1.ª Edición - Código 25213080/25211410

Array ( [CODIGO] => 25213080/25211410 [EDICION] => 1 [SITUACION] => Aprobado [SITUACION_BIS] => Pendiente [MATRICULA] => 800 [MATRICULA_2] => 0 [MATRICULA_3] => 0 [HORAS] => 18.00 [FECHA_INICIO] => 02/02/2026 [FECHA_FIN] => 15/05/2026 [LUGAR] => Universidad de Valencia [NOMBRE_EMPRESA_ORGANIZADOR] => Departament d'Economia Aplicada [FECHA_FIN_PREINSCRIPCION] => 16/01/2026 [AREA] => 2 [NOMBRE_EMPRESA_PATROCINADO] => [NOMBRE_EMPRESA_COLABORADOR] => Càtedra de Política Econòmica i Social de la Comunitat Valenciana (PESCV). Universitat de València - Estudi General [OBSERVACIONES_PREINSCRIPCION] => [TIPO_DOCENCIA] => Presencial [TIPO_DOCENCIA_1] => 1 [TIPO_DOCENCIA_2] => Presencial [AULA_VIRTUAL_ADEIT] => 0 [TIPO_CURSO] => Postgrado [TIPO_CURSO_1] => Título Propio de Pos [DIRECCION_URL] => [AÑO_CURSO] => 37 [URL_VIDEO] => [URL_FACEBOOK] => [URL_TWITTER] => [META_TITLE] => [META_DESCRIPTION] => [META_KEYWORDS] => evidencia científica, políticas públicas, evidència científica, polítiques públiques, scientific evidence, public policies [DIRECCION_CURSO_CORTO] => gobernanza-evidencia [GESTOR_NOMBRE] => Victoria Silvia [GESTOR_APELLIDOS] => Fernández-Getino Hermano [GESTOR_EMAIL] => victoria.fernandez@fundacions.uv.es [ADMINISTRATIVO_NOMBRE] => David [ADMINISTRATIVO_APELLIDOS] => Siles [ADMINISTRATIVO_EMAIL] => david.siles@fundacions.uv.es [ES_INTERNO] => 1 [EMAIL_EXTERNO] => formacion@adeituv.es [PREINSCRIPCION_WEB] => 1 [URL_AULA_VIRTUAL] => [OFERTADO_OTRO] => 0 [ID_CURSO_OFERTADO] => 0 [DESCRIPCION_OFERTADO] => [TELEFONO_EXTERNO] => 96 160 3000 [MATRICULA_PDTE_APROBACION] => 0 [ID_IDIOMA] => 4 [PUBLICAR_WEB] => 1 [PLAN_MICROCREDS] => 0 [area_curs] => Derecho [NOMBRE_CURSO] => Experto Universitario en Gobernanza basada en evidencias [TITULACION] => Experto Universitario [HORARIO] => Lunes de 15.30 a 20.30 h, Martes de 15.30 a 20.30 h, Miércoles de 15.30 a 20.30 h, Jueves de 15.30 a 20.30 h. [REQUISITOS_TITULACION] => Este curso está dirigido a estudiantes y graduados universitarios interesados en construir una carrera profesional en el ámbito de la administración pública y la gestión estatal. Asimismo, está diseñado para profesionales y futuros integrantes del sector público que deseen adquirir una formación especializada y avanzada, orientada a fortalecer sus competencias y responder a las demandas actuales de la gobernanza y la gestión pública con eficacia y responsabilidad. Estudiantes a los que les quede menos de un 10% para obtener su título de grado, condicionados a la obtención del título en el mismo año académico. [REQUISITOS_OTROS] => [ARG_VENTA] => - Promover el uso estratégico de los datos y la evidencia en la toma de decisiones públicas: Capacitar a los participantes en el análisis y gestión de datos para sustentar procesos de evaluación y mejorar la efectividad de las políticas públicas. - Fortalecer las competencias en diseño y ejecución de evaluaciones: Proveer herramientas y metodologías rigurosas para medir el impacto, la eficiencia y la sostenibilidad de las políticas públicas a lo largo de su ciclo de vida. - Incorporar la evaluación como una práctica de gobernanza integral: Desarrollar capacidades para integrar la evaluación en los procesos de planificación, implementación y supervisión, asegurando un enfoque transparente y orientado a resultados. - Fomentar una cultura organizacional basada en la evidencia: Impulsar el desarrollo de prácticas organizativas que prioricen el uso de evidencia confiable para informar decisiones estratégicas y responder a las necesidades sociales de manera más efectiva. - Desarrollar habilidades para comunicar resultados de manera efectiva: Capacitar a los participantes en la presentación de hallazgos y recomendaciones basadas en evidencia, facilitando su comprensión y aplicación por parte de diferentes audiencias, incluyendo tomadores de decisiones y ciudadanos. - Impulsar la mejora continua de las políticas públicas: Asegurar que las evaluaciones sean utilizadas como herramientas de aprendizaje y mejora, fomentando una gobernanza más adaptativa, inclusiva y eficiente. [ARG_VENTA2] => [AÑO_CURSO_DESC] => Curso 2025/2026 [MODALIDAD_EVALUACION] => El modelo docente combina clases presenciales, diseñadas para fomentar la participación activa de los estudiantes, con tutorías individuales que permiten una relación personalizada con el profesorado. Además, los estudiantes desarrollarán un trabajo personal bajo la supervisión directa de sus docentes. La estructura académica del curso incluye las siguientes actividades formativas: - Sesiones magistrales: Dirigidas por el profesor responsable de cada asignatura, en las que se presentan y analizan los temas principales del programa. - Sesiones prácticas y seminarios: Espacios que promueven la participación activa de los estudiantes y el desarrollo de habilidades como investigación, exposición, argumentación y trabajo en equipo. - Tutorías individuales: Orientadas al seguimiento académico, la planificación profesional y el fortalecimiento de competencias transversales. - Trabajo en equipo: Actividades en pequeños grupos para desarrollar competencias genéricas y fomentar el aprendizaje autónomo. - Trabajo individual: Incluye actividades como resolución de ejercicios, redacción de informes, preparación de presentaciones orales y otros trabajos autónomos. Cada asignatura tiene un profesor responsable encargado de coordinar el equipo docente, establecer el método de evaluación y supervisar las actividades académicas y las tutorías asociadas. [MODALIDAD_EVALUACION2] => [OBSERVACION_MATRICULA_1] => Precio general [OBSERVACION_MATRICULA_2] => [OBSERVACION_MATRICULA_3] => [SALIDA_PROFESIONAL] => Los egresados de este curso tienen acceso a una amplia variedad de oportunidades laborales, tanto en el sector público como en el privado, entre las cuales destacan: - Empleo en el sector público: Los graduados pueden incorporarse a administraciones públicas de diferentes niveles, como ministerios, ayuntamientos, diputaciones u otros organismos gubernamentales. - Empleo en organizaciones internacionales: Entidades como la ONU, la Unión Europea o el Banco Mundial demandan constantemente profesionales especializados en gestión pública para contribuir a sus proyectos y programas. - Empleo en el sector privado: Las competencias adquiridas durante el máster también son altamente valoradas en el sector privado, particularmente en empresas que colaboran con el sector público en áreas como consultoría, proyectos conjuntos o licitaciones. [CRITERIO_ADMISION] => Para acceder a este título, es necesario contar con un título de grado universitario, preferiblemente en Gestión y Administración Pública, Economía, Administración y Dirección de Empresas, Ciencias Políticas o Derecho, además de poseer conocimientos básicos de inglés. [CRITERIO_ADMISION2] => [CRITERIO_ADMISION3] => [FORMACION_APRENDIZAJE] => Al finalizar el curso, los participantes serán capaces de: - Aplicar un enfoque basado en evidencias en la toma de decisiones públicas: Demostrar habilidades para utilizar datos y evidencia confiable como base para diseñar y evaluar políticas públicas de manera estratégica. - Diseñar y ejecutar evaluaciones de políticas públicas: Elaborar planes de evaluación que incluyan métodos rigurosos para medir impacto, eficacia y eficiencia, asegurando su alineación con los objetivos establecidos. - Integrar la evaluación en procesos de gobernanza: Incorporar la evaluación como un componente clave dentro del ciclo de vida de las políticas públicas, promoviendo una gestión transparente y orientada a resultados. - Fomentar una cultura organizacional basada en evidencia: Liderar iniciativas que promuevan la toma de decisiones informadas dentro de sus organizaciones, fortaleciendo la capacidad institucional para generar impacto social. - Comunicar resultados de evaluación de manera efectiva: Presentar hallazgos y recomendaciones de forma clara y comprensible para diversas audiencias, incluyendo tomadores de decisiones, ciudadanos y actores clave. - Promover la mejora continua en las políticas públicas: Utilizar los resultados de las evaluaciones para identificar oportunidades de aprendizaje y ajustes, contribuyendo al desarrollo de políticas más adaptativas, inclusivas y efectivas. [FORMACION_APRENDIZAJE2] => [FORMACION_APRENDIZAJE3] => [ANO_CURSO_DESC] => Curso 2025/2026 [programa] => Array ( [0] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25213080/25211410 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 1 [NOMBRE_MATERIA] => Política económica: concepto y estructuración [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Política econòmica: concepte i estructuració [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => Tema 1. Concepto de política económica y límites en el alcance de la política económica Tema 2. La configuración de la agenda: los objetivos de la política económica Tema 3. Formulación y diseño de políticas económicas: el esquema fines-medios Tema 4. Relaciones entre objetivos e instrumentos Tema 5. Etapas de formación de política económica Tema 6. Continuidad y cambios en la política económica Tema 7. Política económica internacional [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => Tema 1. Concepte de política econòmica i límits en l'abast de la política econòmica Tema 2. La configuració de l'agenda: els objectius de la política econòmica Tema 3. Formulació i disseny de polítiques econòmiques: l'esquema finalitats-mitjanes Tema 4. Relacions entre objectius i instruments Tema 5. Etapes de formació de política econòmica Tema 6. Continuïtat i canvis en la política econòmica Tema 7. Política econòmica internacional [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 1 ) [1] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25213080/25211410 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 3 [NOMBRE_MATERIA] => Análisis y evaluación de políticas públicas [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Anàlisi i avaluació de polítiques públiques [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => Tema 1. Introducción al análisis de políticas públicas Tema 2. La evaluación como parte del análisis de políticas públicas Tema 3. Concepto, funciones, niveles y características específicas de la evaluación Tema 4. Tipología de evaluaciones. Los diferentes enfoques y modelos de evaluación Tema 5. El proceso de evaluación: diseño y planificación Tema 6. La institucionalización de la evaluación en gobernanza [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => Tema 1. Introducció a l'anàlisi de polítiques públiques Tema 2. L'avaluació com a part de l'anàlisi de polítiques públiques Tema 3. Concepte, funcions, nivells i característiques específiques de l'avaluació Tema 4. Tipologia d'avaluacions. Els diferents enfocaments i models d'avaluació Tema 5. El procés d'avaluació: disseny i planificació Tema 6. La institucionalització de l'avaluació en governança [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 8 ) [2] => Array ( [CODIGO_CURSO] => 25213080/25211410 [AÑO_CURSO] => 37 [CODIGO] => 2 [NOMBRE_MATERIA] => Gobernanza basada en evidencias [NOMBRE_MATERIA_VAL] => Governança basada en evidències [DESCRIPCION] => programa || programa2 || programa3 [DESCRIPCION1] => Tema 1. La importancia de los datos como activo estratégico en la toma de decisiones Tema 2. Ciclo de vida de los datos: gestión, análisis y valor Tema 3. Metodologías de investigación social: diseño y ejecución Tema 4. Técnicas de investigación cuantitativa: encuestas, experimentos y análisis estadístico Tema 5. Técnicas de investigación cualitativa: entrevistas, grupos focales y análisis de contenido Tema 6. Interpretación y visualización de datos [DESCRIPCION2] => [DESCRIPCION3] => [DESCRIPCION1_VAL] => Tema 1. La importància de les dades com a actiu estratègic en la presa de decisions Tema 2. Cicle de vida de les dades: gestió, anàlisi i valor Tema 3. Metodologies d'investigació social: disseny i execució Tema 4. Tècniques d'investigació quantitativa: enquestes, experiments i anàlisi estadística Tema 5. Tècniques d'investigació qualitativa: entrevistes, grups focals i anàlisis de contingut Tema 6. Interpretació i visualització de dades [DESCRIPCION2_VAL] => [DESCRIPCION3_VAL] => [ORDEN] => 10 ) ) [professors] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => uni98728 [NOMBRE_PERSONA] => Vera [APELLIDOS] => Egorova Egorova [PDI] => 3 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => [CARGO_FACULTAD] => [NPI] => [EMAIL_FACULTAD] => [CARGO_EMPRESA] => Profesor/a Permanente Laboral PPL. Universidad de Cantabria [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [1] => Array ( [DNI] => uni96939 [NOMBRE_PERSONA] => Mauro Hernan [APELLIDOS] => Mediavilla Bordalejo [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament d'Economia Aplicada. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Permanente Laboral PPL [NPI] => M1289 [EMAIL_FACULTAD] => maumebor@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [2] => Array ( [DNI] => uni65668 [NOMBRE_PERSONA] => Margarita [APELLIDOS] => Rohr Trushcheleva [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament d'Economia Aplicada. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Contratado/a Doctor/a [NPI] => M0504 [EMAIL_FACULTAD] => margarita.rohr@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [3] => Array ( [DNI] => uni1840 [NOMBRE_PERSONA] => Antonio [APELLIDOS] => Sánchez Andrés [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament d'Economia Aplicada. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Titular de Universidad [NPI] => G7192 [EMAIL_FACULTAD] => tono@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) [4] => Array ( [DNI] => uni96931 [NOMBRE_PERSONA] => Angel [APELLIDOS] => Soler Guillen [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament d'Economia Aplicada. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Profesor/a Permanente Laboral PPL [NPI] => M0715 [EMAIL_FACULTAD] => ansogui@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) [direccio] => Array ( [0] => Array ( [0] => Array ( [DNI] => uni65668 [NOMBRE_PERSONA] => Margarita [APELLIDOS] => Rohr Trushcheleva [PDI] => 1 [DEPARTAMENTO_FACULTAD] => Departament d'Economia Aplicada. Universitat de València [CARGO_FACULTAD] => Contratado/a Doctor/a [NPI] => M0504 [EMAIL_FACULTAD] => margarita.rohr@uv.es [CARGO_EMPRESA] => [DIRECCION_URL_POSTGRADO] => [URL_LINKEDIN_POSTGRADO] => ) ) ) )

Datos generales

Curso académico: Curso 2025/2026

Tipo de curso: Experto Universitario

Número de créditos: 18.00 Créditos ECTS

Preinscripción al curso: Hasta el 16/01/2026

Fecha inicio: Febrero 2026

Fecha fin: Mayo 2026

Matrícula: 800 € (importe precio público) Precio general

Modalidad: Presencial

Colaborador: Càtedra de Política Econòmica i Social de la Comunitat Valenciana (PESCV). Universitat de València - Estudi General

Lugar de impartición: Universidad de Valencia

Horario: Lunes de 15.30 a 20.30 h, Martes de 15.30 a 20.30 h, Miércoles de 15.30 a 20.30 h, Jueves de 15.30 a 20.30 h.

Más información

Objetivos del curso

- Promover el uso estratégico de los datos y la evidencia en la toma de decisiones públicas: Capacitar a los participantes en el análisis y gestión de datos para sustentar procesos de evaluación y mejorar la efectividad de las políticas públicas.
- Fortalecer las competencias en diseño y ejecución de evaluaciones: Proveer herramientas y metodologías rigurosas para medir el impacto, la eficiencia y la sostenibilidad de las políticas públicas a lo largo de su ciclo de vida.
- Incorporar la evaluación como una práctica de gobernanza integral: Desarrollar capacidades para integrar la evaluación en los procesos de planificación, implementación y supervisión, asegurando un enfoque transparente y orientado a resultados.

Leer más

Objetivos profesionales

Los egresados de este curso tienen acceso a una amplia variedad de oportunidades laborales, tanto en el sector público como en el privado, entre las cuales destacan:
- Empleo en el sector público: Los graduados pueden incorporarse a administraciones públicas de diferentes niveles, como ministerios, ayuntamientos, diputaciones u otros organismos gubernamentales.
- Empleo en organizaciones internacionales: Entidades como la ONU, la Unión Europea o el Banco Mundial demandan constantemente profesionales especializados en gestión pública para contribuir a sus proyectos y programas.

Leer más

¡Preinscríbete ya!

Solicita información

Responsable: Universitat de València. Edifici del Rectorat. Av. Blasco Ibáñez, 13. 46010-València.
Delegado de Protección de Datos: D. Javier Plaza Penadés lopd@uv.es
Finalidad: Enviar información relevante de cursos de postgrado.
Se obtienen perfiles al objeto de personalizar el trato conforme a sus características o necesidades y poder así dirigirle las novedades más convenientes.
Legitimación: Para el envío de información acerca de los Títulos Propios de la Universidad de València la base de legitimación es el consentimiento del interesado.
Destinatarios: Fundació Universitat-Empresa de Valéncia y Universitat de València.
Plazo: Los datos del Usuario serán conservados hasta que solicite su baja, se oponga o revoque su consentimiento.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos así como otros derechos como se explica en la información adicional.
Amplíe información: www.adeituv.es/politica-de-privacidad.

FAQS
 
Imprimir información