Array
(
[CODIGO] => 23122230
[EDICION] => 12
[SITUACION] => Aprobado
[SITUACION_BIS] => Pendiente
[MATRICULA] => 930
[MATRICULA_2] => 0
[MATRICULA_3] => 0
[HORAS] => 30.00
[FECHA_INICIO] => 19/11/2023
[FECHA_FIN] => 18/09/2024
[LUGAR] => online
[NOMBRE_EMPRESA_ORGANIZADOR] => Departament de Comptabilitat
[FECHA_FIN_PREINSCRIPCION] => 24/10/2023
[AREA] => 1
[NOMBRE_EMPRESA_PATROCINADO] =>
[NOMBRE_EMPRESA_COLABORADOR] =>
[OBSERVACIONES_PREINSCRIPCION] =>
[TIPO_DOCENCIA] => A distancia
[TIPO_DOCENCIA_1] => 3
[TIPO_DOCENCIA_2] => On-line
[AULA_VIRTUAL_ADEIT] => 1
[TIPO_CURSO] => Postgrado
[TIPO_CURSO_1] => Título Propio de Pos
[DIRECCION_URL] =>
[AÑO_CURSO] => 35
[URL_VIDEO] =>
[URL_FACEBOOK] =>
[URL_TWITTER] =>
[META_TITLE] =>
[META_DESCRIPTION] =>
[META_KEYWORDS] =>
[DIRECCION_CURSO_CORTO] => auditoria-cuentas
[GESTOR_NOMBRE] => Laura
[GESTOR_APELLIDOS] => Ramírez Girbés
[GESTOR_EMAIL] => laura.ramirez@fundacions.uv.es
[ADMINISTRATIVO_NOMBRE] => Jorge
[ADMINISTRATIVO_APELLIDOS] => Bueno
[ADMINISTRATIVO_EMAIL] => jorge.bueno@fundacions.uv.es
[ES_INTERNO] => 1
[EMAIL_EXTERNO] => informacion@adeituv.es
[PREINSCRIPCION_WEB] => 1
[URL_AULA_VIRTUAL] =>
[OFERTADO_OTRO] => 0
[ID_CURSO_OFERTADO] => 0
[DESCRIPCION_OFERTADO] =>
[TELEFONO_EXTERNO] => 96 160 3000
[MATRICULA_PDTE_APROBACION] => 1
[ID_IDIOMA] => 4
[PUBLICAR_WEB] => 1
[area_curs] => Área de Dirección y Gestión Empresarial
[NOMBRE_CURSO] => Diploma de Especialización Auditoría de Cuentas
[TITULACION] => Diploma de Especialización
[HORARIO] => online
[REQUISITOS_TITULACION] => Licenciados, diplomados y Graduados. Personas recién tituladas y aquellos que quieren desarrollar o desarrollan su labor profesional en asesoría fiscal, contable, departamento de contabilidad de empresas, sociedades de auditoria, cámaras de comercio y entidades o instituciones de análoga dedicación.
[REQUISITOS_OTROS] =>
[ARG_VENTA] => El título homologado por el ICAC como curso de formación teórica de acceso al examen del ROAC para auditores a los que se refiere el art.27 del Reglamento de la Ley de Auditoría (Real Decreto 2/2021 de 30 de enero de 2021), para los módulos I.1: (I.1.1. Gestión de riesgos y control interno, I.1.2. Normas y procedimientos de auditoría, I.1.3 Normas de acceso a la auditoría de cuentas, I.1.4 Normativa sobre el control de calidad de la auditoría de cuentas, I.1.5 Normas Internacionales de Auditoría aplicables a España, I.1.6 Normas de ética e independencia) así como las siguientes asignaturas del módulo I.2: I.2.2. Normas para la formulación de cuentas anuales consolidadas, I.2.3. Normas Internacionales de Información financiera y I.2.4. Otros marcos: Contabilidad de entidades financieras y de seguros, de entidades sin ánimo de lucro, de entidades públicas y de situaciones concursales,), según la Resolución de 12 de junio de 2012 del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas.
Es un título propio de la Universidad de Valencia y no tienen la condición de dispensar de la primera fase del examen de acceso al ROAC.
El Diploma de Especialización Auditoría de Cuentas es muy completo e incluye desde el estudio de matemáticas financieras para las NIIF y normas internacionales de información financiera hasta normas para la formulación de las cuentas anuales consolidadas y procedimientos de auditoría.
Dentro del Diploma de Especialización Auditoría de Cuentas se incluyen normas de ética, independencia y control de la calidad de la auditoría de cuentas, así como normas internacionales de auditoría (España), herramientas de gestión de riesgos y control interno.
Entre los objetivos, en primer lugar es dotar al estudiante mediante la instrucción y adiestramiento avanzado de las habilidades y cono cimientos requeridos para ejercer posiciones de liderazgo profesional en lo referente a experto en auditoría de cuentas.
[ARG_VENTA2] => Por otro lado, se busca facilitar a los estudiantes los modos y los medios que permitan el aprendizaje, así como los trabajos de aplicación práctica en las técnicas y métodos más recientes ajustados al campo de la contabilidad y la auditoría.
Por último, también se persigue fomentar en el estudiante el desarrollo de valores tales como la conciencia de servicio y responsabilidad social, entre otros, para una mayor y mejor profesionalización de la figura del auditor de cuentas.
El Diploma de Especialización Auditoría de Cuentas permite al usuario descubrir oportunidades de mejora en la organización, así como optimizar productos o servicios, establecer procedimientos, incluyendo su implementación y valoración, mejora continua, etc.
En definitiva, a través del Diploma de Especialización Auditoría de Cuentas conseguirás obtener todos los conocimientos que necesitas para aprender a realizar una gestión impecable en áreas contables, financiera, legal y administrativa.
Ventajas de realizar el Diploma de Especialización Auditoría de Cuentas:
1. Permite presentarte al examen del ROAC. Si no se han cursado previamente las materias enumeradas anteriormente en un curso de postgrado homologado por el ICAC no es posible presentarse al examen del ROAC.
2. Si estás trabajando ya en una firma de auditoría, el haber cursado las materias anteriores podrá servir para que computen las horas que se realicen en el trabajo.
3. Puedes cursarlo online, con las facilidades que ello conlleva.
[AÑO_CURSO_DESC] =>
[MODALIDAD_EVALUACION] => La metodología online permite trasladar la experiencia formativa al AULA VIRTUAL de la UV, donde el alumnado y el profesorado podrán adquirir e intercambiar conocimientos independientemente del
momento y del lugar donde se encuentren. El Aula Virtual se constituye como un entorno de encuentro,
intercambio y aprendizaje dinámico.
Los participantes disponen de una clave personalizada que permite el acceso al curso desde cualquier ordenador conectado a Internet y desde cualquier navegador Web y sistema operativo.
MATERIALES Y RECURSOS ADECUADOS
El alumnado tiene a su disposición en el Aula Virtual todo el material didáctico que compone el programa del curso.
Además contará, en su caso, con un conjunto de recursos adicionales que van a permitir al profesorado complementar su docencia: Materiales multimedia, vídeos a través de un servicio de video streaming, archivos Powerpoint, archivos PDF, audios, diapositivas, galerías de imágenes, enlaces de interés,bibliografía, etc. que serán herramientas de apoyo para profundizar en los conocimientos del curso.
COMUNICACIÓN CONSTANTE
Durante el desarrollo de la actividad formativa, los participantes dispondrán de diversas herramientas de comunicación, como los foros, los chats y la mensajería interna.
Los FOROS de debate son espacios compartidos por todos los participantes (alumnado y profesorado)
que permiten el intercambio de ideas, así como resolver dudas, proponer debates y responder cuestiones.
También permiten intercambiar archivos para realizar actividades determinadas en grupo.
"Los foros fomentan la participación, la colaboración y el trabajo en equipo. Están siempre disponibles,
el alumno decide cuándo realiza su aportación, escogiendo el momento que mejor se adapta a su horario.
Se ofrece también la posibilidad de comunicarse en tiempo real a través de un CHAT. Este mecanismo es
útil cuando varios participantes deseen debatir sobre un tema en concreto de un modo simultáneo y
sincrónico.
El Aula Virtual dispone de un sistema de VIDEOCONFERENCIA que permitirá profundizar
en distintos contenidos, discutir casos prácticos, y asistir a presentaciones en las que los alumnos pueden realizar preguntas y compartir experiencias.
Un eje fundamental en la formación on line es el seguimiento personal llevado a cabo por los tutores del curso, ayudando a profundizar y afianzar los conceptos clave y resolviendo las dudas y consultas
particulares a través de un sistema de TUTORÍA personal.
[MODALIDAD_EVALUACION2] =>
[OBSERVACION_MATRICULA_1] =>
[OBSERVACION_MATRICULA_2] =>
[OBSERVACION_MATRICULA_3] =>
[SALIDA_PROFESIONAL] => El título homologado por el ICAC como curso de formación teórica de acceso al examen del ROAC para auditores a los que se refiere el art.27 del Reglamento de la Ley de Auditoría (Real Decreto 2/2021 de 30 de enero de 2021), para los módulos I.1: (I.1.1. Gestión de riesgos y control interno, I.1.2. Normas y procedimientos de auditoría, I.1.3 Normas de acceso a la auditoría de cuentas, I.1.4 Normativa sobre el control de calidad de la auditoría de cuentas, I.1.5 Normas Internacionales de Auditoría aplicables a España, I.1.6 Normas de ética e independencia) así como las siguientes asignaturas del módulo I.2: I.2.2. Normas para la formulación de cuentas anuales consolidadas, I.2.3. Normas Internacionales de Información financiera y I.2.4. Otros marcos: Contabilidad de entidades financieras y de seguros, de entidades sin ánimo de lucro, de entidades públicas y de situaciones concursales,), según la Resolución de 12 de junio de 2012 del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas.
Es un título propio de la Universidad de Valencia y no tienen la condición de dispensar de la primera fase del examen de acceso al ROAC.
Ventajas de realizar el Diploma de Especialización Auditoría de Cuentas:
1. Permite presentarte al examen del ROAC. Ya que si no se han cursado previamente las materias enumeradas anteriormente en un curso de postgrado homologado por el ICAC no es posible presentarse al examen del ROAC.
2. Si estás trabajando ya en una firma de auditoría, el haber cursado las materias anteriores podrá servir para que computen las horas que se realicen en el trabajo.
3. Si estás interesado en trabajar en una firma de auditoría, este es tu diploma, o si estás interesado en trabajar en el departamento de contabilidad de cualquier empresa,
4. Puedes cursarlo online, con las facilidades que ello conlleva.
[ANO_CURSO_DESC] => Curso 2023/2024
[programa] => Array
(
[0] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 23122230
[AÑO_CURSO] => 35
[CODIGO] => 8
[NOMBRE_MATERIA] => Matemáticas financieras para las NIIF
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Matemàtiques financeres per a les NIIF
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 1. Conceptos previos
2. Leyes financieras
2.1 Ley de capitalizacióncompuesta
2.2 Ley de capitalizaciónsimple
2.3 Ley de descuento simple comercial
3. Tipos de interés
3.1 Rédito
3.1.1 Rédito en capitalizaciónsimple
3.1.2 Rédito en capitalizacióncompuesta
3.2 Tanto efectivo
3.3 Tanto nominal
3.4 Rentabilidad real y coste real
3.5 Tasa anual equivalente (TAE)
4. Rentas
4.1 Rentas pospagables
4.1.1 Valor actual de una renta pospagable
4.1.2 Valor final de una renta pospagable
4.2 Rentas prepagables
4.2.1 Valor actual de una renta prepagable
4.2.2 Valor final de una renta prepagable
5. Métodos de amortización de préstamos
5.1 Método de cuotas constantes
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => 1. Conceptes previs
2. Lleis financeres
2.1 Llei de capitalizacióncompuesta
2.2 Llei de capitalizaciónsimple
2.3 Llei de descompte simple comercial
3. Tipus d'interés
3.1 Rèdit
3.1.1 Rèdit en capitalizaciónsimple
3.1.2 Rèdit en capitalizacióncompuesta
3.2 Tant d'efectiu
3.3 Tant nominal
3.4 Rendibilitat real i cost real
3.5 Taxa anual equivalent (TAE)
4. Rendes
4.1 Rendes pospagables
4.1.1 Valor actual d'una renda pospagable
4.1.2 Valor final d'una renda pospagable
4.2 Rendes prepagables
4.2.1 Valor actual d'una renda prepagable
4.2.2 Valor final d'una renda prepagable
5. Mètodes d'amortització de préstecs
5.1 Mètode de quotes constants
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 1
)
[1] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 23122230
[AÑO_CURSO] => 35
[CODIGO] => 7
[NOMBRE_MATERIA] => Normas Internacionales de Información Financiera. NllF.
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Normes Internacionals d'Informació Financera. NllF.
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 1. Introducción
1.1 Las NIIF en Europa y su instauración en España
1.2 Organización del IASB
1.3 El cuerpo normativo de las NIIF
2. Normas de registro y valoración
2.1 El marco conceptual
2.2 Inmovilizado material e inversiones inmobiliaria, inmovilizado intangible, deterioro de valor de los activos. Gastos Financieros
2.3 Activos no corrientes y grupos enajenables mantenidos para la venta y operaciones interrumpidas (NIIF 5)
2.4 Arrendamientos y otras operaciones de naturaleza similar (NIC 17)
2.5 Instrumentos financieros
2.6 Existencias. Ingresos por ventas y prestaciones de servicios
2.7 Impuesto sobre beneficios. Activos y pasivos por impuestos diferidos (NIC 12)
2.8 Provisiones y contingencias. Pasivos por retribuciones a largo plazo al personal. Transacciones con pagos basados en instrumentos de patrimonio.
2.9 Subvenciones, donaciones y legados (NIC 20)
2.10 Cambios en criterios contables, errores y estimaciones contables. Hechos posteriores.
3. Los estados financieros. su preparación y presentación
3.1 Normas para la preparación de los estados financieros
3.2 Estado de la situación financiera (Balance de situación)
3.3 Pérdidas y ganancias
3.4 Estado de flujos de efectivo
3.5 Estado de Cambios del Patrimonio Neto
3.6 Notas (Memoria)
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => 1. Introducció
1.1 Les NIIF a Europa i la seua instauració a Espanya
1.2 Organització del IASB
1.3 El cos normatiu de les NIIF
2. Normes de registre i valoració
2.1 El marc conceptual
2.2 Immobilitzat material i inversions immobiliària, immobilitzat intangible, deterioració de valor dels actius. Despeses Financeres
2.3 Actius no corrents i grups alienables mantinguts per a la venda i operacions interrompudes (NIIF 5)
2.4 Arrendaments i altres operacions de naturalesa similar (NIC 17)
2.5 Instruments financers
2.6 Existències. Ingressos per vendes i prestacions de serveis
2.7 Impost sobre beneficis. Actius i passius per impostos diferits (NIC 12)
2.8 Provisions i contingències. Passius per retribucions a llarg termini al personal. Transaccions amb pagaments basats en instruments de patrimoni.
2.9 Subvencions, donacions i llegats (NIC 20)
2.10 Canvis en criteris comptables, errors i estimacions comptables. Fets posteriors.
3. Els estats financers. la seua preparació i presentació
3.1 Normes per a la preparació dels estats financers
3.2 Estat de la situació financera (Balanç de situació)
3.3 Pèrdues i guanys
3.4 Estat de fluxos d'efectiu
3.5 Estat de Canvis del Patrimoni Net
3.6 Notes (Memòria)
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 2
)
[2] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 23122230
[AÑO_CURSO] => 35
[CODIGO] => 6
[NOMBRE_MATERIA] => Normas para la formulación de las Cuentas Anuales Consolidadas
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Normes per a la formulació dels Comptes Anuals Consolidats
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 1. Introducción
2. Concepto de grupo de sociedades y obligación de presentar cuentas anuales consolidadas (CAC)
3. Dispensa de la obligación de presentación de cuentas anuales consolidadas
4. Tipos de sociedades
S. Tipos de participación patrimonial: directa, indirecta, triangular, reciproca y circular
6. Tanto nominal de participación, tanto de control y tanto efectivo de interés patrimonial
7. Los métodos de consolidación
8. Conjunto consolidable y perímetro de consolidación
9. El proceso de consolidación contable
10. Eliminación inversión-patrimonio neto
11. Eliminaciones de resultados por operaciones intragrupo
12. Eliminaciones por créditos y débitos recíprocos
13. Valoración de la inversión financiera (participación). Coste de la combinación de negocio
14. La fecha de adquisición
15. La participación de los socios externos
16. La eliminación inversión-patrimonio neto en ejercicios posteriores: las reservas en sociedades consolidadas
17. Casos prácticos completos
18. Modificación de la inversión y/o del porcentaje de participación
19. Caso de dominio indirecto
20. Concepto de patrimonio neto a los efectos de la consolidación contable.
21. Contenido de la memoria consolidada
22. Contenido del informe de gestión consolidado
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => 1. Introducció
2. Concepte de grup de societats i obligació de presentar comptes anuals consolidats (#CAC)
3. Dispensa de l'obligació de presentació de comptes anuals consolidats
4. Tipus de societats
#S. Tipus de participació patrimonial: directa, indirecta, triangular, reciproca i circular
6. Tant nominal de participació, tant de control i tant d'efectiu d'interés patrimonial
7. Els mètodes de consolidació
8. Conjunt consolidable i perímetre de consolidació
9. El procés de consolidació comptable
10. Eliminació inversió-patrimoni net
11. Eliminacions de resultats per operacions intragrupo
12. Eliminacions per crèdits i dèbits recíprocs
13. Valoració de la inversió financera (participació). Cost de la combinació de negoci
14. La data d'adquisició
15. La participació dels socis externs
16. L'eliminació inversió-patrimoni net en exercicis posteriors: les reserves en societats consolidades
17. Casos pràctics complets
18. Modificació de la inversió i/o del percentatge de participació
19. Cas de domini indirecte
20. Concepte de patrimoni net a l'efecte de la consolidació comptable.
21. Contingut de la memòria consolidada
22. Contingut de l'informe de gestió consolidat
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 3
)
[3] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 23122230
[AÑO_CURSO] => 35
[CODIGO] => 5
[NOMBRE_MATERIA] => Otros marcos Normativos
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Altres marcs Normatius
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 1. Marco Normativo para Entidades Financieras y de Seguros
1.1 Introducción
1.2 Sector de entidades de crédito
1.2.1 Concepto de entidad de crédito
1.2.2 Actividad de las entidades de crédito
1.2.3 Normativa contable de las entidades de crédito: la circular 4/2017
1.3 Sector de entidades aseguradoras
1.3.1 Actividad de las entidades aseguradoras
1.3.2 Características de las entidades aseguradoras
1.3.3 Normativa contable de las entidades aseguradoras
1.4 Notas específicas de auditoría de entidades financieras y de seguros. Anexos
Anexo 1. Estados financieros consolidados públicos de las entidades de crédito Anexo 2. Estados financieros de las entidades aseguradoras
2. Marco normativo de Contabilidad Pública y Entidades sin Ánimo de Lucro
2.1 Delimitación y marco normativo del sector público y de las Entidades sin Ánimo de Lucro
2.1.1 Sector público y contabilidad pública
2.1.2 Entidades sin ánimo de lucro
2.2 Estructura del Plan de Cuentas
2.3 Primera parte. El marco conceptual de la contabilidad
2.3.1 Requisitos de la información a incluir en las cuentas anuales
2.3.2 Principios contables
2.3.3 Elementos de las Cuentas Anuales
2.3.4 Criterios de registro o reconocimiento contable
2.3.5 Criterios de valoración
2.4 Segunda parte: normas de reconocimiento y valoración
2.5 Tercera parte: las cuentas anuales
2.5.1 Las cuentas anuales en los planes de cuentas
2.5.2 Información presupuestaria en el PGCP: el Estado de Liquidación del Presupuesto y el Estado de Remanente de Tesorería.
2.5.3 Información sobre la actividad de las entidades sin ánimo de lucro
2.6 Cuarta y quinta parte: cuadro de cuentas y definiciones y relaciones contables
2.6.1 Cuadro de cuentas
2.6.2 Algunas cuestiones sobre el Inmovilizado material en el PGCP 2010 y el PCESFL 2013
2.6.3 Algunas operaciones específicas del sector público
2.6.4 Algunas operaciones específicas de las entidades sin ánimo de lucro
3. Aspectos Contables de la Ley Concursa!
3.1 Regulación concursa!
3.2 Organos concursales y efectos de los concursos
[DESCRIPCION2] => 3.3 Fases del concurso
3.3.1 Fase de preparación y presentación del concurso
3.3.2 Fase común o fase de esclarecimiento
3.3.3 Fase de resolución
3.3.4 Determinación de la masa activa
3.3.5 Determinación de la masa pasiva y de los créditos contra la masa
3.3.6 Caso práctico
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => 1. Marc Normatiu per a Entitats Financeres i d'Assegurances
1.1 Introducció
1.2 Sector d'entitats de crèdit
1.2.1 Concepte d'entitat de crèdit
1.2.2 Activitat de les entitats de crèdit
1.2.3 Normativa comptable de les entitats de crèdit: la circular 4/2017
1.3 Sector d'entitats asseguradores
1.3.1 Activitat de les entitats asseguradores
1.3.2 Característiques de les entitats asseguradores
1.3.3 Normativa comptable de les entitats asseguradores
1.4 Notes específiques d'auditoria d'entitats financeres i d'assegurances. Annexos
Annex 1. Estats financers consolidats públics de les entitats de crèdit Annex 2. Estats financers de les entitats asseguradores
2. Marc normatiu de Comptabilitat Pública i Entitats sense Ànim de Lucre
2.1 Delimitació i marc normatiu del sector públic i de les Entitats sense Ànim de Lucre
2.1.1 Sector públic i comptabilitat pública
2.1.2 Entitats sense ànim de lucre
2.2 Estructura del Pla de Comptes
2.3 Primera part. El marc conceptual de la comptabilitat
2.3.1 Requisits de la informació a incloure en els comptes anuals
2.3.2 Principis comptables
2.3.3 Elements dels Comptes Anuals
2.3.4 Criteris de registre o reconeixement comptable
2.3.5 Criteris de valoració
2.4 Segona part: normes de reconeixement i valoració
2.5 Tercera part: els comptes anuals
2.5.1 Els comptes anuals en els plans de comptes
2.5.2 Informació pressupostària en el PGCP: l'Estat de Liquidació del Pressupost i l'Estat de Romanent de Tresoreria.
2.5.3 Informació sobre l'activitat de les entitats sense ànim de lucre
2.6 Quarta i cinquena part: quadre de comptes i definicions i relacions comptables
2.6.1 Quadre de comptes
2.6.2 Algunes qüestions sobre l'Immobilitzat material en el PGCP 2010 i el PCESFL 2013
2.6.3 Algunes operacions específiques del sector públic
2.6.4 Algunes operacions específiques de les entitats sense ànim de lucre
3. Aspectes Comptables de la Llei Concursa!
3.1 Regulació concursa!
3.2 Organos concursals i efectes dels concursos
[DESCRIPCION2_VAL] => 3.3 Fases del concurs
3.3.1 Fase de preparació i presentació del concurs
3.3.2 Fase comuna o fase d'esclariment
3.3.3 Fase de resolució
3.3.4 Determinació de la massa activa
3.3.5 Determinació de la massa passiva i dels crèdits contra la massa
3.3.6 Cas pràctic
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 4
)
[4] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 23122230
[AÑO_CURSO] => 35
[CODIGO] => 1
[NOMBRE_MATERIA] => Acceso, Normas y procedimientos de Auditoría
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Accés, Normes i procediments d'Auditoria
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 1. Acceso, normas y procedimientos de auditoría
1.2 Introducción
1.3 La contabilidad y la auditoría de cuentas en la legislación mercantil
1.4 Concepto de auditoría de cuentas
1.5 Tipos de auditoría
1.6 Ámbito de aplicación
1.7 Auditoría obligatoria
1.8 Aspectos esenciales a considerar en la actual ley de auditoría de cuentas
1.9 Definición de entiades de interés público
1.10 Normas para toda clase de auditorías
1.11 Nuevas definiciones
1.12 Nombramiento del auditor
1.12.1 Nombramiento por la sociedad
1.12.2 Nombramiento por el registrador mercantil
1.12.3 Revocación del auditor por la sociedad
1.13 La independencia del auditor
1.14 Independencia y extensiones
1.15 Renuncia por causa justa
1.16 Escepticismo profesional
1.17 Contratación
1.18 La supervisión pública del ICAC
1.18.1 Sistema de supervisión antes de realización de la auditoría
1.18.2 Sistema de supervisión durante la realización de la auditoría
1.18.3 Sistema de supervisión después de la realización de la auditoría
1.19 El proceso de una auditoría
1.19.1 Fase de planificación del trabajo
1.19.2 Fase de ejecución del trabajo
1.19.3 Documentación y archivos: Los papeles de trabajo
1.19.4 Fase de finalización
1.19.5 Obligaciones de la sociedad auditada
1.20 El sistema de control interno
1.20.1 Evaluación preliminar del control interno
1.20.2 Técnicas de evaluación del control interno
1.20.3 Revisión del control interno. Pruebas de cumplimiento o de control
1.20.4 Informe de control interno o carta de recomendaciones
1.21 El informe de auditoría
1.21.1 Contenido del antiguo informe de auditoría
1.21.2 Contenido del nuevo informe de auditoría revisado
1.22 La opinion del auditor
1.22.1 Tipos de opinión
1.22.2 Publicidad del informe de auditoría
1.23 Marco normativo de información financiera aplicable, cuando no resulta adecuada la aplicación del principio de empresa en funcionamiento
1.24 Auditoría de cuentas consolidadas
1.25 Organización interna
1.26 Organización del trabajo
1.27 Deber de custodia y secreto profesional
[DESCRIPCION2] => 1.28 Acceso a los papeles de trabajo
1.29 Auditoría de cuentas de entidades de interés público
1.29.1 Informe de auditoría de cuentas de entidades de interés público
1.29.2 Informe adicional para el comité de auditoría
1.29.3 Informe anual de transparencia
1.29.4 Informe a las autoridades nacionales supervisoras de las entidades de interés público
1.29.5 Servicios incompatibles
1.29.6 Estructura organizativa de las Entidades de Interés Público
1.29.7 Comisión de auditoría de Entidades de Interés Público
1.30 Contratación, rotación y designación de auditores de cuentas o sociedades de auditoría
1.31 Infracciones
1.32 Sanciones
1.33 Tasa del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas por el control y supervisión de la actividad de auditoría de cuentas
1.34 Auditoría obligatoria
1.35 Resumen del Proyecto de Real Decreto por el que se dearrolla la Ley 22/2015, de 20 de julio de auditoría de cuentas
1.36 Anexo l. Algunos informes de auditoría
1.37 Objetivos y procedimientos en las áreas de trabajo en auditoría
1.37.1 Área de tesorería
1.37.2 Área de inmovilizado
1.37.3 Área de inversiones financieras
1.37.4 Área de existencias
1.37.5 Área de cuentas a cobrar y a pagar por operaciones de tráfico
1.37.6 Área de impuestos o fiscal
1.37.7 Área de ingresos y gastos
1.38 Normas de registro y valoración
1.38.1 Inmovilizado material
1.38.2 lnversions inmobiliarias
1.38.3 Inmovilizado intangible
1.38.4 Activos no Corrientes mantenidos para la venta
1.39 Auditoria del inmovilizado material
1.40 Auditoria del inmovilizado intangible
1.41 Normas de registro y valoración
1.42 Auditoria de las subvenciones de capital
2. El nuevo informe de auditoría
2.2 El nuevo informe de auditoría tiene un enfoque distinto
2.3 Estructura del nuevo informe de auditoría
2.4 Diferencias entre el infomre de EIP y empresas normales
2.5 Diferencias entre "cuestiones clave de auditoria" y "aspectos más relevantes de auditoría"
[DESCRIPCION3] => 2.6 Cuestiones clave de auditoria e informe con opiniónmodificada o incertidumbre sobre empresa en funcionamiento
[DESCRIPCION1_VAL] => 1. Accés, normes i procediments d'auditoria
1.2 Introducció
1.3 La comptabilitat i l'auditoria de comptes en la legislació mercantil
1.4 Concepte d'auditoria de comptes
1.5 Tipus d'auditoria
1.6 Àmbit d'aplicació
1.7 Auditoria obligatòria
1.8 Aspectes essencials a considerar en l'actual llei d'auditoria de comptes
1.9 Definició de entiades d'interés públic
1.10 Normes per a tota classe d'auditories
1.11 Noves definicions
1.12 Nomenament de l'auditor
1.12.1 Nomenament per la societat
1.12.2 Nomenament pel registrador mercantil
1.12.3 Revocació de l'auditor per la societat
1.13 La independència de l'auditor
1.14 Independència i extensions
1.15 Renúncia per causa justa
1.16 Escepticisme professional
1.17 Contractació
1.18 La supervisió pública del ICAC
1.18.1 Sistema de supervisió abans de realització de l'auditoria
1.18.2 Sistema de supervisió durant la realització de l'auditoria
1.18.3 Sistema de supervisió després de la realització de l'auditoria
1.19 El procés d'una auditoria
1.19.1 Fase de planificació del treball
1.19.2 Fase d'execució del treball
1.19.3 Documentació i arxius: Els papers de treball
1.19.4 Fase de finalització
1.19.5 Obligacions de la societat auditada
1.20 El sistema de control intern
1.20.1 Avaluació preliminar del control intern
1.20.2 Tècniques d'avaluació del control intern
1.20.3 Revisió del control intern. Proves de compliment o de control
1.20.4 Informe de control intern o carta de recomanacions
1.21 L'informe d'auditoria
1.21.1 Contingut de l'antic informe d'auditoria
1.21.2 Contingut del nou informe d'auditoria revisat
1.22 La opinion de l'auditor
1.22.1 Tipus d'opinió
1.22.2 Publicitat de l'informe d'auditoria
1.23 Marco normatiu d'informació financera aplicable, quan no resulta adequada l'aplicació del principi d'empresa en funcionament
1.24 Auditoria de comptes consolidats
1.25 Organització interna
1.26 Organització del treball
1.27 Deure de custòdia i secret professional
[DESCRIPCION2_VAL] => 1.28 Accés als papers de treball
1.29 Auditoria de comptes d'entitats d'interés públic
1.29.1 Informe d'auditoria de comptes d'entitats d'interés públic
1.29.2 Informe addicional per al comité d'auditoria
1.29.3 Informe anual de transparència
1.29.4 Informe a les autoritats nacionals supervisores de les entitats d'interés públic
1.29.5 Serveis incompatibles
1.29.6 Estructura organitzativa de les Entitats d'Interés Públic
1.29.7 Comissió d'auditoria d'Entitats d'Interés Públic
1.30 Contractació, rotació i designació d'auditors de comptes o societats d'auditoria
1.31 Infraccions
1.32 Sancions
1.33 Taxa de l'Institut de Comptabilitat i Auditoria de Comptes pel control i supervisió de l'activitat d'auditoria de comptes
1.34 Auditoria obligatòria
1.35 Resum del Projecte de Reial decret pel qual es dearrolla la Llei 22/2015, de 20 de juliol d'auditoria de comptes
1.36 Annex l. Alguns informes d'auditoria
1.37 Objectius i procediments en les àrees de treball en auditoria
1.37.1 Àrea de tresoreria
1.37.2 Àrea d'immobilitzat
1.37.3 Àrea d'inversions financeres
1.37.4 Àrea d'existències
1.37.5 Àrea de comptes a cobrar i a pagar per operacions de trànsit
1.37.6 Àrea d'impostos o fiscal
1.37.7 Àrea d'ingressos i despeses
1.38 Normes de registre i valoració
1.38.1 Immobilitzat material
1.38.2 lnversions immobiliàries
1.38.3 Immobilitzat intangible
1.38.4 Actius no Corrents mantinguts per a la venda
1.39 Auditoria de l'immobilitzat material
1.40 Auditoria de l'immobilitzat intangible
1.41 Normes de registre i valoració
1.42 Auditoria de les subvencions de capital
2. El nou informe d'auditoria
2.2 El nou informe d'auditoria té un enfocament diferent
2.3 Estructura del nou informe d'auditoria
2.4 Diferències entre el infomre de EIP i empreses normals
2.5 Diferències entre "qüestions clau d'auditoria" i "aspectes més rellevants d'auditoria"
[DESCRIPCION3_VAL] => 2.6 Qüestions clau d'auditoria i informe amb opiniónmodificada o incertesa sobre empresa en funcionament
[ORDEN] => 5
)
[5] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 23122230
[AÑO_CURSO] => 35
[CODIGO] => 3
[NOMBRE_MATERIA] => Normas de ética, independencia y control de la calidad de la auditoria de cuentas.
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Normes d'ètica, independència i control de la qualitat de l'auditoria de comptes.
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 1.- El Marco Normativo de la Supervisión Pública de la Auditoría
1.1.Concepto de auditoría
1.2. Clases de auditoría
1.3. La auditoría de cuentas y su función de interés público
1.4. El marco normativo de la auditoría de cuentas
1.5. El sistema de supervisión pública de la auditoría de cuentas
1.6. Las corporaciones profesionales
1.7. Obligatoriedad de auditoría de cuentas y nombramiento del auditor
2. Sistema de Supervisión antes de la realización de la Auditoría (1): Autorización del auditor, registro público y formación continuada
2.1. Trayectoria para la habilitación profesional como auditor
2.2. La etapa formativa previa a la habilitación en el ámbito comunitario y nacional
2.3. Requisitos profesionales: La buena reputación
2.4. La autorización al ejercicio de la auditoría legal
2.5. El registro público de auditores
2.6. Requisitos formativos posteriores a la habilitación: La formación continuada
3. Sistema de Supervisión antes de la realización de la auditoría (11): La independencia del auditor
3.1. Concepto y clases de independencia
3.2. La regulación de la independencia en el ámbito internacional y europeo
3.3. La regulación de la independencia en el ámbito español
3.4. El régimen de incompatibilidades
3.5. El contrato y la rotación de auditores
3.6. Régimen de prohibiciones
3.7. Los honorarios de los auditores
4. Sistema de Supervisión durante la realización de la auditoría: Las normas de carácter profesional
4.1. Las normas de auditoría
4.2. Las Normas Internacionales de Auditoría
4.3. Las Normas Técnicas de Auditoría
4.4. Las Normas Éticas
4.5. El Control de Calidad Interno
4.6. La responsabilidad plena del auditor del grupo de sociedades
4.7. Cooperación entre auditores
5. Sistema de supervisión después de realizar la auditoría: El control de calidad, la responsabilidad y los deberes del auditor
5.1. El control de la auditoría de cuentas
5.2. Concepto y clases de responsabilidad
5.3. Deberes del auditor
6. La auditoría y la verificación en las entidades de interes público
[DESCRIPCION2] => 6.1. Concepto de entidad de interés público
6.2. Las entidades de interés público en la normativa española
6.3. Mecanismos de garantía de la auditoría de las entidades de interés público en la normativa española
6.4. Otras entidades obligadas a elaborar el informe de transparencia
6.5. La información no financiera y sobre diversidad
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => 1.- El Marc Normatiu de la Supervisió Pública de l'Auditoria
1.1.Concepte d'auditoria
1.2. Classes d'auditoria
1.3. L'auditoria de comptes i la seua funció d'interés públic
1.4. El marc normatiu de l'auditoria de comptes
1.5. El sistema de supervisió pública de l'auditoria de comptes
1.6. Les corporacions professionals
1.7. Obligatorietat d'auditoria de comptes i nomenament de l'auditor
2. Sistema de Supervisió abans de la realització de l'Auditoria (1): Autorització de l'auditor, registre públic i formació continuada
2.1. Trajectòria per a l'habilitació professional com a auditor
2.2. L'etapa formativa prèvia a l'habilitació en l'àmbit comunitari i nacional
2.3. Requisits professionals: La bona reputació
2.4. L'autorització a l'exercici de l'auditoria legal
2.5. El registre públic d'auditors
2.6. Requisits formatius posteriors a l'habilitació: La formació continuada
3. Sistema de Supervisió abans de la realització de l'auditoria (11): La independència de l'auditor
3.1. Concepte i classes d'independència
3.2. La regulació de la independència en l'àmbit internacional i europeu
3.3. La regulació de la independència en l'àmbit espanyol
3.4. El règim d'incompatibilitats
3.5. El contracte i la rotació d'auditors
3.6. Règim de prohibicions
3.7. Els honoraris dels auditors
4. Sistema de Supervisió durant la realització de l'auditoria: Les normes de caràcter professional
4.1. Les normes d'auditoria
4.2. Les Normes Internacionals d'Auditoria
4.3. Les Normes Tècniques d'Auditoria
4.4. Les Normes Ètiques
4.5. El Control de Qualitat Intern
4.6. La responsabilitat plena de l'auditor del grup de societats
4.7. Cooperació entre auditors
5. Sistema de supervisió després de realitzar l'auditoria: El control de qualitat, la responsabilitat i els deures de l'auditor
5.1. El control de l'auditoria de comptes
5.2. Concepte i classes de responsabilitat
5.3. Deures de l'auditor
6. L'auditoria i la verificació en les entitats de interes públic
[DESCRIPCION2_VAL] => 6.1. Concepte d'entitat d'interés públic
6.2. Les entitats d'interés públic en la normativa espanyola
6.3. Mecanismes de garantia de l'auditoria de les entitats d'interés públic en la normativa espanyola
6.4. Altres entitats obligades a elaborar l'informe de transparència
6.5. La informació no financera i sobre diversitat
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 6
)
[6] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 23122230
[AÑO_CURSO] => 35
[CODIGO] => 2
[NOMBRE_MATERIA] => Normas Internacionales de Auditoría aplicables a España. NIA-ES
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Normes Internacionals d'Auditoria aplicables a Espanya. NIA-ÉS
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => La emisión de normas internacionales de auditoría
1.La Federación internacional de contadores
2. Adopción de las NIA en el ámbito europeo y español
3. Las NIA adaptadas al caso español o NIA-ES
3.1. Cuerpo de NIA-ES
3.2. Entrada en vigor de las NIA-ES
3.3. Estructura de las NIA-ES
3.4. Interpretación de las NIA-ES
200-299. Principios generales y responsabilidades
NIA-ES 200. Objetivos globales del auditor independiente y realización de la auditoría de conformidad con las Normas Internacionales de Auditoría
NIA-ES 210. Acuerdo de los términos del encargo de auditoría
NIA-ES 220. Control de calidad de la auditoría de estados financieros NIA-ES 230. Documentación de Auditoría
NIA-ES 240. Responsabilidad del auditor en la auditoría de estados financieros con respecto al fraude
NIA-ES 250. Consideración de las disposiciones legales y reglamentarias en la auditoría de los estados financieros
NIA-ES 260 revisada. Comunicación con los responsables del gobierno de la entidad
NIA-ES 265. Comunicación de las deficiencias en el control interno a los responsables del gobierno
y a la dirección de la entidad
NIA-ES 300. Planificación de la auditoría de estados financieros
NIA-ES 315. Identificación y valoración de los riesgos de incorrección material mediante el conocimiento de la entidad y su entorno
Anexo I Ejemplo de matriz de riesgo con riesgos clave requeridos por la norma (1.7) Anexo 11 Cuadro explicativo de la evaluación de riesgos y respuesta en la planificación
NIA-ES 320. Importancia relativa o materialidad en la planificación y ejecución de la auditoría
NIA-ES 330. Respuestas del auditor a los riesgos valorados
NIA-ES 402. Consideraciones de auditoría relativas a una entidad que utiliza una organización de servicios
NIA-ES 450. Evaluación de las incorrecciones identificadas durante la realización de la auditoría NIA-ES 500. Evidencia de auditoría
NIA-ES 501. Evidencia de auditoría. Consideraciones especiales para determinadas áreas NIA-ES 505. Confirmaciones externas
[DESCRIPCION2] => NIA-ES 510 revisada. Encargos iniciales de auditoría. Saldos de apertura NIA-ES 520. Procedimientos analíticos
NIA-ES 530. Muestreo de auditoría
NIA-ES 540. Auditoría de estimaciones contables, incluidas las de valor razonable y de la información relacionada a revelar
NIA-ES 550. Partes vinculadas
NIA-ES 560. Hechos posteriores al cierre
NIA-ES 570 revisada. Empresa en funcionamiento NIA-ES 580. Manifestaciones escritas
NIA-ES SERIE 600. Utilización del trabajo de otros
NIA-ES 600. Consideraciones especiales-auditorías de estados financieros de grupos (incluido el trabajo de los auditores de los componentes)
NIA-ES 610. Utilización del trabajo de los auditores internos NIA-ES 620. Utilización del trabajo de un experto del auditor
NIA-ES 700 (Revisada) Formación de la opinión y emisión del informe de auditoría sobre los estados financieros
NIA-ES 701 Comunicación de las cuestiones clave de la auditoría en el informe de auditoría emitido por un auditor independiente
NIA-ES 705 (Revisada) Opinión modificada en el informe emitido por un auditor independiente NIA-ES 706 (Revisada) Párrafos de énfasis y párrafos sobre otras cuestiones en el informe de auditoría emitido por un auditor independiente.
NIA-ES 710. Información comparativa- Cifras correspondientes de períodos anteriores y estados financieros comparativos.
NIA-ES 720 (Revisada) Responsabilidad del auditor con respecto a otra información
NIA-ES 805 (Revisada) Consideraciones especiales -Auditorías de un solo estado financiero
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => L'emissió de normes internacionals d'auditoria
1.la Federació internacional de comptadors
2. Adopció de les NIA en l'àmbit europeu i espanyol
3. Les NIA adaptades al cas espanyol o NIA-ÉS
3.1. Cos de NIA-ÉS
3.2. Entrada en vigor de les NIA-ÉS
3.3. Estructura de les NIA-ÉS
3.4. Interpretació de les NIA-ÉS
200-299. Principis generals i responsabilitats
NIA-ÉS 200. Objectius globals de l'auditor independent i realització de l'auditoria de conformitat amb les Normes Internacionals d'Auditoria
NIA-ÉS 210. Acord dels termes de l'encàrrec d'auditoria
NIA-ÉS 220. Control de qualitat de l'auditoria d'estats financers NIA-ÉS 230. Documentació d'Auditoria
NIA-ÉS 240. Responsabilitat de l'auditor en l'auditoria d'estats financers respecte al frau
NIA-ÉS 250. Consideració de les disposicions legals i reglamentàries en l'auditoria dels estats financers
NIA-ÉS 260 revisada. Comunicació amb els responsables del govern de l'entitat
NIA-ÉS 265. Comunicació de les deficiències en el control intern als responsables del govern
i a la direcció de l'entitat
NIA-ÉS 300. Planificació de l'auditoria d'estats financers
NIA-ÉS 315. Identificació i valoració dels riscos d'incorrecció material mitjançant el coneixement de l'entitat i el seu entorn
Annex I Exemple de matriu de risc amb riscos clau requerits per la norma (1.7) Annex 11 Quadre explicatiu de l'avaluació de riscos i resposta en la planificació
NIA-ÉS 320. Importància relativa o materialitat en la planificació i execució de l'auditoria
NIA-ÉS 330. Respostes de l'auditor als riscos valorats
NIA-ÉS 402. Consideracions d'auditoria relatives a una entitat que utilitza una organització de serveis
NIA-ÉS 450. Avaluació de les incorreccions identificades durant la realització de l'auditoria NIA-ÉS 500. Evidència d'auditoria
NIA-ÉS 501. Evidència d'auditoria. Consideracions especials per a determinades àrees NIA-ÉS 505. Confirmacions externes
[DESCRIPCION2_VAL] => NIA-ÉS 510 revisada. Encàrrecs inicials d'auditoria. Saldos d'obertura NIA-ÉS 520. Procediments analítics
NIA-ÉS 530. Mostreig d'auditoria
NIA-ÉS 540. Auditoria d'estimacions comptables, incloses les de valor raonable i de la informació relacionada a revelar
NIA-ÉS 550. Parts vinculades
NIA-ÉS 560. Fets posteriors al tancament
NIA-ÉS 570 revisada. Empresa en funcionament NIA-ÉS 580. Manifestacions escrites
NIA-ÉS SÈRIE 600. Utilització del treball d'altres
NIA-ÉS 600. Consideracions especials-auditories d'estats financers de grups (inclòs el treball dels auditors dels components)
NIA-ÉS 610. Utilització del treball dels auditors interns NIA-ÉS 620. Utilització del treball d'un expert de l'auditor
NIA-ÉS 700 (Revisada) Formació de l'opinió i emissió de l'informe d'auditoria sobre els estats financers
NIA-ÉS 701 Comunicació de les qüestions clau de l'auditoria en l'informe d'auditoria emés per un auditor independent
NIA-ÉS 705 (Revisada) Opinió modificada en l'informe emés per un auditor independent NIA-ÉS 706 (Revisada) Paràgrafs d'èmfasis i paràgrafs sobre altres qüestions en l'informe d'auditoria emés per un auditor independent.
NIA-ÉS 710. Informació comparativa- Xifres corresponents de períodes anteriors i estats financers comparatius.
NIA-ÉS 720 (Revisada) Responsabilitat de l'auditor respecte a una altra informació
NIA-ÉS 805 (Revisada) Consideracions especials -Auditories d'un solo estat financer
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 7
)
[7] => Array
(
[CODIGO_CURSO] => 23122230
[AÑO_CURSO] => 35
[CODIGO] => 4
[NOMBRE_MATERIA] => Gestión de riesgos y control interno.
[NOMBRE_MATERIA_VAL] => Gestió de riscos i control intern.
[DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3
[DESCRIPCION1] => 1. Un enfoque moderno del riesgo y control interno en la auditoría
1.1. Introducción
1.2. El nuevo enfoque de riesgo de auditoría
1.3. Riesgo de auditoría y nivel de confianza
1.4. Riesgo de muestreo y de no muestreo
1.5. El enfoque cualitativo frente al cuantitativo en la valoración del riesgo de auditoría
1.6. Importancia del control interno
1.7. Conceptualización y normalización del modelo de riesgo
1.8. Críticas al modelo de riesgo
1.9. El juicio profesional en la valoración del riesgo
1.10. Niveles de análisis del riesgo
2. Importancia relativa
2.1. Importancia relativa
2.2. Cálculo del nivel de precisión (fase de planificación)
2.3. Cálculo del error tolerable (fase de ejecución)
2.4. Cálculo de la materialidad (fase de finalización)
2.5. Supuesto práctico. Importancia relative
3. El control interno de la entidad auditada
3.1. Concepto de control interno
3.2. Objetivos de control interno
3.3. Descripción y evaluación preliminar del control interno
3.4. Revisión del control interno. Pruebas de cumplimiento
3.5. Informe de control interno o carta de recomendaciones
[DESCRIPCION2] =>
[DESCRIPCION3] =>
[DESCRIPCION1_VAL] => 1. Un enfocament modern del risc i control intern en l'auditoria
1.1. Introducció
1.2. El nou enfocament de risc d'auditoria
1.3. Risc d'auditoria i nivell de confiança
1.4. Risc de mostreig i de no mostrege
1.5. L'enfocament qualitatiu enfront del quantitatiu en la valoració del risc d'auditoria
1.6. Importància del control intern
1.7. Conceptualització i normalització del model de risc
1.8. Crítiques al model de risc
1.9. El judici professional en la valoració del risc
1.10. Nivells d'anàlisis del risc
2. Importància relativa
2.1. Importància relativa
2.2. Càlcul del nivell de precisió (fase de planificació)
2.3. Càlcul de l'error tolerable (fase d'execució)
2.4. Càlcul de la materialitat (fase de finalització)
2.5. Supòsit pràctic. Importància relative
3. El control intern de l'entitat auditada
3.1. Concepte de control intern
3.2. Objectius de control intern
3.3. Descripció i avaluació preliminar del control intern
3.4. Revisió del control intern. Proves de compliment
3.5. Informe de control intern o carta de recomanacions
[DESCRIPCION2_VAL] =>
[DESCRIPCION3_VAL] =>
[ORDEN] => 8
)
)
[professors] => Array
(
[0] => Array
(
[DNI] => emp114686
[NOMBRE_PERSONA] => Ignacio
[APELLIDOS] => Aguilar Jara
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Auditor de Cuentas. Preparador examen ROAC
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[1] => Array
(
[DNI] => emp59663
[NOMBRE_PERSONA] => Carlos
[APELLIDOS] => Barroso Rodríguez
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => KPMG Auditores, S.L.
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[2] => Array
(
[DNI] => uni58162
[NOMBRE_PERSONA] => Elisabeth
[APELLIDOS] => Bustos Contell
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] => Profesor Contratado Doctor. Universitat de València
[NPI] => H1637
[EMAIL_FACULTAD] => ebustos@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[3] => Array
(
[DNI] => uni31108
[NOMBRE_PERSONA] => Pedro Sergio
[APELLIDOS] => Carmona Ibáñez
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Comptabilitat. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Titular de Universidad
[NPI] => H2255
[EMAIL_FACULTAD] => pedro.carmona@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[4] => Array
(
[DNI] => uni73479
[NOMBRE_PERSONA] => Natividad
[APELLIDOS] => Cervera Millan
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Comptabilitat. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Titular de Universidad
[NPI] => H1348
[EMAIL_FACULTAD] => ncm@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[5] => Array
(
[DNI] => emp51996
[NOMBRE_PERSONA] => José Enrique
[APELLIDOS] => Contell García
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Socio - Auditoría. Grant Thornton, S.L.P.
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[6] => Array
(
[DNI] => uni51808
[NOMBRE_PERSONA] => Rosa María
[APELLIDOS] => Dasí González
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Comptabilitat. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Titular de Universidad
[NPI] => H0515
[EMAIL_FACULTAD] => rmdasi@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[7] => Array
(
[DNI] => uni18595
[NOMBRE_PERSONA] => Cristina
[APELLIDOS] => de Fuentes Barberá
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Comptabilitat. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Titular de Universidad
[NPI] => H1438
[EMAIL_FACULTAD] => dfuentes@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[8] => Array
(
[DNI] => emp306604
[NOMBRE_PERSONA] => Carlos Luis
[APELLIDOS] => González Amat
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Licenciado en Administración y Dirección de Empresas
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[9] => Array
(
[DNI] => emp32676
[NOMBRE_PERSONA] => César
[APELLIDOS] => Gregori Romero
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Socio-Director / Supervisor. Moore Ibergrup Auditores, S.A.P.
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[10] => Array
(
[DNI] => uni2109
[NOMBRE_PERSONA] => Gregorio
[APELLIDOS] => Labatut Serer
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Comptabilitat. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Titular de Universidad
[NPI] => G6049
[EMAIL_FACULTAD] => Gregorio.Labatut@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[11] => Array
(
[DNI] => emp52647
[NOMBRE_PERSONA] => Silvino
[APELLIDOS] => Mañez Pardines
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Manager. Pricewaterhousecoopers Asesores de Negocios, S.L.
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
[12] => Array
(
[DNI] => emp383726
[NOMBRE_PERSONA] => Enrique
[APELLIDOS] => Rubio Herrera
[PDI] => 4
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] =>
[CARGO_FACULTAD] =>
[NPI] =>
[EMAIL_FACULTAD] =>
[CARGO_EMPRESA] => Vocal Asesor en la Dirección de la Oficina Nacional de Auditoría (Intervención General de la Administración del Estado)
Presidente de ICAC (hasta febrero 2020)
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
)
[direccio] => Array
(
[0] => Array
(
[0] => Array
(
[DNI] => uni2109
[NOMBRE_PERSONA] => Gregorio
[APELLIDOS] => Labatut Serer
[PDI] => 1
[DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament de Comptabilitat. Universitat de València
[CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Titular de Universidad
[NPI] => G6049
[EMAIL_FACULTAD] => Gregorio.Labatut@uv.es
[CARGO_EMPRESA] =>
[DIRECCION_URL_POSTGRADO] =>
[URL_LINKEDIN_POSTGRADO] =>
)
)
)
)
Datos generales
Curso académico: Curso 2023/2024
Tipo de curso: Diploma de Especialización
Número de créditos: 30.00 Créditos ECTS
Preinscripción al curso: Hasta el 24/10/2023
Fecha inicio: Noviembre 2023
Fecha fin: Septiembre 2024
Matrícula: 930 € (importe precio público pendiente de aprobación por el Consejo Social Universitat de València.)
Requisitos de acceso: Licenciados, diplomados y Graduados. Personas recién tituladas y aquellos que quieren desarrollar o desarrollan su labor profesional en asesoría fiscal, contable, departamento de contabilidad de empresas, sociedades de auditoria, cámaras de comercio y entidades o instituciones de análoga dedicación.
Modalidad: On-line
Duración y Lugar de Impartición
Lugar de impartición: online
Horario: online
Más información
Teléfono: 96 160 30 00
E-mail: informacion@adeituv.es
Objetivos del curso
El título homologado por el ICAC como curso de formación teórica de acceso al examen del ROAC para auditores a los que se refiere el art.27 del Reglamento de la Ley de Auditoría (Real Decreto 2/2021 de 30 de enero de 2021), para los módulos I.1: (I.1.1. Gestión de riesgos y control interno, I.1.2. Normas y procedimientos de auditoría, I.1.3 Normas de acceso a la auditoría de cuentas, I.1.4 Normativa sobre el control de calidad de la auditoría de cuentas, I.1.5 Normas Internacionales de Auditoría aplicables a España, I.1.6 Normas de ética e independencia) así como las siguientes asignaturas del módulo I.2: I.2.2. Normas para la formulación de cuentas anuales consolidadas, I.2.3. Normas Internacionales de Información financiera y I.2.4. Otros marcos: Contabilidad de entidades financieras y de seguros, de entidades sin ánimo de lucro, de entidades públicas y de situaciones concursales,), según la Resolución de 12 de junio de 2012 del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas.
Es un título propio de la Universidad de Valencia y no tienen la condición de dispensar de la primera fase del examen de acceso al ROAC.
El Diploma de Especialización Auditoría de Cuentas es muy completo e incluye desde el estudio de matemáticas financieras para las NIIF y normas internacionales de información financiera hasta normas para la formulación de las cuentas anuales consolidadas y procedimientos de auditoría.
Leer más
El título homologado por el ICAC como curso de formación teórica de acceso al examen del ROAC para auditores a los que se refiere el art.27 del Reglamento de la Ley de Auditoría (Real Decreto 2/2021 de 30 de enero de 2021), para los módulos I.1: (I.1.1. Gestión de riesgos y control interno, I.1.2. Normas y procedimientos de auditoría, I.1.3 Normas de acceso a la auditoría de cuentas, I.1.4 Normativa sobre el control de calidad de la auditoría de cuentas, I.1.5 Normas Internacionales de Auditoría aplicables a España, I.1.6 Normas de ética e independencia) así como las siguientes asignaturas del módulo I.2: I.2.2. Normas para la formulación de cuentas anuales consolidadas, I.2.3. Normas Internacionales de Información financiera y I.2.4. Otros marcos: Contabilidad de entidades financieras y de seguros, de entidades sin ánimo de lucro, de entidades públicas y de situaciones concursales,), según la Resolución de 12 de junio de 2012 del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas.
Es un título propio de la Universidad de Valencia y no tienen la condición de dispensar de la primera fase del examen de acceso al ROAC.
El Diploma de Especialización Auditoría de Cuentas es muy completo e incluye desde el estudio de matemáticas financieras para las NIIF y normas internacionales de información financiera hasta normas para la formulación de las cuentas anuales consolidadas y procedimientos de auditoría.
Dentro del Diploma de Especialización Auditoría de Cuentas se incluyen normas de ética, independencia y control de la calidad de la auditoría de cuentas, así como normas internacionales de auditoría (España), herramientas de gestión de riesgos y control interno.
Entre los objetivos, en primer lugar es dotar al estudiante mediante la instrucción y adiestramiento avanzado de las habilidades y cono cimientos requeridos para ejercer posiciones de liderazgo profesional en lo referente a experto en auditoría de cuentas.
Por otro lado, se busca facilitar a los estudiantes los modos y los medios que permitan el aprendizaje, así como los trabajos de aplicación práctica en las técnicas y métodos más recientes ajustados al campo de la contabilidad y la auditoría.
Por último, también se persigue fomentar en el estudiante el desarrollo de valores tales como la conciencia de servicio y responsabilidad social, entre otros, para una mayor y mejor profesionalización de la figura del auditor de cuentas.
El Diploma de Especialización Auditoría de Cuentas permite al usuario descubrir oportunidades de mejora en la organización, así como optimizar productos o servicios, establecer procedimientos, incluyendo su implementación y valoración, mejora continua, etc.
En definitiva, a través del Diploma de Especialización Auditoría de Cuentas conseguirás obtener todos los conocimientos que necesitas para aprender a realizar una gestión impecable en áreas contables, financiera, legal y administrativa.
Ventajas de realizar el Diploma de Especialización Auditoría de Cuentas:
1. Permite presentarte al examen del ROAC. Si no se han cursado previamente las materias enumeradas anteriormente en un curso de postgrado homologado por el ICAC no es posible presentarse al examen del ROAC.
2. Si estás trabajando ya en una firma de auditoría, el haber cursado las materias anteriores podrá servir para que computen las horas que se realicen en el trabajo.
3. Puedes cursarlo online, con las facilidades que ello conlleva.
Leer menos
Objetivos profesionales
El título homologado por el ICAC como curso de formación teórica de acceso al examen del ROAC para auditores a los que se refiere el art.27 del Reglamento de la Ley de Auditoría (Real Decreto 2/2021 de 30 de enero de 2021), para los módulos I.1: (I.1.1. Gestión de riesgos y control interno, I.1.2. Normas y procedimientos de auditoría, I.1.3 Normas de acceso a la auditoría de cuentas, I.1.4 Normativa sobre el control de calidad de la auditoría de cuentas, I.1.5 Normas Internacionales de Auditoría aplicables a España, I.1.6 Normas de ética e independencia) así como las siguientes asignaturas del módulo I.2: I.2.2. Normas para la formulación de cuentas anuales consolidadas, I.2.3. Normas Internacionales de Información financiera y I.2.4. Otros marcos: Contabilidad de entidades financieras y de seguros, de entidades sin ánimo de lucro, de entidades públicas y de situaciones concursales,), según la Resolución de 12 de junio de 2012 del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas.
Es un título propio de la Universidad de Valencia y no tienen la condición de dispensar de la primera fase del examen de acceso al ROAC.
Leer más
El título homologado por el ICAC como curso de formación teórica de acceso al examen del ROAC para auditores a los que se refiere el art.27 del Reglamento de la Ley de Auditoría (Real Decreto 2/2021 de 30 de enero de 2021), para los módulos I.1: (I.1.1. Gestión de riesgos y control interno, I.1.2. Normas y procedimientos de auditoría, I.1.3 Normas de acceso a la auditoría de cuentas, I.1.4 Normativa sobre el control de calidad de la auditoría de cuentas, I.1.5 Normas Internacionales de Auditoría aplicables a España, I.1.6 Normas de ética e independencia) así como las siguientes asignaturas del módulo I.2: I.2.2. Normas para la formulación de cuentas anuales consolidadas, I.2.3. Normas Internacionales de Información financiera y I.2.4. Otros marcos: Contabilidad de entidades financieras y de seguros, de entidades sin ánimo de lucro, de entidades públicas y de situaciones concursales,), según la Resolución de 12 de junio de 2012 del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas.
Es un título propio de la Universidad de Valencia y no tienen la condición de dispensar de la primera fase del examen de acceso al ROAC.
Ventajas de realizar el Diploma de Especialización Auditoría de Cuentas:
1. Permite presentarte al examen del ROAC. Ya que si no se han cursado previamente las materias enumeradas anteriormente en un curso de postgrado homologado por el ICAC no es posible presentarse al examen del ROAC.
2. Si estás trabajando ya en una firma de auditoría, el haber cursado las materias anteriores podrá servir para que computen las horas que se realicen en el trabajo.
3. Si estás interesado en trabajar en una firma de auditoría, este es tu diploma, o si estás interesado en trabajar en el departamento de contabilidad de cualquier empresa,
4. Puedes cursarlo online, con las facilidades que ello conlleva.
Leer menos
1.- ¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE UN MASTER OFICIAL Y UN MASTER PROPIO DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA?
Se entiende por
Máster Oficial el conjunto de enseñanzas regladas de postgrado con validez en todo el territorio nacional y en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) que han superado un proceso de elaboración y aprobación conforme a las normas legales dictadas por el Gobierno y las Comunidades Autónomas (Leyes, Decretos, Órdenes) reconocido en el marco de las normas y acuerdos del EEES.
El
Máster Propio, se refiere a estudios que deben superar un proceso normativo interno más flexible y diversificado (en la propia universidad), pensados para ofrecer un tipo de formación acorde a las demandas de la sociedad.
2.- ¿QUÉ TÍTULOS PROPIOS OFERTA LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA?
La Universitat de València renueva anualmente su oferta de títulos propios. En esa oferta podemos encontrar los siguientes títulos de postgrado: Másteres Propios entre 60 y 120 créditos ECTS, Diplomas de Especialización entre 25 y 45 créditos ECTS, Expertos Universitarios con una duración de entre 11 y 20 créditos ECTS y Certificados Universitarios de entre 3 y 10 créditos ECTS.
Tipos de títulos propios | Créditos | Requisitos de acceso |
Título de Máster Propio | 60-120 ECTS | Titulados o con un 10% para finalizar |
Diploma de Especialización | 25-45 ECTS | Titulados o con un 10% para finalizar y profesionales. |
Título de Experto Universitario | 11-20 ECTS | Titulados o con un 10% para finalizar y profesionales. |
Certificado universitario | 3-10 ECTS | Condiciones de acceso a estudios universitarios y profesionales |
3.- ¿QUÉ ES UN CRÉDITO ECTS?
ECTS es el acrónimo de European Credits Transfer Sistem. Es una forma de medir la duración de los estudios universitarios que contempla distintos factores como son la asistencia a sesiones teóricas, la realización de trabajos prácticos, la dedicación a prácticas.
4.- ¿DÓNDE PUEDO OBTENER INFORMACIÓN DE UN CURSO EN CONCRETO?
En la página web (
https://postgrado.adeituv.es) encontrarás toda la información referente a cada uno de los títulos ofertados.
5.- ¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE OBTENER ALGÚN TIPO DE CONVALIDACIÓN DE ESTUDIOS?
En los títulos propios no existe la posibilidad de convalidación académica. Se trata de ofertas formativas que se renuevan de forma anual y el plan de estudios de una edición a otra es independiente y no convalidable.
6.- ¿QUIÉN EXPIDE LOS TÍTULOS DE POSTGRADO?
Los títulos propios de la Universitat de València serán expedidos por el Rector o Rectora en modelo normalizado y quedará constancia en el registro de títulos de la Universidad. En estos títulos se hará mención expresa de que carecen de carácter oficial.
7.- ¿PUEDE UN ALUMNO EXTRANJERO CUYO TÍTULO NO ESTÉ HOMOLOGADO ACCEDER A ESTOS ESTUDIOS?
Sí, siempre que sea autorizado por la dirección del Curso.
8.- ¿DEBO REALIZAR UNA PREINSCRIPCIÓN DEL CURSO QUE ESTOY INTERESADO EN CURSAR?
Sí, es necesaria la preinscripción en el curso correspondiente, atendiendo a las indicaciones, de fecha, lugar y dirección que para dicho curso estén publicados en este portal Web. Dicha preinscripción debe de ir acompañada da los documentos que en cada curso se especifiquen.
9.- ¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE SOLICITAR BECAS PARA CURSAR ESTOS ESTUDIOS?
Existen distintas convocatorias ofertadas por distintas entidades para poder obtener ayudas para realizar un Postgrado Propio de la Universitat de València. Por su volumen las más solicitadas son:
Convocatoria de ayudas Títulos Propios de la Universitat de València
http://www.uv.es/uvweb/universitat/ca/estudis-postgrau/titols-propis-postgrau/beques-ajudes-1285848447971.html
10.- ¿EL PAGO QUE REALIZO EN LA MATRÍCULA QUÉ INCLUYE?
El pago de la tasa de matricula incluye.
El acceso a todas las acciones formativas del curso y/o a la plataforma virtual que lo soporte.
El derecho a la obtención del carnet universitario.
Aquél material que la dirección del curso estime oportuno.
Un seguro de responsabilidad civil y accidente.
11.- ¿SE PUEDE FRACCIONAR EL PAGO DE LA MATRÍCULA?
Siempre que su importe supere la cantidad de 500€ y la duración del Curso sea superior a tres meses, la matrícula se podrá fraccionar:
- En aquellos cursos de más de tres meses y tasa de matrícula superior a 500 euros y hasta 1.000 euros, se podrá fraccionar en dos plazos 1/2 en el momento de la admisión y 1/2 a los dos meses de comenzado.
- En aquellos cursos de más de tres meses y tasa de matrícula de más de 1.000 euros se podrá fraccionar en tres plazos 1/3 en el momento de la admisión; 1/3 a los dos meses de comenzado y 1/3 a los cuatro meses.
- En aquellos cursos de más de dos años se fracciona del siguiente modo: el 50% al inicio del primer curso y el 50% restante al inicio del segundo curso.
12.- ¿EN LA CANTIDAD ABONADA AL MATRICULARME SE INCLUYEN LAS TASAS DE EXPEDICIÓN DEL TÍTULO/DIPLOMA?
Las tasas de emisión de título o certificado que acredite la realización del curso por parte de la Universidad no están incluidas en el importe de la matrícula.
13.- ¿EXISTE ALGÚN TIPO DE DESCUENTO A LA HORA DE ABONAR LA MATRÍCULA?
No a excepción de aquellos aspectos contemplados en la ley LEY 32/1999, de 8 de octubre publicada en el BOE 242 del 9 de octubre de 1999.
14.- ¿EN QUÉ CASOS SE PUEDE DEVOLVER EL IMPORTE DE LA MATRÍCULA?
Una vez matriculado al estudiante que se dé de baja por causas justificadas antes de 10 Días habiles transcurridos desde el inicio del curso se le devolverá el 50% del importe de la matrícula. La anulación se justificará siempre por alguna de las siguientes causas sobrevenidas: enfermedad, trabajo, menoscabo económico de la unidad familiar o cualquier otra causa que, a juicio del director o directora, se considere equiparable a las anteriores.
15.- ¿ES POSIBLE EL PAGO DE LA MATRÍCULA POR TRANSFERENCIA BANCARIA?
Solo se admitirá en casos excepcionales, cuando el alumno resida en el extranjero o cuando resulte imposible el pago mediante el procedimiento estándar (recibos por ventanilla -para el primer cobro- o domiciliación bancaria -para los segundos pagos-)
16.- ¿EL PAGO DE LA MATRÍCULA INCLUYE ALGÚN TIPO DE SEGURO?
Sí, los alumnos matriculados están cubiertos por un Seguro de Accidentes y Responsabilidad en el entorno del curso.
17.- ¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE REALIZAR PRÁCTICAS EN EMPRESAS O INSTITUCIONES?
Sí, siempre que lo contemple la organización de los estudios. Estas prácticas pueden formar parte del plan de estudios y en este caso las deben realizar todos los alumnos matriculados o pueden ser un complemento formativo adicional a la programación académica y no es necesario que las realicen todos los alumnos matriculados. Se pueden realizar hasta 900 horas de prácticas.
18.- ¿ES NECESARIO REALIZAR ALGÚN CONVENIO PARA REALIZAR LAS PRÁCTICAS EN EMPRESAS/INSTITUCIONES?
Sí, es necesario suscribir un Convenio entre la Universidad la empresa/institución para el desarrollo de las prácticas. Dicho Convenio se gestionará por el Director de los estudios a través de la Fundación Universidad Empresa de Valencia y deberá recoger los datos básicos de la actividad a realizar durante las prácticas así como las firmas de los alumnos, tutores de la empresa y tutores de la Universidad.
19.- ¿CUÁL ES EL SISTEMA DE EVALUACIÓN?
La organización de cada curso indicará los procedimientos de evaluación específicos, pero en cualquier caso, la superación de pruebas o exámenes es un requisito necesario para la obtención de Títulos Propios. Sólo cuando se finaliza el postgrado y están las actas se puede solicitar el certificado y/o título acreditativo de su realización.
20.- ¿CÓMO PUEDO REALIZAR LA PREINSCRIPCIÓN A UN CURSO?
Puedes realizar la preinscripción a un título propio electrónicamente a través del apartado que encontrarás en la web del mismo. También puedes imprimir la ficha de preinscripción que se indica
a continuación, cumplimentarla y enviarla junto con toda la documentación solicitada por mail a
informacion@adeituv.es o por correo (o en persona) a:
Fundación Universidad Empresa de Valencia
Plaza Virgen de la Paz, 3
46001 Valencia.
AYUDAS PARA TÍTULOS PROPIOS DE POSTGRADO
Resolución de 30 de abril de 2019, de la vicerrectora de Estudios y Política Lingüística de la Universitat de València, por la que se convocan y establecen las bases reguladoras de la convocatoria de ayudas para cursos de postgrado propios de la Universitat de València, curso académico 2018/2019. Podéis consultarla pinchando en el siguiente enlace:
Convocatoria ayudas cursos de postgrado propios 2018/2019
Publicación en el DOGV
FUNDACION ESTATAL PARA LA FORMACION EN EL EMPLEO
Anualmente, se asigna a las empresas una cuantía en concepto de crédito para formar a sus recursos humanos. Una vez realizada la Formación, el gasto se deduce de las cotizaciones a la Seguridad Social. En caso de no utilizar el crédito para la formación dentro del año en curso, no podrá ser utilizado el año siguiente y la empresa pierde esa cantidad destinada a formación.
Todas las empresas adscritas al Régimen General de la Seguridad Social y que realicen acciones formativas para sus empleados y que coticen por formación profesional, podrán disponer de un crédito anual resultado de la cuantía ingresada por la empresa durante el año anterior.
Para obtener más información sobre este tipo de ayudas, puede consultar la página web de la Fundación estatal para la formación en el empleo:
https://www.fundae.es/