] => Lucía [APELLIDOS] => Martínez Martínez [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Treball Social i Serveis Socials. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Contratado/a Doctor/a [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [18] => Array ( [DNI] => emp11109 [NOMBRE_PERSONA] => Enrique [APELLIDOS] => Martínez Piera [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Director Jefe de Sección de Protección e Inserción de Menores. Conselleria de Justícia i Benestar Social de la Generalitat Valenciana [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [19] => Array ( [DNI] => emp332033 [NOMBRE_PERSONA] => Alberto [APELLIDOS] => Martínez Reyes [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Graduado en Trabajo Social [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [20] => Array ( [DNI] => emp61723 [NOMBRE_PERSONA] => María del Valle [APELLIDOS] => Medina Rodríguez [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Trabajadora Social y Antropóloga. Coordinadora del Equipo de Medidas Judiciales en Medio Abierto. Juzgado de Menores de Granada-Asociación ÍMERIS- [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [21] => Array ( [DNI] => uni74144 [NOMBRE_PERSONA] => José Javier [APELLIDOS] => Navarro Pérez [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Treball Social i Serveis Socials. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Titular de Universidad [NPI] => I4278 [EMAIL_FACULTAD] => jjnavper@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [22] => Array ( [DNI] => emp390957 [NOMBRE_PERSONA] => Jessica [APELLIDOS] => Ortega Barón [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Profesora Contratado doctor. Universidad Internacional de la Rioja. [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [23] => Array ( [DNI] => emp445170 [NOMBRE_PERSONA] => María Carmen [APELLIDOS] => Pastor Gimeno [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [24] => Array ( [DNI] => emp40388 [NOMBRE_PERSONA] => María José [APELLIDOS] => Ridaura Costa [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Directora Territorial de la Fundación Amigó en Valencia [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [25] => Array ( [DNI] => emp231617 [NOMBRE_PERSONA] => Melisa [APELLIDOS] => Ruiz López [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Master Universitario en Género y Políticas de Igualdad. [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [26] => Array ( [DNI] => uni29764 [NOMBRE_PERSONA] => Paula [APELLIDOS] => Samper García [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Psicologia Bàsica. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Titular de Universidad [NPI] => H5151 [EMAIL_FACULTAD] => psamper@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [27] => Array ( [DNI] => emp20789 [NOMBRE_PERSONA] => Josefa [APELLIDOS] => Sánchez Heras [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Psicóloga en el Centro de reeducación Colonia San Vicente Ferrer de Godella (Godella-Valencia) [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [28] => Array ( [DNI] => emp60125 [NOMBRE_PERSONA] => Carles [APELLIDOS] => Sedó Luzuriaga [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Trabajador Social y Educador Social del Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramanet, Barcelona. Fundador de Edpac.org [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [29] => Array ( [DNI] => uni26421 [NOMBRE_PERSONA] => Ana María [APELLIDOS] => Tur Porcar [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Psicologia Bàsica. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Titular de Universidad [NPI] => H7421 [EMAIL_FACULTAD] => Ana.Tur@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) [direccio] => Array ( [0] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => uni29250 [NOMBRE_PERSONA] => Pedro José [APELLIDOS] => López Ferri [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => Profesor Asociado de la Universidad de Valencia. Departamento de Sociología y Antropología Social. Subdirector de la Residencia Socioeducativa Colonia San Vicente Ferrer [NPI] => M1192 [EMAIL_FACULTAD] => P.Jose.Lopez@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) [1] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => emp40388 [NOMBRE_PERSONA] => María José [APELLIDOS] => Ridaura Costa [PDI] => 4 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Directora Territorial de la Fundación Amigó en Valencia [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) [2] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => uni29764 [NOMBRE_PERSONA] => Paula [APELLIDOS] => Samper García [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Psicologia Bàsica. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Titular de Universidad [NPI] => H5151 [EMAIL_FACULTAD] => psamper@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) ) )

Máster de Formación Permanente en Prevención e Intervención con Adolescentes en Riesgo y Violencia Filioparental


Datos generales

Curso académico: Curso 2023/2024

Tipo de curso: Máster de Formación Permanente

Número de créditos: 60.00 Créditos ECTS

Preinscripción al curso: Hasta el 27/10/2023

Fecha inicio: Noviembre 2023

Fecha fin: Julio 2024

Matrícula: 2500 € (importe precio público)

Requisitos de acceso: Licenciados o Graduados en Psicología y Pedagogía; Diplomados o Graduados en Trabajo Social, Educación Social, Criminología que quieran ampliar su formación y/o experiencia profesional en el ámbito de la intervención social

Modalidad: On-line

Lugar de impartición:

Horario: On line

Más información

Objetivos del curso

La actual Ley de Servicios Sociales, así como otros factores (prevención general, mediación, problemáticas de salud mental, tratamiento de las dependencias, delincuencia, relaciones violentas, conflictos relacionados con la conducta, etc.) han favorecido el sector de familia y menor en las últimas dos décadas. Esto se traduce en la necesidad de crear una especialidad que atienda a este sector poblacional. El Máster de Formación Permanente en Prevención e Intervención con Adolescentes en Riesgo y Violencia Filioparental da respuesta a esa necesidad.

El máster abarca contenidos relacionados con contextualización teórico y psicosocial de la infancia y de la adolescencia, políticas de infancia y adolescencia, sistema de prevención y protección de menores, justicia juvenil, intervención familiar, intervenciones específicas y violencia filioparental, entre otros temas. Destacar que el abordaje de la violencia filio-parental supone un valor añadido en este máster. Por un lado, porque es uno de los pocos postgrados en el ámbito nacional que forma de manera específica en esta problemática y, por otro lado, porque la violencia filio-parental actualmente supone un problema social importante, ya que desde el año 2004 no han dejado de aumentar exponencialmente los casos. Tras analizar las diferentes memorias regionales de las fiscalías de menores de cada comunidad autónoma, Andalucía es la región donde se abren un mayor número de expedientes a menores por este tipo de delito (1034 durante 2018). Después se sitúa la Comunitat Valenciana con 832, Comunidad de Madrid con 686, 405 en Canarias y 358 en Cataluña. Por tanto, es un problema grave que necesita profesionales con aptitudes para abordarlo.

Leer más

Objetivos profesionales

- Recursos de atención familiar e infanto-juvenil: Servicios de Apoyo y Orientación Escolar, Centros de Día, Recursos de protección de menores (acogimiento, tutela y adopción), Servicios Sociales Generales y especializados, programas de atención a menores extranjeros migrantes.
- Ámbito sanitario: Centros de Salud Mental Infanto-juvenil, Unidades de rehabilitación en sustancias tóxico dependientes, programas de apoyo psicosocial en deshabituación, unidades de atención a patologías duales.
- Red de justicia: Programas de prevención de manifestaciones agresivas, de reducción de daños en educación vial, Centros de Justicia Juvenil, Equipos de los Juzgados de Familia, Programas de Libertad Vigilada de Menores, Jóvenes en prisión y libertad condicional, criminólogos especializados en perfil criminal y delictivo, profesionales de la victimología, expertos en asesoramiento delictivo en materia de acoso, violencia escolar, bullying y ciberbullying, personal de fuerzas y cuerpos de seguridad del estado especializados en problemáticas de familia e infancia.

Leer más

¡Preinscríbete ya!

Solicita información

He leído y acepto la información proporcionada sobre protección de datos y Política de Privacidad de ADEIT.

Consiento recibir información sobre los Títulos Propios de la Universitat de València.

Todos los campos son obligatorios

El formato de teléfono es incorrecto

El formato de correo electrónico es incorrecto

Mensaje recibido correctamente. Nos pondremos en contacto con usted lo antes posible

Error en el envío. Póngase en contacto con nosotros mediante correo electrónico

Debe aceptar la política de privacidad de ADEIT.

Por favor, verifica que no eres un robot.

Responsable: Universitat de València. Edifici del Rectorat. Av. Blasco Ibáñez, 13. 46010-València.
Delegado de Protección de Datos: D. Javier Plaza Penadés lopd@uv.es
Finalidad: Enviar información relevante de cursos de postgrado.
Se obtienen perfiles al objeto de personalizar el trato conforme a sus características o necesidades y poder así dirigirle las novedades más convenientes.
Legitimación: Para el envío de información acerca de los Títulos Propios de la Universidad de València la base de legitimación es el consentimiento del interesado.
Destinatarios: Fundació Universitat-Empresa de Valéncia y Universitat de València.
Plazo: Los datos del Usuario serán conservados hasta que solicite su baja, se oponga o revoque su consentimiento.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos así como otros derechos como se explica en la información adicional.
Amplíe información: www.adeituv.es/politica-de-privacidad.


SÍ, ENVÍAMELO
FAQS
 
Imprimir información